SIGNOS VITALES PRESION ARTERIAL

Anuncio
LOS SIGNOS VITALES N° 4
PRESIÓN ARTERIAL (PA), O TENSIÓN ARTERIAL (TA)
Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que presenta un ser
humano con vida y que nos revelan funciones básicas del organismo.
Estas señales o reacciones nos proveen de información importante y
objetiva acerca de la salud de una persona.
Es decir nos traducen el funcionamiento normal o anormal de los
diferentes aparatos y sistemas que son vitales y que son en definitiva
indicadores de alteraciones en el estado de salud de todo ser humano.
El peso, la estatura, el IMC, el Hemoglucotest no son considerados signos
vitales, sin embargo nos complementan la valoración.
Como TENS o Asistentes Técnicos de Enfermería debemos saber tomarlos
e interpretarlos.
Cuáles Son Estos Signos Vitales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Temperatura (T°) Axilar - Rectal
Pulso, Frecuencia Cardiaca, o Latido Cardiaco
Frecuencia Respiratoria (FR) o Frecuencia Ventilatoria (FV)
Presión Arterial (PA) o Tensión Arterial (TA)
Saturación
Hemoglucotest
Peso
Estatura o Talla
IMC
También debemos tener en cuenta, para valorizar profesionalmente la
toma de un signo vital.
La edad del paciente
Alguna enfermedad base
Sexo del paciente
Medicamentos
Salud mental
Consumo de alcohol, tabaco, estimulante, drogas, etc.
Fisiología
Cuando el corazón, late bombea sangre hacia sus arterias creando presión
en ellas. Esta sangre bombeada circula por todo el cuerpo.
En condiciones entendidas como normales, incluyendo en ellas, a personas
con tratamientos, tales como: DM2, HTA, etc. Su corazón debería latir entre
60 y como máximo 100 veces por minuto.
Con cada latido, el corazón manda o expulsa una ola de sangre que fluye
hacia él, ahora hacia a sus arterias. Esto hace que la presión se eleve en las
mismas. Por otra parte su presión baja cuando su corazón descansa entre
latidos.
En condiciones normales, los factores que determinan la presión arterial se
mantienen en conjunción armónica, controlados por sistemas de
autorregulación
¿Y Presión Arterial que es?
Se define como la magnitud o la fuerza ejercida que se aplica sobre las
paredes de las arterias y/o venas a medida que el corazón bombea la
sangre para que fluyan por ellas.
Entonces, Cuanto mayor sea la presión de llegada que obliga a pasar la
sangre de las venas al corazón tanto mayor será el volumen de sangre
expulsada en la presión arterial, se eleva durante la sistólica y disminuye
durante la diastólica.
Es importante señalar que la magnitud o la fuerza y el volumen de sangre
bombeada desde el corazón hacia las arterias, va a estar determinado por el
tamaño y la flexibilidad de las arterias.
Ahora, también es importante destacar que esta fuerza va a estar
cambiando continuamente dependiendo de la actividad física, la
temperatura, la dieta, el estado emocional, la postura, el estado físico, y los
medicamentos que se administren

La fuerza o presión sanguínea originada cada contracción ventricular es
transmitido por las paredes elásticas de las arterias, lo que es percibido como
PULSO.
Durante la fase de sístole ventricular la presión sanguínea se incrementa.
Cuando la sangre abandona los capilares e ingresa a las venas, la presión
remanente es muy pequeña. La sangre es ayudada en su retorno al corazón
por las válvulas venosas quienes aseguran la direccionalidad hacia el corazón.
Esto se consigue por la contracción del músculo de las estructuras venosas.
Entonces, en la Presión Arterial determinaremos dos valores de tensión.
Debido al movimiento ondular de la sangre, estos son:
• Tensión máxima o Presión Sistólica
• Tensión mínima o Presión Diastólica
Definamos estos valores
Presión Sistólica o máxima:
Es la presión de la sangre al momento de la contracción de los ventrículos
(sístole). Es el momento de máxima presión de la onda sanguínea al interior
de las arterias.
Presión Diastólica o mínima:
Es la presión en el momento en que los ventrículos del músculo cardiaco
están en reposo o diástole, o sea, es la presión mínima que existe en todo
momento en el interior de las arterias.
