TRIBUNAL DE SENTENCIA: Chalatenango, a las catorce horas del

Anuncio
0901-46-2005
TRIBUNAL DE SENTENCIA: Chalatenango, a las doce horas del día siete de junio del
año dos mil cinco.
Causa número 103-09-2004, instruida contra el señor William Rafael Galdámez Cortez,
de veintiocho años de edad, casado, motorista, hijo de Rafael Galdámez y de Roxana Idalia
Cortéz, residente en Colonia El Sol, Pasaje " E", casa número quince, jurisdicción de La
Población de Santa Rita, Departamento de Chalatenango, procesado por el delito de
DESOBEDIENCIA EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN
CONCURSO REAL DE DELITOS, previsto en el Artículo 338-A y 41 del Código Penal,
en perjuicio de la Administración Pública. Figuran como representante del Ministerio
Fiscal el Licenciada Jenny Lourdes Rodríguez Andrade y como Defensor Particular la
Licenciada Marta Alicia Galdamez. Prescindió la Vista Pública el Suscrito Juez de
Sentencia, José Álvaro Solano Solano.
RESULTANDO:
I.
Que el Ministerio Fiscal presentó acusaciones contra el señor William Rafael
Galdámez Cortez; una, por el hecho siguiente: " Que el día cuatro de abril del
corriente año, los agentes del Puesto de la Policía Nacional Civil de Reubicación,
Oscar Armando Aquino Pérez y José Jaime Alvarenga Delgado, aprehendieron en
flagrancia al señor William Rafael Cortez Galdámez o William Rafael Galdámez
Cortez, por el delito de AMENAZAS CON AGRAVACION ESPECIAL, en
perjuicio de la señora --------------------------------------, dicha aprehensión se realizó
a eso de las catorce horas con veinte minutos del día en referencia, en frente de la
casa de habitación del mismo, por las razones siguientes: Que el día en referencia a
eso de las trece horas con treinta minutos en momentos que en el puesto policial de
Reubicación, se recibió una llamada telefónica de parte del señor Rafael Galdámez,
en la cual manifestó que el imputado desde horas nocturnas andaba en estado de
ebriedad, hostigando al informante y amenazando con un machete artesanal a la
víctima, quien es esposa del imputado, por lo que los agentes policiales se hicieron
presentes al lugar de los hechos, y entrevistaron a la víctima, quien manifestó que
toda la noche la estuvo maltratando y como a eso de las dos de la mañana la
persiguió con un machete artesanal y le dijo que la mataría, entregando al mismo
tiempo dicho machete artesanal a los agentes, por lo que capturaron al imputado
frente a su casa de habitación, sin oponer resistencia al arresto, haciéndole saber el
motivo de la misma y de los derechos que la ley le confiere, secuestrando el arma
blanca (machete) artesanal, para solicitar la ratificación del secuestro,
posteriormente, siendo el caso que en audiencia inicial celebrada en el Juzgado de
Paz de Santa Rita, se amplía al presente proceso penal por el delito de
Desobediencia en Caso de Violencia Intrafamiliar, Art. 338-A del Código Penal,
con la certificación del Expediente de Violencia Intrafamiliar, en contra del
imputado en referencia y en perjuicio de la misma víctima; constando en las
certificaciones, que el imputado desobedeció una orden emanada por la Juez de Paz
de Santa Rita, infringiendo las medidas de protección que se le habían impuesto, de
esa manera dicho imputado violentó la ley contra la violencia intrafamiliar. Y dos,
por el hecho siguiente: Es el caso que a eso de las doce horas del día trece de junio
del presente año, el comandante de guardia del Puesto Policial de Concepción
Quezaltepeque, recibió una llamada telefónica, por medio del operador de turno de
