Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio

Anuncio
Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPALONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía
de la Nación.
ESTUDIO 1.EG.33.7
ESTUDIOS SOBRE EL SECTOR AGROALIMENTARIO*
COMPONENTE B: REDES AGROALIMENTARIAS. TRAMAS
B-3 LA TRAMA DE OLEAGINOSAS EN ARGENTINA
AUTORES: GRACIELA GUTMAN Y PABLO LAVARELLO **
MARZO 2003
* Las opiniones expresadas en los Informes son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no
coincidir con las de las organizaciones.
** Coordinación: Roberto Bisang y Graciela Gutman.
*** G. Gutman se desempeña como investigadora en el CONICET/UBA.
.
Índice
Introducción .................................................................................................................................. 3
Capítulo I. Características técnico-económico de la trama .................................................... 5
1.1 Descripción técnica de la trama de oleaginosas (soja y girasol) ............................................. 5
1.2.Relevancia económica de la trama oleaginosa .................................................................... 13
1.3.Características de la producción y de los mercados mundiales............................................. 16
1.3.1. Producción de granos y procesamiento industrial ............................................... 16
1.3.2. Comercio mundial de soja y girasol ..................................................................... 17
1.3.3. Contexto regulatorio internacional en la década de los noventa .......................... 18
Capítulo II. Los principales actores de la trama oleaginosas................................................ 19
2.1. La producción primaria de soja y girasol ............................................................................. 19
2.1.1. Perfil de los productores ...................................................................................... 19
2.1.2. Los proveedores de insumos para la producción primaria ................................... 20
2.2.
Infraestructura de almacenaje. Acopiadores ................................................................. 21
2.3. La industria de la molienda de granos oleaginosos ............................................................. 23
2.4 . Canales de comercialización externos e internos ................................................................ 26
2.4.1. Principales exportadores y operadores logísticos................................................. 26
2.4.2. Canales de comercialización internos ................................................................. 29
2.5 . Marco Institucional ............................................................................................................. 30
Capítulo III. Dinámica de la trama de oleaginosos ................................................................ 32
3.1. Evolución reciente de la Trama............................................................................................ 32
3.1.1 Producción Primaria .............................................................................................. 32
3.1.2. Evolución reciente de las industrias de la molienda de granos oleaginosos......... 38
3.1.3. Infraestructura logística ........................................................................................ 40
3.2. Dinámica Tecnológica ......................................................................................................... 42
3.2.1. Producción Primaria ............................................................................................. 42
3.2.2. Dinámica tecnológica de la producción industrial .............................................. 46
3.3. Estructuras de mercado . Inversiones recientes.................................................................... 48
3.3.1. Concentración económica .................................................................................... 48
3.3.2. Concentración de las exportaciones ..................................................................... 52
3.4. Las reglas de governance. ................................................................................................... 54
3.4 1 El marco normativo interno................................................................................... 54
3.4.2. Estrategias empresariales ..................................................................................... 58
3.4.3 Formas de coordinación de la Trama. .................................................................. 63
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
1
3.5. Inserción internacional. Competitividad de la Trama .......................................................... 64
Capítulo IV: Período de transición. Desafíos, oportunidades, políticas............................... 71
4.1 Introducción .......................................................................................................................... 71
4.2 Respuestas de la trama frente a los cambios del contexto macroeconómico local ............... 72
4.3 La demanda externa. Condicionantes.................................................................................... 76
4.4. Tendencias. Desafíos productivos, tecnológicos y comerciales .......................................... 78
4.5. Lineamientos estratégicos de política: ................................................................................ 80
4.6. Trama Oleaginosas: Acciones e instrumentos de política: .................................................. 81
Referencias bibliográficas......................................................................................................... 85
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
2
Introducción
La trama de oleaginosas en Argentina es una de las producciones agroalimentarias más
importantes y la más exitosas en términos de dinámica productiva, tecnológica, y exportadora.
Encabezando el ranking de los complejos exportadores del país, constituye la actividad mayor
generadora neta de divisas 1. Conformada mayoritariamente por la soja, y en un distante segundo
lugar por el girasol, la fuerte expansión experimentada por esta trama en décadas recientes, tanto en
la etapa primaria como en el procesamiento industrial, estuvo motorizada por las exportaciones, en
su casi totalidad compuestas por commodities agrícolas o de la primera transformación industrial.
Los dinamizadores internacionales de estas producciones han sido diferentes; para la soja, son los
precios relativos de los granos y las harinas; para el girasol, los precios relativos de los granos y de
los aceites.
El crecimiento de la trama se sustentó en importantes cambios tecnológicos y organizativos,
que colocan a estas producciones dentro de las mejores prácticas internacionales; en
transformaciones en los marcos regulatorios interno e internacionales, y en nuevos contextos
institucionales, particularmente desarrollados por el sector privado. En el marco de una creciente
globalización de los mercados y de los actores que intervienen en este complejo, se registran en
años recientes importantes procesos de concentración y de reestructuración empresarial, con la
consolidación de un núcleo de grandes traders globales en la molienda y en las exportaciones de los
productos de la trama.
Junto con los extraordinarios logros alcanzados en la producción y las exportaciones,
motorizados por la expansión de la soja, - que duplica los volúmenes de producción en la década
de los noventa, y vuelve a dar otro espectacular salto productivo sólo tres años (pasando de 20 a 30
millones de toneladas entre 1989/99 y 2001/02), de la mano de la difusión de la soja transgénica y
el paquete tecnológico asociado, que colocan a estas producciones entre las más competitivas a
escala internacional, la evolución de la trama no está exenta de desafíos y de contradicciones. La
creciente “sojificación” de la estructura agropecuaria del país plantea un conjunto de interrogantes
vinculados a la vulnerabilidad externa consecuencia de la fuerte concentración de las exportaciones
en unas pocas commodities, a los posibles impactos agroecológicos; a los impactos
socioeconómicos derivados del desplazamiento de otras producciones y de los escasos “derrames “
locales de la trama y en, fin, a los posibles efectos provenientes de la resistencia a la aceptación de
productos OGM en ciertos mercados y países.
En el contexto de esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo central
proporcionar elementos de diagnóstico relevantes para la formulación de lineamientos de política
para la trama. Se centra en el análisis de la dinámica productiva, comercial y tecnológica de las
tramas de soja y girasol en las últimas décadas, con particular atención a los impactos derivados del
nuevo marco macroeconómico imperante en el país a partir de diciembre de 2001, y de los desafíos
y potencialidades que se abren en el futuro inmediato y a mediano plazo.
Para ello, el documento está organizado de la siguiente forma. En el primer capítulo se
presentan las características técnico económicas de la Trama para sus dos complejos principales:
soja y girasol, detallando los procesos técnicos de cada etapa, la relevancia económica de estas
producciones, y el desarrollo de la producción y el comercio a nivel mundial.
En el Capítulo II se describen los principales actores presentes en cada una de las etapas
elaborando, cuando la información disponible lo permite, una tipología de productores; se realiza
1
En este documento los términos tramas, complejos o subsistemas son utilizados como sinónimos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
3
también una breve descripción del el marco institucional nacional, público y privado, que contextúa
el accionar de estos agentes.
La dinámica reciente de la trama se analiza en el Capítulo III, haciendo énfasis en los
cambios tecnológicos y organizativos más relevantes de la década del noventa, las formas de
competencia y estrategias empresariales, sus ventajas competitivas y las reglas de governance
predominantes.
El capítulo IV analiza los impactos en la trama derivados de las nuevas políticas
macroeconómicas y sectoriales imperantes a partir de fines del 2001. Se estudian las respuestas
iniciales de las firmas, los condicionantes externos, y los principales desafíos productivos,
tecnológicos y comerciales que deberán enfrentar las empresas en el mediano plazo. Finalmente, se
proponen lineamientos de política y de fortalecimiento institucional.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
4
Capítulo I. Características técnico-económico de la trama
1.1 Descripción técnica de la trama de oleaginosas (soja y girasol)
La trama de oleaginosas (granos oleaginosos) engloba los procesos productivos, de
distribución y comerciales, los servicios e infraestructura de apoyo, y la trama institucional y
organizativa (pública y privada) que enmarca las actividades que participan en la elaboración de
aceites comestibles, harinas para la alimentación animal y otros productos derivados.
Los aceites vegetales comestibles se obtienen de una variedad de granos y, adicionalmente,
de otros vegetales (maíz, aceitunas). Los principales granos oleaginosos que se procesan
actualmente a nivel mundial son soja, girasol, colza, y algodón; asimismo son importantes maní,
coco, palma y sésamo. El aceite de palma disputa el primer lugar en el consumo mundial de
aceites junto con el aceite de soja.
Debido a las diferentes materias primas de las que se parte, pueden considerarse varios
subcomplejos (o subtramas) al interior de la trama de oleaginosas, que se diferencian por el alcance
de sus producciones y por los procesos técnicos involucrados. Algunas empresas molturadoras
(molienda de granos) procesan más de un grano, en particular soja y girasol.
La trama de oleaginosas (soja y girasol) presenta en Argentina
(Gutman G, 2000), presentadas en el Esquema 1:
-
-
-
-
las siguientes etapas
industrias proveedoras de insumos y maquinarias para el agro; servicios al productor primario.
Incluye industrias cuyos productos son comunes a otras commodities agrícolas, como
agroquímicos, fertilizantes, máquinas (sembradoras, cosechadoras) e instrumentos, y a las
industrias productoras de semillas oleaginosas, que juegan un rol central en el proceso de
innovación tecnológica en este complejo.
producción primaria, por lo general asociada, en rotación, con otros cultivos (en el caso de la
soja, el más frecuente es el trigo, en la rotación soja/trigo)
acopio u originación: interfase entre la producción agrícola y las etapas posteriores de
industrialización y/o exportación, coordinando el abastecimiento de las materias primas.
industrias de la primera transformación industrial (molienda o crushing de granos) e
industrias de la refinación de aceites. En algunos casos esta etapa industrial está integrada con
la anterior, y puede incluir la elaboración de productos alimentarios derivados, tales como
margarinas y mayonesas.2
logística e infraestructura de transporte y acopio de los productos industrializados (etapa por lo
general, integrada a las empresas que operan en las etapas de la primera transformación
industrial).
distribución y comercialización: exportación, mercado interno (comercio mayorista, comercio
minorista).
consumidores finales
2
En el complejo sojero en Brasil, la industrias de la molienda están integradas además con la producción de alimentos para animales,
y/o las industrias de carnes (aves, cerdos).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
5
ESQUEMA 1. TRAMA SOJA: PRINCIPALES ETAPAS
Industria de
insumos
Producción
agrícola
Acopiadores,
Originadores
Acopiadores,
corredores,
brokers,
cooperativas
Semillas
Fertilizantes
Agroquímicos
Máquinas e
instrumentos
Servicios para
el agro
Doble cultivo
soja/trigo
Desplazamien
to de la
frontera
agrícola
Industrias de
la molienda
Traders
Cultivo casi
exclusivo de
soja
transgénica
Industria
aceitera
(molienda y
refinación de
aceites)
Distribución
en el mercado
interno
Mayoristas
Centrales de
Distribución
Empresa
Multinacional
Empresa
nacional
Cooperativas
Industria de
alimentos p/
animales
EXPORTACIONES de:
Granos
Harinas y pellets
Aceites crudos
Industria de
derivados de
aceites y
otros
subproduct.
Margarinas,
Mayonesas,
Lecitinas,
Proteinas
aisladas de soja,
otras
Grandes
Cadenas
Minorista
tradicional
Industria de
carnes
Otras
industrias
De alimentos,
químicas,
farmacéuticas.
CONSUMIDOR
INTERNO
Fuente: a partir de Gutman (2000) y Lazzarini y Nunes (1999)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre
II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
6
Las industrias proveedoras de insumos (semillas, industrias biotecnológicas, agroquímicos,
fertilizantes), están controladas por grandes firmas transnacionales con filiales en los principales
países productores. Estos mercados están en un fuerte proceso de reestructuración empresarial
(compras, fusiones, joint ventures), y de rápido cambio tecnológico. Las industrias proveedoras de
maquinaria y equipos para el agro atraviesan, igualmente, por procesos de reestructuración,
concentración y globalización.3
En la etapa primaria se registran tendencias al aumento del tamaño de las explotaciones y al
surgimiento de economías de escala. Generalmente considerados como commodities, es aún muy
incipiente, en la producción de granos, un proceso de segmentación o de “ descomoditización”, con
la producción de variedades especiales (por ejemplo, soja con mayores contenidos de aceites). La
difusión de semillas genéticamente modificadas en el cultivo de la soja , asociadas a un paquete
tecnológico que incluye un herbicida específico (glifosato) agroquímicos y técnicas agronómicas de
proceso (siembra directa) constituye el principal cambio técnico en la producción primaria.
En la etapa de acopio, cuyas funciones son la compra, almacenaje y distribución del grano
(para el procesamiento o la exportación), intervienen acopiadores, cooperativas, brokers, traders, e
industrias trituradoras. Junto a sus funciones tradicionales, algunos de estos agentes (sobre todo
industrias procesadoras), promueven la adopción de nuevas técnicas productivas y el desarrollo de
nuevas áreas, a través de la extensión tecnológica y el financiamiento. La función de almacenaje,
antes a cargo del sector público, luego de las privatizaciones de la década de los noventa está
pasando cada vez más a manos privadas. El almacenaje en campo, gracias a la difusión de silobolsa, constituye una importante innovación logística. La agricultura de contrato se difunde, para
garantizar el acceso a la materia prima y asegurar la procedencia de las variedades mejoradas. La
mayoría de los grandes exportadores (traders) participan en la molienda, y comercian aceites y
harinas, los que les da flexibilidad para elegir cuándo y qué comerciar entre los distintos
componentes del complejo.
En la etapa de la primera industrialización o molienda, las producciones de aceites crudos
y harinas de soja y girasol están tecnológicamente asociadas por lo que pueden producirse en las
mismas plantas industriales. El grueso de la producción de granos se destina a la molienda,
(porcentaje que oscila entre un 80% y 85% en promedio en el caso de la soja y un 88/92% en el
caso de girasol); alrededor de un 20% de los granos de soja se exportan sin procesar (el caso del
girasol el porcentaje es mucho menor, 5%) y el resto se usa para consumo directo, como semilla
para sembrar, o para otros usos (panes, galletitas, snacks, manteca de maní, alimentos para pájaros,
etc). La casi totalidad de los aceites y harinas de soja se destinan a la exportación, mientras que en
el caso del girasol entre un 25% y un 27% del aceite se destina al mercado interno, al igual que un
10 al 13% de las harinas (ver Flujogramas de Soja y Girasol). (Esquema 5)
El carácter de commodity de los productos centrales del complejo (aceites a granel y
harinas), y los bajos márgenes que se obtienen en la comercialización internacional impulsan en
forma sostenida aumentos en las escalas de las plantas procesadoras, y esfuerzos tendientes al
logro de mayores eficiencias (reducciones de costo). Esta tendencia se impone en los principales
países productores, convirtiendo la escala en una importante barrera a la entrada de nuevas firmas.
Las tecnologías para el crushing y la refinación de aceites están ampliamente difundidas, y
pueden ser adquiridas a través de la compra de equipos disponibles en los mercados internacionales
y nacionales (plantas llave en mano). Las dos principales empresas mundiales de maquinaria para la
esta industria aceitera (DeSemt y Lurqui9 han abierto filiales en el país. La cadena técnica en el
procesamiento de los granos oleaginosos es ilustrada en los Esquemas 2 y 3 para la soja y el girasol,
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
7
respectivamente. Aunque el proceso técnico es similar, éste varía según los distintos contenidos de
aceite de los granos oleaginosos. Así, la soja tiene en promedio un contenido de aceite del 18% (el
79/80% corresponde a las harinas), y el girasol del 40% (un 48% corresponde a las harinas).
La tecnología que se usa en la molienda de granos con alto contenido de aceites (como el
girasol, la colza, o el maní) utiliza usualmente un sistema de expeller (extracción por prensa) que
permite extraer cerca del 90% del aceite. La harina resultante pasa por un proceso de extracción por
solvente para recuperar el aceite residual. Los granos de bajo contenido de aceites, como la soja y
el algodón (15% a 18% de contenido de aceite), son tratados con sistemas de extracción por
solvente, usando hexano, derivado del petróleo. El solvente es eliminado del aceite y las harinas por
evaporación. Las técnicas de extracción por solvente han reemplazado a las tecnologías de prensado
en este último tipo de granos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
8
ESQUEMA 2: INDUSTRIA ACEITERA. PROCESOS TÉCNICOS DE LA SOJA
Limpieza
Descascarado
Acondicionado
Laminado
Prensado
Expeller
Lex
Extracción
Aceite Crudo
Desolventizado
Desgomado
Secado
Descerado
Peletizado
Neutralizado
Alimentos
p/animales
Secado
Blanqueo
Desodorizado
Aceite Refinado
Fuente: CIARA
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
9
ESQUEMA 3: INDUSTRIA ACEITERA. PROCESOS TÉCNICOS DEL GIRASOL
Fuente: SAGPyA, Revista Alimentos Argentinos
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
10
Las actividades logísticas y de infraestructura de transporte y almacenaje (capacidades de
almacenaje de aceites y productos secos; instalaciones portuarias; flotas de transporte marítimo,
fluvial y terrestre; FFCC) se han ido integrando a los grandes traders y empresas de la molienda, a
partir de las privatizaciones y la desregulación de los mercados en la década de los 90 en el país.
La comercialización externa está controlada a escala mundial por grandes traders del
comercio de granos y oleaginosas y por grande empresas multinacionales de la trituración, cuyas
filiales dominan esta etapa en el mercado local
En los mercados internos, los canales de comercialización mayorista y minoristas están
concentrándose crecientemente en manos de las grandes cadenas minoristas de la alimentación, o
gran distribución minorista (GD).
El mercado de bienes de consumo final, particularmente importante en el caso de los
aceites de girasol, y de mucha menor importancia relativa para los productos de la soja, está
dominado por unas pocas grandes firmas industriales, nacionales e internacionales; la diferenciación
de productos es muy grande, y la estrategia de marcas del productor y de la GD es muy importante,
por lo que la entrada a estos mercados es difícil. Las empresas industriales se enfrentan
crecientemente a las demandas, exigencias y presiones de las grandes cadenas de hiper y
supermercados en la distribución minorista, que se traducen en caídas en sus márgenes comerciales,
afectando su rentabilidad.
Los principales productos que se obtienen del procesamiento de estas materias primas son
aceites para el consumo humano y harinas para la elaboración de alimentos para animales; los
productos de los diversos granos oleaginosos son sustitutos próximos y sus mercados están
estrechamente vinculados 4. Estos productos se dividen en dos segmentos: commodities
(mayoritariamente para exportación, y para el mercado interno), que incluyen los aceites crudos y
refinados a granel, y las harinas para animales; y los productos diferenciados, de mayor valor
agregado para el consumo final de alimentos y otros usos se orientan en su mayor porción al
mercado interno. El aceite refinado se usa además para la elaboración de margarinas y mayonesas, y
para otros usos no comestibles. En los flujogramas que se presentan en este capítulo se puede
apreciar la importancia relativa de los diversos mercados para los productos de las tramas.
El procesamiento industrial da lugar a subproductos, de mercados mas restringidos pero
dinámicos, muchos de ellos no suficientemente explotados en el país. a) la lecitina de la soja usada
como aditivo para otros alimentos (margarinas, galletitas, chocolates, suplementos dietéticos, leche
en polvo), como alimentación animal y en productos como cosmética y tintas; b) grasas vegetales
hidrogenadas, usadas como componentes en distintos productos (galletitas, panes, helados, dulces,
chocolates), o para mercados artesanales como confiterías y panificadoras, c) la harina desgrasada,
usada como ingrediente en panificación, masas, productos cárnicos, cereales, bebidas, d) proteínas
de soja aisladas utilizadas especialmente como aditivos para embutidos de carne e) derivados de
soja para la alimentación humana (salsas, leche de soja, bebidas). (Lazzarini y Nunes, 1997)
En sus usos no alimenticios, para la industria química, los aceites y grasas vegetales tienen
características similares al petróleo y se pueden utilizar para plásticos, adhesivos, solventes,
lubricantes, etc. El biodiesel presenta sobre los hidrocarburos tradicionales, las ventajas de provenir
4
Desde el punto de vista de la salud, se distinguen por su composición en términos de ácidos grasos saturados y no saturados. El
consumo de los primeros aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares vinculadas con altos porcentajes de colesterol en la
sangre. Los aceites de palma y de colza presentan un menor contenido relativo de ácidos grasos saturados.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
11
de un producto renovable y de escaso impacto ambiental; su mayor limitación es su elevado costo.
La amplitud del portafolio de productos de las firmas depende del tamaño de los mercados finales, y
de los costos de procesamiento
En el Esquema 4 se presenta un panorama general de los usos actuales y potenciales de la
soja (a partir del grano, de los aceites y de la proteína)
ESQUEMA 4: USOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LA SOJA.
GRANOS DE SOJA
Productos
Glicerina
Acidos grasos
derivados
del
Aceite de soja
aceite de
soja
Lecitina de soja
Productos de soja entera
Uso comestible
Productos a base de proteína de soja
Concentrados de harina de soja
refinado
Harina de soja
y productos aislados
Esteroles
Semillas, alimento para ganado
Brotes de soja
Soja cocida
Uso comestible
UsoUso
técnico
técnico
Uso comestible
Uso comestible
Harina de soja entera
Uso técnico
Uso comestible
Alimentación
Panes, caramelos
Emulsiones
Mezcla para rosquitas
Adhesivos
Aceites de cocina
Productos antiestática
Productos de panadería
Postres congelados
Reactivos, analíticos
Alimento para bebés
Ganado, Aves
Leches descremadas
Compuestos para retaque
Cobertura de caramelos
Bebidas con leche instantánea
Antibióticos
Ingredientes de panadería
Animales domésticos
enriquecidas
Aceites básicos
chocolates
Harina para panqueques
Emulsiones asfálticas
Cerveza de malta
Alimento para cerdos
Margarina
Polvo para limpiar metales
Productos farmaceúticos
Masa para tartas, golosinas
Aglutinantes maderas
Caramelos
Concentrados protéicos
Mayonesa
Diesel
Productos dietéticos
Soja tostada
Productos de limpieza
Cereales, sémola
Vaina de porotos
Cremas para el café
Productos anticorrosivos
Masas
Aliment para animales
Productos farmaceúticos
Desinfectantes
Medicamentos
Caramelos, bombones
Cosméticos
Alimentos dietéticos
Filtros
Aderezos para ensaladas
Productos para controlar
Ingredientes para tortas
Productos para fermentación
Leche
Panes alto cont de fibras
Aceite para ensaladas
polvo
Uso técnico
Galletitas, café de soja
Papeles para emblaje
Alimentos bebibles
Cremas para untar
Aislaciones eléctricas
Productos antiespuma
Sustitutos del cuero
Hipoalergénicos
Grasas para mezclar en
Epoxis - pinturas
Alcohol, levaduras
Alimentos
Pinturas al agua
Productos con carne
cocciones
Funguicidas
Antimanchas
tradicionales
Cartón
Fideos, levadura
Fertilizantes
Tintas
Pinturas, tintas, gomas
Miso
Plásticos y poliésteres
Mezclas preparadas
Acondicionadores
Capas de linóleo
Cosméticos
Leche de soja
Insecticidas, funguicidas
Tripa para salchichas
Vitaminas
Telas aceitadas
Emulsiones
Salsa de soja
Textiles
Insecticidas
Uso industrial
Medicamentos
Tofu
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
12
1.2.- Relevancia económica de la trama oleaginosa
La trama de oleaginosas es uno de los subsistemas agroalimentarios más importantes de
Argentina. Su fuerte dinámica exportadora y la expansión registrada en la última década,
motorizado por demandas en aumento, importantes cambios tecnológicos, y transformaciones en los
marcos regulatorios internos e internacionales, ubican a las exportaciones de este complejo a la
cabeza de las exportaciones del país, sólo superadas por las del complejo petróleo petroquímico.
Algunos datos para 1999 y 2000 ilustran la relevancia económica de esta trama. La
importancia del cultivo de la soja, y en menor medida, del girasol, sobre el total del área sembrada
de granos y oleaginosas se aprecia en el siguiente cuadro.
CUADRO N°1: ÁREA SEMBRADA CON CEREALES Y OLEAGINOSOS, 2000-2001
Cultivo
SOJA
TRIGO
MAIZ
GIRASOL
AVENA
Otras oleaginosas
Otros cereales
Área Sembrada
% sobre total
(ha)
granos (1)
10.665.200
6.496.600
3.497.523
1.976.100
39,9%
24,3%
13,1%
7,4%
6,2%
3,0%
6,2%
1.663.685
792.100
1.650.700
Nota: (1) Esta participación se encuentra subestimada porque suma el área de soja y trigo,
producciones sujetas al doble cultivo.
Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección de Coordinación de Delegaciones de la SAGPyA.
La expansión en la producción de soja fue notable en la década, alcanzando en la cosecha
2000/01 a 26,9 millones de toneladas, casi tres veces más que diez años antes (en 1990/91 la
producción fue de 10,7 millones de toneladas), llegando a cubrir el 40% del área sembrada con
cereales y oleaginosas.
Dentro de las industrias de la alimentación, las industrias aceiteras son una de las más
importantes en términos de valor de producción (15% del total en el 2000), sólo superadas por las
industrias de la carne (19%). Son asimismo, las que registraron el mayor dinamismo en la década
del noventa, con un crecimiento del 10% anual entre 1993 y 2000, frente a un 2,6% anual promedio
para el conjunto de las industrias de la alimentación. El impacto de las etapas industriales sobre la
ocupación es igualmente importante, a pesar de su alto nivel de tecnificación: en forma directa, las
industrias aceiteras emplean a unas 5000 personas.
Desde el punto de vista de su aporte a la generación de divisas, las exportaciones del
complejo oleaginoso son las más importantes, sólo superadas, en algunos años, por las
exportaciones del complejo petrolero-petroquímico. En el año 2000, estas exportaciones fueron de
4.870 millones de dólares, conformadas en un 80% por los productos de la soja. Representaron el
18.5% de las exportaciones totales del país y el 43% de las exportaciones del conjunto de los
complejos agroalimentarios, excluidos textiles y forestales: Al año siguiente, estas exportaciones
alcanzaron a mas de 5.400 millones de dólares, aumentando en un 11% (datos del INDEC).
Los siguientes flujogramas ilustran la magnitud económica de los flujos de esta trama.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
13
ESQUEMA 5: FLUJOGRAMA DE LA SOJA. Campaña 1998/99, (SAGPyA-FAUBA,2001)
Var Exist
-466.000
Importación
238.000
Tn
41.650.000 u$s
Tn
Producción
Primaria
Soja
20.207.000
Tn
3.414.983.000 u$s
Disponibilidad
20.527.000
Tn
Otros Destinos
384.000
Tn
19%
Exportación
Tn
3.839.330
687.240.070 u$s
Prod. Primaria
Industria
Var. Exist.
