Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 1 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Índice Sección Página Objetivo 2 Campos de aplicación 2 Dirigido a 2 Responsabilidades 3-4 Definiciones 5-12 Descripción del 13-16 procedimiento Evaluación 17-18 Socialización 19 Anexos Preparado por: Equipo de Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres Angol 20-27 Revisado por: Dr. Pedro Hoffmann León SDM. Eu. Claudia Navarro Soto Encargada Oficina de Calidad y Seguridad Aprobado por: Sr. René Lopetegui Lagos Director Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres Angol Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 2 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años I.OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Proveer condiciones para la entrega de acciones de salud seguras en el manejo de las diferentes técnicas de contención, tanto verbal, farmacológica y física, en paciente con episodio de agitación psicomotora, evitando el riesgo de auto, heteroagresión y lesiones. OBJETIVO ESPECÍFICO: Estandarizar el procedimiento de manejo de paciente con agitación Psicomotora. Manejar de una forma adecuada, respetando la integridad del paciente, los episodios de agitación psicomotora que requieran contención física. II. CAMPOS DE APLICACIÓN Las unidades comprometidas a la aplicación de este protocolo son las de áreas que corresponden a la UTI Adulto, Salas de Hospitalización medico quirúrgica y Urgencia III. DIRIGIDO A Médicos, enfermeras/matrona y paramédicos que se enfrenta a pacientes que pueden presentar episodios de agitación psicomotora que amerita algún tipo de contención. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 3 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años IV.RESPONSABILIDADES Estamento Responsabilidades Jefe del Difundir este documento a los equipos que participan en su Servicio de aplicación. Psiquiatría Supervisar el cumplimiento de este documento. Analizar e informar a directivos y oficina de calidad y seguridad resultados de supervisión. Responsable de indicador en SIS-Q. Elaborar, implementar y evaluar planes de mejoras. Modificar este documento según requerimientos futuros. Gestionar recursos para el cumplimiento de este documento. Participar en reuniones de análisis con Directivos de la Institución. Jefe del Difundir este documento a su equipo de trabajo. Servicio de Supervisar el cumplimiento de este documento en su Unidad. Urgencias Participar en elaborar, implementar y evaluar planes de mejoras. Jefes Áreas Difundir este documento a su equipo de trabajo. Hospitalizado Supervisar el cumplimiento de este documento en su Unidad. s Médico Participar en elaborar, implementar y evaluar planes de Quirúrgico mejoras. Médicos-del Aplicar este documento. Servicio Participar en elaborar, implementar y evaluar planes de Psiquiatra de mejoras. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Médicos Aplicar este documento. Servicio La indicación de la medida de contención. Urgencia y mejoras. . Personal Aplicar este documento. enfermería y Páginas: 4 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Participar en elaborar, implementar y evaluar planes de Hospitalizados de Versión:1.0 Supervisar la aplicación correcta de las medidas de contención paramédicos y prevención de Eventos adversos que se puedan asociar a de servicios de ellas. Hospitalización Mantener registro mensual de pacientes con agitación Psicomotora para su posterior evaluación. Participar en elaborar, implementar y evaluar planes de mejoras. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 5 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años V. DEFINICIONES 1. AGITACIÓN PSICOMOTRIZ: es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Ésta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis…), ansiedad severa, pánico u otros intensos estados emocionales. 2. TIPOS DE CONTENCIÓN CONTENCIÓN EMOCIONAL: Se deberá primero escuchar, persuadir, tranquilizar y estimular la confianza del paciente. CONTENCIÓN AMBIENTAL: Se debe aplicar, control de los estímulos visuales, auditivos y desplazamiento. CONTENCIÓN MECÁNICA O FÍSICA: Es la aplicación de implementos de contención para evitar auto y heteroagresión, con los que se obtiene la limitación o privación de movimiento o desplazamiento. CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA: Esta es la fase invasiva, donde se procede a administrar medicamentos, se evalúa los síntomas antes de continuar con la administración de tratamiento. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 6 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años 3. ETIOLOGIAS CAUSAS DE AGITACIÓN NO ORGÁNICA Psiquiátrica: PSICOTICAS NO PSICOTICAS Esquizofrenia y Transt. Crisis de Angustia: sensación de muerte Esquizoafectivos: agitación con cursa brotes, inmediata que puede conllevar agitación. en ideación delirante, alteraciones del lenguaje y alucinaciones. -Episodio Maniaco: conducta -Crisis histérica: Se evidencia agitada teatralidad y manipulación del paciente. acompañada de un ánimo eufórico y/o irritable, (verborrea), trastornos del lenguaje -Trastorno de personalidad: sobre todo fugaz histriónico, límite y paranoide. pensamiento (conversación rápida que salta de un tema a otro), hiperactividad y conducta -Alteración de conducta en el Retraso desinhibida. mental o Demencia(distinguir del -Episodio depresivo: depresión agitada Delirium superpuesto a la demencia) más frecuente en ancianos y niños. -Trastorno por ideas delirantes (paranoia): discurso delirante en torno a temas de celos, perjuicio, persecución… Reactivas: REACCIONES DE ESTRÉS AGUDO: reacciones de duelo, situaciones catastróficas (inundaciones, incendios, violaciones...), situaciones de desconexiones ambientales (UCI…) Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 7 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años CAUSAS DE AGITACIÓN ORGÁNICA DELIRIUM O CUADRO CONFUSIONAL AGUDO: Antihistamínicos -Alteraciones Metabólicas -Benzodiacepinas -Infecciones sistémicas y/o del SNC. -Neurolépticos sedantes ( -Fiebre levomepromacina, tioridacina, Insuficiencia Respiratoria clorpromacina) -Antiepilépticos -Insuficiencia Cardiaca -Insuficiencia Hepática (Encefalopatía Intoxicaciones por: hepática). -Alcohol -Insuficiencia Renal(Encefalopatía -Estimulantes(cocaína, anfetaminas y Urémica) otros) -Traumatismo Craneoencefálico y -Cannabis politraumatismos. -Neurolépticos -Estados postoperatorios -Benzodiacepinas -Crisis parciales -Anticolinérgicos -Ictus isquémicos o hemorrágicos -Tumores intracraneales Síndrome de Abstinencia: -Tumores diseminados -Alcohol(delirium tremens) -Delirium superpuestos a demencia -Benzodiacepinas -Tratamiento con: -Opiáceos Levodopa, Digital, cimetidina, ranitidina, -Otros anticolinergicos(biperidino, atropina). Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 8 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años 4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: A. . Agitación orgánica: Hay que sospechar organicidad cuando se trate de un cuadro de agitación de comienzo agudo o subagudo en un paciente (más frecuente en edad avanzada) sin historia psiquiátrica previa. Se caracterizan por presentar alteración de la conciencia, desorientación temporoespacial, confusión mental, discurso incoherente, dificultad para la marcha, hiperexcitabilidad muscular. El paciente se muestra inquieto, sudoroso, y por la desorientación suele demandar sus pertenencias exigiendo que se le deje marchar, vocifera y pide ayuda. Se quita las vías y las sondas. Pueden existir alucinaciones visuales (signo bastante específico de organicidad), delirio y actividad ocupacional e ideación delirante (de perjuicio más habitualmente). Un signo bastante frecuente es la fluctuación, alternándose períodos de calma con otros de agitación, sobre todo nocturna. En la exploración física pueden presentar fiebre, taquicardia, taquipnea, sudoración, temblor, algún signo neurológico, etc. y en las exploraciones complementarias se encuentran alteraciones en la analítica, en la neuroimagen. B. . Agitación Psiquiátrica: Se caracteriza por presentar psicopatología propia de alguna entidad psiquiátrica: pueden existir alucinaciones auditivas (raramente visuales), ideación delirante de perjuicio (esquizofrenia o trast. ideas delirantes) o megalomaníaca (manía), alteraciones de la afectividad (disforia o euforia), hostilidad o agresividad, discurso vociferante, verborreico o disgregado. La conciencia está clara, no suele existir desorientación temporoespacial y la fluctuación es escasa. Suelen tener antecedentes psiquiátricos. Tanto los pacientes afectados de demencia como de retraso mental es frecuente que presenten episodios de agitación psicomotriz como respuesta a un malestar objetivo como dolor, fiebre, estreñimiento o cualquier otro síntoma que le genera molestias. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 9 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años 5. ABORDAJE Y TRATAMIENTO: 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD: Lo primero es salvaguardar la integridad de paciente y del personal que le atiende. Mantener una distancia de seguridad. Mantener una vía de salida abierta, quedándonos de pie si es necesario. Solicitar ayuda de cuidadores, personal de seguridad o carabineros según la intensidad del cuadro. La sala debe estar libre de objetos contundentes salvo los imprescindibles. 2. CONTENCIÓN VERBAL: sería el primer paso dentro de todo el proceso. Sirve para recoger información y filiar el cuadro observando el discurso, la presencia alucinaciones o delirios, la lucidez de conciencia, el grado de comprensión, la presencia de signos de intoxicación. Antes de iniciar la entrevista se debe intentar recabar la mayor información posible, hablando con familiares, si existen, y quien lo haya trasladado (carabineros, personal de urgencia, etc.). Una vez con el paciente nos debemos dirigir de forma educada, en tono bajo, no amenazante, pero con seguridad y firmeza. La agitación del paciente y el comprensible nerviosismo de familiares, amigos no debe alterarnos. Hemos de mostrar interés por su problema, escuchándole, ofreciéndole ayuda y comprensión. Puede ser de utilidad ganarse su confianza preguntándole por cuestiones no relativas al cuadro actual, distrayendo así su atención del foco de agitación. En general, la contención verbal suele ser insuficiente para controlar un cuadro de agitación intensa y debe utilizarse la contención farmacológica y muchas veces la mecánica. 3. CONTENCIÓN MECÁNICA (SUJECIÓN): consiste en restringir los movimientos del paciente y va encaminado, en el caso del paciente agitado, a disminuir los riesgos de autoagresividad o heteroagresividad, impedir la manipulación de vías o sondas o evitar la fuga de un paciente ingresado involuntariamente. Su indicación debe realizarla un médico. Es una técnica más de enfermería, quien recibirá ayuda de auxiliares y cuidadores y, en caso de pacientes agresivos o violentos, del personal de seguridad. En general, suelen ser necesarias entre 4 ó 5 personas. Una vez tomada la decisión de contener físicamente al paciente, debe hacerse de la manera más rápida y coordinada posible. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 10 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años 4. CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA (SEDACIÓN): debe utilizarse en la mayor parte de los casos, tanto psiquiátricos como orgánicos. En los casos de cuadros tóxicos (abstinencia desintoxicación), demencia, delirium y otros existen particularidades importantes por lo que se remite a los capítulos específicos. 4.1. Agitación orgánica: Deben extremarse las precauciones por los riesgos que supone administrar a un paciente médicamente grave un depresor del SNC. Mientras se resuelve la causa de la agitación, se puede recurrir a la sedación farmacológica bajas de neurolépticos, preferentemente por vía oral o Haloperidol®, por su alta potencia, su seguridad y comenzando por dosis intramuscular. De primera elección es el eficacia. Entre sus inconvenientes está la posibilidad de que aparezcan síntomas extrapiramidales o crisis comiciales al disminuir el umbral convulsivo (por ello se deben evitar en delirium tremens, abstinencia a benzodiacepinas y agitaciones de origen comicial). La dosis debe ajustarse según cada caso, en general en agitaciones moderadas que no aceptan medicación oral, debe administrarse una ampolla de 5 mg y repetir cada 30-45 minutos hasta que se consiga la contención (dosis máxima para adultos, 100 mg/día) Se trata de un neuroléptico poco sedante por lo que puede ser más lento que si se usa benzodiacepinas o neurolépticos sedantes, pero más seguro. Los neurolépticos de baja potencia como la clorpromazina son extraordinariamente sedantes, pero presentan riesgo de hipotensión, aspiración, delirium anticolinérgico, etc. Además, por su efecto sedante y anticolinérgico, pueden aumentar la confusión. Se están incorporando los neurolépticos atípicos como la olanzapina (2,5-10 mg/día de Zyprexa ®) y la risperidona (1- 4 mg/día) Las benzodiacepinas deben evitarse en la mayoría de las agitaciones orgánicas. Únicamente son de elección en el delirium tremens, en el síndrome de abstinencia a benzodiacepinas u opiáceos, en los cuadros de origen comicial y en algunos tipos de intoxicaciones por estimulantes (cocaína, anfetaminas, etc.) La demencia por cuerpos de Lewy se caracteriza por las alteraciones de conducta que presenta que empeoran con neurolépticos y mejoran con benzodiacepinas. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 11 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años En las intoxicaciones etílicas agitadas debemos ser cautos en cuanto a la sedación farmacológica por la depresión del SNC. Las benzodiacepinas pueden disminuir la respuesta del centro respiratorio mientras que los neurolépticos pueden disminuir el umbral convulsivo y elevar el riesgo de crisis. Es quizás por ello que con frecuencia se usa el neuroléptico tiapride a dosis de 1-2 amp. Intramusculares. Ante una intoxicación etílica violenta o agitada otra pauta adecuada puede ser 5 mg Haloperidol y 10 mg diazepam por vía intramuscular. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AGUDO DE AGITACIÓN ORGÁNICA • Pauta 1: 1 amp. haloperidol IM repitiendo cada 30-40 min. hasta 3-4 amp. • Pauta 2: administrar 5 mg. De Zyprexa IM • Pauta 3: 3-4 mg Risperidona (3-4 ml de Risperidona solución ) • Pauta 4: añadir a cualquiera de las anteriores 1-2 cps. lorazepan (cuando ansiedad asociada y no existe confusión o desorientación) Son unas pautas generales, cada uno deberá usar aquellas con las que tenga mayor o mejor experiencia. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 12 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años 4.2. Agitación psiquiátrica: Tenemos un mayor margen de seguridad. Agitación no psicótica: la administración de ansiolíticos de tipo benzodiacepínicos puede resolver la situación. Si acepta medicación oral puede ser suficiente 10-20 mg de Diazepam o 2-5 mg de Lorazepam Éste último está indicado especialmente en pacientes ancianos y/o con insuficiencia hepática. Las benzodiacepinas por vía intramuscular tienen una absorción errática. Si ha de usarse la vía parenteral una pauta posible es 25-100 mg de clorazepato dipotásico intramuscular. La vía intravenosa debe reservarse dado el importante riesgo de depresión respiratoria a situaciones que sea posible un control médico continuo del paciente. Agitación psicótica: deben emplearse neurolépticos incisivos a dosis elevadas (2 ampollas de Haloperidol como dosis de inicio) acompañados de benzodiacepinas (50 mg de cloracepato dipotásico o 10 mg de diazepam) y en función de la intensidad añadir 25 mg de levomepromacina o clorpromazina El efecto máximo de estos últimos se alcanza a las 4-5 horas por lo que no debemos repetir la dosis. Sí se puede repetir la del Haloperidol a los 45 minutos si no se ha conseguido la sedación. También puede optarse por antipsicóticos atípicos: 20 mg olanzapina, 6-8 mg de risperidona o 200 mg de quetiapina en dosis inicial. De la olanzapina existe presentación bucodispersable (Zyprexa velotab®) e intramuscular (1 amp. de 10 mg equivale a 20 mg de olanzapina oral) La risperidona tiene una presentación en solución y recientemente han comercializado la bucodispersable. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 13 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años VI.DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO PERSONAL PARA LA CONTENCIÓN En la ejecución deben actuar 5 personas como mínimo. Un médico (en caso de contar con recurso el psiquiatra) que evalúe la situación y determine el tipo de contención necesaria. Una enfermera/o que dirija la ejecución de las medidas determinadas y aplique lo indicado por el médico. Un Auxiliar Paramédico para sujeción de miembros superiores. Un Auxiliar Paramédico para sujeción de miembros inferiores. En caso de ser necesario (pacientes intoxicados por droga o EQZ crisis severas) un Auxiliar Paramédico para sujeción de cabeza y boca. A QUIENES SE APLICARÁ CONTENCIÓN: Se aplicará según necesidad en caso de pérdida de la capacidad de autocontrol del paciente, con riesgo a provocarse lesiones o causarla a terceros. EL PACIENTE DEBERÁ SER MANEJADO DE LA SIGUIENTE FORMA: 1. Comunicar la situación de inmediato a Enfermera/o de turno, quien alerta al médico correspondiente (turno, tratante, residente, etc) y resto de los integrantes del equipo. 2. Iniciar manejo verbal y ambiental con el objeto de persuadir el incremento de la conducta agresiva, manteniendo en todo momento el respeto, tranquilidad y actitud conciliadora con el paciente. Una persona del equipo será la que negociará y la que dirigirá la conversación, los demás integrantes del equipo deberán estar atentos ante actitudes imprevistas por parte del paciente. 