la Delegación de Chalatenango, quien manifestó, que en el Caserío El Tronconal,
Santa Rita, de este Departamento, en la vivienda del señor Rafael Galdámez, se
había introducido un sujeto, por lo cual se comisionó a agentes de seguridad para
que se dirigieran a verificar tal situación, contactando primeramente con la señora
Blanca Lidia Cortez, madre del ahora imputado, quien manifestó que minutos antes,
que su hijo William Rafael Galdámez Cortez, se había introducido a su vivienda,
pero que ya se había retirado, y que no le había hurtado nada, argumentando además
que su hijo reside en la Colonia El Sol de esa misma jurisdicción, por lo que los
agentes trataron de ubicarlo y al llegar a la colonia antes mencionada, salió al paso
la señora ----------------------------- , quien manifestó que su compañero de vida
Willian Rafael Galdámez Cortéz, como a eso de las cero horas con quince minutos
del día trece de los corrientes, se había presentado a la vivienda de la señora Launa ------------ Galdámez Viuda de Palma, quien es madre de la ofendida, quien
manifestó que dicho sujeto llegó a sacar al menor , hijo del imputado y de la señora
-------------------------------------- Galdámez, con rumbo a la calle, manifestando que
lo iba a matar, por lo que dichas señoras habían procedido a quitárselo a dicho
menor, razón por la cual los señores agentes procedieron a ubicarlo al ahora
imputado, encontrándolo como a eso de las trece horas sobre la calle Principal del
polígono "C" de la Colonia El Sol, por lo que se procedió a eso de las trece horas a
la aprehensión del señor William Rafael Galdámez Cortéz; haciéndole saber el
motivo de la misma y de los derechos y garantías que la ley le confiere".
IIQue los hechos expuestos anteriormente, han sido promovidos por el Ministerio
Fiscal por el delito de DESOBEDIENCIA EN CASO DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR EN CONCURSO REAL DE DELITOS, previsto y sancionado en el
Artículo 338-A y 41 del Código Penal.
III.
El debate se celebró en audiencia pública, a las nueve horas del día uno de junio del
dos mil cinco.
IV-
En los procedimientos se han observado las prescripciones y términos de Ley, y
CONSIDERANDO:
IEl Suscrito Juez resolvió todos los puntos sometidos a su conocimiento y, en
aplicación de las reglas de la Sana Crítica que establece el Art. 162 inciso final del Código
Procesal Penal, valoró la prueba vertida en la Vista Pública, que a continuación se describe:
a)-
Prueba testimonial presentada por el Ministerio Fiscal, consistente en:
Testigo Oscar Armando Aquino Pérez, quien en lo pertinente, manifestó: Que se dedica a
la seguridad pública, que esta en el Puesto de Reubicación, que conoció a Willian Rafael en
un procedimiento, el cuatro de abril del dos mil cuatro, que eso se realizó de una llamada
telefónica que hizo el señor Rafael Galdámez, que fue como a eso de las trece horas donde
el manifestaba que su hijo andaba hostigando tanto a él como a su compañera de vida, que
el señor le manifestó que su compañera de vida, era -----------------------------, que
posteriormente se apersonaron a Colonial El Sol , Santa Rita y ahí entrevistaron a la señora
------------- Galdámez y esta les manifestó que este estaba en estado de ebriedad y la había
perseguido con una cuma. Que capturaron al señor Willian Rafael Galdámez, que lo
detuvieron por el delito de Amenas, que cuando hicieron la remisión, fue por el mismo
delito en perjuicio de la señora -----------------------------."
