GUIA DE CLASE PRIMEROS AUXILIOS

Anuncio
GUIA DE CLASE PRIMEROS AUXILIOS. 1 QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS. CUALES SON SUS OBJETIVOS 2. PAUTA GENERAL DE ACTUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA (PROTEGER‐ ALERTAR‐SOCORRER) 3. QUE SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS 4 SOPORTE VITAL BÁSICO PARA ADULTOS Y NIÑOS SEGÚN EDADES. ABCDE 5. POSICION LATERAL DE SEGURIDAD 6. OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE) 7. MOVILIDAD Y MANEJO URGENTE DE LAS VÍCTIMAS 8 HEMORRAGIAS 9 QUEMADURAS 10 HERIDAS 11 TRAUMATISMOS 12 INTOXICACIONES 13 PICADURAS Y MORDEDURAS 14 URGENCIAS MÉDICAS 15 VENDAJES E INMOVILIZACIONES 16. EL BOTIQUÍN . LOS PRIMEROS AUXILIOS. QUE SON Comprende la prevención de accidentes (prevención primaria) y la realización de primeros auxilios que hay que prestar a la persona afectada(prevención secundaria). Los primeros auxilios consisten en prestar asistencia a un accidentado o enferma. Desde el punto de vista de la salud, es necesario prevenir siempre antes que curar. Ante una situación de emergencia inmediata con riesgo vital la resolución del caso dependerá en gran medida de la primera respuesta que se dé. Aunque los servicios sanitarios tratan de adaptarse a estas nuevas situaciones, son las personas más próximas las que deberán actuar primero (primeros actuantes). OBJETIVOS Proporcionar a la población general y a los primeros actuantes los conocimientos más elementales para poder ofreces ayuda eficaz a las personas que se encuentran en situación de emergencia ya sea por accidente o por enfermedad, para poder afrontar esos decisivos minutos con la máxima seguridad. Hay que tener en cuenta ciertas cosas: ‐ Hay que proporcionar seguridad y tranquilidad al lesionado ‐ Hay que actuar serenamente ‐ Utilizar única y exclusivamente el material que se conozca. PAUTA GENERAL DE ACTUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA P PROTEGER: Tanto al accidentado como a uno mismo, evitando nuevos accidentes No vayamos a agravar mas la situación y ser mas los accidentados que requieran ayuda urgente. ‐ Valorar el entorno donde nos encontramos y detectar posibles riesgos que nos pongan en peligro a nosotros mismos. ‐ Tomar medidas de autoprotección siempre que sea posible. VALORAR NUESTRAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y MEDIOS. ‐ Evitar riesgos adicionales. A ALERTAR: LLAMAR AL TELEFONO 112. Puede dar el aviso cualquier persona. ‐ Localización del suceso ‐ Características de la victima ‐ Características especiales del accidente. S SOCORRER: al accidentado. ‐ IMPORTANTISIMO: TRANQUILIZAR A LA VICTIMA Y COMUNICARLE QUE LA AYUDA YA ESTÁ EN CAMINO. ‐ DETERMINAR LAS POSIBLES LESIONES QUE PRESENTE A FIN DE ESTABLECER LA PRIORIDAD DE ACTUACIÓN. ‐ EVITAR ACCIONES ‐ Muchas veces la víctima que mas grita no es la mas grave
‐ No desplazar a la víctima innecesariamente ( hablaremos mas tarde de esto) ‐ Evitar la pérdida de calor corporal. SIGNOS Y SÍNTOMAS ¿QUÉ ES ESO? SINTOMA: lo que la víctima indica que le sucede (dolor, opresión) SIGNO: lo que puede ser constatado por nosotros mismos (sangrado, hemorragia, inconsciencia) SOPORTE VITAL BASICO PARA ADULTOS Y NIÑOS SEGÚN EDADES. CONCEPTOS: ‐ PARADA CARDIORRESPIRATORIA: es la interrupción brusca e inesperada de la respiración y circulación sanguínea espontáneas. o Puede ser producida por diversas causas: enfermedad, accidentes, traumatismos… o Potencialmente reversible. Fundamental el factor tiempo para el inicio de las maniobras y en la solicitud de ayuda. o Actualmente en RCP básica del adulto, la ausencia de consciencia y la respiración anormal o agónica es suficiente para iniciar la RCP. ( NOS INDICA QUE NO HAY CIRCULACIÓN EFECTIVA, Y QUE POR LO TANTO, ESTAMOS ANTE UN PARO CARDIORRESPIRATORIO) o INSISTIMOS : LA AUSENCIA DE CONSCIENCIA Y RESPIRACIÓN ( O RESPIRACIÓN AGÓNICA) ES SUFICIENTE PARA EMPEZAR UNA RCP ‐ REANIMACION CARDIOPULMONAR: Conjunto de maniobras que independientemente de la causa que origina la PCR y realizadas a cualquier persona, pueden evitar que se produzca la muerte real. o Objetivo: evitar la muerte por lesión irreversible de los órganos vitales o Debemos hacer llegar oxígeno a los pulmones de la víctima, y consiguiendo su redistribución por el cuerpo a través del masaje cardiaco. o Resulta vital su inicio antes de transcurridos 4 minutosde la PCR.