-152.000
Var. Exist.
-15.000
81%
Molturacion de Soja
16.719.242 Tn
Pellets
13.196.966 Tn
2.217.090.369 u$s
Aceites
3.056.110 Tn
968.786.759 u$s
EXPORTACION
96% 12.629.497 Tn
2.121.755.483 u$s
EXPORTACION
95%
2.906.360 Tn
921.316.208 u$s
Industria
Consumo
CONSUMO APARENTE
Aceite de Soja
149.749
Tn
4,2
Kg/hab/año
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación
del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
14
ESQUEMA 6: FLUJOGRAMA DEL GIRASOL. Campaña 1998/99 (SAGPyA-FAUBA,2001)
Prod. Primaria
Var Exist
197.000
Importación
Tn
12.600
11.592.000 u$s
Tn
Producción
Primaria
Girasol
6.000.000
1.260.000.000
Tn
u$s
Disponibilidad
5.815.600
Tn
Prod. Primaria
5%
Exportación
Tn
282.000
63.999.900 u$s
Industria
Var. Exist.
70.000
Var. Exist.
46.000
88%
Molturacion de Girasol
5.117.728 Tn
Pellets
2.210.000 Tn
164.136.700 u$s
Aceites
2.155.000 Tn
777.954.992 u$s
EXPORTACION
87%
1.922.700 Tn
142.798.929 u$s
EXPORTACION
73%
1.573.150 Tn
567.907.144 u$s
Produccion de Aceites, Mayonesas, Margarinas y Otros
Industria
Consumo
CONSUMO APARENTE
Aceite de Girasol
569.430
Tn
Kg/hab/año
15,8
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación
del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
15
En el caso de la trama soja, en el año 1999, un 19% de la cosecha de grano se exportó sin
procesar, generando unos 687 millones de dólares. Las exportaciones de aceites en crudo (96% del
total de la producción), y las de harinas de soja (95% del total de la producción) generaron poco
mas de 15 millones de dólares. El consumo de los aceites de soja está poco difundido en el país,
alcanzando a poco mas de 4kgs. por habitante por año.
Los productos de la Trama Girasol, si bien fuertemente orientados hacia los mercados
externos, como en el caso de la soja, tienen una incidencia mayor en el consumo doméstico, sobre
todo en el caso de los aceites: un 27% de la producción de aceites de girasol se dirige al mercado
interno, donde el consumo por habitante año alcanza a 15.8 toneladas (Sagpya- Fauba, 2001).
1.3. Características de la producción y de los mercados mundiales5
1.3.1. Producción de granos y procesamiento industrial
La oferta mundial de granos oleaginosos está influenciada por varios factores, entre los que
se destacan:
!
las políticas agrícolas de los países productores y consumidores;
!
la evolución de los precios en los mercados mundiales;
!
los desarrollos tecnológicos y biotecnológicos y
!
los costos de producción relativos de cada país para cada tipo de semilla oleaginosa, ya que
en un contexto de liberalización de los mercados las ventajas comparativas se vuelven
importantes.
Mas de las tres cuartas partes de la producción mundial de granos oleaginosos se concentra
en EEUU, China, Brasil, India, Argentina y la UE; los tres primeros países alcanzan casi el 60% del
total mundial.
Las principales oleaginosas que se producen y comercializan a nivel mundial son la soja, el
algodón, la colza, el girasol y el maní, que en conjunto dan cuenta de mas del 90% del total
producido mundialmente de estos granos. La soja es el principal y más importante grano, con 54%
de la producción mundial de oleaginosos, y es una de las mayores fuentes de aceite y proteínas;
puede cultivarse en regiones tropicales, subtropicales y templadas. Su participación en las corrientes
comerciales mundiales era marginal antes de la II Guerra Mundial, pero ya a mediados de los
setenta encabeza el ranking de los granos oleaginosos, gracias a los cuantioso recursos invertidos
por EEUU para su desarrollo. Las harinas de soja, consideradas durante mucho tiempo como un
subproducto de la elaboración de aceites, de difícil colocación en los mercados, se transforman en el
principal producto de exportación de este complejo gracias al desarrollo de la ganadería intensiva de
aves y cerdos, fuertemente insumidora de proteínas concentradas, sobre todo en Europa
Los mayores productores mundiales de soja son EEUU, Brasil. Argentina, China. Hacia
1996/97 alcanzaban, respectivamente, al 49%, 20% , 9%, y 10% de la producción de granos de soja.
5
Este acápite se basa en Rabobank International, 1998; Gutman G. (2000); Casaburi et al, 1998; y estadísticas de USDA y Oil World
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
16
EEUU y Argentina son asimismo los mayores productores de soja transgénica. La India es también
un importante productor, y el país que ha alcanzado las mayores tasas de crecimiento en los últimos
años. La soja producida en Brasil y en Argentina tiene mayor contenido en aceites que la de EEU,
lo que les otorga a esos países una ventaja comparativa en relación a EEUU, su principal
competidor, por sus menores costos de producción.
Los mayores productores de girasol son Argentina, la ex –URSS , la UE, Europa del Este,
y EEUU. Entre los países de la ex URSS y Argentina, cubrieron a fines de los noventa mas del
45% de la producción mundial. Argentina ha registrado las mayores tasas de crecimiento en entre
mediados de los ochenta y mediados de los noventa. s.
En el área de la molienda industrial, los principales países procesadores de granos
oleaginosos son EEUU, la UE, China, India, Brasil y Argentina, y los principales países productores
de aceite de palma, Malasia e Indonesia. La Unión Europea es una importadora neta de granos
oleaginosos: toda la soja procesada es importada; los granos de colza y girasol industrializados
están más asociados a la producción regional. La industria de la molienda en China es la más
diversificada en relación a los granos oleaginosos utilizados; es el principal país procesador de
colza, algodón y maní. A partir de 1995 se transformó en un gran importador de soja, grano cuyo
procesamiento interno está estimulando.
1.3.2. Comercio mundial de soja y girasol
El comercio internacional, que absorbe la parte mayoritaria de las producciones de granos
oleaginosos de los países productores/exportadores, está conformado, en proporciones muy
elevadas, por productos indiferenciados o commodities: granos, aceites crudos, harinas a granel
para la alimentación animal . El desplazamiento del procesamiento de la materia prima hacia las
regiones productoras, resultante del recrudecimiento de la competencia a escala internacional, ha
producido cambios en los flujos comerciales, con un mayor peso de los productos procesados
(aceites y harinas), en relación al comercio de granos. Crecientemente concentrado en manos de
grandes operadores multinacionales, el comercio mundial continúa condicionado por políticas de
protección y estímulo a la producción interna y a las exportaciones, principalmente de la UE, y en
menor medida de EEUU.
La oferta mundial de productos del complejo soja está concentrada en tres países: EEUU,
Brasil y Argentina. EEUU es el principal exportador de granos de soja, seguido por Brasil.
Argentina y Brasil, en ese orden son los principales proveedores mundiales de aceites; Argentina y
Brasil, de harinas de soja. La rápida difusión de los cultivos transgénicos de la soja ha comenzado a
plantear el problema de la segmentación de mercados. En el complejo girasol, Argentina es la
principal y mayoritaria exportadora mundial de aceites y harinas. Las exportaciones de colza y
canola están lideradas por Canadá y dirigidas mayoritariamente al Japón
Los principales importadores de granos oleaginosos son la Unión Europea, Japón, México y
China. En cuanto a las importaciones de aceites vegetales, como éstos son sustitutos próximos, sus
precios en los mercados mundiales están altamente correlacionados. China, Venezuela, Irán y
Bangladesh son importantes importadores de aceites de soja. India, Egipto, Sudáfrica, países de la
ex Urss e Irán, son importantes importadores de aceites de girasol. En cuanto a las harinas
oleaginosas, el mayor importador es la UE, pero países como China, Irán y Egipto son también
mercados de destino importantes.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
17
1.3.3. Contexto regulatorio internacional en la década de los noventa
Las políticas de promoción a la producción y el comercio internacional de granos y
productos oleaginosos no son iguales en todos los países, aunque guardan muchas similitudes. En
general se ha tendido a estimular la producción interna de aceites y harinas, liberando la
importación de granos cuando no se producen, o se producen insuficientemente, y gravando la
importación de aceites y harinas. La relativa liberalización del comercio mundial de productos
agropecuarios y de la alimentación a partir de la Ronda Uruguay del GATT, llevó al surgimiento de
barreras de protección para-arancelarias, vinculadas principalmente al uso de OGM y otros criterios
de calidad y seguridad alimentaria.
Las políticas agrícolas de EEUU y de la UE han estimulado/subisdiado la producción
interna a través de diversos mecanismos La Unión Europea, a pesar de la reforma de la PAC y de
los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT, continúa fuertemente protegida. EEU subsidia a sus
productores a través del mecanismo de la loan rate policy; impone tarifas a la importación de
aceites, y las exportaciones de aceites vegetales y harinas reciben subsidios a la exportación (ver
Gutman, 2000; Rabobank, 1998).
CUADRO N° 2 : PRINCIPALES POLÍTICAS COMERCIALES EN PAÍSES SELECCIONADOS
A FINES DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA
País
Regulaciones
EEUU
Tarifas de importación para aceites y harinas
Unión Europea
Tarifas de importación para aceites
Argentina
Derechos de exportación para granos
Reembolsos a las exportaciones de aceites
Tarifas de importación para granos salvo draw back
Brasil
Impuesto interestatal al valor agregado
China
Sistema de cuotas de importación con licencias para granos y aceites.
Tarifas de importación para granos y aceites
Fuente: Rabobank, 1998
Más recientemente, con la difusión de la producción y el comercio de OGM, nuevas
reglamentaciones comienzan a imponerse en los mercados mundiales, con el propósito de
identificar la procedencia de los granos y productos, impulsando el etiquetado obligatorio, y
llevando tendencialmente al establecimiento de un doble mercado entre productos GM y no GM6.
6
Estos temas son presentados más adelante, en el Capitulo IV, y desarrollados en Vicién C., l Estudio 1EG 33.7 B(7) que forma parte de
los análisis abordados en el Componente Tramas Agroalimentarias
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
18
Capítulo II. Los principales actores de la trama oleaginosa
En este capítulo se describen los principales productores y empresas que intervienen en las
diversas etapas de la trama de oleaginosas, tratando de cuantificar, cuando la información
disponible lo permite, su importancia relativa dentro de cada trama. La realización de una tipología
relevante de empresas posibilita entender las formas de competencia importantes en cada mercado y
en la trama en su conjunto, y las modalidades predominantes de governance y coordinación.
Un conjunto de instituciones públicas y privadas que enmarcan las actividades productivas
y empresariales, sirviendo de soporte a las actividades comerciales, tecnológicas, y de servicio
sectorial, se describen al final del capítulo.
2.1. La producción primaria de soja y girasol
2.1.1. Perfil de los productores
La expansión de la producción agrícola en la Región Pampeana durante la década de los
noventa fue acompañada por importantes aumentos en las escalas de producción, una reducción en
el número de las explotaciones con la resultante disminución de la ocupación rural, y la presencia
de inversiones de la mano de nuevos actores.
Si bien no existen datos censales recientes sobre el perfil de las explotaciones
agropecuarias, algunos estudios confirman esta tendencia. De acuerdo a la información recogida
para 1999 por Mora y Araujo (2000), el número de explotaciones en la Región Pampeana para la
totalidad de los cultivos fue de 116.000, un 32% menos que las 170.000 explotaciones existentes a
principio de los 90; la superficie media en ese año fue de 357 ha. contra 243 ha. en 1992; y las
explotaciones de mayor tamaño pasaron de 6% a 13% del total, las medianas de 9% a 18% y las
chicas vieron reducida su participación de 85 a 69%. Como resultado, el tamaño medio de los
establecimientos en Argentina en 1999 mas que duplica el registrado en EEUU, con 168 ha. Sin
embargo en este país el 17% de las explotaciones son responsables del 75% de la producción,
cuando en Argentina esa producción es obtenida por el 37% de las explotaciones.
Estos cambios tuvieron su correlato en los niveles de capacitación del productor
agropecuario pampeano. En 1992, el 49% de los productores sólo tenía enseñanza primaria. Ese
segmento había bajado al 40% en 1999. En cambio, los que tenían educación secundaria subieron
de 30 a 35% y los de nivel terciario pasaron de 21 a 25%.
Las nuevas formas de organización de la explotación agropecuaria, (contratistas,
prestadores especializados de servicios, fondos de inversión) traen aparejadas el surgimiento de
nuevos actores en el negocio agropecuario de cereales y oleaginosos (Bisang et al, 2000), y
refuerzan la tendencia hacia la estratificación y concentración de las explotaciones.
El paquete tecnológico asociado a la expansión de la soja, y en particular el que se impuso a
partir de l996 (soja transgénica, siembra directa, fertilizantes y agroquímicos) ha permitido
disminuir la brecha en los rendimientos frente a los principales productores mundiales; a partir de
1997 los rendimientos de la soja en Argentina se igualan a los de EEUU (Schnepf et al, 2001)
Si bien la evolución tecno-productiva del girasol fue distinta a la de la soja, con un
desplazamiento hacia zonas de menor capacidad productiva, las tendencias mencionadas en cuanto
al perfil de los productores en soja se reproducen. Las condiciones desfavorables de precios
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
19
relativos recientes asociados a los menores costos de producción de la soja han reforzado la
tendencia al desplazamiento del girasol.
2.1.2. Los proveedores de insumos para la producción primaria7
Entre los actores ubicados ‘aguas arriba’ (o ‘hacia atrás’) de la trama de oleaginosas se
destacan:
a)
los proveedores de insumos: semillas, fertilizantes y agroquímicos
b)
la producción de equipos y maquinaria para la agricultura
c)
los servicios de asistencia técnica
Los insumos agrícolas, fertilizantes, agroquímicos, son en su gran mayoría de uso
difundido, por lo que su producción (o ventas) no es posible asociarlas a un cultivo determinado.
Una excepción a esta afirmación es el rápido aumento desde mediados de los noventa en el uso del
glifosato, herbicida que forma parte del paquete tecnológico de la soja.
En la actualidad, las industrias proveedoras de insumos para la agricultura (semillas,
industrias biotecnológicas, agroquímicos, fertilizantes), están dominadas por pocas y grandes firmas
transnacionales, que poseen filiales en los principales países productores. Estos mercados están en
un fuerte proceso de reestructuración empresarial (compras, fusiones, joint ventures), y de rápido
cambio tecnológico (Bisang et al. 2000).
El mercado de las semillas en Argentina es el segundo en tamaño de América Latina, y uno
de los mayores del mundo, habiendo llegado a un volumen de 1,9 millones de toneladas y 666
millones de dólares en el año 2000 para todos los granos El mismo se encuentra fuertemente
dominado por el cultivo de la soja, el que absorbió 750 mil toneladas de semillas equivalentes a y
270 millones de dólares de ventas (Asociación de Semilleros de Argentina, 2002). En 1999 se
distribuía entre las siguientes empresas: Nidera 50-55%, Novartis 5-7%, Pioneer 5-7% Relmo 57% (con licencia de Monsanto) y otros oferentes. Monsanto, la empresa líder mundial en la
introducción de la soja RR, no comandó el proceso de difusión de esta semilla en Argentina,
realizado por Nidera, gracias a su adquisición de la filial de Asgrow8. En lo relativo a girasol, tres
empresas concentran mas del 75% del mercado: Zeneca y Atar: 40-45%, Nidera 18%, Dekalb 15%.
A pesar de esta fuerte concentración, las cuasi-rentas de innovación se ven debilitadas por la
posibilidad, acordada, que tienen los productores de retener una parte de la semilla para su cultivo
(la “bolsa blanca”). Esto ha inducido vía los menores precios a un aumento relativamente más
importante en el área sembrada que en la venta de semillas, contribuyendo a la rápida difusión de la
semilla.
El protagonismo creciente del sector privado transnacional se manifiesta en la presencia en
Argentina de prácticamente todas las grandes empresas globalizadas de genética vegetal y
semilleras: Monsanto (a través de la empresa adquirida Dekalb); Pioneer (la mayor parte de su
paquete accionario pertenece ahora a DuPont); Novartis, AgrEvo, Rhone Poulanc, DuPont, Ciba
Geigy, Nidera. Junto a ellas, se destacan un conjunto de empresas semilleras de capital nacional,
7
Este tema se presenta en estudio de Alvarez V, 1EG 33 7 B (6), al que remitimos para un tratamiento mas desarrollado de la situación
actual y la evolución de los mercados de insumos agropecuarios. La presentacióan en este punto resume al investigación de Bisang et al
(2000).
8
Debido a ello, Monsanto no pudo absorber las rentas de la innovación a traves del cobro del ‘technology fee’ o de la restricción al el
uso de semilla como si ocurre en su mercado de origen
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
20
que poseen las mejores variedades adaptadas a las condiciones edafológicas y agroclimáticas del
país, las que se articulan con las anteriores en la fase de mejoramiento genético.
La situación en el mercado de agroquímicos muestra un patrón similar al de semillas, tanto
en cuanto a la importancia del mercado en tamaño y crecimiento, como en lo relativo a su estructura
que se reparte entre mismas empresas que producen semillas o sus competidoras. Un aspecto
distintivo de este mercado es la importancia relativa de los herbicidas, en particular el glifosato, que
abarcó el 70% del mercado total en el 2000. Monsanto detenta la posición dominante en el
mercado, con el 77% de las importaciones y más del 85% de la producción local (que se hace en
base a principios activos importados) (Trigo, et. al.; 2002). La disminución de los precios
internacionales del glifosato desde los años 80, como consecuencia de la expiración de su patente en
1987 y de las importaciones de China a precios sensiblemente menores, ha impulsado su difusión.
Las industrias proveedoras de maquinaria y equipos para la producción agropecuaria
atraviesan, igualmente, por un período de reestructuración, concentración y globalización, con el
desarrollo de nuevos equipos y la conformación de redes comerciales (Bisang et al, op. Cit). En
este mercado se ha desarrollado una oferta interesante de maquinaria producida localmente
(tractores, arados, sembradoras, pulverizadores, y cosechadoras, y más recientemente maquinaria de
siembra directa). Entre los principales oferentes de Argentina se encuentran: Deutz, Massey
Ferguson, Zanello (las tres firmas exportan tractores a la región) Agrometal, Mainero, Schiarre,
Valmarco, etc. Existe también un gran número de empresas de cobertura zonal dedicadas, a la
reparación y adaptación de equipos.
En cuanto a los servicios de asistencia técnica, en el caso de la soja, cultivo en el que la
difusión y adopción de la siembra directa y de variedades transgénica fueron muy dinámicos; cabe
resaltar el papel del sector privado en particular AAPRESID (Asociación Argentina de Productores
en Siembra Directa) y AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de
Experimentación Agropecuaria). Las empresas transnacionales proveedoras de insumos
desempeñan un rol estratégico en la prestación de servicios técnicos, para difundir el uso de sus
productos y para alcanzar (en el caso de las semilleras) un mayor control de la difusión del material
genético. Esta acción está dirigida principalmente a medianos y pequeños productores, ya que las
grandes explotaciones son más independientes en esta área 9. Los agentes del acopio de granos
(muchas veces las mismas firmas trituradoras y traders) participan también en actividades de
estímulo a la adopción de nuevas técnicas productivas y al desarrollo de nuevas áreas de
producción, a través de la extensión tecnológica y el financiamiento.
2.2. Infraestructura de almacenaje. Acopiadores
La etapa de almacenaje de los granos, luego de ser cosechados, constituye un elemento
central tanto para garantizar la conservación y la calidad de los granos como para apoyar las
estrategias comerciales de los productores, permitiéndoles decidir el momento de la venta de su
cosecha (posibilitando asimismo el desarrollo de estrategias de diferenciación o de segregación de
granos). Ello tiene implicancias tanto sobre la rentabilidad individual de los productores como
sobre el funcionamiento de la trama en su conjunto. Esta etapa puede ser asumida por una variedad
9
Un ejemplo de estos recientes paquetes tecnológicos es el “sistema de producción Clearfield”, que engloba semillas y herbicidas con
marca e identidad en los mercados globales: para ello, se llevaron adelante acuerdos a nivel mundial con las más importantes compañías
de semillas, asociando a la siembra de estas semillas herbicidas propios; simultáneamente otorga importantes descuentos a los
agricultores que incorporen esta tecnología. En principio lanzada para el maíz, piensa extender esta tecnología a los cultivos de algodón,
soja, girasol, arroz, trigo.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
21
de actores que van desde el productor, al acopiador y en ciertos casos las firmas exportadoras y/o
las grandes empresas de crushing.
A pesar de la falta de estudios en profundidad, hay un consenso generalizado acerca de la
insuficiencia de la capacidad de almacenaje existente, y de las deficiencias en cuanto a calidad de
parte de la misma. Las ultimas cifras oficiales ubican a la capacidad de almacenamiento para todos
los granos en 65 millones de toneladas, de las un 33% son de propiedad de los productores, el 38%
se almacena en acopios y cooperativas, el 22%) en las industrias (en su mayoría exportadoras de
aceites y harinas) y los 4 millones restantes los almacenan los exportadores (SAGPyA, 2002) . El
12% de esta capacidad de almacenaje, que representa unos 8 millones de toneladas, corresponde al
silo bolsa, innovación en la tecnología de almacenamiento que permitió a los productores de soja
durante el 2001 y el 2002 regular las ventas del grano según las coyunturas del mercado. Estudios
recientes (Lopez y Oliverio, 2002) señalan que la infraestructura de almacenaje presenta altos
grados de precariedad, e insuficiencia, ocasionando cuellos de botella en períodos del año de alta
demanda.
Un estudio reciente sobre la caracterización de la capacidad instalada de almacenaje del
complejo granario en la Provincia de Buenos Aires (Dufour N., 2002), ofrece datos adicionales de
interés, aunque lamentablemente no puedan compararse con la situación en las otras provincias
sojeras, por la falta de información actualizada. Sobre la base de 2.150 encuestas a productores
realizada para fines del año 2001, discriminando por cultivo, se constata que cerca del 30% de la
producción se almacena en instalaciones externas a la explotación, y 30% se almacena en el propio
establecimiento. El girasol muestra proporciones ligeramente superiores de almacenamiento en
instalaciones propias, con lo cual es posible indicar una cierta homogeneidad en la capacidad de
almacenamiento entre ambos cultivos.
CUADRO N° 3: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES. Año 2001.
en porcentajes de la producción (*)
Según productor que
Almacenó Granos
Cultivos
No
Almaceno
No tiene
Fuera del
Tiene
granos
Instalaciones
Establecimiento Instalaciones
Soja
23.5
25.2
13.2
33.7
Girasol
25.8
15.6
17.9
35.5
Total granos(*)
23.5
18.8
14.0
40.3
(*) la diferencia con el 100% obedece a encuestados que no respondieron
Fuente: Dufour, N. (2002).
La misma encuesta informa que, si bien el todos los granos el almacenamiento tienen como
principal propósito la comercialización, existen algunas diferencias según los cultivos: en el caso
del girasol éste obedece mayoritariamente (un 94% del total) al destino comercial, frente a los usos
como semilla o alimento; por el contrario, un 10% del almacenamiento de la soja se destina a su uso
como semilla (incluyendo la bolsa blanca) (ver cuadros en el Anexo).
Cabe destacar que esta encuesta señala la diferenciación de productos no se encuentra entre
los objetivos centrales de los productores de girasol en relación al uso de la capacidad de
almacenamiento, mientras que en el caso de la soja un 12% de la producción se almacena con éstos
propósitos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
22
Los acopiadores, agentes centrales en la etapa de almacenamiento, constituyen actores con
importante presencia en ambas tramas. Las formas de vinculación entre el productor y el acopiador
pueden involucran relaciones de venta, de prestación de servicios de acopio, y/o de prestación de
asistencia técnica y/o financiamiento (la provisión de semillas, fertilizantes y agroquímicos,
asesoramiento técnico, financiamiento de la siembra).
Los datos de la encuesta sobre la capacidad de almacenamiento de la Provincia de Buenos
Aires revelan la importancia de los acopiadores: entre los productores de soja que no tienen
instalaciones propias, cerca del 80% de sus granos se almacena en acopios y un 8% en las
instalaciones del exportador; en el caso del girasol, el porcentaje almacenado en acopiadores
asciende al 92% de los granos.
El hecho de contar o no con almacenamiento propio implica cambios importantes en el
destino de las ventas de granos. Mientras que cerca del 40% de las explotaciones que almacenan
soja venden a empresas exportadoras, solo 20% de las explotaciones sin almacenamiento orientan
sus ventas a los traders10. En contrapartida, el peso del acopiador es sensiblemente más importante
en estos últimos casos, apropiándose de las diferencias de precios que pagan los exportadores. El
mismo comportamiento diferencial se presenta en el caso del girasol, a pesar que la importancia de
la venta a exportadores es sensiblemente menor.
CUADRO N° 4: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES. VENTA DE GRANOS SEGÚN COMPRADOR 2001
Ind.
Ind.
Acopiador Cooperativa
Exportador
Otros
Molinera Aceitera
SOJA
No almacenaron
Almacenaron
57.1
40.9
15.1
13.5
0.7
0.9
1.6
2.9
21.2
38.6
2.1
1.2
GIRASOL
No almacenaron
Almacenaron
55.9
58.4
34.9
19.6
0.0
0.1
5.3
7.7
3.5
13.7
0.1
0.3
Fuente: Dufour, N. (2002)
En resumen, si bien el acopiador sigue siendo el actor más relevante en la etapa de
almacenamiento, los productores de soja y girasol poseen en su gran mayoría capacidad de
almacenamiento propia. Esto les permite obtener diferencias de precios ofrecidas por los
exportadores y procesadores en el marco de su estrategia de originación de materia prima. Sin
embargo, es en el caso de la soja donde las relaciones directas entre los productores y las grandes
empresas oleaginosas muestran una mayor relevancia.
2.3. La industria de la molienda de granos oleaginosos
La expansión de las industrias de la molienda de granos oleaginosos en las últimas
dos décadas estuvo asociada a fuertes inversiones en el sector realizadas, en primer lugar, por las
grandes empresas transnacionales11 de la molienda y del comercio exterior de granos y oleaginosas,
10
Conviene destacar que la participación de estos últimos comprende muchas veces traders que han integrado la etapa de
transformación.