Testigo José Jaime Alvarenga Delgado, quien en lo esencial, expresó: "Que en ese
momento estaba destacado en Reubicación, que vio al señor acá presente cuando fueron al
lugar donde sucedió el hecho, o sea, por la razón que esta acá, que se apersonaron al lugar
desde el momento de una llamada telefónica que se hizo por medio de su padre Rafael, que
este señor les manifestó que en la Colonia El Sol estaba su hijo hostigando y amenazando a
su esposa, que la esposa del señor Galdámez se llama -----------------------------, que al llegar
al lugar se apersonaron a la víctima y le hicieron el interrogatorio y esta les manifestó que
el señor Willian Rafael la había amenazado, que su persona en ese momento no sabía si
tenía medidas de protección éste, que la señora ----------------------------- al parecer
mencionó que había tenida medidas, que su persona se encargó únicamente de la detención,
nada más, que dicha señora no les manifestó nada mas. Que en ese procedimiento que se
hizo detuvieron al señor William Rafael, por el delito de Amenazas, que siempre giran las
medidas al puesto policial, que la señora ------------- al momento de llegar a la Unidad les
enseño las medidas, que el acta de remisión su persona la firmo, pero por el delito de
amenazas"
Testigo: Luana ------------- Galdámez Viuda de Palma, quien en lo pertinente expreso:
"Que el trece de junio a las doce y quince aproximadamente, en momentos que estaban en
una media vigilia, cuando llegó el señor Willian Rafael Galdámez a su casa, en momentos
que el niño estaba dormido en el interior de la casa, que a este se lo llevo en sus brazos, que
el niño es de -----------------------------, que cree que su hija fue al Juzgado de Santa Rita,
que no sabe que procedimiento siguió, que su hija tenía medidas de protección, que esas
medidas de protección eran para que el señor no la hostigara ni a ella ni al niño, para que no
anduviera tomando, que el día del hecho se encontraban vigentes las medidas. Que no sabe
que es vigente, que don Willian Galdámez es su yerno desde hace siete años, que al
principio estuvo con la mamá de él o sea cuando estaba recién ajuntados con su hija, que
eso hace como ocho años, que su persona casi no los visitaba, pero cuando vivían en el sol
ya no los visitaba, que ellos vivieron como cuatro años en El sol, que sus visitas eran como
a los ocho días o cuatro, que se estaba en el lugar como media hora y cuando llegaba a
veces encontraba a don Willian y a veces no, que su persona vive como a una calle por
medio, que su casa no se ve a donde ellos vivían: Que el día trece de junio estaba en su casa
o sea los hechos sucedieron en su casa, que conoce la palabra vigente. Que --------------- le
enseñaba las hojas de las medidas vigentes, que no leía las mismas, porque no puede leer
sin lentes.
Testigo ------------------------------------, quien en lo pertinente, manifestó: "Que ha estado
viendo a su papá en Ilobasco, que no se acuerda porque su papá esta en Ilobasco, que su
papá nunca lo hizo llorar, ni a su mamá, que su papá le dice que cuando salga va estar con
él, que su mamá quiere a su papá, que su papá esta preso y su mamá no esta, que él siempre
llega a comer donde su abuelita, que no se acuerda si en la noche haya pasado un hecho en
su casa, que su mamá con su papá pasaban contentos, que vive con su Papá Rafael, que
ellos no le han dicho lo que tiene que decir este día, que fue al Juzgado un día, a ver a su
papi, que fue porque le iban a hacer una audiencia para que saliera de donde esta ahorita,
que esta en Ilobasco porque le pega, que no se acuerda todavía, que ha visto a su papi
mareado, poquitas veces, que a su mamá le pedía comida, que no sabe si peleaban porque
ligerito se dormía él, que nunca le escucho que le hablara fuerte, que con su persona se ha
portado bien, que su papi no le ha pegado ninguna vez, que le puede pegar su papi porque
se va a escondidas de ellos, que nunca le ha pegado su papi. "
Testigo José Enrique Menjívar Menjívar, quien en lo esencial, manifestó" Que esta
destacado en la Delegación de Chalatenango, que ha visto al señor Willian, que este señor
el trece de junio del dos mil cuatro, tuvieron información por parte del señor Rafael
Galdámez, que en el momento de la información su persona estaba en la Delegación de
Concepción Quezaltepeque y le llamaron que fuera a verificar un problema junto con
Antonio Chinchilla Monterrosa, al lugar o caserío el Morrito; al llegar al lugar salió la
señora Blanca Lidia Cortez, la cual les manifestó que su hijo andaba en estado de ebriedad,
pero que no les había hurtado nada luego se fueron a la casa de ------------------------------------- y esta les manifestó que este había amenazado a su hijo y a ella la había maltratado, que
después se fueron al contorno de la colonia y detuvieron al referido señor por el delito de
Amenas, en perjuicio de la señora -----------------------------, que desconoce si la señora tenía
orden de protección, ya que esa información llega a la Delegación de Reubicación, su
persona en lo particular no sabia si tenía medidas, que la señora ------------- les manifestó
que había sido amenazada por el señor Franco Galdámez, que su persona desconocía la
situación, ya que el que llevaba el control de las medidas es la Delegación de Reubicación.
