zonas de atención prioritaria del estado de quintana roo

Anuncio
ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA DEL
ESTADO DE QUINTANA ROO
-DOCUMENTO DE CONSULTA-
ENERO DE 2014
Quintanarroenses:
A dos años de haber asumido mi compromiso
con todos ustedes y ante la escases de
recursos, tengo claro que para seguir
avanzando hacia el Quintana Roo Solidario
que todos buscamos, debemos fortalecer las
acciones
de
gobierno
basadas
en
instrumentos más eficientes de planificación
prospectiva,
que
permitan
dirigir
eficientemente la inversión pública y orienten
de igual manera la inversión social productiva
de carácter privado.
Por
lo
anteriormente
descrito,
giré
instrucciones a la Secretaría de Desarrollo
Social e Indígena del Estado, para trabajar en
el análisis estratégico del territorio y
población de Quintana Roo, que permita
localizar aquellas comunidades rurales y
zonas urbanas, que registren condiciones de
vida por debajo de los niveles mínimos de
bienestar, con el objetivo de destinarles prioritariamente recursos públicos para su
desarrollo social, con la visión de seguir avanzando en la superación de todo rasgo de
pobreza rural y urbana en Quintana Roo.
El resultado de ese trabajo se plasma en el presente documento que señala las Zonas
de Atención Prioritaria del Estado de Quintana Roo, que se convierte en un
instrumento rector de la planeación e inversión de obras y acciones del gobierno, ya
que bajo una metodología científica guiada por la Universidad para la Cooperación
Internacional y con la colaboración participativa de 20 dependencias del Gobierno
Estatal y las direcciones de planeación de los 10 Municipios del Estado, juntos
identificaron las localidades rurales y zonas urbanas con mayor índice de
vulnerabilidad y marginación, y las que además de dicha condición, son indígenas.
El uso racional de este instrumento, es una oportunidad para que bajo una estrecha
coordinación interinstitucional, todos los responsables de programas y acciones
sociales y de infraestructura pública del Gobierno del Estado de Quintana Roo;
focalicen sus esfuerzos encaminados a atender a la población más marginada y
vulnerable de Quintana Roo y juntos logremos hacer realidad el cumplimiento de los
objetivos del Eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 y coadyuvemos de
manera precisa con la Cruzada Nacional contra el Hambre, instruida mediante
decreto por el Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, donde se señala que los
esfuerzos se concentrarán en las localidades de alta incidencia de pobreza extrema y
carencia alimentaria.
Lic. Roberto Borge Angulo,
Gobernador Constitucional de Quintana Roo
Elaborado por Universidad para la Cooperación
Internacional
Ing. María Antonia Hernández Rivas
Ing. Glauco Quesada Ramírez
Por encargo de la Secretaría de Desarrollo Social e
Indígena
Mtro. Ángel Ezequiel Rivero Palomo
Lic. Sheila Susana Fuentes Rivera
Lic. Miguel Ángel Rojas Mingüer
Lic. Fausto Hernández Carrillo
Con la colaboración en material gráfico del Fondo
para el Desarrollo Económico de Quintana Roo
C. Omar King de la Rosa
C. Pedro Loreto Caballero S
ANTECEDENTES
Que el Plan Quintana Roo 2011-2016, tiene como uno de sus objetivos estratégicos en
el eje estratégico Quintana Roo Solidario: impulsar una política de desarrollo social
que eleve la calidad de vida de los quintanarroenses con oportunidades que
fortalezcan la igualdad de derechos sociales e impacten en la superación del rezago
de carencias en los segmentos más pobres y vulnerables de la población; así mismo,
que en la Estrategia de Vinculación de la Política Social se establece que se deben
generar políticas claras que contribuyan con el desarrollo social del Estado y que se
deben priorizar las obras y programación de desarrollo social en coordinación con los
municipios y federación con el objeto de generar igualdad de oportunidades en las
comunidades y zonas de extrema pobreza, así como fomentar la coordinación entre
instituciones, organizaciones públicas y privadas, universidades y sociedad civil, para
desarrollar estudios, investigaciones y análisis para un mejor desarrollo de las
comunidades y zonas de alta y muy alta marginación.
El Gobierno del Estado asume el Programa Sectorial Bienestar con Prosperidad Social
y Comunitaria 2011-2016 y lo toma como base para impulsar la convergencia de
acciones de las diferentes dependencias gubernamentales que lo aplicarán en el
ámbito de las Zonas de Atención Prioritaria propuestas en esta declaratoria, para
hacer frente de manera priorizada y coordinada, a las causas que originan la pobreza
extrema y la vulnerabilidad social.
A la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena, le corresponde proponer políticas y
programas de desarrollo social para el combate a la pobreza y el impulso al desarrollo
regional, en coordinación con las dependencias estatales, autoridades municipales y
en su caso federales.
La Secretaría de Desarrollo Social e Indígena, contrató a la Universidad para la
Cooperación Internacional, para que dirigiera los estudios, por lo que en coordinación
con el Consejo Estatal de Población y de su Sistema Estatal de Información
Geográfica y Estadística, se han identificado y determinado localidades urbanas y
rurales de media, alta y muy alta marginación y pobreza de los 10 municipios del
estado, denominadas Zonas de Atención Prioritaria, hacia donde se encauzarán los
principales esfuerzos coordinados de las dependencias y organismos auxiliares
estatales y se incorporarán paulatinamente las acciones de las administraciones
municipales y las conducentes de la administración federal para atender las
demandas, en materia de desarrollo social, de la sociedad asentada en las referidas
Zonas de Atención Prioritaria.
Para el logro de lo anteriormente señalado, se consideraron las metodologías de
estimación del índice de marginación por localidad y urbana del Consejo Nacional de
Población, que tiene como fuente de información el Censo de Población y Vivienda
2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, una revisión
comparativa contra un análisis de Índice de Carencias que elaboró la Secretaría de
Desarrollo Social y con la validación del Consejo Estatal de Población, instancia oficial
de la política población de Quintana Roo y con la validación participativa de las 10
Direcciones de Planeación de los municipios del Estado, y 20 Dependencias y
Secretarías del Estado que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social y
Comunitario. Con lo que se determinó el índice de marginación de los 10 municipios
del Estado, considerando 8 indicadores socioeconómicos para el cálculo del índice de
marginación por localidad y 10 para el índice de marginación urbana.
En particular, considerando el aspecto de Solidaridad Social para los Pueblos
Indígenas plasmado en diversos planes, programas y leyes, federales, estatales y
municipales; se consideró también la metodología que la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas desarrolló bajo el concepto de Hogar Indígena,
para identificar qué Zonas de Atención Prioritaria identificadas, además son indígenas
y tengan aún un mayor privilegio de acciones y programas.
De tal forma que se consideran en las Zonas de Atención Prioritaria, los pueblos y
comunidades indígenas, así como las localidades y áreas cuya población registra
condiciones de vida por debajo de los niveles mínimos de bienestar, indicativos de la
existencia de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos
sociales establecidos en la Ley para el Desarrollo Social del Estado.