11
A lo largo de este informe se utiliza indistintamente el termino empresa trasnacional (TN) y empresa multinacional (EMN).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
23
y en segundo lugar, por grandes grupos nacionales. Como resultado de este desarrollo, la molienda
de granos oleaginosos en Argentina es una industria moderna tecnológicamente, con una fuerte
concentración técnica y económica, que la coloca entre las mas avanzadas a nivel mundial, y una
fuerte especialización en el procesamiento de soja y girasol. Las principales características de la
industria molturadora en Argentina son (Gutman, 2000; Reca, 2001):
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
elevados tamaños de planta, superiores a los de sus principales competidores en los
mercados mundiales, Brasil y EEUU;
las plantas están instaladas para moler distintos granos; si bien en los últimos años
se tiende a una mayor especialización por planta, esta característica permite a las
empresas diversificar su portafolio de productos, de acuerdo a la evolución de los
márgenes;
producciones volcadas a la exportación
importancia (aunque decreciente) de empresas de capitales nacionales
La estructura empresarial resultante en el año 2001 permite reconocer cuatro tipos de
empresas que operan en el sector:
!
!
!
!
Grandes empresas multinacionales (global traders) EMN:
Asociaciones de Empresas multinacionales con grandes empresas o grupo nacionales:
EMN/GN
Grandes empresas nacionales (GN)
Resto de empresas, pequeñas y medianas empresas nacionales (pymes)
El siguiente Cuadro presenta la importancia relativa de los diferentes tipos de empresas, así
como las principales empresas y grupos operando en la molienda de soja y girasol.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
24
CUADRO Nº 5. TRAMA OLEAGINOSA. TIPOLOGÍA DE EMPRESAS (1)
Nº de Plantas
Capacidad diaria teórica de
molienda de granos en
toneladas(2)
10
40.410
42,9
4
1
3
2
13.310
12.000
11.100
4.000
14,1
12,7
11,8
4,2
II. EMN/GN
Glencore/Moreno
PECOM/AGRA
5
4
1
10.850
6.350
4.500
11,5
6,7
4,8
III. GN
11
33.554
35,6
4
11.220
11,9
2
2
3
10.000
7.200
5.854
10,6
7,7
6,2
25
15
40
81.814
9.314
94.128
90,1
9,9
100,0
Tipología de Empresas
I. EMN
Bunge Argentina SA
Luis Dreyfus
Cargill
Nidera
Aceitera General
Dehesa (Grupo Urquía)
Vicentín
Molinos Río de la Plata
Buyatti
I+II+III
IV. Resto de empresas
TOTAL
Participación en el total de
la capacidad diaria teórica
(en %)
(1) Abarca sólo a las plantas que procesan soja y girasol, pudiendo procesar también otros granos
(2) Capacidades estimadas para el año 2000
Fuente: elaboración propia en base a Hinrichsen 2002
Las empresas transnacionales, grandes firmas que en su mayoría operan en el comercio
internacional de granos y oleaginosas, participan directamente en el 42% de la capacidad instalada
de procesamiento; considerando a sus asociaciones con grandes empresas nacionales, el porcentaje
se eleva al 54% del total. A excepción de ADM (Archer, Daniels Midland Company, gran empresa
multinacional , de capitales norteamericanos) , todos los grandes traders globales del negocio de las
oleaginosas están presentes en el país. 12
Las empresas de capital nacional siguen manteniendo una participación importante en la
capacidad instalada de producción industrial, aunque ésta se ha reducido considerablemente en las
últimas décadas. Las cuatro grandes empresas nacionales que operan en la molienda de granos
oleaginoso alcanzan poco menos del 36% de la capacidad instalada, mientras que quince medianas
y pequeñas empresas aceiteras se reparten el 10% restante. Las cooperativas, que fueron
importantes en el inicio de esta actividad industrial, han quedado totalmente desplazadas de la
estructura empresarial del sector.
Si bien el proceso de recentraje de las empresas en sus actividades centrales – en este caso
el crushing- ha cobrado fuerza en los últimos años, algunas de las grandes firmas de la molienda de
granos participa también en la refinación de aceites, mayoritariamente para el mercado interno, y
en la elaboración de otros subproductos. En el segmento de aceites refinados, dos empresas
12
. Es importante señalar que los niveles de concentración empresarial en relación a la producción pueden ser superiores a los aquí
reflejados, ya que algunas empresas, incluso en el grupo de las grandes, trabajan a façon para otras empresas.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
25
nacionales dominan el mercado interno: Molinos Río de la Plata, actualmente propiedad del Grupo
Pérez Companc, y Aceitera General Deheza. Nidera, de capitales extranjeros, posee también una
planta refinadora de aceites, en la que fabrica à façon. Se trata en estos casos de empresas que
refinan mayoritariamente aceite de girasol, pues el consumo de aceite de soja es muy reducido en el
país13
El mercado de margarinas para el consumo doméstico en el país se encuentra altamente
concentrado; en él participan cuatro empresas, dos de las cuales son pequeñas firmas. Las dos
principales y mayoritarias empresas son Flora Dánica (líder en este mercado), que no están
integradas a la molienda de granos, y Molinos Río de la Plata.
En la fabricación de mayonesas para el mercado interno concurren diez empresas, entre las
que se encuentran las líderes lácteas Mastellone Hnos, y Sancor, junto con Molinos Río de la Plata,
AGD y Refinerías de Maíz y otras empresas de la alimentación.
La molienda industrial está fuertemente concentrada en las tres provincias de la región
pampeana. La desregulación de los mercados, las privatizaciones y las obras de dragado del río
Paraná motorizaron un extraordinario desarrollo del complejo portuario a lo largo de este río, así
como la localización de nuevas plantas. De esta forma, la provincia de Santa Fe concentra el 66%
de la capacidad diaria instalada de molienda, con 18 plantas en funcionamiento que procesan soja
y/o girasol; la provincia de Buenos Aires, más especializada en girasol, concentra el 18% de la
capacidad instalada, con 12 plantas de la molienda de estos dos granos, y la provincia de Córdoba,
con cuatro plantas procesadoras de soja y/o girasol alcanza al 11% de la capacidad instalada. En
conjunto, estas tres provincias concentran el 94% de la capacidad productiva de esta industria.
2.4. Canales de comercialización externos e internos
2.4.1. Principales exportadores y operadores logísticos
Las exportaciones del complejo oleaginoso están en manos de los grandes traders globales
del comercio de granos, los que controlan asimismo la etapa de la molienda industrial. En el caso de
las exportaciones de granos sin procesar, aparecen otros grandes actores globales que aún no han
invertido en la molienda de granos en Argentina, (pero si en otros países), como es el caso de la
empresa estadounidense ADM, con fuertes inversiones en Brasil y en EEUU (Gutman, 2000).
En el Cuadro N°6 se presentan distintos indicadores de la concentración en el volumen de
exportaciones por empresa de trama de soja para el año 2001. Los indicadores (C4) - participación
acumulada en las exportaciones de los cuatro primeros operadores- y (C8) – participación de los
ocho primeros- muestran elevados grados de concentración de las exportaciones, otorgando a estas
empresas fuertes poderes de negociación vis à vis el resto de los actores de la trama (acopiadores,
productores, proveedores de insumos). Estos índices superan el piso de una situación potencial de
oligopolio14. Es de remarcar, que elevados grados de concentración se registran igualmente en los
principales países productores y exportadores de este complejo. El indicador de concentración de
13
No se ha considerado en esta descripción a las empresas que producen exclusivamente aceite refinado de maiz, tales como Productos
de Maiz SA, o Arcor, ya que el análisis se circunscribe a la trama de granos oleaginosos.
14
En el caso de que los mismos superaran el 50% para las cuatro primeras firmas, configuran una situación de oligopolio – entendida
como una situación de rivalidad entre grandes empresas y no de simple ‘competencia’ entre agentes atomísticos -. En el caso que C4
fuera mayor a 65% y C8 mayores a 90%, la situación es de oligopolio altamente concentrado.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
26
Herfindahl15 (que refleja la concentración de las primeras empresas en el total y la distribución del
poder de mercado del total de las firmas según el tamaño) también señala niveles significativos de
concentración.
Determinantes estructurales en la molienda tales como la existencia de importantes
economías de escala propias a la actividad de crushing explican la elevada concentración de las
exportaciones. Las firmas que operan en el mercado de granos presentan otro tipo de ventajas que
se basan sino en activos intangibles donde la movilidad es el atributo fundamental – mercados
internos corporativos, explotación de distintos tipos de mecanismos financieros de cobertura de
riesgo asociados al carácter multinacional de los grandes traders internacionales- .
CUADRO N°6. TRAMA SOJA: CONCENTRACIÓN DE LOS EXPORTADORES
Año 2001.
Grano
Aceites
Harinas
Numero empresas
25
23
28
C4 (1)
57
60
59
C8 (2)
81
87
87
Herfindahl (3)
1140
1138
1112
Nota: (1) Participación de las primeras cuatro empresas en el volumen total de exportaciones de soja y
subproductos; ( 2) Participación de las primeras ocho empresas en el volumen total de exportaciones de
soja y subproductos; (3) Herf: Indice Hirschman-Herfindahl, ver nota al pie n° 12
Fuente: elaboración propia a partir de SAGPyA
Por lo demás, la información sobre las firmas que participan en la cúpula de exportadores
del complejo pone en evidencia que, en el caso de las exportaciones de harinas y aceites, hay un
núcleo fuerte de exportadores que están presentes a lo largo de la década del noventa, revelando la
existencia de fuertes barreras a la entrada (ver Cuadros en el Anexo).
En el Cuadro N°7 se aprecia que el mercado de exportación se encuentra dominado en su
mayoría por las grandes comercializadoras de granos, muchas de las cuales tienen inversiones en la
actividad de procesamiento. Es interesante observar que hay ciertas empresas como Cargill y
Dreyfus que se caracterizan por estar presenten en todos los mercados, aprovechando su posición de
grandes traders internacionales para absorber variaciones de precios relativos.
15
El mencionado índice se calcula a partir de la siguiente formula, para Pi la participación de la i-esima empresa en el volumen total de
n
exportaciones: HF=
∑P
2
i
i
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
27
CUADRO N°7. TRAMA SOJA: PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
(seún su participación en el volumen exportado)
Año 2001
Granos
CARGILL
DREYFUS
TOEPFER
LA PLATA CEREAL
A.D.M. ARGENTINA
TRADIGRAIN
Aceites
23,2% CARGILL
13,8% DREYFUS
10,1% A.G.D.
9,6% VICENTIN
8,9% BUNGE CEVAL
7,3% PECOM
18,1%
14,9%
13,7%
13,6%
9,3%
7,2%
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA
La estructura de mercado de exportaciones de la Trama de Girasol, es sensiblemente más
concentrada que en el caso de la soja. Para los distintos productos, tanto el número de empresas
como los indicadores C4, C8 y Herfindahl muestran este fenómeno.
Al igual que en el caso de la soja, la estabilidad en el ranking de las principales
exportadoras es mucho menor en el caso de la comercialización de granos que en el de aceites y
harinas. En este ultimo caso siete entre las ocho primeras empresas de la cúpula exportadora han
mantenido una posición dentro del espacio de interdependencia del oligopolio.
CUADRO N°8. TRAMA GIRASOL: CONCENTRACIÓN DE EXPORTADORES
Año 2001.
Grano
Aceite
Harinas
Numero empresas
16
13
11
C4
90
79
73
C8
1
98
99
Herfindahl
3311
1902
1732
Nota: (1) Participación de las primeras cuatro empresas en el volumen total de exportaciones de soja y
subproductos; ( 2) Participación de las primeras ocho empresas en el volumen total de exportaciones de soja y
subproductos; (3) Herf: Indice Hirschman-Herfindahl
Fuente: elaboración propia a partir de SAGPyA
CUADRO N°9. TRAMA SOJA: PRIMERAS EMPRESAS EXPORTADORAS SEGÚN PRODUCTO.
Año 2001
Granos
Aceites
PROD. SUDAMERICANOS
52,3% CARGILL
29,9%
A.C.A.
18,6% OLEAG. MORENO (Glencore)
23,7%
CARGILL
9,8% MOLINOS RIO DE LA PLATA (Pecom) 13,7%
ARGENSUN
9,4% NIDERA
11,8%
DREYFUS
6,7% VICENTIN
8,9%
G.N. Y NOEL WERTHEIN
1,0% A.G.D.
5,2%
Fuente: elaboración propia a partir de SAGPyA
En resumen, el análisis de los indicadores presentados pone en evidencia los elevados
niveles de concentración de las exportaciones del complejo oleaginoso. La estabilidad en el ranking
de las firmas es importante en el caso los productos procesados. El hecho que las plantas sean multiproducto operando en uno y otro mercado del complejo, evidencia que un conjunto reducido de
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
28
empresas productoras y exportadoras ocupan una posición nodal en la trama, que les posibilita a la
vez coordinar la dinámica conjunta de la misma y concentrar las mayores ganancias.
2.4.2. Canales de comercialización internos
Los canales de comercialización de alimentos en Argentina han experimentado un fuerte
proceso de reestructuración en las últimas décadas, con el arribo de grandes cadenas de
hipermercados y supermercados extranjeros. Como resultado del mismo, pocas empresas de la
gran distribución (GD), de capitales europeos y norteamericanos concentran, el comercio minorista
de alimentos, absorben buena parte de las funciones tradicionalmente llevadas a cabo por las
empresas mayoristas, y modifican sustancialmente las reglas del juego comercial y las modalidades
de articulación entre proveedores/minoristas. A fines de la década de los noventa, los super e
hipermercados controlan casi el 60% de la venta minorista de alimentos en las grandes áreas
urbanas del país, mientras que los negocios tradicionales habían disminuido su participación a
menos del 20%; el resto de las ventas de alimentos está a cargo de empresas de autoservicios.
Dentro del estrato de hiper y supermercados, siete grandes cadenas, sobre un total de 77 cadenas de
hiper y supermercados, alcanzan al 77,5% de las ventas. Entre ellas se encuentran el Grupo
carrefour-promodes, de capitales franceses, con al 32% de las ventas; el Grupo Disco/Ahold, de
capitales holandeses, con el 17% de las ventas; Coto, de capitales nacionales, con el 12% de las
ventas; Jumbo (capitales chilenos y alemanes) con un 5% y Wal-Mart (capitales norteamericanos)
con un 4% (Gutman G., 2002)
Debido al gran poder de compra concentrado de la GD, aunado a sus estrategias
comerciales y a las innovaciones tecnológicas y organizativas asociadas, las grandes empresas de la
industria de la alimentación se enfrentan poderosos agentes en el comercio minorista que les
imponen condicionamientos comerciales y logísticos, impulsando cambios productivos y
tecnológicos en la búsqueda de mayores eficiencias para enfrentar las nuevas condiciones
competitivas.
Los términos y contenidos de las negociaciones entre GD y proveedores varían según
poderes económicos relativos de los participantes. A ellos se suman las estrategias
posicionamiento de la GD; las condiciones de la competencia intra e inter-formato; y
regulaciones y reglamentaciones que enmarcan la actividad económica. En términos generales,
principales elementos presentes en las negociaciones GD- proveedores son (Gutman G., 1997):
los
de
las
los
∗ cantidades comercializadas y precios;
∗ forma y frecuencia de la entrega de las mercaderías (condicionamientos logísticos);
∗ condiciones, plazos y formas de pago;
∗ descuentos y bonificaciones diferenciales;
∗ producción à façon de productos marca del distribuidor (marcas propias)
∗ participación en promociones; formas de exhibición de las mercaderías en los
locales, permanencia de los productos en las góndolas; participación de los
proveedores en las aperturas de nuevas bocas (alquiler de espacios, merchandising);
∗ distribución de los riesgos en la introducción de nuevos productos;
∗ acceso de los proveedores a información sobre evolución de las ventas de sus
productos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
29
En la trama de oleaginosas, estos drásticos cambios en los canales de comercialización
internos fueron importantes en el segmento industrial productor de aceites refinados y bienes
diferenciados. Las relaciones entre las grandes empresas industriales de este segmento de la trama y
la GD conforman, en la mayoría de los casos, situaciones de oligopolio bilateral, en donde la
concentración comercial se enfrenta a una concentración industrial igualmente elevada. Las grandes
empresas industriales no pueden prescindir de la GD para la venta de sus productos, y la GD no
puede dejar de tener en sus góndolas productos de las marcas líderes del mercado. En términos de
poder de comando dentro de las tramas, el nuevo protagonismo de la GD a debilitado y cuestionado
el poder hasta entonces concentrado en las grandes empresas industriales
2.5. Marco Institucional
El marco institucional del sector se caracteriza por la presencia de un número significativo
de organismos públicos y privados que cumplen diferentes funciones regulatorias así como de
transferencia y difusión de nuevas tecnologías16
En el ámbito público, la Secretaria de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación,
SAGPyA, a través de sus subsecretarias así como de diversos entes descentralizados bajo su órbita
(SENASA, INTA) lleva adelante una amplia serie de funciones de instrumentación de políticas de
regulaciones y de comercio exterior, en muchos casos complementarias a otros ministerios y
secretarias (i.e: inocuidad, sanidad, competitividad, negociaciones internacionales). Si bien sus
objetivos involucran tanto a las actividades agropecuarias como industriales, su actividad sigue
concentrándose en objetivos vinculados al sector primario.
En la etapa primaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola, INTA, cumple un rol
central en la generación y difusión de tecnologías precompetitivas, de apropiación pública, y en las
actividades de evaluación y selección de germoplasma adaptado a las diferentes condiciones agro
ecológicas de las regiones. En particular, jugó un rol central en la transferencia y difusión del
paquete tecnológico que posibilitó la rápida expansión de la soja en los años setenta y ochenta. En
el caso del girasol, el INTA concentró una parte importante de las investigaciones en semilla de
girasol en el país. Entre sus áreas de investigación e innovación se encuentra el desarrollo de
germoplasma (Bisang, et. al. , 2000).
Tanto en la trama de soja como de girasol, se observan fuertes interacciones entre el INTA
y empresas privadas, fundaciones, cooperativas y asociaciones de productores, para la evaluación,
el desarrollo y la difusión de semillas oleaginosas. Estas interacciones son de tipo formal a partir de
la firma de convenios17; sin embargo los canales informales a partir de encuentros y seminarios son
también relevantes.
16
Para un análisis de infraestructura institucional pública y privada vinculada con las tramas agroalmentarias, ver Gragiulo G, Estudio
1EG 33.7B (5) dentro del Componente Tramas Agroalimentarias.
17
Entre los Convenios de Vinculación Tecnológica vigentes, se destacan los realizados con la Federación Agraria Argentina y la AFA,
sobre cultivares de soja; Con la empresa privada Semillero S:M:S, para la creación y difusión de cultivares de soja adaptados al norte de
los 30ª de latitud sur; con la firma Zéneca, aplicación de técnicas de inducción de mutaciones en girasol para aumentar la variabilidad
genética; con la empresa AGD y PRODUSEM, investigaciones para la obtención y difusión de cultivares de girasol; con diversas
empresas semilleras, desarrollo y difusión de materiales mejorados de girasol; con varias empresas semilleras nacionales y
transnacionales (Dekalb, Santa Ursula, Sursem, Buck, Nidera, Zéneca, Ciba Geigy, Agromaina), investigaciones en Verticillium en
girasol; con la empresa Dekalb Genetics Corporation, acuerdo para el desarrollo de tecnologías en girasol y alfalfa; el desarrollo de
microsatélites para girasol, en convenio con las empresas Buck, Cargill, Novartis, Dekalb, Zéneca, Sursem, Mycogen y Nidera; y la
cooperación con Monsanto para evaluar la protección contra insectos en plantas modificadas (Bisang, et. al. 2000).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
30
El tejido institucional no se limita a los institutos públicos; incluye a importantes
asociaciones privadas. Las asociaciones tradicionales, en particular la SRA, que representan al
sector no tienen una organización especifica a las tramas analizadas y tienen un rol secundario en la
coordinación de las mismas. Ciertas organizaciones no gubernamentales, frecuentemente vinculadas
a las empresas proveedoras de insumos, explican parte del el dinamismo en la difusión y adopción
de la siembra directa de soja transgénica durante los 90; En particular AAPRESID (Asociación
Argentina de Productores en Siembra Directa) y AACREA (Asociación Argentina de Consorcios
Regionales de Experimentación Agropecuaria).
Recientemente, frente a la caída en el área sembrada y la producción de girasol, se rediseñó
institucionalmente la Asociación Argentina del Girasol, ASAGIR, como una red privada vertical
en la cual participan agentes de todas las etapas que conforman la trama del girasol: empresas
semilleras y proveedores de insumos para el agro; productores primarios, comercializadores y
acopiadores, industriales y exportadores, científicos e investigadores. Esto es, la Asociación cuenta
con la participación de los agentes involucrados en el desarrollo, producción, procesamiento y
comercialización del girasol y sus productos industriales En tal sentido, constituye una de las
innovaciones institucionales más significativas dentro de la Trama de oleaginosas. Impulsa acciones
coordinadas y desarrollos tecnológicos que permitan un nuevo paquete tecnológico para el cultivo
del girasol que posibilite superar las desventajas en costos del cultivo vis à vis la soja, impulse la
competitividad del complejo dentro de la rama de oleaginosas y su proyección internacional.
En la etapa industrial, el tejido institucional comprende un conjunto de institutos
tecnológicos públicos y universidades entre los que se pueden destacar el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial, (INTI); el Plan Piloto de Ingeniería Química, (PLAPIQUI/CONICET); el
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA/CONICET); la
Universidad Nacional de Río Cuarto (Grupo de Investigación y Desarrollo en Productos
Oleaginosos).
La etapa industrial tiene su institucionalidad privada, la misma comprende la cámara que
representa los intereses sectoriales de los industriales aceiteros, CIARA y la Asociación Argentina
de Grasas y Aceites, ASAGA (institución privada de carácter técnico en la que participan las
empresas aceiteras del país y otros miembros latinoamericanos) que realiza una labor de difusión
tecnológica y capacitación a través de publicaciones y de la realización de encuentros, jornadas y
seminarios de formación de técnicos y profesionales en colaboración con universidades nacionales
y extranjeras. La primera recientemente se ha involucrado en la vinculación con el sector publico a
través de acuerdos con el INTA ( en sus diversos programas de desarrollo de los cultivos de soja y
girasol); y con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI. Asimismo las interacciones con
otros actores privados han involucrado a la Asociación Americana de la Soja y la Universidad de
Florida, EEUU para el estímulo a la producción de biodiesel, con AACREA, para el desarrollo de
modelos de simulación en la producción de soja, adaptados los diversos ecosistemas (Bisang, et.
al,2000).
Es de destacar que el desarrollo institucional si bien es importante a lo largo de las tramas,
ha tenido un mayor desarrollo en la etapa primaria, dada la mayor densidad de las interacciones en
la misma. Este rol central de la etapa primaria en la institucionalidad de la trama se enmarca en una
lógica de continuo cambio institucional ‘comandada’ por el sector privado, en la cual su evolución
se asocia a la introducción de nuevos paquetes tecnológicos y organizacionales.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
31
Capítulo III. Dinámica de la trama de oleaginosos
3.1. Evolución reciente de la trama
La década de los noventa marca una nueva expansión de la producción y las exportaciones
de la Trama Oleaginosa, protagonizada por el complejo sojero, que colocan a esta actividad al
frente de las exportaciones del país, y la transforma en actor líder en los mercados mundiales. El
cultivo de la soja registra en la década de los noventa un enorme salto productivo, duplicando la
producción. Este dinamismo en la producción primaria se acompaño con importantes innovaciones
tecnológicas y organizativas y con aumentos en la capacidad de procesamiento industrial,
motorizados por fuertes inversiones transnacionales. A fines de la década vuelva a registrarse una
extraordinaria expansión del cultivo, cuya producción pasa de 20 a 30 millones de toneladas. El
complejo del girasol, por el contrario, parcialmente desplazado por el avance de la soja, la
evolución de los precios internacionales y las distorsiones presentes en los mercados mundiales,
mostró en la década una performance mucho menor, sin poder reproducir los niveles alcanzados en
la segunda mitad de los ochenta. Este sendero no impidió que Argentina continuará conservado su
rol de principal exportador de aceites y harinas de girasol en los mercados mundiales.
Como resultado de su evolución en los años noventa, la Trama Oleaginosa presenta, a fines
de la década, elevados niveles de concentración técnica, concentración económica y un fuerte
proceso de centralización y transnacionalización de los capitales industriales y comerciales.
3.1.1 Producción Primaria
Soja La rápida difusión y expansión de la producción de soja en el país, a partir de
mediados de la década de los setenta estuvo impulsada por un conjunto de factores internos y
externos. (Gutman y Feldman, 1989; Obschatko, 1997; Gutman 2000; Schnepf et al, 2001). Los
mercados internacionales de los productos del complejo se dinamizaron a partir de precios
internacionales muy elevados resultantes, principalmente, de un rápido crecimiento del consumo de
soja en la UE; del embargo de EEUU a las exportaciones de aceite en 1973; y de la caída en la
producción mundial de harinas de pescado para la alimentación animal. A partir de esta explosión
inicial del cultivo (el área sembrada se multiplicó por diez entre 1970 y 1974); las ventajas
comparativas naturales de este cultivo con relación a otros cereales, y los paquetes tecnológicos
desarrollados impulsaron su expansión. En 1979, la soja ya era el principal cultivo de Argentina,
superando los dos millones de hectáreas, y a fines de los ochenta alcanza 5 millones de hectáreas. El
aumento del área sembrada en estos años es el resultado, en parte, de la entrada a producción de
nuevas tierras, y también del desplazamiento de otros cultivos.
Entre 1970 y 1990 se registran importantes aumentos en la productividad; los rendimientos
de la soja aumentaron a una tasa anual del 3%, y a fines de los ochenta igualaron a los de EEUU:
en 1989/91 el rendimiento promedio de la soja en Argentina fue de 2.22 tn/ha y en EEUU 2.26
tn/ha (Schnepf et al, op.cit)
La década de los noventa marca un nuevo hito en la expansión de la soja. En un contexto de
alta volatilidad de precios en los mercados mundiales, y de importantes cambios en el contexto
regulatorio doméstico (desregulación de los mercados, convertibilidad, apertura comercial,
privatizaciones) la soja se convierte en la especialización agropecuaria del país.
Entre las principales medidas que conformaron el marco regulatorio de la trama de
oleaginosos en la década se encuentran: la eliminación de los derechos de exportación, - excepto un
3,5% para las exportaciones de granos sin procesar, lo que impulsó el desarrollo local y la
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
32
expansión de la industria de la molienda de granos-; la eliminación de las restricciones
cuantitativas y la reducción de las tarifas para la importación de insumos agrícolas; la eliminación
de restricciones a la importación de bienes de capital; la disolución de la Juntas Reguladora de
Granos; el inicio de las privatizaciones de las infraestructuras de mercado y transporte estatales,
incluidos elevadores de grano, facilidades portuarias y ferrocarriles18
Las privatizaciones y la liberalización comercial facilitaron la rápida transmisión de las
señales de precios desde los mercados internacionales hacia los operadores internos, lo que
permitió profundizar la orientación exportadora del complejo. Ya a comienzos de la década,
Argentina se transforma en el primer exportador mundial de aceite de soja y uno de los primeros en
harina de soja. El bajo consumo doméstico de estos productos explica las elevadas participaciones
que alcanza en los mercados mundiales, ya que sólo un 3/4% de las harinas de soja y un 5/6% de los
aceites de soja se consumen internamente, contra un 30% y un 70% respectivamente en Brasil, y
75% y 90% respectivamente en EEUU.
