Investigando en Neurociencias desde la carrera de grado.

Anuncio
INVESTIGANDO NEUROCIENCIAS DESDE LA CARRERA DE GRADO: PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES AVANZADOS
Coordinador: Fernando Manzini
Universidad Nacional de La Plata
RESUMEN GENERAL DE LA MESA TEMÁTICA
La promoción y el incentivo intelectual de los recursos humanos jóvenes dentro del contexto de su
propia formación de grado es un elemento sumamente importante tanto por su potencial
pedagógico como por su componente anímico-motivacional. En esta mesa autoconvocada, un
grupo de estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP, presentarán, tutoreados
por docentes responsables, algunos de sus trabajos científicos y proyectos de investigación
realizados sea como requisito formal de alguna de las cursadas oficiales (Ej. Psicología
Experimental), sea por fuera del programa oficial de las cursadas, demostrando de ese modo el
genuino interés y la auténtica motivación por abrirse un camino en la investigación científica
universitaria. El docente coordinador de esta mesa, en un intento por apoyar y sostener esa
motivación y ese interés, colaboró a lo largo de cuatro meses de trabajo con los alumnos-autores,
tutoreándolos, corrigiéndolos, debatiendo muchas veces con ellos cuestiones teóricas o
metodológicas y sobre todo aprendiendo de ellos en un marco pedagógico de placentera y
nutritiva horizontalidad pedagógica. Es la intención de esta mesa no sólo exponer los productos
intelectuales concretos derivados del trabajo académico-aúlico sino también brindar un relato
ameno y argumentado de dicha experiencia humana. El primer trabajo a presentar en esta mesa
se trata de un proyecto de investigación (próximo a presentarse oficialmente en el Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNLP) que intentará indagar la existencia de
transferencia cognitiva de algunas habilidades entrenadas durante la práctica ajedrecística
(funciones ejecutivas, habilidades perceptuales, habilidad mental general) hacia otros dominios no
ajedrecísticos como el desempeño en la prueba de la Torre de Hanoi y el Test de Raven. Dicho
proyecto será llevado a cabo por docentes y alumnos (ayudantes alumnos y adscriptos a la
docencia) de Psicología Experimental, Neuroanatomía y Neurofisiología y Estadística Aplicada a la
Psicología. El segundo de los trabajos refiere un proyecto de investigación realizado por una
alumna de grado dentro de la cursada de Psicología Experimental, y luego perfeccionado por fuera
de la cursada oficial de la materia para su presentación en este Congreso. Dicho proyecto propone
un diseño experimental en modelos animales de experimentación que pretende indagar los
posibles efectos neurobiológicos del ejercicio aeróbico sobre la depresión, basándose para ello en
el reciente modelo de la “hipótesis neurogénica de la depresión”. El último de los trabajos se
refiere a una exhaustiva investigación teórica sobre la neuroanatomía y la neurofisiología de la
agresividad humana. En dicho trabajo se indagan las variaciones de los distintos sistemas de
neurotransmisión que participan en la inhibición o excitación de diversas regiones cerebrales
prestando especial atención a la interacción límbico-prefrontal. Este trabajo de revisión
bibliográfica compone uno de los proyectos paralelos de la cátedra de neuroanatomía y
neurofisiología y fue realizado enteramente por un “aspirante a adscripto” de particular
motivación y genuino interés académico. La mesa concluirá con un debate general sobre los
trabajos presentados y con el relato particular de los alumnos-investigadores sobre las condiciones
de producción de sus proyectos.
Ponencia 1
PRÁCTICA DE AJEDREZ Y TRANSFERENCIA COGNITIVA DE FUNCIONES EJECUTIVAS: UN PROYECTO
dE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL EN JÓVENES Y ADULTOS DE LA CIUDAD DE LA PLATA
Fernando Manzini
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Psicología
[email protected]
RESUMEN
Las funciones ejecutivas (FE) abarcan una serie de procesos cognitivos entre los que se destacan la
anticipación, la elección de objetivos, la planificación, la selección de la conducta, la
Autorregulación, el autocontrol y el uso de retroalimentación (Tirapu Ustárroz y col., 2008).