Que la señora ------------- les dijo que había sido objeto de maltrato, que constataron dicha
versión por la madre de la señora -------------, que lo detuvieron por el delito de Amenas en
el Menor y por desobediencia en caso de violencia intrafamiliar, en perjuicio de la señora ---------------------------- -------------."
b)- Prueba Documental presentada por el Ministerio Fiscal, consistente en:
Anticipo de Prueba de la Señora --------------------------------------, realizada el día
dieciocho de febrero, a las diez horas del año dos mil cinco. En el Tribunal de Sentencia de
Chalatenango. Estando presentes las partes, Licenciada Jenny Lourdes Representante del
Ministerio Fiscal y la Licenciada Marta Alicia Galdámez, verificando de igual manera la
presencia de la testigo -------------------------------------- En la cual manifiesta: que el trece de
junio de dos mil cuatro, él, o sea, William Rafael, su compañero de vida, llego ebrio, ya que
cuando llegaba tomado y endrogado, la golpeaba, pero ese día llegó y se llevó al niño para
la villa y dijo que iba a matarlo, pero antes la amenazo que se fuera con él, lo cual no hizo
porque siempre que hacia eso la llegaba para golpearla, siendo como las doce y media y su
persona estaba en casa de su mami; que élla fue al Juzgado de Santa Rita, para pedir
medidas de protección a su favor, las cuales estaban vigentes a esa fecha que ha dicho. Una
de las medidas es que este no se acercara a su casa, que no llevara al niño cuando estaba
ebrio, que no la golpeara, pero nuca cumplió dichas medidas, siempre llegaba ebrio y
endrogado.
Acta de detención y remisión del imputado, levantada en el Puesto de Policía Nacional
Civil de la Colonia Reubicación Dos, Chalatenango, a las quince horas del día cuatro de
abril del año dos mil cuatro, por los agentes captores Oscar Armando Aquino Pérez y José
Jaime Alvarenga Delgado, en la cual en lo pertinente dichos Agentes dejan constancia de la
aprehensión en el término de la flagrancia del señor William Rafael Galdámez Cortez,
quien fue aprehendido a las catorce horas con veinte minutos de este día, frente a su casa de
habitación, por el delito de AMENAZAS, en perjuicio de la señora -------------------------------------; por los hechos que en la misma constan. Se hace constar que al momento de su
aprehensión se le hicieron saber los derechos y garantías que la ley le confiere; asimismo se
hace constar en la misma acta que se dejo en calidad de secuestro, una cuma con cacha de
madera, de aproximadamente nueve pulgadas de longitud de la hoja. Al final de dicha acta
aparecen tres firmas ilegibles bajo las cuales se leen: Primer captor, segundo captor y
aprehendido, respectivamente.
Ratificación de Secuestro de un arma, resolución que fue levantada en el Juzgado de Paz
de Santa Rita, a las diecisiete horas cuarenta y cinco minutos del día cinco de abril del año
dos mil cuatro, mediante el cual y con base al artículo 180 del Código Procesal Penal, se
RATIFICA EL SECUESTRO DE: Un machete artesanal metálico, con mango de
madera rolliza, el cual fue secuestrado al imputado WILLIAM RAFAEL GALDAMEZ
CORTEZ, a las catorce horas veinte minutos del día cuatro del presente mes y año, al
momento de ser detenido, por el delito de AMENAZAS, en perjuicio de la señora ----------------------------. Al final de dicha resolución aparecen dos firmas ilegibles, bajo las cuales
se leen: Ante mí, Srio.