La evolución de los precios internacionales de la soja durante la primera mitad de la década
de los noventa impulsó este desarrollo: como resultado de la recuperación cíclica de la economía
mundial y la consecuente caída de la relación entre el stock y el consumo de granos, los precios
internacionales aumentaron alcanzando en 1996 los 328 dólares por tonelada, precio FOB del Golfo
de México, el registro más elevado de los 9 años precedentes.
CUADRO N° 10. TRAMA SOJA: INDICADORES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES
Promedio
1974/75-1975/76
Área Sembrada
Producción de grano
Rendimiento (Kg/ha)
Molienda de grano
Producción de aceite
Producción de harinas
Exportación de grano
Exportación de aceite
Exportación de harinas
Molienda/Produccion de granos
Coeficiente de exportación:
- Granos
- Aceites
- Harinas
Promedio
1979/80-1980/81
Promedio
1989/90-1990/91
Promedio
1999/2000-2000/01
(miles de tn. o miles de ha. según corresponda)
406
2013
5033
590
3635
10781
1483
1865
2216
491
895
6943
84
150
1188
384
684
5630
s/d
2458
3832
s/d
76
1127
s/d
380
5472
en %
86,2
24,5
64,4
11,1
s/d
s/d
68,0
52,1
54,6
35,5
95,4
97,1
9728
23545
2462
17653
3250
13997
5795
3330
14373
76,1
24,1
100
100
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de SAGPyA
A partir de 1996, la rápida difusión de la soja RR y del paquete tecnológico asociado se
encuentran entre las principales razones del boom de esta oleaginosa en esos años. Varias son las
razones de la rápida adopción de la semilla transgénica: i) la creciente presencia en el país de las
grandes agrofirmas transnacionales; ii) los ahorros de costo atribuibles al uso de la soja RR (se
18
A fines de 1992 se estableció un sistema de reembolso a las exportaciones de granos y de aceites y harinas oleaginosos para compensar
los aumentos de costo derivados del IVA de los insumos, establecido en un 2,5% del valor FOB; en marzo de 1995 fue rebajado al 1.6%
para las harinas de soja y a 1.9% para los aceites de soja.; posteriormente los reintegros para las harinas de soja fueron eliminados, y los
de aceite se redujeron al 1.4%.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
33
estiman en 40 dólares por tonelada); iii) el hecho de que en Argentina, a diferencia de EEUU, los
agricultores no pagan derechos de patente por la soja RR - porque ésta no está patentada en el país y están autorizados a guardar semillas para las siguientes cosechas. Como resultado, a comienzos
de la década de 2000, las semillas OGM cubren más del 90% del área sembrada de soja (contra un
68% para EEUU). La conjunción de determinantes macroeconómicos y tecnológicos se expresó en
una fuerte expansión del área sembrada, que pasó de algo mas de 5 millones de ha. promedio en las
campañas 1989/90 y 1990/91 a cerca de 10 millones de ha. promedio en las campaña 1999/2000 y
2000/01. La producción, por su parte mas que duplica los valores para el mencionado periodo,
pasando de 10 millones de tn. a 26 millones de tn.
A diferencia de lo ocurrido en las décadas del 70 y el 80, donde los aumentos en la producción se
sustentaron en buena medida en el crecimiento de los rendimientos, durante la década del noventa
el aumento de la producción se asoció principalmente a la expansión del área sembrada. Si bien
inicialmente, el área sembrada se expandió básicamente en la zona pampeana, en el periodo más
reciente se registra una expansión en las zonas del NOA y NEA, gracias a la fuerte capacidad de
adaptación del paquete tecnológico de la soja a diversas condiciones agroecológicas (ver Cuadro
11).
CUADRO N° 11. SOJA: EXPANSIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA SEMBRADA
1985-89
1995-99
(%)
Miles has. (%)
Miles has.
Variation total
1985-99
Total
4.243,2
100,0%
7.407,7
100,0%
74,6%
Santa Fe
1.634,8
38,5%
2.644,1
35,7%
61,7%
Córdoba
1.232,8
29,1%
2.200,6
29,7%
78,5%
Buenos Aires
1.016,8
24,0%
1.585,0
21,4%
55,9%
71,6
1,7%
112,3
1,5%
56,9%
Tucumán
Salta
70,0
1,6%
184,1
2,5%
163,0%
Sgo.del Estero
67,3
1,6%
184,1
2,5%
173,5%
E. Ríos
43,4
1,0%
278,8
3,8%
543,1%
Resto del País
36,7
0,9%
34,8
0,5%
-5,3%
Chaco
35,7
0,8%
177,7
2,4%
397,8%
Misiones
19,1
0,5%
2,6
0,0%
-86,2%
Corrientes
15,0
0,4%
3,6
0,0%
-76,1%
Índice de Concentración (suma cuadrados)
29,1%
26,5%
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA
En efecto, mientras que en la última mitad de los ochenta mas del 90% del área sembrada se
concentraba en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, este porcentaje se reduce al
81% en el último quinquenio de los noventa, registrándose una fuerte expansión del cultivo en las
provincias de Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y salta. Esta expansión hacia zonas no
tradicionales ha significado, en muchos casos, el desplazamiento de cultivos en estas áreas:
La sólida ventaja competitiva que el paquete tecnológico de la soja RR otorga a la
producción de este grano en el país se pone de manifiesto al observar que, a pesar de la caída en
los precios internacionales de la soja a partir de 1997 y hasta fines de la década del noventa, y las
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
34
restricciones crecientes que las exportaciones encuentran en los mercados internacionales, el área
sembrada (y la producción) continúan expandiéndose19.
35000
350
30000
300
25000
250
20000
200
15000
150
10000
100
5000
50
1
/0
9
20
00
/9
7
19
98
/9
5
19
96
/9
3
94
/9
Producción (miles de tn)
19
92
/9
19
90
19
19
88
/8
1
9
7
/8
5
19
86
/8
3
19
19
A. Sembrada (miles de ha)
84
/8
1
82
/8
9
19
80
/7
7
78
/7
19
19
76
/7
3
74
19
72
/7
/7
19
70
19
5
0
1
0
U$S/tn
miles de ha o tn
GRÁFICO 1. TRAMA SOJA: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS PROMEDIO, EXPANSIÓN EN EL ÁREA
SEMBRADA Y PRODUCCIÓN. PERIODO 1970/2002.
Precios FOB (USS/tn) (1)
Nota: (1) Precio promedio en el periodo de cosecha del año anterior
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA.
El cultivo de la soja, ha diferencia de lo ocurrido con el girasol - que ha mostrado durante
los 90 una mayor elasticidad del área sembrada frente a los cambios en los precios internacionales –
ha continuado expandiéndose a pesar de la caída de los precios en los mercados mundiales. En un
contexto en el que las políticas de apertura y desregulación han vuelto más transparente la
vinculación entre las señales de precios del producto y la respuesta de los productores, si se
comparan la evolución del precio obtenido en una campaña y la superficie sembrada en la siguiente,
se revela una alta correlación. Sin embargo, a partir de 1997 la soja muestra un comportamiento
diferente. Mientras los precios internacionales se comienzan a descender, el área sembrada continúa
su sendero ininterrumpido de expansión. Este comportamiento sugiere que los cambios tecnológicos
radicales en este cultivo han modificado sustancialmente la ecuación de rentabilidad, y pueden
incidir en las decisiones de expansión del cultivo aunque las señales de precios sean adversas.
19
Estudios recientes han estimado que los efectos conjuntos de esta caída en los precios y de las distorsiones en los mercados
internacionales (subsisdios a la producción y comercialización de la soja en EEUU, restricciones en países importadores como China e
India), sobre la rentabilidad del complejo sojero en el paíse llevaorn en 1999 a una pérdida de ingresos del orden de los 2.500 millones
de pesos (Melconian et al, 2000)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
35
GRÁFICO 2. TRAMA GIRASOL: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS PROMEDIO, EXPANSIÓN EN EL ÁREA
SEMBRADA Y PRODUCCIÓN. PERIODO 1970/2002.
8000
350
7000
300
6000
250
5000
200
4000
150
3000
100
2000
50
1000
A. Sembrada (miles de ha)
Producción (miles de tn)
2000/01
1998/99
1996/97
1994/95
1992/93
1990/91
1988/89
1986/87
1984/85
1982/83
1980/81
1978/79
1976/77
1974/75
1972/73
0
1970/71
0
Precio U$S/tn (1)
Nota: (1) Precio promedio en el periodo de cosecha del año anterior
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA.
Girasol. Al igual que la soja, la fuerte expansión del girasol - cultivado de larga tradición
histórica en el país- data de mediados de los años setenta. Si bien en años anteriores se registraron
producciones que superaron el millón de toneladas, a partir del ciclo 1977/78, con una producción
de 1,6 millones de toneladas, cuando el girasol pasa a formar parte de los cuatro principales cultivos
pampeanos, observándose una sistemática mejora en los rendimientos por tonelada y en la calidad
del grano (porcentaje de materia grasa).
Durante la década de los ochenta, el girasol registró oscilaciones en la evolución de la
producción y área sembrada. En los noventa, al igual que lo ocurrido con la soja, el cultivo de
girasol fue favorecido por la mejora en los precios y por el régimen de incentivos arancelarios
favorable a los granos, mostrando un proceso de crecimiento hasta la campaña 1998/1999, cuando
alcanzó su pico histórico de producción de 7 millones de tn y 4 millones de ha sembradas.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
36
CUADRO N°12. TRAMA GIRASOL: INDICADORES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES
Promedio
1974/75-1975/76
Área Sembrada
Producción de grano
Rendimiento (Kg/ha)
Molienda de grano
Producción de aceite
Producción de harinas
Exportación de grano
Exportación de aceite
Exportación de harinas
Molienda/Produccion de granos
Coeficiente de exportación:
- Granos
- Aceites
Promedio
1979/80-1980/81
Promedio
1989/90-1990/91
Promedio
1999/2000-2000/01
(miles de tn. o miles de ha. según corresponda)
1304
1695
2586
909
1455
3967
795
937
1601
753
1418
3644
248
501
1488
308
617
882
s/d
s/d
355
s/d
256
1027
s/d
519
1468
en %
83,5
96,4
91,8
s/d
85,2
8,9
S/d
2782
4624
1708
4143
1732
1707
145
1284
1454
91,7
2,9
84,4
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de SAGPyA
Los problemas técnicos asociados a este cultivo, la fuerte competencia de la soja, y la
caída de los precios internacionales, llevan en el año 1999 a un freno del proceso de expansión,
procesos que se profundiza en años posteriores, retrotrayendo el área sembrada a los niveles
registrados a principios de los años 80. El retroceso posterior del área sembrada fue debido, entre
otros factores, a la expansión de la soja. En la campaña 2000/01 la superficie sembrada disminuyó
un 39% alcanzando los 2 millones de ha.
En los últimos años la trama de girasol atraviesa por dificultades que limitan su
competitividad. Estas dificultadas están asociadas a (Ingaramo, 2001):
1) bajos precios internacionales,
2) fuertes distorsiones en los mercados mundiales,
3) factores climáticos;
4)
insuficientes desarrollos tecnológicos
Entre los problemas que traban la expansión de la producción y del área sembrada se
encuentra la falta un paquete tecnológico apropiado para esta semilla, que combine el desarrollo de
nuevas variedades genéticas con el control de malezas y enfermedades típicas del cultivo. En
particular, los problemas se centran en (Ingaramo, op. cit):
i)
control de malezas, que impide la expansión del área sembrada
ii)
costos elevados. No está desarrollada la siembra directa en girasol. La soja es
más barata de implantar
iii)
estancamiento de los rindes por falta de nueva genética. Mientras que en soja se
llegan a los 3.5 tn/ha en girasol solo 2.2.tn/ha.
iv)
Problemas de nutrición: fertilización
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
37
v)
Enfermedades (hongos)
vi)
Estabilizar la producción en los distintos ambientes
Estos problemas hacen del girasol un cultivo "no previsible", que presenta respuestas
erráticas al nitrógeno, falta de resistencia a enfermedades y es altamente susceptible al clima.
A pesar de esta evolución en los 90’s, Argentina conserva su posición de exportador líder
en los mercados mundiales de aceite y harina de girasol
3.1.2. Evolución reciente de las industrias de la molienda de granos oleaginosos
La expansión de la producción de granos oleaginosos en las dos últimas décadas de los
noventa estuvo acompañado por importantes aumentos en la capacidad productiva de molienda y en
las escalas de producción, con mayores niveles de concentración técnica en estas producciones y
aumentos en la productividad del trabajo. La rápida adopción a partir de los ochenta de las
modernas tecnologías de crushing de granos oleaginosos y de refinación de aceites, y un acelerado
proceso de concentración y centralización del capital son rasgos centrales de este desarrollo.
El desarrollo de estas industrias ha estado fuertemente asociado a las políticas públicas de
comercio exterior. En efecto, el principal estímulo al procesamiento local de los granos oleaginosos
consistió en el diferente tratamiento impositivo acordado a las exportaciones de granos y a la de
productos industrializados, gravando relativamente mas a las primeras. Esta política promovió el
procesamiento interno, buscando contrarrestar las políticas de subsidios y promoción a la
industrialización interna de terceros países, tanto de importadores (países de la Unión Europea)
como exportadores ( EEUU). La expansión de la molienda de granos, y el aumento en las escalas
técnicas se ilustran los Cuadros 10, 12 y 13.
Como se desprende de la información presentada, la década de los ochenta, y con más
fuerza aún durante los noventa, registran extraordinarios crecimientos en la molienda de granos de
soja. Como resultado de esta evolución, a principios de la década de los noventa la molienda
alcanzaba a cerca de 6.950 miles de toneladas, experimentando un aumento de más de siete veces
en relación a los niveles registrados a principios de los ochenta, y a fines de la década de los
noventa la molienda de soja alcanza a las 17.650 miles toneladas, lo que significó un aumento de
más de 25 veces en relación a los niveles registrados a comienzos de esa década.
La evolución de la molienda de granos de girasol no mostró una expansión tan marcada.
Acorde con la evolución del área sembrada de este grano, la molienda de girasol registró aumentos
importantes en la década de los ochenta, aunque a tasas mucho más reducidas que en le caso de la
soja, y un relativamente bajo aumento a lo largo de la década del noventa. De esta forma, la
molienda de granos de girasol se ubicó en las 1.420 toneladas a principios de la década de los
ochenta, pasó a 3.640 a comienzos de la década del noventa (un aumento del 157% en el período) y
a 4.140 tn a fines de lo noventa, mostrando sólo un 14% de aumento en relación a los valores de
comienzo de la década.
Las estadísticas acerca de la evolución de elaboración de aceites de soja y girasol confirman
esta tendencia. En efecto, la producción de aceite de soja pasa de 150 miles de toneladas a
comienzos de los ochenta, a 3 millones 250 mil tn. a fines de los noventa, mientras que las harinas
de soja evolucionan de 684 mil toneladas a 14 millones de toneladas en el mismo período. En el
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
38
caso del girasol, los aceites pasan de 501 mil toneladas a 1. 730 mil toneladas en el mismo período,
mientras que las harinas pasan de 882 mil tn a 1.700 mil toneladas. 20
El aumento en las escalas de producción (concentración técnica) fue una de las principales
estrategias de las empresas de la molienda, en búsqueda de mayores eficiencias en una producción
donde el peso de las materias primas en el valor final es muy elevado (80%) y los márgenes
comerciales son reducidos. Los datos presentados en el Cuadro 13 muestran que, entre los años
1990 y 2001, en los que aumenta en número de empresas y de plantas que operan en le sector, la
capacidad de molienda en plantas con mas de 2500 toneladas diarias de procesamiento pasó del
28% del total de la capacidad diaria instalada a casi el 70%. Entre esos mismos años, la capacidad
instalada diaria de procesamiento pasó de 41.600 toneladas a 94.130 toneladas, experimentado un
crecimiento en el período del 126%, y el tamaño promedio de las plantas se duplicó (aumentó el
109%).
Las inversiones en las empresas de la molienda de granos oleaginosos superaron los 1.300
millones de dólares en el período 1993/1999, y se destinaron a la ampliación de la capacidad de
molturación, y a mejoras en infraestructura logística y de almacenamiento (Alimentos Argentinos
Nº 19, junio 2002)
El proceso de fuerte crecimiento y aumento de la concentración técnica que tuvo lugar en
esta industria a lo largo de la década de los noventa se manifiesta al comparar las estadísticas
anteriores con la situación imperante a medidos de los ochenta: en 1984 existían en la industria 36
empresas con 51 plantas, con una capacidad diaria total de procesamiento de 30.000 toneladas, y un
tamaño promedio de procesamiento por planta de 590 tn. por día (Gutman y Feldman, 1989).
CUADRO 13. TRAMA OLEAGINOSA: TAMAÑO DE LAS PLANTAS (1990-2001)
1990
2001
Capacidad total de procesamiento de la rama (tn diarias)
41.600
94.128
N° de empresas
27
36
N° de plantas
38
41
Capacidad por planta
1.095
2.296
en % de la capacidad total
< 2500
> 2500
72,1
27,9
31,2
68,8
Fuente: Elaboracion propia a partir de Rabobank (1998) y de Hinrichsen (2002)
El fuerte proceso de centralización y transnacionalización de los capitales invertidos en la
industria de la molienda de granos oleaginosos se pone de manifiesto al comparar los datos
resultantes de la estructura empresarial en el 2001 (Cuadro N° 5) con la situación imperante a
mediados de la década de los ochenta. En efecto, en 1984 las empresas de capital nacional eran
mayoritarias, alcanzando al 76% de la capacidad de producción, las empresas de capitales
extranjeros sólo participaban con un 16%, y un 8% correspondía a las cooperativas (Gutman y
Feldman, 1989). Por el contrario, en 2001, y de acuerdo a la capacidad instalada de procesamiento
a fines del 2000, las nueve primeras empresas y grupos de la molienda de granos de soja y girasol –
con un total de 25 plantas) , en un mercado conformado por 25 empresas y 41 plantas en
funcionamiento, alcanzan al 90% del total de la capacidad instalada de procesamiento. Entre estas
20
Ambos granos oleaginosos tiene distinto contenido de aceite, como se señaló en el Capítulo I. En soja, el contenido de promedio de
aceite es del 18%, mientras que en girasol es del 40/ 42%
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
39
nueve grandes empresas, cuatro son empresas multinacionales (42% de la capacidad instalada de
procesamiento); dos son asociaciones entre grandes multinacionales y grandes empresas nacionales
(12% de la capacidad instalada de procesamiento); y cuatro son grandes empresas nacionales, con el
36% da la capacidad instalada. En conjunto, las grandes empresas de capital nacional y las pymes
del sector alcanzaron para la época al 46% de la capacidad instalada.
La década de los noventa se caracterizó también por una profundización de los procesos de
centralización de los capitales invertidos en el sector. En el Cuadro 21 se presentan las principales
operaciones de fusiones y adquisiciones en la década de los noventa y años siguientes.
3.1.3. Infraestructura logística
La importancia estratégica de los aspectos logísticos en una trama como la oleaginosa,
centrada en la producción de commodities para la exportación, condujo, durante los 90, a
importantes desarrollos en esta área, particularmente los relacionados con el mejoramiento de las
vías navegables internas, y la expansión y modernización de las terminales de exportación.
La producción agrícola de granos oleaginosos se localiza, mayoritariamente, en un radio de
300 km. Alrededor de los mayores puertos del país. Debido a esta cercanía, el medio de transporte
usualmente utilizado para llegar al puerto son camiones, a pesar de resultar más costosos en
toneladas por kilómetro que el tren. Los cuellos de botella en el sistema de transporte por camión,
derivados del estado de las rutas y autopistas, y del congestionamiento en períodos pico, constituyen
una limitante a la competitividad de granos en general.
Las estadísticas por puerto disponibles para el año 1998 muestran que en los mismos se
exportaron por todo concepto alrededor de 77 millones de toneladas de carga. El 55% de este total
se exportó por los cuatro principales puertos graneleros del país: San Martín-Lagos Rosario, sobre
el Río Paraná, en la provincia de Santa Fe, y Bahía Blanca y Necochea, en la provincia de Buenos
Aires.
Las exportaciones del complejo sojero se concentran en los puertos santafecinos; los
puertos de Rosario y San Lorenzo movilizan cerca del 70% de la carga de granos y más del 90% de
las exportaciones de aceites y harinas de soja. Las exportaciones de la trama del girasol, por el
contrario, se distribuyen mas igualitariamente entre estos puertos y los de Buenos Aires.
Las inversiones privadas en las terminales portuarias durante la década de los 90 y, de
manera complementaria, las obras de dragado y balizado del Río Paraná, reforzaron la importancia
del complejo portuario de Rosario tanto para los aceites y pellets de soja como de girasol (Cuadro
N° 14).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
40
CUADRO N°14. TRAMA OLEAGINOSA: EXPORTACIONES SEGÚN PUERTO DE EMBARQUE
(en porcentaje sobre el volumen total exportado)
Principales Puertos
San Lorenzo/
Rosario
Bahía
Otros
Producto
Año
San Martin
Blanca
Granos
1993
49,2%
32,4%
1,0%
17,4%
de soja
2001
46,3%
25,4%
9,1%
19,2%
Pellets
1993
83,3%
10,3%
4,8%
1,6%
de soja
2001
79,9%
17,5%
2,0%
0,7%
Aceite
1993
68,7%
25,8%
4,5%
1,1%
de soja
2001
69,5%
27,6%
2,0%
0,9%
Granos
1993
75,3%
7,9%
16,8%
de girasol
2001
43,6%
33,8%
22,7%
1993
Pellets
39,5%
2,2%
27,2%
31,1%
de girasol
2001
40,1%
9,3%
24,7%
25,9%
Aceites
1993
13,6%
6,1%
43,6%
36,7%
de girasol
2001
24,4%
4,8%
26,2%
44,6%
Fuente: Elaboracion propia a partir de estadisticas de SAGPyA, en base a datos suministrados por terminales portuarias
A partir de 1997, y en el marco del programa de la Hidrovia, se realizaron obras de
dragado del Río Paraná. Dicho programa ha alcanzado su primera fase, consistente en el dragado de
25 a 36 pies del trayecto Rosario-Buenos Aires. Esto permite circular hasta el puerto de Rosario a
los buques transatlánticos de menor porte (los Handysize) con capacidad de carga de 30.000 tn y un
calado máximo de navegación entre 20 y 29 pies. Estos buques representan el 48% de la flota
mundial y la compatibilidad de los mismos con el Puerto de Rosario incrementa sensiblemente la
competitividad del transporte de exportación.
De acuerdo a expertos en el tema, estas obras permitieron la disminución del costo de flete
de Rosario a Rotterdam de 28 a 20 dólares la tonelada. Esta disminución se explica por la reducción
de los costos de ‘falso flete’ (exceso de tarifa que deben afrontar los exportadores por la capacidad
no utilizada de los buques debido a la baja profundidad, ya que los buques de 30.000 toneladas
completos no pueden circular a capacidad plena sin una profundidad menor a 30 pies), y de ‘sobreflete’ (pagado a un buque adicional para evitar el problema anterior).
Los ahorros de costos potenciales vinculado al proyecto Hidrovías, de acuerdo a los
responsables del mismo, se originan en:
!
!
!
Mejoras en la navegación de buques transoceánicos en el trayecto final del Paraná.
La segunda etapa del proyecto de Hidrovia, que mejorará la eficiencia de la navegación de
barcazas de Santa Fe hasta Bolivia (del Km. 589 al Km. 2700). Una distancia de navegación
adicional de 2100 kilómetros con un costo de inversión de 110 millones que permitiría
aprovechar la capacidad de molienda local a partir de importaciones de granos de los países
limítrofes.
Los sistemas combinados: ferrocarril/Hidrovia desde Rosario permitirían alcanzar un costo de
0,009 dólares/tn/km.
La realización de obras en la línea ferroviaria Belgrano, (privatizada) -que conecta a este
corredor fluvial con el NOA, - región que ha experimentado en años recientes un significativo
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
41
aumento de la producción de soja – permitiría reducir el costo de transporte terrestre, actualmente
realizado por camión, de 0,045 dólares la tonelada por kilómetro a 0,02 dólares tn/km21.
La infraestructura de almacenamiento también manifestó una importante expansión durante
los 90, impulsada por las grandes empresas de transformación. En el cuadro puede apreciarse como
todas las empresas aumentaron su capacidad de almacenamiento, a excepción de las cooperativas.
Sin embargo conviene destacar que en muchos casos, la expansión de esta capacidad a nivel de
empresa se explica por la adquisición de capacidades existentes y no por la creación de nuevas
capacidades. Esto corresponde a la estrategia del sector privado de mejorar las instalaciones de
almacenaje portuario así como de integrar verticalmente la etapa de acopio e instrumentar una
activa búsqueda de contratos directos con los productores.
CUADRO N°15.
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS
(en miles de toneladas)
Firma
1989
1990
1992
1994
1995
1997
1999
2000
2001
Aceitera General Deheza
220
320
320
320
320
750
760
760
810
Bunge-Ceval (ex Tankay)
160
160
160
(ex Giupeba, Tancacha)
225
360
520
(ex La Plata Cereal)
Cargill
485
140
140
220
Dreyfus
Guipeba, Tancacha
120
120
240
San Geronimo Sur/BUnge
La Plata Cereal
Pecom-Agra
400
400
400
400
400
598
300
250
700
823
1050
1141
240
240
220
100
100
160
150
150
450
450
450
160
225
225
300
370
370
Vincentin, Avellaneda
163
163
163
163
163
Ruta AO2
150
150
150
150
150
Planta Puerto
ACA, Rio Tercero
33
43
45
45
45
391
150
340
340
380
100
210
210
237
45
45
45
45
AFA
155
175
150
150
150
150
(1) La Plata Cereal en 2001 es adquirida por el grupo Bunge y Born, contabilizándose su capacidad de
almacenaje en este ultimo a partir de esa fecha. (2) La capacidad de molienda de Giupeba, a partir de 1998 es
contabilizada la correspondiente a Bunge y Born, por razones similares a (1)
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario y J.J. Hinrichsen anuario 2002.
3.2. Dinámica Tecnológica
3.2.1. Producción Primaria
(i) Soja
El desarrollo y difusión de innovaciones tecnológicas y organizativas en la producción de
soja constituye el rasgo central de la dinámica tecnológica de la trama de oleaginosos durante la
década de los noventa.
