COMENTARIO DE TEXTO PAU II.3. Literatura: Luces de bohemia. 1 LUCES DE BOHEMIA: CUESTIONES • Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda. (2 veces) • Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época. (1 vez) • Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia. (3 veces) • Luces de Bohemia y la realidad política y social. (0 veces) • Modernismo y 98 en Luces de bohemia. (1 vez) • Los personajes de Max Estrella y D. Latino en Luces de bohemia. (2 veces) 2 Luces de bohemia y la realidad política y social. [A modo de introducción/presentación] Con Luces de bohemia, Valle-Inclán pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española. Era una España deforme, injusta, opresiva, absurda. 3 Luces de bohemia y la realidad política y social. La obra constituye una crítica mordaz y sin concesiones de la sociedad de la España de principios del s. XX. Sin embargo, es difícil situar el año en que transcurre la trama de Luces de bohemia. Y es que la obra acumula de manera intencionada hechos y referencias históricas en un confuso anacronismo, lo cual nos impide ubicar la acción de esta pieza teatral en un momento histórico concreto. 4 Luces de bohemia y la realidad política y social. Por ejemplo, la referencia en la Escena VI a la “Ley de fugas” situaría la acción forzosamente a partir de 1921. Sin embargo, el preso catalán dice que «existen las Colonias Españolas de América». De esta forma, la alusión a las últimas colonias españolas (1898), la mención a la Semana Trágica de Barcelona (1909), los comentarios sobre la Revolución rusa (1917)… serían sucesos temporalmente anacrónicos que servirían a Valle-Inclán para producir el efecto deformador que pretende. Esta confusión cronológica no es casual, sino que permite explicar todo un periodo, desvelar la esencia de una sociedad. 5 Luces de bohemia y la realidad política y social. De esta manera, Valle nos ofrece una visión condensada de los conflictos que marcan la vida de su España. 6 Luces de bohemia y la realidad política y social. [Referencias a la clase polí=ca] Tal visión incluye referencias a algunos de los protagonistas de la clase política española, especialmente el conservador Maura ⎯el más citado⎯. Antonio Maura aparece varias veces en Luces de bohemia y es ferozmente criticado: «charlatán» o «rey del camelo» (Escena VII) son algunos de los epítetos que se le dedican. Maura fue un personaje tremendamente impopular a partir de la llamada Semana Trágica, en julio de 1909. El grito de «¡Muera Maura!» o las alusiones a su supuesta filiación judía son frecuentes en la obra. 7 Luces de bohemia y la realidad política y social. A propósito de la Semana Trágica: fue un levantamiento espontáneo en Barcelona contra el embarque de tropas para la guerra de Marruecos. En aquellos años, sólo iban a la guerra, o cumplían el servicio militar, quienes no podían pagar «la cuota». Como decían los agitadores de la época: se derramaba la sangre de los obreros, y los burgueses se quedaban en casa. En la Escena VI, el obrero catalán dice: «No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón...». Precisamente otra de las figuras citadas es el conde de Romanones, gobernante, terrateniente, financiero y hombre de negocios, que obtuvo grandes beneficios con las minas de hierro en Marruecos, cuyo control exigió la guerra con los marroquíes. 8 Luces de bohemia y la realidad política y social. Tampoco el rey Alfonso XIII se libra de las ironías. Se arremete de diversos modos contra el mal gobierno (así, se habla del Ministerio de la «Desgobernación») y contra la corrupción (ante un policía furioso porque a un Ministro se le equipare con un «golfo», Max replica: «Usted desconoce la Historia Moderna»). 9 Luces de bohemia y la realidad política y social. [Referencias a las clases populares/los trabajadores] Hemos hablado de la clase política, pero ¿qué le ocurría al trabajador? El cuadro era bastante negro tanto para los trabajadores de la industria como para los agricultores; para éstos era, incluso, peor: situaciones claramente feudales en lo que se refiere a las condiciones laborales, los derechos de los trabajadores del campo y la enorme concentración de la propiedad en unas pocas familias. 10 Luces de bohemia y la realidad política y social. Desde el final de la Guerra europea (1918), hubo en España un aumento de precios sustancial y continuado hasta 1921, lo que afectó gravemente a los económicamente más débiles. Esta situación va a provocar episodios de violencia reprimidos duramente por la autoridad, tal como sucedió durante la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Los trabajadores inician su proceso de organización alrededor de dos polos ideológicos: el anarquismo de la CNT y el socialismo, simbolizado por las Casas del Pueblo del PSOE. En este contexto, los obreros recurrirán en ocasiones a la violencia para luchar por sus derechos. 