Clasificándose las Zonas de Atención Prioritaria conforme a los siguientes criterios:
I. URBANAS.- 410 AGEP’s que se encuentran en localidades urbanas con 2,500 o
más habitantes y que cuentan con Muy Alto, Alto y Medio grado de marginación
las cuales se detallan en el anexo 1 del presente acuerdo.
II. RURALES.- 369 localidades mayores a 50 habitantes y menores de 2,500
habitantes, las cuales presentan los siguientes grados de marginación: 27 muy
alto, 327 alto y 15 medio; las cuales se concentran en mayor cantidad en los
municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y
Bacalar y se detallan en el anexo 2 del presente acuerdo.
III. INDÍGENAS.- 10 localidades urbanas mayores a 2,500 habitantes en las que se
han identificado AGEP´s que son zonas de Atención Prioritaria Urbana y 260
localidades rurales que son Zonas de Atención Prioritaria Rural; ambos tipos de
localidad, que además son Indígenas ya que 40% o más de sus habitantes se
considera Población Indígena, con mayor predominio en los municipios de Felipe
Carrillo Puerto y José María Morelos
El objetivo de este documento, es orientar las acciones, proyectos y programas de las
dependencias y unidades administrativas de la administración pública del Estado de
Quintana Roo, para coadyuvar al logro de los objetivos estratégicos plasmados en el
Eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, ya que si bien todos los
quintanarroenses tiene derecho al desarrollo social, se procurará la preferencia de
atención a los grupos sociales en situación de marginación, vulnerabilidad y pobreza.
Por lo que todos los involucrados en lograr un Gobierno de Resultados con beneficios
para todos, deberán proveerán lo necesario en el ámbito de sus respectivas
competencias para el apoyo a las Zonas de Atención Prioritaria que se han
identificado.
ANEXO 1
ZONAS URBANAS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA
La ciudad de Cozumel tiene un grado de marginación 2010=Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son:
La ciudad de Isla Mujeres tiene un grado de marginación 2010=Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son
Índice de
Grado de
marginación Marginación
urbana 2010 Urbana 2010
Ageb
Población
Total
Ciudad
0018
1282
Isla Mujeres
-0.35249
Medio
0130
2768
Isla Mujeres
-0.42412
Medio
Medio
Medio
0145
3955
Isla Mujeres
-0.25062
0200
2045
Isla Mujeres
-0.25346
0215
1784
Isla Mujeres
-0.34096
Medio
022A
0637
Isla Mujeres
2.15192
Muy alto
0234
0058
Isla Mujeres
-0.85942
Bajo
0249
0070
Isla Mujeres
-0.94050
Bajo
La Zona Urbana de Isla Mujeres tiene un grado de marginación 2010=Muy Alto. Sus AGEB´s prioritarias son
Índice de
Grado de
marginación Marginación
urbana
2010 Urbana
2010
2.18315
Muy alto
Ageb
Población
Total
0268
202
Zona Urbana Isla Mujeres
0272
147
Zona Urbana Isla Mujeres
2.24235
Muy alto
0287
704
Zona Urbana Isla Mujeres
1.98777
Muy alto
0291
791
Zona Urbana Isla Mujeres
1.50968
Muy alto
0304
809
Zona Urbana Isla Mujeres
1.52933
Muy alto
Ciudad
La ciudad de Felipe Carrillo Puerto tiene un grado de marginación 2010=Bajo, es una localidad urbana indígena ya que el 75% de su
población es indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
La localidad de Chunhuhub tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 89% de su población es
indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
La localidad de Señor tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 99% de su población es indígena.
Sus AGEB´s prioritarias son:
Ageb
Población
total
Ciudad
Índice de
marginación
urbana 2010
Grado de
marginación
urbana 2010
1184
1 315
Señor
1.42314
Muy alto
1199
1 249
Señor
1.90174
Muy alto
1220
116
Señor
1.60222
Muy alto
1269
111
Señor
2.33233
Muy alto
La localidad de Tepich tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 100% de su población es
indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
Tepich
Índice de
marginación
urbana 2010
2.29150
Grado de
marginación
urbana 2010
Muy alto
Tepich
2.36933
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
1201
1 165
1216
1 434
La localidad de Tihosuco tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 99% de su población es
indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
Tihosuco
Índice de
marginación
urbana 2010
1.25803
Grado de
marginación
urbana 2010
Muy alto
Tihosuco
1.71446
Muy alto
Tihosuco
1.94798
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0449
1 152
0453
1 715
0468
1 961
La ciudad de Chetumal tiene un grado de marginación 2010=Muy Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son:
Chetumal
Índice de
marginación
urbana 2010
-0.53880
Grado de
marginación
urbana 2010
Medio
118
Chetumal
0.57338
Alto
1988
166
Chetumal
0.87301
Alto
2007
218
Chetumal
0.38373
Alto
2011
1 486
Chetumal
-0.01770
2026
1 366
Chetumal
2045
1 547
205A
2172
Chetumal
Índice de
marginación
urbana 2010
-0.16798
Grado de
marginación
urbana 2010
Medio
2 101
Chetumal
-0.60006
Medio
0458
2 389
Chetumal
-0.57512
Medio
Medio
0477
3 666
Chetumal
-0.25722
Medio
0.11604
Alto
0481
2 446
Chetumal
-0.00725
Medio
Chetumal
-0.34237
Medio
0496
2 666
Chetumal
-0.32780
Medio
3 273
Chetumal
-0.13518
Medio
0509
2 486
Chetumal
-0.51421
Medio
2 715
Chetumal
-0.01960
Medio
0513
1 991
Chetumal
-0.54283
Medio
2191
1 564
Chetumal
-0.52105
Medio
0532
3 193
Chetumal
-0.50112
Medio
2204
2 295
Chetumal
0.11672
Alto
0551
2 726
Chetumal
-0.57839
Medio
2219
1 953
Chetumal
-0.36417
Medio
2 522
Chetumal
-0.19982
Medio
0570
1 941
Chetumal
-0.42579
Medio
2238
2242
2 320
Chetumal
-0.26617
Medio
0585
1 303
Chetumal
-0.61915
Medio
2280
146
Chetumal
0.08148
Alto
