―GUÍA PRÁCTICA PARA CONSTRUIR TESINAS DE POSGRADO

Anuncio
―GUÍA PRÁCTICA PARA CONSTRUIR
TESINAS DE POSGRADO‖
José Luis Palacios B.
León, Gto.
Junio 2011
INTRODUCCION
El presente trabajo es una guía práctica para construir tesinas de Posgrado. La idea surgió
ante la problemática que se vive en la mayoría de las universidades del país cuando los
estudiantes no concretan sus estudios en la fase terminal en un trabajo de investigación y
que se refleja en un bajo porcentaje de eficiencia terminal en los programas de maestría
tanto profesionalizantes como de investigación. La eficiencia terminal se requiere incrementar
no solo por razones económicas, sino porque es un factor para obtener certificaciones como
el PNPC del CONACYT. Por ello las universidades requieren incrementar dicho porcentaje.
Uno de los factores que arrojan investigaciones, es la falta de habilidad de los estudiantes
para plantear un tema de titulación; este trabajo desea contribuir a mejorar esos porcentajes
de eficiencia terminal. Desde su inicio, mi objetivo fundamental fue generar un texto que
pudiese contribuir como guía didáctica a que el estudiante incrementara la probabilidad de
titularse.
Existen en el mercado libros o guías sobre elaboración de tesis de maestría. Sin embargo,
proporcionalmente, ésta modalidad tiene cada vez menor peso en las modalidades de
titulación. Actualmente la proporción de modalidad de titulación en Posgrado en las
universidades mexicanas se ha enfocado en los últimos años en los llamados casos
prácticos o tesinas, y en un porcentaje menor en tesis y menos en publicación de
investigaciones, trabajos finales, investigaciones o publicaciones. Por ello, el enfoque de este
documento es la de casos prácticos, sin omitir recomendaciones sobre las otras
modalidades de titulación.
Mis hipótesis, que resultaron comprobadas, fueron las siguientes:





Para las instituciones educativas es rentable y conveniente la publicación de una guía
práctica para la construcción de tesinas de posgrado.
La construcción del protocolo con un tema que sea significativo para el estudiante es
clave para la conclusión del trabajo.
Con guías como ésta, el porcentaje de eficiencia terminal en los Posgrados aumentará.
El profesor de la asignatura de investigación es clave para incrementar la probabilidad
de titulación cuando cuenta con experiencia profesional y su enfoque no es teórico
solamente sino práctico.
Esta guía contribuirá como texto didáctico en los cursos y seminarios de titulación
cuando se basa en conceptos sencillos y prácticos, considerando el enfoque
profesionalizante de los programas de Posgrado.
ÍNDICE
Capítulo I. LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO.
1.1. El posgrado en México.
1.2. Posgrados profesionalizantes y de investigación.
1.3. Modalidades de titulación.
1.4. Las modalidades más típicas.
Capítulo II. ¿POR QUÉ NO SE TITULAN EGRESADOS DE MAESTRÍAS?
2.1. El síndrome de ―Todo menos tesis‖.
2.2. El crecimiento de la modalidad de Tesina o Caso Práctico.
2.3. El tesista, el Asesor y la institución.
2.4. Cómo afectan las modalidades de titulación.
Capítulo III. CÓMO TITULARSE EXITOSAMENTE CON UNA TESINA.
3.1. Cómo trabajar con la Institución.
3.2. La dinámica personal.
3.3. Cómo trabajar con tu asesor.
Capítulo IV. DESARROLLO DE HABILIDADES: EL PENSAMIENTO SISTÉMICO.
4.1. Desarrollando el hemisferio derecho.
4.2. Metodología del trabajo intelectual.
4.3. La Teoría General de Sistemas.
4.4. El Pensamiento Sistémico.
4.5. Mejoramiento de sistemas.
Capítulo V. CÓMO DESARROLLAR EXITOSAMENTE EL PROTOCOLO.
5.1. El nacimiento de la idea.
5.2. El momento para iniciar el protocolo.
5.3. Cómo se hace un buen protocolo.
5.4. Los elementos típicos de un protocolo.
5.5. Construye tu protocolo en 10 pasos.
Capítulo VI. CÓMO SÍ TERMINAR LA TESINA DE MAESTRÍA.
6.1. ¿Cómo iniciar la redacción?
6.2. Cómo construir los capítulos.
6.3. Sugerencias para redactar mejor.
6.4. Errores de lógica en la expresión de ideas.
6.5. Vicios del lenguaje.
6.6. Otros errores que debemos evitar.
6.7. Elementos de enlace.
6.8. Conectores.
Capítulo VII. EJEMPLOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
7.1. Área de Ingeniería
7.2. Área de la Salud
7.3. Área de Negocios
7.4. Área de Educación
7.5. Área de Finanzas
Capítulo VIII. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Capítulo I.
LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO
1.1. El Posgrado en México.
México requiere ser más competitivo y ofrecer mejor calidad de vida para sus habitantes. La
economía del conocimiento se basa en el desarrollo de capacidades y formación del capital
humano. Los sistemas de indicadores mundiales como el IDH Índice de Desarrollo Humano
consideran a la escolaridad como uno de sus insumos. Sin embargo, México dedica cada vez
mayores recursos a incrementar la escolaridad y los resultados son menores.
Las estrategias oficiales se han concentrado en atender a los jóvenes que requieren estudios
medios superiores y superiores y por ello las prioridades presupuestales se encuentran en
los estudios universitarios. El ―bono poblacional‖ es la enorme cantidad de jóvenes que se
encuentran en formación y cuya cantidad es ahora mayor que la población económicamente
activa.
El incremento de la matrícula en el posgrado es el reflejo de el acortamiento del tiempo entre
el cual el estudiante egresa de la universidad y decide continuar su formación en el nivel de
posgrado, convirtiendo a éste en una extensión natural de la licenciatura. Sin embargo, los
estudiantes en este nivel de estudio no se titulan. Las tasas de eficiencia terminal son bajas
por numerosas razones que se presentan en este estudio. Una de ella es la no presentación
de la Tesis o de la Tesina de posgrado.
Este trabajo se concentra en la tesina o caso práctico, y que es un trabajo con una
extensión entre 100 y 200 páginas (varía el tamaño) en la cual el estudiante trata un
problema referente a los estudios en los cuales quiere titularse. El estudiante, cuando ha
terminado sus cursos y exámenes, presenta el trabajo a un jurado de titulación que escucha
la exposición del ponente y los comentarios de los demás miembros, que ponen objeciones
al titulando, a partir de la cual surge entonces una discusión en la que todos toman parte.
De las palabras del ponente que garantiza la calidad del trabajo, nace el juicio del jurado, que
asigna una calificación al trabajo presentado. Es, entonces, un trabajo original de
investigación en el cual el aspirante ha de demostrar que es un estudioso capaz de hacer
avanzar la disciplina a la cual se dedica. En el trabajo de compilación, el estudiante se limita
a demostrar que ha revisado críticamente la mayor parte de la literatura disponible existente,
o de los escritos publicados sobre el tema, que ha sido capaz de exponerla con claridad y ha
intentado interrelacionar los diversos puntos de vista, ofreciendo una panorámica inteligente
y útil desde el punto de vista informativo para un especialista en el ramo que no haya
estudiado a profundidad este problema en particular.
El Posgrado es el nivel educativo que de acuerdo a la clasificación internacional normalizada
de la educación de la UNESCO crecerá con mayor dinamismo en los países industrializados.
La problemática de titulación se puede explicar después de hacer una caracterización o
tipología de los programas de posgrado.
Países como México requieren cada vez más de aplicación del conocimiento en problemas
específicos que sin detrimento del conocimiento básico y teórico, se enfocan a la solución de
problemáticas en la sociedad y en la industria. De allí el crecimiento acelerado de posgrados
profesionalizantes en nuestro País.
1.2. Posgrados profesionalizantes y de investigación.
De acuerdo a datos de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior), los Posgrados al igual que las instituciones educativas se pueden
clasificar en función de los productos que ofrecen así como de la vocación y perfil. Así,
podemos encontrar universidades enfocadas a la investigación y otras a la docencia, es
decir, a la formación especializada de recursos humanos1.
De la misma manera, los Posgrados se clasifican en profesionalizantes y de investigación.
Los primeros tienen como objetivo formar recursos humanos que se reintegran rápidamente
al mercado laboral formando capacidades en ellos y dando un enfoque práctico a la
formación a través de metodologías de casos, técnicas y aportación de conocimientos que
permitan que el profesionista cuente con mayores ventajas competitivas en el mundo laboral.
Por otro lado, los Posgrados de investigación tienen como objetivo preparar al estudiante
para que aspire a mayores niveles educativos, logrando aportación de conocimientos
nuevos, diseño de nuevas metodologías y cursar estudios de doctorado.
Las características de un Posgrado profesionalizante son entre otras:





1
Que el currículum se diseña a partir de necesidades del sector productivo y social.
Que los profesores provienen privilegiadamente del sector productivo y cuenta por tanto
con experiencia profesional.
Que las modalidades de titulación facilitan el que el estudiante pueda aplicar sus
conocimientos y por lo tanto realizar con éxito una tesis o tesina.
Que el diseño curricular de la Institución facilita enormemente la seriación, el contenido
de materias, los sistemas de evaluación, los horarios, para que el estudiante pueda
continuar en su ámbito laboral con éxito, sin dejar de estudiar.
Otro factor es que mayoritariamente los estudiantes se encuentran laborando de tiempo
completo, que no cuentan con acceso a programas de beca y que deben, al terminar el
programa, reintegrarse al mundo laboral.
“La educación superior en el siglo XXI”, Documento publicado en la Revista de Educación Superior de
la ANUIES en abril de 2011.
Clasificación CINE UNESCO de niveles educativos
PT
PA
L
E
M D
20% 20% 30% 30% 50%
T
60%
T
T
T
T
T
80% 80%
70% 70%
70%
P P
50%
P P
P
P
Nivel
4
5A
5B
PT = Profesionista tecnico
PA = Profesionista Asociado.
L = Licenciatura.
E = Especialización
M = Maestria.
D = Doctorado.
T = TEORIA
P = PRACTICA
6
Fig. 1. Clasificación CINE de niveles educativos.
Áreas de conocimiento (LGAC Líneas Generales de Aplicación del Conocimiento)
En cuanto a las áreas de estudio, las maestrías profesionalizantes se enfocan a áreas como
negocios, administración, ingeniería, áreas relacionadas con especializaciones de salud,
entre otras.
Es importante resaltar la diferencia que existe en el mercado laboral entre los estudios de
especialización y los de maestría, pues si bien, la Secretaría de Educación Pública de México
considera el nivel de especialización o de especialidad como un nivel intermedio entre los
estudios de licenciatura y de maestría, muchas veces la sociedad no los considera un
posgrado cuando sí lo son.
1.3. Modalidades de titulación.
Al igual que en el nivel de licenciatura, las universidades han diseñado en los últimos años
mayores modalidades de titulación para facilitar el proceso de titulación y así incrementar la
eficiencia terminal. ¿Por qué no se habían tomado estas decisiones antes? ¿Por qué no
hacerlo cuando las universidades y los alumnos son en teoría ―socios‖ en la empresa de
formación? Más adelante mencionaremos los factores entre los que se encuentran que los
criterios de calidad académica fueron paulatinamente rigidizando los requisitos y los mismos
académicos presionando a los estudiantes para que éstos fueran más exigentes consigo
mismos. Esto se reflejó en seminarios de tesis tediosos, criterios de titulación rígidos y
paulatinamente en una enorme cantidad de estudiantes que cursaban estudios sin titularse al
final del programa2
La tesina o caso práctico es una de esas modalidades que han facilitado la titulación.
Podríamos decir que son la estrategia más utilizada para que en los Posgrados
profesionalizantes los estudiantes puedan titularse exitosamente y comprobar las
competencias para las que fueron formados.
Sin duda la titulación en el Posgrado tiene que ver con el proyecto del profesionista, es decir,
con su proyecto de vida. Si está alineado con él, la titulación es un peldaño más; si no es así,
o los cursos en el posgrado no le dan elemento para ello, el asunto se complica.
A grandes rasgos, hacer una tesina significa:
-localizar un tema concreto;
-recopilar información sobre dicho tema;
-poner en orden dichos documentos;
-volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos;
-dar una forma a todas las reflexiones precedentes;
-hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quiere decir y pueda, si así lo desea,
acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema por su cuenta.
Hacer una tesina es fácil y difícil a la vez. Fácil, relativamente, porque no se trataya de una
licenciatura, sino de una Especialización o de una Maestría. Aquí no hay que inventar nuevas
teorías necesariamente, sino plantear hipótesis y probarlas. El problema sin embargo, se
complica cuando debido a las opciones de titulación en licenciatura, en numerosos
programas de posgrado profesionalizantes, los estudiantes no recibieron cursos de
investigación ni realizaron tesis, pues se titularon por examen CENEVAL, por experiencia
profesional, o créditos de maestría y esto complica la situación, pues al llegar al Seminario de
Investigación en el posgrado, es la primera vez que se enfrentan con la realidad de investigar
y escribir un protocolo de investigación.
En una tesina de posgrado tampoco se trata de sistematizar enciclopédicamente la biografía
de alguno de los grandes de los grandes pensadores, y si se hace un trabajo de campo no se
supone que el mismo sentará las bases de una nueva disciplina, ni tampoco deberá cambiar
las corrientes o lecturas que tenemos sobre algún fenómeno complejo.
Pero de las tesinas -como del signo lingüistico- es más fácil decir lo que no son, que lo que
realmente son o deben ser. Después de haber dirigido numerosos temas de tesis y tesinas, y
de haber corregido centenas de ellas, no es fácil sintetizar la estructura, el tema o el método
para desarrollar una tesina, dada la variedad existente, la heterogeneidad conceptual, los
modos de tratamiento y sobre todo las distintas variedades de escrituras que las misma
suponen -además de la poca orientación por parte del Programa Académico origen.
2
PALACIOS BLANCO, José Luis. “Apuntes de la materia Investigación” Universidad De La Salle Bajío,
Maestrías. León, Guanajuato, 2011.
En cuanto a los perfiles o tipologías de las universidades mexicanas, si bien es cierto que
hay énfasis mayor en las universidades públicas en cuanto a la oferta de programas de
investigación y en las privadas en programas profesionalizantes, es cierto que las
universidades privadas han marcado la pauta en cuanto a la innovación en modalidades de
titulación y cuentan –a pesar de sus limitaciones de infraestructura y de planta académica-,
con mayor eficiencia terminal en sus programas.
Las modalidades de titulación de Posgrado más frecuentes en México son: trabajo final,
tesis, caso práctico o tesina, investigación, producción académica significativa, examen
general equivalente al CENEVAL y publicación.
1.4. Las modalidades más típicas.
A continuación, encontrarás las definiciones más comunes para cada una de ellas, las cuales
fueron tomadas y adaptadas del reglamento de la Universidad De La Salle Bajío; en
numerosas universidades privadas y públicas de México los esquemas de titulación son
equivalentes.




Trabajo Final. Esta modalidad de titulación por Trabajo Final, consiste en la realización
de un Trabajo Final escrito que implique el análisis de un tema o problema en el área de
especialidad; debe incluir una fundamentación teórica y una reflexión en la cual usted
exprese el dominio que posee sobre el tema. Este trabajo puede realizarse en las
siguientes variantes:
Monografía. Trabajo breve acerca de una problemática concreta en el campo propio de
la especialidad. Se trata de una investigación documental en que se organizan textos en
forma analítica y crítica recogidos de diferentes fuentes;
Ensayo. Implica escribir con sus propias palabras lo que sabe y ha investigado acerca de
un tema de importancia del área de su posgrado; también puede escribir sobre lo que han
dicho uno o varios autores, pero deberá manifestar una interpretación novedosa y
personal del tema en cuestión. La argumentación debe ser consistente y apoyarse en los
referentes teóricos o históricos que la sustenten, y
Tesina de investigación. Su objetivo es dar a conocer los resultados de una
investigación, es decir, explicar el procedimiento de forma argumentada, así como los
principales resultados obtenidos.
Trabajo final.
El anteproyecto de titulación por la opción de Trabajo Final debe contener los siguientes
elementos:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Nombre del Programa;
IV. Tipo de Trabajo: Monografía, Ensayo o Tesina de Investigación;
V. Nombre del sustentante;
VI. Título propuesto del trabajo recepcional;
VII. Justificación;
VIII. Índice propuesto, y
IX. Bibliografía.
La extensión mínima de la tesina es de cincuenta (50) cuartillas, sin contar anexos y
apéndices.
El tema del Trabajo Final puede ser abordado por uno (1) o dos (2) participantes como
máximo. Su realización y defensa del mismo se efectuarán de manera individual y es
necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea clara.
Los elementos del trabajo final son:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Mención de ser Trabajo Final;
IV. Título del Trabajo Final;
V. Nombre del sustentante;
VI. Nombre de la Especialidad;
VII. Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la
Especialidad;
VIII. Índice;
IX. Introducción;
X. Procedimientos realizados para la recopilación, sistematización e interpretación de la
información;
XI. Desarrollo;
XII. Resultados o razones de interés;
XIII. Conclusiones;
XIV. Bibliografía;
XV. Anexos o Apéndices, y
XVI. Visto Bueno del asesor.
Tesis
Se entiende por Tesis el trabajo de investigación sistemática, reflexiva y crítico que permite
acrecentar los conocimientos teóricos y sus aplicaciones.


La Tesis de Maestría tiene como principal objetivo que quien la desarrolla, manifieste su
capacidad de observación, análisis e integración de diversas teorías o marcos
conceptuales, de manejar métodos y técnicas para generar conocimientos y de hacer
nuevas propuestas de investigación futuras.
La Tesis de Doctorado deberá ser una contribución científica original en la propia
especialización disciplinar, que implique una aportación al desarrollo de la ciencia, aun
cuando sea pequeña y esté condicionada a los tiempos con que se cuentea para su
elaboración.
Si su opción de titulación es por Tesis, deberá presentar ante la Comisión de Titulación el
anteproyecto de Tesis, que consistirá en el diseño de la investigación o plan de trabajo que
deberá contener los siguientes elementos:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre del sustentante;
III. Nombre del asesor propuesto;
IV. Tema;
V. Título tentativo de la Tesis;
VI. Planteamiento del problema;
VII. Justificación;
VIII. Objetivos de la investigación;
IX. Índice propuesto;
X. Cronograma de trabajo, y
XI. Bibliografía básica.
La Tesis de Maestría tendrá como mínimo cien (100) cuartillas de contenido y la de
Doctorado doscientas (200), ambas sin contar anexos y apéndices, salvo que se trate de un
trabajo especialmente destacado en que, por su contenido científico, la Comisión de
Titulación autorice una extensión menor.
El tema de investigación podrá ser abordado por uno (1) o dos (2) participantes como
máximo. La realización del documento de tesis y su defensa, deberán hacerse de manera
individual, y será necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea
clara.
Los elementos de la Tesis son los siguientes:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Mención de ser Tesis;
IV. Título de la Tesis;
V. Nombre del sustentante;
VI. Nombre de la Maestría o del Doctorado de que se trate;
VII. Número del Acuerdo de Reconocimiento Validez Oficial de Estudios de la Maestría o del
Doctorado de que se trate;
VIII. Año de presentación de la Tesis;
IX. Índice;
X. Resumen
XI. Introducción;
XII. Planteamiento del problema;
XIII. Marco teórico;
XIV. Metodología;
XV. Resultados;
XVI. Conclusiones que incluyen sugerencias para investigaciones futuras;
XVII. Bibliografía;
XVIII. Anexos o apéndices, en su caso, y
XIX. Visto bueno del asesor de la Tesis.
Caso Práctico
La titulación por Caso Práctico (equivalente en el medio universitario a Tesina); es un método
de investigación empírica en las ciencias (se deriva de la experiencia), que consiste en la
descripción escrita de una experiencia, situación o problemática profesional real ocurrida en
una organización, pública o privada, con el objeto de analizarla, proponer alternativas que
sirvan para la toma de decisiones, para elegir una solución fundamentada con argumentos
teóricos y prácticos, y en su caso evaluar y presentar los resultados de dicha solución.
El anteproyecto que deberá presentarse a la Comisión de Titulación debe contener los
elementos siguientes:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Nombre del Caso Práctico propuesto;
IV. Nombre del sustentante;
V. Nombre de la Especialidad o Maestría de que se trate;
VI. Justificación;
VII. Objetivos;
VIII. Metodología para solucionar el caso, y
IX. Bibliografía
La extensión del caso práctico debe ser de sesenta (60) cuartillas como mínimo, sin contar
anexos y apéndices.
El tema de caso práctico podrá ser abordado por uno (1) o dos (2) participantes como
máximo. La realización del documento y su defensa deberán hacerse de manera individual, y
será necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea clara.
Los elementos que el caso práctico debe contener son:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Mención de ser Caso Práctico;
IV. Nombre del Caso Práctico desarrollado;
V. Nombre del sustentante;
VI. Nombre de la Especialidad o Maestría de que se trate;
VII. Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la
Especialidad o Maestría de que se trate;
VIII. Año de presentación del Caso Práctico;
IX. Índice
X. Introducción;
XI. Análisis de la problemática;
XII. Marco teórico;
XIII. Marco referencial de la organización pública o privada y de su entorno;
XIV. Metodología;
XV. Resultados u objetivos alcanzados;
XVI. Conclusiones y recomendaciones;
XVII. Bibliografía;
XVIII. Anexos que avalen el Caso Práctico y
XIX. Visto Bueno del asesor.
Investigación
La titulación por Investigación es una modalidad de acreditación del Posgrado y que se
otorga únicamente a los alumnos que demuestran su participación formal en procesos de
investigación vinculados con el área de formación del Posgrado cursado en la Universidad.
Se considera su participación en una investigación en cualquiera de los siguientes casos:
I. Cuando participe como investigador adjunto o titular en alguna investigación a nivel
regional, estatal o nacional en alguna institución registradas ante el Registro Nacional de
Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que forma parte del
Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT);
II. Cuando participe como colaborador adjunto en investigaciones, a nivel regional, estatal o
nacional en las que participen miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT);
III. Cuando participe como investigador en alguna investigación para o sobre algún
organismo público con impacto regional, estatal o nacional, y
IV. Cuando realice una estancia de investigación con un mínimo de ciento veinte (120) horas,
a nivel nacional o internacional. En este caso el alumno deberá presentar los comprobantes y
evidencias sistematizadas de su colaboración o incidencia en el proyecto de investigación.
La participación dentro de una investigación, local, estatal o nacional, deberá estar
respaldada por los comprobantes de participación que se generen por las instancias
organizadoras de la investigación, que pueden ser, entre otras, convocatorias, invitaciones o
registros de participación.
Se deberá entregar una carta compromiso del responsable de la investigación en el que se
constate el nivel de participación dentro del proyecto, las acciones a realizar y el tipo de
evidencias que se generarán. En el caso de que el sustentante dirija la investigación, deberá
de entregar una carta de comprobación de la instancia que la avale.
El anteproyecto para la obtención del diploma por investigación debe contener los siguientes
elementos:
I. Nombre de la Institución;
II. Nombre de la escuela o facultad;
III. Nombre del programa;
IV. Nombre del o de los investigadores;
V. Título propuesto de la investigación;
VI. Línea de investigación;
VII. Justificación;
VIII. Planteamiento del problema;
IX. Objetivos;
X. Metodología, y
XI. Bibliografía.
No existe una extensión mínima del documento de investigación. El criterio de acreditación
es su calidad.
El reporte de investigación y su defensa se realizarán de manera individual.
Los elementos que debe tener el reporte de investigación deben ser:
I. Nombre de la Institución
II. Mención de ser Investigación;
III. Título;
IV. Autor o autores;
V. Nombre de la Especialidad o Maestría de que se trate;
VI. Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Especialidad
o Maestría de que se trate;
VII. Resumen;
VIII. Palabras clave;
IX. Introducción;
X. Metodología;
XI. Resultados;
XII. Bibliografía;
XIII. Agradecimientos, y
XIV. Constancia de la investigación por parte de la organización en que se realizó, o en caso
de hacerse en colaboración o como adjunto, constancia por parte del investigador que la
dirigió.
Producción Académica Significativa
Se entiende por Producción Académica Significativa la elaboración de productos originales,
orientados a resolver una problemática concreta y que se encuentren vinculados a la
formación que obtuvo durante su Posgrado. La producción podrá ser de diversa índole en su
presentación y elaboración, y se fundamentará a partir de una necesidad de mejora o de un
área de oportunidad no explorada en el ámbito profesional. Debe conservar el enfoque de la
intervención en situaciones que puedan ser mejoradas.
El anteproyecto de la Producción Académica Significativa deberá contener los siguientes
elementos:
I. Nombre de la institución;
II. Nombre del sustentante;
III. Título del proyecto;
IV. Justificación;
V. Descripción del trabajo a realizar;
VI. Cronograma, y
VII. Bibliografía.
No existe una extensión mínima del documento de Producción Académica Significativa. El
criterio de acreditación es su calidad.
La Producción Académica Significativa puede ser realizada por uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La defensa de la misma deberá ser de manera individual y es
necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea clara.
Los elementos que la Producción Académica Significativa debe contener son:
I. Nombre de la institución;
II. Nombre del sustentante;
III. Nombre de la Maestría;
IV. Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Maestría;
V. Nombre del asesor propuesto;
VI. Título del proyecto;
VII. Productos Académicos obtenidos, y
VIII. Visto Bueno del asesor de titulación
Para el desarrollo de esta modalidad, el alumno deberá contar con un asesor para la
construcción de su trabajo de titulación, que determinará la calidad, originalidad y vinculación
del proyecto con la formación dentro del Posgrado cursado.
El Comité de titulación deberá de aprobar el tema y la propuesta mediante el anteproyecto,
previamente a la elaboración del proyecto mismo.
Publicación
Una Publicación es la sistematización de producciones intelectuales sobre propuestas, temas
o análisis críticos relacionados con el ámbito profesional de la Maestría cursada dentro de la
Universidad.
Las modalidades de publicación son las siguientes:
I. Libro de texto con ISBN, y
II. Artículo.
En el caso de publicación de Libro de texto con ISBN se deberá presentar el original
publicado con la asignación de ISBN. También es posible presentar el borrador del
documento por publicar, con carta del editor en donde se detalle la fecha de publicación y el
ISBN, asignado.
Para el caso de publicación de Artículo se deberá presentar el original de la publicación, que
tendrá que ser especializada en el área de conocimiento del Posgrado que se cursó. Las
publicaciones podrán ser virtuales o impresas y tener reconocimiento nacional o
internacional.
La Publicación puede ser de la autoría de uno (1) o dos (2) participantes. La defensa de la
misma deberá ser de manera individual y es necesario que la contribución que realiza cada
uno de los participantes sea clara.
Si esta es su opción de titulación, deberá registrarla con su coordinador que anexará la
publicación en cualquiera de las modalidades descritas, y que será sometida a la aprobación
del Comité de Titulación de la escuela o facultad.
El medio de publicación del artículo debe contar con arbitraje para considerarse como
reconocido.
Es necesario que la publicación se haya desarrollado a partir del momento de su inscripción
al Posgrado o hasta en un máximo de tres (3) años después de haber egresado. Se deberán
presentar las evidencias de ello.
Capítulo II.
¿POR QUÉ NO SE TITULAN EGRESADOS DE MAESTRÍAS?
2.1. El Síndrome de ―Todo menos tesis‖.
Un problema frecuente considerado por los estudiantes que están finalizando su Posgrado,
es que deben realizar una tesis o tesina para obtener su título. Lo consideran un problema ya
que, a menudo, la realización de una tesis suele ocasionar miedos en gran cantidad de
estudiantes, a tal grado que muchos no se llegan a titular por este requisito que aplica en
todas las Instituciones de Educación Superior tanto en México como en el extranjero.
El estudiante de posgrado no siempre tiene un panorama global del entorno que le rodea a él
y a su País. Los desafíos de la competitividad son muchos y los escenarios de futuro deben
ser conocidos para identificar oportunidades y temáticas que serán interesantes para el
estudiante y para las empresas. Es decir, la tesis o tesina de posgrado inicia en identificar
oportunidades de temas.
En el Bajío por ejemplo, el conocimiento de los escenarios de futuro sobre las cadenas
productivas es indispensable para evaluar la pertinencia de un proyecto de investigación.
Una región que se ha terciarizado en su economía y que depende actualmente de 3 cadenas
productivas (cuero-calzado-marroquinería, agrícola-agropecuario-alimentos y textil,manufactura-confección) ha iniciado también su diversificación hacia el sector automotriz,
del turismo y recientemente hacia el cluster de salud.
ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD
MEDIO
AMBIENTE
•PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2030
ECONÓMICOS
•PROGRAMA BAJIO 2025
ALTA
COMPETITIVIDAD
MEDIA
COMPETITIVIDAD
BAJA
COMPETITIVIDAD
SOCIALES
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVOS
Fig. 2. Escenarios de competitividad.
Pero conocer el entorno no es sencillo. Requiere enfoque sistémico y un buen seminario de
investigación en posgrado, debe desarrollar esa habilidad. En los libros ―Bajío 2030:
escenarios de competitividad‖, ―León 2025: competitividad basada en el conocimiento‖ y
‖León ciudad 2030: la ciudad posible‖, identifiqué oportunidades de nuevas industrias, así
como los escenarios de competitividad a futuro3
Allí se describen las industrias emergentes de alto valor agregado, el incremento de oferta de
franquicias, la terciarización del PIB de la región, el decrecimiento de la actividad agrícola, los
cambios en la pirámide poblacional, entre otros.
Una buena selección de tesina es entonces una clave para concluir exitosamente un
programa de posgrado. Y una buena selección de tesina depende de comprender las
oportunidades que el entorno nos ofrece.
a. Factores internos y externos.
Una primera aproximación al problema permite enumerar causas externas como las
siguientes:
-los estudiantes no cuentan con un proyecto de vida que les permita orientar sus intereses
personales y profesionales cuando concluyen un posgrado.
-nuevas generaciones de jóvenes profesionistas están retardando no solo su independencia
del núcleo familiar, sino definiciones como el estado de vida (casarse) y esto implica también
confusiones en cuanto a las prioridades de su tiempo y esfuerzo.
-la falta de una experiencia de investigación en el nivel de licenciatura les limita para abordar
exitosamente un estudio de investigación para titularse.
-no siempre el mercado laboral exige un título y cédula para poder desempeñarse en el
mercado laboral; las constancias de terminación de estudios sin por ahora suficientes en el
mundo del sector productivo.
3
PALACIOS BLANCO, J. L. “León ciudad 2030: la ciudad posible”, Presidencia Municipal de León, 2011.
PALACIOS Blanco, J. L. León 2025: Competitividad basada en el conocimiento”, Presidencia Municipal
de León, 2005.
PALACIOS BLANCO, J. L., CENTENO TORRES, R.; colaboración de ACEVEDO ALARID, s., SANCHÉZ
ROMERO. “Bajío 2030: escenarios de competitividad”, Universidad De La Salle Bajó, 2001.
Fig. 3. El proyecto de vida.
Por otro lado, están los factores internos dentro de la institución educativa. Entre los
factores internos se encuentran el modelo educativo, la estructura académica, el perfil del
posgrado cursado, las características del cuerpo académico donde se inscribe el programa,
las características profesionalizantes o de investigación, los requisitos de titulación, el perfil
del director del seminario de titulación y por supuesto, la metodología que se aplica en el
curso (tema de este estudio).
Estudios del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
ya se refieren a esta problemática de la tesis, y hablan de la ―víctima‖, la ―otra víctima‖ y el
―victimario‖ para estos casos4