Acta de Inspección, la cual fue levantada en la casa número quince, pasaje "E", Colonia El
Sol, Jurisdicción de Santa Rita, Chalatenango, a las quince horas con cinco minutos del día
cinco de abril del año dos mil cuatro, por los agentes Lucas Ramírez y Agente Calderón
Fuentes, bajo la dirección funcional del Fiscal Licenciado, Manuel Menjívar, con el objeto
de practicar inspección en el lugar de los hechos, en la cual se obtuvo el resultado
SIGUIENTE: Que en el lugar donde ocurrieron los hechos, los agentes fueron atendidos
por la víctima, señora ----------------------------- , manifestándoles ésta que el hecho ocurrió
en el interior de la casa de habitación de ésta, la cual esta ubicada de Norte a Sur con un
solo corredor, al Poniente esta construida de ladrillo de block, con puerta de lámina color
café, una al Poniente y otra al Oriente, el techo es de duralita, el piso tanto del corredor
como de la sala es de tierra. Asimismo se hace constar en la referida acta que cuando
acontecieron los hechos no habían mas personas que puedan dar fe del hecho. Al final de
dicha acta aparecen una firma ilegible que se lee: ----------------------------- -------------,
quien los atendió, Investigador del caso y acompañante,
Croquis de ubicación del lugar de los hechos, el cual sirve de anexo del acta de
inspección antes detallada.
Certificación de resolución, mediante la cual se le imponen medidas de protección al
procesado, por parte del Juzgado de Santa Rita, de este departamento, a las doce horas
cuarenta y cinco minutos del día veintiocho de enero del año dos mil tres, en la cual en lo
pertinente se deja constancia que con el objeto de garantizar el respeto a la integridad Física
y Moral de la señora --------------------------------------, y de sus menores hijos -------------------- Y ------------------------------, con base a los artículos 7 y 9 de la Ley Contra la Violencia
Intrafamiliar y 130 de la Ley Procesal de Familia, se le decretan y se le notifican las
medidas de Protección al señor Willian Rafael Galdámez Cortez, que le han sido impuestas
en beneficio de sus menores hijos y de su esposa las cuales consisten en 1) Dejar de
Hostigar perseguir amenazar , o realizar cualquier forma de maltrato verbal, físico y
psicológico a la señora -------------------------------------- Galdámez y a sus dos hijos Edwin
Rafael y Elsy Noemy ambos de apellido Franco Galdámez 29 abstenerse de hostigar,
amenazar o provocar actos que propicien la Violencia Intrafamiliar a la señora ---------------------------- y a sus dos hijos. 3) La Prohibición de amenazar ala señora Franco Galdámez y
a sus dos hijos, tanto en el ámbito privado publico. 4) La prohibición de ingerir bebidas
alcohólicas, estupefacientes, alucinógenos o sustancias que general dependencias físicas o
síquicas. 5) La orden al agresor Willian Rafael Galdámez Cortez de salir inmediatamente
de la casa de habitación de la señora -------------------------------------- Galdámez y no podrá
ingresar a ese domicilio común mientras dure la tramitación de l proceso; además debe
asistir a grupo de alcohólicos anónimos de fácil acceso. constan en la referida certificación.
Al final de dicha certificación hay una firma ilegible bajo la cual se lee: Licda. Claudia
Faústina Martínez Bonilla, Juez de Paz, y un sello circular que se lee: Juzgado de Paz Santa
Rita, Depto. De Chalatenango; asimismo hay otra firma ilegible bajo la cual se lee: Br.
Oscar Balmore Guevara, Secretario y un ello circular que se lee: Juzgado de Paz de Santa
Rita, Depto. de Chalatenango, Secretaría.
II.
III.
El imputado William Rafael Galdámez Cortez, se abstuvo de declarar.
ANÁLISIS DE LA PRUEBA SOBRE LA EXISTENCIA DEL DELITO Y LA
AUTORIA DEL IMPUTADO EN EL MISMO, APLICANDO LAS REGLAS
DE LA SANA CRÍTICA.
La Fiscalia General de la Republica, ha acusado al señor William Rafael Galdámez
Cortéz, por el delito de Desobediencia en Caso de Violencia Intrafamiliar en
Concurso Real de Delitos, de Conformidad al Art. 338-A y 41 del Código Penal, en
perjuicio de la Administración Publica.