11 Luces de bohemia y la realidad política y social. ESCENA II: «¡Está buena España!», exclama el librero Zaratustra tras el paso de «un retén de polizontes [...] con un nombre maniatado». ESCENA III: ⎯ EL REY DE PORTUGAL: ¡Huelga de proletarios! ⎯ EL BORRACHO: Anoche lo hemos decidido por votación en la Casa del Pueblo. «¡Hay carreras por las calles!» ⎯exclama a su vez El Chico de la Taberna, que «entra con azorado sofoco, atado a la frente un pañuelo con roeles de sangre». 12 Luces de bohemia y la realidad política y social. Cataluña y Madrid vivirán en 1919 varias huelgas reprimidas con dureza por las tropas, unas movilizaciones que también se trasladan al campo. Y es que la Revolución Rusa de 1917 había dado a los trabajadores de todo el mundo el impulso moral para luchar por sus derechos. 13 Luces de bohemia y la realidad política y social. Pero si había lucha y organización obrera, también la había empresarial. Los patronos catalanes acusaron al gobierno de debilidad y, aliados con el ejército (que compartía la tesis de mano dura frente a los huelguistas), decidieron emplear la violencia. Es el llamado pistolerismo blanco. Obreros destacados y dirigentes sindicales fueron eliminados por asesinos contratados (sicarios): «Barcelona alimenta una hoguera de odio...», como dice el preso catalán. 14 Luces de bohemia y la realidad política y social. El movimiento anarquista no dudó en responder, y los atentados, las bombas, se hicieron cada vez más frecuentes. Por su parte, la represión adoptó diversas formas. Por un lado, los patronos crearon asociaciones seudocívicas como la Acción Ciudadana (aparece aludida en varias ocasiones en la obra), que colaboraba con la en la represión de los manifestantes. 15 Luces de bohemia y la realidad política y social. Acción Ciudadana era una organización paraestatal que colaboraba con la policía en la represión de huelgas y manifestaciones. Ante el ataque de una miembro de Acción Ciudadana a El Chico de la Taberna (Escena III), Pica Lagartos nos aclara la procedencia de los miembros de esa asociación: «La Acción Ciudadana está integrada por patronos de todas circunstancias y por los miembros varones de sus familias». 16 Luces de bohemia y la realidad política y social. Y, finalmente, se aprobó, la ”Ley de fugas”, que permitía a las fuerzas del orden fusilar a cualquier preso con la excusa del intento de fuga. Así muere el obrero anarquista, compañero de Max en prisión en la Escena VI, que fue añadida por el dramaturgo en 1924. 17 Luces de bohemia y la realidad política y social. Pues bien, si consideramos la situación social y política, frases como «Todos los días un patrono muerto, algunas veces, dos» o «Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán» tienen un significado y una profundidad mucho mayor que la de unas palabras ingeniosas. Detrás de ellas late una enorme injusticia y una espeluznante violencia. Se ataca, pues, al capitalismo y al conformismo burgués, y se presenta, en contraste, el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlos con enfoques populistas, sino mostrando también su embrutecimiento, su ignorancia, su degradación moral. 18 Luces de bohemia y la realidad política y social. [Visión crí=ca de la religiosidad] Pero la conflictividad social no es la única referencia a la realidad en Luces de bohemia. También podemos hallar menciones religiosas. Es cierto que apenas hay críticas directas a la jerarquía y su papel de cómplice de la clase política, pero Max clama por una “religión nueva” que debe regenerar España. Tal vez por eso bautiza al preso catalán —que se llama Mateo (por Mateo Morral, el anarquista que atentó contra Alfonso XIII)— como Saulo (el apóstol San Pablo, piedra fundamental en la expansión de la Iglesia primitiva). 19 Luces de bohemia y la realidad política y social. ESCENA II: ⎯ MAX: La miseria del pueblo español, la gran miseria moral, está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y de la muerte. La religión aparece como culpable en buena parte de la ingenuidad y el atraso español. ⎯ MAX: España, en su concepción religiosa es un país del Centro de África. [...] ⎯ MAX: La miseria del pueblo español, la gran miseria moral, está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y de la muerte. 20 Luces de bohemia y la realidad política y social. En síntesis, Luces de bohemia manifiesta una honda disconformidad con la España de la época y contiene un duro ataque a la realidad española. Nadie se libra de la crítica: gobierno, empresarios, fuerzas del orden e incluso obreros (exceptuando, quizá, el preso catalán y la madre del niño muerto) son retratados como una masa brutal, inculta e incapaz, en consecuencia, de producir la anhelada regeneración de la sociedad española. No en vano, todo ello parece remitirnos a las palabras de Max Estrella: "España es una deformación grotesca de la civilización Europea". 21