3. No actuar en un espacio abierto; llevar al paciente a un lugar aislado que permita una rápida reducción si fuese necesario. El lugar donde se realice la contención deberá estar libre de Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 14 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años elementos de riesgo (elementos que pueden ser usados para la autoagresión o agresión a los demás) Si no se dispone de un lugar aislado es recomendable usar biombos. 4. Si el cuadro agudo no cede con las medidas antes descritas, el enfermero de turno evaluará la situación de riesgo para el paciente, los internos y el personal, procediendo a la administración de fármacos por vía parenteral previamente indicados por el médico, quien registrará en ficha clínica la indicación de contención apropiada. 5. Si las características propias de la agitación psicomotora progresan a límites inmanejables con las medidas convencionales previamente aplicadas, se procederá a la reducción física y simultáneamente a emplear medidas de contención mecánica que permitan controlar exitosamente al paciente, con las menores consecuencias negativas. Explicar las razones del procedimiento indicándole que el retiro de las contenciones se realizará en el menor tiempo posible con su previa colaboración. Se debe vigilar y consignar cualquier complicación. 6. La contención se retirará cuando cese la indicación de su uso. Será gradualmente o de una vez, según el autocontrol del paciente. 7. La indicación y el estado de la sujeción serán reevaluados cada dos horas por lo menos supervisado por Enfermera(o) y se utilizaran insumos que causen el menor riesgo de lesiones para la prevención de eventos adversos. USO DE IMPLEMENTOS DE CONTENCIÓN O SUJECIÓN “CORREAS” COMO DEBE COLOCAR LAS TIRAS DE CONTENCIÓN: Un Técnico paramédico, afirma sobre las rodillas del paciente. Otro Técnico afirmará, los hombros y una mano. Otros dos proceden a colocar la contención al paciente. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 15 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años TÉCNICA DE USO DE CORREAS o VENDAS DE LONA: 1- Zonas de contención: muñecas y tobillos. (Para proteger colocar apósitos en estas zonas) 2- Se contiene en forma cruzada, es decir, muñeca con tobillo del lado contrario. Por ningún motivo se debe contener muñecas o tobillos del mismo lado. También debe evitarse la contención de ambas extremidades (sólo muñecas o sólo tobillos), a menos que el paciente se contenga por autoagresión, en tal caso debe contenerse además un tobillo. Existen otras modalidades, como: Contención de las 4 extremidades Contención de 3 extremidades Contención cruzada. 3- FIJACIÓN a) La distancia de la cinta, entre cama y extremidad depende del objetivo de la contención. Si es por agitación o autoagresión, la distancia es más corta. Si es por protección la distancia es más larga. b) Queda prohibido el uso de: sabanas, carpas de contención, camisas de fuerza, por indicación ministerial ya que han sido causal de muerte por asfixia. Comprobar que esté firme pero que ello no impida la circulación sanguínea; esto se comprueba colocando un dedo entre la cinta y la piel del paciente, se observará el estado de paciente y sus extremidades (color, calor, llene capilar (perfusión sanguínea) mientras se mantiene la contención. (A lo menos cada 10minutos), y se registrará la evaluación de la contención en Formulario de Registro de Enfermería de Paciente Agitado cada 1 hora. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 16 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años PRECAUCIONES Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CONTENCIONES FÍSICAS: Responsable: Enfermera(o) de turno 1. Observación del paciente, buscar signos de compresión o lesión, en tal caso cambiar de lado la contención. 2. Prohibir que el paciente tenga a su alcance fósforos, cigarrillos o elementos de contusión. 3. Satisfacer necesidades básicas de hidratación, alimentación, eliminación, etc. 4. Previo a retirar contención debe ser evaluado por el Profesional de Enfermería. 5. Las correas de contención y su llave deben quedar en la Clínica, en lugar visible y de fácil acceso. Deben ser entregados en los cambios de turnos. 6. El lavado de las correas es ideal que sea efectuado en el Servicio, ya que su durabilidad será mayor. COMPLICACIONES Pueden ocurrir lesiones traumáticas, erosiones, excoriaciones, etc., las que deberán chequearse activamente, consignarse de inmediato, si se constata su existencia, y aplicar - en mínimo plazo las medidas de reparación y tratamiento pertinente. 