059A
2 165
Chetumal
-0.04671
Medio
2312
2 207
Chetumal
0.26689
Alto
0617
1 354
Chetumal
-0.24019
Medio
Chetumal
-0.52122
Medio
Ageb
Población
total
Ciudad
1899
3 930
1973
Ageb
Población
total
Ciudad
0392
4 448
0443
2435
401
Chetumal
0.62707
Alto
0640
2 760
2505
1 114
Chetumal
0.96227
Alto
073A
3 694
Chetumal
-0.14156
Medio
2632
836
Chetumal
0.37218
Alto
0744
2 442
Chetumal
-0.25461
Medio
2647
1 342
Chetumal
-0.57621
Medio
0763
2 718
Chetumal
-0.57651
Medio
269A
3 096
Chetumal
-0.49062
Medio
0782
3 411
Chetumal
-0.49780
Medio
2702
5 170
Chetumal
-0.44830
Medio
2 956
Chetumal
-0.46476
Medio
599
Chetumal
-0.38446
Medio
0797
2721
1545
1 769
Chetumal
0.51395
Alto
148A
1 806
Chetumal
0.11256
Alto
1564
1 333
Chetumal
0.34426
Alto
1723
131
Chetumal
0.92410
Alto
187A
1 078
Chetumal
0.23321
Alto
1808
2 836
Chetumal
-0.60873
Medio
1884
844
Chetumal
-0.34282
Medio
1831
1 422
Chetumal
-0.55089
Medio
2952
289
Chetumal
1.10640
Muy alto
La localidad de Nicolás Bravo tiene un grado de marginación 2010=Alto. Sus AGEB´s prioritarias son:
Nicolas Bravo
Índice de
marginación
urbana 2010
1.03696
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Nicolas Bravo
0.65905
Alto
Nicolas Bravo
0.91575
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
1511
1 638
2098
869
2100
935
La localidad de Javier Rojo Gómez tiene un grado de marginación 2010=Medio. Sus AGEB´s prioritarias son:
Índice de
marginación
urbana 2010
0.84365
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Javier Rojo Gomez
1.53312
Muy alto
Javier Rojo Gomez
-0.58624
Medio
Ageb
Población
total
Ciudad
1672
850
Javier Rojo Gomez
1719
408
1865
1 135
La localidad de Álvaro Obregón tiene un grado de marginación 2010=Alto. Sus AGEB´s prioritarias son:
Alvaro Obregón
Índice de
marginación
urbana 2010
0.89890
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Alvaro Obregón
1.12051
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
1600
1 297
1615
1 572
La localidad de Calderitas tiene un grado de marginación 2010=Medio. Sus AGEB´s prioritarias son:
Calderitas
Índice de
marginación
urbana
2010
0.51395
Grado de
Marginación
Urbana
Alto2010
Calderitas
0.34426
Alto
Calderitas
0.23321
Alto
844
Calderitas
-0.34282
Medio
289
Calderitas
1.10640
Muy alto
Ageb
Población
Total
1545
1 769
1564
1 333
187A
1 078
1884
2952
Ciudad
La localidad de X-Pujil(1) tiene un grado de marginación 2010=Alto. Sus AGEB´s prioritarias son:
(1)
Xpujil
Índice de
marginación
urbana 2010
1.11575
Grado de
marginación
urbana 2010
Muy alto
Xpujil
0.90761
Alto
Xpujil
0.78002
Alto
772
Xpujil
1.06618
Muy alto
0556
805
Xpujil
0.93763
Alto
0560
790
Xpujil
1.31490
Muy alto
0575
161
Xpujil
1.60305
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0039
128
0503
169
0537
740
0541
Localidad considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político Administrativa
Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la interposición por parte del
Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
La ciudad de Cancún tiene un grado de marginación 2010=Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son:
Cancún
Índice de
marginación
urbana 2010
0.34029
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Cancún
-0.17497
Medio
5 150
Cancún
0.14661
224
6 195
Cancún
0239
5 277
0243
Cancún
Índice de
marginación
urbana 2010
0.34401
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Cancún
1.84579
Muy alto
Cancún
3.32483
Muy alto
2 005
Cancún
-0.12096
Medio
3252
3 922
Cancún
-0.45111
Medio
Alto
3267
3 178
Cancún
-0.34431
Medio
0.11445
Alto
3318
3 172
Cancún
0.26817
Alto
0.21083
Alto
3322
2 619
Cancún
-0.37130
Medio
0.31311
Alto
3337
4 175
Cancún
-0.44460
Medio
-0.07133
Medio
3356
2 370
Cancún
0.06419
Alto
3360
1 568
Cancún
1.50569
Muy alto
Cancún
Índice de
marginación
urbana 2010
0.39284
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Cancún
0.14264
Alto
3 558
Cancún
-0.56992
Medio
1576
1 680
Cancún
-0.38733
Alto
1580
306
Cancún
0.02624
Medio
1595
4 286
Cancún
0.05355
Alto
1608
2 513
Cancún
-0.07759
Medio
0421
84
Cancún
-0.53651
0455
2 894
Cancún
0.09057
0474
5 398
Cancún
0.48103
0489
4 038
Cancún
510
3 560
Cancún
0544
6 090
Cancún
0826
2 657
0883
760
0934
4 647
Ageb
Población
total
Ciudad
3055
411
306A
474
320A
509
Medio
3248
0.02657
Medio
Cancún
0.25218
3 119
Cancún
1612
3 285
Cancún
Medio
1627
4 164
Cancún
Alto
1631
3 088
Cancún
Alto
1646
2 954
Cancún
-0.36363
Medio
0.26324
Alto
1650
4 510
Cancún
0.01620
Medio
-0.33678
Medio
1665
4 060
Cancún
0.12461
Alto
-0.27990
Medio
1699
1 667
Cancún
-0.28703
Medio
Cancún
-0.15600
Medio
1773
2 960
Cancún
0.23838
Alto
Cancún
-0.37471
Medio
1788
1 807
Cancún
-0.01229
Medio
Medio
1858
2 612
Ageb
Población
total
Ciudad
Ageb
Población
total
Ciudad
0192
2 721
0205
2 427
1538
1 357
1542
1 854
021A
Alto
1557
0.41302
Alto
Cancún
0.35858
4 614
Cancún
0277
3 645
0309
Cancún
0.03537
Cancún
1.90941
Muy alto
3375
2 048
Cancún
1.12482
Muy alto
338A
1 228
Cancún
1.67705
Muy alto
3411
247
Cancún
2.10954
Muy alto
3534
5 855
Cancún
-0.19460
Medio
3549
3 584
Cancún
-0.53479
Medio
3553
1 801
Cancún
2.06330
Muy alto
1010
3 319
Cancún
-0.31246
Medio
1881
3 290
Cancún
0.33655
Alto
1025
2 599
Cancún
0.04510
Medio
1896
2 426
Cancún
0.45974
Alto
3572
2 010
Cancún
-0.59766
Medio
103A
4 249
Cancún
-0.50191
Medio
1909
2 069
Cancún
0.28008
Alto
3604
506
Cancún
2.59555
Muy alto
1044
2 576
Cancún
-0.53353
Medio
1913
2 711
Cancún
0.28350
Alto
3695
123
Cancún
0.79695
Alto
657
Cancún
-0.36221
Medio
1078
4 236
Cancún
-0.58445
Medio
2254
4 576
Cancún
-0.52871
Medio
3708
1097
2 236
Cancún
-0.23572
Medio
231A
1 051
Cancún
0.63231
Alto
3712
729
Cancún
0.73186