4
La víctima: El estudiante se suele percibir como la víctima del sistema educativo que obliga a
preparar una tesis para obtener un título. "Hay que desprenderse del paradigma que estigmatiza
a la elaboración de una tesis como un proceso traumático y a la defensa o exposición de la tesis
como un juicio", explica Arnoldo Claret, experto asesor en elaboración y defensas de tesis.
Claret Véliz, A. Tesis, un reto alcanzable. (Consultado en línea en abril de 2011).
Los temores suelen venir por las deficiencias del sistema educativo, que no se ajusta a la
formación en el área conceptual o metodológica, ni a brindar las herramientas necesarias
para desarrollar una buena presentación. Tampoco se fomenta el interés por la investigación.

La otra víctima: El asesor se visualiza como la otra víctima. Acosado por el estudiante, debe
cumplir con la tarea de orientar a su 'perseguidor'. Muchas veces desconoce que el
compromiso de asesorar una tesis implica dedicación y responsabilidad.
El asesor debe fungir como un orientador del proceso. Lo ideal es contar con un asesor
especialista en el tema y con otro en el área metodológica. Es importante que apoye al
alumno y cuente con tiempo para hacerlo.

El victimario: El jurado, casi siempre visto como un juez acusador, se cataloga como el
victimario. Algunos jurados se empeñan en evaluar las tesis desde su propia perspectiva, sin
hacer caso de la delimitación del tema.
También existen académicos que irresponsablemente apenas leen el trabajo, los que
atormentan al alumno con preguntas peligrosas el día de la defensa o aquellos que ante la
vista gorda de las autoridades de las instituciones, son profesores sin vocación de enseñar ni
preocupación por que el alumno aprenda o se supere.
Algunos de los términos que suelen poner los ―pelos de punta‖ a quienes están en el proceso
de elaboración de una tesis o tesina de grado son "Marco Teórico", "Objetivos generales y
particulares", "Tipo de investigación", "Investigación Cualitativa", "Investigación Cuantitativa",
"Delimitación del problema", "Diseño de la Investigación", "Metodología", "Muestra
experimental", "Encuestas", "Variables", "Matriz".
Estos elementos son parte del trauma o temor que enfrentan algunos de los estudiantes que
deben abordar una tesis o tesina de posgrado, lo que ha motivado en México un Síndrome
de 'Todo Menos Tesis', con lo que se pospone el inicio del proyecto de investigación o
simplemente no lo culmina nunca.
2.2. El crecimiento de la modalidad de la Tesina o Caso Práctico.
Como decíamos antes, ha crecido la modalidad de la Tesina pues opciones como
investigación de calidad, publicación de artículos corresponden al mundo académico y de
investigación que no siempre está cerca de la solución de las problemáticas reales, por lo
que el estudiante de posgrados profesionizantes no optará por estas alternativas al enfocarse
a temáticas propuestas por investigadores y no por la industria. En cuanto a la modalidad de
exámenes generales aunque no se ha experimentado, podría convertirse en una opción
atractiva para evitar el tránsito por una tesina o caso práctico. La Tesis es una opción
reservada a quienes han transitado ya exitosamente en licenciatura por un proceso de
investigación, o que por características de su empresa requieren profundizar en este tipo de
trabajo.
El presente trabajo se basa en el estudio de la Universidad De La Salle Bajío, una
Universidad privada del centro del país, que cuenta con diecisiete mil estudiantes de los
cuales dos mil cursan un Posgrado, procedentes de varios estados aledaños. Para el
estudio, se aplicó una encuesta (anexo 1) a Coordinadores de las áreas de educación,
negocios e ingeniería, para identificar, de acuerdo a su índice de eficiencia terminal, cuáles
son los factores por los cuales los alumnos no se titulan. Los resultados obtenidos fueron los
siguientes:
-los alumnos de Posgrado no se titulan debido a su falta de interés,
-otro factor son las cuestiones económicas,
-tienen además, dificultades teórico-metodológicas, además
-el que no sea un requisito para un puesto laboral.
Recibimos comentarios, como el de un Coordinador en el área de ingeniería en cuanto que el
principal factor era que, al tratarse de una carrera de alta dificultad, en los trabajos el título no
es un requisito, ni siquiera en la licenciatura. En las diferentes áreas encuestadas en esta
universidad, los resultados obtenidos fueron similares.
2.3. El tesista, el Asesor y la Institución.
Como dijimos, existen diversos factores por los cuales el porcentaje de eficiencia terminal es
bajo, es decir, los alumnos de Posgrado no logran titularse por cuestiones que dependen de
ellos mismos, pero también, en algunas ocasiones el alumno no concluye su trabajo de
titulación por factores imputables al asesor (que eligió o que le asignaron) simplemente, por
las normas o políticas de la Institución (figura 4).
Cuando el problema tiene que ver el maestrante, el tesista, es decir, el alumno de Posgrado
que está por concluir sus estudios y quiere titularse, no se titula por las siguientes razones:








Mala selección del tema: cuando el alumno elige como tema la primera idea que tenga en
mente; aquel tema que le parece sencillo sin conocer absolutamente nada sobre él; lo elige
porque se lo recomendaron, lo selecciona porque parece algo fácil, etc.
No tiene un proyecto de vida: visualiza sólo el presente, no tiene claridad en sus metas por
tanto, tampoco tiene interés en investigar algo, simplemente desea concluir la maestría y no
visualiza la titulación.
Una vez iniciado el proceso, cambia de trabajo o ciudad: generalmente este factor no se tenía en
mente y sucede por situaciones ajenas al estudiante y afecta cuando el tema elegido es muy
preciso.
Su estilo de vida: el ritmo que lleva no le permite tener espacios dedicados a la investigación, o
tiene prioridades ajenas a ello.
Cuestiones económicas: su presupuesto no le alcanza para cubrir los gastos de la investigación;
también ocurre cuando los costos de titulación de la Universidad son muy elevados.
Falta de responsabilidad: es inconstante durante el proceso; es lento en las actividades, no
cumple lo acordado con su asesor, etc.
Falta de motivación: se muestra desinteresado.
Falta de consistencia y persistencia: se va a lo simple y sencillo.

Apoyo familiar: le exigen el tiempo que dedica a la investigación; no están de acuerdo con el
tema; no le muestran interés, no saben de la complejidad de los estudios, etc.
Ahora, cuando el causante de la no titulación es el asesor, se debe a los siguientes factores:











No tiene experiencia práctica en el tema; es un académico teórico y se le dificulta entender
algunos requerimientos o elementos de la investigación; se asesora el también con otra persona.
El tema es ajeno al profesor y no tiene interés en asesorarlo.
La función de asesoramiento al ser honorífica no representa un ingreso económico para el
profesor y no le puede dedicar tiempo.
Cuando se trata de profesores de universidades públicas que cuentan con tiempo completo,
pueden tener otras prioridades en tiempos, vacaciones, permisos, etc.
No cuenta con el perfil: tiene poca experiencia y no ha realizado una investigación, por tanto no
sabe cómo asesorar.
Falta de acompañamiento: pocas veces ve al alumno, simplemente da instrucciones.
Falta habilidad de dirección: no sabe guiar al alumno y éste se confunde aún más.
Excesivo número de asesorados: olvida los acuerdos que hizo con cada uno; no les da de tiempo
suficiente a cada uno; las revisiones son esporádicas.
El asesor es sumamente teórico y con enfoque académico que exige requisitos que el estudiante
–proveniente del sector productivo- no está dispuesto a cumplir.
No acepta “entenados”: por el solo hecho de que el alumno haya sido asesorado en el mismo
tema por otro asesor, no lo acepta.
Declinación: se aburre y pierde el interés por el tema: entonces abandona al tesista.
La Institución juega también un papel importante en el proceso de titulación, pues a ella se
atribuyen factores como:






Tiempos largos para la aprobación del proyecto: duran semanas o hasta algunos meses para
entregar el proyecto aprobado y entonces el alumno se aburre u olvida de qué se trata.
Altos costos del proceso de titulación: son un fuerte impedimento cuando el alumno no cuenta
con los recursos necesarios.
Opciones rígidas: siguen al pie de la letra el reglamento de titulación y no permiten
modificaciones en cuanto al modo y la forma del proceso de titulación.
No contar con líneas de investigación: si no existe la base de la investigación, hace el proceso
aún más lento y por supuesto largo.
Comités de tesis rígidos: establecen muchos límites que a la vez orillan al estudiante a optar por
no llevar a cabo su proceso de titulación.
No contar con profesores de tiempo completo: vuelve las asesorías menos ocasionales lo que
puede implicar pérdida de interés o conocimiento del tema.
Fig. 4. Factores que intervienen en la eficiencia terminal.
En resumen, los factores por los cuales el alumno de Posgrado no logra concluir su tesina
son solo unos y no podemos atribuir todos los factores al alumno, puesto que la Institución y
a la vez el asesor también contribuyen de manera importante en la conclusión del proceso de
investigación; los tres son indispensables y tienen efectos combinados que repercuten en el
proceso.
2.4. Cómo afectan las modalidades de titulación.
Para que las Universidades puedan otorgar el título de Posgrado, es necesario que se
cumplan determinados requisitos. La mayoría de las Universidades del país cuentan con un
reglamento de titulación, el cual tiene por objetivo, establecer las bases y fijar las normas
para la obtención del título.
Tomando como base el reglamento de titulación de la Universidad De La Salle Bajío, las
modalidades para la titulación en Posgrado son: trabajo final, tesis, caso práctico,
investigación, producción académica significativa o publicación. Sin embargo, con frecuencia
los estudiantes de Posgrado se encuentran en un dilema, al tratar de elegir aquella
modalidad que más le convenga e interese. El problema para cada caso es el siguiente:
El ―trabajo final‖, ya sea presentado en monografía, ensayo o tesina de investigación,
presenta la desventaja en cuanto a que el alumno requiere del dominio total acerca de un
tema de su especialidad y además, expresarlo ya sea en la solución de un problema, con sus
propias palabras o argumentando el procedimiento de investigación hasta llegar a los
resultados.
Para desarrollar una ―tesis‖, el alumno requiere de la capacidad de observación, análisis e
integración de diversas teorías o marcos conceptuales, lo cual significa que debe generar
conocimientos o hacer nuevas propuestas de investigación futuras. En pocas palabras, esta
forma de titulación exige tiempo para estudiar algo que ya ha sido comprobado.
Por otro lado, optar por la modalidad de ―investigación‖ requiere primeramente de la petición
que haga el área de Posgrado de la Universidad en la que se cursa el Posgrado, puesto que
para lo obtención del título se requiere de la participación formal del alumno en procesos de
investigación vinculados con dicha área.
Muy pocos alumnos eligen la modalidad de ―producción académica significativa‖ debido a
que, además de tratarse de productos originales orientados a resolver una problemática
concreta, el Comité de Titulación se muestra demasiado exigente al momento de valorar
dichos trabajos y a final de cuentas son muy pocas las producciones reconocidas como tales.
Pareciera que escribir un artículo y publicarlo fuera lo más sencillo pero no, por eso otra de
las modalidades menos elegida es esta, la de ―publicación‖. Por un lado, porque la
Universidad pide que dicho artículo sea publicado en una revista reconocida a nivel nacional
o internacional y por el otro, porque registrarlo tal vez sea sencillo pero los requisitos de
revistas ―arbitreadas‖ con complejos y los comités rígidos y con ello, larga es la espera para
que aparezca y si en el lapso establecido por el comité de titulación concluye, el artículo no
ha sido publicado, la titulación no es aprobada.
Finalmente, quise dejar la modalidad por ―caso práctico‖ al tratarse de la forma de titulación
más elegida por los tesistas; pues como lo dice su nombre, consiste en poner en práctica
determinados métodos o herramientas con el fin de obtener los resultados esperados. Por
esta razón, consideramos que la titulación por caso práctico es la mejor elección que pueden
hacer los alumnos de Posgrado y también la más sencilla.
Aquí el problema no es la modalidad sino que las Universidades, en su reglamento de
titulación, suelen confundir al alumno con los elementos de otras modalidades como pasa
con la tesis, y así volverlo más complicado de lo que es.
Capítulo III.
CÓMO TITULARSE EXITOSAMENTE CON UNA TESINA
En el mundo académico mexicano, -y en relación con el Sistema Nacional de Investigadores,
estrategia creada en México por el gobierno federal y el CONACYT Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología-, se ha conceptualizado a la investigación como un proceso de
generación de conocimiento que es recompensado económicamente por la publicación de
artículos y no por los productos y aplicaciones de dicho conocimiento.
Esta distorsión ha provocado que los investigadores en México tengan sus estímulos
económicos en las publicaciones sin participar evidencias de aplicación. El estudiante de
posgrado en programas profesionalizantes tiene otro enfoque: la empresa que le patrocinó el
programa, o las necesidades del entorno hacen que deba buscar aplicaciones así como el
desarrollo de habilidades que le permitan desarrollarse mejor en el mundo laboral.
Así, la selección de un tema de tesina debe partir de la intersección de tres elementos que
tiene el estudiante: su pasado, su presente y su futuro (figura 5).
Mi
* Pasado
* Gustos
* Trabajo
Mi
Mi
* Futuro
* Presente
* Megatendencias
* Trabajo
* Oportunidades
* Desarrollo
Fig.5. Elementos para seleccionar un tema.
-Con el pasado porque tiene relación con lo que ha sido, sus éxitos, su carrera profesional,
las empresas donde ha laborado; el asesor de tesina debe ubicar la línea común de esa
trayectoria.
-En cuanto al presente, porque tiene relación con la empresa que patrocina los estudios, con
los intereses actuales, con los requerimientos de desarrollo profesional establecidos por
contrato, con el gusto por alguna materia cursada en el posgrado, entre otras.
-En cuanto al futuro, porque permite visualizar las oportunidades de lo que podrá ser, de las
áreas de oportunidad que se abren con nuevas industrias, por la diferenciación que el
profesionista podrá tener en el mundo laboral, entre otras.
LA SELECCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PRESENTE
PASADO
FUTURO
Planteamiento del problema.
El planteamiento del problema se genera de una combinación de ideas,
experiencias, acontecimientos, pensamientos etc. que se generan de los tres
estados del tiempo.
Fig. 6. Selección del planteamiento del problema.
La siguiente figura (7) muestra los factores que dependen tanto del alumno como del asesor
y del proceso mismo de investigación, los cuales interviene en el hecho de concluir o no la
tesina.
Cambio de
trabajo
Cambio de
prioridades
Desinterés del
asesor
Apoyo familiar
Aislamiento del
asesor
Desintegración
de equipo de
investigación
Éxito en la
conclusión
Falta de
método de
estudio
Costo de la
investigación
Nivel de
dificultad de
investigación
Momentos en
el ambiente
Falta de
ambientes
adecuados
Altos costos de
titulación
Desapego en la
fase terminal
Recursos de
investigación
Fig. 7. Factores que intervienen para el éxito en la conclusión de la tesina.




Cambio de trabajo. La mayoría de las veces se eligen temas que tienen que ver con el
trabajo que se está desempeñando sin tomar en cuenta que en algún momento tengamos
que cambiar de trabajo y por esta causa, nuestro trabajo de investigación tiene que ser
abandonado o simplemente modificado. Debes buscar opciones de negociar con el
nuevo trabajo.
Cambio de residencia. Las empresas requieren que el trabajador cambie de ciudad y
esto complica la situación; debemos buscar opciones de mantenernos comunicamos a
distancia con apoyo de la internet.
Cambio de prioridades. Pensamos que el tema elegido siempre será nuestra prioridad,
pero conforme avanzamos en la investigación nos iremos topando con cosas nuevas e
interesantes que podrían hacernos cambiar de opinión y contar con nuevas opciones para
el tema de investigación.
Apoyo familiar. Es indispensable en el proceso de investigación; hagamos acuerdos en
cuanto a tiempo y gastos; esto particularmente cierto para quienes se encuentran casados
y con hijos durante los estudios de Posgrado.











Desintegración de equipo de investigación. Tengamos cuidado cuando realicemos en
parejas la investigación, puesto que nuestro compañero de equipo podría echarse para
atrás.
Costo de la investigación. Durante la elaboración del anteproyecto pensemos bien en
los costos que implicará la investigación y de no ser posible, modifiquemos actividades
que impliquen menor gasto o elijamos otro tema.
Nivel de dificultad de investigación. En ocasiones, el tema de elección implica cierto
grado de dificultad en cuanto a su investigación y eso no lo tomamos en cuenta en el
momento de la elección sino hasta que nos encontramos con ciertas dificultades.
Falta de ambientes adecuados. Nuestro estilo de vida y hasta hábitos personales,
influyen en nuestra forma de trabajo.
Recursos de investigación. No te limites, toma en cuenta todas las fuentes existentes.
Desapego en la fase terminal. No te desesperes, sé firme hasta el último momento.
Altos costos de titulación. La Institución establece los costos que, algunas veces,
impiden al alumno culmine su proceso de titulación. Se puede buscar negociar con la
institución prórrogas o descuentos o intercambios de servicios.
Momentos en el ambiente. Son situaciones inesperadas que pudieran provocar
conflictos, no te detengas, intenta superarlos y sigue adelante.
Falta de método de estudio. El no contar con algún método vuelve más complicada la
investigación; elije alguno de los métodos, establece actividades por etapas y concluye.
Aislamiento del asesor. Procura que el asesor tenga disponibilidad y experiencia.
Desinterés del asesor. Antes de elegirlo asegúrate de que también a él le apasiona tu
tema.
3.1. Cómo trabajar con la Institución.
La Institución juega un papel muy importante durante el proceso de titulación, puesto que es
quien establece las normas que se deben seguir a lo largo del todo el proceso.
Los siguientes, son factores que dependen de la Institución e intervienen en el proceso de
titulación:
 Opciones de titulación. La mayoría de las Universidades cuentan con un manual de
titulación, en el cual quedan establecidas las modalidades de titulación y hay que
respetarlas. Por tanto, revisa muy bien dicho documento y elije aquella modalidad que
más te guste y convenga a tu posible tema de interés.
 Comités de tesis. Al igual que las opciones de titulación, estos comités tienen ya
establecidas las reglas que hay que seguir. Así que, una vez que hayas elegido la
modalidad de titulación, pide a tu Coordinador que te proporcione los elementos
constitutivos para la realización del trabajo de titulación y sigue esos al pie de la letra.
 Líneas de investigación. Revisa el documento de la Universidad, en el cuál se
establecen las líneas de investigación o líneas generales de aplicación del conocimiento
(LGAC), esto te servirá de guía para llevar a cabo la tuya. Existen Universidades que no
cuentan con líneas de investigación.
 Profesores de tiempo completo. Existen Universidades que no cuentan con profesores
de tiempo completo, esto genera angustia, sobre todo cuando se trata de un asesor.
Procura que tu asesor tengo tiempo completo de la Universidad, así será más fácil
entrevistarte con él cuando será necesario.