o Se llevan a cabo las siguientes actuaciones: Control de la vía aérea Compresiones torácicas Ventilación Aplicación precoz de un desfibrilador automático. Estamos ante un accidente. ¿Qué hacemos? EN EL CASO EN QUE SEAMOS EXPERTOS: si respira con dificultad o no respira y después de haber alertado al 112, podemos comprobar el pulso carotídeo, durante 10 segundos únicamente. En el caso en que se mantenga el pulso carotídeo y que manejemos la materia, podremos detectar que la víctima se encuentra en estado de parada respiratoria y podremos iniciar las ventilaciones a ritmo de 12‐14 por minuto, es decir, una ventilación cada 5‐6 segundos ( de un segundo de duración será suficiente) Tendremos que comprobar pulso cada 2 minutos. En caso en que no haya presencia de pulso, haremos RCP y en caso en que el pulsose mantenga seguiremos con las ventilaciones. Pero esto solo es recomendable en el caso en qie seamos expertos en la materia. El algoritmo universal es el explicado anteriormente. SECUENCIA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA EN ADULTOS. 1. Aproximación a la víctima.
2. Valorar el nivel de consciencia. 3. Apertura y mantenimiento de la vía aérea. 4. Determinar la existencia de PCR 5. Alertar al 112 6. Iniciar compresiones torácicas 7. Iniciar ventilación artificial 8. Combinación entre compresiones torácicas e insuflaciones 9. Mantenimiento de la reanimación. 1 Aproximación a la víctima. Lo que hemos comentado antes. ‐ Asegurarse de que : o No existe peligro para el primer actuante que efectúa la aproximación o No hay peligro adicional para la victima o No hay peligro para terceros 2. Valorar el nivel de consciencia. -VICTIMA CONSCIENTE: habla, grita, se mueve…
•
Seguiremos la siguiente secuencia: 1. Preguntarle qué ha ocurrido 2. Dejarlo en la posición que está preferiblemente 3. Valoración ABCDE. Evaluación del lesionado. No puede exceder mas de 2‐3 minutos. Su finalidad es establecer prioridades. Hay que hacerla periódicamente. A: Vía aérea permeable. B: Ventilación. C: Signos de Circulación. D: Nivel de conciencia y estado Neurológico. E: Exposición. ‐ VICTIMA INCONSCIENTE: gritar pidiendo ayuda, activando el entorno para que alguien próximo pueda activar el sistema de emergencias 112.
‐ no hay que abandonar a la víctima 3. APERTURA DE LA VIDA AÉREA. ‐ Debemos sospechar que toda victima inconsciente presenta obstrucción de vía aérea superior como consecuencia de: o Falta de tono muscular, que hace que la lengua y las estructuras faríngeas se caigan hacia atrás, obstruyendo el paso al aire ( como cuando ronca nuestro padre) o También puede ser por presencia de cuerpos extraños en la vía aérea ‐ Para conseguir ésta apertura tenemos varias maniobras: o
Maniobra frente mentón: Una mano en la frente empujando la cabeza para atrás con cuidado y los dedos índices y corazón de la otra mano bajo la barbilla empujándola hacia arriba y adelante. CONTRAINDICADA ANTE SOSPECHA DE LESION MEDULAR. o
Maniobra de tracción mandibular con las dos manos. Colocamos el pulgares en la barbilla y el resto de los dedos en la mandíbula empujándola hacia arriba y traccionando con los pulgares hacia abajo. o o o
4. DETERMINAR LA EXISTENCIA DE PARADA CARDIORRESPIRATORIA. ‐ COMPROVAR SI EXISTE RESPIRACIÓN NORMAL.
‐ “ ver‐ oír‐ sentir” comprobar la ventilación durante un máximo de 10 segundos
‐ La presencia de respiración en bocanadas o agónicas NO SE CONSIDERA RESPIRACIÓN NORMAL. SI LA VICTIMA RESPIRA NORMALMENTE: ‐ COLOCARLE EN POSICION LATERAL DE SEGURIDAD ‐ LLAME O HAGA LLAMAR AL 112 ‐ COMPRUEBE REGULARMENTE EL ESTADO DE LA VÍCTIMA ( CONCIENCIA Y RESPIRACIÓN)) ‐ ABRIGUE A LA VÍCTIMA PARA EVITAR LA PERDIDA DE CALOR CORPORAL. 5. ALERTAR AL 112. ‐ Si no está solo, haga que alguien llame al 112. ‐ Si está solo, llame al 112 6. INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS. •
Objetivo: provocar salida y entrada de sangre desde el corazón hacia el resto del organismo •
La postura a adoptar es la siguiente: o Arrodillarse a la altura de su pecho o Entrecruzar las manos, apoyando el talón de una mano sobre la otra, sobre la parte media del esternón, en el centro del pecho... No hacerlo en la porción final del esternón o Colocarse con los brazos rectos y los codos bien extendidos verticalmente sobre la víctima. o Comprimir el esternón unos 4‐5 cm de profundidad o Tras cada compresión, liberar la presión del tórax sin perder el contacto entre el pecho y las manos. •
Hay que realizar 30 compresiones torácicas, a un ritmo de 100por minuto. •