Tensión diferencial:
Estudio poblacionales han demostrado que la presión sistólica y la diastólica
aumentan con la edad. Al llegar a una edad entre 50 y 60 años, la tensión
diastólica comienza a bajar debido a la presencia de rigidez arterial central
aórtica.
El aumento en la presión sistólica se perpetúa. Esto conlleva un aumento en
la presión diferencial, que es la diferencia aritmética entre la presión sistólica
y la presión diastólica, expresada en milímetros de mercurio.
Una presión diferencial aumentada predispone al desarrollo de enfermedad
coronaria, fallo cardiaco y muerte.
Fórmula para el cálculo de la Tensión Diferencial o Presión del Pulso
Tensión Arterial Diferencial
TD, o Presión del pulso = TAS – TAD
Rangos Normales de la Presión Arterial en Adulto
Se mide en mm de Hg. (milímetros de mercurio) y esta medición se realiza
utilizando el esfigmomanómetro.
Presión Arterial Máxima o Sistólica:
Oscila entre los 90 mm de Hg. y los 140 mm. Hg.
Presión Arterial Mínima o Diastólica:
Oscila entre los 60 mm. De Hg. y los 90 Mm. Hg.
Rangos normales de Presión Arterial en Adulto y Adulto Mayor
para el diagnóstico de Enfermería.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presión Arterial “optima”
120 / 80 mm de Hg.
Presión Arterial Normal
130/ 85 mm de Hg.
Presión Normal Alta:
entre 140/ 90 mm de Hg.
Presión Arterial Patológica mayor 65 años:
160/ 90 mm. de Hg.
Hipertensión Arterial:
Igual o mayor a 140/ 90 mm de Hg. No diagnosticado Hipertenso
¿Qué es la HTA?
La hipertensión es un trastorno caracterizado por presión sanguínea
crónicamente alta:
Presión sanguínea sistólica mayor a 140.
Presión sanguínea diastólica mayor a 90.
Clasificación de las Hipertensión Arterial (HTA)
La HTA Primaria, esencial, idiopática que corresponde al 90% de los casos.
La HTA Secundaria es renal, endocrina, etc.
Según la severidad de las cifras
Leve:
Moderada:
Severa:
Muy severa:
P.A. 140-159 y/o 90-99 mmHg
P.A. 160-179 y/o 100-109 mmHg.
P.A. 180-209 y/o 110-119 mmHg
P.A. >210 y/o >120 mmHg.
Clasificación de la HTA, según la repercusión sobre los órganos
diana
Grado I:
Grado II:
Sin signos de lesión orgánica.
Al menos uno de los siguientes: hipertrofia ventrículo izquierdo,
estrechamiento de las arterias de la retina, daño renal (micro albuminuria,
proteinuria y/o aumento de la creatinina plasmática).
Grado III: Presencia de: insuficiencia del ventrículo izquierdo, hemorragia
cerebral o cerebelosa. Daño grave en el fondo de ojo (hemorragias),
exudados en la retina con o sin edema de papila
Causas y Factores Riesgo
La presión sanguínea está determinada por la cantidad de sangre bombeada
por el corazón y por el tamaño y condición de las arterias.
Otros factores
El volumen de agua en el organismo, la cantidad de sal en el cuerpo, la
condición de los riñones, del sistema nervioso o de los vasos sanguíneos y los
niveles de las diferentes hormonas en el cuerpo.
Hipertensión Primaria
Puede ser ocasionada por factores genéticos y el consumo de sal. La
hipertensión esencial o primaria comprende más del 90% de todos los casos
de hipertensión
Hipertensión Secundaria
 Tumores de las glándulas suprarrenales
 Síndrome de Cushing
 Trastornos renales
 Glomerulonefritis (inflamación de los riñones)
 Obstrucción vascular renal o estrechamiento
 Insuficiencia renal
 Uso de medicamentos, drogas u otras sustancias químicas
 Uso de anticonceptivos orales
 Síndrome hemolítico-urémico
 Púrpura Henoch-Schonlein
 Periarteritis nudosa
 Enteritis por radiación
 Fibrosis retroperitoneal
 Tumor de Wilms
 Otros trastornos
También son Factores que afectan a la tensión arterial.