Alto
110A
3 990
Cancún
-0.11843
Medio
2324
1 854
Cancún
-0.35262
Medio
3727
5 933
Cancún
-0.40700
Medio
1114
3 614
Cancún
-0.21965
Medio
2339
3 341
Cancún
0.56703
Alto
3801
1 406
Cancún
1.13418
Muy alto
1129
3 019
Cancún
-0.16373
Medio
2343
3 048
Cancún
0.69520
Alto
3816
1 358
Cancún
1.49872
Muy alto
1133
3 692
Cancún
-0.04158
Medio
2377
2 596
Cancún
0.46416
Alto
3820
781
Cancún
2.37323
Muy alto
1148
3 198
Cancún
-0.13655
Medio
2381
1 766
Cancún
0.23529
Alto
3835
606
Cancún
2.63280
Muy alto
1152
2 671
Cancún
-0.04822
Medio
2396
640
Cancún
1.16229
Muy alto
3869
4 608
Cancún
-0.29139
Medio
1167
3 929
Cancún
0.02132
Medio
2409
3 113
Cancún
0.74683
Alto
3873
2 381
Cancún
-0.31142
Medio
1171
3 415
Cancún
-0.04123
Medio
2413
1 672
Cancún
1.02846
Alto
3888
1 421
Cancún
-0.62087
Medio
1186
2 777
Cancún
-0.06117
Medio
2593
2 212
Cancún
0.54111
Alto
3905
122
Cancún
0.38200
Alto
1190
3 570
Cancún
0.01362
Medio
2606
934
Cancún
-0.46397
Medio
3924
99
Cancún
-0.49143
Medio
1203
3 162
Cancún
-0.04080
Medio
2610
1 285
Cancún
0.92518
Alto
3996
220
Cancún
2.67451
Muy alto
1237
783
Cancún
0.09097
Alto
2678
2 189
Cancún
-0.49449
Medio
4000
271
Cancún
0.65623
Alto
1241
4 332
Cancún
0.00396
Medio
2682
11 101
Cancún
-0.49980
Medio
4015
1 109
Cancún
1.90444
Muy alto
1311
5 181
Cancún
-0.05278
Medio
2748
2 692
Cancún
0.28539
Alto
404
Cancún
2.86968
4 098
Cancún
0.18863
2767
Cancún
-0.38833
Muy alto
Alto
1 498
402A
1326
Medio
2 744
Cancún
-0.10113
0.91101
3.90317
2771
Cancún
Cancún
Medio
549
374
1330
Alto
4034
Muy alto
142A
3 372
Cancún
0.15868
Alto
2856
1 279
Cancún
1.28816
Muy alto
4049
2 357
Cancún
2.20061
Muy alto
1434
4 374
Cancún
0.15125
Alto
2875
2 410
Cancún
-0.25870
Medio
4053
2 909
Cancún
2.28878
Muy alto
1449
2 694
Cancún
0.05822
Alto
288A
3 390
Cancún
0.00127
Medio
4068
971
Cancún
2.51039
Muy alto
1453
4 278
Alto
2894
5 624
4072
1 968
Cancún
1.49621
Muy alto
1468
5 573
Alto
2907
2 538
4087
178
Cancún
2.77190
Muy alto
4091
1 265
Cancún
2.50066
Muy alto
643
Cancún
2.24984
Muy alto
Cancún
Cancún
0.18447
0.17650
1472
4 804
Cancún
0.18287
1487
4 362
Cancún
0.16543
1491
3 584
Cancún
0.13257
1504
3 017
Cancún
0.15557
Cancún
Cancún
-0.44625
1.59492
Medio
Muy alto
2911
2 285
Cancún
1.07089
Alto
2926
1 741
Cancún
1.57842
Muy alto
4104
Alto
2930
1 492
Cancún
1.52728
Muy alto
4119
1 913
Cancún
1.31354
Muy alto
Alto
2945
1 055
Cancún
1.30705
Muy alto
4123
592
Cancún
1.78203
Muy alto
399
Cancún
-0.33913
Medio
2 533
Cancún
-0.37696
Medio
Alto
Muy alto
1519
3 263
Cancún
0.21206
Alto
295A
450
Cancún
1.61543
Muy alto
4284
1523
3 650
Cancún
0.47326
Alto
3040
2 214
Cancún
1.55973
Muy alto
4335
La localidad de Alfredo V. Bonfil tiene un grado de marginación 2010=Medio. Sus AGEB´s prioritarias son:
Alfredo V. Bonfil
Índice de
marginación
urbana 2010
0.67365
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Alfredo V. Bonfil
0.37591
Alto
Alfredo V. Bonfil
0.28773
Alto
1 074
Alfredo V. Bonfil
0.85964
Alto
2536
496
Alfredo V. Bonfil
1.43644
Muy alto
2540
777
Alfredo V. Bonfil
0.63379
Alto
2555
466
Alfredo V. Bonfil
0.78516
Alto
3074
730
Alfredo V. Bonfil
0.17140
Alto
3089
217
Alfredo V. Bonfil
-0.05096
Medio
3106
329
Alfredo V. Bonfil
1.04382
Alto
3799
222
Alfredo V. Bonfil
-0.57852
Medio
167A
761
Alfredo V. Bonfil
0.29416
Alto
174A
194
Alfredo V. Bonfil
0.46514
Alto
217A
831
Alfredo V. Bonfil
1.08595
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0987
1 815
1294
3 434
1307
3 270
1735
La localidad de Leona Vicario tiene un grado de marginación 2010=Alto. Sus AGEB´s prioritarias son:
Leona Vicario
Índice de
marginación
urbana 2010
1.17138
Grado de
marginación
urbana 2010
Muy alto
Leona Vicario
1.28925
Muy alto
Leona Vicario
1.06665
Muy alto
188
Leona Vicario
1.39752
Muy alto
3163
185
Leona Vicario
2.18633
Muy alto
3498
107
Leona Vicario
2.27292
Muy alto
3515
92
Leona Vicario
1.38788
Muy alto
199A
95
Leona Vicario
1.36524
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
1928
1 762
1932
1 390
1947
2 348
1951
La localidad de Puerto Morelos tiene un grado de marginación 2010=Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son:
Puerto Morelos
Índice de
marginación
urbana 2010
0.51073
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Puerto Morelos
-0.05699
Medio
Puerto Morelos
0.68164
Alto
543
Puerto Morelos
-0.35318
Medio
3 075
Puerto Morelos
-0.44307
Medio
Ageb
Población
total
Ciudad
2589
3 308
3159
509
4570
121
4602
256A
La ciudad de José María Morelos tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 83% de su población
es indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
José María Morelos
Índice de
marginación
urbana 2010
0.70961
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
José María Morelos
0.26904
Alto
José María Morelos
0.22602
Alto
938
José María Morelos
0.82496
Alto
0217
1 039
José María Morelos
1.46226
Muy alto
0221
1 227
José María Morelos
1.15857
Muy alto
0236
921
José María Morelos
0.66254
Alto
0359
998
José María Morelos
0.97829
Alto
0433
125
José María Morelos
1.75678
Muy alto
0645
188
José María Morelos
1.68860
Muy alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0096
1 494
0109
2 527
0113
2 222
0202
La localidad de Dziuche tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 78% de su población es
indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
Dziuche
Índice de
marginación
urbana 2010
0.30767
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Dziuche
0.51111
Alto
Dziuche
0.54189
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0575
1 022
0594
1 086
058A
750
La ciudad de Playa del Carmen tiene un grado de marginación 2010=Bajo.