21
Si consideramos un trayecto promedio por via terrestre de 1000 kilómetros, ésta seria una reducción de 25 dólares por tonelada (mas
de un 10% del precio de una tonelada de soja). El costo estimado de esta inversión, que permitiría expandir el área de cultivo de
oleaginosas con impactos en el uso de la capacidad de molienda, es de alrededor 300.000 dólares el Km (Según entrevista al Ingeniero
Basadona, Director del Proyecto Hidrovia)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
42
Los principales vectores de difusión fueron la significativa reducción de costos en el
manejo agronómico del cultivo, la introducción de transgénicos y la amplia disponibilidad de
glifosato, herbicida que se constituye en insumo clave de las nuevas formas de producción.
Elementos históricos y recientes, concurrentes en este proceso, han sido:
•
La introducción del doble cultivo trigo-soja con los efectos resultantes sobre el margen
bruto por hectárea de tierra. Esta rotación presentaba, sin embargo, problemas en términos
de sustentabilidad, por los impactos negativos sobre la estructura del suelo de la destrucción
de la celulosa al retirar la paja del trigo.
•
La adopción de la siembra directa (SD), innovación en el manejo agronómico,
incorporado a la nueva maquinaria agrícola, permitió superar esa dificultad. La SD de la
soja se realiza sin retirar la paja de trigo, eliminando los efectos de agotamiento del suelo
con los consecuentes efectos sobre el ahorro en términos de fertilización. De esta manera se
rompía el trade off entre eficiencia y sustentabilidad existente en el caso del doble cultivo.
•
La introducción de la semilla de soja transgénica (Soja RR) resistente a un herbicida de
amplio espectro (glifosato) ; combinada con la siembra directa tiene importantes efectos de
reducción de costos debido a la simplificación del proceso productivo (ahorro de mano de
obra) y por la reducción de precios de los herbicidas.
De esta forma, la siembra directa se vuelve la técnica agronómica predominante en el
cultivo de la soja transgénica. El siguiente Cuadro ilustra su importancia en la Región Pampeana.
2.2.1.
Cuadro Nº 16. REGIÓN PAMPEANA: AREA IMPLANTADA CON SIEMBRA DIRECTA,
2001
Provincia
Total Región
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
La Pampa
Santa Fe
(en miles de ha. y porcentajes sobre el área sembrada total)
Soja de primera
Soja de segunda
Girasol
Total
SD
Total
SD
Total
SD
% sobre el % sobre el
miles de % sobre el
total
total
ha
total
miles de ha
%
4 230,9
64,1
3 165,1
86,4
253,6
14,9
1 023,4
1 792,0
204,9
32,5
1 178,0
50,6
76,2
68,3
27,1
65,2
780,9
1 166,8
246,5
6,9
964,0
79,1
91,4
89,7
39,4
87,2
160,9
45,9
13,7
29,1
4,1
16,7
17,4
30,3
9,4
3,6
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional Agropecuaria 2001
Esta sinergia virtuosa entre semillas resistentes al herbicida glifosato y la siembra directa, se
vio fortalecida por la reducción en los precios del ‘insumo clave’, los herbicidas. Puede apreciarse
en el gráfico cómo la expansión en el área sembrada con semilla está fuertemente correlacionada
con la reducción en los precios implícitos de estos insumos y el aumento en las ventas. La
Argentina es el país que más aplicaciones de glifosato introduce a nivel internacional (ASA)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
43
GRAFICO 3. DIFUSIÓN DE AGROQUÍMICOS Y TRANSGENICOS
90%
80%
1
0,8
60%
0,6
0,4
25%
0,2
6%
01
20
99
19
97
19
95
19
93
0
19
19
91
140
120
100
80
60
40
20
0
% Area sembrada con soja RR
Ventas de herbicidas
Precios implicitos de herbicidas
Fuente: Elaborado en base a Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y
Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) e INDEC, Encuesta Nacional Agropecuaria
2001
Este paquete tecnológico indujo una pendiente positiva pronunciada en el área sembrada, y
tuvo asimismo impactos en los rendimientos. Si bien la trayectoria tecnológica de la soja en estos
años estuvo menos asociada al aumento en los rendimientos, éstos parecen haber pasado el piso de
los 2400 kg/ha a partir de 1996/97, en buena medida por la importante convergencia de los
rendimientos en las nuevas zonas de implantación que elevan el promedio anual. A partir de 1997
se superaron los rendimientos promedio de Estados Unidos (Schnepf et al, 2001).22
22
Algunos expertos opinan que los aumentos en los rendimientos en nuevas zonas de cultivo no siempre contribuyen a una alta
composición de proteínas y pueden llevar a niveles de clorofila en exceso, con importante efectos negativos sobre los costos de refinado;
se está tratando de revertir la correlación negativa entre proteína y rendimiento a partir de técnicas de inoculación. La mejora en la
calidad industrial del grano, exige mayores esfuerzos de selección de variedades y de adaptación, que muchas veces no se hace de
manera sistemática.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
44
GRAFICO 4. PRINCIPALES GRANOS: EVOLUCION RENDIMIENTOS
7000
6000
Kg/ha
5000
4000
3000
2000
1000
Maiz
Girasol
Soja
2000/01
1999/00
1998/99
1997/98
1996/97
1995/96
1994/95
1993/94
1992/93
1991/92
1990/91
Prom. 80
Prom. 70
0
Trigo
Nota: (*) Superficie estimada.
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA.
Es de destacar que estos cambios fueron concomitantes con importantes cambios
económicos e institucionales ‘aguas arriba’ y ‘aguas abajo’ de la trama, los que crearon las
condiciones para la adopción tecnológica. ‘Aguas arriba’, resalta la combinatoria entre apertura de
la economía, la liberación de la nueva tecnología transgénica sólo cuando fue aprobada por la Unión
Europea, y la competencia internacional registrada en algunos productos que impulsó la reducción
de los precios relativos de varios de los insumos claves asociados a las tecnologías principales en la
trama analizada (herbicidas) y bienes de capital. ‘Aguas abajo’, por el desarrollo sostenido de la
industria de primer transformación o crushing, que posibilitó un crecimiento simultáneo en la
capacidad de molienda, estimulado por el diferencial impositivo entre la exportación de granos y de
productos procesados.
(ii) Girasol
El desarrollo tecnológico del girasol, ha quedado muy atrás del evidenciado por la soja.
A pesar de ser Argentina uno de los principales productores mundiales y el primer exportador de
aceites y harinas de este grano, el interés y el esfuerzo en la investigación pública y privada –
comandada fundamentalmente por empresas transnacionales- ha sido sensiblemente menor a lo
sucedido con la soja.
El cultivo del girasol, y en especial su expansión hacia otras áreas, presenta un conjunto de
problemas que aún no han sido enfrentados con el desarrollo de tecnologías adaptadas a las
especificidades de este cultivo (ver Cap. II). Las semillas transgénicas y la siembre directa no se
han difundido, dificultando la obtención de menores costos de producción, dado que el control de
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
45
malezas no es eficiente aun con la tecnología existente23. Estas reducciones de costos son necesarias
para competir en mercados mundiales distorsionados por políticas proteccionistas y de subsidio,
existentes tanto en países competidores como en potenciales clientes.
Las difusión y el mejoramiento de variedades híbridas ha permitido sin embargo aumentos
de rendimiento e incrementos en el contenido de aceites respecto a los años 80. El alto contenido de
aceite de este grano ofrece importantes ventajas para competir con aceites de bajo costo tales como
el de palma.
La relativamente reducida inversión en desarrollos tecnológicos específicos para el
girasol se ha traducido en los bajos rendimientos y en su comportamiento errático. "Desde el punto
de vista tecnológico se estima que las pérdidas en girasol se sitúan en torno al 24% del rinde
esperado. El 45% de esas pérdidas estaría asociadas a malezas; el 42% a enfermedades y el 17% a
insectos" (Ingaramo, op. cit., pag. 10) .
(iii) Tecnología de almacenaje
Una importante innovación tecnológica en la década, en la etapa del almacenaje y acopio de
granos ha sido ha sido el silo bolsa. Si bien la capacidad de almacenaje está conformada
mayoritariamente por los silos convencionales, el silo bolsa se ha expandido en años recientes, en
particular como una solución rápida y de bajo costo para el gerenciamiento comercial de las
cosechas en tiempos de fuerte volatilidad de precios y de restricciones financieras, como los que ha
caracterizado a estos mercados desde inicios de la década actual. La Encuesta acerca de la
capacidad de almacenamiento de la producción primaria en la provincia de Buenos Aires presenta
evidencias al respecto. Esta encuesta muestra la significativa participación de este tipo de
almacenamiento para los productores de soja que tienen instalaciones propias. Su difusión en el
caso del girasol, por el contrario, es mucho menor lo que evidencia las distintas estrategias
comerciales en ambos productos.
CUADRO 12. PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
UTILIZACIÓN DE SILO CONVENCIONAL Y SILO BOLSA.
Tipo de Almacenamiento
Cultivo
Silo
Otros
Silo Bolsa
%
Soja
Girasol
84.6
92.4
%
3.2
5.7
%
12.2
1.9
Fuente: Elaborado en base a Dufour, N. (2002)
3.2.2. Dinámica tecnológica de la producción industrial
El posicionamiento estratégico de esta trama productiva en los mercados mundiales ha
facilitado la rápida difusión en el país de las modernas tecnologías de productos y procesos, así
como las innovaciones organizacionales asociadas. Las tecnologías, dada la madurez de esta
industria a nivel internacional, son de fácil acceso en los mercados mundiales. Las innovaciones son
fundamentalmente de proceso y han llegado al país a través de las inversiones de los grandes traders
23
Nuevos paquetes con semillas mejoradas resistentes a herbicidas es posible que revierta esta desventaja, generando un efecto de
expansión del área sembrada (ver nota al pie n°7).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
46
globales que dominan el complejo a escala internacional, y de los pocos y grandes proveedores
internacionales de tecnología. Esta fuente de tecnología (technology sourcing) no se ve acompañada
de aprendizajes utilizador-productor en la trama local, mas allá de los esfuerzos iniciales de
instalación24. Son pocas las innovaciones tecnológicas realizadas en años recientes en la molienda
de los granos oleaginosos, cuya eficiencia industrial está asociada fundamentalmente al logro de
economías de escala y mejoras menores en procesos25.
Los principales desarrollos tecnológicos en la etapa industrial de la trama han sido
presentados en Gutman G. (2000). En este estudio se destacan los siguientes aspectos:
(i)
Los grandes traders globales que operan en el segmento de las commodities no
realizan actividades de investigación y desarrollo en Argentina, los que se
concentran en sus casas matrices. En este segmento predominan las tecnologías de
proceso, ampliamente difundidas, que se adquieren a través de la compra de
equipos.
(ii)
Las empresas del crushing en Argentina se encuentran en los primeros lugares del
best practice internacional en tecnología de procesos.
(iii)
La oferta de equipos de extracción y refinación de aceites está concentrada en
manos de un reducido número de proveedores globales: “ Entre ellas se encuentran
De Smet, Crown, Bhuler, French, los que ofrecen desarrollo de ingeniería de
plantas y plantas llave en mano para la extracción de aceites por solvente, con
sistemas de operación y control totalmente automatizados. Entre los principales
fabricantes de equipos de refinación se encuentran Alfa Laval, De Smet y
Westfalia” (Gutman, op. cit., pag. 65)
(iv)
En etapas previas a la entrada de los granos a los procesos de extracción, tales como
depósito, secado y acondicionamiento de los granos, se encuentran proveedores
locales.
(v)
Las grandes firmas del sector realizan innovaciones incrementales y adaptativas,
tendientes al logro de una mayor eficiencia; no se registraron innovaciones
tecnológicas asociadas a la diferenciación de productos (Sistemas de Identidad
Preservada)
(vi)
Las empresas realizan actividades permanentes de capacitación y formación de
personal; buena parte del aprendizaje se realiza en línea de producción.
(vii)
En el segmento de bienes de consumo final diferenciado, predominan las
tecnologías de producto y de envases. Esta es un área estratégica de las firmas, las
que generalmente poseen laboratorios de prueba y desarrollos de envases. En este
segmento predomina, igualmente, la importación de equipos ofrecidos por
proveedores globalizados. Se trata en su mayor parte de tecnologías alemanas,
dinamarquesas, belgas, francesas y americanas. Algunos de los principales
proveedores son Schröder (empresa alemana); De Smet, Gerstenberg y Agger
(dinamarquesas).
(viii)
Las empresas refinadoras de aceite integran en sus plantas en envasado, con
tecnología PET.
24
Según la encuesta sobre la conducta tecnológica de la industria manufacturera (INDEC, 1997), menos del 20% de las empresas de
procesamiento de oleaginosas consideran ‘muy relevante’ la información proveniente de los proveedores entre 1992 y 1997.
25
Ninguna empresa introdujo innovaciones mayores (nuevos productos y procesos), pero el 60% realizo innovaciones menores de
proceso (INDEC, 1997).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
47
3.3. Estructuras de mercado . Inversiones recientes
3.3.1. Concentración económica
La producción y las exportaciones del complejo oleaginoso en Argentina se encuentran
concentradas en un reducido número de grandes traders globales, que operan en ambas etapas del
complejo. Sólo en el caso de las exportaciones de granos oleaginosos, como se observó en el
Capítulo II, aparecen algunos de las grandes traders globales que aun no han invertido en la
molienda, en el país, como la empresa norteamericana ADM, y algunas cooperativas tales como
ACA y AFA.
Las industrias de la primera transformación (molturadoras o trituradoras) constituyen
núcleos dinamizadores de los complejos oleaginosos, especialmente en el segmento de producción
de commodities. Los mercados de estas industrias están concentrándose aceleradamente,
impulsados por el crecimiento del consumo, la apertura comercial, la liberalización de los
mercados, y la expansión de los operadores globalizados.
La estructura de la industria en los principales países productores varía como resultado de
(Gutman G., 2000):
!
el contexto regulatorio de cada país
-
el grado de madurez de la industria, que condiciona la tasa de concentración de los
mercados. Las industrias maduras se caracterizan por elevados niveles de concentración y
bajos márgenes. EEUU y la UE son países con una industria aceitera madura. Argentina
está rápidamente aproximándose a los niveles de concentración de estos países.
-
la oferta de materia prima, que influye en la localización de las plantas. Las plantas pueden
ubicarse cerca de los consumidores, cerca de las áreas de producción de materias primas o
bien cerca de los puertos, cuando la materia prima es importada o cuando la exportación es
la salida mayoritaria de la producción. (en el caso del girasol, las plantas se localizan
próximas de las áreas de producción primaria, porque la cáscara de la semilla es muy
voluminosa y encarece el transporte; a veces se utiliza la cáscara como combustible en las
plantas procesadoras).
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
48
CUADRO 18. CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN LA INDUSTRIA ACEITERA MUNDIAL. 1997/98
(participación de las mayores empresas en la capacidad total de procesamiento en cada país;
en porcentajes sobre el total)
EEUU
Cinco mayores
80%
- ADM
- Cargill
- Bunge Int.
- Ag Procesing
-Central/Soya (subsidiaria
de EBS)
Unión Europea
Brasil
Argentina
Tres mayores
80%
- Cargill
- ADM
- Cereol (subsidiaria de
EBS)
Cinco mayores
51%
- Bunge Int.
- Cargill
- Coimbra (Dreyfus)
- ADM
-Refinadora Oleos Brasil
(André)
Cinco mayores
58%
-Bunge y Born
-Grupo Urquía*
-Cargill
- Vicentín *
- Dreyfus (1)
Fuente: Rabobank, 1998; JJ Hinrichsen, 1998 , * capitales nacionales; (1) por capacidad teórica de procesamiento se
ubicaría primera en el ranking. Tomado de Gutman G. (2000)
En Argentina, el grado de concentración de la molienda es elevado, configurando una estructura de
mercado oligopólica.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
49
CUADRO N°19. TRAMA OLEAGINOSA: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS. Año 200O
Proceso Cap. teórica
Cap. alm. Cap. alm.
(3)
diaria (en Tm) Girasol (%) Soja (%) aceite (Tm) secos (Tm)
13310
54700
1071350
Bunge Argentina (ex-La Plata Cereal S.A.) (2)
Sta. Fe
SyP
6400
7
93
35000
450000
Bunge Argentina S.A.
Cordoba
S
3250
96
7200
375000
Bunge Argentina S.A. (ex Tankay)
Sta. Fe
S
1500
100
11600
146000
Terminal 6 Industrial SA (4)
Sta. Fe
S
2160
100
900
100350
Louis Dreyfus
EMN
1°
12000
91000
1050000
SACEIF Louis Dreyfus
Sta. Fe
S
12000
100
91000
1050000
AGD (Grupo Urquia)
GN
3°
11940
57800
1150650
Aceitera Gral. Deheza SAICA
Cordoba
SyP
5800
41
59
50000
760000
Aceitera Chabás S.A
Sta. Fe
S
3000
100
4500
250000
Terminal 6 Industrial SA (4)
Sta. Fe
S
2640
100
1100
122650
Aceitera Gral. Deheza SAICA
Cordoba
S
500
2200
18000
Cargill
EMN
4°
11100
80000
518000
Cargill SACI Pto.
Sta. Fe
S
7500
100
30000
400000
Cargill S.A.C.I.
Buenos Aires
SyP
1900
100
27000
45000
Cargill SACI
Buenos Aires
S
1700
89
11
23000
73000
Vincentin SAIC
GN
5°
10000
87000
550000
Vicentin SAIC (Planta Puerto)
Sta. Fe
S
5500
100
27000
210000
Vincentin
Sta. Fe
SyP
4500
21
79
60000
340000
Molinos R. D. Plata
GN
7200
Molinos Río de la Plata S.A.
GBA
S
3000
95
5
13000
120000
Fab. Aceites Sta. Clara SAIC
Sta. Fe
S
4200
100
28100
470000
Glencore/Moreno
EMN/GN
6°
6350
70800
454000
Oleaginosa Oeste SA
Buenos Aires
S
2000
78
22
8400
85000
Oleaginosa Oeste S.A.
Buenos Aires
S
2000
78
22
8400
85000
Oleaginosa Moreno Hnos. SA
Buenos Aires
SyP
1350
100
26000
124000
Oleaginosa Moreno Hnos. SA
Buenos Aires
SyP
1000
100
28000
160000
Buyatti SAICA
GN
8°
4414
23600
344000
Buyatti S.A.I.C.A.
Sta. Fe
S
2958
20
80
10000
115000
Buyatti S.A.I.C.A.
Sta. Fe
SyP
1456
30
30
13000
160000
Pecom/CONAGRA
EMN/GN
10°
4500
21000
370000
Pecom-Agra S.A.
Sta. Fe
S
4500
100
21000
370000
Nidera
EMN
9°
4000
13500
585000
Nidera Sociedad Anónima
Buenos Aires
S
2000
65
35
10000
210000
Nidera Sociedad Anónima
Sta. Fe
S
2000
90
3500
375000
Total
9 empresas
25 plantas
84814
22032
62782
499400
6093000
(1) EMN: empresa multinacional; GN: grupo nacional; EMN/GN: capitales compartidos entre empresa multinacional y grupo nacional
(2) La Plata Cereal (filial del grupo André) era la séptima empresa en el ranking, adquirida luego por el grupo Bunge y Born
(3) S: Extraccion por solvente; S y P: Extraccion por solvente y prensa
(4) Suponemos que se incluye el 50% de la parte de Buyatti vendida a mediados de 1999.
Fuente: Elaboracion propia a partir de J.J. Hinrichsen y Gutman (2001)
Grupo/ Empresa
Bunge Argentina
Tipo de
empresa (1)
EMN
Ranking
1998 (2)
2°
Planta
Localidad
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación
del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
51
La información presentada en el cuadro anterior revela la fuerte concentración económica
imperante en esta actividad, mostrando niveles muy superiores a los registrados una década atrás.
En efecto, las nueve mayores empresas aceiteras, operando en conjunto 25 plantas, alcanzan, en la
segunda mitad de 2001, a una capacidad teórica de procesamiento diario de 84.814 toneladas, lo
que representa el 90% del total de la capacidad instala de molienda en el país para la época. Entre
estas empresas cuatro son grandes traders transnacionales: Bunge, Dreyfus, Cargill y Nidera; dos
empresas conforman asociaciones entre grupos locales y grandes empresas transnacionales,
Glencore/Moreno y Pecom/Agra; y las tres restantes con grandes firmas de capitales nacionales. La
participación, directa o asociada, de las empresas transnacionales en la capacidad de procesamiento
industrial alcanzó al 55%. a comienzos del 2001, porcentaje que se acrecentará en años posteriores
con las nuevas inversiones/adquisiciones de Bunge y de Cargill. Es importante señalar que los
niveles de concentración empresarial en relación a la producción pueden ser superiores a los aquí
reflejados, ya que algunas empresas, incluso en el grupo de las grandes, trabajan a façon para otras
empresas.
3.3.2. Concentración de las exportaciones
Algunos indicadores acerca de la evolución de la concentración de las exportaciones, en
volumen para los tres segmentos de exportaciones que conforman el complejo (granos, aceites en
crudo y harinas para animales), aportan información adicional sobre el creciente proceso de
concentración que se registra en el comercio exterior de estos productos.
El aumento a lo largo de los años en los índices convencionales de concentración (C4, C8 y
Herfindahl)26, tanto en el caso de la soja como en el de girasol, expresa la consolidación del
oligopolio presente en este complejo. Conviene recordar que, en su gran mayoría, son las mismas
empresas las que están presentes en la molienda y las exportaciones de ambos granos oleaginosos,
ya que las plantas industriales procesan diversos granos.
El Gráfico 6 presentan la evolución de la concentración de las exportaciones para la Trama
de Soja. Se observa en la serie que disminuye en número de empresas presentes en la exportación ,
al tiempo que - para los tres productos del complejo-, aumenta el poder de mercado de las cuatro y
ocho primeras empresas y el indicador de concentración de Herfindahl. Estos indicadores ponen de
manifiesto los procesos de centralización y de concentración de los capitales invertidos en la trama.
26
El Indicador de Concentración C4 expresa la participación en el volumen de las exportaciones totales de las cuatro mayores empresas,
según el volumen exportado por las mismas; el Indicador C8 expresa la misma relación para las ocho mayores empresas; el indicador
Herfindhal se calcula a partir de la siguiente formula (para Pi la participación de la i-esima empresa en el volumen total de
n
exportaciones): HF=
∑P
2
i
i
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
52
GRÁFICO 5. TRAMA SOJA: EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
2000
70
60
1500
50
40
1000
30
20
500
Indice Herfindahl (0-10000)
10
80
1600
70
1400
60
1200
50
1000
40
800
30
600
20
400
10
200
Grano Herfindahl (a,d)
Grano C4 (a,b)
Grano N° Firmas (a)
aceite Herfindahl (a,d)
01
20
99
19
97
19
95
0
19
19
9
19 3
9
19 4
9
19 5
9
19 6
9
19 7
9
19 8
9
20 9
0
20 0
0
20 1
02
0
93
0
0
19
Porcentaje C4 y N° firmas
80
C4 (%) y Numeros de firmas
2500
90
aceite N° Firmas (a)
aceite C4 (a,b)
Fuente. Elaboración propia a partir de estadísticas de exportaciones por empresa de la SAGPyA
Mas allá del proceso general de concentración, se observa evoluciones diferentes según se
trate de exportaciones de granos o de aceites y harinas. En las exportaciones de granos, los
indicadores muestran una alta variabilidad, evidenciando que la comercialización de granos tiene
menores barreras a la entrada y a la salida que la de los otros productos. Los diferenciales de precios
entre el grano y sus derivados son los principales determinantes del número de firmas en cada
momento. La situación es diferente en las exportaciones de las harinas y de los aceites. Además de
alcanzar grados de concentración mas elevados, su crecimiento fue sostenido a lo largo de los años
analizados, permitiendo inferir que hay una persistente construcción de barreras a la entrada y a la
salida del sistema de comercialización. En efecto, los indicadores muestran que luego de una leve
caída en los niveles de concentración en los primeros años de la serie, resultante de la entrada de
nuevas firmas a la actividad, el proceso de fusión y adquisición de empresas en búsqueda de una
mayor escala por vía de la centralización de los capitales dio lugar a un aumento tendencial en la
concentración en el procesamiento de los granos. Para el año 2001 las cuatro primeras empresas
exportadoras del complejo soja fueron responsables del 57%, 60% y 59% del volumen de las
exportaciones de granos, aceites y harinas, respectivamente, mientras que en 1993 fueron de 44, 55
y 53%.
En la Trama de Girasol, la evolución en los indicadores de concentración muestra
diferencias. Si bien en esta trama operaban desde el inicio de la década un número mas reducido de
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
53
Herfindahl (0,10000)
Aceite de soja
Poroto de soja
empresas que en el caso de la soja y se revelaban índices de concentración muy elevados en las
exportaciones de granos y subproductos, la competencia aumento levemente hacia el final de la
década (tal como lo refleja el gráfico 7).
GRAFICO 6. TRAMA GIRASOL :
EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE EXPORTACIONES
Aceite de girasol
90
2500
2000
C4 y N° firmas
70
60
1500
50
40
1000
30
20
500
Herfindahl (0,10000)
80
10
Herfindahl (a,d)
2001
2002
2000
1998
1999
1996
1997
1995
0
1993
1994
0
aceite N° Firmas (a)
aceite C4 (a,b)
Fuente: Elaboración a partir de estadísticas de
exportaciones por empresa de la SAGPyA
3.4. Las reglas de governance.
3.4 1 El marco normativo interno
El contexto regulatorio de la década de los noventa tuvo un fuerte impacto sobre la
competitividad de la trama:
a) la reducción de los derechos de exportación mejoró el posicionamiento competitivo de las
firmas en los mercados mundiales
b) la apertura comercial, la ley de convertibilidad y la desregulación de los mercados impulsó las
inversiones en capacidad de molienda y en innovación tecnológica a lo largo del complejo
c) las privatizaciones posibilitaron las inversiones de las grandes firmas en infraestructura de
transporte y portuaria.
El nuevo marco normativo interno otorgó un fuerte impulso a las estrategias de integración
“hacia delante” de las grandes firmas del sector, a la vez que posibilitó una mayor integración entre
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
54
los mercados internacionales e internos, facilitando la rápida respuesta de los operadores locales
frente a los cambios en las señales de precios internacionales.