Edad y sexo
Las presiones arteriales son mayores en mayores, en varones jóvenes que en
mujeres, pero a partir de los 50 años, estas tienden a presentar presiones
arteriales superiores.
Raza:
La elevación tensional en la raza negra que en la blanca.
Herencia:
La prevalencia de hipertensión es superior entre los familiares de
hipertensos.
Factores ambientales:
El estrés es un factor importante de la hipertensión, también el tamaño de la
familia, El hacinamiento, la ocupación, ambientes psicosociales adversos
(emigración), cambios dietéticos, sedentarismo, estrés, psicológicos. La
prevalecía de hipertensos es mayor cuanto menor es el nivel económico y
educativo.
Factores dietéticos:
Señalan la relación que existe entre sobrepeso y presión arterial.
Para que el paciente desarrolle hipertensión arterial debe existir una carga
genética hacia la hipertensión y ésta obviamente se hereda, pero además el
medio ambiente debe confabular para que esta disposición genética hacia la
hipertensión se manifieste clínicamente
Factores modificables
Obesidad
Consumir demasiada sal
Alcohol
Falta de ejercicio
Estrés
Factores no modificables:
Raza
Herencia
Edad
Los Síntomas de la HTA
Generalmente, no se presentan síntomas, que es uno de los peligros más
significativo. Pero ocasionalmente, la persona puede experimentar un dolor
de cabeza leve.
Las señales de alerta se presentan cuando la enfermedad ya está en un
estado muy avanzado.
Si el dolor de cabeza es fuerte o si la persona experimenta cualquiera de los
síntomas que aparecen a continuación, debe consultar de inmediato con un
médico, ya que puede ser un signo de presión sanguínea peligrosamente alta
(llamada hipertensión maligna) o una complicación de dicha presión
sanguínea alta:
Cansancio o fatiga
Dolor Cabeza
Confusión
Cambios en la visión
Dolor de pecho tipo angina (dolor en el pecho opresivo)
Insuficiencia cardiaca
Sangre en la orina
Hemorragia nasal
Latidos cardíacos irregulares
Zumbido o ruido en el oído
A considerar
Estar nervioso o tenso no es sinónimo de tener la tensión alta.
La HTA es el aumento de la presión arterial de forma crónica.
El problema es que no presenta síntomas durante mucho tiempo, y el hecho
de que las arterias sufran la hipertensión durante un largo período tiene
como consecuencia que se endurezcan, se hagan más gruesas y que el paso
de la sangre sea más dificultoso.
Cuando esto ocurre, puede desencadenar en complicaciones más graves
como:
• Un infarto de miocardio
• Una hemorragia o trombosis cerebral
Las cuales se pueden evitar si controlamos los niveles de la tensión arterial
Complicaciones
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Ataques cardíacos
Insuficiencia cardiaca congestiva
Daño en los vasos sanguíneos (arteriosclerosis)
Disección aórtica
Daño a los riñones
Insuficiencia renal
Apoplejía (interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del
cerebro)
Daño cerebral
Pérdida de la visión
Hipotensión Arterial
Es una condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona, es
mucho más baja de lo usual, lo que puede causar síntomas tales como
.
vértigo y mareo
Consideraciones Generales
Cuando la presión sanguínea está demasiado baja, se presenta flujo
insuficiente de sangre al corazón, al cerebro y a otros órganos vitales.
Causas Comunes
Deshidratación
Insuficiencia cardiaca
Ataque cardíaco
Cambios en el ritmo cardíaco (arritmias)
Síncope (pérdida temporal del conocimiento a consecuencia de una
disminución del flujo
Sanguíneo al cerebro)
Shock ocasionado por infección grave, apoplejía, anafilaxia, ataque cardíaco o
trauma mayor
Anafilaxia (reacción alérgica potencialmente mortal)
Hipotensión ortostática (cambio repentino de posición corporal,
normalmente de estar acostado a levantarse). Causada por drogas:
medicamentos utilizados para la cirugía, agentes ansiolíticos, hipertensivos,
diuréticos, medicamentos para el corazón, algunos antidepresivos,
analgésicos narcóticos, alcohol
Sitios para tomar la presión




Arteria humeral o braquial (en el pliegue del codo)
Arteria femoral
Arteria poplítea
Arteria tibial
Taller de Toma de Presión Arterial
En posición acostado
Saludar al paciente e informarle del procedimiento.