Costos del proceso de titulación. Son establecidos por la Institución y a veces muy
elevados.
Aprobación del proyecto. Antes de iniciar el anteproyecto, pregunta por la demora en
su revisión; organiza tu tiempo, trabaja y procura entregarlo en tiempo para la revisión.
Se insistente en la retroalimentación.
3.2. Es tu turno, ¡ponte las pilas!
Durante el proceso de titulación, son muchos los factores que intervienen en el desarrollo del
caso práctico, que a la vez nos conducirán al éxito del mismo. Pero en este momento,
hablaremos de aquellos factores que dependen de nosotros mismos, aquellos en los que
podríamos trabajar para, lejos de considerarlos un problema, estén de nuestro lado y así
poder concluir con éxito nuestro trabajo de titulación.
Los factores que dependen de ti como tesista, son los siguientes:









Estilo de vida. Organiza tus actividades diarias; un trabajo de titulación requerirá de
tiempo extra y obtenerlo será importante. No descuides tus demás actividades o esto te
traerá problemas, sólo utiliza el tiempo necesario y nunca lo desperdicies.
Proyecto de vida. No pienses que las cosas se dan por sí solas, si deseas algo, haz lo
posible por conseguirlo, pero primero, ten claro que es lo que quieres.
Selección del tema. Escribe todos los temas posibles que tengas en mente, analiza cada
uno y ve descartando. Elije el lema de mayor interés y gusto para ti.
Cambios laborales y/o de residencia. Antes de elegir el tema toma en cuenta tus
actividades laborales, son una fuerte influencia en tu elección; y si crees cambiar de
trabajo o ciudad, elije un tema que no se vea afectado por tales decisiones.
Económico. Procura gastar lo menos posible en tu investigación y si es necesario
hacerlo economiza, así ahorrarás un poco.
Responsabilidad. No dejes a un lado lo que ya has comenzado. Por más difícil que te
parezca, esfuérzate lo necesario para culminar tu trabajo.
Motivación. Siempre muestra interés por el tema de tu elección, no te desanimes.
Obsesión. El tema siempre debe ser para ti lo mejor, no te desvíe con lo que vas
encontrando por el camino, ten siempre en mente tu objetivo.
Familia. Desde el inicio, haz acuerdos familiares para que cuentes con el apoyo de
ellos, eso será importante.
3.3. Cómo trabajar con tu asesor.
El asesor es la persona que se encarga de dirigir, guiar u orientar al estudiante en la
realización de su trabajo de investigación.
Antes de elegir al asesor, pensemos en una persona con experiencia en abordar la
investigación en torno al tema, ya que en ocasiones, los estudiantes eligen al asesor por
simpatía o simple pereza; otra elección es por las circunstancias, como puede ser el hecho
de elegir tema junto con el profesor de una determinada materia, sin saber si el profesor está
apto para guiar la investigación.
Es mejor proponer asesor que recibir una propuesta; te recomendamos analizar entre tus
profesores, profesionistas en sus áreas de trabajo o expertos en el medio laboral, candidatos
que de acuerdo a los requisitos de la Universidad, puedan ser asesores de la tesina.
Hay que asegurarnos de que a nuestro asesor también le apasiona el tema que hemos
seleccionado y que también esté motivado para apoyarnos.
Desgraciadamente, existen asesores con un gran número de asesorados, por lo cual les
concede a cada uno pequeños espacios que hacen más largo y lento su proceso de
titulación.
Capítulo IV.
DESARROLLO DE HABILIDADES: PENSAMIENTO SISTÉMICO
4.1. Desarrollando el hemisferio derecho.
Una de las limitaciones que se tienen en los casos prácticos o tesinas, es que requieren
conceptualizar sistémicamente los problemas, pues las habilidades desarrolladas en la
licenciatura se concentran más en el análisis que en la síntesis y más en la deducción que en
la inducción. Esto quiere decir que en una tesina se posgrado se requiere conceptualizar
sistémicamente a la organización donde apliquemos el caso práctico. Si en la licenciatura
aprendíamos a descomponer un todo en sus partes (método analítico), deberemos ahora
comprender el todo (método sintético) y desde allí comprender las partes. De la misma
manera, como aprendimos a partir de supuestos, de conceptos, de leyes, de modelos, para
aplicarlos a casos particulares (método deductivo), deberemos desarrollar la capacidad de
obtener datos directos, de inferir (método inductivo).
Lo anterior, se desprende del desarrollo de los hemisferios derecho e izquierdo, donde aquél
es el creativo y éste el lógico; aquel el sintético y éste el analítico. Lo anterior está descrito en
un mapa sistémico que utilizo en los seminarios de investigación5. (Fig.8 y 9)
Fig. 8. El hemisferio derecho base del pensamiento sistémico.
5
PALACIOS BLANCO, José Luis. “Administración de la calidad”. Editorial Trillas, México, 2009.
Fig. 9. El hemisferio izquierdo base del pensamiento analítico.
4.2. Metodología del trabajo intelectual.
Consideramos que el pensamiento sistémico y la habilidad para conceptualizar un problema
sistémicamente, es el mejor punto de partida para un master. Por ello, este capítulo
comienza con una introducción a la Teoría General de Sistemas y termina con aplicaciones
para mejorar o rediseñar sistemas. El maestrante puede así desarrollar esta metodología de
análisis y solución de problemas y aplicar inteligentemente los 4 métodos del trabajo
intelectual: la deducción, la inducción, el análisis y la síntesis.
En el siglo XX fuimos formados en la deducción y en el análisis, y por ello tenemos
dificultad conceptual para la inducción y la síntesis. En el siglo XXI la formación universitaria
hace énfasis más en la inducción y en la síntesis, particularmente aplicados a las áreas de
ingeniería y administración; por ello, el reto es conceptualizar a una organización
precisamente como un sistema.
¿Cómo trabaja nuestro intelecto en la solución de problemas? La ciencia puede ser
conceptualizada en su sentido más amplio como un conjunto sistemático de conocimientos
con los cuales, al establecer principios y leyes universales, el ser humano explica, describe y
transforma el mundo que lo rodea. Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de
métodos y técnicas basados en la lógica y la experiencia, a través de los cuales establece
sus leyes y categorías. La ciencia en cuanto conjunto sistematizado del saber humano está
conformada por la teoría, el método y la técnica.
La teoría es un conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y la predicción
de las conductas en un área determinada de fenómenos. La teoría es un conjunto de
conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad, y se basa en estructuras
complejas del conocimiento (cálculos, leyes, etc.) que se encuentran ligadas a la práctica; de
esta manera, la teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento y la resolución de
problemas
De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del griego meta: al lado, odos:
camino, o sea, al lado del camino. En su sentido más amplio, método significa el camino más
adecuado para lograr un fin. Desde el punto de vista científico, el método es un proceso
lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. El método entonces, es un medio para
alcanzar un objetivo; el del método científico es la explicación, descripción y predicción de
fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.
La metodología es el conocimiento del método o, como decía Felipe Pardinas (Pardinas,
1995): el estudio crítico de método. Mientras que el método es la sucesión de pasos que se
deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la metodología es el conocimiento de esos
pasos. Un buen metodólogo domina, maneja, aplica adecuadamente los métodos.
(Palacios, 2000)
La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se aplica el
método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese
camino. La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación;
proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de
datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, la técnica
es la estructura del método, y la teoría, el fundamento de la ciencia. Un ejemplo, es el uso de
la técnica de ―mapas sistémicos‖ (Palacios, Administración de la Calidad, 2005)
En el proceso de investigación y de solución de problemas los 4 métodos del trabajo
intelectual se interrelacionan y se aplican de acuerdo a casa caso, el hecho de estudiarlos
aislados es solo para lograr una mejor comprensión de estos.
El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se
obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos
estudiados. Por ejemplo: el uso de una encuesta para conocer las preferencias del
consumidor, aplicar una encuesta de satisfacción del cliente por muestreo, la observación de
la productividad de un grupo de trabajadores ante determinados factores de motivación (se
obtiene así una teoría acerca de la motivación en la industria); el método inductivo utiliza la
observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que
existen entre ellos. Inicialmente, se separan los actos más elementales para examinarlos en
forma individual, se observan en relación con fenómenos similares, se formulan hipótesis a
través de la experimentación se contrastan.
Otro método muy utilizado es el deductivo, el cual consiste en obtener conclusiones
particulares a partir de una ley universal, por ejemplo: las aplicaciones del Dogma católico, el
uso de una ecuación de regresión, la aplicación de la ley de los grandes números formulada
por Bernoulli: si en una experimento la probabilidad de un evento es p, y si este se repite una
varias de veces, la razón entre la frecuencia de ocurrencia del evento entre y el número total
de repeticiones tiende a la probabilidad p. Desde el punto frecuentista se puede extender
este enfoque al muestreo estadístico, en el que, en lugar de aplicar una encuesta a toda la
población se aplica a una muestra representativa. Mientras que en el método inductivo se
parte de los hechos para hacer inferencias de carácter general, el método deductivo parte
siempre de verdades generales y progresa por el razonamiento. El método inductivo y el
deductivo son entonces complementarios y distintos.
El método sintético, es un proceso mediante el cual se relacionan los hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. El
historiador que realiza investigación documental y de campo acerca de una comunidad,
integrando todos los acontecimientos de determinada época, aplica el método sintético. La
civilización de la era de las máquinas hizo extraordinario hincapié en nuestra capacidad para
descomponer los problemas en sus elementos constitutivos. Sin embargo, no nos dio
herramientas para ensamblar de nuevo las piezas. La mayoría de las personas somos
culturalmente más hábiles como analizadoras que como sintetizadoras. A ello se debe el que
nuestras imágenes del mundo y de nuestros problemas sean tan fragmentarias, casuales… y
a menudo equivocadas (Palacios, 2000). Figura 10.
El pensamiento de sistemas
Realidad muy
compleja
Metodología
Ideas
reduccionistas
genera
percepciones de
Construcciones
intelectuales
Realidad R
lleva a
Fig. 10. El pensamiento de sistemas.
Por último, siendo complementario y distinto al sintético, en el método analítico, se
distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno
por separado. La física, la química y la biología utilizan este método. A partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos, se establecen leyes universales. Así
fuimos formados generaciones de ingenieros en todo el mundo: analizando fenómenos.
La realidad es que todos los métodos se relacionan y se complementan. A partir del método
analítico se observan fenómenos singulares; con la inducción se formulan leyes universales;
mediante el método deductivo se aplican esas leyes a situaciones particulares y a través de
la síntesis, se integran conocimientos aparentes no relacionados. Por otra parte, existe una
íntima relación entre el método deductivo y el sintético y el método deductivo y el analítico, ya
que la inducción puede considerarse como un caso de análisis, y la deducción como una
parte de síntesis (figura 11).
Métodos de
investigaci ón
científica
Deductivo
Sintético
Inductivo
Analítico
Concordancia
Diferencia
residuos
dialéctico
Fig. 11. Métodos del trabajo intelectual.
4.3. La Teoría General de Sistemas.
Para Jorge Padilla (Padilla, 1995), especialista en calidad mexicano y actualmente Director
General del Centro de Ciencias Explora en León, Guanajuato, la materia que se ocupa de los
Sistemas en general y que ha sido denominada Teoría General de Sistemas –o su derivada,
la Sistémica–, no es una disciplina del tipo, por ejemplo, de la Física, la Química o la
Psicología, que tienen como objeto de estudio un grupo particular de fenómenos y objetos.
Tampoco es una materia que, ante un problema específico reconocido como importante,
agrupa un número de diversas corrientes de conocimiento, como lo hacen, por ejemplo, la
Planeación Urbana, la Administración Pública o la Ecología.
La Teoría General de Sistemas es una metadisciplina, cuya materia sustancial puede ser
aplicada virtualmente dentro de cualquier otra disciplina. Su ―objeto de estudio‖ o materia
sustancial es abstracta: las ―complejidades organizadas‖ (figura 12).
Fig. 12. Complejidades organizadas
La Teoría General de Sistemas es entonces, una manera de concebir e interpretar la
realidad; un moderno modo de pensamiento; un conjunto de metodologías de búsqueda e
investigación; un marco de referencia para conceptualizar un Sistema de Calidad, que –en
vez de poner énfasis en el análisis de los componentes de los objetos o fenómenos—se
orienta al estudio de las ―totalidades‖, tanto en lo referente a las interacciones de sus partes
como a las relaciones con su entorno. La totalidad es estudiada con el Método Sintético y no
con el Analítico.
Algunas definiciones adicionales de la Teoría General de Sistemas son:
-
La Teoría General de los Sistemas en el sentido más estricto procura, partiendo de una
definición general de “sistema” -como complejo de componentes interactuantes-, derivar
conceptos característicos de totalidades organizadas, tales como interacción, suma,
mecanización, centralización, competencia, finalidad, etc., y aplicarlos luego a fenómenos
concretos (Von Bertalanffy). (Bertalanffy, 2000).
- La Teoría General de Sistemas es un conjunto organizado de ideas, métodos y
conocimientos pertinentes al llamado “pensamiento de sistemas” (Van Gigch). (Van Gigch,
1987)
- En el sentido más amplio, la Teoría General de Sistemas se refiere a una colección de
conceptos generales, principios, instrumentos, problemas, métodos y técnicas relacionados
con los sistemas (Klir).(Klir, 1970)
- En esencia, la Teoría General de Sistemas consiste de un grupo integrado de conceptos
descriptivos, explicatorios y predictivos, diseñados para indagar la naturaleza de una amplia
variedad de sistemas e interacciones entre sistemas, y para proporcionar un marco
referencial para el análisis extensivo del comportamiento de los sistemas.
- La Teoría General de Sistemas es una poderosa herramienta que permite la explicación de
los fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la
conducta futura de esa realidad. A través del análisis de las totalidades y las interacciones
internas de éstas y las externas con su medio (JohansenBertoglio).
- Se considera que la Teoría General de Sistemas es...
... una metodología (Klir).
... una forma de pensar (Von Bertalanffy, Churchmann).
... una manera de mirar al mundo (Weinberg).
... una herramienta educativa (Klir, Weinberg).
... una futura profesión o ciencia (Klir).
4.4. El Pensamiento Sistémico.
El pensamiento sistémico es sintético más que analítico; es inductivo, más que deductivo:
la síntesis no implica fraccionamiento o desglose, sino por el contrario, construcción,
integración. El pensamiento sintético trata de integrar, relacionándolos, todos los
componentes o factores que intervienen en un fenómeno u objeto de una manera
interrelacionada, en un todo congruente y estructurado.
Además, el enfoque sistémico es globalizante, expansionista, agregativo: ubica al fenómeno
u objeto bajo estudio en un contexto más amplio –en un sistema mayor— y lo relaciona con
otros fenómenos u objetos comprendidos en este contexto más amplio.
Hay algunas implicaciones principales del pensamiento sistémico: su visión holistica: la
realidad es una y el conocimiento de la realidad también es unitario, integral. Los objetos y
seres de la naturaleza constituyen ―todos‖, es decir, entidades unitarias identificables que
muestran propiedades como un ―todo‖ y no solo propiedades de sus partes componentes.
Esto se debe a que la Teoría General de Sistemas, como construcción elaborada a partir del
desarrollo del pensamiento de sistemas, se ocupa de los ―todos‖ de cualquier clase,
constituidos por partes interdependientes, de las relaciones de las partes entre sí y de los
―todos‖ con sus ambientes.
El pensamiento sistémico tiene enfoques funcionales: énfasis en primera instancia en las
funciones o en las finalidades de los objetos, procesos, etc. (esto es, de los sistemas), más
que a la de sus estructuras. Tiene tendencia a la búsqueda interdisciplinar y generalista:
propicia la integración de ciencias y campos de actividad en áreas ―frontera‖ (p.e.
Fisicoquímica, Psicología social, Bioquímica, Economía política, Ingeniería biomédica, etc.).
Hace investigación del isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos
científicos-disciplinares; posibilita transferencias útiles de un campo a otro. Ha propiciado el
surgimiento y desarrollo de nuevas metodologías y técnicas de estudio, optimización y
diseño, con amplia aplicabilidad en muchos campos del conocimiento y de la actividad
humana. Es además, el más apropiado para el entendimiento de fenómenos y el manejo de
procesos y objetos complejos, (figura 13). (Van Gigch,1987).
Fig. 13. Teoría general de sistemas.
Peter Senge, teórico inglés especializado en enfoque de sistemas, ha creado en México una
corriente de pensamiento aplicado a la mejora de las organizaciones. Particularmente en los
seminarios de investigación, el académico Palacios, aplica sus principios y los de Ruelas,
metodólogo mexicano, para conceptualizar al sistema que se desea estudiar en la tesina:
(figura 14).
PARA SER UN PENSADOR SISTÉMICO SE
NECESITA:
1. Observar el “todo” en vez de las partes.
2. Evitar conclusiones lineales, de simple causa y efecto y
considerar causas múltiples e influencias mutuas.
3. Considerar el impacto de las demoras.
4. Observar el sistema en movimiento, cómo cambia a
través del tiempo. (Película vs fotografías).
5. Reconocer que la mayoría de los problemas surgen del
sistema mismo, de la interacción de sus partes, no
necesariamente de fuerzas externas.
6.Generar el ambiente necesario para desarrollar el
pensamiento sistémico.
Fig. 14. Pensador sistémico
4.5. Mejoramiento de sistemas.
El siguiente es un esquema tomado del libro ―Administración de la Calidad‖ y hace referencia
a un método que consiste de 9 pasos, para mejorar o lograr un cambio en el sistema.
Fig. 4.23 Mejoramiento de Sistemas como metodología de cambio
1
2
Detección del problema:
identificación
de síntomas
Análisis (diagnóstico)
del sistema
3
Identificación / definición
del problema
4
Identificación y clasificación
de causas de variación
5
Generación de
soluciones potenciales
6
Evaluación / selección
de solución (es)
7
Formulación de plan
de acción
8
Implantación:
cambios en el sistema
9
Operación / seguimiento
Fig. 15. Mejoramiento de los sistemas como metodología de cambio.
Primero se detecta el problema entonces, realizamos un análisis del sistema, ya que
tenemos un diagnóstico entonces definimos el problema. Ahora identificamos causas y
establecemos posibles soluciones; después de evaluarlas seleccionamos las más apropiadas
y formulamos el plan de acción para ponerlas en práctica. Puestas en práctica se generan
cambios en el sistema y damos seguimiento.
Ahora se presenta un esquema desarrollado en el libro ―Administración de la Calidad‖ como
método para generar nuevos modelos en los sistemas (figura 16).
epresentación de una metodología general para la elaboración de modelos de sistem
Fig. 16. Representación de una metodología general para la elaboración de modelos de
sistemas.
El siguiente esquema muestramos el proceso de transformación que ocurre en un sistema,
4.21 Flujos de salida.
tomadoFig.
del
libro ―Administración de la Calidad‖ (figura 17).
Proceso(s) de transformación
Recursos
Bienes, servicios,
resultados, outputs
Insumos
Recursos
El sistema
El entorno
Fig. 17. Flujos de salida.
Subproductos o
resultados colaterales
El siguiente diagrama muestra la realización de un producto, que en nuestro caso sería el
proceso de investigación, en donde intervienen tanto los requerimientos como la percepción
del cliente, que en nuestro caso serían los beneficiarios de la investigación.
Fig. 18. Diagrama PEPSC
El siguiente esquema hace referencia a una metodología útil para identificar las
características de una organización, saber cómo se encuentra y cómo actuar ante ello (figura
19).
Fig. 19. Metodología para conceptualizar a una organización
La Cadena del Valor (figura 20), que se muestra en el siguiente esquema, representa las
actividades primarias y de apoyo en la infraestructura de una empresa.
INFRAESTRUCUTRA DE LA EMPRESA
(p. Ej.: Finanzas, Planificación)
ACTIVIDADES
DE
APOYO
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS
APROVISIONAMIENTOS
OPERALOGISTICA
LOSGISTICA
CIONES
DE
DE
ENTRADAS (Fabricación) SALIDAS
MARKETING SERVICIO
POSVENTA
Y
VENTAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Fig. 20. La cadena del valor
Capítulo V.
DESAROLLA EXITOSAMENTE UN PROTOCOLO DE TESINA
El protocolo es el documento que plasma la propuesta, la idea, el proyecto de investigación.
Algunos autores como Ignacio Méndez, en su obra ―El protocolo de investigación‖,
desarrollan la idea ampliamente. El protocolo es el elemento que permite ―vender‖ la
propuesta a una empresa, a un potencial asesor, a posibles socios de la idea, entre otros. De
allí la importancia de su elaboración.
5.1. El nacimiento de la idea.
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las
cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de
revistas, notas o artículos de periódicos y tesis o disertaciones), materiales audiovisuales y
programas de radio o televisión, información disponible en la Internet (en su amplia gama de
posibilidades como páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos
producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos,
creencias o incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las
ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo
científico y extraiga de él una idea de investigación no necesariamente significa que ésta sea
mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un partido de
fútbol.
Vaguedad de las ideas iniciales.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se
transformen en pensamientos más precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y
Hagedorn (1981), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe
familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Necesidad de conocer los antecedentes.
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos
anteriores, aún en el proceso cualitativo, especialmente si uno no es experto en la materia.
Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:


No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Esto implica que una buena
investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado,
profundizar en una poco o medianamente conocido, o darle una visión diferente o innovadora a
un problema aunque ya se haya examinadorepetidamente.
Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejemplo una persona, al ver un
programa de televisión donde se incluyan escenas con alto contenido sexual explícito o
implícito, quizá se interese en llevar a cabo una investigación en torno a este tipo de programas.
Sin embargo, su idea es confusa, no sabe cómo abordar el tema y éste no se encuentra
estructurado, entonces consulta diversas fuentes bibliográficas al respecto, platica con alguien
que conoce la temática y analiza más programas de este tipo; y una vez que ha profundizado en

el campo de estudio correspondiente, es capaz de esbozar con mayor claridad y formalidad lo
que desea investigar.
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. En
efecto, aunque los fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden analizarse
de diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación.
En cuanto a la investigación previa de los temas, es evidente que, cuanto mejor se conozca
un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas
que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más estructurados
Algunos criterios para generar ideas.
Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para
generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan:



Las buenas ideas intrigan, alienta y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un
tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva.
Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente buenas pero sí novedosas”. En
muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos
derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir
ciertos planteamientos a través de nuevos caminos.
Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos. Hay que
responder a algunos de éstos, pero también es preciso crear otros.
5.2. El momento para iniciar el protocolo.
Uno de los problemas que se dan en los programas de posgrado, es que dentro del mapa
curricular, la materia de seminario de investigación o de titulación, se programa al final del
plan de estudios. Esto implica que el estudiante se enfrenta al reto de construir su protocolo
de investigación en los últimos meses de sus estudios. Teniendo enfrente ya el fin de los
estudios, el estudiante debe al tiempo que plantear el tema, desarrollarlo.
Una de las medidas remediales para ello es programar los seminarios de titulación al inicio
del programa o a más tardar a la mitad del plan de estudios. Esta medida contribuye a que el
estudiante plantee desde un inicio el tema de titulación y vaya construyendo el desarrollo en
las materias que cursa. La siguiente gráfica nos muestra que en un curso de maestría, el
nacimiento de la idea de investigación debe darse a más tardar a la mitad del programa para
allí construir el protocolo y así, al finalizar los estudios el alumno de Posgrado haya concluido
satisfactoriamente su investigación (figura 21).
PRODUCTO
Empezar
Introducción
Definir
líneas de
aplicación
Necesidades
Protocolo
Introducción
VARIABLE:
TIEMPO
1
2
3
4
5
6
Cuatrimestres
Fig. 21. Construcción de la idea
5.3. Cómo se hace un buen protocolo.
El protocolo de investigación es un documento ilustrativo de lo que pensamos hacer para
alcanzar los objetivos que pretendemos alcanzar cuando realicemos la investigación que
proponemos; responde a las preguntas de qué, cómo, cuándo, cuánto y qué productos
obtendremos.
El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que
describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño,
metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución,
organización y supervisión.
El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el
popular y el científico, el conocimiento popular, vulgar o sentido común toma toda la
información recibida o transmitida sin una crítica expresa. Es la forma común, corriente y
espontánea de conocer, que se adquiere con el trato directo entre los seres humanos y los
objetos; se conforma con lo aparente, se refiere a vivencias y emociones de la vida diaria, es
subjetiva, asistemática y acrítica, o sea que no cuestiona ni plantea dudas acerca de su
adquisición y contenido.
Para el investigador, el maestrante, se refiere a un procedimiento formado por una secuencia
lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, las
relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenómenos, mediante el
raciocinio y la comprobación a través de la demostración y la verificación y para llevar a cabo
una investigación.
Se concibe al protocolo de investigación como una guía flexible cuyo rasgo fundamental
consiste en que intenta describir lo más adecuada y precisamente posible el proceso de
investigación que se tiene pensado ejecutar. La ejecución de un protocolo de investigación
es algo dinámico, en el sentido de que comúnmente en este documento se especifican los
requerimientos mínimos y más generales para llevar a cabo un proyecto de investigación, los
cuales, en el transcurso de la misma, se van modificando de acuerdo a las circunstancias y
situaciones no previstas.
Sin embargo, el protocolo de investigación para cualquier proyecto pretende considerar por
anticipado y lo más sistemáticamente posible las condiciones en que el investigador va a
realizar su trabajo, sus supuestos teóricos y las herramientas metodológicas y técnicas, con
el fin de que este documento se constituya en la "columna vertebral" de la investigación en el
posgrado, en la línea base a partir de la cual se evalúan los resultados de la investigación.
El protocolo de la investigación debe expresar con claridad y precisión los objetivos y el plan
de investigación. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que
cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar la validez y
confiabilidad de los pasos del estudio.
Ser claro y sencillo y redactado de manera que su contenido sea entendido por los
evaluadores del proyecto, los investigadores, y los técnicos involucrados en la ejecución.
Debe estar ordenado de tal forma que pueda percibirse la relación de una fase con la otra, y
su consistencia en el contexto del documento. Para ello se sugiere presentar el protocolo en
secciones interrelacionadas; de tal manera que en su contenido exista un hilo conductor.
Para Ignacio Méndez, reconocido académico mexicano, se pueden ubicar 8 tipos de
protocolos de investigación, los cuales están descritos en la figura 22.
Matriz de clasificación de los diferentes tipos de estudio
Instructivo
Características del estudio
Nombre común
Protocolo
1
Observacional
Prospectivo o
Retrospectivo
Tansversal
Descriptivo
Comparativo
Encuesta descriptiva
Encuesta
comparativa
2
Observacional
Retrospectivo
Longitudinal
Descriptivo
Revisión de casos
3
Longitudinal
Comparativo
de
efecto-causa
Casos y controles
4
Perspectiva histórica
5
3
Observacional
Retrospectivo
1
2
4
Observacional
Retrospectivo
Longitudinal
Comparativo
de
efecto-causa
5
Observacional
Prospectivo
Longitudinal
Descriptivo
Estudio de una
cohorte
6
Comparativo
Estudio de varias
cohortes
7
Comparativo
Experimento
8
6
Experimental
Prospectivo
Longitudinal
Fig. 22. Protocolos de investigación.
5.4. Los elementos típicos de un protocolo.
Entonces, cuando se trata de elaborar ya el trabajo de investigación para la clase de
investigación, el alumno generalmente se pregunta: ¿sobre qué quiero y puedo investigar?,
¿por dónde empiezo?, ¿de dónde saco la información? En algunos casos, el tema viene
propuesto por los profesores, pero en otros casos la elección del tema es un problema para
el alumno que sabe que tiene un tiempo limitado que dedicarle, que representa una parte
más o menos importante de la nota final y que tiene que realizar otras actividades
académicas simultáneamente (clases, prácticas, preparar exámenes, etc.).
Estas notas se elaboran con el objetivo de proponer una metodología simplificada de
investigación que pueda aplicarse a distintos temas en el campo del conocimiento, para
trabajos de clase y que pueda servir de base para trabajos más complejos de carácter
profesional, tanto de tipo académico como no académico. Para ello hemos tomado como
base las etapas de investigación propuestas por Hernández, Fernández y Baptista
adaptándola al objetivo antes señalado6.
6
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucío, P. (1991): Metodología de la
En concreto, en las investigaciones propias de la administración, ingeniería y ciencias
sociales, lo habitual es comenzar con unas ideas de investigación más o menos claras y por
aproximaciones sucesivas, a través de preguntas pertinentes, se va precisando y delimitando
el tema, los objetivos, el marco teórico y las hipótesis, se identifican los recursos de todo tipo
disponibles para llevar a cabo la investigación y en función de lo anterior se decide el tipo de
investigación que se hace, se recolectan los datos, es procesan y analizan y se elabora el
informe final que se ha de presentar y, de ser necesario, se prepara la exposición oral de los
resultados de la misma.
Basados en Hernández Sampieri, a continuación detallamos los pasos que, generalmente,
facilitan la realización de una investigación:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Concebir la idea a investigar
Plantear el problema de investigación
Elaborar el marco teórico
Definir el tipo y el nivel de investigación
Establecer las hipótesis y definir las variables a investigar
Seleccionar el diseño metodológico apropiado a lo anterior
Seleccionar los sujetos a estudiar
Recopilar y procesar los datos
Analizar los resultados
Elaborar y presentar el informe final
Veamos con detalle cada uno de estos pasos.
1. Concebir la idea de investigar.
Salvo que el tema venga dado previamente por quien encarga la investigación, el alumno
debe identificar el tema de investigación, generalmente con algunas orientaciones del
profesor o por su cuenta. No es raro encontrarse con que inicialmente se tiene una idea
muy vaga y poco precisa de lo que se quiere o se puede hacer. Las ideas de investigación
provienen de distintas fuentes y parten de diferentes niveles de conocimiento. En la
medida en que se van precisando, se pueden identificar ideas totalmente nuevas, ideas
parcialmente investigadas o ideas antiguas a las que se ve bajo un nuevo enfoque.
Según el caso, habrá situaciones en que se trata de ideas dirigidas a crear nuevos
conocimientos, en cuyo caso se trata de una investigación teórica o una investigación de
base. Lo más habitual, en el caso que nos ocupa, se suele tratar de ideas dirigidas a
aplicar conocimientos existentes a nuevos campos o a problemas concretos, en cuyo caso
se trata de una investigación aplicada.
investigación, McGraw-Hill, México.
Las ideas de investigación tienen que ser atractivas para el investigador, deben alentar su
interés por la investigación. Una vez concebida la idea de investigación y conocidos sus
antecedentes, se debe avanzar al siguiente paso: el planteamiento del problema.
2. Plantear el problema de investigación.
El planteamiento del problema consiste en precisar y estructurar formalmente la idea de la
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema unas veces es inmediato y
automático y otras bastante más complejo; depende de lo que el investigador conozca el
tema y de su experiencia y habilidad para la investigación. Dice Ackoff que "un problema
correctamente planteado es un problema parcialmente solucionado". Un buen
planteamiento nos acerca a la solución y evita pérdidas de tiempo, esfuerzos y recursos.
El planteamiento del problema debe expresar una relación entre dos o más variables;
debe poderse formular claramente sin ambigüedades; y debe ser susceptible de prueba,
porque la investigación científica aplicada estudia aspectos observables y medibles de la
realidad. Para ello hay que realizar las siguientes tareas:
a)
Establecer los objetivos de la investigación. Estos objetivos deben elaborarse bajo los
siguientes criterios:
i)
ii)
iii)
iv)
Que sean explicitables y claramente expuestos.
Que sirvan de guía para el estudio.
Que sean alcanzables con el estudio.
Que sean congruentes o compatibles entre sí.
b)
Desarrollar las preguntas de la investigación. Las preguntas deben resumir lo que va a ser la
investigación. Las preguntas generales deben aclararse, esbozar el problema y sugerir
actividades pertinentes para el estudio. Las preguntas deben ser precisas, no generales. Con
ellas se deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil
de los sujetos a observar.
c)
Justificar la conveniencia y utilidad del estudio. Es necesario justificar los motivos del estudio
y explicar por qué es conveniente realizar la investigación y qué beneficios se derivarán de
ella. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son su conveniencia,
su relevancia social, sus implicaciones prácticas, su valor teórico y su utilidad
metodológica. En algunas investigaciones, aunque no sea necesario para fines estrictamente
científicos, habrá que cuestionarse sobre sus consecuencias sobre los sujetos investigados
y/o sobre toda o parte de la sociedad. Por ejemplo, las investigaciones que impliquen
experimentos sobre personas.
d)
Demostrar la viabilidad o factibilidad de la investigación en función de la disponibilidad real
de tiempo y recursos materiales, humanos y financieros para hacerla. esta disponibilidad es
la que delimitará su alcance.
3. Elaborar el Marco Teórico.
El marco teórico es el sustento teórico del estudio e incluye la exposición y análisis de las
teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio. Las funciones del marco teórico son:






Ayudar a prevenir errores cometidos en otros estudios
Orientar sobre la forma de llevar a cabo el estudio
Ampliar el horizonte y guiar al investigador en el planteamiento del problema
Conducir el establecimiento de las hipótesis
Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación
Proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Las etapas de elaboración del marco teórico son: revisión de la literatura y de las
fuentes de información existentes y adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica. La revisión de la literatura consiste en:




Identificar las fuentes de información sobre el tema, tanto de los aspectos teóricos como de las
aplicaciones ya existentes. Las fuentes pueden ser primarias (que proporcionan datos de primera
mano o directos), secundarias (que proporcionan información procesada y/o reprocesada) y
fuentes terciarias (que proporcionan fuentes primarias y secundarias).
Obtener las informaciones, localizándolas y accediendo a ellas.
Seleccionar, leer y analizar las fuentes.
Extraer y recopilar la información de interés, para lo cual se fichan las fuentes y se seleccionan
las ideas, datos, citas, etc. que se usarán, señalando correctamente las referencias.
En la construcción del marco teórico puede el investigador encontrar, entre otras
opciones, que:
 Exista una teoría desarrollada y demostrada que se aplique al tema de la investigación. En este
caso se toma la teoría como estructura del marco teórico de la investigación.
 Existan varias teorías aplicables al tema de la investigación. Se elige la que más se acerque al
tema de investigación o se toman los elementos de otras teorías que sean útiles.
Criterios de evaluación de la utilidad de la teoría para la investigación: En general, las teorías
son útiles porque describen, explican y predicen el fenómeno que se investiga, organiza el
conocimiento y orienta la investigación. Los criterios de evaluación de la utilidad de las
teorías son:
 Capacidad de descripción, explicación y predicción.
 Consistencia lógica.
 Perspectiva o nivel de generalidad.
 Fructificación (heurística).
 Parsimonia (sencillez).
4. Definir tipo y nivel de investigación.
Los diferentes tipos de investigaciones hacen referencia al nivel de profundización de los
estudios que implican y la elección de un tipo u otro de investigación depende esencialmente
del estado de los conocimientos sobre el tema, el enfoque y los objetivos del estudio. Hay
diferentes tipos de investigación, tales como:
a)
Estudios exploratorios, que se hacen cuando el objetivo es examinar una tema o
problema de investigación poco o nada estudiado. Generalmente no tienen una
finalidad propia, pero sirven de base para preparar los otros tipos de estudios
b)
Estudios descriptivos, que miden de manera independiente los conceptos o
variables objeto de la investigación. Su objetivo es alcanzar la máxima precisión
posible en la medición de los fenómenos. Pueden ofrecer posibilidades
rudimentarias de predicción.
c)
Estudios correlacionales, que pretenden establecer y medir las relaciones entre
dos o más conceptos o variables. Estudian las relaciones entre ellas y su
comportamiento conjunto. Sirven para predecir el comportamiento de una
variable sabiendo cómo varían otras vinculadas con ella. Tienen un valor
explicativo parcial. Se deben eliminar cuidadosamente las "correlaciones
espúreas", aparentes o casuales.
d)
Estudios explicativos, que tratan de analizar las causas de los acontecimientos
físicos y/o sociales. Tratan de explicar por qué ocurre un fenómeno, en qué
circunstancias acaece y cómo y por qué se relacionan dos o más variables.
Una investigación puede contener elementos de todos o algunos de estos tipos. Todos ellos
son igualmente válidos e importantes; su elección depende del nivel de conocimientos que se
tenga del tema y del enfoque que se le vaya a dar al estudio.
5. Establecer las hipótesis y definir las variables.
Las hipótesis son proposiciones tentativas sobre el comportamiento de las variables y/o sus
interrelaciones; se apoyan en conocimientos previos organizados y sistemáticos; con el
estudio se trata de probar si la realidad analizada las confirma o no. Es habitual que en la
formulación de las hipótesis, se incorporen los juicios de valor que tiene el investigador sobre
el tema a investigar, por lo que se deberán identificar éstos. Las hipótesis pueden ser
generales o específicas; surgen de los objetivos y preguntas de investigación y de los
postulados y análisis de la teoría y su aplicación al objeto de estudio y sirven para guiar el
estudio, describir y/o explicar lo que se estudia y probar y/o sugerir teorías. Los requisitos
que deben reunir las hipótesis son:




Referirse a una situación real.
Expresarse en términos o variables comprensibles, precisos y concretos.
Proponer relaciones claras y verosímiles (es decir, lógicas) entre las variables.
Plantear los términos de la hipótesis y la relación entre ellos de manera que puedan ser
observados y medidos, es decir, tener referentes en la realidad.

Estar relacionadas con las técnicas disponibles para probarlas.
Hay muchos tipos de hipótesis, entre las que destacan:
a)
Hipótesis de investigación o hipótesis de trabajo (H1, H2,...) son las que cumplen los cinco
requisitos señalados. Según el tipo de investigación a realizar pueden ser:
-
-
-
Hipótesis descriptivas del valor de las variables: Describen los valores de éstas que se
espera observar.
Hipótesis correlacionales: Expresan la posible relación asociativa entre dos variables y
la forma de esta asociación. El orden en que se colocan las variables no importa, ya que
aquí aún no se habla de variables independientes y dependientes, ni de causas y efectos.
Pueden ser bivariadas (entre dos variables) y multivariadas (entre más de dos variables).
Hipótesis de la diferencia entre grupos: Comparan los comportamientos de las variables
en dos o más grupos de sujetos. Sólo pretenden establecer diferencias entre los grupos y
especificar a favor de qué grupo están las diferencias.
Hipótesis causales: Expresan relaciones causa-efecto entre variables. Para que pueda
darse causalidad debe haber correlación. Pueden ser hipótesis causales bivariadas (una
variable independiente-una dependiente); hipótesis causales multivariadas (varias
variables independientes - una dependiente; una independiente - varias dependientes;
varias independientes - varias dependientes); un caso especial de éstas son las hipótesis
causales con variables intervinientes (en las que se incluyen una o más variables
modifican la relación causal).
b)
Hipótesis nulas (H0) son proposiciones acerca de la relación entre variables que sólo sirven
para refutar lo que afirman las hipótesis de trabajo. Su clasificación es similar a la de éstas.
c)
Hipótesis alternativas (Ha) son las que expresan posibles "alternativas" entre las hipótesis de
trabajo y nula o explicaciones distintas a las que proporcionan éstas. Se suman a las
hipótesis de trabajo originales.
d)
Hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de trabajo, nulas y alternativas
en símbolos estadísticos. Estas hipótesis son de tres tipos:
-
Hipótesis estadística de estimación que corresponde a las hipótesis descriptivas del valor
de las variables y se basan en información previa.
Hipótesis estadística de correlación que traduce la correlación entre dos o más variables
en términos estadísticos.
Hipótesis estadística de la diferencia de medias u otros valores en la que se comparan
estadísticas de dos o más grupos.
En cada investigación se formulan hipótesis de todos o algunos de los tipos, según las
características del estudio. Si los datos no aportan pruebas en favor de las hipótesis
planteadas, esto puede significar que las hipótesis eran falsas (lo que implica un avance en
el conocimiento) o la investigación tuvo errores (lo que ayuda a mejorar la investigación).
Una variable o atributo es una propiedad del objeto, numérica o no numérica,
respectivamente, que puede variar (adquirir diversos valores o modalidades) y cuya variación
es susceptible de medida. Al formular las hipótesis se deben definir las variables con objeto
de tener un lenguaje común entre investigadores y usuarios, garantizar la evaluación real de
las variables, poder comparar con otras investigaciones y evaluar correctamente los
resultados de la investigación.
Detectar las variables es el proceso de identificarlas y definirlas conceptual y
operacionalmente. Una definición conceptual es la explicación del término que expresa la
variable en función de otros términos. Esta definición es necesaria, pero insuficiente para la
investigación ya que no se relaciona directamente con la realidad. Una definición operacional
es el conjunto de actividades u operaciones necesarias para medir la variable.
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación.
El diseño de investigación se elige en función del problema a investigar, el contexto de la
investigación, los objetivos del estudio, las hipótesis formuladas y, en algunos casos, de la
disponibilidad de recursos. Los diseños más habituales en las Ciencias Sociales son:
Los diseños experimentales
cuasiexperimentos y preexperimentos.
que
pueden
ser
experimentos
verdaderos,
Los diseños no experimentales que pueden ser transeccionales (descriptivos,
correlacionales y causales) y logitudinales (análisis de tendencia, evolutivos y de panel).
Debido a las características de las Ciencias Sociales, las investigaciones en este campo no
suelen ser experimentales puras. En caso concreto de las Ciencias Económicas sus
investigaciones suelen ser no experimentales y sólo en algunas áreas concretas,
semiexperimentales. La investigación no experimental posee un control menos riguroso que la
experimental y es más difícil inferir relaciones causales. Pero la investigación no experimental
es más natural y cercana a la vida cotidiana. Se utiliza cuando no se puede o no se debe hacer
experimentos. Para muchos autores, el desarrollo de los modelos econométricos de
simulación con ordenadores de gran capacidad, ha introducido la posibilidad de simular
experimentos en este ámbito. Sin embargo, para los objetivos de este documento, nos
concentraremos en los diseños no experimentales que son los habituales en los estudios
económicos.
La investigación no experimental es la que se realiza sin intervención del investigador sobre
las variables independientes. Proporciona un enfoque retrospectivo (ex-post facto) y observa
variables y relaciones en su contexto natural. Pueden ser:
a)
Diseños transversales: Son los que hacen las observaciones en un único momento del
tiempo. Dentro de ellos, podemos distinguir:
i)
Diseños descriptivos, que miden individualmente las variables y reportan esas
mediciones
ii)
iii)
b)
Diseños correlacionales, que describen relaciones entre variables sin imputarles
sentido de causalidad.
Diseños correlacionales – causales, que describen relaciones causales entre las
variables.
Diseños longitudinales: Son los que realizan observaciones en dos o más momentos del
tiempo. Dentro de ellos podemos distinguir:
i)
ii)
iii)
Diseños tendenciales, que estudian toda la población.
Diseños evolutivos de grupo, que estudian grupos o subpoblaciones.
Diseños de panel o longitudinales puros, que estudian a los mismos sujetos a lo
largo del tiempo.
El tipo de diseño a elegir está condicionado por el problema a investigar, el contexto que
rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.
7. Seleccionar los sujetos a estudiar.
Hay dos fases que realizar en este paso: Determinar el universo o población a estudiar y
seleccionar y extraer la(s) muestra(s), cuando sea necesario.
Los sujetos de estudio conforman las unidades de análisis y se identifican en función del
problema y de los objetivos de la investigación. La población es el conjunto de sujetos de
estudio que tienen o pueden tener las características contenido, lugar y tiempo de las
unidades de análisis. La muestra es un subconjunto de la población determinado según
ciertos criterios llamados parámetros muestrales. Los principales parámetros son el tamaño
de la muestra y el error muestral admisible. Estos parámetros varían en sentido opuesto: a
mayor tamaño de la muestra, menor error muestral y viceversa. La decisión sobre éstos
depende de los objetivos, diseño y costo de la investigación. El tipo de muestra se selecciona
según dichos criterios y el uso previsto de los resultados de la investigación.
Las muestras probabilistas son aquellas en cuya selección interviene el azar. Se usan en los
estudios que pretenden generalizar sus resultados a toda la población. La hipótesis implícita
de estos estudios es que los fenómenos a estudiar se distribuyen aleatoriamente entre los
sujetos de la población. Para ello, todos los elementos de ésta deben tener al inicio la misma
probabilidad de ser elegidos, de manera que las características de la muestra "representen"
las de la población. Las muestras probabilistas se establecen por:

Muestreo simple: Se eligen los sujetos al azar entre todos los elementos de la población de los
que se investigan.

Muestreo estratificado: Se divide la población en estratos, (grupos homogéneos internamente y
heterogéneos entre sí) y se aplica un muestreo simple dentro de cada estrato.

Muestreo por racimos o segmentos: La población se divide en segmentos (grupos heterogéneos
en sí y homogéneos entre sí) y se eligen los segmentos por muestreo simple; para segmentar la
población generalmente se usan criterios de proximidad geográfica o física para ahorrar costes.
La selección de los elementos de la muestra se efectúa a través de diferentes
procedimientos estadísticos y se ve afectada por la disponibilidad de información y por el
coste de la investigación. Algunos de ellos son el sorteo (tómbola o bombo), la tabla de
números aleatorios (random variable) o selección sistemática (un elemento de cada x,
empezando por uno elegido al azar). Para ello debe existir un listado exhaustivo de todos los
elementos de la población (marco muestral) que pueden proceder de archivos, mapas,
censos y directorios de diferente tipo.
Las muestras no probabilísticas o dirigidas son aquellas en que la selección de los sujetos se
hace según el criterio subjetivo del investigador. Sus resultados no pueden generalizarse al
conjunto de la población (aunque algunas veces lo hagan). Pueden ser muestras de sujetos
voluntarios, que se usan en diseños experimentales; de expertos, que se usa en estudios
exploratorios; de sujetos-tipo o estudio de casos, usada en investigaciones cualitativas y
motivacionales; y por cuotas, que se usa en mercadotecnia y encuestas de opinión.
Cuando la muestra tiene más de 100 observaciones, se puede aplicar el teorema central del
límite, según el cual los valores de las características observadas en la muestra siguen una
curva de distribución normal (campana de Gauss). Esto permite hacer análisis de inferencia
estadística en cuanto a la distribución de los valores de dicha variable en la población.
8. Recolectar los datos.
Este paso comprende un conjunto de operaciones, tales como:
-
Elaborar el instrumento de medición y calcular su validez y confiabilidad.
Elaborar la codificación de los datos.
Aplicar el instrumento y efectuar la colecta de datos.
Crear los archivos que contengan los datos (base de datos).
Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante
clasificación y/o cuantificación. Todo instrumento de medición debe reunir los requisitos de
validez y confiabilidad. La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide
realmente la variable. Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: de
contenido, de criterio y de constructo (un constructo es una variable medida en un contexto
de esquema teórico o de una teoría). Entre los factores que afectan negativamente la validez
están la improvisación, el uso de instrumentos no validados en el contexto de la
investigación, la falta de empatía y los problemas en la aplicación del instrumento (que se
suelen resolver en la prueba-piloto). Aunque no hay medición perfecta, el error de medición
debe reducirse a límites tolerables.
La validez de contenido se obtiene comparando el universo de contenidos posibles con los
incorporados al instrumento de medida; la de criterio se obtiene contrastando los resultados
de aplicar el instrumento con los de un criterio externo; y la de constructo se determina a
partir del análisis de factores. La validez total se da cuando existe validez de los tres tipos.
La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de
medición al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. Se calcula mediante el
coeficiente de confiabilidad, el que varía entre 0 (confiabilidad nula) y 1 (confiabilidad total).
Para calcular la confiabilidad se usan diferentes métodos (medida de estabilidad, método de
formas alternas, etc.). Puede ocurrir que un instrumento sea confiable pero no válido (o sea,
consistente en las mediciones que proporciona pero no mide la variables que realmente se
quiere medir). En la investigación social se dispone de diferentes instrumentos de medición,
escalas de actitudes, diversos tipos de cuestionarios, análisis de contenido, pruebas
estandarizadas, entre otros.
Las respuestas recogidas en el instrumento de medición se codifican para facilitar el
procesamiento de datos. Cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en el caso de los
cuestionarios, las respuestas están precodificadas. Hay que codificar los valores y/o
atributos no precodificados, elaborar el libro de códigos, grabar y guardar los datos en un
archivo permanente.
9. Analizar los resultados.
Este paso consiste en:
-
Seleccionar las pruebas estadísticas y las tablas de resultados a analizar.
Elaborar el problema de análisis.
Realizar el análisis.
El análisis se efectúa a partir de la matriz de datos del archivo permanente, seleccionando
las pruebas estadísticas y las tablas de resultados, elaborando y ejecutando el programa de
análisis adecuado al problema investigado. El tipo de análisis a realizar depende del nivel de
medición de las variables, de las hipótesis a contrastar y del interés del investigador. Los
principales tipos de análisis son las estadísticas descriptivas de una variable, la inferencia
estadística, las pruebas paramétricas y no paramétricas y los análisis multivariados.
Las estadísticas descriptivas más usuales son distribuciones de frecuencias, medidas de
tendencia central, de dispersión, razones y tasas. La inferencia estadística se usa para
generalizar resultados muestrales al universo o población, sirve para contrastar hipótesis y
estimar los parámetros de la población. El cálculo de la probabilidad de error se establece a
partir del nivel de significación y el intervalo de confianza de los indicadores utilizados. Las
pruebas paramétricas se usan para contrastar hipótesis correlacionales, causales y de
diferencias de grupos. Entre ellas se encuentran el coeficiente de correlación de Pearson, la
regresión lineal y los análisis de variancia unidireccional y de covariancia, la t de Student, el
análisis de variancia factorial y el contraste de diferencias de proporciones. Las pruebas no
paramétricas se usan para contrastar hipótesis de diferencia de grupos y correlacionales. Las
más usadas son la Chi cuadrada, los coeficientes de correlación e independencia para
tabulaciones cruzadas y el coeficiente de Sperman-Kendall. Los análisis multivariados se
usan cuando se trata de hipótesis correlacionales-causales con más de dos variables de
diferente nivel de medición. Entre ellas están la regresión múltiple, el análisis lineal "path", el
análisis factorial, el multivariado de varianza y correlación canónica y el análisis
discriminante.
10. Presentar el reporte de resultados.
Para elaborar y presentar el reporte de investigación deben seguirse determinadas reglas,
según quien sea el destinatario final del trabajo de investigación. Es decir, el informe de
investigación debe adaptarse al usuario. El contexto determina el formato, naturaleza,
extensión e, incluso, el lenguaje del informe. En un contexto académico, es usual que el
reporte de investigación incluya portada, índice, sumario, introducción, marco teórico,
método, resultados, conclusiones, bibliografía y anexos estadísticos u otros. En un contexto
no académico, el marco teórico y los detalles técnicos del método suelen trasladarse a los
anexos y el resumen hace énfasis en las conclusiones; el lenguaje a emplear debe huir de
tecnicismos sin perder rigor ni precisión. La presentación del reporte, además de escrito,
puede ser oral en cuyo caso conviene apoyarse en métodos audiovisuales de presentación.
En un contexto académico, lo más usual es presentar un reporte que comprende:









Portada
Índice
Introducción
Marco teórico
Método
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Apéndices o anexos (estadísticos, gráficos, legislación, etc).
En un contexto no académico, el marco teórico, la bibliografía y los aspectos técnicos del
método se traslada a los apéndices, presentando un resumen de la metodología utilizada,
expresado en términos divulgativos, no técnicos. Los demás elementos se presentan en el
orden señalado haciendo hincapié en los aspectos de aplicación práctica de los resultados
cuando corresponda, con un resumen ejecutivo inmediatamente tras el índice.
Para la presentación del reporte de investigación se pueden utilizar diversos tipos de apoyos
visuales y audiovisuales. El mejor apoyo audiovisual para las presentaciones de resultados
de investigación es el que mejor domine el investigador que los presenta.
5.5. Construye tu protocolo en 10 pasos.
Como pionero de los programas de posgrado en el Bajío, y con 20 años de impartir
seminarios de investigación, he construido una metodología práctica que consiste de 10
pasos y en donde cada uno de ellos propone 3 puntos a desarrollar. El siguiente esquema
(figura 23) muestra 10 elementos indispensables para la construcción de su protocolo. Con
ella he impartido seminarios a aproximadamente 3,000 estudiantes de posgrado en el
Sistema Universidad Iberoamericana (Campus Puebla, México y León), ITESO Guadalajara,
ITESM León e Irapuato, Institutos Tecnológicos de Celaya, Aguascalientes y León, centros
CONACYT CIO y CIATEC y Universidad de la Salle Bajío, dirigiendo alrededor de 250
trabajos de posgrado.
1 Título o
planteamiento del
problema
10 Rentabilidad:
2* Contexto
Costos contra beneficios
oportunidad: lo que
rodea a la empresa
(3 a 5 indicadores)
9
3 elementos:
Fuente información:
-Bibliográfica o
hemerográfica
3* Problemática
Entregable
-Internet
-Directa (entrevistas,
bitácoras)
(3 a 5)
8
Cronograma de
trabajo.
Técnica
Contexto
Elementos de la
tesina o caso
práctico
4
Objetivos, general
y específicos. El
general es el título y
los particulares la
problemática.
(más de 5)
(3 a 5).
7*
Puntos principales:
son como los capítulos
(3 a 5)
6* Metodología:
1 Métodos: Diagnóstico,
Causa efecto, Alternativas,
Escoger soluciones
2 Técnicas
3 Actividades
*
(3 a 5)
5* Hipótesis:
suposición de cómo
solucionar el problema:
- Cualitativas
- Cuantitativas (pruebas
hipótesis)
(3 a 5)
Es necesario desarrollar de 3 a 5 puntos
Fig. 23. Elementos de la Tesina o Caso Práctico
1. Título o planteamiento del problema.
El título, es la primera impresión que recibe el lector; por tanto, debe ser atractivo. Si el título
no despierta el interés del lector, correrás el riesgo de que éste abandone su intención de
leer, sin darle la oportunidad de conocer el trabajo.
También puede formularse en forma de pregunta. Si ésta tiene suficiente dinamismo, el lector
deseará conocer la respuesta y, por lo mismo, leerá el documento.
La definición del problema de investigación puede ser el título, siempre que la oración no sea
excesivamente larga. Se recomienda que tenga 3 elementos: un entregable (manual, guía,
diagnóstico, propuesta, etc.), segundo que incluya una técnica, herramienta, filosofía,
metodología, etc. que resolverá el problema y tercero que delimite el problema: lugar, fecha,
empresa, etc.
Revisa:
Una vez que se ha concebido la idea de investigación, y el estudiante ha profundizado en el
tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
De nada sirve contar con un buen método, y mucho entusiasmo si no sabemos qué
investigar.
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser
inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende
de cuan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la
idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus intereses
personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de
considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los
datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y
explícitos.
Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria. El investigador debe de ser capaz no sólo de conceptuar el problema,
sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo
que desea hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás y es necesario que realice un
mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad
la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de muchas personas.
Criterios para plantear el problema.
Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de
investigación son:
 El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad.
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, la
factibilidad de observarse en la realidad “única y objetiva”.
Comprende:
Tiene que ver con un fenómeno observado donde no se comprenden sus causas ni explican
sus consecuencias o efectos.
El problema de investigación se refiere a la pregunta o cuestionante que el investigador
buscará responder a lo largo de su trabajo.
Se debe plantear explícitamente la construcción del objeto de estudio, el cual debe ser claro
e inequívocamente pedagógico, así como delimitarlo espacial y temporalmente.
El título o planteamiento del problema, puede surgir a partir de inquietudes y la simple
curiosidad que tenga por aumentar, describir, explicar, corregir o aplicar conocimientos de su
posgrado.
Por tanto, "plantear" un problema significa "formular" una pregunta que sirva de guía para
desarrollar la investigación, el problema deberá redactarse con signos de interrogación y
delimitarse con los criterios (señalados en el titulo de tu investigación) que sean requeridos
para el tema.
Pero no te preocupes porque así como puedes formular una pregunta también tienes la
opción de escribir un título, que deberá ser conciso y específico.
No olvides que, ya sea el título o pregunta de investigación, debes seleccionarlo con sumo
cuidado, puesto que deberá reflejar adecuadamente el objetivo de la tesina y los aspectos
fundamentales en los que harás énfasis en el trabajo por lo que es recomendable elaborar
diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada una. Finalmente,
con la ayuda de tu asesor, podrás seleccionar la variante más adecuada.
Aplica:
Escribe tus ideas, inquietudes, curiosidades…
Piensa en tu objetivo…
Elabora diversas variantes de títulos o interrogantes…
Analiza ventajas y desventajas de cada una… y
Selecciona la más adecuada.
2. Contexto oportunidad: lo que rodea a la empresa.
La delimitación o el alcance del problema es lo que describe la población hacia la cual se
pueden generalizar los resultados. La oración que contiene el problema de investigación
debe contener las delimitaciones. Éstas pueden ser de tiempo, de espacio o específicas; por
ejemplo: sociales, políticas, legales, económicas. Éste análisis de las delimitaciones te
ayudará a definir la problemática de la investigación. Se sugieren 3 a 5 características del
contexto solamente.
Aquí el investigador debe buscar las oportunidades que se presentan en el contexto, en las
megatendencias, en aquellas variables exógenas que pueden modificar mi proyecto. El
contexto son todas aquellas variables externas que afectan el sistema en análisis. No son
problemas, son oportunidades.
Revisa:
Se refiere al análisis del espacio, tiempo y circunstancia en donde se desarrolla la
problemática por abordar y se evalúa su relevancia para la organización en cuestión.
Comprende:
Para abordar el problema es indispensable analizar los factores personales, sociales,
institucionales, científicos y éticos sobre el problema para delimitar si está de acuerdo con tus
intereses y habilidades así como con los intereses institucionales y sociales.
Socialmente, hay que considerar el contexto histórico, cultural, político y económico, así
como la época en la que se está llevando a cabo. Algunos autores describen esto como
PEST (aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos).
En este paso, lo primero que debes tener en mente es el lugar y momento en cuestión, es
decir, ya tienes tu título o pregunta de investigación, ahora es el momento de describir lo que
lo rodea.
En el libro ―Administración de la Calidad‖ (2006), presento en un esquema, un método
sencillo para analizar lo que rodea a la empresa, institución, etc., sobre la cual estamos
realizando la investigación (figura 24).
Fig. 4.22 Metodología general para analizar un sistema
1
2
Clarificación de los propósitos
del análisis
3
Definición y delimitación
del sistema
Identificación del propósito /
objetivos del sistema
4
Definición y misión
del suprasistema
5
Identificación del entorno
6
Determinación de funciones /
subfunciones del sistema
7
Identificación de componentes
subsistemas / estructuras /
recursos
8
Delimitación y
caracterización
de entradas
9
Descripción de procesos
de conversión /
procedimientos
10
Determinación y
caracterización de
corrientes de ―salida‖
11
Atributos y medidas
de desempeño
Fig. 24. Metodología para analizar un sistema
Al poner en práctica lo que se especifica en cada uno de los 11 pasos, al final, obtendremos
un análisis detallado de la empresa, lo cual significa que conoceremos tanto sus fortalezas,
como aquellas oportunidades con las que la empresa podrá verse beneficiada con el
desarrollo de la investigación.
Aplica:
Comienza redactando todo lo que sabes acerca de lo que rodea al tema en cuestión...
Investiga más sobre lo tratado…
3. Problemática.
El problema detectado surge de una idea, una dificultad, una necesidad, una duda o una
pregunta que se materializa en un problema a tratar de resolver.
La definición correcta del problema es lo primero que debes lograr. Exponerlo vagamente
origina cuestionamientos irrelevantes o desviación del objetivo de la investigación. Sin un
problema establecido, caminarás sin rumbo. En 1938, John Dewey indicó que definir un
problema es precisamente establecer el criterio de relevancia de los objetivos y de la
estructura conceptual.
Se recomienda identificar 3 a 5 problemáticas específicas; su redacción debe ser ―no se
cuenta con…‖, ―se han incrementado los costos…‖, ―la ausencia de mecanismos de control
ha provocado…‖, etc.
Revisa:
Se refiere a la valoración crítica de las ideas que se tienen sobre el problema, su
complejidad, su dimensión, su importancia, posibilidades de solución, etc. Donde se plantean
las causas y efectos del problema.
En ella se busca caracterizar, de manera clara, concisa y completa el problema por tratar.
El problema debe ser significativo, pertinente, factible y viable. Tiene que estar claramente
formulado. No es posible escribir acerca del mundo y todo lo que le rodea; debe limitar el
problema a sus capacidades.
Comprende:
Ahora, se trata de redactar la situación actual del problema, de una manera detallada pero
sin alejarnos de lo que en realidad le interesa.
Puedes comenzar respondiendo a preguntas como: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Qué lo
genera?, ¿Cómo nos afecta?, etc., esto te permitirá a la vez, conocer más sobre el tema.
Además, también expresa su importancia de investigación, las posibilidades de solución, etc.
Aplica:
Inicia respondiendo a cada una de las cuestiones anteriormente dadas…
4. Objetivos, general y específicos.
El objetivo viene directamente de la definición del problema. El problema es el ―qué‖ de su
estudio, mientras que el objetivo constituye el ―qué se va a ofrecer‖. El objetivo es el producto
de la investigación, es lo que pretendes lograr al final.
Revisa:
Son los fines que persiguen una investigación, los resultados que se esperan obtener al
terminar el proceso de trabajo.
Expresan las metas y resultados alcanzados, en términos analíticos y materiales.
Tienen una gran importancia pues orientan las demás faces de investigación, determinan los
límites y amplitud del estudio permiten definir las etapas que requiere este y sitúa la
investigación dentro de un contexto general.
Deben ser claros y describir lo que se propone realizar durante la tesina y están referidos
específicamente al tema a desarrollar.
Los objetivos se dividen en generales y específicos; los primeros son las metas centrales de
la investigación y plantean de una manera amplia hasta donde va a llegar, los específicos
expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el objetivo general.
Preguntas de investigación.
Antes de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, por
medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Al hacerlo en forma de
pregunta se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión
(Christensen, 2000). Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación.
No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda
su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las
preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir
que haya una forma correcta de expresar todos los problemas de investigación, pues cada
uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales tienen que aclararse y
delimitarse para esbozar el área problema y sugerir actividades pertinentes para la
investigación (Ferman y Levin, 1979).
Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta; constituyen
más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el comienzo de
un estudio.
Comprende:
En primer lugar, es necesario establecer lo que pretendes en latesina, es decir, cuáles son
los objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema
en especial – en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo -, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o
aportar evidencia empírica a favor de ella.
Por tanto, lo objetivos debes expresarlos con claridad para evitar posibles desviaciones
durante el proceso; deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías de estudio y;
durante todo el proceso deben tenerse presentes.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.
Existen algunos criterios para redactar correctamente los objetivos:
1. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (determinar, demostrar, evaluar,
relacionar) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación.
2. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
3. Deben ser factibles de alcanzar.
4. Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que
se va a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos, por ejemplo los términos
―adecuado, bien hecho, lógico, útil‖, pueden ser interpretados de diferentes maneras y por lo
tanto no deben ser utilizados.
5. Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto del problema.
6. Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o
etapas que han de cumplir para lograr el objetivo.
Aplica:
Redacta tu objetivo general, a partir del título (debe ser muy parecido)…
Si antes de alcanzar la meta, necesitas otros recursos, redacta los objetivos específicos…
No olvides que los objetivos expresarán lo que pretendes lograr o conseguir al término de la
investigación, es decir, fijarán los alcances de la tesina. Además, constituyen la parte más
importante de la investigación pues ésta la realiza precisamente para alcanzarlos o
cumplirlos.
Los objetivos específicos atienden la problemática detectada. Así, sugerimos plantear de 3 a
5 objetivos específicos solamente.
5. Hipótesis.
Todo trabajo de investigación establece las preguntas a las que responde la investigación.
En esta parte se formulan hipótesis con oraciones afirmativas o negativas. Dichas hipótesis
deben concordar con la problemática, con los objetivos y con el análisis de la información
que debes llevar a cabo.
Revisa:
La hipótesis es una respuesta tentativa al problema de investigación. Al igual que los enfoque
cuantitativo y cualitativo, las hipótesis pueden ser también cuantitativas y cualitativas. Las
primeras similares a las pruebas de hipótesis y las segundas relacionan causas con efecto.
Una hipótesis consiste en una aseveración que puede validarse estadísticamente. Se
establece una hipótesis cuando el conocimiento existente en el área permite formular
predicciones razonables acerca de la relación de dos o más elementos o variables.
Tipos de hipótesis:
 Hipótesis direccional: es la misma que la hipótesis de investigación.
 Hipótesis no direccional: no especifica la dirección que tomarán las diferencias
esperadas.
 Hipótesis nula o estadística: permite determinar que cálculo de probabilidad se lleva a
cabo para obtener los resultados de la investigación.
Comprende:
Las hipótesis atienden a las posibles respuestas al planteamiento del problema.
Será algo que ya supones y que por lo mismo, propones tentativamente como respuesta al
problema planteado y que deberá comprobarse a lo largo de tu trabajo de investigación.
Aplica:
Define cuáles serían las posibles respuestas a tu problema…
Relaciona dos variables…
Escribe las hipótesis de manera clara…no deben ser obviedades, sino supuestos que
puedan medirse y comprobarse.
6. Metodología.
Para el desarrollo del método debes presentar un bosquejo de la manera en que pretendes
llevar a cabo la investigación.
Revisa:
Breve descripción de las metodologías a emplear.
Se describen el o los métodos y técnicas utilizados para la realización del trabajo (métodos,
técnicas, procedimientos, instrumentos, etc.).




Exploratoria: tiene como finalidad hacer un reconocimiento preliminar o introductorio a un
campo del conocimiento. Muchas veces este tipo de investigación tiene como propósito obtener
información para preparar proyectos de investigación más amplios.
Descriptiva: su objetivo es el de hacer una caracterización o señalización de los aspectos más
importantes de un problema.
Explicativa: Tiene como fin identificar las causas, efectos y comportamiento de un fenómeno o
problema.
Predictiva: Pretende establecer o determinar las condiciones en que un fenómeno se hará
presente o se manifestará de determinada manera.
Se especificarán el tipo, nivel, procedimientos y etapas por medio de los cuales se planea
realizar la investigación.
Como se explicó en capítulos precedentes, los 4 métodos del trabajo intelectual son:
*Método Deductivo. Aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad
a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si
no se invalida la lógica aplicada. Se trata del modelo axiomático propuesto por Aristóteles
como el método ideal.
*Método Inductivo. Crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la
generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de
generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las
citadas leyes o conjunto de conclusiones. Estas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo
tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el
método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras
no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.
* Método Sintético. Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es,
unión de elementos para formar un todo. El juicio sintético, consiste en unir sistemáticamente
los elementos heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la
cosa observada. La síntesis significa la actividad unificante de las partes dispersas de un
fenómeno. Sin embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad, la
síntesis añade a las partes del fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el conjunto, en
la singularidad.
* Método Analítico. Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa
descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos.
Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. El juicio
analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación
mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes.
El siguiente es un ejemplo de una metodología en una tesina; en ella se describen las fases del
proyecto así como las técnicas en un segundo nivel y en uno tercero, las actividades necesarias.
Fig. 25. Ejemplo de Metodología para la elaboración de la tesina.
Comprende:
En esta sección tienes que explicar lo que vas a realizar para cumplir con tu objetivo, cómo lo
harás, con qué elementos, equipos o programas contarás y con quién se efectuará.
Es importante que el proceso esté planteado por etapas, fases o momentos, especificando
qué actividades se llevarán a cabo en cada una de ellas. Como la Tesina es básicamente
una investigación documental, realizada a partir de documentos bibliográficos,
hemerográficos, archivos institucionales e históricos, etc., es necesario señalar como se
realizará la búsqueda y localización de los mismos, a partir de qué criterios se analizarán e
interpretarán, cómo se trabajarán las ideas centrales y los conceptos y/o redes conceptuales
encontrados en los documentos, etc.
En general la metodología debe estar cuidadosamente diseñada, de tal manera que se
adecué cabalmente al marco teórico y que coadyuve en el cumplimiento y alcance de los
objetivos de la investigación.
Aplica:
Selecciona el método que más esté en concordancia con tus objetivos…
Describe el método elegido, de manera detallada…
Recuerda que el método es el camino para lograr objetivos y que deberás seguir para llevar
desarrollar tu trabajo de investigación.
7. Puntos principales (capítulos).
Revisa:
El cuerpo o contenido de la tesina se organiza generalmente por capítulos, que por separado
deberán tener bien definidos sus objetivos y expresar al final, en forma breve, las
conclusiones de cada uno.
Comprende:
Generalmente en las tesinas se presenta una división del cuerpo en capítulos y dentro de
éstos en sub-capítulos.
Es el cuerpo de la Tesina, en donde se presenta toda la información en forma ordenada y
procesada.
Se exponen los resultados del proyecto, desglosándolos en los subcapítulos necesarios (el
qué, para qué, por qué, cómo, cuándo, con qué, quiénes) en caso de ser el trabajo de otra
índole, desglosar lo más sobresaliente del tema.
El Primer Capítulo. Plantea el problema, su campo de investigación o experimentación así
como los antecedentes. Debe explicar el método y los resultados del trabajo de investigación
o experimentación. Aborda referentes relacionados con el desarrollo teórico conceptual de la
disciplina y su interrelación con otras; refleja las restricciones o limitaciones que entrañó la
realización del trabajo así como los métodos que utilizó para resolverlos. Este capítulo
presenta el planteamiento y la solución del problema.
El Segundo Capítulo. Es el fundamental, contiene los resultados finales que reportó su
investigación o experimentación. Este análisis se sustenta generalmente en la exposición de
cómo se utilizaron los métodos en la temática concreta y se explica por qué condujeron a los
aportes antes señalados.
Es aquí donde deberás hacer tu aportación al desempeño organizacional, demostrando
conocimientos y habilidades desarrolladas a partir de lo aprendido, brindando soluciones
prácticas.
Debe profundizarse también en las vías y métodos de introducción de los resultados
obtenidos en la práctica organizacional.
Recomendamos tener 3 a 5 capítulos en el proyecto.
Aplica:
Elabora un índice tentativo de los capítulos…
Comienza por los capítulos introductorios…
Enseguida, desarrolla el resto de los capítulos…
No olvides incluir la relación de contenidos que se piensan desarrollar en la tesina,
ordenados por capítulos y subcapítulos, anexos, etc.
8. Cronograma de trabajo.
La selección de cronograma define explícitamente las fechas fijas en las que se terminará
cada parte del proyecto, así como el total del informe final. Pocas investigaciones concluyen
oportunamente en el límite de tiempo establecido debido a la ausencia de esta sección en el
anteproyecto.
Revisa:
Se refiere al orden y tiempos programados para cada actividad que habrá de llevarse a cabo
durante todo el proceso de investigación.
Una de las razones por la que conviene elaborar un cronograma es que te permite mantener
un ritmo de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso implica. De esta
manera se puede hacer la pregunta: ¿terminaré esto en el tiempo que estoy indicando? De
no ser así, tendrán que hacerse los ajuntes pertinentes cada vez que se presente una
alteración en los planes.
Después de que hayas hecho un cronograma, revísalo periódicamente para ver cómo se va
desarrollando tu investigación.
Fig. 26. Ejemplo de cronograma
Comprende:
Junto con tu asesor, deben definir el tiempo que tomarán cada una de las etapas del estudio,
así como el que invertirás en la redacción del informe final. También hay que tener en cuenta
los tiempos de revisión con el asesor.
Debes señalar el orden y los tiempos programados en los que desarrollarás las actividades
de la investigación, enunciando fechas probables para el cumplimiento de cada una de ellas.
Primeramente, plantea una fecha de término de tu investigación.
Para elaborar el cronograma debes desglosar cada uno de los pasos que llevarás a cabo. La
mejor manera de hacerlo es considerando los capítulos que debe contener el informe final.
Inicia el cronograma indicando el número de horas que te tomará cada punto. Después
define cuánto tiempo le dedicarás al proyecto cada día (horas); finalmente, establece la fecha
exacta en que tendrás cada punto terminado.
Una vez establecido lo anterior, organiza las actividades por mes. Puedes indicar las
actividades que han de realizarse por día, semana o mes.
Entonces sí, para elaborar tu cronograma, comienza haciendo un listado de todas las
actividades por llevar a cabo, dales un orden, tal vez por su importancia o necesidad antes
de realizar otras; luego, dependiendo de su complejidad y tiempo para desarrollarlas,
distribuye cada una por día, semana o mes.
Aplica:
Inicia de las etapas, para la elaboración de tu proyecto…
Elabora un listado de cada una de las actividades que llevarás a cabo…
Define el número de horas que te tomará desarrollar cada actividad…
Distribuye el tiempo de cada actividad en días, semanas o meses…
Registra los resultados en una tabla.
9. Fuente de información.
Este elemento está compuesto por el listado de los materiales consultados y utilizados para
la relación del estudio.
Revisa:
Uno de los pasos esenciales de toda investigación es el acceso a las fuentes de información
que van a alimentar el proceso, las cuales son de dos tipos:
1. Información necesaria para elaborar el marco teórico: está constituida por toda la
información que existe y que es posible recopilar entorno al problema que se investiga.
Pueden ser informes o publicaciones de investigaciones anteriores, libros, revistas, archivos,
opiniones, documentos, etc.
2. Información necesaria para realizar la investigación: se refiere a toda la información que
necesitamos para llevar a conclusiones válidas sobre el problema que queremos resolver al
finalizar la investigación.
Comprende:
Incluir todas las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas, etc., que se
utilizaron para realizar la tesina, deberán identificarse con claridad, respetando las
convenciones para indicar de manera completa su referencia.
E recomienda utilizar fuentes directas como entrevistas, paneles de expertos, entre otros. En
cuanto a las fuentes electrónicas recurrir a internet, páginas de buscadores, bases de datos,
congresos, etc.
Aplica:
Lo importante es que sea constante en el material presentado, en orden alfabético y de la
forma más sencilla posible para que el lector localice fácilmente la obra.
10. Rentabilidad: costos contra beneficios.
Revisa:
Es necesario considerar la viabilidad o factibilidad misma de la investigación: para ello, debe
tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinarán en última instancia los alcances de la investigación. Es decir, debe preguntarse
realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? Y ¿cuánto tiempo tomará
realizarla? Estas cuestiones son muy importantes cuando se sabe de antemano que se
dispondrá de pocos recursos para realizar la investigación.
Institucionalmente, la investigación debe ser factible de realizarse en cuanto a lo
administrativo, lo económico, la infraestructura con la que se cuenta, los instrumentos
necesarios, el tiempo disponible y los recursos humanos requeridos para llevar a cabo el
trabajo.
Deben calcularse los costos en los que incurrimos en el proyecto y por otra parte los
beneficios (tangibles o intangibles); la idea es mostrar que los ingresos son mayores que los
egresos.
Comprende:
Únicamente hay que pensar en los beneficios que esta investigación traerá tanto para ti
como para la empresa o institución para quien realiza la investigación.
Aplica:
Escribe, ¿cuáles son los costos que implica el desarrollo de la investigación? ¿qué esperas
con esta investigación?, ¿qué beneficios obtendrá la empresa o institución para quien la
realizas?
En el ―anexo 2‖ de este documento, encontrarás una tabla como diagnóstico a la hora de
elaborar tu protocolo.
Te sugerimos contestarla al término de tu primera propuesta de protocolo, únicamente
deberás contestar SI o NO a cada aseveración y esta te irá generando un puntaje según el
valor por importancia que se considere en cada punto. Va en una escala del 0 al 10, mientras
más alto sea tu puntaje, mejor será tu trabajo.
Puedes contestarla las veces que sea necesario, si lo deseas, hasta alcanzar el puntaje más
alto.
Capítulo VI.
COMO SÍ TERMINAR UNA TESINA DE POSGRADO
El siguiente esquema presenta, de inicio a fin, el proceso que se debe seguir en la
elaboración de un trabajo de titulación.
Cuando decides hacer investigación, desde el momento mismo en que tomas la decisión, ya
inició el proceso; esto es, una serie de pasos que te llevarán hasta el final, es decir, a la
conclusión y aprobación de la investigación.
Acuerdos
familiares
Trabajar idea
con proyecto
Negociar con
empresa
Identificar
oportunidad
Cursar el
seminario
Concluir el
protocolo
Aprobar
PROCESO
Presentación
del texto
Registrar
Preparar
examen
Realizar
investigación
Presentación
definitiva
Trabajar con
asesor
Pago de
derechos
Redacción
Fig. 27. Proceso para la elaboración del caso práctico
El proceso de investigación inicia con la identificación de oportunidades, todavía no
seleccionas alguna, pero ya te diste cuenta que te interesa tal o cual cosa para investigar;
entonces, selecciona aquella que más te agrada o apasiona y comienza a trabajar con las
ideas del proyecto.
Es indispensable establecer tiempos y formas de trabajo, por lo cual necesitarás hacer
acuerdos familiares, sobre todo si eres casado(a) o tienes hijos; por otro lado, también habrá
que negociar con la empresa o institución para quién harás la investigación, ¿te
proporcionarán datos?, ¿podrás hacer entrevistas?, etc.
En este momento, si existe la oportunidad, pudieras elegir tomar un seminario de titulación,
que te brindará herramientas para la elaboración y desarrollo del proyecto de investigación.
Este punto no es obligatorio, pero tal vez contribuya enormemente en la conclusión de la
investigación.
Ahora, necesita elaborar el protocolo, la presentación de la idea de investigación; muestra el
objetivo a alcanzar, que conoces del tema, que aportarás con la investigación, etc.
Una vez que tengas el protocolo elaborado e impreso, deberás llevarlo a tu Coordinador de
maestría para la revisión en Comités de Titulación y, una vez aprobado, poder registrarlo y
entonces sí, comenzar a realizar la investigación junto con tu asesor.
Es indispensable que mientras desarrolles la investigación, el asesor esté contigo en todo
momento, haciendo revisiones periódicas, sugiriendo, etc. Conforme vayas avanzando en el
estudio, también los hará con la redacción; al principio serán pocos documentos, luego irán
creciendo hasta integrarlos en uno solo, es aquí cuando notarás todo lo que has avanzado, y
seguirás trabajando en él, hasta terminarlo.
Cuando el trabajo de investigación haya terminado y tengas ya listo tu documento entonces
harás el pago de derechos, luego, la presentación definitiva del trabajo al coordinador(a),
dicha persona te asignará la fecha de examen y desde este momento comenzarás a
prepararte para ello.
Cuando llegue el momento, habrá que presentar la investigación frente a jueces o sinodales,
quienes te harán preguntas sobre ella y, al final del examen, dictaminarán si la investigación
es o no aprobada.
En el momento en que apruebes el examen, tu proceso de investigación habrá terminado.
El siguiente esquema es un ejemplo del proceso de investigación.
P
E
S
Proveedores
Entradas
Salidas
Proceso
•
•
Grupo
Familia
•
•
•
Información
Ambiente
Asesor
para la
elaboración
del
•
•
•
•
Tesis
Investigación
Caso práctico
Presentación del
texto
Fig. 28. Mapa sistémico del proceso de investigación
Elaborar este mapa te permitirá identificar tanto aquello que enriquecerá la investigación
(recuadros lado izquierdo) como los frutos o beneficios que se obtendrán con ella (recuadros
lado derecho).
Como proveedores se consideran al grupo sobre el cual se realiza la investigación, ya que
este es el que proporcionará datos, etc.; a la familia, quien tal vez te apoyará durante el
proceso, etc.
Como entradas se tomará en cuenta la información que se va obteniendo; el ambiente, que
beneficie o no el desarrollo de la investigación; el asesor, quien también aportará información
y hará sugerencias, etc.
Por otro lado, como frutos o beneficios, están las salidas, que se refiere al producto que
obtendrás al término de la investigación; una tesis, caso práctico, la presentación del texto,
etc.
Finalmente, en clientes se identifican a los beneficiados con la investigación que se realiza.
6.1. ¿Cómo iniciar la redacción?
El estudiante debe conocer sus fortalezas y debilidades como redactor, si no tuvo una
experiencia de redactar una tesina en reporte de trabajo o tesis en el nivel de licenciatura, es
probable que tenga dificultades para titularse en la maestría.
Un diagnóstico útil puede ser responder a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los mejores momentos del día en el que puedo redactar el trabajo?, ¿cuáles son
los días de la semana en que se me facilita?, ¿cuáles son los espacios en mi casa, en el
trabajo, donde puedo redactar mejor?, ¿se me facilita hacerlo frente a una computadora, o
frente a una grabadora?, ¿me es útil el contar con el apoyo de otras personas para eso?
Sugiero las siguientes estrategias para avanzar en el desarrollo de los capítulos:

La redacción en solitario, que consiste en desarrollar la práctica de redactar frente a una
computadora y en donde el procesador de palabras es el único medio efectivo para poder
avanzar en la investigación; se trata de hacer fluir las ideas, los comentarios, para más tarde sea
enriquecido a través de la aportación de las citas bibliográficas propias de la investigación.

Redactar o dictar a otra persona aquellos conceptos que consideramos relevantes, de esta
manera pueden fluir las ideas como se piensan y esto paulatinamente a ser traducido en un
procesador de texto, puede facilitar el que se escriba y se avancen las ideas.