Durante los últimos años, distintos investigadores han logrado delimitar dichos procesos
especificando las capacidades que los componen (Díaz y col., 2012; Vidaurreta, 2011). Así, las FE
estarían integradas por la memoria de trabajo, la planificación, la flexibilidad cognitiva, la
monitorización y la inhibición de los impulsos, todas dependientes del buen funcionamiento de los
lóbulos frontales. (Goldberg, 2012). Son diversos los estudios que vinculan la práctica de ajedrez
con las FE. Así, Cranberg y Albert (1988) encontraron, mediante tomografía por emisión de
positrones (PET), que los lóbulos prefrontales se activaban cuando jugadores regulares de torneo
eran expuestos a estímulos ajedrecísticos que demandaban capacidad de planeamiento y
ejecución secuencial. Por otro lado, Onofrj y col., (1995) encontraron, con la técnica SPECT,
activación prefontal y temporal en los hemisferios no dominantes de jugadores expertos
expuestos a una tarea de resolución de problemas ajedrecísticos. Siguiendo la misma línea de
investigación, Atherton y col., (2003), utilizando la técnica de resonancia magnética funcional
(fMRI) encontraron que, frente a tareas que demanden planeamiento y ejecución secuencial, los
jugadores expertos tienden a tener mayores niveles de activación frontal comparados con
jugadores novicios. Todos estos datos demostrarían, por un lado, la activación frontal frente a
estímulos ajedrecísticos que desafían a las FE y, por otro, la mayor utilización de estas funciones
(y, por ende, la mayor activación frontal) en jugadores expertos, sugiriendo un nivel más alto de
razonamiento y una mejor utilización de la memoria experta.
La transferencia de los aprendizajes tiene lugar cuando los conocimientos, las informaciones y los
adiestramientos realizados por los sujetos ejercen una influencia en su acción posterior al
enfrentarse con nuevas situaciones (García Garrido, 2001). Dicha transferencia, cuando es
profunda, ofrece la posibilidad de extraer conocimientos y habilidades de un contexto para
aplicarlas en otro diferente. Partiendo de este concepto y de las investigaciones anteriormente
mencionadas sobre práctica ajedrecística y las FE, el presente proyecto de investigación intentará
indagar la presencia o ausencia de transferencia cognitiva de las FE entrenadas durante la práctica
sistemática de ajedrez hacia el desempeño de pruebas cognitivas no ajedrecísticas como la Torre
de Hanoi y el Test de Raven, ambas válidas y eficientes para la medición objetiva de las FE y la
habilidad mental general. La Torre de Hanoi consta de un tablero con tres pivotes verticales (A,B y
C), en uno de los cuales se apilan cinco aros de tamaño decreciente formando una pirámide. El
objetivo de la tarea es desplazar todos los discos, moviéndolos de uno en uno cada vez, de la
posición A a la C y de manera que formen la misma pirámide y sin que en ninguna de las
posiciones intermedias un disco mayor esté colocado sobre uno más pequeño (Albeñiz Ferreras,
2005). Se evaluará tanto el tiempo empleado como el número de movimientos empleados en la
resolución. El test de Raven se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes
de una serie de láminas pre-impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales,
de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz. Se solicita al sujeto
que analice la serie que se le presenta y que, siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoja
uno de los ocho trazos: el que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal
como en el vertical. El test de Raven mide entonces la capacidad intelectual y la habilidad mental
general para comparar formas y razonar por analogías, independientemente de los conocimientos
adquiridos. De esta manera brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento
presente del examinado para la actividad intelectual, en un tiempo ilimitado (Rossi Cassé y col,
2002). Para cumplir el objetivo de este trabajo, se comparará el rendimiento en estas dos pruebas
en 30 sujetos ajedrecistas (concurrentes asiduos del Club de Ajedrez La Plata, estudiantes
universitarios o profesionales recibidos de 21 a 55 años de edad) de diferente nivel ajedrecístico,
con el de 30 sujetos no ajedrecistas comparables al grupo de ajedrecistas en las variables “edad” y
“nivel de estudios”. Los resultados obtenidos de ambas pruebas serán analizados con el programa
estadístico SigmaStat© 3.0.1 (1992-2003 SPSS Inc) y para ello se utilizará un ANOVA. Para
comprobar que los grupos difieran entre sí, se usará el método Student-Newman-Kuls. Se espera
encontrar una correlación positiva entre la condición de practicar ajedrez y el nivel de rendimiento
en las dos pruebas. De comprobar esta hipótesis, será necesario, en futuros estudios, indagar
relaciones causales entre ambas variables a través de diseños experimentales.