(i) Evolución de los derechos de exportación y de los reintegros
Con la desregulación de los mercados, a lo largo de la década de los noventa se eliminan los
derechos de exportación que gravaban al complejo, con excepción del mantenimiento de un
diferencial del 3,5% a favor de las exportaciones de productos procesados (esto es, se aplica una
retención del 3,5% a las exportaciones de granos sin procesar). A partir del 2001, con la
reinstauración de los derechos de exportación, luego de devaluación del peso de considerable
magnitud, los mismos suben a niveles cercanos a los de comienzos de la década del noventa. El
Cuadro 20 muestra, para años seleccionados, la evolución en el sistema de derechos de exportación
y de reintegros en la Trama de Oleaginosas.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
55
CUADRO 20. DERECHOS DE EXPORTACION Y REINTEGROS
Derechos de exportacion
Reintegros
Grano
Aceite
Harina
Aceites
Aceites refinados
1990
Soja
25.0
17.0
17.0
Girasol
25.0
1638
16.8
1991
Soja
8.3
3.6
2.1
Girasol
7.2
1.2
1.2
1996
Soja
3.5
1.4
3.2
Girasol
3.5
-1.4
3.2
2001
Soja
3,5
1,4
10
Girasol
3,5
1,4
10
2002 (1)
Soja
23,5
20
20
0,7 (2)
Girasol
23,5
20
20
0,7 (2)
5 (3)
(1) Resolución 35/02
(2) Resolución 56/02
(3) Aceite refinado fraccionado
(4) Aceite refinado a granel
Fuente: Obschatko(1997), Ministerio de Economía, 2002
(ii) Desregulación y privatización de servicios portuarios
Entre las medidas de desregulación y privatización de influencia especifica en la trama bajo
estudio, podemos destacar la disolución de la Junta Nacional de Granos y la privatización de los
elevadores portuarios de 1989. Esta medida fue seguida por una sucesión de desregulaciones que
tendrían como normativa de ordenamiento la Ley de Puertos 24093/92. La ley de 1992 habilita a
los puertos privados ya existentes, permite la privatización de los puertos estatales, la instalación de
nuevos puertos privados o públicos, descentraliza la operación de los que restan aun en manos del
Estado.
La desregulación, que disminuyo los gastos de comercialización secundaria27, implicó a
principios de los 90, un incremento en los precios percibidos por el productor. Junto a la reducción
de las retenciones, la eliminación de diversos impuestos y/o disminución de servicios tales como los
de elevación y almacenaje explican la disminución en la brecha entre el precio FOB (free on board)
y el precio FAS ( free alongside side). Aun si los costos de transporte desde el establecimiento a la
terminal siguen siendo elevados, la disminución en la brecha entre los precios FOB y FAS resultó
en una mejora estática (o de una sola vez) en los incentivos de precios a la exportación (Obschatko,
1993).
En los siguientes Gráficos se muestra la evolución de los precios FOB y FAS a inicios de la
década de los 90.
27
Los gastos de comercialización secundaria incluyen además de los derechos de exportación, gastos de elevación y almacenaje,
impuesto a los sellos, gastos de corredor FAS, registro en bolsa, análisis, inspección de embarque, la contribución al INTA, del impuesto
a la marina mercante y otras cargas como, sellados, despachante, gastos de exportación, carga y descarga, merma, corredor.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
56
GRAFICO 7. SOJA: EVOLUCION DE LOS
PRECIOS FOB (Free on Board) y FAS (Free alongside ship)
(U$S por tn)
350
300
250
200
150
100
Precio FOB Ptos Argentinos en Dólares/tn
Ene-02
Ene-01
Ene-00
Ene-99
Ene-98
Ene-97
Ene-96
Ene-95
Ene-94
Ene-93
Ene-92
Ene-91
Ene-90
Ene-89
Ene-88
Ene-87
0
Ene-86
50
Precio FAS Rosario Dólares/tn
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de SAGPyA y Revista Márgenes
Agropecuarios
GRAFICO 8. GIRASOL: EVOLUCION DE LOS
PRECIOS FOB (Free on Board) y FAS (Free alongside ship)
(U$S por tn)
350
300
250
200
150
100
50
Precio FOB Ptos Argentinos en Dólares/tn
Ene-02
Ene-01
Ene-00
Ene-99
Ene-98
Ene-97
Ene-96
Ene-95
Ene-94
Ene-93
Ene-92
Ene-91
Ene-90
Ene-89
Ene-88
Ene-87
Ene-86
0
Precio FAS Rosario Dólares/tn
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de SAGPyA y Revista Márgenes
Agropecuarios
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
57
Además de las disminuciones en las cargas de transferencia que son pagadas por el
exportador, la desregulación de la actividad portuaria involucró costos adicionales. Entre ellos,
como consecuencia de la desregulación, la concesión a sociedades privadas o mixtas de las obras de
dragado y balizado de las vías navegables implicó el derecho a establecer peajes por el uso de
dichos servicios. Estos costos rondan entre 0,37 y 0,47 dólares la tonelada según se trate del puerto
de Bahía Blanca o de Rosario (Gardel, 2001).
3.4.2. Estrategias empresariales.28
La trama de oleaginosas es una de las producciones mas transnacionalizadas del sistema
agroalimentario mundial; las estrategias empresariales a escala internacional se expresan en la
dinámica de esta trama a nivel local o regional.
Al no existir en la industria de la molienda de granos oleaginosos barreras tecnológicas
significativas, los costos están determinados por el tamaño y la tecnología de las plantas
industriales. Las barreras a la entrada están dadas por la escala y los recursos financieros. La
disminución de costos es la clave de la posición competitiva en el segmento de los commodities, y
su búsqueda orienta la localización de las plantas. Las ventajas de costo derivan principalmente de
los volúmenes de producción, del aprovechamiento de la capacidad instalada y de los costos
logísticos, y estos criterios guían las estrategias empresariales. Unas pocas grandes empresas
comienzan a dominar los mercados.
Asegurar el abastecimiento de la materia prima es crucial en esta estrategia (originación de
la materia prima). Ello exige adecuadas infraestructuras (de transporte y almacenaje); coordinación
de los mercados mundiales de commodities y los mercados locales; y, crecientemente, lazos más
estrechos con los productores (agricultura de contrato).
La tensión entre competencia vía precios y competencia vía diferenciación está también
presente en las principales firmas. Debido a que la cadena de valor es doble, con un segmento de
indiferenciados y un segmento de bienes para el consumidor, los industriales se enfrentan a dos
diferentes estrategias: (i) bajos costos o (ii) diferenciacion de productos. Si bien algunas empresas
se mantuvieron duerante los noventa en los dos segmentos, otras han comienzan un proceso de
recentraje y especialización . Un caso paradigmático de esta estrategia de especialización ha sido la
separación de Molinos Río de la Plata (actualmente propiedad de Perez Companc), de Bunge
Argentina SA. La empresa Molinos se ha centrado en la elaboración de productos de alto valor
agregado para el mercado interno (y eventualmente para el mercado regional del Mercosur), y
Bunge Argentina, que forma parte de Bunge Interncional, se centra en la producción y exportación
de commodities.
Los principales tipo de empresas operantes en el país desarrollan estrategias diversas:
•
Las grandes empresas globalizadas, totalmente de capitales externos o en asociación con
grandes empresas nacionales :(Cargill, Luis Dreyfus, Bunge, Nidera, PECOM/AGRA,
Glencore/Moreno), que operan en el tramo de las commodities y en el negocio de la
exportación, han desplegado una estrategia de expansión geográfica hacia las principales
fuentes de abastecimiento de materia prima y de integración hacia delante con activos en
infraestructura logística y portuaria
28
Este acápite se basa en Gutman (2000), con información actualizada a través de publicaciones especializadas y entrevistas a empresas e
informantes claves.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
58
•
Las grandes empresas nacionales: (Aceitera General Deheza, Molinos Río de La Plata,
Buyatti, Vicentin), compiten con las anteriores en los mercados regionales y mundiales;
algunas de ellas son las principales empresas proveedoras de aceites refinados y productos
de mayor valor en el mercado interno.
•
Pequeñas y medianas empresa que operan básicamente en el mercado interno que operan,
por lo general a escala sub-regional o local.
Las cooperativas, en otras épocas con una presencia significativa en el sector, han desaparecido
del crushing y operan, o bien en el comercio exterior (caso de ACA) o bien como acopiadores
regionales para abastecer a comercializadores o a industrias
“En términos generales, se pueden identificar cinco estrategias empresariales, que se
reproducen en los principales países productores y exportadores de la trama.
!
Reducir los costos de la molienda, (i) aumentando el uso de la capacidad instalada, lo que
requiere una oferta de materia prima de calidad y en los tiempos necesarios (la tecnología
de la información juega un rol central); y/o (ii) aumentando la escala de operación, para lo
cual los sistemas logísticos deben ser eficientes.
!
Reducir los costos de aprovisionamiento de materia prima para aumentar los márgenes, lo
que implica reducir los precios de las materias primas y los costos de transporte,
almacenaje y manipulación.
!
Asegurar la procedencia de los productos, la fuerte competencia por las materias primas, la
necesidad de mantener las plantas en funcionamiento, las exigencias de trazabilidad y el
aumento en las variedades especiales, lleva al establecimiento de relaciones más estrechas
con los productores, a través de relaciones contractuales.
!
Recentraje en la actividad principal de las firmas: commodities versus diferenciados... cada
segmento exige una estrategia distinta, por lo que se imponen decisiones y formas de
gerenciamiento estratégicas.
!
Para las empresas en el segmento de bienes finales diferenciados, (margarinas, mayonesas,
salad dressing, otros) las estrategias se centran en el desarrollo de marcas, innovaciones en
envases, innovaciones en la refinación (mejoras en el aroma y el sabor, prolongación del
tiempo de vida útil, reducción del tenor de grasas); desarrollo de subproductos, búsqueda
permanente de nuevos nichos de mercados En este segmento coexisten grandes empresas
del crushing (Molinos, Aceitera General Deheza, Vicentin) con grandes compañías
diversificadas, como Unilever “ (Gutman G., op. cit., pag 22, 23)
La década de los noventa y los primeros años de la década siguiente fueron escenario de
importantes procesos de reestructura empresarial, entre los que se destacan la separación de Bunge
de las empresas ubicadas en los segmentos de mayor valor y su recentraje en el crushing de granos
oleaginosos (dando lugar a la compra de Molinos Río de La Plata por parte de Pérez Compac); la
compra de la parte mayoritaria del paquete accionario de Oleaginosas Moreno por Glencore; y la
venta de La Plata Cereal (del grupo suizo André) a Cargill. En el Cuadro 21 se presentan las
principales operaciones de compra/ venta en el sector.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
59
CUADRO 21. TRAMA OLEAGINOSA: PRINCIPALES REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES
DESDE L LOS 90
Año Empresa Empresa Comprador
Monto
Operación
Observaciones
vendida y/o
Y/o
(en U$S
Cedida controlante millones)
2001 La Plata
Cereal S.A.
Grupo André Bunge
Argentina
S/d
Resto del capital
accionario
2001 Planta
Oleaginosa
Moreno
Gencore/Mor
eno
S/d
2001 Buyatti
Buyatti
Vincentin
S/d
1999 Terminal 6
Buyatti
ZGD y Bunge
S/d
Cierra su planta de
procesamiento de
girasol en B.
Blanca
Buyatti alquila 2/3 Esta operación forma parte de un proceso de salida
de su capacidad del grupo nacional de la actividad.
de procesamiento
a Vincentin
Buyatti vende su Bunge y AGD eran sus anteriores socios en la
participación en T6 operación de la Terminal 6.
1999 Molinos Rio
de La Plata
Bunge & Born Perez
Companc
396
B&B vende su
participación a
Perez Companc
1998 Guipeba
Ceval S.A.
s/i
Bunge
International
91
Venta
participación
acciones
1998 Cargill
Cargill
Monsanto
1400
Glencore S.A.
(Suiza)
450
Bunge
International
Ltd.
600
s/i
Grupo André
(Suiza)
s/i
-Indo SA
La Plata
Cereal
s/d
1997 Oleaginosa Flia. Moreno
Moreno Hnos.
S.A.
Oleaginosa
Oeste S.A.
Sucesión de
Antonio
Moreno S.A.
1997 Ceval
Flia. Hering
Alimentos
(Brasil)
1996 La Plata
Cereal S.A.
Jul-93 La Plata
Cereal S.A
-Indo S.A..
1992 Pecomagra
-
P.Companc/C P.Companc/C
ONAGRA
ONAGRA
La compañía Bunge completó la compra de La Plata
Cereal S.A.
Como resultado de la reestructuración de la empresa
Molinos, Bunge y Born se desprende de las
actividades de alimentos terminados. Ello involucra
dos plantas de crushing (la planta de Avellaneda de
Molinos y Santa Clara) que quedan en manos de
Molinos/Perez Companc.
Guipeba Ceval es subsidiaria de Ceval (Brasil), que ya
estaba controlada por Bunge
Venta de las
operaciones de
semillas de Cargill
en América Latina,
Europa, Asia y
Africa
51% de
Oleaginosa
Moreno,
Oleaginosa Oeste
y Sucesión de
Venta del 100%
La familia Hering (Brasil) estaba en negociación con
Bunge International para vender Ceval Alimentos de
Brasil (en unos U$S 600 millones).
El grupo André
aumenta su
participación al
100%
Absorción de Indo s/d
SA por La Plata
Cereal
Fusion
Se conforma Pecomagra con participación de 50% de
cada una de las empresas
S/d
Nov-92 Continental
(planta
industrial)
Continental
Cargill
Venta de una
planta industrial
Es parte de una reestructuración a escala mundial. La
operación forma parte de otras 3 adquisiciones de
plantas, 2 en Australia y 1 en EEUU, por las que se
pagaron U$S 200 millones.
Abr-90 Aceites Santa Aceites Santa Bunge & Born
s/d
52% de Aceites
Es parte de una reestructuración a escala mundial. La
Clara
Clara
Comercial
Santa Clara
operación forma parte de otras 3 adquisiciones de
plantas, 2 en Australia y 1 en EEUU, por las que se
pagaron U$S 200 millones.
Fuente: Elaboración propia a partir de Area Economia y Tecnología de FLACSO y de Coyuntura Oleaginosos SAGPyA
(www.sagpya.mecon gov.ar)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
60
En resumen, para el conjunto de las industrias del crushing de granos oleaginosos, las
innovaciones tecnológicas, organizativas y logísticas, así como un fluido acceso a las fuentes de
financiamiento internacional y un eficiente gerenciamiento empresarial, se encuentran entre las
estrategias generales de las empresas. Un conjunto de estrategias específicas distingue a las firmas
según su ubicación en el segmento de commodities o de bienes diferenciados, como se observa en
el Cuadro 22.
CUADRO 22: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS ACEITERAS
Estrategias comunes a todas las empresas
•
•
•
•
•
Innovaciones organizativas y tecnológicas
Desarrollos logísticos
Acceso a información estratégica: mercados, tecnologías
Acceso al financiamiento (fuentes confiables y baratas, créditos a largo plazo)
Gestión de la empresa: gestión financiera, orientación de mercado, liderazgo en los mercados, relaciones de
coordinación sistémica
Estrategias en el segmento de las commodities
Estrategias el segmento de los bienes
diferenciados
Foco en la reducción de costos
i) productos finales de alto valor
!
!
!
!
!
!
Escala de plantas y de la empresa (costos
productivos)
Acceso a las materias primas (costos comerciales)
Relaciones contractuales con los productores de
materia prima
Localización de las plantas
Infraestructura de transporte, puertos, almacenaje
(costos logísticos)
Tecnología de procesos
!
!
!
!
Tecnología de productos y envases
Desarrollo de marcas fuertes
Diferenciación de productos y subproductos
Coordinación con la Gran Distribución
minorista
ii) materias primas diferenciadas
!
!
!
!
innovaciones en biotecnología
identificación de nichos de mercado
asegurar originación (agricultura de contrato)
procesamiento y logística diferenciados
Fuente: Gutman G (2000)
Actualmente, uno de los principales activos estratégicos en la trama oleaginosa es el
almacenamiento. En esta etapa intervienen actores muy heterogéneos, cuyos objetivos no siempre
son coincidentes. En las formas tradicionales de coordinación en el comercio de granos, el
productor entrega la producción al acopiado/cooperativa ya sea vendiéndosela o depositándola (o
entregándola en consignación en el caso de las cooperativas). Luego los acopiadores o cooperativas
entregan la mercadería a los exportadores a través de un corredor.
El aumento de la capacidad de almacenamiento del productor, orientada a avanzar en las
funciones realizadas tradicionalmente por el acopiador, es uno de los aspectos recientes
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
61
evidenciados en la dinámica de la trama. La construcción de silos convencionales y silos-bolsa, ha
contribuido a esta reconfiguración en las relaciones intersectoriales, otorgando mayor capacidad de
decisión del momento de la venta a los productores y por lo tanto, permitiéndoles optimizar su
estrategia comercial. En el otro extremo de la cadena, la integración de la etapa de acopio por parte
de los exportadores/procesadores, en el marco de su estrategia de originación de la materia prima,
afecta asimismo la posición de los acopiadores, los que, si bien siguen ocupando un rol especifico
como intermediarios entre productores e industria y/o exportadores, ven amenazado su activo
fundamental en la Trama.
Esta reconfiguración de la governance de la trama se evidencia con mas claridad en el caso
de la soja. En la comercialización de los granos de girasol este cambio es menos importante debido
a la menor difusión del silo bolsa y la menor incidencia de los exportadores/industriales en el
acopio.
La mayor participación de los productores en el almacenamiento de los granos tiene
implicancias en los instrumentos comerciales utilizados y en las formas contractuales asociadas. La
Encuesta sobre las capacidades de almacenamiento en la Provincia de Buenos Aires muestra que los
productores que almacenan granos tienen mas posibilidad de realizar contratos con precios a fijar y
contratos específicos de venta. Por el contrario, los productores que no almacenan granos recurren
generalmente a modalidades clásicas de pago contra entrega y utilizan menos los contratos
específicos, perdiendo los diferenciales de precios posibles de obtener por tiempo y calidad.
CUADRO N°23: PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTRUMENTOS COMERCIALES
UTILIZADOS EN LA VENTA DE GRANOS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO .
( principales granos; en % de explotaciones agropecuarias)
Explotaciones Agropecuarias que almacenan granos
Pago
A fijar
Contrato
Pago
Operaciones
Otros
Cultivo
contra
Precio
Especifico
Entrega
de
entrega
de venta
Futura
canje
%
%
%
%
%
%
Soja
almacenan
27.8
37.4
6.9
5.1
16.1
1.3
No alm.
53,0
18,7
3,2
4,7
17,2
2,1
Girasol
almacenan
46.5
31.6
14.2
3.5
17.1
3.5
No alm.
62,8
22,3
0,8
5,8
12,4
7,4
Fuente: Dufour, N. (2002)
Los grandes traders globales que operan en la molienda y el comercio internacional de
oleaginosas desarrollan asimismo estrategias de integración de la etapa de acopio, especialmente en
el caso de la soja. La evolución de la capacidad de almacenamiento de las empresas exportadoras y
transformadoras para semillas, aceites y harinas da una aproximación de la integración ‘aguas
arriba’ que estas firmas llevan a cabo. El Cuadro 15 muestra el aumento en la capacidad de
almacenaje de los grandes traders internacionales y los grupos locales lo largo de la década del 90.
Sin embargo, cabe destacar que la estrategia no fue similar para todas las empresas, y el
estancamiento de las cooperativas del sector ( ACA y AFA) .
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
62
Como se plantea en algunos trabajos recientes29, las consecuencias más visibles de este
cambio en la reconfiguración de la trama en las etapas de comercialización de soja, se presentan
cuando los compradores optan por la compra directa al productor o en el mercado disponible, ya
que eliminan los costos de transacción asociados a la existencia de intermediarios, aumentando la
eficiencia de la cadena. En el caso de la soja en la Provincia de Buenos Aires, esta modalidad es tan
significativa en términos de explotaciones como la venta mediante acopios. En el caso del girasol,
el acopiador sigue ocupando un rol indiscutido como intermediario (ver capitulo 2).
La falta de financiamiento lleva a los acopiadores, en lugar de aumentar la capacidad de
almacenamiento para evitar su desplazamiento de los canales de comercialización de granos, a
incremento del giro del negocio buscando aumentar la tasa de ganancia vía mayor rotación del
capital; la utilización de los mercados a termino les permite realizar una cobertura frente al descalce
resultante de la falta de capacidad (Rosa, 2001).
3.4.3 Formas de coordinación de la Trama.
El núcleo o nodo articulador de la Trama Oleaginosas lo constituye las grandes empresas
globalizadas de la molienda y el comercio internacional. Estas grandes firmas o grupos
empresariales, en su mayoría de capitales multinacionales junto con algunas grandes empresas de
capitales nacionales, son las poseedoras de cuantiosos activos físicos en plantas industriales y en
infraestructura de transporte, almacenaje y portuaria, y de activos intangibles específicos derivados
de su manejo de las condiciones de comercialización y financiamiento en los mercados mundiales.
En menor medida en la actualidad, otro nodo se ubica en las grandes firmas transnacionales
proveedoras de semillas y agroquímicos, que pueden llegar a ganar terreno en la capacidad de
comando de la trama en el futuro.
En el mercado interno, el poder de estas grandes empresas industriales está siendo
disputado por las grandes firmas en cadena de la comercialización minorista –hiper y
supermercados-. Al l igual que lo que ocurre para el conjunto de las industrias de la alimentación
orientadas hacia el consumo interno, el poder de comando o decisión al interior de los sistemas
alimentarios, está desplazándose hacia las etapas más próximas al consumidor final.
Las formas de coordinación en esta Trama privilegiaron, tempranamente, las estrategias de
integración vertical hacia delante del proceso productivo industrial, con la integración de áreas de
comercialización, almacenamiento e infraestructura, manteniendo la articulación vía mercado para
el aprovisionamiento de materia prima.
Las principales tendencias que se derivan de la dinámica de la trama oleaginosa, que
presentamos a continuación están llevando a cambios en las formas de coordinación de la Trama
(Gutman, 2000; Rabobank, 1998):
(i)
en la producción primaria: aumentos de escala, difusión de nuevas técnicas; nuevas
formas de organización de las empresas agropecuarias (conformación de redes
empresariales, contratistas, consorcios)
(ii)
en la producción industrial: recrudecimiento de la competencia, concentración y
transnacionalización, disminución de la capacidad ociosa y aumentos de escala
29
En particular Bolsa de Comercio de Rosario (2001), Comercialización de soja y sus derivados: concentración de las exportaciones e
integración vertical, Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercados, http://www.bcr.com.ar
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
63
(iii)
relaciones mas estrechas producción/molienda, para asegurar el abastecimiento de
la materia prima (originación), calidad y trazabilidad
(iv)
desarrollos logísticos y de infraestructura para disminuir costos y expandir la
frontera agrícola
(v)
desarrollos biotecnológicos en el sector de semillas oleaginosas
Como consecuencia de estas tendencias, las formas de governance asentadas en
coordinación vertical (contratos) ganan en importancia frente a estrategias de integración vertical.
Una más estrecha relación con los proveedores facilita asimismo las estrategias de recentraje de las
firmas en las actividades industriales en las que gozan de mayores ventajas competitivas.
El área de innovaciones en logística – desarrollos mayoritariamente privados- es estratégica
en esta trama, tal como se ha discutido en otras partes de este informe: originación de materia
prima, almacenamiento, transporte, hidrovías, desarrollo de transportes multimodales (corredores de
exportación), infraestructura portuaria. Estas innovaciones incluyen las articulaciones, en forma de
integración vertical individual o conjunta, de concesión o de alquiler, de diversas modalidades de
transporte (líneas de FFCC), bodegas, modernas instalaciones portuarias. La Terminal 6, en Puerto
San Martín, Santa Fe, que comenzó a funcionar en 1998, es un ejemplo central de esta estrategia.
La difusión de las formas contractuales de coordinación es una de las innovaciones
organizativas destacadas en esta Trama. Los contratos entre traders o industriales, por una parte, y
entre productores o acopiadores por la otra, a través de diversas modalidades (con o sin asistencia
técnica y financiera) comienzan a cobrar importancia, a pesar de no ser predominantes. Otra
innovación organizativa la constituye las nuevas modalidades de asistencia técnica a los productores
primarios provenientes de los proveedores de insumos, grandes empresas semilleras internacionales
que ofrecen paquetes tecnológicos completos.
El incipiente/potencial desarrollo de sistemas de identidad preservada en la Trama es una de
las innovaciones organizativas con más potenciales de desarrollo en el futuro mediato e inmediato,
cuando se afirmen comercialmente procesos de “descommoditización” en la producción primaria y
de trazabilidad que llevan a la conformación de sistemas de coordinación más estrechos a lo largo
de toda la cadena. (ver Capítulo IV)
3.5. Inserción internacional. Competitividad de la Trama
Las exportaciones conjuntas de granos, aceites y harinas oleaginosas ocupan el primer lugar
en el ranking de complejos exportadores del país. En 1997 las exportaciones totales del complejo
de oleaginosas alcanzaron a 4.731 millones de dólares, representando en 18% del total de
exportaciones de Argentina. Dentro del complejo, un 68% correspondió a las exportaciones de la
trama soja y un 26% a las exportaciones de la trama girasol.
Para el año 2001, las exportaciones del complejo llegaron a mas de 5.400 millones de
dólares, un 20% de las exportaciones totales de Argentina., registrando un aumento del 14% en
relación a 1997. Esta expansión correspondió exclusivamente al aumento de las ventas externas de
la trama de soja, que fue del 45%, ya que las exportaciones de girasol disminuyeron en un 55%
entre esos años. Como resultado, las exportaciones de la trama soja fueron de 4701 millones de
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
64
dólares, un 87% del total de exportaciones de oleaginosas, mientras que la participación de las
exportaciones de la trama de girasol descendió al 10%, con 546 millones de dólares.
CUADRO 24: EXPORTACIONES, SEGÚN COMPLEJOS EXPORTADORES. AÑOS1997/2001*
Complejos exportadores
1997
1998
1999
2000
2001*
Millones de dólares
Total exportaciones
Principales complejos
Complejos oleaginosos
Complejo soja
Complejo girasol
Otros complejos oleaginosos
Variaciones anuales
Complejo soja
Complejo girasol
26.430,9
22.098,8
26.433,7
21.932,9
23.308,6
18.859,7
26.341,0
21.364,1
26.610,1
21.585,4
4.730,8
3.232,7
1.214,0
284,0
5.554,9
3.868,8
1.283,6
402,6
5.028,6
3.564,5
1.226,6
237,5
4.870,0
3.889,9
764,7
215,3
5.404,3
4.700,8
546,3
157,2
19,7
5,7
-7,9
-4,4
9,1
-37,7
20,8
-28,6
Fuente: Elaboración propia a partir de estadisticas de exportaciones por complejo, INDEC.
Como hemos analizado mas arriba, la trama oleaginosa se caracteriza por elevados
coeficientes de exportación. Sin embargo, la particularidad de la trama es la exportación de
productos procesados a granel. Este rasgo se ha consolidado durante los 90 como resultado de la
continuidad de la estructura de reembolsos y derechos de exportación diferenciados según grado de
elaboración. Los cuadros 10 y 12, muestran la composición en valor agregado de las exportaciones
de cada trama. En el caso de la soja, dado el mayor grado de industrialización de los granos, el
coeficiente de exportación de éstos últimos disminuye 35% a principio de los 90 a 24% promedio
en las dos ultimas campañas profundizando una inserción internacional a partir de la primer
transformación de la materia prima agrícola. Paralelamente, los coeficientes de exportación de
aceites y soja alcanzan el 100%. En la trama de girasol, los coeficientes de exportación de granos
son aun más bajos que en el caso de la soja (2,6% en las dos ultimas campañas) y también muestra
elevados y crecientes coeficientes de exportación para aceites.