La investigación documental, en donde con las aportaciones de otros autores podemos crear
citas bibliográficas que faciliten la investigación.
6.2. Cómo construir los capítulos.
Debes trabajar los puntos principales hasta transformarlos en el índice tentativo. Una técnica
es colocar colores a cada uno de ellos en función del nivel de avance, p.e. verde para
aquellos donde tengas más del 50%, amarillo donde tengas menos del 50% y rojo donde no
tienes información.
No hay otra manera de aprender a nadar que nadando. Así, de la misma manera, no
aprendemos a redactar, sino redactando…
6.3. Sugerencias para redactar mejor.
De acuerdo con Carmen Galindo7, la persona que tiene como trabajo redactar un texto debe
percibirse como un artesano produciendo un objeto. El texto es el objeto del redactor. Tanto
el artesano como quien escribe deben conocer –lo más profundamente posible- sus
herramientas y la materia que deben vencer, ya que deberán hacerlo de una manera
práctica, concreta.
Esta autora plantea que así como un carpintero no trata con rudeza el quebradizo triplay,
sino que se auxilia de la sierra y el cepillo cuando tiene que cortar y rebajar la madera; la
persona que redacta puede seguir este proceder con la escritura, mediante el estudio y
conocimiento del lenguaje y de la palabra.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para una buena redacción tomando
como base precisamente el conocimiento del lenguaje y de la palabra, que son la materia
prima del redactor y, sustento de la gramática y el estilo.
7
Galindo, C., Galindo, M., y Torres-Minchúa, a. (1997). Manual de redacción e investigación. Guía para el
estudiante y el profesionista.Grijalbo, México.
1. Uso de diccionarios.
La herramienta fundamental del redactor son los diccionarios. Consultarlos de manera
constante es indispensable para moldear la materia del escritor que como ya se dijo, es la
palabra. Existe una gran variedad de diccionarios:
a) semánticos: donde aparecen las palabras y enlistados sus distintos significados.
b) de uso: en vez de una definición, se ofrece frases en que se observan los modos de
empleo de cada palabra.
c) de sinónimos: como su nombre lo indica, enlistan los vocablos afines al que se busca y
con ello se evita la repetición de palabras.
d) de dudas del idioma: incluyen las principales dudas gramaticales que se presentan a la
hora de redactar tales como la conjugación de los verbos irregulares, el uso de
preposiciones, la ortografía de palabras provenientes de otros idiomas, gentilicios poco
comunes y aun los barbarismos más frecuentes y su corrección.
e) enciclopédicos: no dedicados al idioma, sino a conocimientos de orden general.
Auxilian a resolver dudas sobre personajes y hechos históricos, datos geográficos, temas
científicos y culturales.
f) biográficos: además de proporcionar, por lo general en forma escueta, los principales
acontecimientos vitales de un personaje, permiten verificar la ortografía correcta de
nombres y apellidos. Suelen estar al día porque constantemente se reeditan, además de
incluir personajes de la cultura popular, como actores de cine o deportistas, muchas
veces no incluidos en los diccionarios enciclopédicos.
g) de especialidades: sirven para consultar distintos temas por especialidad. Existen de
filosofía, ciencia, historia, economía, literatura, psicología, administración, etc.
2. Escribir, escribir y escribir.
Muchas veces se piensa que el arte de escribir es un privilegio para unas cuantas personas.
Nada más falso. Lograr un texto correctamente escrito implica no sólo conocimiento sino
dedicación y práctica; de esta forma si uno dispone de unos minutos diariamente para
escribir lo que en ese momento se le ocurra, habrá iniciado el camino para lograr una buena
redacción.
3. No repetir vocablos.
Al contrario de lo que podría suponerse, en el momento de escribir, cuando más las
necesitamos, contamos con menos y no con más palabras. Muchos términos que
empleamos al hablar son soslayados por diversas razones: desconocemos su ortografía,
tenemos dudas sobre su significado exacto o son más propios del habla que de la lengua
escrita. Para los dos primeros problemas, ya se comentó que el diccionario es una valiosa
herramienta para su solución. Pronto estaremos familiarizados tanto con la ortografía como
con los significados de nuestro vocabulario habitual. El tercer problema atañe a cuestiones
de gusto y hasta de personalidad; a algunos, les agradará acercarse a la lengua de todos los
días; a otros, en cambio, preferirán una lengua menos cotidiana. Sin embargo, la necesidad
permanece: no hay que repetir palabras. Este imperativo lleva a la siguiente recomendación.
4. Leer
No hay mejor forma de ampliar nuestro léxico y de paso nuestro horizonte cultural que leer.
Un poeta norteamericano acostumbraba colgar sobre su cama, como si fueran móviles,
cartones con palabras y las cambiaba conforme se familiarizaba con ellas. Ésta es una vía; la
otra, la única, es leer y de preferencia obras en español.
5. No emplear sinónimos rebuscados.
Escribamos de modo que se nos entienda y más hoy en que la literatura es cada día menos
escrita y más hablada. Siempre es válido el consejo del poeta Antonio Machado, a través de
su imaginario profesor Juan de Mairena, de que la frase “los eventos consuetudinarios que
acontecen en la rúa” se oye y se entiende mejor cuando se traduce al lenguaje llano “Algo
pasa en la calle”. Lo mismo opina de este otro ejemplo que llama de amplificación superflua:
“Daréte el dulce fruto sazonado del peral en la rama ponderosa”, lo que obliga al otro a
responder: “¿Quieres decir que me darás una pera?
De esta forma es necesario no olvidar que las palabras rebuscadas limitan el aprendizaje de
la buena redacción.
6. Adjetivar para orientar al lector.
Debemos comprometernos con el lector para que entienda el sentido de nuestro
pensamiento, no podemos suponer que lo adivina sin siquiera insinuárselo. Si describimos la
característica de un fenómeno, al lector le interesará saber si la consideramos buena o mala.
En este sentido cuando redactamos por ejemplo la solicitud de un trabajo que nuestros
alumnos han de entregar, es importante que en nuestro texto se incluya las características
del mismo por medio de adjetivos explicativos (ensayo breve, resumen ilustrado, etc.);
posesivos (su ensayo, su calificación, mi compromiso); numerales (primer parcial, el tercio de
su calificación).
7. No prodigar los adverbios y cuando aparezcan colocarlos junto al verbo.
Los adverbios tienen la desventaja de que la mayoría acaban en ...mente. Si en dos
oraciones seguidas hay dos adverbios, casi seguro se escuchará un sonsonete. Si no
podemos evitarlos, aquí está el ―remedio y el trapito‖: Evidentemente, claramente,
inmediatamente y parcialmente, por citar cuatro ejemplos, se sustituyen por es evidente, con
claridad, de inmediato, de modo o de manera parcial.
Cuando más de dos adverbios van juntos, sólo el último tiene la terminación en mente: clara
e inmediatamente.
Como la función habitual del adverbio es modificar al verbo precisando las características de
la acción, es conveniente colocarlo junto al verbo, al adjetivo o al adverbio que modifica. Por
ejemplo, ―mediante una detallada argumentación, concluyó acertadamente‖, en vez de
―concluyó, mediante una detallada argumentación, acertadamente‖.
8. Evitar las palabras vaga.
Es común el uso de palabras como cosa, especie, algo, para referirnos a objetos o
situaciones que pueden precisarse en un texto. Cuando escribimos ―en su declaración, el
Presidente analizó, entre otrascosas, que la deuda externa obedece a...‖ demostramos que
no sabemos a ciencia cierta cómo catalogar las tales cosas. En este ejemplo, es preferible
escribir ―en su declaración, el Presidente analizó, entre otras causas, que la deuda externa
obedece a...‖ Hay ocasiones en que estas formas sí son indispensables en la escritura
porque son parte del caudal del idioma, como en el título de la obra de Michel Foucault, Las
palabras y las cosas, o en el de una película mexicana Algo flota sobre el agua, donde no
podrían omitirse porque la generalidad (de las cosas) o la vaguedad (de algo) es el
significado que se quiere comunicar. Sin embargo, deben sustituirse con términos más
precisos en los casos en que el redactor, por flojera mental, deja indeterminado lo que
percibe con vaguedad.
9. Evitar los verbos que sirven para todo.
Existen ciertos verbos que se emplean a manera de ―comodines‖, tales como: hacer, poner,
decir, ser, estar, haber, tener, etc. Ciertamente, es correcto escribir ―hizo un cuadro‖, ―hizo
una escultura‖, ―hizo una película‖, ―hizo una novela‖, ―hizo una paella‖; pero se gana en
precisión cuando escribimos ―pintó un cuadro‖, dibujó una figura; talló, esculpió o modeló una
escultura; filmó, actuó o dirigió una película; escribió una novela o cocinó una paella‖. A
veces basta con detenernos para observar si el verbo que utilizamos no cambia el significado
de nuestro mensaje. En la frase ―puso la jarra sobre la mesa‖, el verbo poner está empleado
en su significado directo, es imprescindible; en cambio, en la expresión ―se puso a pensar‖, el
verbo está empleado no en su significado directo, sino figurado, vale decir está usado como
auxiliar. Hay veces que lo que pretendemos decir es precisamente ―se puso a pensar‖,
entonces, es obvio, dejémoslo así, pero la norma sigue en pie: no abusemos de los verbos
―comodines‖.
10. No elegir las palabras por bonitas, sino por su significado.
Un texto plagado de palabras, bellas de por sí, pero que no vienen al caso, es una clara
señal de inexperiencia al redactar. Debe elegirse cada palabra por su significado; no
prodiguemos, entonces, espejismos, demiugos, dialéctica, sistémico, azogues, querubines y
piedras preciosas ni adjetivos elogiosos o furibundoscomo espléndido, excelente, magistral,
infame, criminal o canalla a no ser que el sentido, muy bien, meditado, lo justifique.
11. No emplear tecnicismos innecesarios.
Utilizar la jerga del oficio deja fuera de la conversación al lector; sin embargo, en algunos
casos los tecnicismos son indispensables; por ejemplo, no es lo mismo los capitalistas que
los ricos, aunque la segunda palabra la entendemos todos. De ahí que los tecnicismos deban
usarse, pero siempre explicando enseguida su significado. De lo que se deduce, también,
que deben emplearse con parquedad.
Es importante no olvidar al lector a quien va dirigido nuestro texto, pues si hablamos de la
redacción de las memorias de un congreso de médicos, resulta casi indispensable el uso de
ciertos términos comunes al lenguaje de la medicina.
12. No abusar de las siglas.
Muchas organizaciones sociales emplean siglas; el redactor debe escribir en la primera
referencia el nombre completo, poner entre paréntesis las siglas y en el resto del texto
emplear indistintamente las siglas o el nombre. Ejemplo: ―Ayer se reunió la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”.
13. La prosa no debe rimar.
En el texto suelen aparecer frases que riman de modo no deliberado. En particular la
terminación en ón, por su frecuencia, suele aparecer tan cercana a otra semejante que el
indeseable verso aparece a cada rato: “En ocasión de la conmemoración de la publicación
deEl son del corazón de Ramón López Velarde, la reflexión de un crítico literario fue...” En
estos casos existen cinco posibilidades: cambiar, omitir, alejar, pluralizar o resignarse. “Con
motivo de las conmemoraciones de la publicación del libro póstumo de López Velarde,
titulado El son del corazón, un crítico literario escribió las siguientes reflexiones:...” Al
corregir, se cambió ―en ocasión‖ por ―con motivo‖; se omitió ―Ramón‖; se alejó ―publicación‖
de ―El son del corazón‖; se pluralizaron ―conmemoración‖ y ―reflexión‖; nos resignamos,
admirativamente, respecto de ―El son del corazón‖, donde por cierto los sonidos reiterados
constituyen un efecto intencional.
14. Partir de un esquema.
Es de gran ayuda tener un esquema que, con menor o mayor detalle, trace una guía que
debe seguir el texto. Esto evita perderse y, al asignar espacios a los puntos que se
abordarán, le otorga estructura y equilibrio al escrito, y elude la desproporción.
Para elaborar el esquema es recomendable escribir todas las ideas que tenemos en mente
con el objeto de seleccionar aquellas que parezcan más atractivas y, sobre todo, pertinentes.
Este esquema que puede ser de dos o tres puntos o que, si se trata de una investigación
larga, es equivalente al índice del libro, tiene la característica de ser provisional y, por lo
tanto, sufrirá cambios a consecuencia de que conforme avanza la investigación, resulta
indispensable hacer pequeños ajustes.
15. Hacer muchos, muchos borradores.
Uno es el esquema y otro, el borrador. La escritora norteamericana Mary McCarthy
acostumbraba poner 1 500 páginas de un lado de su escritorio y otras 300 en el otro, lo que
explicaba diciendo que era necesario arruinar las primeras para conseguir 300 bien pulidas.
El borrador contiene las distintas versiones de nuestro texto, del cual, de una vez a la
siguiente, cambiamos palabras, puntuación, orden de los párrafos y hasta enfoques.
Si alguien piensa que sólo los artistas deben escribir borradores, se le podría responder que
si ellos, con todo su talento a cuestas, los escriben, con mayor razón cualquiera de nosotros.
16. Releer lo escrito como si fuera otro el autor.
El primer escrito de un texto es el propio redactor. De hecho, una vez conseguido un primer
borrador, las correcciones dependerán de la capacidad crítica de uno mismo. Esta tarea, sin
embargo, se dificulta por la cercanía con el texto; es indispensable fortalecer la facultad de
autocrítica creando distancia, leyéndonos con frialdad, desdoblándonos para leer lo escrito
como si fuera de otro.
Ayuda, en esta tarea, leer en voz alta, pues se descubrirán defectos –de puntuación, de rima,
de monotonía- que escapan a la lectura visual.
17. Entrar directamente en materia.
Muchos textos comienzan por hablar de la economía mundial, luego abordan la de México y
cuando llegan al tema de la industria de Tijuana ya malgastaron tiempo y espacio. Una
vertiente particular de este error es que el autor trate de justificar por qué ha elegido o por
qué tiene importancia este tema, cuando esta importancia tiene que demostrarse por sí
misma u ocupar una cuantas líneas. Así, es indispensable entrar directamente en materia,
pues de lo contrario se corre el riesgo de que cuando se llegue a lo central se acabó el
tiempo, el espacio y hasta la paciencia del lector.
18. No prodigar las frases adverbiales y conjuntivas.
Nos referimos a expresiones como: no obstante, mientras tanto, sin embargo, por un lado,
por otra parte, además, en efecto, en realidad, etcétera. Son lazos de unión que en la mente
del que escribe fingen la ilación del discurso. Aunque estas expresiones forman parte
fundamental del idioma, hay que leer el texto terminado y si aparecen en exceso tachar
aquellas que no son indispensables. Por esta vez la solución es sencilla: si no son
estrictamente necesarias, sobran. Leamos nuestro texto terminado, si hay un además o un
mientras tanto o por un lado que no quieren decir de modo exacto que hay algo además o
que sucedió otro hecho mientras tanto o si hay por una parte y no hay por otra, quiere decir
que debemos usar nuestra goma de borrar.
19. Evitar párrafos estilo chorizo.
Como existe un gran terror de escribir, una vez que rompimos el hielo de la página en blanco
no queremos enfrentarnos al punto y aparte, que aunque disminuido, reitera el primer
enfrentamiento. Por eso, prodigamos las frases adverbiales y conjuntivas mencionadas en el
párrafo anterior y nuestras oraciones se suman unas a otras unidas por expresiones como en
efecto, en realidad, además, a pesar de todo, con el resultado de que nos queda una retahíla
de oraciones como chorizos atadas con sus nudos de frases adverbiales. Pasar de un
párrafo a otro requiere valor, no frases adverbiales y conjuntivas. Todavía peor es cuando el
temor de iniciar un párrafo lleva a unir las oraciones por medio del proteico que. Tan común
ha sido este defecto que incluso se le ha otorgado un nombre, el de queísmo. Un ejemplo:
―Se requiere la formación de cuadros profesionales entre los campesinos que tomen en
cuenta los avances que la economía ha desarrollado en las empresas colectivas
agropecuarias y agroindustriales, quese enriquecerían con la experiencia de investigadores
nacionales‖. En este breve párrafo el lector duda si el primer que se refiere a los cuadros
profesionales o a los campesinos, si el tercer que tiene como antecedente a los cuadros
profesionales, a los campesinos o a las empresas colectivas.
20. Alternar frases breves y largas.
Sin duda, las frases largas y breves están determinadas por lo que se quiera decir y no se
puede recortar lo que de por sí es largo y alargar lo que requiere sólo de pocas palabras,
pero dedicar atención en este sentido nos permitirá una combinación de frases breves y
largas que mejoran el ritmo de la prosa.
21. Párrafos breves.
Los expertos señalan que más de 12 líneas (de 65 golpes de máquina cada una) pierden la
atención del lector, de ahí que los párrafos de los diarios tengan, por lo general, entre ocho y
doce líneas como máximo. Sin embargo, debido a la mayor preparación de los lectores, las
revistas especializadas soportan párrafos más largos y los libros, por su número de páginas,
párrafos aún más extensos. Sobre todo si se comienza a escribir, son preferibles los párrafos
breves, aunque no debe caerse en el extremo contrario de quienes prodigan los puntos y
aparte al grado de simular un telegrama de frases sueltas, sin ilación.
6.4. Errores de lógica en la expresión de ideas.
Una de las metas de la comunicación escrita es lograr que el lector comprenda el mensaje
conforme a la intención del redactor. Por ello, la preocupación principal de la persona que
escribe debe ser la de expresar sus ideas con claridad; es necesario que el redactor conozca
ciertas fallas de razonamiento que pueden conducir a errores de interpretación en sus textos.
1. Definiciones.



La definición consiste en la explicación del significado de una palabra o expresión. Tiene por
función delimitar con precisión lo definido, dando a conocer sus cualidades características, de
manera que el objeto no pueda ser confundido con otro. En un escrito, se recurre a la definición
de ciertos términos para facilitar la comprensión del texto. Las finalidades de la definición son:
Explicar el significado de las palabras claves de un escrito, así como de las palabras nuevas,
ambiguas o vagas.
Explicar la connotación que se le da a una palabra en determinado escrito.
Recomendaciones:
a) Debe ser breve: la definición debe ayudar a la memoria a tener un concepto rápido y útil
del objeto; de lo contrario, en vez de aclarar, oscurece lo que se pretende conocer.
b) Debe ser más claro que lo definido: la claridad es cualidad indispensable en toda
definición, ya que su objetivo es dar a conocer con exactitud los objetos que se definen
por no ser muy conocidos.
c) Lo definido no debe entrar en la definición: no repetir en la explicación, ni tácita ni
expresamente, el término que se quiere definir; de lo contrario se forma un círculo
vicioso.
d) Debe convenir exclusivamente a lo definido: la definición debe estar formado sólo por
características del objeto definido.
e) La definición no debe ser dada en términos negativos: dar una definición en términos
negativos es lo mismo que darla en número infinito; no se acabaría de enumerar todo lo
que algo no es. No aclara nada el sentido de la palabra “sofá” el decir que no es una
cama ni una silla. Es aconsejable definir siempre afirmativamente, a menos que el
término exija una definición negativa, por ejemplo: huérfano significa el niño que no
tiene padres.
f) La definición no debe estar sustentada en ejemplos: es importante estar atento a
expresiones como “es cuando”, “es donde”, etc., en las que en realidad no se define nada
sino que se efectúa una ubicación temporal o espacial del objeto que se pretende
describir. Ejemplos: “un dúo es cuando dos personas cantan juntas” o “Cocina es donde
usted prepara los alimentos”. Ambas definiciones son correctas cuando se escribe que el
dúo “está formado por dos personas que cantan juntas”; y la cocina es “el espacio
físico donde se preparan los alimentos”.
2. Silogismos.
El silogismo es un razonamiento que contiene en su forma perfecta dos premisas y una
conclusión:
―Todos los hombres son mortales; todos los griegos son hombres; luego todos los griegos son mortales.
La validez de una conclusión puede ser comprobada al descomponerla en las premisas que
la han originado y al analizar la relación lógica entre la conclusión y las premisas.
Tomando en cuenta que una de las principales recomendaciones para la persona que
redacta un texto es que revise la validez de sus razonamientos, es conveniente establecer la
siguiente regla de oro:
La conclusión de un razonamiento debe ser siempre una verdadera consecuencia de las
premisas que la originaron.
3. Incoherencias.
Uno de los errores que con más frecuencia se cometen en la redacción es la incoherencia.
Dentro del escrito se pueden encontrar de tres tipos:
a) La contradicción.
Esta forma de incoherencia aparece cuando en una misma oración se afirma y niega
simultáneamente un enunciado: ―su respuesta no es urgente y le rogamos nos la envíe a la
mayor brevedad posible”.
Cabe señalar que esta forma de incoherencia aparece raras veces en un escrito.
b) La incompatibilidad de predicados.
Esta forma se presenta cuando los enunciados no tienen una relación lógica. Por ejemplo
cuando la naturaleza del sujeto excluye lo que se menciona en el predicado: “Juan es
venezolano y auténtico mexicano”.
Esta clase de incoherencia es más encubierta y se encuentra con mayor frecuencia. La única
manera en la que se podría formular un juicio como el del ejemplo, sería aclarando que Juan
es de nacionalidad venezolana pero que, por sus costumbres, puede considerarse un
auténtico mexicano.
c) La falta de continuidad.
Consiste en enunciar una proposición después de la otra sin que haya una relación entre
ambas. Por ejemplo:
―Reconfirmo esta idea puesto que si nuestra forma de gobierno claro está no es un
despotismo, estamos casi llegando a él, debido a que la plena libertad jamás será alcanzable
por el hombre pero también sabemos que nuestros dirigentes políticos nos imponen a
nosotros y no podemos reclamar puesto que nos caería el peso de la ley‖.
Este ejemplo señala la incoherencia que se encuentra con más frecuencia en todo tipo de
texto escrito. En este párrafo, aparte de su deficiencia gramatical, se observa una falta de
continuidad en las ideas, la cual consiste en enunciar una proposición después de la otra sin
que haya una relación entre ambas.
La recomendación para evitar este tipo de incoherencia es formular oraciones completas y
claras, así como evitar desviaciones injustificadas del tema.
4. Falacias.
Una falacia es una forma de argumento no válido. Representa errores o descuidos en el
razonamiento. Aquí se enfocan solamente algunas de las que pueden convertirse en
obstáculos para lograr una clara comunicación escrita.
a) Falacia del equívoco.
―El fin de una cosa es su perfección: la muerte es el fin de la vida; por lo tanto, la muerte es la
perfección de la vida‖.
En este razonamiento se confunden dos sentidos de la palabra ―fin‖. Esta puede significar
―objetivo‖ o ―último acontecimiento‖. Ambos significados son legítimos, pero no pueden ser
usados indistintamente.
En la mayoría de las palabras hay más de un significado literal. El problema del equívoco
surge cuando se usan dentro del mismo contexto los diversos significados que puede tener
una palabra o frase.
Las recomendaciones para eludir esta falacia son prestar atención a las diferentes
connotaciones de cada palabra para evitar el uso errado de vocablos; y tener cuidado en
utilizar cada término que se repite dentro del razonamiento con un sentido unívoco.
b) Anfibiología.

―Cómo conservar los dientes sanos‖.

―Se venden medias para niñas importadas‖.

―Un policía levantó infracciones a varios carros en estado de embriaguez‖.
Los enunciados anteriores son ambiguos debido a su estructura gramatical. La anfibiología
consiste en presentar una información confusa por combinar las palabras de manera
descuidada o torpe.
La principal recomendación que ofrecemos es observar las normas para la construcción de
oraciones, así como tener cuidado de no dar lugar a más de una interpretación al usar los
pronombres reflexivos o posesivos.
c) Falacia de composición.
―Dado que cada parte de esta máquina es liviana, la máquina es liviana‖.
El ejemplo es falaz en cuanto se infiere que un todo (la máquina) posee cierta característica
(liviandad), a partir de la premisa de que cada parte de ese todo tiene la propiedad en
cuestión. De la misma forma, el hecho de que los miembros de una orquesta sean
excelentes músicos, no implica que la orquesta sea excelente.
d) Apelación de la autoridad.
―Como dice Einstein, todo es relativo‖
―Según Shakespeare, las mujeres son ángeles‖.
En estos ejemplos se apela al sentimiento de respeto que tiene la gente que goza de
prestigio, para lograr la aceptación de una conclusión. Sin embargo es importante no citar a
la autoridad fuera de su campo o fuera de su contexto; y tener cuidado de no alterar el
pensamiento de las fuentes citadas.
e) Círculo vicioso.
―La señorita Pérez debería ganar el concurso de belleza porque es la más bella de las
concursantes‖.
La falacia de este argumento consiste en que, en lugar de explicar las características que
hacen de la Srita. Pérez la más bella, repite algo que ya está implícito (la ganadora del
concurso de belleza tiene que ser la más bella). En el círculo vicioso se invoca, como prueba
de aquello que se quiere probar, precisamente a aquello que se quiere probar.
Para evitar esta falacia es importante no repetir en otras palabras lo que ya implícito en la
afirmación.
6.5. Vicios del lenguaje.
―BABLISMO‖.
Este vicio es el peor enemigo de la concisión. Se incurre en esta abundancia estéril por
varios motivos:
Por rodeos innecesarios:―Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente
ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar, en la medida de
lo que esté a mi alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron‖.
Forma concisa: ―Le solicito permiso para comprobar los hechos ocurridos‖.
Por exceso de formulismo:―Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, me
permito expresarle mi más profundo agradecimiento por cuanto se sirva hacer a favor de mi
solicitud y le reitero la seguridad de contar en mí como un atento y seguro servidor‖.
Forma lógica: ―Profundamente agradecido, estoy a su disposición‖.
Por uso de redundancias: ―Yo pienso en mi interior que, si no estoy errado, es usted la única
persona indicada para pedir que se reinicie de nuevo la tabulación de las tablas en que
figuran los lapsos de tiempo requeridos‖.
Forma apropiada: ―Pienso que usted es el más indicado para pedir la retabulación de los
lapsos requeridos‖.
Por exagerado celo explicativo:―Los reclutas, o mejor dicho los soldados recluidos, miraron al
sitio o al lugar en que se encontraba el encerado, o lo que es lo mismo, el tablero que
nosotros llamamos pizarrón‖.
Forma directa: ―Los reclutas miraron hacia el pizarrón‖.
Por contagio de ―cotorreo‖ coloquial:―De acuerdo con lo que conversamos personalmente
durante la convención de Acapulco, circunstancia que resultó muy agradable para mí por
tratarse de un bellísimo lugar que no conocía y de una gente muy atenta como son ustedes,
los guerrerenses, le comunico que después de consultarlo con mis asesores he resuelto
participar en el negocio...‖
Forma adecuada: ―En relación con la plática que sostuvimos durante la convención de
Acapulco, comunico a usted que he resuelto participar en el negocio...‖
―BARBARISMO‖
Vicio del lenguaje que consiste en escribir mal una palabra, pronunciarla mal o usar voces
extranjeras cuando existe en español la palabra con el mismo significado. Ejemplos: ticket
(boleto), show (espectáculo), look (imagen o apariencia), sport (deportivo).
Sin embargo hay que tomar en cuenta que existen palabras extranjeras aceptadas en la
lengua española, por no haber una palabra cuyo significado corresponda exactamente al de
la voz extranjera. Ejemplos: hot cake, sandwich, matiné, boicot.
―ARCAISMOS‖
Son palabras o expresiones pasadas de moda, actualmente en desuso. Ejemplos: menester,
su afectísimo amigo y seguro servidor, etc.
―REDUNDANCIA‖
Repetición inútil de palabras con sentido equivalente. Ejemplos: lapso de tiempo (lapso),
breve resumen (resumen), más mejor (mejor).
―CACOFONÍA‖
Es la ruptura de la armonía, la disonancia que se produce en el encuentro de dos palabras o
letras con sonidos similares, la reunión de las mismas letras o sílabas en una oración.
Ejemplos:
Rápidamente regué las rosas rojas.
La luz de la lejana luna ilumina la laguna.
Durante tres trimestres tendrán tanto trabajo que no podrán tomar sus vacaciones.
―REPETICIÓN‖
Es la monotonía de utilizar siempre los mismos vocablos. Demuestra la pobreza del
vocabulario:
Valoraen todo lo que valentus valiosasacciones.
Es necesario darle muchaagua al niño, ya que el agua impide que el niño se deshidrate al
perder el aguade su organismo.
La repetición de una palabra debe evitarse:
 Eliminando alguna palabra.


Cambiando alguna palabra por otra, sin alterar el sentido del escrito.
Variando la redacción, pero conservando el sentido de lo que se dice.
6.6. Otros errores que debemos evitar.
 Abuso de la palabra ―cosa‖, sin buscar el término preciso.
Ejemplo: El altruismo es cosa rara (virtud, cualidad).
 Uso indebido del pronombre ―mismo‖.
Ejemplo: Terminó la entrega de solicitudes y las mismas serán resueltas...
(Terminó la entrega de solicitudes, que serán devueltas...)
 Repetición y mal empleo de “que”.
Ejemplos: Fue entonces que lo vi (Fue entonces cuando lo vi).
La casa que está en la esquina que da al este es la que le pareció que era la más indicada
para lo que se proponía.
(La casa situada en la esquina este, le pareció la más indicada para su propósito)
 Empleo innecesario de la preposición “de” antes de “que”.
Ejemplos:
Se le comunicó de que era necesario...
(Se le comunicó que era necesario...)
Les informaron de que debían enviar...
(Les informaron que debían enviar...)
También se comete el error de manera contraria, por carencia, cuando corresponde usar esa
preposición y se le suprime:
Ten la seguridad que estos datos son correctos.
(Ten la seguridad de que estos datos son correctos).