4- DURACIÓN DE LA CONTENCIÓN: a) El tiempo que el paciente permanezca contenido debe ser el menor posible,. b) Debe ser evaluado y asistido hasta llegar a la descontención. c) Debe registrarse en la Ficha Clínica del paciente todo el procedimiento de la contención (ver anexo Guía de cuidados de enfermería a pacientes contenidos) 5.- CUANDO RETIRAR LA CONTENCIÓN: La decisión de retirarla será tomada por el médico o excepcionalmente por Enfermería, la que deberá ser confirmada a la brevedad por el facultativo que corresponda. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 17 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años VII. EVALUACION Registro en ficha de indicación por médico y motivo de contención física INDICADOR OBJETIVO Evaluación en proceso de contención de paciente con agitación psicomotora Asegurar el proceso de evaluación, indicación y aplicación de contención al paciente agitado a fin de evitar la autoagresión y agresión a terceros, disminuyendo los efectos adversos y respetando la integridad del paciente. DESCRIPCIÓN Se verificara el cumplimiento del procedimiento, aplicando una pauta de evaluación del protocolo a todo paciente que presente agitación psicomotora y sea sometido a contención física en las dependencias del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres los cuales serán informados mensualmente por las coordinaciones de cada área según este resultado y de acuerdo a Flujograma si se cumple con indicaciones médicas y aplicación de registro de atención de enfermería a pacientes contenidos para prevención de eventos adversos cuando corresponda. FÓRMULA Nº pacientes con agitación psicomotora en que se cumple protocolo de manejo de paciente con episodio de agitación psicomotora e n e l p e r i o d o X 100 Nº total de pacientes con agitación psicomotora que requirieron contención En el periodo UMBRAL 85% UMBRALES SIS-Q 90 - 100% optimo 80 –89% aceptable Menor a 80% critico FUENTE INFORMACION Ficha Clínica - Hoja de indicaciones médicas y de enfermería, Registro de atención de enfermería a pacientes contenidos, documento Escala de intensidad de agitación psicomotora. Informé de enfermería de pacientes que presentan Agitación Psicomotora en las diferentes Áreas. FRECUENCIA DE EVALUACION Mensual RESPONSABLE DE INDICADOR Unidad de Psiquiatría Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. INDICADOR OBJETIVO DESCRIPCIÓN FÓRMULA PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 18 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Estandarización del procedimiento de manejo del paciente con agitación Psicomotora Aplicar Flujograma de agitación psicomotora previa clasificación del nivel de Agitación. Se actuará de acuerdo a Flujograma de agitación psicomotora, el cual se adjuntará en Ficha Clínica, junto a la clasificación del nivel de agitación. Nº pacientes con agitación psicomotora que se aplica Flujograma de agitación psicomotora adjunto en ficha clínica o RAU en el periodo en el periodo X 100 Nº total de pacientes con agitación psicomotora que requirieron atención En el periodo UMBRAL 85% FUENTE INFORMACION Ficha Clínica FRECUENCIA DE EVALUACION Mensual RESPONSABLE DE INDICADOR Unidad de Psiquiatría UMBRALES SIS-Q 90 - 100% optimo 80 –89% aceptable Menor a 80% critico Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 19 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años VIII.PLAN DE SOCIALIZACION Difusión y Capacitación Se hará una reunión de capacitación con los equipos médicos y enfermeras, además de la difusión del protocolo por correo electrónico a los encargados de la ejecución de este protocolo, con el propósito de unificar criterios de aplicación en los equipos de las unidades y fomentar el compromiso de dichos equipos para lograr el cumplimiento en el uso de este documento. Además este Documento estará disponible en SIS-Q. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 20 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años X.ANEXOS Anexo Nº 1 Flujograma de administración de medicamentos Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 21 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Anexo Nº 2: Escala de intensidad de agitación psicomotora AGRESIÓN VERBAL Puntos 1. Habla en voz muy alta, grita con enfado 2. Insultos personales sin gran importancia (p. ej., «¡Eres tonto!») 