Esta trayectoria de la trama basada en una inserción a partir de la exportación de
commodities industriales se manifiesta en un incremento indicadores de desempeño de
competitividad. Salvo en los mercados internacionales de granos, la Argentina es el principal
exportador de productos de la trama.
En el caso del grano de soja, la participación en las exportaciones mundiales disminuyó
durante los 90, ocupando actualmente el tercer lugar después de Estados Unidos y Brasil. La
Argentina consolida su posición de primer exportador de aceites de soja seguida por Brasil y
Estados Unidos que ven disminuir su participación durante los dos últimos años de la década. El
hecho novedoso de los 90, es el pasaje de segundo exportador a primer exportador mundial de
harinas de soja, desplazando a Brasil del primer puesto.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
65
GRÁFICO 9. HARINAS DE SOJA. PARTES DE MERCADO DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES
(Miles de tn)
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1990
Argentina
1991
1992
Brasil
1993
1994
EE.UU.
1995
1996
India
1997
Bolivia
1998
1999
2000
China, Rep.Pop.
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de SAGPyA
El girasol presenta una jerarquía similar, siendo la Argentina segunda exportadora de grano
y claramente primera exportadora de aceites y harinas. En el caso de los granos, la ExURSS
mantiene su lugar de primera exportadora mundial. En los productos elaborados, aun si hubo en el
2000 una recuperación de la exURSS, la Argentina es por lejos el principal actor en el comercio
internacional.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
66
GRÁFICO 10. ACEITE DE GIRASOL. PARTES DE MERCADO
DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES.(Miles de tn)
2.000
1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0
1990
1991
1992
Argentina
1993
1994
1995
UNION EUROPEA
1996
1997
1998
Ex-URSS
1999
2000
EE.UU.
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de CIARA
En cuanto a los destinos, la trama de la soja muestra una mayor concentración de sus
exportaciones en el caso de los granos que en los productos elaborados. Mientras que un solo país
importador explico en el 2001 casi 70% de las exportaciones de granos30, las harinas muestran una
mayor variedad de destinos. Sin embargo, esta diferencia se ve relativizada cuando se tiene en
cuenta que los mayores países importadores son miembros de la Unión Europea, aspecto que
también contribuye a la vulnerabilidad potencial de la trama respecto a las trabas de este bloque
frente a la presencia de OGM. En el caso de la trama de girasol, donde la concentración de los
destinos es menor y la presencia de tecnologías transgénicas no se ha difundido por el momento, la
vulnerabilidad externa es menos preocupante.
30
China es el principal importador de granos, cuando en la campaña 1996/97 absorbió cerca del 14% de las exportaciones de harina.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
67
CUADRO 25. EXPORTACIONES DE SOJA Y GIRASOL: PRINCIPALES DESTINOS.
2001
Soja
Girasol
I. Grano
Pais
tn
%
Pais
tn
%
China, Rep.Pop.
4.964.317 67,5 Portugal
27924,97 37,6
Tailandia
730.535
9,9 Francia
18186,2 24,5
España
260.459
3,5 España
11608,2 15,6
Total
7350024 100 Total
74339 100
II. Aceite (1)
India
1013681 31,5 India
190678 22,4
Iran
304717
9,5 Iran
141256 16,6
Bangladesh
302053
9,4 Sudafrica
78790
9,3
Total
3218135 100 Total
850610 100
III. Harina
Italia
2232340,4 15,3 Holanda
441767,52 38,4
España
1912648,94 13,1 Reino Unido
169914,99 14,8
Holanda
1.575.701 10,8 Dinamarca
145587,25 12,6
Total
14623673 100 Total
1151304 100
(1) Bruto a granel
Fuente: Elaboración propia a partir de CIARA.
La trama de oleaginosas de Argentina es altamente competitiva en los mercados mundiales
de estos productos. La competitividad en los mercados mundiales es una resultante de diferentes
variables. Muchas de ellas son endógenas – tales como la dotación de recursos y condiciones
agroecológicas, el marco regulatorio general y sectorial, las formas de organización de la
producción y el procesamiento industrial, la estructura de los mercados y las formas de competencia
imperantes, el ritmo y profundidad de las innovaciones tecnológicas y organizativas, las formas de
coordinación intersectorial y de governance, la infraestructura y las instituciones de soporte). Otras
variables que afectan la competitividad son erógenas, tales como los precios y la estructura de los
mercados internacionales, las regulaciones internacionales, los contextos tecnológicos, las
estrategias de los grandes jugadores globales) (Obstchakto, 1997; Gutman, 2000).
Una medida de la competitividad internacional de la trama de oleaginosas la ofrece la
comparación de los costos de producción de granos, entre los tres principales y mayoritarios
jugadores en los mercados mundiales, para los años 1998/99. De acuerdo a las estimaciones
presentadas en Schnepf et al (2001), a nivel de la explotación agropecuaria, EEUU tiene los
mayores costos promedio de producción, en buena medida como resultado de los mayores precios
de la tierra arable. Los costos de producción totales (fijos y variables) por bushel en EEUU son un
30% superiores que en Argentina, mientras que en Brasil, en la región de Paraná son un 6%
superiores a los de EEUU, y en la región de Mato Grosso levemente inferiores. Las desventajas en
los costos de producción en EEUU se compensan parcialmente por los menores costos relativos en
el transporte y la comercialización. En Brasil y Argentina, estos costos son, en promedios dos a tres
veces mayores que en EEUU, a pesar de las mejoras realizadas en los 90’s en la Hidrovia Paraná en
Argentina y en el desarrollo de otros corredores logísticos. Los fletes al puerto de Rotterdam son
también mayores para estos dos últimos países. Como consecuencia de estas variables, la
diferencia de costos de entrega en el puerto de Rotterdam es menor entre EEUU y Brasil y
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
68
Argentina que la presente en los costos a nivel de la explotación agropecuaria: en ese puerto, los
costos de Argentina y Brasil son entra un 2% y un 12% menores que los de EEUU.
CUADRO Nº 26. COMPETITIVIDAD DEL COMPLEJO OLEAGINOSO ARGENTINO:
COMPARACIONES INTERNACIONALES
(en porcentajes)
Trama Soja
1990/91
2000/01
2001/02*
2002/03*
126,0%
105,2%
114,6%
104,3%
112,0%
99,6%
109,2%
101,6%
8,8%
11,0%
8,1%
7,6%
30,2%
8,3%
13,8%
15,9%
11,8%
11,9%
40,3%
11,7%
14,3%
16,1%
12,8%
13,4%
40,6%
12,7%
15,0%
16,4%
13,3%
14,1%
40,6%
13,2%
20,7%
33,1%
34,6%
36,4%
128,9%
131,7%
140,9%
107,3%
168,5%
123,8%
151,3%
117,6%
Area Sembrada
Produccion de Grano
Molienda
Produccion de aceite
Exportacion aceite
Produccion de harinas
14,4%
18,6%
18,5%
18,6%
46,1%
17,3%
9,3%
13,1%
16,5%
17,1%
30,6%
15,2%
10,3%
17,4%
17,7%
18,3%
33,0%
16,4%
11,5%
17,4%
18,0%
18,7%
35,0%
16,5%
Exportacion de harinas
65,3%
45,8%
48,1%
49,6%
Rendimiento/ promedio mundial
Rendimiento respecto a EEUU
Participacion de Argentina en el Mundo
Area Sembrada
Produccion Grano de Soja
Molienda
Producción de aceite
Exportación de aceite
Produccion Harinas
Exportaciones Harinas
Trama Girasol
Rendimiento/ promedio mundial
Rendimiento respecto a EEUU
Participacion de Argentina en el Mundo
Fuente: USDA, * estimaciones
En otras palabras, el menor costo por hectárea de la producción en el país, derivado de
mayores rendimientos y del bajo costo relativo de la tierra, ubican a la producción de oleaginosas en
condiciones ventajosas frente a sus principales competidores en los mercados mundiales , EEUU y
Brasil para soja, EEUU y UE en el caso de girasol. El Cuadro 26 muestra comparaciones
internacionales de algunas variables relevantes. En el caso de la soja, el rendimiento promedio del
cultivo iguala y supera el de EEUU, según los años, lo que ha permitido, entre otras variables, el
aumento de la participación de Argentina en los mercados mundiales. En el caso del cultivo de
girasol, los rendimientos en Argentina se ubican significativamente por encima de los promedios
mundiales y de los casos de EEUU y de la UE, a pesar de las dificultades técnicas comentadas para
este cultivo y de la variabilidad de sus rendimientos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
69
En la etapa de procesamiento industrial, reforzando la competitividad del complejo
oleaginosos de Argentina, los costos de la molienda en el país, en porcentajes sobre el promedio
mundial, se encontraban en un 89%, muy próximos a los de EEUU (87%, y bien por debajo de los
de Brasil (116%). (Rabobank, 1998)
La privatización de puertos y FFCC, y las mejoras en las vías navegables, así como la
menor distancia de la producción a los puertos (en Argentina, en promedio es de 250/300
kilómetros frente a 750/1000 kilómetros en Brasil y 1400 kilómetros en EEUU) otorgaron ventajas
competitivas a la industria de la molienda en Argentina en relación a Brasil. Asimismo, los costos
de transporte en EEUU son más bajos que en Argentina ,porque utilizan mayoritariamente el
transporte por agua (contra el transporte por camiones en el país) que es mucho menos costosos. En
promedio, estos costos eran, en la segunda mitad de los noventa, de 16 dólares por tonelada en
EEUU, frente a 58 dólares por tonelada en Argentina (Gutman G., 2000)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
70
Capítulo IV. Período de transición. Desafíos, oportunidades,
políticas
4.1 Introducción
A partir de diciembre de 2001, un nuevo contexto regulatorio se impone en el país, con el
fin de la convertibilidad y el default externo, entre los cambios más drásticos en relación al contexto
macroeconómico anterior. Una breve recapitulación de la dinámica de la trama en la década
precedente permitirá analizar con mas precisión las respuestas de este complejo frente a las nuevas
reglas de juego.
Impulsada por la dinámica de los mercados mundiales, el desarrollo de esta trama a lo largo
de los noventa se sustentó, en gran medida, en la incorporación de innovaciones (de producto y
proceso) tanto en la etapa de producción primaria, como en las industriales y logísticas, y en la
ampliación de la frontera agrícola. En el sector agrícola, las innovaciones tecnológicas estuvieron
asociadas a la introducción de semillas transgénicas en soja; a un mayor uso de fertilizantes y
agroquímicos en general; a la amplia difusión de la siembra directa y el doble cultivo soja/trigo, y
al uso de nuevas tecnologías de almacenaje en campo (silos, bolsas pvc). Ello posibilitó la
capitalización del sector primario en un conjunto de bienes de capital sustentadores de las nuevas
tecnologías de proceso (máquinas de siembra directa, fumigadores y fertilizadoras). En la etapa de
la molienda industrial, las grandes plantas que se instalaron y/o reestructuraron en la década lo
hicieron con tecnología de punta a nivel internacional.
Una parte sustantiva de las nuevas tecnologías, especialmente las referidas a insumos
agrícolas y bienes de capital industriales, se caracterizaron por presentar una oferta altamente
concentrada y transnacionalizada. Ello implicó una fuerte dependencia externa para el acceso a las
nuevas tecnologías y, por lo tanto, una muy elevada sensibilidad a la evolución del tipo de cambio.
En este contexto, la expansión de la producción de granos oleaginosos, y en general de la
producción primaria, se sustentó en importantes cambios estructurales centrados en:
(i)
la aparición y/o re formulación de terceristas productivos (se estima que más de la
mitad de la producción de cereales y oleaginosas es realizadas por empresas no
propietarias de las tierras) con lógicas altamente productivistas;
(ii)
la difusión de los contratos como medio de relación entre el productor y los
terceristas o entre el productor y las etapas industriales;
(iii)
una fuerte incidencia de los grandes proveedores internacionales de insumos
agrícolas que organizan el paquete tecnológico conjunto
(iv)
Importantes innovaciones institucionales en el sector privado que otorgaron un
marcado dinamismo a algunas actividades (casos de AAPRESID como impulsor de
la siembra directa, de AACREA, o de ASAGIR en la promoción de la cadena del
girasol)
En la etapa del procesamiento industrial, los cambios estructurales se sustentaron en:
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
71
(i)
fuertes inversiones en activos fijos en tecnologías compatibles con los estándares
internacionales, llevadas a cabo por grandes traders internacionales que dominan
los mercados mundiales de commodities, y grandes empresas nacionales,
directamente o en asociación con empresas multinacionales
(ii)
profundización de la integración “hacia adelante”, en logística e infraestructura
portuaria y de almacenaje
(iii)
consolidación de un número reducido de empresas de capital local de gran tamaño
que desarrollaron exitosamente estrategias orientadas hacia mercados regionales o
mundiales, con escalas compatibles con las mejores prácticas internacionales;
(iv)
fuerte concentración económica, con débiles desarrollos de proveedores locales;
tendencia hacia la desverticalización de la producción y reemplazo de insumos
locales por otros importados;
Los canales de comercialización internacional continuaron concentrados en los grandes
traders globales (la mayoría con inversiones en la etapa del crushing), mientras que en la
distribución interna, las empresas aceiteras debieron hacer frente a la gran distribución minorista
concentrada, esto es a las cadenas de hiper y supermercados –en su gran mayoría de capitales
transnacionales-. Estas, basándose en su gran poder financiero y de compra, tendieron a rebalancear las reglas de governance en los segmentos de las tramas orientados hacia el mercado
interno.
En suma, a fines de la década de los noventa la trama de oleaginosas se caracterizaba por
una amplia difusión tanto en la etapa primaria como en la industrial, de tecnologías de punta a nivel
internacional; una función de producción dolarizada; y una total interpenetración entre los mercados
domésticos y los internacionales.
4.2 Respuestas de la trama frente a los cambios del contexto
macroeconómico local
Las nuevas condiciones macroeconómicas que se impusieron a partir de diciembre del 2001
(devaluación del tipo de cambio; pesificación de créditos y deudas; retención de los depósitos
bancarios, fuertes restricciones al financiamiento; default externo) impactaron fuertemente a la
economía del país. En el caso de las producciones agroalimentarias en general, y más allá del
impacto de la devaluación en el costo de los insumos importados, la fuerte devaluación reforzó las
ventajas competitivas de exportaciones tradicionales y posibilitó el surgimiento de nuevas ventajas
competitivas en tramas agroalimentarias tradicionalmente orientadas hacia el mercado interno.
Desde una perspectiva general, los cambios y los impactos más importantes sobre el sector
agroalimentario en su conjunto fueron:
(i)
(ii)
una nueva relación de cambio para el producto final, a partir de la devaluación del
peso, mediada por las retenciones, y nuevos precios para los insumos importados.
la pesificación asimétrica de las deudas bancarizadas del sector, las que, para el
conjunto de los productores primarios alcanzaba a fines del 2001 a poco más de
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
72
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
(vii)
10.000 millones de dólares. Ello, junto con aproximadamente 14 millones de
hectáreas hipotecadas fragilizó fuertemente la situación financiera de muchos
productores.
un sistema pesificación particular para la deuda entre productores primarios y
proveedores de insumos, dolarizada en el caso de los granos exportables
la virtual paralización de los mercados a término
reducción de los créditos de las financieras internacionales como consecuencia del
default externo
las dificultades del Estado para devolver el IVA a exportadores y el denominado
“factor de convergencia”, mas allá de las controversias acerca de la moneda en que
se expresa la deuda
la ruptura de los contratos
Las respuestas de corto plazo en el sector primario fueron:
!
un aumento generalizado de los precios de bienes exportables; los granos exportables
ajustaron los precios internos pari pasu con la devaluación (trigo, maíz, soja, girasol),
!
una revalorización -en pesos- de los activos fijos (tierra y otros) y semifijos (maquinarias y
ganado) en función de los precios finales de cada actividad;
!
las respuestas anteriores, sumadas a la pesificación de la deuda bancaria, mejoraron el
posicionamiento de los activos netos de las empresas agropecuarias;
!
un mejoramiento relativo (mayores rentabilidades relativas) en relación a las actividades
que dependen mayoritariamente del mercado interno;
!
un redireccionamiento de las producciones que compiten por el uso de la tierra, acorde con
los nuevos precios relativos imperantes en los mercados mundiales (la soja gana terreno a
expensas del girasol y el maíz, y de la ganadería, se acentúa el desplazamiento de la
ganadería extensiva a zonas marginales)
!
las nuevas técnicas de almacenaje permitieron al productor desarrollar estrategias
comerciales de acuerdo a la evolución de los precios y de sus necesidades de fondos
operativos;
!
en estos movimientos a corto plazo, al interior de la cadena de producción se reproduce un
nuevo re balanceo de poder que se enfrenta al modelo de difusión tecnológica previo.
La Trama Oleaginosa, registra en estos años una muy fuerte expansión, sustentada en
condiciones específicas de la dinámica del complejo soja. En primer lugar, es importante destacar
que la soja, en este periodo de transición, jugó un importante rol de cuasi-moneda. A diferencia de
otras cuasi-monedas que circulan en el país, la “moneda soja” es fácilmente convertible al dólar,
dada su característica de commodity, aunque a un tipo de cambio móvil y no fijo, como en el caso
de la regla monetaria y cambiaria de los 90’s. De esta forma, las deudas entre productores y
fabricantes se saldan en granos, de acuerdo a las cotizaciones del día, descontadas las retenciones.
Esta innovación institucional no es nueva en el agro pampeano; se encontraba disponible en el set de hábitos
de compra/ venta practicados por los productores de la región31. Con la crisis del régimen monetario de la
convertibilidad y del conjunto de normas que le fueron complementarias, se generalizó se uso
31
Si bien durante los 90 se difundieron ampliamente diversos instrumentos financieros tales como los mercados de futuros, las opciones
y los forwards, en épocas anteriores se utilizaron los granos como cuasi moneda.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
73
permitiendo que la soja fuera retenida en los campos como reserva de valor. De acuerdo con
estimaciones de informantes claves del sector32, con los precios vigentes para los productos
agrícolas y para el dólar, el valor de la producción retenida en diciembre de 2002 alcanzó a 5
millones de toneladas de granos (entre 750 y 1000 millones de dólares). Estas reservas cumplieron
dos de las funciones atribuibles a una moneda de curso legal
(i)
reserva de valor, dada la existencia de restricciones en el sistema bancario y de
incertidumbre respecto a la evolución futura de la divisa;
(ii)
medio de pago, se generaliza una practica existente utilizando los granos para
cancelar pagos de semillas, agroquímicos, herbicidas, maquinaria agrícola y
equipos de transporte, entre otros productos.
El soporte material del grano de soja como cuasi-moneda ha sido la difusión del almacenaje
en silo bolsa. De esta forma fue posible “monetizar” la actividad de manera endógena sustentando
una nueva campaña record para el período 2002/03.
En segundo lugar, cabe recalcar que el esquema de retenciones establecido para este
complejo mantuvo el diferencial arancelario entre las exportaciones de granos oleaginosos y
productos elaborados (los derechos de exportación fueron de 23,5% para granos y de 20% para
aceites a granel y harinas), continuando con la protección indirecta de la industria interna del
crushing. Por lo demás, estas industrias fueron unas de las menos afectadas por las restricciones
financieras y las nuevas relaciones de precios internos/internacionales, en virtud de su acceso al
financiamiento externo y a la dolarización simultánea de sus compras y ventas.
En tercer lugar, las fuertes ventajas competitivas de esta trama en los mercados mundiales
se mantuvieron y consolidaron (incluso en momentos de caída de los precios internacionales, como
se discutió en el capitulo anterior). Estas ventajas fueron relanzadas, por lo demás, gracias a los
aumentos de los precios internacionales durante el año 2002.
Como resultado de los factores señalados, el área sembrada con soja, y la producción
primaria e industrial continuaron expandiéndose, registrándose en el 2002 un nuevo record de
siembra y producción, con estimaciones de mayores volúmenes para el 2002/03 .
La trama del girasol, tuvo una evolución diferente a la de la soja. El área sembrada de
girasol disminuyó, en buena medida como consecuencia de la expansión del cultivo de la soja y su
mayor rentabilidad relativa, en parte por las restricciones tecnológicas específicas de este cultivo, y
en parte por las restricciones en los mercados internacionales. La producción y las exportaciones de
los productos de esta trama cayeron, enfrentando mercados mundiales distorsionados con prácticas
proteccionistas y/o de subsidios, y precios poco favorables.
El siguiente cuadro resume la evolución de la producción en estos dos complejos.
32
Entrevista a responsable de Investigación de mercados de AGD.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
74
Cuadro Nº 26. INDICADORES DE PRODUCCION,
campañas 1999/00-2002/03 (estimaciones)
Área
Producción de
Sembrada
Granos
Campaña
millones ha
Millones tn
TRAMA SOJA
1999/00
8,8
20,2
2000/01
10,7
26,9
2001/02 (*)
11,6
30,0
2002/03 (**)
12,6
33,5
TRAMA GIRASOL
1999/00
2000/01
2001/02 (*)
2002/03 (**)
3,6
2,0
2,1
2,5
Producció Producción
n Harinas
Aceites
millones tn millones tn
13,5
13,7
16,5
18,1
3,1
3,2
3,9
4,3
2,1
2,1
1,4
1,4
1,5
6,1
3,2
3,8
4,0
1,4
1,4
1,5
Fuente: SAGPyA, (*) Estimaciones de la SAGPyA y (**) Estimaciones
USDA
El explosivo crecimiento de la producción de soja impulsa, en el sector industrial del
crushing, la aceleración de los procesos de concentración técnica y económica, y la expansión de
las grandes empresas multinacionales. Una de las tendencias visibles es la mayor especialización de
las plantas de molienda de granos. La expansión inicial de esta industria se basó en plantas
diseñadas para procesar distintos granos oleaginosos. Actualmente, las plantas ubicadas a lo largo
del Río Paraná, en Santa Fe, con una vocación eminentemente exportadora, tienden a especializarse
en la molienda de soja, mientras que las localizadas en las demás provincias tienden a especializarse
en la molienda de granos para el mercado interno (mayoritariamente girasol).
Otra importante tendencia se refiere a los procesos de concentración, centralización y
transnacionalización de los capitales invertidos en el sector. En efecto, varios son los movimientos
de capitales que se han producido en los últimos años que refuerzan esos procesos y los
mencionados anteriormente. Entre los principales pueden señalarse (Reca A., 2001):
33
(i)
La compra de la parte que la empresa de capitales nacionales Buyatti poseía en la
capacidad de procesamiento de la Terminal 6 (Puerto San Martín) por parte de las
empresas AGD y Bunge, quienes ahora se reparten en porcentajes iguales estas
instalaciones de crushing
(ii)
El acuerdo de los accionistas de Buyatti para alquilar en el año 2001 a la empresa
Vicentín las 2/3 partes de la capacidad instalada de crushing que poseen en sus
plantas de San Martín y Reconquista33
(iii)
La venta de la mayor parte de los elevadores de granos de La Plata Cereal (ahora
propiedad de Bunge Argentina SA) a la Asociacion de Cooperativas Argentinas
(ACA) que opera como trader en el mercado mundial de granos
(iv)
La decisión de Glencore/Moreno de cerrar su planta de Bahía Blanca
(v)
La decisión del Grupo Pérez Compac de no utilizar la planta de Avellaneda para el
crushing y concentrar la molienda, refinación y embotellamiento de aceite de
girasol en la planta de Santa Clara
Cargill proyecta comprar las plantas de crushing que Buyatti alquiló a Vicentin
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
75
(vi)
El mayor uso de los acuerdos de producción “a façon” entre traders que no tienen
inversiones en el crushing o empresas que usan a pleno la capacidad de sus
plantas, y terceras plantas, para aprovechar su capacidad instalada de estas últimas.
Acuerdos de este tipo, que actualmente están realizando empresas como ACA;
Agricultores Federados Argentinos (AFA), y Archer Daniels Midland (ADM)
permitirán a las empresas aumentar su participación en la molienda de granos
oleaginosos, sin tener necesidad inmovilizar capitales en activos fijos.
Los cambios señalados evidencian que las estrategias de las grandes firmas que invierten
en el sector se orientan en esta etapa mas hacia procesos de centralización de los capitales que a los
de expansión de las capacidades instaladas. Sólo tres grandes empresas de capitales nacionales se
encontraban, en el 2002, entre las líderes del sector: AGD, Vicentín y el Grupo Pérez Companc34.
Con la adquisición de Cargill de las plantas de Buyatti, el peso de las transnacionales aumentará
considerablemente.
En el segmento de los productos diferenciados para el mercado interno, la caída del
consumo y el recrudecimiento de la competencia entre las empresas del sector y entre éstas y las
grandes cadenas comerciales, ha llevado a las empresas aceiteras a desarrollar nuevas estrategias
comerciales, con el surgimiento de marcas de segundo y de tercer nivel. Entre estas estrategias se
encuentra la elaboración y venta en el mercado interno de aceites refinados de soja. A pesar de que
el consumidor argentino no está acostumbrado al consumo de este aceite (prefiriendo el de girasol,
maíz o mezcla, o el aceite de oliva), las dos grandes empresas que compiten en los mercados
internos, Molinos y AGD, han introducido recientemente aceites refinados de soja como una forma
de captar a consumidores de menores ingresos, ya que éstos son relativamente menos costos que el
de girasol y pueden venderse a precios menores.
4.3 La demanda externa. Condicionantes
Los condicionantes internacionales actuales para los productos de la Trama de Oleaginosos
varían según se trate de productos de soja o de girasol. En el primer caso, éstos están estrechamente
asociados a las tendencias a la aceptación o el rechazo de los OGM. En el caso del girasol, a las
trabas derivadas de restricciones comerciales y/o subsidios a la producción y la exportación.
A pesar de que en los últimos años el área mundial dedicada a variedades transgénicas o
genéticamente modificadas continua creciendo, el comercio de estos granos y de los productos
obtenidos de ellos está enfrentando un conjunto de trabas a su comercialización, con un nivel de
complejidad y exigencia creciente. Este contexto es particularmente importante hoy en relación a
las exportaciones de soja del país, pero potencialmente puede llegar a alcanzar a otras producciones
agropecuarias, a medida que se liberen comercialmente otros cultivos transgénicos.35
Si bien hoy se está lejos de una regulación internacional uniforme para el comercio de
transgénicos, existe una gran variedad de regímenes nacionales que condicionan el comercio de la
soja transgénica y sus productos. De acuerdo con Baumüller H., 2002, la Unión Europea posee el
régimen de protección a las importaciones de transgénicos más importante a nivel internacional. La
aprobación para producir o introducir en el mercado OGM debe ser acompañada de un estudio
34
Esas tres empresas concurren en el mercado local con aceites refinados de girasol, en el que también participa Nidera (capitales
holandeses) , produciendo con marcas de grandes cadenas de hiper y supermercados.