Sus AGEB´s prioritarias son:
Playa Del Carmen
Índice de
marginación
urbana 2010
-0.07290
Grado de
marginación
urbana 2010
Medio
Playa Del Carmen
-0.12862
Medio
Playa Del Carmen
-0.11508
Medio
4 700
Playa Del Carmen
0.84211
Alto
0334
3 945
Playa Del Carmen
0.72438
Alto
0349
6 022
Playa Del Carmen
0.59035
Alto
0353
5 647
Playa Del Carmen
0.60161
Alto
0368
4 120
Playa Del Carmen
0.01208
Medio
0372
5 852
Playa Del Carmen
0.03857
Medio
0387
3 517
Playa Del Carmen
0.05082
Alto
0391
974
Playa Del Carmen
-0.16101
Medio
0404
2 563
Playa Del Carmen
0.01333
Medio
0419
2 701
Playa Del Carmen
0.21031
Alto
0480
2 865
Playa Del Carmen
0.60947
Alto
0527
2 435
Playa Del Carmen
-0.05731
Medio
0531
2 503
Playa Del Carmen
-0.19365
Medio
0546
1 164
Playa Del Carmen
0.01961
Medio
0550
563
Playa Del Carmen
0.01416
Medio
0669
971
Playa Del Carmen
-0.15094
Medio
0673
973
Playa Del Carmen
-0.08910
Medio
0688
765
Playa Del Carmen
0.28076
Alto
0692
72
Playa Del Carmen
-0.51083
Medio
0705
2 112
Playa Del Carmen
0.03337
Medio
0739
883
Playa Del Carmen
-0.09368
Medio
0762
4 459
Playa Del Carmen
0.25366
Alto
0777
3 075
Playa Del Carmen
0.47867
Alto
0828
1 594
Playa Del Carmen
0.35231
Alto
0832
472
Playa Del Carmen
-0.25516
Medio
0847
1 349
Playa Del Carmen
-0.06569
Medio
0955
4 148
Playa Del Carmen
-0.09327
Medio
0974
254
Playa Del Carmen
0.16973
Alto
1008
803
Playa Del Carmen
0.22593
Alto
1012
251
Playa Del Carmen
-0.37437
Medio
1050
5 761
Playa Del Carmen
-0.49333
Medio
1065
315
Playa Del Carmen
-0.58707
Medio
1101
2 133
Playa Del Carmen
0.45111
Alto
1440
54
Playa Del Carmen
1.82790
Muy alto
1474
176
Playa Del Carmen
2.10172
Muy alto
1559
3 194
Playa Del Carmen
-0.41670
Medio
032A
3 030
Playa Del Carmen
0.40888
Alto
071A
733
Playa Del Carmen
0.01706
Medio
107A
368
Playa Del Carmen
0.43440
Alto
153A
5 559
Playa Del Carmen
-0.25152
Medio
160A
2 840
Playa Del Carmen
-0.43991
Medio
Ageb
Población
total
Ciudad
0014
2 824
0048
1 843
0052
1 847
0315
La localidad de Puerto Aventuras tiene un grado de marginación 2010=Bajo. Sus AGEB´s prioritarias son:
Puerto Aventuras
Índice de
marginación
urbana 2010
-0.23061
Grado de
marginación
urbana 2010
Medio
Puerto Aventuras
0.20036
Alto
2 021
Puerto Aventuras
-0.42136
Medio
737
Puerto Aventuras
0.48649
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
1718
1 496
1722
1 516
1737
1741
La ciudad de Tulum tiene un grado de marginación 2010=Medio, es una localidad urbana indígena ya que el 42% de su población es indígena.
Sus AGEB´s prioritarias son:
Tulum
Índice de
marginación
urbana 2010
1.10445
Grado de
marginación
urbana 2010
Muy alto
Tulum
0.71866
Alto
Tulum
0.54545
Alto
2 630
Tulum
-0.03558
Medio
0079
1 973
Tulum
0.38822
Alto
0083
1 089
Tulum
0.47529
Alto
0100
152
Tulum
1.09042
Muy alto
0276
176
Tulum
1.17577
Muy alto
0280
564
Tulum
0.75820
Alto
0295
2 752
Tulum
0.44307
Alto
0308
2 130
Tulum
0.25890
Alto
0312
2 061
Tulum
-0.02739
Medio
0365
31
Tulum
0.16779
Alto
005A
1 334
Tulum
0.20550
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0011
157
0026
427
0030
1 579
0064
La ciudad de Kantunilkín tiene un grado de marginación 2010=Alto, es una localidad urbana indígena ya que el 74% de su población es
indígena. Sus AGEB´s prioritarias son:
Kantunilkin
Índice de
marginación
urbana 2010
0.22837
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Kantunilkin
1.12153
Muy alto
Kantunilkin
0.67335
Alto
500
Kantunilkin
1.24192
Muy alto
0426
569
Kantunilkin
0.69550
Alto
0430
367
Kantunilkin
1.86815
Muy alto
038A
910
Kantunilkin
1.05190
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0229
1 343
0394
568
0407
615
0411
La ciudad de Bacalar tiene un grado de marginación 2010=Medio. Sus AGEB´s prioritarias son:
Bacalar
Índice de
marginación
urbana 2010
0.25213
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Bacalar
-0.21256
Medio
Bacalar
0.11707
Alto
0706
1 104
Bacalar
-0.45790
Medio
1494
893
Bacalar
0.80243
Alto
1507
1 020
Bacalar
1.06091
Muy alto
1530
285
Bacalar
0.21557
Alto
1653
313
Bacalar
0.15073
Alto
1935
692
Bacalar
0.62991
Alto
2064
773
Bacalar
0.98817
Alto
2079
363
Bacalar
1.05395
Alto
2083
88
Bacalar
1.10865
Muy alto
2346
115
Bacalar
1.02055
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
0674
2 340
0689
1 214
0693
1 527
La localidad de Limones tiene un grado de marginación 2010=Alto. Sus AGEB´s prioritarias son:
Limones
Índice de
marginación
urbana 2010
1.04482
Grado de
marginación
urbana 2010
Alto
Limones
0.76798
Alto
Ageb
Población
total
Ciudad
3005
1 574
301A
961
ANEXO 2
ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
RURAL
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE COZUMEL
NO.
POBLACIÓN
ÍNDICE DE
NOMBRE DE LOCALIDAD
LOCALIDAD
TOTAL
MARGINACIÓN
754
Huerto Familiar
104
-0.720651067
858
Kilómetro Cuatro Y Medio
211
-0.112982911
854
La Esperanza
115
-0.533021898
426
La Estrella
154
0.085779381
932
Las Fincas
746
0.461828084
793
Las Palmeras
72
-0.15610753
459
San Lorenzo
134
-0.403164446
891
Villa Cozumel
75
-0.538869753
GRADO DE
LOCALIDAD
MARGINACIÓN INDÍGENA
Alto
No
Alto
No
Alto
No
Alto
Si
Alto
Si
Alto
Si
Alto
Si
Alto
No
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
NO.