En los niños realizaremos compresiones con el talón de una o dos manos, según las características del niño. En los lactantes (menores de un año) con el dedo índice y corazón. La profundidad que hay que aplicar es equivalente a un tercio de la profundidad del tórax, preferiblemente en el tercio inferior del esternón. 7. INICIAR LA VENTILACION ARTIFICIAL. Después de 30 compresiones torácicas, abriremos de nuevo la vía aérea utilizando la maniobra frente mentón y realizaremos la insuflación boca a boca. Pasos a seguir: 1. Tapar la nariz haciendo pinza con los dedos y apoyando la mano en su frente. 2. Con la otra mano, permitiremos que se abra la boca, manteniendo la barbilla elevada con la mano. 3. Insufle aire, aproximadamente durante un segundo, comprobando que se eleve el pecho. 4. Terminada la insuflación, destapa la nariz y comprueba que se desinfla el pecho. 5. Nueva insuflación de aire. ¿Yqué pasa si el boca a boca no es efectivo? •
Comprueba que no hay nada en la cavidad oral que impida el paso de aire ( cuerpo extraño) ( Ya lo habíamos comprobado antes, pero lo volvemos a hacer) •
Si hay cuerpo extraño visible, lo retiraremos. Si no es visible o fácilmente extraíble, no realizaremos barrido digital a ciegas ni manipulación a ciegas. •
Hacer SOLO dos insuflaciones a la vez. No intentar hacer mas antes de volver a las compresiones. Ventilaciones en el paciente adulto. Ventilaciones en el niño o lactante. Fijarse en cómo se abarca la boca y la nariz. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA RCP. •
DETENERLA SOLO SI SE SOSPECHA QUE LA VÍCTIMA EMPIEZA A RESPIRAR NORMALMENTE. Si no sabemos o no estamos seguros, no detenerla. •
Si hay más de un reanimador, hay que relevarse cada 2 minutos para prevenir el agotamiento. La RCP CANSA! Y MUCHO! Se ha demostrado mucha mas eficacia cuando hay relevos cada dos minutos, y mas aun cuando hay una persona extra controlando los relevos cada dos minutos. •
Si no se puede o no se quieren hacer las ventilaciones, lo prioritario es hacer las compresiones •
Si no se puede hacer ventilaciones boca a boca, se pueden hacer boca‐nariz. •
Se recomienda utilizar dispositivos de barrera para la ventilación ( bolsa de plástico) •
Si la víctima recupera la respiración espontánea pero permanece inconsciente, le pondremos en PLS, comprobando que no entre nuevamente en parada cardiorrespiratoria constantemente, •
MANTENDREMOS LA RCP HASTA: o La llegada de ayuda profesional que releve o Que la víctima se recupere y empiece a respirar normalmente o Que nos encontremos exhaustos. PROBLEMAS QUE NOS PODEMOS ENCONTRAR DURANTE LA RCP. 1. OBJETOS EXTRAÑOS EN LA CAVIDAD ORAL. •
Aunque ya lo habremos comprobado previamente puede que haya alguno y que haya pasado desapercibido. •
SOLO ESTRAEREMOS LOS CLARAMENTE VISIBLES Y ACCESIBLES, FÁCILES DE EXTRAER., SIN HACER BARRIDOS A CIEGAS. 2. DILATACIÓN GÁSTRICA. •
Si introducimos aire por el esófago, puede llegar a la cavidad gástrica y dilatarse, a medida que se vá dilatando puede producirse una compresión del diafragma y por lo tanto una dificultad añadida para la entrada de aire a los pulmones. 3. VÓMITOS. •
También como consecuencia de la entrada de aire al estómago. •
Tiene el riesgo de que pasen las sustancias sólidas del vómito a la vía aérea y estas obstruyan el paso de aire. •
En caso de que la víctima comenzara con vómitos, habría que ponerle en PLS, limpiarle las secreciones de la boca y continuar seguidamente con la RCP. POSICION LATERAL DE SEGURIDAD. Posición de ESPERA en victimas que:
•
Yrespiran normalmente. No tienen un correcto estado de consciencia OBJETIVO: mantener la vía aérea abierta. Esta posición evita: •
Que la lengua bloquee la vía aérea. •
Disminuye el riesgo de atragantamiento por secreciones permitiendo la salida de fluidos ( vómitos ) ( AQUÍ CONTAMOS QUE PARA LOS BORRACHOS O CON INTOXICACIÓN POR DROGAS ES UNA MANIOBRA MUY ÚTIL PUESTO QUE SU ESTADO IMPIDE SER REACTIVOS ANTE EPISODIOS DE VÓMITOS QUE PUEDEN LLEGAR A TRAGANTAMIENTOS. TAMBIEN MUY ÚTIL PARA NIÑOS CON ESTADO EPILÉPTICO). Podemos contar también que ante una persona con una crisis epiléptica no se debe intentar cogerla ni amarrarla mientras que esté con las convulsiones y que mucho menos intentar meterle un pañuelo en la boca puesto que supondrá un obstáculo a la entrada de aire. No importa que se muerda la boca, lo que importa es que no se atragante con las secreciones, `por lo que una vez terminada la crisis le colocaremos inmediatamente en PLS intentando que expulse las secreciones bucales) •
La secuencia para realizar la posición lateral e seguridad es la siguiente: 1. Retirar las gafas o cualquier otro objeto que lleve la víctima ( también en los bolsillos) 2. Arrodillarse a su lado, y comprobar que las piernas están alineadas 3. Colocar un brazo (el mas cercano a nosotros) formando un ángulo recto con el cuerpo, con el codo flexionado y la palma de la mano hacia arriba. 4. Pasar el otro brazo de la víctima por encima de su pecho y colocar la palma de la mano sobre su mejilla contraria al brazo y mantenerla en ésta posición. 5. Con la otra mano, cogemos la rodilla (la del mismo lado que del brazo que va a la mejilla) y la flexionamos manteniendo el contacto del pie con el suelo. 6. Tiramos de la pierna flexionada, haciéndola girar hasta el suelo, de tal manera que la rodilla que hemos flexionado se mantenga en flexión, pero tocando el suelo, hacia el lado de la mejilla que estaba tocando con la mano. 7. Alineamos la pierna de la rodilla flexionada, para que forme un ángulo recto con la cadera. MUCHO MEJOR CON IMÁGENES: Otra técnica. Mismos pasos. MOVILIDAD Y MANEJO URGENTE DE LAS VÍCTIMAS La norma general es que no se debe movilizar a la víctima hasta que no llegue la Hay situaciones en las que movilizarla es una premisa