El referido delito esta tipificado y sancionado en el Art. 338-A C.Pn; que preceptúa:
"Art. 338-A. El que desobedeciere una orden o medida preventiva cautelar o de
protección dictada por autoridad pública en aplicación de la Ley contra la Violencia
Intrafamiliar, será … etc.". De tal disposición se desprende como requisito básico y
previo de la comisión de la conducta típica, es que exista una orden o medida
preventiva cautelar o de protección dictada por autoridad pública en aplicación de la
Ley contra la Violencia Intrafamiliar. La Fiscalía a fin de probar este elemento, es
decir, la existencia de la medida de protección dictada contra el imputado, incorporó
por su lectura de conformidad la Art. 330 Nº 4 Pr Pn., Certificación de las referidas
medidas de protección, dictadas por el Juzgado de Paz de Santa Rita, en la que
Consta la denuncia interpuesta por la señora -----------------------------, el día
veintiocho de enero del dos mil tres ante el referido Juzgado; asimismo consta el
auto decretado por el mismo Juzgado a las doce horas y cuarenta y cinco minutos
del día veintiocho de enero del dos mil tres, por el que admite la denuncia ordena se
inicie de oficio el proceso de Violencia Intrafamiliar en contra del señor William
Rafael Galdámez Cortéz, a fin de conocer sobre los hechos planteados en la
denuncia; ordenó se practicara peritaje psicológico, por medio del Instituto de
Medina Legal, en la denunciante ----------------------------- y en el menor --------------------------- y para garantizar el respeto a la integridad física y moral de la
denunciante y de sus hijos, con base la Art. 7 y 9 de la Ley Contra La Violencia
Intrafamiliar, decretó cinco medidas de protección, y determinó que tales medidas
estarían vigentes mientras dure la tramitación de proceso. En vista que, quien
desobedece una medida dictada por una autoridad publica, atenta contra el bien
jurídico, administración pública, debiéndose entender como tal, la correcta
administración, como requisito necesario para la eficacia de su funcionamiento. Tal
o tales medidas, debe constituirse en cato legal, dictado en virtud del ejercicio de la
competencia, especial, conferida por una ley especial, como es la Ley Contra la
Violencia Intrafamiliar. Tal resolución que las impone debe estar revestido de las
formalidades legales, lo que implica que la autoridad publica, debe ejercer sus
funciones conforme a derecho.
En tal sentido debe de establecerse la competencia de la autoridad, en primer lugar
es de indicar, que conforme al Art. 5 y 20 de la Ley Contra la Violencia
Intrafamiliar, los Jueces de Paz, tienen competencia para conocer casos de
Violencia Intrafamiliar, en base a una Ley Especial, como es la referida Ley Contra
La Violencia Intrafamiliar; ahora bien, en el ejercicio de esa competencia el Juez de
Paz, debe observar los procedimientos legales que prevé la referida ley; en ese
entendido la señora Juez de Paz de Santa Rita, de conformidad al Art. 7 y 9 de la
citada ley, decretó las medidas de protección aludida y, definió como periodo de
vigencia, el tiempo que dure el trámite del proceso, es decir, dejó un periodo cierto
pero indeterminado, puesto que ciertamente el juicio deberá tramitarse de acuerdo a
la ley, pero no se sabe cuando terminará, pues no sabe si tal vigencia durara seis
meses o un año, o cuanto tiempo; sin embargo, el mismo Art. 9 de la ley citada,
ordena al Juez, que la duración de la medidas preventivas, cautelares o de
protección que se impongan a las personas agresoras, serán impuestas de acuerdo a
las regulaciones de la Ley Procesal de Familia, y el Art. 77 de esta ley, prevé que el
Juez deberá establecer el alcance de las medidas cautelares, debiéndose entender,
que se debe definir el contenido y naturaleza de tales medidas, pero también ordena,
que el Juez debe disponer su modificación, sustitución o cesación, como se ve el
Juez debe establecer cuando cesaran tales medidas, lo que constituye una obligación
para el Juez, porque en la disposición se emplea el verbo deberá; igual
interpretación se debe hacer del inciso 2° del referido Art. 9 de la ley Contra la
Violencia Intrafamiliar, cuando prevé que cuando las medidas hubieren caducado y
no se prorroguen oficiosamente, la victima tendrá derecho a solicitar se decreten
otras o se prorroguen las ya decretadas, esta previsión de la ley, implica que la
duración de las medidas debe ser cierta y determina, fijándose plazos determinados.