Lavarse las manos.
Indicar al paciente que descanse, ya sea acostado o semifowler.
Ayudarle a colocar el brazo apoyado en su cama o mesa en posición supina.
Colocar el esfigmomanómetro en una mesa cercana.
El aparato en forma de caja (de mercurio) debe colocarse de manera que la
escala sea visible por el personal de enfermería.
Colocar el brazalete alrededor del brazo con el borde inferior 2.5 cm. por
encima de la articulación del brazo, a una altura que corresponda a la del
corazón, evitando presión del brazo.
Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los conductos auditivos
externos con las olivas hacia delante.
Mantener colocado el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de
bombeo con la perilla, e insuflar rápidamente
Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la
escala de mercurio y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica.
Continuar aflojado el tornillo de la perilla para que el aire siga escapando
lentamente y mantener la vista fija en la columna de mercurio. Escuchar
cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este
último sonido claro es la presión diastólica.
Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y
retirarlo.
Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o bien para
aclarar dudas.
Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro.
Dejar al paciente seguro y cómodo.
En posición Sentado
Para la medición en posición sentado, la extremidad superior deberá
apoyarse en una mesa a la altura del corazón, en cambio para la posición
acostado la extremidad superior deberá quedar en extensión sobre la
cama. Si fuera necesario se podría colocar una almohadita bajo el codo,
para mantener esta posición de rigidez.
Coloque el manómetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurícula
derecha del examinado y que permita leer la graduación de la columna
de mercurio. Si se usa manómetro manual portátil, colóquelo sobre una
superficie lisa y dura.
Ubique la arteria braquial o humeral por palpación en el lado interno del
brazo pliegue del codo fosa ante cubital.
Coloque el manguito ajustado, firme y seleccionado de acuerdo a la
circunferencia del brazo del examinador. Su borde inferior debe quedar a
2.5cm, o sea a dos trasveses de dedo sobre el pliegue del codo, con los
tubos de conexión paralelos al trayecto de la arteria braquial
Determinar el nivel máximo de insuflación, para ello hay que ubicar la
arteria radial por palpación, sin dejar de presionar la arteria, infle
lentamente el maguito hasta el nivel de presión en que deja de palparse el
pulso radial esto sería la presión sistólica palpatoria. Al valor de presión
sistólica palpatoria identificado, súmele 30mm Hg.
Desinfle a continuación totalmente el manguito y espere 30 seg. Antes de
volver a reinsuflar. En este momento puede tomar el pulso radial y observe
sus características.
Ahora, coloque el diafragma del fonendo sobre la arteria braquial y bajo el
borde inferior del manguito con una presión suave , asegurando que
contacte la piel en todo momento.
Insufle el manguito de forma rápida y continua hasta el nivel máximo de
la insuflación ya calculada.
Abra la válvula de la pera de insuflación de manera que permita liberar el
aire de la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm Hg. Por
segundo. Simultáneamente, observe la columna de mercurio, identificado
el nivel donde aparecen los 2 primeros ruidos audibles (presión sistólica) y
la desaparición de los ruidos (presión diastólica)
Registre en números pares en los formularios correspondientes los valores
encontrados como también el brazo en que se realizó la medición. Si es
necesario una segunda medición en el mismo brazo, se debe esperar de 1 a
2 minutos.
Pesquisa:
Informar al paciente del procedimiento a realizar:
Medir la PA en las posiciones: Sentado, acostado y de pie
Medir las presiones en ambos brazos, en las posiciones indicadas
Registrar estas presiones por 5 días consecutivos
Recomendaciones
Si se usa aparatos digitales, deben usarse solo los que se aplican al brazo,
los que deben contar con la validación de la advencement of medical
intrusmetation o de la British hipertention society.
Los equipos automáticos no deben ser usados en pacientes con fibrilación
auricular.
En pacientes ancianos
y en personas
mediciones en posición de pie.
diabéticas se debe
agregar
Para el control en posición de pie se debe tener especial cuidado en que el
brazo quede a la altura del corazón y utilizar un medio de apoyo de la
extremidad con el fin de evitar que el paciente realice una contracción
muscular isométrica, el efecto opresor de la contracción isométrica puede
determinar aumento de la presión sistólica en un 10% efecto que es aún
mayor en pacientes en tratamiento con beta bloqueadores.