Situación de riesgo inminente para la víctima •
Cuando no esté boca arriba sobre un plano duro •
Apartar a una víctima inconsciente o que no pueda desplazarse de un peligro inminente. ( Incendio, gases, derrumbamiento) 1. GIRAR A UNA VÍCTIMA QUE SE ENCUENTRE BOCA ABAJO: •
Colocarse de rodillas a la altura de los hombros •
Elevar el brazo contrario al que la víctima “ está mirando” hacia arriba •
Con una mano, sujetar la cabeza de la víctima •
Con la otra mano, por debajo de la axila, giraremos al paciente 2. ARRASTRE A UNA VÍCTIMA a. ARRASTRE POR LOS PIES ( UN SOLO ACTUANTE) • Situar a la víctima boca arriba y levantar las piernas de forma recta • Pasar una mano por debajo de los tobillos y hacer presa en el tobillo contrario a la mano, no en zapatos ni prendas. • Pasar la otra mano por encima de los empeines y haga presa en el contrario. • Arrastrar a la víctima b. ARRASTRE POR LAS AXILAS • De rodillas a la víctima, pasamos las manos por debajo de las axilas sujetándolas • Mantenemos la cabeza sujeta y alineada con el cuerpo con los antebrazos • Nos incorporamos con suavidad, teniendo en cuenta que caminaremos hacia atrás. OTRAS TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN OBSTRUCCION DE LA VIA AÉREA POR UN CUERPO EXTAÑO. ADULTOS. Se produce por la introducción en el tracto respiratorio de un cuerpo extraño que impide el paso de aire.
Puede ser completa, cuando lo impide totalmente o incompleta, cuando pasa el aire en cantidad menor a la habitual. Es capaz de toser, hablar… El reconocimiento de la obstrucción COMPLETA al paso de aire depende del estado de consciencia de la víctima. •
Si está consciente, nos percataremos de que comienza a hacer movimientos bruscos, se lleva las manos al cuello, su cara se congestiona…Y NO ES CAPAZ DE TOSER O HABLAR. •
Si la victima esta inconsciente, generalmente nos daremos cuenta al realizar la RCP, porque encontraremos obstrucción a la entrada de aire, sin que haya movimientos respiratorios. Actuación: 1. OBSTRUCCIÓN PARCIAL O INCOMPLETA: tose, habla, puede respirar. Nos limitaremos a animar a la víctima a que tosa, los golpes interescapulares no están indicados. 2. OBSTRUCCION COMPLETA o VICTIMA CONSCIENTE: pero no respira, no puede contestar a nuestras preguntas, su tono de piel se vuelve azulado… Existen dos técnicas que podemos realizar en éste caso: GOLPES INTERESCAPULARES: Nos situamos por detrás de la víctima, pasando un brazo por la axila hacia el centro del pecho y con el otro, daremos 5 palpadas enérgicas o golpes entre los dos omóplatos, inclinando a la víctima hacia delante y comprobando en cada palmada la efectividad de ésta. Si tras 5 palpadas no es efectivo, hay que pasar a hacer la maniobra de Heimlich
MANIOBRA DE HEIMLICH Nos colocamos por detrás de la víctima y le rodeamos la cintura con los brazos. Formando un puño con la mano (introduciendo el pulgar y agarrando éste con el resto de los dedos) lo colocaremos en la boca del estómago, por encima del ombligo. Agarramos con la otra mano nuestro puño y realizamos una fuerte compresión hacia dentro y hacia arriba, de tal manera que se produzca una fuerte presión en el tórax que hace que salga aire de forma enérgica, arrastrando el cuerpo extraño.Realizaremos ésta maniobra 5 veces, comprobando en cada una la efectividad de ésta. Si tras las 5 compresiones abdominales no se ha solucionado el cuadro, comenzar ciclo de 5 golpes escapulares y 5 compresiones abdominales hasta que se solucione o llegue la ayuda. Si la víctima queda inconsciente en éste periodo, colocarlo en posición para realizar RCP según lo explicado anteriormente OBSTRUCCIÓN A LA VIA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO EN NIÑOS. SI SE TRATA DE UN NIÑO (de 1 año hasta la pubertad) haremos las mismas maniobras que en adultos: 5 compresiones interescapulares y 5 abdominales. SI SE TRATA DE UN LACTANTE: de 0 a 12 meses
3. COMPRESIONES INTERESCAPULARES: o Colocamos al lactante boca abajo, con el cuerpo apoyado sobre nuestro antebrazo, sujetándolo por la mandíbula con los dedos pulgar e índice. Mantendremos la cabeza en posición más baja que el tronco. o Golpearemos 5 veces con el talón de la mano en zona interescapular con impulsos secos y enérgicos o Tras las 5 compresiones voltearemos al lactante y efectuaremos 5 compresiones torácicas, igual que el masaje cardiaco, en la misma zona, pero mas fuerte y mas espaciadas, comprobando la efectividad con cada compresión. o Realizar nuevos ciclos hasta conseguir la desobstrucción. HEMORRAGIAS. Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos.
