Presume Pgr golpes al narco

Anuncio
Xalapa
Diario del Istmo n Domingo 18 de Septiembre de 2016 / Página 2
Urge OPLE ampliación presupuestal al Congreso
Carta Aclaratoria de
Antonio Macías Yazegey
Costará 15 mdp la
elección en Cosolea
Quiero aclarar una nota publicada este 15 de septiembre en el
periódico el Reforma.
Antes que todo, hago la observación de que sólo los servidores
públicos, en cualquiera de los tres niveles, son responsables del
manejo de recursos públicos y por ende son susceptibles de ser
acusados por cometer el delito de desvío de recursos públicos, y
yo no he sido servidor público ni pretendo serlo.
En el caso de la nota, ésta no aporta NI UN SÓLO DATO que
demuestre su autenticidad salvo los dichos de unas supuestas
“fuentes federales”.
En realidad, todos en Veracruz sabemos que su “fuente” es Miguel
Ángel Yunes Linares, quien ha dedicado su vida en los últimos
años en hacer una campaña de acusaciones absurdas, infundios e
inventos a través de diferentes medios de comunicación, siendo
uno de sus favoritos el periódico Reforma.
El proyecto de
presupuesto a
ejercer en 2017
no se contempla
una elección
extraordinaria
Es evidente que los dichos de Miguel Ángel Yunes disfrazados en
forma de “investigación periodística”, aparecen justamente en el
momento en que se da a conocer a la opinión pública, con
documentos oficiales, que la Procuraduría General de la República
(PGR) lo está investigando por el delito de enriquecimiento ilícito,
así como a su familia.
X alapa,Ver.
En Veracruz lo sabemos, lo conocemos: su estrategia es siempre
desviar la atención de escándalos personales que le estallan a
cada rato, usando la victimización y atacando a terceras personas.
Ariadna García
Durante la primera quincena de octubre se hará la petición de un incremento
presupuestal al Congreso del Estado.
mos que plantear una ampliación presupuestal a Sefiplan”,
señaló.
Sostuvo que será durante la
primera quincena de octubre
cuando se haga la petición de
un incremento presupuestal
al Congreso del Estado para
remitirla a la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefi-
plan).
Al respecto mencionó que
en el proyecto de presupuesto a
ejercer en 2017 no se contempla
una elección extraordinaria.
De acuerdo con el consejero lo anterior obedece a que
no se puede calcular cuántas
elecciones extraordinarias se
tendrían que realizar al fina-
lizar dicho proceso, además
que la jornada no representa
el mismo gasto en las demarcaciones electorales.
“El presupuesto que se
está proyectando únicamente
abarcaría las elecciones ordinarias, las municipales y las de
gobernador en 2018”, explicó.
Antonio Macías Yazegey
Crimen golpea a la
comunidad jaranera
Presume PGR
golpes al narco
En último año, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR desarticuló diez
células del crimen organizado
que operaban en varios estados
del país.
Dos pertenecientes al cártel
de “Los Zetas” con presencia
en los municipios de Poza Rica
y Pánuco, Veracruz; dos de la
organización criminal “Jalisco Nueva Generación”, que
se asentaban en el puerto de
Veracruz y la comunidad de
Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatro al mando de “Los
Rojos”, “Golfo” y Cártel Independiente de Acapulco, que
tenían influencia en territorios de Morelos, Tamaulipas y
Guerrero.
De acuerdo con el cuarto informe de labores de la Procuraduría General de la República,
la SEIDO también desmanteló
una organización delictiva que
operaba en el municipio de
Ecatepec, Estado de México,
y otra con radio de operación
en la localidad de Macuspana,
Tabasco, de las cuales se desconocen los nombres.
Del 1 de septiembre de 2015
al 30 de junio de este año, la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada encabezada por Gustavo Salas decomisó a los cárteles 141 armas
largas; 91 armas cortas; 13 mil
689 cartuchos útiles; 432 cargadores para arma de fuego; 85
granadas; seis lanzagranadas;
Gabinete de
JDO debe
dar cuentas
antes de
irse: UV
169 vehículos terrestres; una
embarcación; 11 aeronaves y
109 inmuebles.
De las armas de fuego largas aseguradas predominaron
los calibres 7.62, para armas
conocidas como AR-15.
Del total de armas de fuego
cortas decomisadas en el periodo mencionado, predominaron los calibres .9 mílimetros,
.38mm y .22mm.