Uso excesivo de gerundios. La acción del gerundio debe ser simultánea o anterior a la del
verbo, pero nunca posterior. Tampoco debe ser usado como adjetivo:
Existe una ley reglamentando el tránsito.
(Existe una ley que reglamenta el tránsito)
Agradeciendo de antemano su atención
(Agradezco su atención)

Empelo indebido del pronombre “cuyo”.
El año pasado visité Córdoba, en cuya ciudad me divertí mucho.
(El año pasado visité Córdoba, donde me divertí mucho).
 El empleo equivocado de los términos “si no” y “sino”.
―Sino‖ es una conjunción que enlaza elementos semejantes de una misma oración. Por
ejemplo: No habló, sino escribió.
―Si no...‖ son dos palabras que se utilizan juntas para expresar una condición. Por ejemplo:
Si no puedes llegar temprano, mejor no vayas.
6.7 Elementos de enlace.
Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro
de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:







Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación,
por último.
Las que indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
Las que indican exclusión: por el contrario, antes bien.
Las que indican concesión (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que.
Las que indican distribución: bien (unos)... bien (otros).
Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.
6.8. Conectores.
Adición: Y también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
Oposición: Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.
Causa-Efecto: Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo
que, por eso, en consecuencia, esto indica.
Tiempo: Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora,
luego.
Ampliación: Por ejemplo, en otras palabras, es decir.
Comparación: Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo,
de igual modo.
Énfasis: Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.
Resumen o Finalización: Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para
conclusión, etc.
Orden: Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar,
por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.
Preafirmación: Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de
todo, de todos modos, justamente.
Contraste: Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.
Condición: Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.
Ejemplos: Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por
ejemplo.
RECOMENDACIONES A MANERA DE CONCLUSIÓN.
Mucho se puede decir acerca de las normas de redacción, sin embargo la mejor sugerencia
que podemos hacer para quien desea mejorar su manera de escribir es la formación de la
voluntad. Si no existe voluntad de su parte, todo queda en buenos deseos.
Capítulo VII.
EJEMPLOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO
7.1. Área de Ingeniería.
UNIVERSIDAD DEL ESTADO
Escuela de Ingenierías
CASO PRÁCTICO:
Desarrollo de proveedores de una empresa de calzado basados en la implementación de un
Sistema de Gestión de la Calidad (enfoque de la Empresa Líder) y la experiencia de un
proveedor desde su inicio del proyecto pasando por sus diferentes etapas hasta su
seguimiento (enfoque del Maquilador).
QUE SUSTENTAN:
Ing. Carlos Andrés Pérez Salas
Ing. Eduardo Mata Ramírez
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
Maestría en Ingeniería Administrativa y Calidad
22 de febrero de 2011
INDICE
1.
2.
3.
4.
Planteamiento del problema
Contexto – Oportunidad
Problemática
Objetivos: general y específicos
5. Hipótesis
6. Metodología
7. Puntos principales
8. Cronograma
9. Fuentes de información
10. Rentabilidad: costos contra beneficios
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desarrollo de proveedores de una empresa de calzado basados en la implementación de un
Sistema de Gestión de la Calidad (enfoque de la Empresa Líder) y la experiencia de un
proveedor desde su inicio del proyecto pasando por sus diferentes etapas hasta su
seguimiento (enfoque del Maquilador).
CONTEXTO – OPORTUNIDAD
El modelo de negocios de las empresas de calzado se ha caracterizado por contar con
proveedores que brinden materiales de acuerdo a lo que el cliente solicite, de tal forma que el
proveedor entregue en el tiempo, la cantidad y con la calidad requerida. También cabe
aclarar que no solamente se refiere al involucramiento de proveedores de materiales, sino de
procesos parciales o completos de fabricación, es decir, los denominados maquiladores,
éstos han sido una estrategia que las grandes empresas han apropiado en sus modelos de
negocios por las bondades fiscales, comerciales y productivas, las grandes empresas,
principalmente, son las que han sido beneficiadas de este modelo, ya que se enfocan a
desarrollar la marca, es decir, se preocupan más por posicionarla en el mercado, en lugar de
enfocar parte de sus esfuerzos a la fabricación del producto.
Desde hace unos años algunas empresas grandes del sector han implementado
modelos de negocios que involucran al proveedor y al maquilador en sus planes estratégicos,
principalmente en el desarrollo de los mismos, a través de departamentos internos que
apoyen a la gestión de los esfuerzos para que no solamente cumplan con los estándares de
calidad del producto, sino que se desarrollen de manera integral, desde la alta dirección
pasando por la fabricación e inspección del producto, como los procesos de soporte como
recursos humanos y desarrollo de tecnologías de la información y producción. La Empresa
Líder no se ha quedado atrás en este sentido, no solamente cuenta con un Departamento de
Gestión de Maquilas, que más adelante se detalla su accionar, sino que generó un Manual
de Requisitos Específicos para Maquiladores para todos los procesos de soporte,
gerenciales y enfocados al cliente, de manera integral que apoyen al desarrollo de la misma
maquila y a final de cuentas sea un ganar – ganar.
La Ideología de mejora continua ha llevado a la Empresa Líder a implementar el Sistema de
Gestión de la Calidad con el fin de asegurar consistentemente la calidad de sus productos,
proporcionar la confianza de que la Empresa Líderpuede cumplir con los requerimientos de
sus clientes, aumentar su satisfacción y ser un apoyo para la mejora continua en sus
procesos.
La Empresa Líder como parte de ese plan estratégico ha decidido desarrollar paralelamente
el Manual de Requisitos Específicos para Maquiladores para que dichos requisitos sean
aplicados por los maquiladores de la Empresa Líder como es el caso de un Maquilador al
cual se le ha solicitado la implementación del SGC bajo el Manual de Requisitos Específicos
para Maquiladores.
Este proyecto permitirá a los maquiladores desarrollar acciones encaminadas a mejorar sus
procesos productivos, elevar los niveles de calidad, mejorar el control y en general a lograr la
optimización de todos los recursos de la organización y fortalecer la relación de trabajo
Empresa Líder -Maquilador.
PROBLEMÁTICA
En la actualidad el sector calzado se encuentra en la antesala de enfrentar uno de los
mayores retos de su historia por la eliminación de cuotas compensatorias a las importaciones
de China, lo cual traerá como consecuencia la introducción masiva de calzado a un precio
bajo y con una amplia gama de opciones. Por ese motivo las empresas del sector han venido
trabajando en la búsqueda de alternativas que eleven los niveles de competitividad y entre
esas estrategias está la capacitación del personal, implementar mejores prácticas de
manufactura con el propósito de mejorar los niveles de calidad y productividad, así como el
máximo aprovechamiento de los recursos de la empresa con el fin de ofrecer productos
competitivos que cubran las necesidades del mercado y superen las expectativas del cliente.
En síntesis la principal problemática identificada en la empresa maquiladora, muestra
incumplimiento parcial y total de algunos de los siguientes puntos, definidos en el Manual de
Requisitos de la Empresa Líder:
 Desarrollo y establecimiento de documentos
 La falta de un programa de mantenimiento para maquinaria equipo y herramentales
 Elaboración de instrucciones de trabajo
 Identificación y estado de inspección del producto desde la recepción de la materia prima hasta
el producto terminado.
 Control de producto no conforme.
 Implementación de una metodología formal de orden y limpieza
 Validación de competencias, detección de necesidades de capacitación y programas de
capacitación.
 En general, la generación de evidencias requeridas por el Manual de Requisitos Específicos
para Maquiladores.
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar una metodología integral la cual tenga como alcance el diseño, implementación y
seguimiento del SGC (Sistema de Gestión de Calidad) de las maquilas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Contar con una metodología para gestar y aplicar Normativas del Cliente para sus
Maquiladores y cómo dar seguimiento al cumplimiento de la misma.
Contar con una metodología para diseñar, implementar y dar seguimiento al SGC del
Maquilador para el cumplimiento de la Normativa del Cliente.
Contar con una metodología para la retroalimentación e interacción que ayude a la relación
Empresa Líder – Maquilador y la mejora de los mismos.
HIPÓTESIS
Esta metodología permitirá diseñar, implementar y dar seguimiento el SGC del Maquilador
para el cumplimiento de la Normativa del Cliente.
La metodología propuesta, permitirá la retroalimentación e interacción en la relación Empresa
Líder – Maquilador y la mejora de los mismos.
METODOLOGÍA
Pasos a ejecutar en la Empresa Líder:
- Definición del Manual de Requisitos Especiales para Maquiladores.
- Auditoría de Diagnóstico.
- Revisiones de Seguimiento.
- Auditoría de Certificación.
- Auditoría de Seguimiento.
Pasos a seguir en Empresa Maquiladora:
- Auditoría de Diagnóstico.
- Iniciación de proyecto.
- Implementación del proyecto.
- Auditorías internas y seguimiento del proyecto.
- Certificación y mantenimiento del AGC.
PUNTOS PRINCIPALES
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2
Presentación y descripción del CASO PRÁCTICO.
CAPÍTULO 3
MARCO TEORICO
CAPÍTULO 4.
MARCO REFERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO 5.
METODOLOGIA
CONCLUSIONES
6.1 Conclusiones y líneas de investigación
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía
Anexos
CRONOGRAMA.
ACTIVIDAD
Selección del tema
Análisis de la viabilidad
Elaboración del protocolo
Revisión bibliográfica
Desarrollo de capítulos
Redacción del documento
Revisión final
JUN.
xx
xx
AGO.
SEP.
OCT.
xxxx
xxxx
xxxx
NOV.
DIC.
ENE.
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xx
xxx
x
Xx
FUENTES DE INFORMACIÓN.
César Camisón, Sonia Cruz, Tomás González, Gestión de la calidad. Conceptos, enfoques,
modelos y sistemas, Editorial Pearson Prentice Hall
Humberto Cantu Delgado, Desarrollo de una cultura de calidad, Editorial MC Graw Hill,
Tercera Edición, México, 2006.
Luis Socconini, Lean Manufacturingpaso a paso, Grupo Editorial Norma
Lluís Cuatrecasas, Gestión Integral De La Calidad. Implantación, Control y Certificación,
Ediciones gestión 2000, 3ra edición ampliada, España, 2005.
WAPOLE, Ronald E., MYERS Raymond H., MYERS Sharon L., Probabilidad y estadística
para ingenieros, editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1999.
(http://www.ciceg.org/estadisticas/situacion.pdf); Situación de la Industria del Calzado en
México, Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato
(http://www.canaical.org/calzado08.pdf) Eliminación de las Cuotas Compensatorias a las
importaciones Chinas Impacto en el Sector Industrial del Calzado mexicano, Carlos Germán
Calle Saravia, Octubre de 2009
RENTABILIDAD: COSTOS CONTRA BENEFICIOS.
El desarrollo de este proyecto permitirá a la Empresa líder en el ramo del calzado homologar
criterios y políticas de trabajo en su forma operativa con maquilas ya que aún existen
maquiladores que no trabajan alineados completamente con las necesidades de la Empresa
Líder, las cuales tiene su origen en la voz del cliente. Por esa razón el presente plan tiene
como uno los principales retos trabajar en la integración de esfuerzos para crear la sinergia
necesaria con el fin único de seguir satisfaciendo y cumpliendo con las necesidades y
requisitos del cliente.
Si se aplica adecuadamente la metodología para gestionar y dar seguimiento a las
normativas se tendrá beneficio en:



El desarrollo de Manuales con requisitos más adecuados que genere la estandarización de
controles operativos eficaces que eleven los niveles de calidad y productividad.
El aseguramiento del cumplimiento a los requisitos por parte de los Maquiladores y la misma
retroalimentación a la Empresa Líder para la mejora de la Normatividad.
La creación de normativas que proporcionen un ganar – ganar, Empresa Líder – Maquilador, y
que estén orientadas a la satisfacción del cliente.
Al interior de las empresas maquiladoras:
 Desarrollar el sistema de gestión de la calidad de la empresa
 Implementar los requisitos definidos por la Empresa Líder en su Manual para obtener la
certificación y posicionar al maquilador como uno de los mejores del grupo.
 Mejorar la expectativa de una fuente de empleo segura para el personal que labora en la
empresa.
 Mejorar la administración del negocio en base a indicadores.
 Formalizar el proceso administrativo en base a procedimientos y documentos controlados.
 Mejorar el desempeño del maquilador, mejorar los niveles de eficiencia de la planta a niveles
mínimos del 90% y por ende una reducción de los costos de mano de obra directa y prepararla
para incrementar en una etapa inicial un 20 % sus niveles de producción.
El desarrollo exitoso de esta herramienta significará un parte aguas importante para un
proyecto futuro en el cual se están gestando dos Normativas para los proveedores de suelas
y pieles pero no hay una metodología formal y documentada de cómo diseñar y dar
seguimiento.
7.2. Área de la Salud.
Universidad Del Bajío
CASO PRÁCTICO PARA RECIBIR EL TÍTULO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE
INSTITUCIONES DE SALUD
CASO PRÁCTICO
―PROPUESTA DEREESTRUCTURACIÓN DEL MODELO ESTRATÉGICO PARA EL
SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL EN EL ESTADO DE
GUANAJUATO”.
PRESENTA:
IGNACIO RINCON ESTRADA
Guanajuato, 05 marzo 2011.
INDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. CONTEXTO / OPORTUNIDAD
3. PROBLEMÁTICA
4. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
5. HIPÓTESIS
6. METODOLOGÍA
7. PUNTOS PRINCIPALES
8. CRONOGRAMA
9. FUENTES DE INFORMACIÓN
10. RENTABILIDAD
1. Planteamiento del problema.
Propuesta de un modelo de reestructuración estratégica para el servicio de urgencias del
Hospital General en el estado de Guanajuato‖.
2. Contexto / Oportunidad.
Hasta el día de hoy han existido dos formas de llevar la Gestión de la Dirección en las
instituciones de Salud, la primera es de forma pragmática- empírica: ser llevada simplemente
como ―hacia donde lleve la corriente propia de la Institución‖ de una forma empírica;
razonada solo para el momento, que responde resolviendo las problemáticas de acuerdo a
las necesidades diarias que la organización encuentra en su paso mientras subsiste o se
encuentra en el sistema, lamentablemente hasta hace no muy lejanos años era la forma más
común y tradicional de La Dirección y en muchos casos hasta mal nombrada ―Alta Dirección―
de Nuestras Instituciones De Salud, que abarcaba en algunos casos desde los estratos más
altos de la Coordinación en Salud Nacional, hasta pequeños centros de salud De tipo Rural
que casi en su mayoría continúan siendo dirigidos de esta misma forma. Este tipo de
Dirección es la que hasta el momento se ha llevado en la Sala de Urgencias del Hospital
General en el Estado de Guanajuato.
La creciente competencia y exigencia en todos los mercados, incluyendo el del Sector Salud,
ha provocado una segunda forma de Gestionar la Dirección a través de personal más
capacitado, entrenado y estudiado en la ―Dirección de Instituciones de Salud‖, Es aquí donde
comenzaremos hablando de una segunda forma de Gestionar la Dirección.
Esta segunda, se vuelve más del tipo ―Científico- Metodológico‖, revisado, aprobado y
estudiado por diferentes Instituciones y Organizaciones, Imitando procesos, Herramientas y
resultados de Empresas de Clase Mundial, independientemente que sean ―Del medio de la
Salud o No‖.
Dichas Instituciones u/y Organizaciones se han encargado de crear Organismos reguladores
de la calidad y los procesos, o en su defecto han provocado la aparición de Centros de
capacitación para empresas, Asesores y Consultores, Universidades, Institutos Nacionales,
con Investigadores en este ramo Administrativo, consensando y realizando herramientas
Administrativas que faciliten a las Empresas y Organizaciones del medio de la Salud el lograr
llegar y/o sobrepasar los estándares generales Actuales de Calidad de las instituciones de
Salud, brindando consigo; al ser alcanzadas las metas, una mayor posibilidad de éxito y
subsistencia en el sistema de Salud Actual Mexicano.
3. Problemática.
Hasta el momento no se han obtenido los resultados esperados de acuerdo a los
Estándares e Indicadores de Calidad Internos y/o Externos en la sala de Urgencias del
Hospital General ( Propios de las salas de Urgencias de la Secretaría de Salud) por lo que
se necesita de un estudio Retrospectivo, Descriptivo, Analítico, Documental de dicha Sala
para valorar su metodología y procesos Administrativos que se llevan a cabo hasta el
momento ,documentando y proponiendo un nuevo sistema para la Gestión de la Dirección
basado en la Metodología de la Planeación Estratégica que supone una posible mejoría en
los resultados Obtenidos hasta ahora.
4. Objetivo general.
Fundamentar con bases científicas Administrativas la probable mejoría administrativa de la
Sala de Urgencias del Hospital General en el Estado de Guanajuato, reflejada en los
Indicadores de Calidad a través de la Herramienta de la Planeación Estratégica.
Objetivos específicos.





Demostrar de forma Documentada, que mediante la Alineación Estratégica se obtendrían
resultados del Servicio de Mayor Calidad en la Sala de Urgencias.
Establecer estrategias escritas para el éxito de la Sala de Urgencias del Hospital General.
Establecer lineamientos para la aplicación del modelo de planeación estratégica y el desarrollo
de la misma.
Analizar los procesos –procedimientos y proponer los controles más eficaces para alcanzar
resultados óptimos basados en estándares de Calidad.
Hallar los obstáculos que dificulten resultados Óptimos y crear propuestas para eliminarlos.
5. Hipótesis.
La presente propuesta proporcionará la información y herramientas necesarias para que los
responsables de la Dirección del Hospital General en el estado de Guanajuato, con Bases
Teórico -Científicas puedan aplicarlo para el desarrollo de la Sala de Urgencias del Hospital.
6. Metodología.
TIPO DE ESTUDIO: Retrospectivo, descriptivo, analítico, Observacional, Documental.
ESPECIFICACIÓN DE VARIABLES:
Metodológicas.
- Diagnostico de la Sala de Urgencias
- Planeación.
- Planeación estratégica.
Humanas
- Aceptación del Plan.
- No aceptación del Plan.
Resultados de los Indicadores de Calidad Obtenidos por las encuestas a los pacientes en el
sistema de Calidad Mensual. (INDICA). Que abarcan:
-
Tiempo de Espera.
Explicación del médico al paciente sobre su padecimiento.
Explicación del Medico al paciente sobre su Tratamiento.
Trato amable y respetuoso al paciente por el personal de Salud.
Surtió completo el Medicamento especificado en la receta.
ETAPAS:
 Diagnóstico Situacional de la Sala de Urgencias del Hospital General en el estado de
Guanajuato (HGS). Análisis comparativo De los Resultados de los Indicadores de Calidad de
los Últimos 6 meses de la Sala de Urgencias del Hospital. .
 Análisis de los procesos y procedimientos de la sala de Urgencias del Hospital.
 Recolectar Información exhaustiva de la Planeación Estratégica aplicada en Salud, para
optimizar de forma Científica la posible relación Teórico-práctica de la Implementación de
dicha Herramienta.
 Elaborar un Modelo de Planeación Estratégica para la Sala de Urgencias del Hospital General
en el estado de Guanajuato, enfocado a la Misión, Visión, Valores y Políticas , resaltando lo
encontrado en los tres puntos anteriores (Diagnostico Situacional, Análisis de Indicadores,
Análisis de Procesos & Procedimientos ) para a través de la Planeación Estratégica mejorarlos.
7. Puntos principales.
CAPITULO I.
MARCO TEÓRICO
A) MODELO DE NEGOCIOS DEL HOSPITAL GENERAL SILAO.
B) ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA SALA DE URGENCIAS.
 Diagnostico situacional de la sala de urgencias
 Cadena de Valor del Hospital General en el estado de Guanajuato
 Análisis de indicadores
 Objetivo estratégico de la sala de urgencias
 Estrategia maestra
 Mapa estratégico
 Planes funcionales
 Marcador balanceado
CAPITULO III
A) RESULTADOS
B) DISCUSIÓN
C) CONCLUSIONES
D) BIBLIOGRAFIA
8. Cronograma.


PRIMERA FASE: abarca la recolección de información del 1 ero de agosto de 2009 al 29 de enero
de 2010.
SEGUNDA FASE: abarca el análisis, y redacción de la tesis, así como de resultados del objeto en
estudio.
9. Fuentes de información.
ARCHIVO CLINICO HOSPITAL GENERAL SILAO.
ARCHIVO ENSEÑANZA , SISTEMA INDICA DEL HOSPITAL GENERAL SILAO.
MONTESANO DELFIN; Planeación estratégica en Servicios de Salud.
PALACIOS BLANCO JOSE LUIS; Administración de la Calidad: Editorial Trillas 2006.
BARTOLOMÉ, M. (2001): Metodología cualitativa en Educación. Dossier de Doctorado.
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico, Universidad de Barcelona.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL HOSPITAL GENERAL SILAO.
BRIONES, G. (1996): Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá: ICFES.
BISQUERRA, R. (1987): Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa.
Un Enfoque informático con los paquetes BMDP Y SPSSX. Barcelona: PPU.
BISQUERRA, R. (1989): Métodos de Investigación Educativa. Madrid: Ceac.
10. Rentabilidad.
La elaboración de un Modelo de Planeación Estratégica para el desarrollo de la Sala de
Urgencias del Hospital General en el estado de Guanajuato tiene como objetivo principal
proporcionar la información necesaria para que los responsables de la dirección puedan
aplicarlo, demostrando con bases Teórico –Científicas la presente necesidad de implementar
una herramienta administrativa de esta índole, ya que es una herramienta administrativa que
beneficiará a la sala de Urgencias y por tanto a la Organización. El documento guiará a
lograr las metas propuestas por la institución y beneficiando al usuario al obtener un mejor
servicio.
7.3. Área de Negocios.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
INCORPORADA A LA SECRETERIA DE EDUCACION PUBLICA
UNIVERSIDAD
CUAHUTÉMOC
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA APERTURA DE UNA RECIBA DE GRANOS DE
SORGO, MAÍZ Y TRIGO Y SU VIABILIDAD EN LA REGIÓN”.
PROTOCOLO DE CASO PRÁCTICO QUE PRESENTA:
LIC. NORMA ALICIA AGUIRRE MUÑOZ
OCTUBRE DE 2010
INDICE
1. Planteamiento del Problema
2. Contexto/Oportunidad
3. Problemática
4. Objetivo General
5. Hipótesis
6. Metodología
7. Puntos Principales
8. Bibliografía
9. Cronograma
10. Rentabilidad
1. Planteamiento del Problema.
―Plan de negocios para la apertura de una reciba de granos de sorgo, maíz y trigo y su
viabilidad en la región‖
2. Contexto/Oportunidad.
En la actualidad es de suma importancia para cualquier empresa buscar e implementar
ventajas competitivas que te diferencien frente a los competidores, para ello es necesario
analizar en qué aspectos se puede mejorar la empresa y lograr el crecimiento de la misma
así como un mejor posicionamiento en el mercado y una mayor utilidad; es decir analizar,
mejorar o crear aspectos con los cuales se pueda ofrecer un mejor servicio al cliente, y con
ello lograr la preferencia del mismo. Por todo ello la empresa Agrícola Agromex S.A de C.V
desea analizar la viabilidad de comprar granos, tales como sorgo, maíz y trigo.
La empresa fue creada en el año de 1979, comenzó ofertando insecticidas
herbicidas, y una pequeña cantidad de semillas, con el paso del tiempo la empresa
tiene sus propias instalaciones y año tras año ha ido creciendo, y los objetivos son
lograr la expansión en la región; actualmente cuenta con una sucursal ubicada
también en el estado. Actualmente es de las empresas con mayor aceptación en la
región.
Actualmente la empresa otorga financiamiento a los pequeños productores
agrícolas; en un mayor porcentaje el índice de ventas en la actualidad se realizan a
crédito; la mayoría de los clientes liquidan su cuenta hasta la cosecha de sus
cultivos; esto se logra gracias al financiamiento otorgado por instituciones bancarias
a través de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura); la empresa
maneja un esquema de Parafinanciera; es decir el banco otorga un crédito con una
tasa preferencial, por lo tanto ese interés preferencial se ve reflejado en el interés que
se le cobra al cliente mensualmente; este esquema es un apoyo gubernamental que
se otorga a las productores agrícolas pequeños a través de FIRA y las empresas
parafinancieras son el enlace para ello.
Para la empresa el crear una reciba de granos representa una oportunidad de
negocio, logrando con ello introducirse en un nuevo nicho de mercado, además de
asegurar en mayor porcentaje el pago de los créditos otorgados a los clientes una vez
que estos decidan vender a la empresa su producción y con ello al momento de hacer
el pago de su saldo se les descuenta el total de su cuenta por pagar y se les entrega
el resto; cerrando con ello el ciclo de producción agrícola, otorgando los insumos y
ofreciendo una opción para los productores de vender a la empresa la producción
que obtuvieron de sus cultivos.
3. Problemática.
En los últimos meses la cartera vencida de la empresa ha presentado un alza, por lo que se
están buscando alternativas para disminuirla; una alternativa viable es la apertura de una
reciba de granos, para que los clientes tengan la posibilidad de vender su producción a la
empresa y con ello recuperar de manera más segura e inmediata el monto del crédito que se
les otorgo al inicio del ciclo agrícola; además de que al ofrecer a los clientes la posibilidad de
comprar su producción puede ser un aliciente para que decidan adquirir sus insumos con la
empresa.
4. Objetivo General.
Analizar la viabilidad para la apertura de una reciba de granos de sorgo, maíz y trigo en la
región.
4.1 Objetivos Específicos.





Analizar la viabilidad de la reciba en la región.
Identificar las opciones de financiamiento y elegir la más adecuada.
Establecer la ubicación de la misma.
Diseñar una campaña publicitaria para dar a conocer la reciba de granos en la región.
Establecer la comercialización de los granos una vez comprados.
5. Hipótesis.



Es rentable para la empresa la apertura de una reciba de granos.
Es viable la apertura de una reciba de granos en la región.
Con la apertura de la reciba de granos la cartera vencida de la empresa disminuirá.
6. Metodología.
Métodos
Método Deductivo
Método Análitico
Método Sistético
Técnicas
Investigación de
Financiamiento
Mercados
Investigación de Mercados
Financiamiento
Estudio del punto de equilibrio o
rentabilidad
Comercialización
Marketing
7. Puntos Principales.