El objetivo de los primeros auxilios en las hemorragias es detener la pérdida de sangra masiva. 1. HEMORRAGIAS EXTERNAS. La sangre se vierte al exterior a través de una herida. •
COMPRESION DIRECTA. Es la técnica de elección ante hemorragias externas de cualquier tipo. Consiste en efectuar presión sobre el punto sangrante con un apósito lo mas limpio posible, durante un tiempo de minutos sin levantar el apósito. Si es necesario, se pueden colocar mas apósitos sobre el primero. Pasados los minutos, se aliviará la presión que se ejerce pero nunca se retirará el primer apósito. En caso en que haya algún objeto clavado, ejercer presión sobre la hemorragia sin hacerlo sobre el objeto ni retirarlo. 2. HEMORRAGIA INTERNA ( lo que no se ve) •
El peligro de éstas es precisamente que no se ven. •
Hay algunos signos que nos pueden ayudar a sospecharla: i. Palidez y frialdad cutánea ii. Sudoración abundante y fría
iii. Hematomas iv. Alteración del nivel de conciencia. v. Salida de sangre por orificios naturales. Ojos de mapache Hematoma retroauricular
HEMORRAGIAS MAS HABITUALES EN CAMPAMENTOS DE VERANO. ¿COMO ACTUAR? 1. HEMORRAGIAS NASALES •
Origen muy variado: estornudo, catarro, alergias, erosiones al rascarse, introducción de cuerpo extraño o como consecuencia de aumento de la presión arterial. •
¿QUE HACEMOS? Sentar a la víctima, inclinar la cabeza hacia adelante y pinzar la nariz con los dedos pulgar e índice por la parte donde se unen la zona dura con la blanda, y decirle que respire tranquilamente por la boca. •
No hay que inclinar la cabeza hacia atrás, ni hacer taponamientos, hablar, tragar toser, sonarse o escupir. 2. HEMORRAGIAS BUCALES. •
Puede proceder de cortes de la lengua, boca, labios, paredes de la boca o pérdida de un diente. •
Hay que sentar a la víctima con la cabeza ligeramente hacia adelante. Si se puede, comprimir la zona sangrante durante minutos. •
No se debe: realizar enjuagues bucales mientras el sangrado esté activo, tomar líquidos o comidas calientes en unas horas, rozarse con la lengua la herida si la hemorragia se detiene. Si es por pérdida de una pieza dentaria, no tirar la pieza, a veces puede volver a reimplantarse.
QUEMADURAS Se define como quemadura toda lesión local que se produce por una excesiva exposición a una fuente de calor (sol, llamas, explosiones, fricciones, agentes físicos, químicos o eléctricos y por escaldadura) La prevención es de vital importancia. Las que mayormente podemos prevenir en nuestro ámbito son las solares. Debemos de saber evaluar el grado de gravedad de una quemadura. Para ello utilizamos varios parámetros: 1. EXTENSIÓN. En quemaduras extensas, la pérdida de líquidos puede ser importante, y jugará un papel vital. Para evaluar la extensión de las quemaduras utilizamos una técnica muy fácil. Con la palma de la mano de la víctima, valoraremos en porcentaje la superficie corporal total quemada, siendo la mano el equivalente al 1% 2. LOCALIZACIÓN. •
Se consideran graves las quemaduras que afectan a • Cara o lesiones oculares (por el riesgo de afectación respiratoria) Ojo, las solares no. • Manos y pies • Zona genital • Alrededores de orificios naturales • Articulaciones y zonas de flexión • Las que rodeen toda la circunferencia del cuerpo 3. PROFUNDIDAD. De menos a mayor profundidad.
•
PRIMER GRADO: Superficiales. Enrojecimiento, inflamación y dolor al contacto ( como cuando nos quemamos con el sol) •
SEGUNDO GRADO. Piel enrojecida en carne viva. Se forman ampollas de contenido líquido en su interior. Muy dolorosas. Necesitan cuidados y atención sanitaria. •
TERCER GRADO: muy graves. Afectan a estructuras más profundas de la piel. Se pierde la sensación de dolor. ¿QUE HACEMOS? •
Enfriar la herida cuanto antes con agua fresca, durante 15‐20 minutos.