Palabras claves: práctica de ajedrez – transferencia cognitiva – funciones ejecutivas – capacidad
intelectual
Ponencia 2
EFECTOS NEUROBIOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA SOBRE LA DEPRESIÓN:
PROPUESTA
DE UN MODELO EXPERIMENTAL EN ROEDORES
Natalia González Bauer
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Psicología
[email protected]
RESUMEN
El proyecto de investigación que proponemos tiene como objetivo indagar los efectos
neurobiológicos de la actividad física aeróbica en la disminución de los síntomas depresivos. Para
ello, adherimos a los supuestos de la Psiconeuroinmunoendocrinología y a la hipótesis
neurogénica de la depresión. Dicha hipótesis supone que la neurogénesis, “formación de nuevas
neuronas en el cerebro” (Fernández, S., Trejo Pérez, Fernández, & Torres Aleman, 2009, pp. 84), se
halla inhibida en el hipocampo de personas que padecen depresión. En consonancia, diversos
investigadores sostienen que “los datos avalan la consideración de la deficiencia en neurogénesis
como una probable causa de la depresión. Los antidepresivos incrementan la tasa de proliferación
de los progenitores neurales, sin modificar la capacidad de supervivencia de su progenie”
(Fernández, S. et al., 2009, pp. 87). Por otra parte, la Psiconeuroinmunoendocrinología propone
que el hipocampo, estructura rica en receptores glucocorticoideos (RG), regula el eje hipotálamohipófisis-suprarrenales (HHS) a través de un mecanismo de retroalimentación negativa. Los
pacientes deprimidos presentan una hiperactividad del eje HHS, cuyo papel es de considerable
relevancia en la etiología de este trastorno neuropsiquiátrico. La hiperactividad de este eje se
origina a causa de la ausencia de retroalimentación negativa. De este modo, se provoca la
hipersecreción hipotalámica de hormona liberadora de corticotrofina, que estimula a la hipófisis
para que segregue adrenocorticotrofina. Esta última es transportada por el torrente sanguíneo
hasta la corteza suprarrenal para estimular la liberación de glucocorticoides, de los cuales el más
importante es el cortisol. La disfunción del mecanismo de retroalimentación negativa se traduce
en una hipercortisolemia, es decir, una elevada secreción de cortisol en el torrente sanguíneo. Sin
embargo, las altas concentraciones de cortisol no ejercen adecuadamente esa función en la
depresión debido al daño de los receptores glucocorticoideos hallado en estos pacientes, lo que
conlleva a una función reducida de los RG. En este sentido, se ha comprobado que los
antidepresivos permiten optimizar la función receptora de los RG, asociada a la normalización del
funcionamiento del eje HHS y al restablecimiento de la neurogénesis hipocampal.