35
Ver al respecto la discusión planteada en Vicién C., op, cit
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
76
completo de riesgo que debe evaluar todos los efectos negativos posibles de este tipo de cultivo, sea
directo o indirecto, inmediato o no, que tengan efectos acumulativos a largo plazo en el ser humano
y el medio ambiente. Estas reglamentaciones se han reforzado bajo la directiva 2001/18/EC vigente
desde el 17 de octubre de 2002, que exige información obligatoria al público. Si bien el etiquetado
ya existía para alimentos e ingredientes de alimentos, las exigencias serian profundizadas para todo
tipo de alimento y forrajes, independientemente que el material genético sea posible de detectar en
el producto. Asimismo, la Unión Europea ha aplicado para la aprobación de nuevos cultivos OGM
una moratoria de hecho desde 1998. Japón es otro país donde las exigencias son importantes;
requiriendo que todo organismo con ADN recombinado (r-ADN) esté sujeto a una regulación de
seguridad con posibilidad de bloquear su acceso al mercado. En el caso de la soja, también se
requiere etiquetado obligatorio. Similarmente, el Ministerio de Agricultura y Forestación de Corea
exige etiquetado obligatorio para la soja.
La variedad de los requisitos nacionales, con sus efectos diferentes sobre los países
exportadores según su carácter obligatorio o voluntario, su vinculación a producto o a proceso, u
otros atributos, contribuyen a la alta complejidad de los condicionantes al comercio de OGM. En el
cuadro siguiente se presentan los principales requisitos para el acceso a mercados internacionales de
dichos productos:
Cuadro Nº 27: Requisitos para el acceso de OGM en los mercados internacionales
voluntario
obligatorio
producto
•
•
producto libre de OGM
producto con OGM de 2°
generación (?)
proceso
•
•
•
•
aceite de no-OGM
carne de no-OGM (?)
identidad preservada
OGM con impacto
local
•
•
•
•
•
•
•
variedad de OGM aprobada
identificación y etiquetado
OGM sin equivalencia sustancial
umbral de tolerancia para mezclas
rastreabilidad (?)
aceite de no-OGM (?)
carne de no-OGM (?)
ambiental
Nota: El signo de pregunta adjunto indica casos en los que todavía no se ha verificado pero que es probable
que sucedan en el futuro cercano.
Fuente: C. Galperin, et. al. (2001).
Argentina es el segundo productor mundial de soja transgénica después de Estados Unidos,
siendo el jugador internacional más importante en el comercio internacional en materia de
transgénicos. En este sentido, diversos trabajos sostienen que su vulnerabilidad en los mercados
internacionales a las mencionadas trabas es muy alta, ya que una muy elevada proporción de sus
exportaciones se orientan hacia los países más exigentes en materia de OGM – Unión Europea,
Japón y Corea. (Galperin C. et al, 2001; Felcman, D., 2001). Dado el alto coeficiente de
exportación de la trama soja, la vulnerabilidad es en consecuencia muy elevada. En particular, la
harina es el subproducto al que más podría afectar el etiquetado por parte de la Unión Europea,
Japón y Corea, debido a que destina el 97% de su producción al mercado externo cerca del 65% de
las exportaciones se orientan a dichos países. Por lo demás, si bien la soja RR esta comercialmente
aprobada en el país, el bloqueo de nuevas variedades está frenando una profundización de estos
cultivos.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
77
En relación al girasol, las distorsiones presentes en los mercados mundiales de granos y
productos industriales constituyen trabas y condicionantes a su posible expansión. Junto a la fuerte
competencia del aceite de palma en los mercados mundiales, los casos más destacados de
distorsiones comerciales son, entre otros:
(i)
India, principal importador mundial de aceites impone un arancel de importación para el
aceite crudo de girasol del 75% frente a en 65% para el aceite de palma y un 45% para el
aceite de soja.; en forma esporádica habilita cuotas con un menor arancel, pero éstas se
establecen en un período del año desfavorable para Argentina.
(ii)
México, tradicionalmente un importante mercado para las exportaciones argentinas de
aceite y granos de girasol, ha orientado su demanda hacia los países del Nafta, luego de su
ingreso a este bloque regional;
(iii)
Ucrania, competidor en los mercados mundiales grava las exportaciones de semilla pero no
las de aceites, compitiendo con Argentina en los mercados mundiales de los productos de la
molienda industrial.
4.4. Tendencias. Desafíos productivos, tecnológicos y comerciales
La trama de oleaginosas en Argentina, en el complejo soja, (potencialmente en el complejo
girasol), es altamente competitiva. Argentina es un productor de granos de soja de bajos costos,
posición competitiva que acrecienta gracias a sus eficientes plantas industriales. Es previsible que
este posicionamiento competitivo se refuerce, a partir de la nueva Farm Bill de EEUU, que reduce
relativamente (sin eliminarlo) el apoyo que el gobierno estadounidense otorga a los productores de
soja.
El sector industrial sigue manteniendo importantes ventajas en relación a la industria sojera
de Brasil y de EEUU. En efecto, los costos de molturación, a fines del 2002, en el país fueron de 6
a 8 U$S/tn , en promedio, frente a 18,5 U$S/tn en EEUU y 18,6 U$S/tn en Brasil, mientras que las
economías de escala de las plantas de Argentina siguen siendo considerablemente superiores (el
tamaño promedio de planta en el país es de 5000 toneladas frente a un promedio de 1500 en EEUU
y de 2500 en Brasil .
A mediano y largo plazo, las tendencias previsibles plantean un conjunto de problemas y
desafíos que deberán ser tomados en cuenta a la hora de diseñar estrategias y lineamientos de
política para la trama. Entre las principales tendencias pueden señalarse:
(i) En el sector primario, según la opinión de la mayoría de los especialistas en el sector y
las estrategias principales actores de la trama, se continuará con la expansión del cultivo de soja.
Dadas las actuales condiciones tecnológicas y la relación insumo/producto, todo indica que el área
cultivada con soja continuará aumentando, muy probablemente superficie a la ganadería.
La reasignación de la tierra hacia la producción de soja, si bien en el corto plazo permite
mejorar las cuentas externas del país y los ingresos fiscales derivados de las retenciones, plantea
varios riesgos, todos ellos asociados al proceso de “sojificación” de la producción primaria:
(i)
impacto sobre los precios internacionales al convertirse Argentina en el oferente
mayoritario de la trama (la sobre oferta argentina puede llegar a deprimir los
precios internacionales)
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
78
(ii)
aumento de la vulnerabilidad externa al centrarse
las exportaciones
agroalimentarias en un commodity de alto riesgo comercial (como se señaló en el
punto anterior);
(iii)
desplazamiento de actividades con mayor valor agregado local (lácteos, ganadería,
cadena del maíz, trama de los pollos, trama porcina);
(iv)
menores “derrames” (spill overs) locales por la poca densidad de trama local que
tienen estos productos
(v)
impactos agroecológicos derivados de concentración en este cultivo: disminución
de la fertilidad del suelo, aumento de riesgos de las enfermedades de las plantas
(vi)
en cuanto a sus impactos socio económicos, la re-especialización productiva
profundiza la dualización existente en la producción agroalimentaria, demandando
la formulación de políticas particulares para los pequeños productores desplazados.
En el sector industrial, se refuerzan de las tendencias hacia la concentración y globalización
de la estructura empresarial, principalmente en el tramo de los commodities de exportación. Los
desarrollos tecnológicos alcanzados, basados en la importación de equipos, no se ven cuestionados
por el nuevo marco cambiario. La evolución de los márgenes técnicos de molturación (diferencia
entre el costo de materia prima e insumos, y el precio de producción, sin tomar en cuenta costos de
pocesamiento y de transporte), tomando en cuenta los rendimientos y los reintegros, son un
indicador de esta tendencia (Reca, op. cit). Adicionalmente, pueden abrirse oportunidades para
algunos puntuales desarrollos de proveedores locales, en una nueva forma de sustitución de
importaciones.
Por lo demás, se espera que la industria, en su segmento orientado a los mercados
mundiales, que es el mayoritario, continúe en el corto y mediano plazo especializada en la
producción de commodities. El desarrollo de productos diferenciados continuará condicionado a la
obtención, en los segmentos de mercado objetivos, de diferenciales de precios que compensen los
mayores costos derivados de las materias primas, y de la segregación de la producción y la
logística, así como del logro de mayores niveles de coordinación intersectorial (conformación de
Sistemas de Identidad Preservada) . En efecto, a pesar de la gran potencialidad en el desarrollo de
productos diferenciados, derivados principalmente los desarrollos en biotecnología (biotecnologías
de la segunda generación), los planes de corto o mediano plazo de las grandes empresas del sector
continúan centrados en la producción de commodities36. Una evidencia indirecta de esta estrategia
la proporciona la encuesta realizada a productores primarios en la provincia de Buenos Aires. De
acuerdo a la información suministrada por la misma, el propósito central y mayoritario en el
almacenamiento de los granos de soja y de girasol es el de obtener mejores condiciones de
comercialización de los mismos; sólo en un 11% en el caso de la soja, y apenas un 2% en el caso
del girasol, el almacenamiento se realizó con miras a diferenciar la producción.
La principal restricción en las condiciones internas, en el corto y mediano plazo, para
aumentar la competitividad de la trama de oleaginosos Argentina en el segmento de las
commodities se encuentra en el insuficiente desarrollo de la infraestructura logística y de
transporte. Ello se traduce en un aumento de los costos derivado de:
!
insuficiente capacidad de almacenamiento, sobre todo en las explotaciones agrícolas, lo que
provoca déficit temporales de almacenaje, sobre todo en época de cosecha
36
Para una presentacion de los potenciales desarrollos en innovación de produtos y procesos en las indsutrias aceiteras, ver Melgarejo M ,
Estudio 1EG 33.7 B (9), dentro de los estudios el componente tramas Agroalimentarias.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
79
!
!
altos costos derivados del transporte en camión en relación al transporte en FFCC (mas de un
80% del transporte se realiza en camión).
Insuficiente desarrollo de corredores logísticos multimodales
En relación a la evolución de los mercados mundiales, -dejando de lado las restricciones
para arancelarias derivadas de los OGM y las trabas comerciales que enfrenta la trama del girasol,
comentadas anteriormente-, las posibilidades de expansión de la producción y las exportaciones de
las industrias la molienda de soja se encuentran amenazadas por los cambios en la política
económica de China, que grava la importación de productos procesados (con una tarifa del 13% al
valor agregado sobre las importaciones de harinas de soja) y concentra la importación en granos de
soja para promover el procesamiento interno. Mientras que los productores y exportadores de grano
de soja se benefician con estas medidas, que aumentan la demanda mundial de granos, los márgenes
de las industrias del crushing se reducen. Esta medida, por lo demás, beneficia relativamente a
EEUU, que exporta mayoritariamente granos sin procesa, ya que los productos procesados de la
trama se orientan a su mercado interno.
En términos estratégicos, en el mediano plazo, una de las principales debilidades de la
trama es el escaso desarrollo de estrategias de diferenciación de productos, y el correlativo escaso
desarrollo institucional y de infraestructura de servicios públicos y privados, acorde con estas
estrategias. En efecto, el desafío central en esta trama es avanzar desde producciones fuertemente
orientadas al mercado externo, de alta eficiencia productiva -recursos naturales y tecnologías
recientes- pero con bajo valor agregado hacia una mayor diversificación productiva y con creciente
valor agregado, buscando capturar nichos de mercado. Esta estrategia requiere, a nivel del sector
primario la incorporación de la segunda oleada de tecnologías –transgénicos direccionado hacia un
mayor valor agregado local.
En el caso particular del girasol, es necesario el desarrollo de un paquete tecnológico acorde
a las especificidades del cultivo. Los estudios sobre el sector muestran que algunos de los
problemas que afectan al girasol pueden ser resueltos con tecnologías disponibles; pero otros
problemas requieren de nuevas tecnologías. ASAGIR propone esfuerzos conjuntos públicos y
privados en tres áreas:
a) aumentos de la productividad,
b) biotecnología; estudios de impactos de girasoles transgénicos
c) calidad de los aceites (incorporación de genes y tecnología disponibles para aceites
convencionales, medio oleico y alto oleico)
4.5. Lineamientos estratégicos de política:
Varios son los estudios recientes sobre el tema que señalan lineamientos de política para la
trama (ver entre otros el estudio Sagpya-FAUBA. 2001). Los planteos estratégicos respecto a esta
actividad, por lo demás, no se circunscriben sólo a temas concretos de la trama, sino que por la
magnitud de los desarrollos, adquieren relevancia de estrategia para la economía en su conjunto.
Entre los temas insoslayables en el diseño de políticas públicas y de refuerzo institucional
para la trama, que se desprenden de las potencialidades y dificultadas señaladas, se encuentran:
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
80
!
Fortalecimiento de la competitividad en mercados e internacionales Consolidación de los
mercados interno y regional. 37
!
Diferenciación (descommoditización) y diversificación de productos.
!
Controles de calidad e identificación de origen.
!
Fortalecimiento del entramado institucional local. El desarrollo de productos diferenciados y la
normatización de la producción y de los productos requiere de un entramado institucional que
articule eficientemente a los agentes involucrados desde una perspectiva sistémica. En el
ámbito privado, se han realizado avances significativos al respecto; debiera promoverse una
mayor articulación público/privada.
!
Profundización de los desarrollos biotecnológicos de segunda generación, en acuerdos público
privados
!
Desarrollar usos alternativos de las oleaginosas, en particular, el caso del biodiesel
!
Mejoramiento de la infraestructura logística (estimular el uso de FFCC en lugar de camión para
el transporte, facilitar el aumento de la capacidad de almacenamiento en chacras; continuar con
las obras de dragado de las hidrovías)
!
Promover una mayor sinergia sistémica entre todos los actores de las tramas
!
Promover, a través de estímulos adecuados, una mayor integración entre las tramas de granos
y oleaginosas y las tramas de carnes y leche, con el propósito de aumentar las exportaciones de
mayor valor agregado (carnes versus granos)
Los mecanismos de modificaciones de precios relativos de corto plazo, como asimismo la
resolución de las asimetrías fiscales (tanto emergente de las normas como del real cumplimiento de
las mismas) pueden ser incentivos marco sobre los cuales articular políticas públicas;
En cada una de las actividades ya sea a nivel industrial o primario se verifican el uso de
tecnologías claves y/o de desafíos tecnológicos a partir de la cual articular tramas productivas; ésas
aparecen como áreas de actividad pública desde la cuales re definir estratégicamente el comando de
las tramas. Casos como los sistemas de financiación en algunos tramos de las cadenas, el desarrollo
de innovaciones en otros, los temas de normatizaciones y certificaciones son ejemplos de este tipo
de desafíos; en todos los casos, acorde con el perfil de desarrollo en marcha, el eje central de las
intervenciones estratégica debería considerar especialmente los contratos que relacionan los agentes
de las tramas.
4.6. Trama Oleaginosas. Acciones e instrumentos de política
La definición de políticas y la implementación de instrumentos de política para las tramas
consideradas en este Estudio (1 EG 337 B) debe partir de la consideración de tres aspectos
centrales que hacen al funcionamiento de estas tramas:
37
ASAGIR propone un Plan de competitividad para el Girasol de tres años, para transformar a Argentina en un proveedor internacional
de productos diferenciados en mercados de mayor poder adquisitivo, con producctos fraccionados, con marca. Se propone alcanzar en
tres años una meta de 3.2 millones de hectareas, con rendimientos de 2.1 tn/ha y una producción de 6.5 millones de toneladas La
expansión futura del área podria considerar el empleo de semillas de calidad diferenciada.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
81
1) Considerar en forma conjunta el diseño y la implementación de las políticas e instrumentos para
las tramas de cereales, oleaginosas, carnes y leche, tomando en cuenta dos aspectos de la
dinámica de estas tramas que pueden llevar a senderos de desarrollo contradictorios: i) la
competencia por el uso del suelo (granos/leche); ii) el uso alternativo de los granos para el
desarrollo de productos de mayor valor (transformar granos en carne y/o leche).
2)
Diseñar e implementar políticas desde una perspectiva sistémica, tomando a la trama como
sujeto de las mismas, y no un sector dentro de la trama o un tipo empresa o productor. Ello
requiere la identificación, en cada uno de los casos, de los nodos articuladores a través de los
cuales llegar al conjunto de los actores de la trama. Esta identificación, en una primera
aproximación, ha sido realizada para la trama.
3) Las acciones propuestas deben ser desarrolladas en el marco de estrictas políticas contractuales
con los nodos identificados, donde queden claramente expresados los beneficios a otorgar y,
como contrapartida, los objetivos (mensurados) a obtener en términos de empleo, comercio
exterior, desarrollo de proveedores locales, desarrollo de nuevas actividades, y/u otro tipo de
metas a definir en cada caso particular.
A partir de la identificación de las potencialidades y condicionantes de la trama
oleaginosas (soja y girasol), y de los lineamientos generales de política presentados en el
punto anterior, se desprenden un conjunto de acciones y de instrumentos de política para
promover una mayor diversificación exportadora en el marco del sostenimiento del
dinamismo que caracterizó a la actividad en la última década.
(1) Programa de estimulo a la producción y exportación de soja y girasol
! Adecuación de los sistemas impositivos de desgravación (nacionales y provinciales) para la
incorporación de tierras marginales teniendo en cuenta criterios de sustentabilidad ambiental
! Impulsar el desarrollo de otras tramas oleaginosas (extra soja), en particular el caso del
girasol. En este caso, puede seguirse un modelo similar al caso de la soja (aranceles
diferenciales de exportación según nivel de agregación de valor, desarrollo de infraestructura,
liberación comercial de semilla transgénica), pero con el objetivo explícito inicial de completar
en un número acotado de años el desarrollo de capacidades productivas de los productos finales
(de mayor valor agregado) con orientación hacia los mercados externos.
(2) Programa de Fomento al desarrollo sistémico de las sub-tramas
. Promover la conformación de instituciones privadas inter-sectoriales de discusión y
negociación permanente, entre cámaras representativas de los diferentes actores de la
cadena (el caso de ASAGIR en la trama del girasol constituye una interesante innovación
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
82
institucional que puede servir como modelo organizativo). Este centro tendría facultades
para acordar normas y certificaciones adaptadas a las exigencias a los consumidores en
mercados de destino, promover la educación de los clientes en nuevas tecnologías mediante
políticas de comunicación, y otras acciones de promoción. El Estado, a través de la
SAGPyA y SENASA homologaría acuerdos sobre normas e impulsaría de manera conjunta
con el Centro Intersectorial los mencionados programas de comunicación.
(3) Programa normatización, calidad e identificación de origen
! Establecer una serie de requisitos mínimos de certificación confiriendo al Estado nacional, la
potestad de convertirse en la máxima instancia de control y evaluación de los sistemas de
diferenciación del producto;
! Estímulos para
comercialización;
la diferenciación (segregación) de granos, especialmente en la fase de
! Desarrollo de infraestructura de almacenamiento y logística que posibilite la diferenciación de
granos
!
Estímulos a la conformación de Subsistemas de Identidad Preservada
(4) Programa Fiscal y Crediticio
• Disminuir las asimetrías tributarias en el caso del IVA, determinando el porcentaje de retención
de indiferencia, para cada uno de los actores de la cadena.;
• Redefinición de las escalas impositivas (internas y al comercio exterior) en función del
desarrollo de nuevas actividades (para mercado interno y exportación) de mayor valor agregado
(5) Programa de Promoción de innovaciones tecnológicas
! Coordinar e impulsar el desarrollo privado/público de proyectos/programas de desarrollo de
calidades diferenciales en función de la demanda, a través de incentivos fiscales, crediticios y
otros; re diseñar los mecanismos básicos de difusión pública de tales tecnologías considerando la
presencia de redes privadas de innovación;
! Impulsar el desarrollo de usos alternativos de la soja y desarrollos diferenciales de aceites de
girasol;
!
Programa de normatización, difusión y fomento de la utilización de bio diesel;
! Incentivos para el desarrollo de biotecnologías de segunda y tercera generación, en el marco del
estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad y sustentabilidad ambiental de mediano y
largo plazo;
!
La articulación de estos programas con los sistemas de certificación e identidad preservada,
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
83
! Articular las acciones de organismos públicos investigación (Universidades, INTA, INTI) con
los sectores de la producción y de la industria, para detectar las demandas específicas para el
desarrollo de tecnologías no apropiables y/o que generen fuertes externalidades positivas.
(6) Programa de desarrollo de infraestructura, logística y servicios de apoyo a la
trama
! Política de transporte terrestre y fluvial. Desarrollo de alternativas de transporte multimodal
(autotransporte+ferrocarril); mantenimiento y dragado de las hidrovías; desarrollo integral de
corredores de exportación
! Desarrollo de la capacidad de
almacenamiento en origen
almacenamiento, general y diferenciada: estimular el
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
84
Referencias Bibliográficas
Asociación de Semilleros de Argentina (2002), Pagina web: www.asa.org.ar
Alimentos Argentinos, Revista, Dirección de Industria Alimentaria, SAGPyA, varios números
Bisang R., Gutman G., Roig, C. Rabetino R. (2000): “La oferta tecnológica de las Principales
Cadenas Agroindustriales en el Mercosur Ampliado”, Proyecto Global, Procisur/BID, Serie
de Documentos Nº 12, Montevideo
Bocchicchio A. y Souza J. (2001), Variedades transgénicas: aspectos socioeconómicos de su
difusión en la agricultura argentina, II jornadas interdisciplinarias de estudios agrarios y
agroindustriales. FCE, UBA.
Bolsa de Comercio de Rosario (2001), Comercialización de soja y sus derivados: concentración de
las exportaciones e integración vertical, Departamento de Capacitación y Desarrollo de
Mercados, http://www.bcr.com.ar
Carlevaro M., Cetrángolo H., Fernández S. (2001), Limitaciones en la competitividad de la cadena
agroalimentaria del girasol, Programa de Agronegocios y Alimentos – Facultad de
Agronomía
Casaburi G., Perona E. y Reca A. (1998): ¿Preparados para alimentar al Mundo? El agro
argentino frente al siglo 21. IERAL, Fundación Mediterránea, Buenos Aires.
CEP (1998): “ La industria aceitera argentina. Características de un sector dinámico” en Notas de la
Economía Real No 6, abril de 1998, Secretaría de Industria, Comercio y Minería. Buenos
Aires.
CIARA, anuarios, página web
Dufour, N. “Caracterización de la Capacidad Instalada de Almacenaje del Complejo Granario en la
Provincia de Buenos Aires”, CFI.
Galperín C. , Fernández L., Doporto I (2001), Las trabas al comercio de OGM y el complejo
sojero argentino . Departamento de Investigación ,Universidad de Belgrano
Gutman Graciela (2002) “ Impacts of the rapid rise of supermarkets on dairy products systems in
Argentina” Develpment Policy Review 2002 , 20 (4)
Gutman Graciela (2000):" Trayectorias y demandas tecnológicas de las Cadenas Agroindustriales
en el Mercosur Ampliado: Oleaginosas”. Proyecto Global PROCISUR/BID, PROCISUR,
Montevideo.
Gutman Graciela (1997): Transformaciones recientes en la distribución de laimentos en la
argentina”, SAGPyA, Buenos Aires.
Gutman Graciela y Feldman S. (1990): La industria aceitera en la Argentina. Un caso de expansión
productiva orientada al mercado mundial CEPAL, Dto. de Trabajo No 32, Buenos Aires.
H. Baumüller (2002) “Domestic import Regulations for Genetically Modified Organisms and their
compability with WTO rules”, paper Draft, Trade Knowledge Network, ISSD.
Hinrichsen J.J.: Aunario J.J., varios números. Buenos Aires
INDEC: Información Estadística
INDEC, (1997): Encuesta sobre la conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas.,
Estudios N°31.
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
85
Ingaramo J. (2001): “La estrategia para un sueño argentino. Plan de competitividad para el girasol”.
Cuadernillo informativo Nº 2, ASAGIR
Kalaitzandonakes Nicholas And Maltsbarger Richard (1998): “Biotechnology and IdentityPreserved Suplly Chains” en Choices, Fourth quarter 1998,
Lazzarini Sergio Giovanetti; Nunes Rubens. (1998): Competitividade do Sistema Agroindustrial da
Soja, Pensa/USP, Sao Paulo.
Lopez y Oliverio (2002): “El Sector Agropecuario y Agroindustral en Argentina”, Fundación
Producir Conservando, Buenos Aires
Melconian C., Santangelo R , Goldin P., Rozemberg R., y F. Martinez (2000): “El impacto de las
distorsiones del mercado internacional sobre el complejo oleaginoso argentino”. Informe
para CIARA.
Melconian C; Santangelo, R; Goldin, P; et al (2000): “El impacto de las distorsiones de mercado
internacional sobre el complejo oleaginoso argentino” M&S Consultores, Buenos Aires
Mora y Araujo (2000), “El nuevo perfil de los productores”, Exposición presentada en el Seminario
del 23/3/2000 en la Bolsa de Cereales.
Obschatko Edith, Sguiglia Eduardo, Delgado Ricardo, (1993): Efectos de la desregulación sobre la
competitividad de la producción argentina, Premio Salvador Pagani, Fundación Arcor,
GEL.
Obschatko Edith (1997): Articulación productiva a partir de recursos naturales. El caso del
complejo oleaginoso argentino, Dto. de Trabajo No 74, CEPAL, Buenos Aires.
Rabobank International (1998a): The World of Edible oils. The Netherlands
Rabobank International (1998b): The crushing industry in Brazil and Argentina, Netherlands
Reca Alejandro (2001): “Oilseed Crushig Industries in Argentina: Increasing Supplies, Better
Margins and Further Restrucutring” Industry Note 028-2001, Rabobank International.
Roig R. , Soltermann, Busso G. (2001), Complejo industrial oleo químico, un aporte al desarrollo
territorial del sur de Córdoba, II Jornadas interdisciplinarias de estudios agrarios y
agroindustriales.FCE, UBA.
Schnepf R., Dohlman E., and Bolling C (2001) .Agriculture in Brasil adn Argentine.Developments
and Prospects for Major Field Crops., USDA, Agricultural and trade report, WRS-01-3,
Washington
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
www.sagpya.mecon. gov.ar
Pesca
y
Alimentación:
información
estadística:
SAGPyA-FAUBA (2001), Competitividad de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustrales en
Argentina, Buenos Aires
G. Gutman y P. Lavarello; La trama de oleaginosas… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -3; Coord: R.Bisang y G.
Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a
solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación.
86
Descargar