•
Retirar las ropas afectadas y todos los elementos que puedan comprimir o retener calor (anillos, pulseras relojes…) •
Aplicar apósitos mojados ( gasas o pañuelos limpios) después de haber enfriado la herida •
En caso de parada cardiorrespiratoria, aplicar el protocolo. ¿Qué NO DEBEMOS HACER? •
Romper las ampollas intactas •
Aplicar pomadas, ungüentos, remedios caseros •
Retirar ropas adheridas a la piel. •
Cuidado con excederse en el enfriamiento, hay riesgo de hipotermia sobre todo en las quemaduras mas extensas. PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS SOLARES: CREMA, CREMA, CREMA
HERIDAS. Es una pérdida de continuidad de la piel. La mayoría son por accidentes domésticos o caídas. El riesgo principal de una herida es en un primer momento la hemorragia y posteriormente la infección. •
Secuencia de actuación ante una herida. 1. Protegernos a nosotros mismos con el uso de guantes 2. Detener la hemorragia, presionando 3. Dejaremos que el agua corra por la herida, a chorro, para que arrastre los posibles cuerpos extraños. 4. Limpiar la herida con agua y jabón. Si disponemos en el botiquín de antisépticos ( betadine, clorhexidina) podemos utilizarlos 5. Cubrir la herida con un apósito estéril. Si no tenemos, hacerlo con un pañuelo limpio y seco. •
Lo que no debemos hacer: 1. Frotar la herida para quitar la suciedad 2. Colocar pimienta, pegamento…remedios de la abuela 3. Poner vendajes o adhesivos alrededor de la extremidad, apretados para que no sangre. 4. Cauterizar la herida “ el fuego lo cura todo” 5. Intentar extraer un cuerpo extraño 6. Usar algodón y alcohol, en cualquiera de sus formas INTOXICACIONES. Llamamos tóxico a cualquier sustancia que introducida en el organismo es capaz de lesionarlo. Hay muchas vías de intoxicación: digestiva (alcohol, medicamentos, venenos…), respiratoria (humos, gases, aerosoles...) cutánea (insecticidas, desengrasantes...)
Los signos y los síntomas van a depender en gran parte del tóxico y de la cantidad,así como de la vía de entrada y el tiempo de exposición a éstos. En general nos podemos encontrar: •
Dolor o molestias abdominales, vómitos, nauseas. •
Aumento de la temperatura corporal •
Afectación del estado general •
Erupción cutánea •
Alteración de la conciencia •
Visión nublada ¿Que debemos hacer? •
ALERTAR AL 112. PRIMER PASO. •
PROTEGERSE PARA EVITAR LA AUTOINTOXICACIÓN. No queremos pasar de ser el primer actuante a una segunda víctima •
Eliminar el riesgo o alejar a la victima de dicho riesgo (quitarle la ropa, en caso de contaminación ocular irrigar con abundante agua...)
•
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. •
Intentar identificar el tóxico y recoger una muestra si se puede. •
Estar preparados para iniciar una RCP ¿Y que no debemos hacer? •
Administrar remedios caseros •
Provocar el vómito si no nos lo han recomendado •
Entrar en el lugar del siniestro en caso de que el entorno no sea seguro. INTOXICACIÓN ALCOHOLICA (ETÍLICA) Signos y síntomas: de menor a mayor cantidad ingerida •
Euforia en las primeras fases. •
Cambios bruscos de humor •
Dificultad de concentración, coordinación y pronunciación •
Agitación y trastornos del equilibrio •
Confusión •
Descoordinación psicomotriz •
Alteraciones e la marcha •
Tendencia a la hipotermia y disminución de los niveles de azúcar en sangre. ¿Qué debemos hacer? •
Buscar ayuda sanitaria •
Proporcionar espacio físico seguro¡, exento de peligros •
Control de consciencia y respiración •
Posición lateral de seguridad en prevención del vómito si se produce disminución del nivel de consciencia. •
Abrigarlo para evitar la pérdida de calor corporal. PICADURAS Y MORDEDURAS DE ANIMALES En una picadura el animal inocula el veneno, que es una sustancia tóxica. En la mordedura, se produce una herida (con o sin veneno) Una picadura puede llegar a ser grave si se cumplen algunas de las siguientes condiciones: •
Picaduras múltiples •
Dependiendo de la localización ( cara, cuello) si afecta al interior de la boca( puede producir inflamación de la lengua y glotis, y por tanto, dificultad para respirar) •
Si la persona es hipersensible o alérgica al tóxico •
Si la víctima es un lactante, un niño pequeño o una persona anciana o con enfermedades. 1. PICADURAS DE INSECTOS. Encontraremos: dolor, hinchazón, picor… y en caso de que sea por una abeja el aguijón. Se debe tratar como una herida y aplicar compresas frías tras lavado para disminuir el picor y el dolor En la picadura de abeja deberemos retirar el aguijón con mucho cuidado de que no se parte. Si se parte, se liberará el veneno y la picadura será más dolorosa. Si no sabemos cómoquitarlo es mejor no hacerlo. 2. PICADURAS DE ARÁCNIDOS ( ARAÑAS, GARRAPATAS Y ESCORPIONES) •
GARRAPATAS: o Las mojaremos con productos insecticidas adecuados o Cuando estén muertas, con unas pinzas o con los dedos protegidos con guantes o con papel, tirar de su cuerpo sin romperlo o Limpiar la herida. o Acudir al centro de salud mas cercano. Las garrapatas pueden ser portadoras de enfermedades. •
ARAÑA O ESCORPIÓN o Limpiar y tratar la herida o Colocar compresas frías o hielo protegido o Mantener en reposo la extremidad afecta Picadura de araña Actitud ante picadura de escorpión. Picadura de garrapata. Picadura de pulgas. URGENCIAS MÉDICAS 1.