De la misma prueba documental analizada, se establece que tales medidas le fueron
notificadas al imputado el día treinta de enero del dos mil tres; sin embargo, no se
ha producido prueba del estado del proceso al momento en que según la acusación
se produce la primera desobediencia de la aludida orden, el día cuatro de abril de
dos mil cuatro y el segundo acto de desobediencia fue cometido según la acusación,
el trece de junio del mismo año dos mil cuatro, por lo que del treinta de enero de
dos mil tres a la ultima fecha señalada, habían trascurrido dieciséis meses y si se
tiene en cuenta que el Art. 26 ordena que inmediatamente después de recibido el
dictamen pericial, el Juez señalará audiencia preliminar cinco días hábiles después
de recibido tal informe; y , el Art. 29 y 30 de la misma ley, ordena al Juez señalar
audiencia de vista pública, en un plazo que no excederá de diez días hábiles después
de la audiencia preliminar y el Art. 31, manda que producida las pruebas ofrecidas
el Juez o Jueza en la misma audiencia dictará el fallo y ordenará las medidas
previstas en la Ley o absolverá de responsabilidad al denunciado; sin embargo, al no
existir prueba del estado del proceso, del que se infiera la vigencia de las medidas
de protección dictadas al momento de los supuestos actos de desobediencia, no
podrá este Tribunal arribar con certeza a la conclusión de que las medidas estaban
vigentes al momento de los supuestos actos de desobediencia, por no haber un plazo
cierto y determinado o que se hubiese probado el estado del proceso en las mismas
fechas de los supuestos actos de desobediencia, esto para probar que el proceso
judicial estaba aún en trámite y por consiguiente vigente las medidas, en
consecuencia no se ha logrado acreditar la existencia del delito de desobediencia en
caso de violencia intrafamiliar y por tanto es estéril, entrar a analizar la demás
prueba aportada en el juicio oral y publico, en consecuencia, es procedente decretar
una sentencia absolutoria a favor del procesado por el delito imputado.IV.
Pronunciamiento sobre la Responsabilidad Civil.
De conformidad al artículo 45 N°3 parte primera del Código Procesal Penal, la acción civil
se extingue por sentencia definitiva absolutoria, en consecuencia en el presente caso al
recaer sentencia definitiva absolutoria en lo penal, por no haberse acreditado la existencia
del delito, debe tenerse por extinguida la acción civil y debe declararse al imputado
absuelto de toda responsabilidad civil.
POR TANTO
De conformidad a los razonamientos de hecho y de derecho planteados, las
disposiciones legales citadas y a los arts. 1, 11, 12, 172 y 181 de la Constitución de la
República; arts. 1, 2, 6, 338-A y 41 del Código Penal; y, arts. 1, 2, 8, 9, 10, 53, 87, 129,
130, 162, del art. 324 al 360, 443 y 448 todos del Código Procesal penal, este Tribunal de
Sentencia en forma unipersonal, en nombre de la República de El Salvador, FALLA:
Declarase absuelto de toda Responsabilidad Penal y Civil al señor Willián Galdámez
Cortez, de generales expresadas, por el delito de Desobediencia en caso de Violencia
Intrafamiliar en concurso real de delitos, en perjuicio de la Administración Pública, y
en consecuencia se ordena su inmediata libertad, sin ninguna restricción a la misma, por
este delito en concurso real, pero deberá seguir en detención a la orden del Juzgado de Paz
de Dulce Nombre de María. Los gastos procesales son a cargo del Estado y no habiendo
condenación en costas procesales en los términos del art. 447 Pr. Pn. Un vez firme el fallo,
archívese el expediente y margínese en el libro de entradas. Mediante lectura en este acto
queda notificada esta sentencia.
Descargar