LOCALIDAD
306
11
308
587
300
314
22
33
34
36
42
41
43
535
536
8
52
53
322
58
324
325
65
6
399
400
584
84
111
87
101
336
105
108
110
69
339
340
118
POBLACIÓN
TOTAL
Andrés Quintana Roo
346
Betania
584
Canzepchén
227
Cecilio Chí (Kilómetro Sesenta Y Cuatro)
70
Chamul
60
Chan Santa Cruz
571
Chan X-Cail
576
Chancah Derrepente
425
Chancah Veracruz
416
Chanchén Comandante
98
Chumpón
717
Chun On
269
Chunhuás
568
Chun-Yah
780
Chunyaxché
191
Dzitox
881
Dzoyola
461
Dzulá
1223
Emiliano Zapata
483
Filomeno Mata
636
Francisco I. Madero
287
Francisco May
184
Hobompich
126
Ignacio Manuel Altamirano
574
José María Pino Suárez
227
Kampokolché
552
Kankabdzonot
93
Kopchen
513
La Noria
72
Laguna Kaná
914
Melchor Ocampo
137
Mixtequilla
82
Naranjal Poniente
754
Noh-Bec
2045
Noh-Cah
75
Nohsuytún
313
Nueva Loría
225
Nuevo Israel
409
Petcacab
812
NOMBRE DE LOCALIDAD
“Localidad
INDICE DE
MARGINACIÓN
-0.228405692
-0.293599295
0.56195774
1.001005317
-0.303401992
-0.025995222
0.356564948
0.137058608
-0.356913431
-0.30080553
0.111747385
0.092254653
-0.452007767
0.129344422
1.233160736
0.446639179
0.312833962
-0.217921952
-0.657932593
0.180708066
0.626532301
0.554705123
0.213822309
0.084428893
0.086156547
-0.077477187
0.462844011
0.329895883
1.961924841
-0.473346674
0.570748475
0.554704939
0.023622717
-0.767480088
-0.2451675
0.126761427
-0.54106496
-0.215577079
-0.548367944
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
NO.
LOCALIDAD
125
126
131
456
139
420
149
658
381
169
172
182
193
701
18
207
1075
707
221
225
232
243
244
251
254
738
259
262
1066
768
276
368
282
19
183
284
1078
287
288
292
445
NOMBRE DE LOCALIDAD
Polinkín
Polyuc
Presidente Juárez
Punta Herrero
Ramonal
Reforma Agraria
San Andrés
San Antonio Nuevo
San Antonio Nuevo
San Felipe Berriozábal
San Francisco Aké
San José Segundo
San Luis
San Pedro
San Pedro
San Ramón
San Silverio
Santa Amalia
Santa Lucía
Santa María Poniente
Santa Rosa Segundo
Tabi
Tac-Chivo
Tixcacal Guardia
Trapich
Tres Reyes
Tuzik
Uh May
Villahermosa
X-Hazil Norte
X-Hazil Sur
X-Konha
X-Pichil
X-Tohbil
Xuilub
X-Yatil
Yalchén
Yaxley
Yoactún
Yodzonot Chico
Yodzonot Nuevo
POBLACIÓN
TOTAL
200
1226
1004
61
417
314
347
66
71
394
392
254
190
61
408
482
582
68
139
752
1068
334
180
659
197
82
699
480
189
161
1422
107
1340
340
618
945
472
600
476
78
90
INDICE DE
MARGINACIÓN
-0.753835685
-0.502757138
-0.306168835
0.273127672
-0.294274573
-0.580450427
0.126783347
0.57654499
0.440126733
0.462367135
0.427938517
-0.326930725
-0.353705387
1.237448222
0.377166301
0.420957511
0.557112871
1.194808684
-0.360077354
-0.217874277
0.058938394
-0.508105571
0.40942014
0.220174191
0.485027395
0.980930648
0.130783939
-0.780488891
0.46982106
0.907874282
-0.431390201
-0.819322928
-0.041325912
0.205319139
0.334464658
-0.529621185
0.658844555
-0.253628341
-0.047062154
0.286940478
0.623116589
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
Si
No
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político
Administrativa Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la
interposición por parte del Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE ISLA MUJERES
NO.
POBLACIÓN
ÍNDICE DE
NOMBRE DE LOCALIDAD
LOCALIDAD
TOTAL
MARGINACIÓN
118
Boca Iglesia
57
1.651874047
352
Francisco May
223
1.181135555
GRADO DE
LOCALIDAD
MARGINACIÓN INDÍGENA
Muy alto
Si
Muy alto
Si
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO
NO.
LOCALIDAD
8
7
18
24
26
14
46
18
136
37
53
290
179
20
2
229
76
77
447
141
194
238
17
82
33
94
95
97
37
605
38
124
267
125
39
127
303
140
106
265
266
50
131
163
NOMBRE DE LOCALIDAD
Allende
Álvaro Obregón Viejo
Arroyo Negro
Bella Unión Veracruz (Los Chinos)
Blaisillo
Cacao
Caña Brava
Caobas
Carlos A. Madrazo
Carlos A. Madrazo (Corozal)
Cerro de las Flores
Cinco de Mayo
Cinco de Mayo (Plan de Ayala)
Cocoyol
Dieciséis de Septiembre (Laguna
Alvarado)
Dos Aguadas
Dos Lagunas
Dos Naciones
El Cedral
El Manantial
El Refugio
El Tesoro
Esteban Baca Calderón
Felipe Ángeles
Francisco Villa
Guillermo Prieto
Gustavo Díaz Ordaz (San Antonio Soda)
Hermenegildo Galeana
Huay-Pix
Icaiché
Jesús González Ortega
José María Morelos y Pavón (Civalito)
José Narciso Rovirosa
Josefa Ortíz de Domínguez (Icaiché)
Juan Sarabia
Justo Sierra Méndez
La Libertad
La Lucha
La Unión
La Victoria
La Virgencita de la Candelaria
Laguna Guerrero
Lázaro Cárdenas Número 2 (Ojo de
Agua)
Lázaro Cárdenas Segundo
“Localidad
POBLACIÓN
TOTAL
868
169
240
118
198
2056
187
1412
1825
78
89
92
434
1019
INDICE DE
MARGINACIÓN
-0.415245282
-0.79741797
-0.039976422
-0.148541949
-0.006379919
-0.322449303
0.37501201
-0.445246907
-1.044486899
0.698124149
-0.502898526
-0.060636471
0.459733308
-0.348546747
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
No
No
Si
No
No
No
Si
No
No
No
No
Si
No
No
100
-0.118189061
Alto
Si
188
282
280
284
352
131
419
222
332
882
214
502
126
1649
172
620
365
1107
215
1093
184
421
118
1099
185
435
654
-0.812756008
0.336112919
0.526427023
0.105052473
0.522039289
-0.08479746
-0.099166884
-0.262742353
-0.25140086
-0.242723312
0.25330002
0.014469528
-0.33934385
-0.788186339
-0.417752333
-0.333125981
-0.020598337
-0.544883335
-0.54947265
-0.819508172
0.497915921
-0.335357258
-0.377424723
-0.438455038
0.232432073
0.388910409
-0.488190521
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
No
Si
Si
No
Si
No
No
No
Si
No
Si
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
Si
No
No
No
Si
Si
No
317
-0.089861806
Alto
Si
699
-0.555515589
Alto
No
NO.