DIFICULTAD RESPIRATORIA: Sensación de respirar mal, que no entra el aire suficiente. •
CAUSAS o Respiratorias o Cardiacas. •
Dentro de este curso de primeros auxilios, nos centraremos en dos de las causas más frecuentes en vuestra edad o Proceso alérgico o Asma •
Signos y síntomas de la dificultad respiratoria o Sensación de falta de aire o Dificultad para hablar o Ansiedad, malestar o Tos seca o Coloración azulada en partes distales: labios, uñas, lóbulos de las orejas o Ruidos respiratorios: ruidos, gorgoteos o Uso musculatura auxiliar: respiración abdominal, remarcado de las costillas y músculos del cuello, aleteo nasal •
¿Qué hacer? o Alertar o Tranquilizar a la víctima o Colocarlo de la manera que esté más cómodo, generalmente sentadas y ligeramente inclinadas hacia delante. o Aflojar prendas de vestir o Ambiente tranquilo y airado o Respire poco a poco y profundamente o Si dispone de medicación prescrita ayudar a administrarla Posición habitual ante dificultad respiratoria. • ¿Que no debemos hacer? o Tender a la víctima o Agobiarla, ponerla nerviosa o Desplazara innecesariamente 2.
CONVULSIONES: Contracción involuntaria y repetida de la musculatura •
Causas que lo pueden provocar o Traumatismos craneales o Intoxicaciones (alcohol, disolventes, drogas...) o Enfermedades o Bajo nivel de oxigenación o Bajo nivel de azúcar o Fiebre alta en niños Fases de la convulsión
• ¿Cómo actuar? o Auto protección o Si se da cuenta de la caída intentar suavizarla o Crear un entorno seguro para la víctima (apartar objetos peligrosos, poner un cojín bajo la cabeza...) o Facilitar la respiración o En la fase final asegurarse de la apertura de la vía aérea o Control de signos vitales (conciencia y respiración) o Fase de seguridad en fase postconvulsiva o Si la causa es febril, procurar bajarle la fiebre o Darle tiempo para recuperarse, no atosigar, presionar o asustar a la víctima. Tranquilizarle • Que no hacer o Sujetar a l víctima por las extremidades o No coloque los dedos en la boca de la víctima ni intentar introducirle cosas en la boca .
3. LIPOTIMIA: Pérdida o disminución de conciencia breve, ligera y de corta duración (segundos o minutos). Es la forma más ligera de la pérdida de consciencia. La persona nos responderá ante estímulos externos (voz alta, estímulo doloroso) y volverá a su estado de vigilia rápidamente. •
Puede ser provocada por: o Emociones intensas, visiones desagradables o Calor excesivo y ambientes cerrados o Mantenerse mucho tiempo de pie sin poder moverse o Miedo •
¿qué debemos hacer?
o Si la víctima advierte el desmayo, aconsejarle que se tumbe en el suelo, boca arriba y elevar las piernas por encima de la cabeza o Aflojar la ropa que le oprima cuello o cintura o Tranquilizar a la víctima, evitando aglomeraciones a su alrededor o Una vez recuperada, ayúdela a sentarse poco a poco sin prisa, si nota que vuelve otro desmayo, repetir lo anterior hasta que se recupere del todo. •
¿QUE NO DEBEMOS HACER? •
Dejar a la víctima en un lugar inestable, sentada en una silla, de pie… •
Crear tensión ambiental •
Efectuar cambios bruscos de posición. •
Dar líquidos cuando el nivel de conciencia está disminuido. •
Dar bebidas alcohólicas o medicación sin estar pautada por el médico.
URGENCIAS POR EXCESO DE CALOR (CALAMBRES, INSOLACIÓN Y EXCESO DE CALOR) Nuestro cuerpo dispone de mecanismos de termorregulación para mantener una temperatura constante a unos 37ºC. Puede soportar cambios de temperatura de hasta 100ºC, desde ‐50 hasta +50ºC. Cuando la exposición al calor es muy prolongada o la temperatura ambiental es muy alta pueden producirse trastornos de diferente gravedad, especialmente por la pérdida continua de líquidos y sales minerales, lo que conduce a diferentes grados de deshidratación. TIPOS DE URGENCIAS POR EXCESO DE CALOR: 1.
CALAMBRES. Suele ser el primer signo de falta de adaptación a la temperatura ambiental. Con el sudor perdemos mucho líquido y sales minerales, lo que provoca que nuestros músculos pierdan capacidad de recuperación durante la actividad física o el ejercicio. ¿Qué DEBEMOS HACER? 2.
•
Reposar temporalmente a la sombra. •
Beber abundantes líquidos ( no tomar bebidas muy frías) •
Se pueden dar masajes en ña zona del calambre para favorecer la recuperación del musculo •
Una vez recuperado, deben continuar con su actividad, DE MANERA MODERADA, evitando situaciones agotadoras, CONTINUANDO CON LA HIDRATACIÓN. INSOLACIÓN: Aparece después de una exposición muy prolongada al sol o después de un ejercicio físico extenuante en un ambiente muy caluroso. Consiste en un agotamiento por calor o deshidratación extrema. SIGNOS Y SÍNTOMAS •
Temperatura corporal elevada. •
Piel caliente, húmeda y enrojecida
•
Sudoración abundante •
Dolor de cabeza •
Nauseas, visión borrosa •
Cansancio, agotamiento ¿QUE DEBEMOS HACER? 3.