3. Juramentos continuos, usa un lenguaje malsonante cuando está enfadado, amenazas moderadas a otros o a si mismo 4. Realiza claras amenazas de violencia a otros o a sí mismo («te voy a matar»), o precisa ayuda para controlarse así mismo 1 1 1 1 AGRESIÓN FÍSICA CONTRA UNO MISMO 5. Se rasga o punza la piel, se golpea a sí mismo, se tira del pelo(en ausencia de daño o cuando éste es mínimo) 6. Golpea objetos romos con la cabeza o los puños, se arroja al suelo o a objetos romos (se produce heridas pero sin un daño grave) 7. Pequeños cortes o hematomas, quemaduras leves 8. Automutilaciones, se hace cortes profundos, se muerde hasta sangrar, se produce lesiones internas, fracturas, pérdida de conciencia o pérdida de los dientes 2 2 2 2 AGRESIÓN FÍSICA CONTRA OBJETOS 9. Da portazos, desparrama la ropa, lo desordena todo 10. Arroja objetos contra el suelo, da patadas a los muebles sin llegar a romperlos, hace marcas en las paredes 11. Rompe objetos, como las ventanas y cristales 12. Prende fuego, arroja objetos peligrosamente 3 3 3 3 AGRESIÓN FÍSICA CONTRA OTRAS PERSONAS 13. Realiza gestos amenazantes, zarandea a las personas, les agarra de la ropa 14. Golpea, da patadas, empuja y tira del pelo a otras personas (sin daño para ellas) 15. Ataca a otras personas causando daños físicos de leves a moderados (hematomas, esguinces, contusiones) 16. Ataca a otras personas causando daños físicos graves (huesos rotos, laceraciones profundas, lesiones internas) 4 4 4 4 PUNTAJE TOTAL Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 22 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años VALORACIÓN INTENSIDAD AGITACIÓN PSICOMOTORA Igual o menor a 10 puntos Agitación (Nivel Bajo) Cualquiera de los item 1,2,3,4 ó 5 Entre 10 y 20 puntos Agresividad (Nivel Medio) Violencia (Nivel Alto) Cualquiera de los item 6 , 7, 8, 9 , 10, 11 ó 12 Más de 20 puntos Cualquiera de los item 13, 14, 15 ó 16 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 23 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Anexo Nº3 REGISTRO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CONTENIDOS NOMBRE…………………………………………..………………………………………… Nº FICHA……………………………………………FECHA……………………..HORA….………..……… MEDICO QUE INDICA LA CONTENCIÓN………………………. REGISTRÓ EN FICHA CLINICA SI__ NO __ (Marcar con x) HORARIO DE LA CONTENCIÓN CAUSAS DE LA CONTENCIÓN Autoagresividad Heteroagresividad Protección a caídas y otros LUGAR DE LA SUJECIÓN Mano, pie, acostado. Mano, pie, deambulando. Las 4 extremidades. Una extremidad. VALORACIÓN DE LA SUJECIÓN Calidad de la sujeción (adecuada) Estado de la piel (lesiones, temperatura, coloración) INTENSIDAD DE LA AGITACIÓN Anexo 2 Baja Media Alta ACTIVIDAD MOTORA Límites normales Lábil Aumentada NECESIDADES BÁSICAS ELIMINACIÓN Urinaria en la cama Urinaria en el baño Fecal en la cama Fecal en el baño HIDRATACIÓN/ALIMENTACIÓN Hidratación oral Hidratación endovenosa o enteral Hidratación mixta Alimentación oral Alimentación endovenosa o enteral Alimentación mixta ASEO e HIGIENE Dependiente Autovalente SUEÑO Duerme Insomnio : : : : : : : PROFESIONAL QUE INFORMO AL PACIENTE y FAMILIAR EL MOTIVO DE LA CONTENSIÓN 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 24 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Anexo Nº 4 Matriz de Evaluación de Indicador de proceso de contención del paciente con agitación psicomotora (Anote la existencia de la evidencia descrita) Número de Ficha Clínica Aplicación de escala de paciente agitado Indicación médica de contención Registro de enfermería de contención física completo según indicaciones 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 25 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años Registro de pacientes con agitación Psicomotora Mes: Servicio Se solicita evaluación medica Rut Número de ficha clínica Aplicación de escala de paciente agitado Indicación médica de contención 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Registro de enfermería de contención física completo, según indicaciones Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 26 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años TOMA CONOCIMIENTO DE PROTOCOLO NOMBRE FECHA FIRMA Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. Código : Psiquiatría Hospital Dr. Mauricio Heyermann T. PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE CON EPISODIO DE AGITACIÓN PSICOMOTORA EN EL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL Versión:1.0 Páginas: 27 de 27 Fecha de elaboración: Diciembre 2011 Vigencia: 3 años FORMULARIO REGISTRO DE MODIFICACIONES MODIFICACIONES FECHA Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.