LOCALIDAD
240
7
13
236
225
53
143
245
60
353
158
159
252
305
164
165
166
167
67
800
176
184
192
73
264
70
195
75
77
110
32
319
119
743
33
201
98
241
117
205
104
256
257
262
264
327
111
114
NOMBRE DE LOCALIDAD
Limonar
Los Alacranes
Los Ángeles
Los Tambores de Emiliano Zapata
Luis Echeverría Álvarez
Mahahual
Manuel Crescencio Rejón
Morocoy
Nachi Cocom
Ninguno
Nueva Vida
Nuevo Bécal (El 19)
Nuevo Bécar
Nuevo Caanán
Nuevo Paraíso
Nuevo Progreso
Nuevo San José
Nuevo Veracruz
Palmar
Pedro Joaquín Coldwell
Pioneros del Río Xnohá
Pucté
Quiché de las Pailas
Ramonal
Raudales
Revolución
Ricardo Flores Magón (Laguna Cooxlí)
Río Indio
Sabidos
Sacxán
San Francisco Botes
San José de la Montaña
San Pedro Peralta
Santa Rosa
Santo Domingo
Sergio Butrón Casas
Subteniente López
Tomás Aznar Barbachano (La Moza)
Tomás Garrido Canabal
Tres Garantías
Ucum
Unidad Y Trabajo
Unión 20 de Junio (Mancolona)
Veinte de Noviembre
Veintiuno de Mayo (Lechugal)
Veracruz
Xcalak
Xul-Ha
POBLACIÓN
TOTAL
176
135
468
215
899
920
302
1293
833
124
276
393
557
221
168
69
293
173
950
786
291
1861
369
901
245
84
270
60
1342
837
580
195
766
163
547
2235
1915
169
338
790
1495
151
449
418
216
148
375
2037
INDICE DE
MARGINACIÓN
-0.236942373
-0.073019051
-0.050852766
0.37183979
-0.802243453
-0.792576659
-0.111249062
-0.577841913
-0.167896269
0.203943156
-0.169446089
0.145145965
-0.266642689
0.110541362
0.392891624
0.167397049
0.53686093
-0.146985256
-0.514060445
0.007476587
0.666047063
-0.697113643
-0.228528429
-0.307940404
-0.35806267
-0.070272574
0.828584648
0.167922481
-0.488057983
-0.193183732
-0.483439555
0.226582758
-0.717368877
-0.89807136
0.651589789
-1.008691198
-1.055662545
-0.07786858
-0.556467466
-0.216266363
-0.564641887
0.647775283
0.323625713
-0.332446605
-0.198589144
-0.413791929
-0.697446412
-0.909058667
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
LOCALIDAD
INDÍGENA
No
No
No
Si
No
No
Si
No
No
No
Si
No
Si
Si
No
Si
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
Si
Si
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
Si
Si
No
No
No
No
considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político
Administrativa Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la
interposición por parte del Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ
NO.
POBLACIÓN
INDICE DE
NOMBRE DE LOCALIDAD
LOCALIDAD
TOTAL
MARGINACIÓN
1140
Colonia Chiapaneca Siglo XXI
275
1.279378849
1156
El Porvenir
505
0.659150013
1478
Nueva Jerusalén
71
1.306641323
GRADO DE
MARGINACIÓN
Muy alto
Alto
Muy alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
No
No
Si
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS
NO.
LOCALIDAD
1
3
425
10
45
14
15
16
18
8
48
43
100
26
330
61
67
287
60
278
76
4
55
57
357
133
90
22
141
845
847
819
414
195
NOMBRE DE LOCALIDAD
Adolfo de la Huerta
Adolfo López Mateos
Aguada la Presumida
Benito Juárez
Blanca Flor
Bulukax
Cafetal Grande
Cafetalito
Candelaria
Corral
Dos Aguadas
El Escondido
El Martirio
El Naranjal
El Triunfo
Gavilanes
Huay Max
Insurgentes
Justicia Social
Kancabchén
Kantemó
La Carolina
La Esperanza
La Esperanza
La Pimientita
La Presumida
Lázaro Cárdenas
Noh-Bec
Nueva Reforma
Nuevo Durango Cinco
Nuevo Durango Siete
Nuevo Durango Tres
Nuevo Plan de la Noria
Nuevo San Marcos
“Localidad
POBLACIÓN
TOTAL
107
309
90
110
65
558
334
252
963
336
202
131
69
662
141
299
1399
69
302
1083
229
88
69
636
260
1357
152
362
321
135
61
141
268
203
ÍNDICE DE
MARGINACIÓN
-0.006078636
-0.409668151
1.514403558
0.285871013
0.437255175
-0.318991316
-0.348712531
0.085102559
-0.458458484
-0.215691837
-0.216907445
-0.047938384
-0.51597874
0.015775777
0.163812443
-0.043351447
0.360683929
-0.135600232
-0.736163966
-0.477312039
-0.46088822
0.616522523
0.243460949
-0.047156423
-0.070820819
-0.698678685
0.105287228
0.337673469
-0.033456368
-0.935025551
-0.499753349
-0.968380859
-0.17421469
-0.639502068
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
No
Si
Si
NO.
LOCALIDAD
27
117
16
121
296
25
130
135
35
36
146
38
153
39
40
170
167
168
308
378
217
207
241
37
41
48
331
272
39
57
412
70
71
NOMBRE DE LOCALIDAD
Othón P. Blanco
Pedro Moreno
Petulillo
Piedras Negras
Plan de la Noria Poniente
Polhuacxil
Pozo Pirata
Puerto Arturo
Sabán
Sabana San Francisco
Sacalaca
Saczuquil
San Antonio Tuk
San Carlos
San Diego
San Felipe Oriente
San Felipe Primero
San Felipe Segundo
San Isidro Poniente
San Juan Oriente
Santa Gertrudis
Sudzal Chico
Tabasco
Tigre Grande
Tobxilá
Ukum
Venustiano Carranza
X-Cabil
Xcobiakal (Xcobilakal)
Xmabén
Xnoh Cruz
X-Querol
Zafarrancho
POBLACIÓN
TOTAL
551
80
103
116
233
125
175
606
2167
154
1010
414
165
104
581
207
703
223
225
147
899
143
263
124
64
2019
184
1087
81
1228
169
102
328
ÍNDICE DE
MARGINACIÓN
-0.398487397
-0.01112902
0.909111923
-0.11348547
0.201958966
0.277473042
-0.258219546
-0.467595943
0.012134753
0.042162183
0.11040853
-0.293932694
-0.005268644
0.021538048
-0.431034313
-0.236142837
-0.471465792
-0.045065081
0.278395895
-0.121109127
-0.64171808
0.268663355
-0.051920246
0.424608894
0.527126414
-0.324373514
0.030682646
0.375607828
-0.693657408
-0.315377463
-0.170301601
0.179836341
-0.033593778
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político
Administrativa Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la
interposición por parte del Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS
NO.