•
Trasladar a la persona a un lugar fresco y a la sombre •
Posición cómoda y confortable •
Refrescar el cuerpo mediante compresas mojadas •
Ventilarlo con el objeto de crear algo de corriente de aire •
Si está consciente, darle de beber agua fresca •
Alertar al 112 si no mejora. GOLPE DE CALOR. En caso de insolación prolongada, aparece el golpe de calor. Es la incapacidad del organismo para adaptarse a ésta situación. La prioridad en éste caso es mandar sangre al cerebro. Es una urgencia, y como tal precisa una rápida actuación. •
CAUSAS: •
Ejercicio o trabajo físico extenuante en un ambiente muy caluroso. •
Si el ejercicio físico es muy intenso, no estamos muy habituados y estamos muy abrigados, se puede dar incluso a temperaturas mas bajas •
Trabajar en ambientes térmicos elevados o con alto porcentaje de humedad. •
Alteraciones bruscas de la temperatura.
SIGNOS Y SÍNTOMAS. o Piel caliente, seca y enrojecida o Alteración de la conciencia o Pulso rápido y débil o Respiración superficial y rápida o Convulsiones ¿Qué DEBEMOS HACER? •
Llamar al 112
•
Actuaremos en la misma manera que en la insolación: •
Si tiene convulsiones, aseguraremos la apertura de la vía aérea, controlaremos su respiración y una vez cesada la convulsión le pondremos en posición lateral de seguridad. ¿Qué NO DEBEMOS HACER? •
Enfriar a la víctima bruscamente ( agua helada, bolsas de hielo) •
Si convulsiona introducir objetos o dedos en la boca de la víctima y sujetar con fuerza por las extremidades, DEJE QUE LA CRISIS EVOLUCIONE. TRAUMATISMOS •
CONTUSIÓN: Producida por impacto directo. El dolor está justo sobre el golpe. Hinchazón y hematoma. Se puede mover.
•
•
Aplicamos frío local, ligera compresión y reposo en alto.
LESIÓN MUSCULAR: Ha tenido un golpe, un movimiento anormal o un tirón. Hay dolor sobre el músculo y un abultamiento en la zona. Existe dificultad de movimiento y el músculo tiene aspecto de deformado. •
Aplicamos frío local, pomada calmante, sujeción de la extremidad, vendaje elástico. Ir al médico si es rotura muscular; Si es un calambre: apoyo y estiramiento y si hace calor, bebida isotónica.
•
ESGUINCE: Articulación doblada en exceso. El dolor esta sobre la circulación. Hay más hinchazón por un lado. El movimiento es muy difícil.
•
•
Aplicamos frio local, reposo en alto, vendaje elástico, médico.
LUXACIÓN: Producida por un movimiento forzado o golpe. El dolor es muy agudo, hay hinchazón y el movimiento es imposible. Se ve una clara deformidad.
o
•
FRACTURA: producida por un golpe, una caída o un movimiento forzado. Hay dolor sobre la zona del hueso. La hinchazón es difusa. Y el movimiento es imposible. Puede aparecer una angulación anormal o incluso ser abierta.
o
•
Sujetar en posición cómoda, llevar al médico URGENTEMENTE, no movilizar no dar nada de comer‐
beber
Movilizar lo mínimo o nada, Inmovilización adecuada, evacuación inmediata. Si hay Fracturas abiertas: la primera atención es la de la herida: desinfectar y cubrir con apósito. OTROS (Aviso al 112:URGENTE):
•
Si se golpea la cabeza, tiene mucho dolor, hay pérdida de conocimiento, mareos o hemorragia por nariz u oído = posible LESIÓN CRANEAL.
•
Si se golpea la espalda, tiene mucho dolor, hay alteraciones de sensibilidad o fuerza en los miembros = posible LESIÓN MEDULAR
TECNICAS DE INMOVILIZACIÓN VENDAJES
•
Reglas para realizar un buen vendaje:
•
Región que se va a vendar ha de estar limpia, libre de sudor y secreciones. •
Si hay que poner apósitos o gasas han de estar perfectamente fijados para que no se muevan. •
Empezar siempre de la región distal a la proximal o de la periferia al centro. •
Verificar siempre que el vendaje tenga la presión adecuada. •
Usar la venda adecuada al tipo y a la zona que se ha de cubrir. •
Generalmente cada vuelta del vendaje debe cubrir la mitad de la vuelta anterior. •
Nunca dejar descubiertas partes de la piel de la zona que se está vendando.
BOTIQUIN USO DEL BOTIQUIN
•
Debe colocarse en un lugar fresco y seco ( lejos de fuentes de calor) •
Debe saberse donde está guardado •
Debe estar pensado para usar en primero auxilios y colocar en otro lugar los medicamentos de uso habitual ( medicaciones de los niños)
•
LAS FICHAS DE LOS ACAMPADOS VAN SIEMPRE CON EL BOTIQUÍN Y CON LA BOLSA DE LAS MEDICACIONES 
Descargar