Consideraciones sobre el tamaño de la cámara de goma inflable
La cámara estándar tiene una dimensión de 12x 26 cm. y es útil para
circunferencias de brazo entre 26 y 33 cm. Con circunferencias del brazo
mayores, la medición con una cámara de goma estándar sobre estima el
nivel de presión. En el caso de pacientes obesos la sobre estimación de la
presión sistólica puede llegar a 30mm Hg y las diastólica a 15 mm Hg.
Existen dos alternativas para corregir estas diferencias.
Utilizar cámaras de goma de diferentes tamaños por ejemplo de 16X38
cm. Para perímetros de brazos mayores de 33 cm o cámaras pequeñas
10x24 cm. Para perímetros de brazos menores de 26 cm.
Correcciones de lectura PA sistólica y diastólica según circunferencia del
brazo utilizando un manguito de adulto estándar.
Perímetro
braquial
Corrección
sistólica
Corrección
diastólica
26 cm.
28 cm.
30 cm.
32 cm.
34 cm.
36 cm.
38 cm.
40 cm.
42 cm.
44 cm.
46 cm.
48 cm.
50 cm.
+5
+3
0
-2
-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16
-18
-21
+3
+2
0
-1
-3
-4
-6
-7
-9
-10
-11
-13
-14
Crisis Hipertensiva
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por un alza en las cifras
tensiónales más allá de los límites aceptados como normales.
Clasificación de la HTA.
La clasificación más reciente establecida por el comité de expertos
americanos para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la
HTA
Diastólica (mm Hg)
Optima
< 120
y
< 80
Normal
< 130
y
< 85
Normal-alta
130-139
o
85-89
HTA-Estadío 1
140-159
o
90-99
HTA-Estadío 2
160-179
o
100-109
HTA-Estadío 3
> 179
o
> 109
HTA Sistólica aislada
> 139
y
< 90
Urgencias y emergencias hipertensivas.
Existe una gran confusión terminológica para denominar las diferentes
situaciones clínicas que se pueden plantear. Sabemos que una Crisis
Hipertensiva es toda elevación tensional aguda que motive una consulta
médica urgente, aceptándose arbitrariamente cifras de PAD >120 mmHg.
Este término incluye las siguientes situaciones
EMERGENCIA HIPERTENSIVA:
Situación en la que la elevación de la presión arterial se acompaña de una
afección concomitante de órganos diana y exige un tratamiento inmediato
para evitar la posibilidad de muerte o de consecuencias irreversibles. En esta
situación, la aplicación de unas pautas de conducta adecuadas de manera
inmediata puede suponer la salvación del individuo o evitar las lesiones
irreversibles a las que pueda dar lugar:
Repercusiones Cerebrales
Encefalopatías, Hemorragias Intracraneales, Infartos Lacunares
Repercusiones Oculares
Espasmo Arterial, Edema de papila, Lesiones retinianas agudas.
Repercusiones Especiales
Pre eclampsia, Eclampsia
Repercusiones Cardiacas
Edema agudo, insuficiencia coronaria
Repercusiones Vasculares
Aneurisma, disecante de aorta
URGENCIA HIPERTENSIVA:
Situación en la que la elevación de la presión arterial NO se acompaña de
alteraciones que impliquen un compromiso vital inmediato y que, por lo
tanto, permite su corrección en 24-48 horas con un agente oral.
FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA:
Son elevaciones tensionales que no producen daño en los órganos diana y
son reactivas a situaciones de ansiedad, síndromes dolorosos o a procesos de
cualquier otra naturaleza. La elevación de la presión arterial se corrige al
cesar el estímulo desencadenante y no requiere ningún tratamiento
hipotensor específico.
“El propósito que inspira esta herramienta, no es otro que aportar con alguna
orientación de contenidos que son propios tratar en la formación de esas admirables
personas, que han optado por esta carrera Profesional Técnica de Colaboradores de
la Salud
Recuerden que un futuro profesional Técnico, debe actualizar periódicamente los
conocimientos adquiridos, como también lo harán permanentemente estos
documentos de ayuda.”
Descargar