LOCALIDAD
2
8
389
7
9
5
13
15
21
39
10
42
11
43
14
17
41
18
139
23
159
25
26
28
30
31
33
35
194
38
78
40
179
NOMBRE DE LOCALIDAD
Agua Azul
Chiquilá
Constituyentes del Setenta Y Cuatro
Cristóbal Colón
Delirios
El Cedral
El Ideal
El Naranjal
El Pocito
El Tintal
Esperanza
Guadalupe Victoria
Héroe de Nacozari
Ignacio Zaragoza
Juárez
Nuevo Durango
Nuevo Valladolid
Nuevo Xcán
Pacchen
San Ángel
San Antonio
San Cosme
San Eusebio
San Francisco
San Juan de Dios
San Lorenzo
San Martiniano
San Román
Santo Domingo
Solferino
Tres Marías
Tres Reyes
Vicente Guerrero
POBLACIÓN
TOTAL
446
1466
81
341
66
752
818
118
159
1074
367
95
110
2213
199
225
1294
1130
131
1041
61
361
51
767
360
177
206
110
297
799
54
386
552
ÍNDICE DE
MARGINACIÓN
-0.235136679
-0.424761701
2.372782361
-0.435589806
0.3252848
-0.118370982
-0.114602243
-0.000774324
-0.269981192
-0.346187773
-0.009107904
0.604019525
1.568515071
-0.522941592
-0.133859491
-0.062774199
-0.403766259
-0.64925218
-0.150247991
-0.326504796
0.214635624
0.26289274
0.09449227
-0.023114935
-0.044566069
-0.250372604
0.214299163
0.084511752
-0.160682955
-0.699111472
-0.059192987
-0.569650148
-0.108336932
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD
NO.
POBLACIÓN
ÍNDICE DE
NOMBRE DE LOCALIDAD
LOCALIDAD
TOTAL
MARGINACIÓN
382
Barceló Maya
606
-1.031871535
138
El Dorado
131
-0.622824554
709
Felipe Carrillo Puerto
176
0.392677901
711
Hidalgo y Cortez
128
1.80469213
201
Iberostar
242
-0.979693027
98
Lol-Bé
201
0.629378306
716
Punta Laguna
138
1.541157442
265
San José
62
-0.410419249
720
San Pedro
98
1.714483188
640
Vida y Esperanza
87
1.473336677
“Localidad
GRADO DE
MARGINACIÓN
Medio
Alto
Alto
Muy alto
Medio
Alto
Muy alto
Alto
Muy alto
Muy alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
No
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
No
considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político
Administrativa Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la
interposición por parte del Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE TULUM
NO.
POBLACIÓN
ÍNDICE DE
NOMBRE DE LOCALIDAD
LOCALIDAD
TOTAL
MARGINACIÓN
5
Akumal
1310
-1.025399601
51
Chanchén Palmar
469
0.984228682
52
Chanchen Primero
875
0.443821125
57
Cobá
1278
-0.333220261
92
Francisco Uh May
655
-0.218834539
100
Hondzonot
368
0.704665269
106
Javier Rojo Gómez (Punta Allen)
469
-1.063673661
133
Macario Gómez
510
-0.303971289
136
Manuel Antonio Ay
407
-0.355366566
200
Sahcab Mucuy
456
1.095779047
210
San Juan
599
0.294927702
237
Tankah Cuatro
68
-0.873150184
240
Tankah Tres
76
-1.024962297
267
Yaxché
335
0.910996503
GRADO DE
MARGINACIÓN
Medio
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Medio
Medio
Muy alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA RURAL DEL MUNICIPIO DE BACALAR
NO.
LOCALIDAD
115
125
23
128
129
12
134
429
24
7
14
143
227
75
221
298
179
255
235
148
149
152
301
212
302
238
542
561
130
162
NOMBRE DE LOCALIDAD
Altos de Sevilla
Andrés Quintana Roo
Bel-Há
Blanca Flor
Buena Esperanza
Buenavista
Caan Lumil
Caanán
Chacchoben
Chan-Chen
Chun-Ek
David Gustavo Gutiérrez Ruiz
Dieciocho de Marzo
Dos Lagunas
El Cedralito
El Gallito
El Paraíso
El Progreso
Francisco J. Mújica
Francisco Villa
Gabino Vázquez
Guadalupe Victoria
Gustavo Díaz Ordaz
Huatusco
Isidro Fabela
Iturbide
Jesús Martínez Ross
Kuchumatán
La Buena Fe
La Ceiba
“Localidad
POBLACIÓN
TOTAL
605
96
128
632
398
585
364
111
728
304
158
384
239
209
236
88
122
161
129
106
52
415
52
435
83
102
140
1019
237
156
ÍNDICE DE
MARGINACIÓN
0.077189861
-0.498944106
0.183709097
0.022931925
-0.155212011
-0.725993708
0.188139474
-0.185683886
-0.80241767
0.208857628
-0.025332857
-0.241307034
-0.359032285
0.850615033
-0.16374536
-0.130037671
0.020656504
-0.372180236
-0.443942775
-0.15246797
0.9321705
0.332035408
2.109071061
-0.42261692
0.155104037
-0.301146635
0.104910315
0.373733168
-0.034348611
-0.393643409
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
Si
Si
No
Si
Si
No
Si
No
Si
Si
Si
No
No
Si
Si
No
Si
No
No
No
No
Si
Si
No
No
Si
Si
Si
Si
Si
NO.
LOCALIDAD
2769
150
116
991
27
165
166
583
586
1042
168
176
1079
259
32
309
68
74
265
266
2538
189
1077
200
203
1078
108
56
58
144
NOMBRE DE LOCALIDAD
La Nueva Esperanza
La Pantera
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas del Río Tercero
Los Divorciados
Manuel Ávila Camacho
Margarita Maza de Juárez
Maya Balam
Melchor Ocampo
Miguel Alemán
Miguel Hidalgo y Costilla
Nuevo Jerusalén
Nuevo Tabasco
Otilio Montaño
Pachuitz
Payo Obispo
Pedro Antonio Santos
Reforma
Río Escondido
Río Verde
Salamanca
San Fernando
San Isidro la Laguna
San Román
Tierra Negra
Valentín Gómez Farías
Vallehermoso
X-Canhá
Xmejía
Zamora
POBLACIÓN
TOTAL
59
865
539
217
1118
716
222
2018
382
688
676
433
176
350
266
120
497
992
290
462
967
245
860
530
212
77
545
412
455
434
ÍNDICE DE
MARGINACIÓN
-0.225588066
-0.256870002
-0.700432299
0.029988048
-0.289976907
-0.467121823
-0.287025629
0.250956155
-0.200331855
-0.468316151
-0.089834499
-0.140814078
-0.456650589
-0.483067235
-0.023354748
0.028852565
-0.660671292
-0.388003412
-0.377033399
-0.3599904
-0.187283143
0.093923583
0.142855352
0.053092651
-0.14591821
0.998153338
-0.732258673
-0.431019088
-0.098377714
-0.636107417
GRADO DE
MARGINACIÓN
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
Alto
LOCALIDAD
INDÍGENA
No
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
Si
Si
No
No
Si
No
No
Si
No
No
No
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
No
considerada como zona pendiente por asignar de la Península de Yucatán, de acuerdo con lo publicado en el Atlas de Situación Actual de la División Político
Administrativa Interestatal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, derivado del Censo de Población y Vivienda 2010, determinación administrativa sujeta a litigio mediante la
interposición por parte del Estado de Quintana Roo en la Controversia Constitucional 52/2011 seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
Descargar