En Tamaulipas y Guerrero
se decomisó el mayor número
de armas, con 87 y 42, respectivamente, según datos de la
Unidad Especializada en la
Investigación de Tráfico de
Armas.
Asimismo, la SEIDO llevó
a cabo 154 intervenciones de
comunicaciones, así como 728
extracciones de información y
detuvo a 151 personas siendo
consignadas 143.
Por otro lado, en el mismo
periodo fueron iniciadas mil
678 averiguaciones previas y
se determinaron mil 535 indagatorias.
Derivado de las acciones
implementadas contra la
delincuencia organizada, el
Ministerio Público de la Federación recibió 725 personas
detenidas, de las cuales puso
a disposición de la autoridad
judicial a 678 presuntos responsables.
De igual forma, el MPF
obtuvo en el último año 204
órdenes de cateo para 448
domicilios y 225 órdenes de
intervención de comunicaciones privadas para 833 líneas
de comunicación.
X alapa,Ver.
Leticia Cruz
IMAGEN DEL GOLFO
Los actuales funcionarios del
gobierno veracruzano deben
cumplir con su responsabilidad de rendir cuentas y explicar en dónde están los 35 mil
millones de pesos que no se
han podido comprobar, expuso en entrevista el académico
e investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael
Arias Hernández.
“Yo lo que sugeriría es que se
le exija a los servidores públicos,
X alapa,Ver.
Staff
Imagen
Agencias
Ciudad de México
Agencias
Es curioso que la información calumniosa que comparte con
Reforma el señor Yunes Linares mencione a una fuente federal
toda vez que ninguna dependencia lo ha recibido y es el único
gobernador electo que no ha sido invitado a la residencia oficial de
Los Pinos para ser felicitado por el titular del Poder Ejecutivo. Por
algo será.
“La reforma energética tiene como objetivo
que haya una tendencia a la baja tanto de los precios de las
gasolinas como de los precios de las tarifas eléctricas”, dijo José
Francisco Yunes Zorrilla.
“Extración de gas pondrá
‘freno’ a alza de precios”
Veracruz,Ver.
Laura Morales
IMAGEN DEL GOLFO
Una vez que comience a extraerse gas natural habrá
una disminución en los precios de la gasolina y tarifas
eléctricas, afirmó el senador del PRI, José Francisco
Yunes Zorrilla.
Aseveró que a mediano y
corto plazo el consumidor
final sentirá los beneficios
económicos sobre todo porque ya están en proceso de
inversión.
“La reforma energética
tiene como objetivo que haya
una tendencia a la baja tanto
de los precios de las gasolinas
como de los precios de las tarifas eléctricas y que esto se
puede ir logrando en el mediano y largo plazo porque en
la medida en la que podamos
producir energía eléctrica
con gas, que es más barato,
seguramente en el proceso se
ahorran costos que se reflejará en menor costo”.
Puntualizó que los precios
de la energía eléctrica industrial y comercial siguen deque son caracterizados por ser
unos verdaderos inútiles, encubridores, que rindan cuentas”.
Ante el desfalco multimillonario del que ha sido señalada la actual administración
estatal, y el señalamiento de
la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) por la falta
de comprobación de 35 mil millones de pesos, el académico
y economista Rafael Arias
Hernández opinó que el gobernador actual debe explicar en
dónde está ese dinero.
“Pero no sólo debe rendir
cuentas el gobernador, sino to-
bajo de los que pagaba el año
pasado pero solo se comentan
los pagos de energía eléctrica
domiciliaria, donde aún se
utiliza combustóleo como
materia prima y al tener precios inestables se refleja en el
pago del servicio.
“Lo que hay que resaltar es
que es cíclico, es por periodos
cuando el comportamiento
del precio y del mercado de
combustibles y luz suben y
bajan y es lo que pasó con la
gasolina. En esta época del
año tendremos que acostumbrarnos todos como se acostumbró el resto del mundo a
que los precios del petróleo
suben y por consecuencia
suben también los de la electricidad”, comentó.
Insistió que los aumentos a
comercios y sector industrial
siguen por debajo de lo que se
pagaba el año pasado.
Además en agosto bajó 10
por ciento el precio del gas
y menos de dos años de iniciada la reforma energética
comienzan a verse avances
por lo que a mediano y largo
plazo las bondades serán más
evidentes.
dos los funcionarios que están
para servir a los veracruzanos
y que, lejos de ello, salvo honrosas excepciones, se han servido
a ellos, a sus intereses, a los
intereses que los mandan. Los
funcionarios están para servir,
no para servirse” resaltó.