Punto de
Equilibrio o
Rentabilidad
Comercialización
Marketing
• Encuestas
• Opciones de Credito
• Apoyos Gubernamentales
• Establecer el punto de equlibrio
• Analizar posibilidades de colocación de los granos
• Diseño de una campaña publicitaria
Capitulo 1: La empresa y su posicionamiento en el mercado.
Capitulo 2: Análisis de financiamiento.
Capitulo 3: Elaboración de la Investigación de mercado en la región.
Capitulo 4: Cálculo de la Rentabilidad.
8. Bibliografía.
KOTLER, P. Fundamentos de mercadotecnia. Prentice Hall, 4º ed. México 1998.
LAMBIN, J. J. Marketing Estratégico. Mc. Graw Hill, 3º ed. México 1995.
McCARTY, E. – PERREAULT, W. Fundamentos de la Comercialización. Irwin – Madrid –
España - 11º ed. 1996.
PERDOMO MORENO, A. Métodos y Modelos Básicos de Planeación Financiera. Editorial
PEMA, México 2001.
FIGUEROA BERMUDEZ, R. Cómo hacer publicidad. Un enfoque teórico práctico. Pearson
Education, 1999.
ACOSTA ALTAMIRANO, J. Apuntes de Administración Financiera I. Edición 1991.
9. Cronograma.
1
2
3
4
5
6
7
Actividad
Distribución
Selección del tema para el Caso Práctico
Análisis de Viabilidad del Caso
Elaboración del Protocolo
Entrega y Firma del Protocolo
Desarrollo del Capítulo 1
Desarrollo del Capítulo 2
Desarrollo del Capítulo 3
Semana 3
Semana 4
Semana 5, 6
Semana 7
Noviembre 2010
Diciembre 2010, Enero 2011
Marzo/Abril 2011
8
9
Desarrollo del Capítulo 4
Análisis Final
Mayo 2011
Junio 2011
10. Rentabilidad.
Los beneficios que se obtendrán con la realización del presente caso práctico son de gran
utilidad para la empresa para la cual se realiza el presente, cuyo giro comercial es la
comercialización de insumos agrícolas, ya que le permitirá conocer si le es viable o no la
apertura de la reciba de granos, la mejor forma de financiarse, establecer la ubicación de la
misma en un punto estratégico, así como el diseño de la campaña publicitaria.
7.4. Área de Educación.
Maestría en Administración Educativa
GUÍA PRÁCTICA PARA CONSTRUIR
TESINAS EN POSGRADO
Estudio de caso
Azenet Yareni Vázquez Castro
Febrero 2011
INDICE
1. Planteamiento del Problema
2. Contexto/Oportunidad
3. Problemática
4. Objetivo General
5. Hipótesis
6. Metodología
7. Puntos Principales
8. Bibliografía
9. Cronograma
10. Rentabilidad
1. Planteamiento del problema.
Elaboración de una guía práctica para construir tesinas de Posgrado.
2. Contexto/Oportunidad.
Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de Posgrado. Un
certificado de Posgrado se consigue al completar un programa de dos años o más según la
universidad y el sistema educativo nacional.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de
problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de
los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las
ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y
conceptualmente en un campo del saber. (es.wikipedia.org) 08 de febrero de 2010.
A diferencia de otros Posgrados enfocados a la investigación, las maestrías de corte
profesionalizante son aquellas que tienen un enfoque práctico, en cuyos programas se
enfatiza el logro de conocimientos, destrezas y habilidades que le permitan al estudiante
insertarse y desempeñarse con éxito en las exigentes condiciones del mercado competitivo.
Para acceder a los estímulos que concede CONACYT (CONACYT, 2007) los
posgrados deben cumplir con ciertos indicadores, entre ellos la Eficiencia Terminal.
Dentro de las atribuciones y responsabilidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) está la de establecer las políticas nacionales en materia de ciencia y tecnología,
y para el logro de este fin, el Consejo cuenta entre sus programas sustantivos con el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el cual establece como misión la de
―fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del Posgrado nacional, que dé
sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y
de innovación del país‖.
Como parte de su estrategia de calidad, la Universidad De La Salle busca entre otros
objetivos, insertarse en los PNPC del CONACYT y para ello requiere incrementar sus
indicadores de eficiencia terminal, refiriéndose con ello al porcentaje de estudiantes que, al
ser admitidos en un programa de Posgrado, permanecen en él y obtienen el grado
correspondiente al cubrir satisfactoriamente los requisitos académicos que demanda, en el
tiempo reglamentario. Para la universidad De La Salle la eficiencia terminal de un programa
es manifestación de su solidez académica, sin ignorar que existen casos en que una alta
tasa de titulación está relacionada con excesivas facilidades para obtener el grado, tales
como ofrecer a los estudiantes la alternativa de cubrir cierto número de créditos en otro
programa como requisito suficiente para obtener el título.
Un texto puede contribuir como guía didáctica a que el estudiante pueda incrementar
la probabilidad de titularse. Además de partir de las necesidades, modelo educativo,
requerimientos de Posgrados de la institución así como uniformizar criterios de los profesores
en los seminarios afines, será posible incrementar la generación de protocolos de titulación y
de reportes finales.
La proporción de modalidad de titulación se enfoca en los casos prácticos, menos en tesis y
menos en publicación de investigaciones o publicaciones. Por ello, el enfoque del documento
es la de casos prácticos, sin omitir recomendaciones sobre las otras.
La maestría en administración educativa me ha brindado conocimientos acerca de los
procesos administrativos aplicados a la educación; teorías, modelos y paradigmas; política y
legislación educativa; supervisión y evaluación, así como investigación educativa. Pero
también me ha permitido desarrollar habilidades de comunicación, negociación en conflictos,
toma de decisiones, etc.
Por lo anterior, en mi trabajo de titulación pondré en práctica mis conocimientos de
investigación educativa en el tema referente al bajo índice en eficiencia terminal, que se está
presentando en los posgrados de la Universidad De La Salle Bajío y que por ello elaboraré
una guía, como propuesta didáctica, para que los alumnos de posgrado puedan desarrollar
su tesina con mayor facilidad y así acrecentar los niveles de titulación.
3. Problemática.
Hoy en día, el problema de la titulación universitaria en México va más allá de elaborar una
tesis; los alumnos, no muestran interés en iniciar un proceso de investigación. En Maestría y
Doctorado es aún más impresionante esta falta de titulación.
Uno de los principales problemas que enfrenta el alumno que ya concluyó sus estudios
profesionales es el conocer, aceptar y valorar ¿por qué debe hacer una tesis?; muchos de
los egresados no entienden lo que significa desarrollarla y por ello ni siquiera la inician.
La eficiencia terminal en los programas de maestrías profesionalizantes es baja y se requiere
en algunos casos obtener certificaciones como el PNPC, por ello universidades como De La
Salle Bajío requieren incrementar la eficiencia terminal. Uno de los factores que arrojan
investigaciones, es la falta de habilidad de los estudiantes para plantear un tema de
titulación.
4. Objetivo General.
Elaborar una guía práctica para construir tesinas en posgrado, que contribuya cómo un texto
didáctico para los cursos de seminario de investigación y como autoayuda. Y con ello,
incrementar la eficiencia terminal y la probabilidad de titularse los egresados de los
posgrados de la Universidad De La Salle Bajío.
4.1. Objetivos Específicos.



Generar un texto didáctico para los estudiantes.
Contribuir a la eficiencia terminal y así, a la acreditación de los programas de Posgrado.
Contribuir al cumplimiento de metas de los estudiantes.
5. Hipótesis.



Es rentable para la Institución, la publicación de una guía práctica para la construcción de
tesinas de Posgrado.
Con la guía, el porcentaje de eficiencia terminal en los Posgrados de la Universidad De La Salle
Bajío, aumentará.
La guía práctica para construir tesinas en Posgrado contribuirá como texto didáctico en los
cursos y seminarios de titulación.
6. Metodología.
Métodos
 Analítico
 Deductivo
Técnicas
 Investigación bibliográfica
 Encuestas
 Entrevistas a interesados
Actividades
ETAPA 1. Revisar el modelo educativo, políticas de calidad y los requerimientos de Posgrado
para la titulación.
ETAPA 2. Realizar diagnóstico de titulación de alumnos de Posgrado en la Universidad.
ETAPA 3. Identificación de las necesidades de los alumnos de Posgrado.
ETAPA 4. Propuesta de guía didáctica que contribuya a que el estudiante pueda incrementar
la probabilidad de titularse.
ETAPA 5. Redacción, edición y publicación del texto.
7. Puntos Principales.
Capítulo 1. LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO
Capítulo 2. ¿POR QUÉ NO SE TITULAN EGRESADOS DE MAESTRÍAS?
Capítulo 3. CÓMO TITULARSE EXITOSAMENTE CON UNA TESINA
Capítulo 4. DESARROLLO DE HABILIDADES: PENSAMIENTO SISTÉMICO
Capítulo 5. CONSTRUYE EXITOSAMENTE UN PROTOCOLO DE TESINA
Capítulo 6. CÓMO SÍ TERMINAR UNA TESINA DE POSGRADO
Capítulo 7. EJEMPLOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO
6.1 Área de Ingeniería
6.2 Área de Salud
6.3 Área de Negocios
6.4 Área de Educación
6.5 Área de Finanzas
Capítulo 8. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
8. Bibliografía.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Revisado en www.conacyt.gob.mx el día 08 de
febrero de 2011.(Ses2.sep.gob.mx) 08 de febrero de 2011.
Rodríguez, M. A. Los estudios de posgrado: la importancia de su evaluación como sistema
para la toma de decisiones. Revisado en www.anuies.mx el día 07 de febrero de 2011.
Mendicoa, G. E. (2003). Sobre tesis y Tesistas. Argentina: espacio
Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. España: gedisa
Schmelkes, C. y Elizondo Schmelkes, N. (2010). Manual para la presentación de
anteproyectos e informes de investigación (tesis). México: oxford
9. Cronograma.
ACTIVIDADES
Revisión bibliográfica.
Rev. Modelo Educativo y
requerimientos de posgrado
para la titulación.
10. RDiagnóstico de titulación de
e alumnos de posgrado.
nIdentificación de necesidades
Ren los alumnos de posgrado.
e Diseño de propuesta.
nRedacción,
edición
y
t publicación del texto.
a
2011
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
bilidad.
 Costos
Inversión en la publicación del texto. Aproximadamente $60 por ejemplar.
 Beneficios
Esta guía les facilitará a los alumnos de posgrado, el proceso de elaboración de su caso
práctico.
La Universidad DeLaSalle Bajío contará con un instrumento que posibilitará el incremento en
la eficiencia terminal y titulación de los alumnos de posgrado.
De igual forma, será útil también, para alumnos de posgrados de otras Universidades.
Será un logro más en mi profesión pero sobre todo, permitirá que también yo pueda
titularme.
7.5. Área de Finanzas.
UNIVERSIDAD DEL ESTADO
Aplicación de la planeación financiera en el proyecto de inversión de la remodelación del
Hotel América.
Caso Práctico
Elena Muñoz Cabrera
18 / 02 / 2011
1. Título o planteamiento del problema.
Aplicación de la planeación financiera en el proyecto de inversión de la remodelación del
Hotel Gran América.
2. Contexto.
El hotel Gran América, es una pequeña empresa familiar que se encuentra entre uno de los
15 hoteles con categoría de cuatro estrellas en el estado.
Hotel Gran América, el segundo hotel que cuenta con mayor capacidad en salones para
eventos y en superficie construida ya que este abarca 1, 706 m2 construidos.
3. Problemática.
Se ha observado que la administración no tiene una adecuada planeación en gastos, no
existen objetivos en ventas, solo se basa en conseguir ingresos por 1, 000,000 m.n., monto
que hace referencia al punto de equilibrio. Así mismo se puede decir que la administración no
prevé las temporadas bajas.
4. Planteamiento del problema.
Se realizará un análisis financiero del Hotel Gran América para llevar a cabo una mejor
planeación de ingresos y egresos para encontrar los medios que faciliten el logro del
proyecto de inversión en la remodelación del Hotel.
Justificación
Es una investigación que permitirá obtener la capacidad de utilizar adecuadamente la
información financiera con el fin de recomendar acciones que corrijan o fortalezcan el buen
desempeño del Hotel Gran América, subsanando las temporadas bajas del sector turístico.
5. Objetivo General.
Aplicación de las finanzas corporativas en el proceso de planeación estratégica empresarial
utilizando técnicas y herramientas de análisis apropiadas, logrando una integración de los
conceptos de la gestión basada en la creación de valor y evaluación de planes estratégicos
financieros.
Objetivo Específico.
Realizar un estudio financiero y económico del Hotel Gran Américas para conocer el estado
actual de la empresa y así elaborar un plan de inversión para la remodelación del Hotel.
6. Hipótesis.



Si las pequeñas y medianas empresas del sector turismo aplicaran una planeación
financiera podrían tener una mejor proyección en la aplicación de sus recursos.
La falta de una planeación financiera nos impide ubicar el estado de la empresa que
ayudan a la toma de decisiones.
Si la empresa no lleva un adecuado registro de información contable, nos impedirá
identificar los cambios potenciales en las operaciones.
7. Metodología.
1. Concientización a los ejecutivos del Hotel de que se requiere fomentar una planeación
financiera para aplicar estrategias que ayuden a subsanar las temporadas con bajos ingresos.
2. Aplicación de un estudio de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el hotel
Gran América para poder evaluar a la empresa con respecto a los demás hoteles ubicados en el
estado.
3. Analizar el funcionamiento de hoteles de cuatro estrellas que pertenecen a cadenas con respecto
a los pequeños hoteles en el estado.
4. Hacer una evaluación financiera de la empresa que me permita conocer su situación actual.
5. Elaborar un presupuesto que me permita realizar una proyección de ingresos y egresos, que
contemple el proyecto de remodelación.
6. Buscar fuentes de financiamiento adecuadas que ayuden a que el Hotel Gran América logre su
objetivo de remodelación.
Marco teórico
Durante la siguiente investigación se darán a conocer los siguientes conceptos técnicos:
1. Rentabilidad: es un término general que mide la ganancia que puede obtenerse en una
situación particular. Es el denominador común de todas las actividades productivas.
http://www.fao.org/Docrep/003/v8490s/v8490s09.htm
2. Pequeñas y medianas empresas:(conocida también por el acrónimoPyME1 ) es
una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos
límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Las
PyMEs son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor
específicos.http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_y_mediana_empresa
3. Hoteles de categoría clasificación “cuatro estrellas”: en la siguiente norma dan a conocer
los requisitos que debe cumplir un hotel para pertenecer a esta categoría. NMX-TT-0061996-IMNC
4. Razones financieras: proporcionan al analista una herramienta muy valiosa para obtener
información de los estados financieros.Moreno Guijosa José (1984)Mc. Graw Hill.
5. Estados financieros proforma: son estados de situación financiera planeados para un
periodo futuro.Moreno Guijosa José (1984)Mc. Graw Hill.
6. Riesgo del proyecto: surge siempre que exista la posibilidad de que el rendimiento
obtenido (valor actual neto) del proyecto sea menor que el esperado. Moreno Guijosa José
(1984)Mc. Graw Hill.
7. Apalancamiento financiero: es el financiamiento de una parte de los activos del negocio
con valores que obtienen un porcentaje fijo de rendimiento.Moreno Guijosa José
(1984)Mc. Graw Hill.
8. Análisis económico-financiero: es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la
situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.
Amat Salas Oriol (2005) Gestión 2000.
9. Planeación financiera: permite determinar si la empresa es rentable, cuanto puede
producir y a qué precio, monitorear y evaluar el desempeño de la empresa, programar su
flujo de efectivo así como sus recursos para cumplir a tiempo con todos sus pagos.
10. Sistemas de Costeo:Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes
estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que
tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las
operaciones fabriles.
11. Estrategias gerenciales.
12. Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado
tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada
centro de responsabilidad de la organización.
7. Puntos principales.
CAPITULO 1
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 2
Análisis económico-financiero del Hotel Gran América
CAPITULO 3
Aplicación de Herramientas presupuestales, de planeación y control.
CAPITULO 4
Elaboración del presupuesto: Proyecto de remodelación Hotel Gran América
CAPITULO 5
Evaluación del riesgo: Proyecto de remodelación Hotel Gran América
CAPITULO 6
Aplicación de Estrategias empresariales para la solución del problema
BIBLIOGRAFIA
8. Cronograma.
En la siguiente tabla se muestra la programación de actividades que realizaré durante el
periodo del cuatrimestre para llevar a cabo la investigación del tema de tesis.
ACTIVIDAD
21
EN
E
4
FE
B
11
FE
B
Concientizar
HGP
INVESTIGAC
ION PREVIA
PROTOCOL
O
INTRODUCC
ION
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 5
CAPITULO 5
9. Fuente de Información.
18
FE
B
25
FE
B
4
MA
R
11
MA
R
18
MA
R
25
MA
R
1
AB
R
8
AB
R
15
AB
R
22
AB
R
29
AB
R
DÍEZ, LUIS y LÓPEZ, JOAQUÍN (2001). ―Dirección financiera, planificación, gestión y
control‖. Madrid: Financial Times Prentice Hall
ORTIZ, ALBERTO (2005). ―Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico‖. Segunda
Edición. Bogotá: McGraw-Hill.
MONDRAGÓN DÍAZ MANUEL. ―Planeación financiera‖
BODIE, ZVI y MERTON, ROBERT (1999). ―Finanzas‖. México: Prentice Hall.
Artículo: ―Perspectiva actual de las fuentes de financiación en la empresa‖. Alfonso Galindo
Lucas.
Universidad
de
Cádiz.
Disponible
en
http://www.eumed.net/cursecon/
colaboraciones/AGLPerspectivactual.PDF.
KOLLER y OTROS (2005). "Valuation. Measuring and managing the value companies" 4th
edition. New Jersey: McKinsey & Company, John Wiley & Sons
MASCAREÑAS, JUAN (1999) ―Innovación financiera‖. España: McGraw-Hill. VÉLEZ
PAREJA, IGNACIO (1998) "Decisiones de Inversión: una aproximación al análisis de
alternativas"
Bogotá:
CEJA
(versión
electrónica
en
pdf
http://www.javeriana.edu.co/decisiones/). Capítulo 9 (págs. 355 - 364). [electrónico
www.econfinanzas.com]
MORENO GUIJOSA, JOSE (1984), ―Análisis financiero‖ MEXICO: Mc.Graw-Hill.
DICKINSON GM Y LEWIS JE. (2005) ―Planificación, inversión y control financiero‖. Deusto.
BUTTER, FRUHAN, MULLINS, PIPER (1999), ―Método de casos en el estudio de finanzas‖.
Compañía editorial continental.
AMAT ORIOL (2005), ―Análisis económico financiero‖. Gestión 2000.com
Korlin.(1990). ― El estudio de la rentabilidad comercial‖.
Bases de datos de Sectur.
Apoyo de información de fomento económico
Entrevistas con gerentes generales del sector turismo.
10. Rentabilidad.
La empresa me ha otorgado el permiso para dedicar 2 horas diarias para realizar el proyecto
que equivalen a 41.66 por hora, durante el periodo de duración de la tesis.
Capítulo VIII.
CONCLUSIONES
De la presente investigación se desprenden una serie de conclusiones relevantes:
La formación de recursos humanos de alto nivel en México se lleva a cabo en los programas
de Posgrado. A nivel nacional, la matrícula de Posgrados representa tan sólo el 7 por ciento
de la matrícula de nivel superior.
El Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología creó en 1991el
primer programa nacional para reconocer la calidad de los programas de posgrado.
Actualmente, el Programa Nacional de Posgrado (PNPC) es el instrumento con el cual el
CONACYT y la Secretaría de Educación Pública fomentan el mejoramiento de la calidad de
los programas de Posgrado.
La Universidad DeLaSalle Bajío ha implementado acciones para asegurar la calidad de sus
programas educativos de las cuales, la principal consiste en elevar el porcentaje de eficiencia
termina en los Posgrados.
Son múltiples factores los que impiden al alumno de Posgrado titularse, los cuales pueden
depender del asesor, de la institución o del mismo alumno.
La investigación culminó con la elaboración de una guía práctica que contribuye como texto
didáctico a que el estudiante pueda incrementar la probabilidad de titularse.
Esta guía representa el cumplimiento de las metas de los alumnos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 ADAIR, John. “El arte del pensamiento creativo”. Fondo editorial Legis, México, 1992.
 Aprenda castellana. Técnicas de Redacción. Revisado en www.enj.org el día 29 de mayo de
2011.
 CARCEDO, Elena F. “Lenguaje científico técnico y elaboración de tesis de posgrado”.
Universidad Iberoamericana Golfo Centro, Puebla, 1998.
 CABRERA SIXTO, J. M. y SALINAS RIVERA, M. “Los programas de posgrado en México y
en Guanajuato, un primer acercamiento”. Revisado en www.ugto.mx e día 06 de febrero de
2011.
 CANO SANTANA, Z. (2002). “¿Cómo escribir una tesis?” revisado en
www.alumno.unam.mx el día 07 de febrero de 2011.
 COHEN, S. (2000). “Redacción sin dolor”. México: Planeta
 GUTIERREZ SAENZ, Raúl-SANCHEZ GONZÁLEZ, José. “Metodología del trabajo
intelectual”. Editorial Esfinge, México. 1989.
 GALINDO, C, GALINDO, M. y TORRES-MICHÚA, A (1997). “Manual de redacción e
investigación. Guía para el estudiante y el profesionista”. México: Grijalbo
 HERNANDEZ SAMPIERI. “Metodología de la investigación”. Limusa, México, 2009
 MARTÍNEZ ORTIZ, E. J., GUTIÉRREZ CRUZ, D. y ACEVEZ HERNÁNDEZ, F.
“Problemática de la eficiencia terminal de Programas de Posgrado desarrollados en la
modalidad no presencial en el IPN”. Revisado en www.ciie.cfie.ipn.mx
 MUCH, Lourdes-ANGELES, Ernesto. “Métodos y técnicas de investigación”. Editorial Trillas,
México, 1995.
 MENDICOA, G. E. (2003).”Sobre tesis y Tesistas”. Argentina: espacio
 MENDEZ, Ignacio “El protocolo de investigación”. Editorial Trillas, México, 1998.
 PALACIOS BLANCO, José Luis. “Apuntes de la materia Investigación” Universidad de la
Salle Bajío, Maestrías. León, Guanajuato, 2011.
 PALACIOS BLANCO, José Luis. “León ciudad 2030”, Presidencia Municipal de León, 2011.
 PALACIOS BLANCO, José Luis. “León en el 2030: competitividad basada en el
conocimiento”, Presidencia Municipal de León, 2005

PALACIOS BLANCO, J. L., CENTENO TORRES, R.; colaboración de ACEVEDO ALARID, s.,
SANCHÉZ ROMERO. “Bajío 2030: escenarios de competitividad”, Universidad De La Salle Bajó,
2001.
 PALACIOS BLANCO, José Luis. “Administración de la calidad”. Editorial Trillas, México,
2009.
 PARDINAS, F. “Metodología de la investigación”. Mc Grow Hill, México, 1995.
 RODRÍGUEZ, M. A. Los estudios de posgrado: la importancia de su evaluación como sistema
para la toma de decisiones. Revisado en www.anuies.mx el día 07 de febrero de 2011.
 SCHMELKES, C. y ELIZONDO SCHMELKES, N. (2010). “Manual para la presentación de
anteproyectos e informes de investigación (tesis)”. México: Oxford
 SERAFIN, M. (1996) “Cómo redactar un tema, Didáctica de la escritura. Colección
Instrumentos Paidós”. México: Paidós
 WALKER, M. (2000). “Cómo escribir trabajos de investigación”. España: gedisa
 ZUBIZARRETA “La aventura del trabajo intelectual”. Fondo Educativo Interamericano,
México, 1986.
 Entrevista a coordinadora de Posgrado, Maestra Mirna Ireri Sánchez Gómez
 Entrevista a coordinadores de las áreas de Educación, Negocios e Ingeniería.
 “La educación superior en el siglo XXI”, Documento publicado en la Revista de Educación
Superior de la ANUIES en abril de 2011.
 “Programa Nacional de Posgrados de Calidad”. Revisado en www.conacyt.gob.mx el día 08
de febrero de 2011(Ses2.sep.gob.mx) 08 de febrero de 2011.
 “Posgrado: Actualidad y Perspectivas”. Revisado en www.anuies.mx el día 09 de febrero de
2011.
ANEXOS
Anexo 1
ENCUESTA DE OPINIÓN PARA COORDINADORES DE POSGRADO
La presente investigación es parte de un Caso Práctico de titulación en la maestría de
Administración Educativa.
Nos interesa elaborar una guía para desarrollar con éxito trabajos de titulación. Uno de los
elementos de la investigación son las causas de no titulación. Por ello, le pedimos que
conteste esta encuesta dedicándole unos momentos a reflexionar su respuesta.
Programa de posgrado: _______________________________________
1. ¿Cuál es el índice de titulación en sus programas de Posgrado?
2. ¿Cuáles son los factores principales a los que atribuye la baja eficiencia terminal?
3. ¿Qué estrategias tiene para poder elevar tales resultados?
4. En su opinión, ¿Qué acciones debería llevar a cabo la universidad para elevar los niveles
de eficiencia terminal en los Posgrados?
COMENTARIOS:
Gracias.
Anexo 2
Escriba ―SÍ‖ o ―NO‖ en los espacios en blanco. Si su respuesta es SÍ, obtendrá el puntaje
indicado del lado derecho, pero si su respuesta es NO, será 0.
Al terminar, deberá de sumar los puntajes obtenidos y con ello conocerá la calificación de su
protocolo (en una escala del 0 al 10).
Respuesta
Valor de
SÍ/No
c/pregunta
TITULO
En un inicio, ¿escribió todas las ideas que le venían a la cabeza?
0.2
¿Revisó algunos textos antes de elegir el tema?
0.2
Esta seguro(a) de su elección?
0.3
¿Le interesa investigar el tema de su elección?
0.3
CONTEXTO OPORTUNIDAD
¿Conoce las condiciones en que se desarrolla el problema?
0.3
¿Establece límites en cuanto a tiempo, lugar y espacio?
0.3
Las circunstancias del problema, ¿le permiten llevar a cabo la
investigación?
0.4
PROBLEMÁTICA
¿Identifica las características propias del problema?
0.35
¿Describe a detalle el problema planteado?
0.35
¿Conoce si anteriormente el problema ya fue estudiado?
0.3
OBJETIVOS, GENERAL Y ESPECÍFICOS
¿El objetivo general coincide con el planteamiento del problema?
0.3
¿Los objetivos específicos responden a la problemática?
0.3
¿Sus objetivos son viables y factibles de llevarse a cabo?
0.3
HIPÓTESIS
Sus hipótesis, ¿están planteados como posibles soluciones al
problema?
0.3
¿En realidad pueden suscitarse?
0.3
METODOLOGÍA
¿El método elegido te permitirá desarrollar tu trabajo?
0.3
¿Establece técnicas útiles para recolectar datos?
0.3
¿Las actividades responden a las necesidades de su trabajo?
0.3
PUNTOS PRINCIPALES
¿Elaboró un índice tentativo o preliminar?
0.3
¿Tomó en cuenta todos los posibles temas a tratar?
0.3
¿Hay secuencia lógica en el orden de los temas a tratar?
0.3
CRONOGRAMA DE TRABAJO
¿Estableció una fecha límite para terminar su trabajo?
0.3
¿Elaboró una lista de todas las actividades a llevar a cabo?
0.3
¿Asigna el tiempo necesario a cada actividad?
0.3
¿Distribuye en tiempos, todas las actividades y con secuencia
lógica?
0.3
¿Registra lo anterior en una tabla?
0.3
FUENTE DE INFORMACIÓN
¿Encuentra la información necesaria para el protocolo?
¿Utiliza diversas fuentes para su obtención?
¿Cita cada fuente en el orden establecido?
RENTABILIDAD: COSTOS CONTRA BENEFICIOS
¿Identifica los beneficios que usted obtendrá con este trabajo?
¿Identifica los beneficios que obtendrá la empresa con esta
investigación?
¿Tomó en cuenta los costos que podrían implicar determinadas
actividades?
¿Reconoce si en realidad el trabajo vale la pena llevarlo a cabo?
TOTAL
0
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
Descargar