Es tiempo, indicó, de que los
funcionarios cumplan con su
responsabilidad de rendición
de cuentas. De no rendir cuentas, enfatizó, los funcionarios
deben ser sancionados por su
mal desempeño, de lo contrario
sólo se fomenta que ello pase
de nuevo y exista impunidad.
del
Golfo
La comunidad jaranera de
Veracruz salió a las principales plazas públicas de
Xalapa, Veracruz puerto y
Santiago Tuxtla a protestar
por la desaparición de Lizbeth Campechano Yan, integrante del grupo sonero Los
Campechanos, a quien dedicaron coplas y rimas.
“Convocamos a la paz,
a que recobremos nuestros
corazones, y que podamos
hacer algo por los habitantes
de este país, porque estamos
muy desprotegidos y la música nos está uniendo”.
Al menos una docena de
músicos con jaranas, en los
bajos de Palacio de Gobierno
de Veracruz exigieron la presentación con vida de la joven.
Refirieron que incluso en regiones en el sur de Veracruz,
a causa de la in seguridad
los soneros han tenido que
cancelar eventos en Rodríguez Clara, Coatzacoalcos,
Minatitlán, Cosoleacaque y
Cosamaloapan.
“Antes, uno podía viajar de Xalapa al Amate, en
Santiago Tuxtla, a las 6 de
la tarde, llegaba a las 12 o la
una de la mañana y no había
problema. Ahora ya no, hay
que cuidar los horarios, viajar en caravana”, dice Ramón
Gutiérrez, del grupo Son de
Madera, quien advierte que
desde que la inseguridad se
apoderó del territorio veracruzano, los soneros viven
con zozobra.
Los músicos en Veracruz,
Xalapa, Ciudad de México y
Oaxaca, cantaron y unieron
sus voces para apoyar a la
familia Campechano Yan.
Lizbeth Campechano ,
de 15 años de edad, es bailadora en Los Campechanos,
un grupo familiar difusor y
promotor del Son Jarocho
en el municipio de Santiago
Tuxtla. A Lizbeth Campechano la comunidad sonera
la recuerda por sus pasos de
baile durante los fandangos.
“Hoy estamos aquí por
ellos, queremos que Los
Campechanos sientan que los
acompañamos que estamos
pendientes de la seguridad
de Lizbeth, pero también por
nuestra seguridad, nuestro
bienestar, la seguridad de la
niña y de todas las mujeres
y los hombres en Veracruz”,
dijo Wendy Cao Romero, integrante de Los Utreras.
Campechano Yan desapareció el 15 de septiembre, a
las 13:20 horas, a la salida
del Ilustre Instituto Veracruzano, en el puerto de Veracruz, cuando abordó un autobús de pasaje, a las afueras
de su escuela preparatoria.
La familia intentó interponer la denuncia por su desaparición, pero personal de la
Fiscalía General del Estado,
le pidió que regresara el lunes 19 de septiembre, porque
estaban de puente por fiestas
patrias.
FGE DICE QUE YA SE
COMUNICÓ
Como resultado de las primeras investigaciones realizadas por la Fiscalía Regional
con sede en Veracruz, por
la desaparición de Lisbeth
Campechano Yan, ella se encuentra en buen estado tal y
como se lo hizo saber a sus
padres vía telefónica y estos
a su vez, lo informaron a las
autoridades investigadoras
dentro del esquema permanente de comunicación y seguimiento a la indagatoria.
Derivado de la denuncia
interpuesta por familiares de
la adolescente, la Fiscalía General del Estado (FGE) desplegó de inmediato diversos
protocolos de búsqueda y localización, entre los cuales se
incluyó la activación de la cédula 77/2016, en el programa
Alerta Amber-Veracruz.
Agencias
El consejero del Organismo Público Local Electoral
(OPLE) de Veracruz, Juan
Manuel Vázquez Barajas reveló que la elección extraordinaria de Cosoleacaque podría
superar un gasto de 15 millones de pesos por lo que solicitarán una ampliación presupuestal.
En entrevista refirió que
será el Congreso del Estado
quien la apruebe o rechace, según considere, aunque refirió
que ello será necesario.
“De confirmarse la de Cosoleacaque o de decretarse en
San Andrés Tuxtla tendría-
Agencias
IMAGEN DEL GOLFO
Al menos una docena de músicos con jaranas,
en los bajos de Palacio de Gobierno de Veracruz exigieron la
presentación con vida de la joven.
Descargar