Asimismo, los glucocorticoides intervienen en la regulación de la neurogénesis hipocampal. Por
ende, las elevadas concentraciones de glucocorticoides halladas en pacientes con depresión
generarían la disminución de la neurogénesis hipocampal, al reducirse la proliferación y
diferenciación neuronal de células progenitoras hipocampales. A su vez, el daño hipocampal
supone una desregulación del control que ejerce el hipocampo sobre el eje HHS, estableciéndose
un círculo pernicioso. En base a lo anteriormente expuesto, el principal objetivo de este proyecto
es comprobar si la actividad física aeróbica ejerce efectos antidepresivos en aquellos pacientes
que sufren depresión y que no presentan impedimento físico alguno. Por lo tanto, nuestro
problema de investigación se remite a analizar si la actividad física aeróbica puede restablecer la
función normal de los RG en el hipocampo de pacientes depresivos, lo cual contribuiría tanto a
disminuir la hipercortisolemia como a restituir la retroalimentación negativa del eje HHS. El normal
funcionamiento de este eje dejaría en este caso de inhibir la neurogénesis hipocampal. Además, la
remisión del daño hipocampal permitiría que el hipocampo regule el normal funcionamiento del
eje HHS, logrando el cese de la inhibición de la neurogénesis hipocampal.
Respecto a los métodos de investigación, es oportuno aclarar que serán aplicados a ratas adultas
hembras y machos de la especie Rattus Norvegicus, cepa Sprague-Dawley, seleccionando una
muestra aleatoria al azar simple. En primer lugar, utilizaremos la Indefensión Aprendida, método
que consiste en someter a un animal a descargas eléctricas sin posibilidad de escapar de ellas,
hasta lograr que el mismo no emita ninguna respuesta evasiva. Al emplear la Indefensión
Aprendida en nuestro proyecto, la rata aprenderá a sentirse indefensa y a no luchar contra ello, lo
cual implica que será inducida a deprimirse. Posteriormente, utilizaremos la Rueda de Actividad
Crónica para lograr que las ratas realicen actividad física aeróbica de manera constante. Por
último, realizaremos un análisis post-mortem con la técnica de tinción inmunohistoquímica para
indagar la expresión de los receptores glucocorticoideos en el hipocampo.
En alusión a las conclusiones, aún no estamos en condiciones de enunciarlas puesto que el royecto
de investigación requiere alto presupuesto para llevarlo a cabo. Sin embargo, de resultar
confirmada nuestra hipótesis si eventualmente concretáramos nuestra investigación,
avanzaríamos positivamente hacia una mayor elucidación del papel del sistema endocrino en el
desencadenamiento de la depresión. Asimismo, nuevas formas de tratamiento se abrirían paso al
considerar a la actividad física aeróbica como una alternativa factible en el tratamiento de este
trastorno neuropsiquiátrico.
Palabras claves: neurogénesis hipocampal -depresión -receptores glucocorticoideos- actividad
física aeróbica
Ponencia 3
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD HUMANA, UNA REVISION
BIBLIOGRÁFICA
Mauro Veneziano, Marisa Catalano
Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Psicología
[email protected]
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objetivo la revisión y sistematización de diversas publicaciones
inscriptas en las perspectivas actuales sobre neurobiología de la agresividad. Para ello, realizamos
un recorrido por distintos enfoques que conceptualizan y clasifican a la agresividad desde distintas
perspectivas y tipologías. Describimos luego los sistemas de neurotransmisores que intervienen en
la conducta agresiva y su relación con las estructuras nerviosas implicadas, principalmente el
sistema límbico y la corteza pre-frontal. En las publicaciones revisadas, con respecto a las
clasificaciones encontradas se destaca la díada agresividad instrumental – agresividad reactiva. La
primera (también conocida como proactiva, premeditada o predatoria) corresponde a aquellas
conductas en las que la agresión es un comportamiento planificado, concebido como un medio
para alcanzar un determinado fin, distinto de hacer daño, como puede ser obtener algún
beneficio. Por el contrario, en el segundo tipo (conocida también como hostil, afectiva o impulsiva)
la conducta es una reacción impulsiva, no planificada, frente a una situación amenazante u hostil.
Se caracteriza por una mayor actividad simpática y está asociada con emociones de miedo o ira.
En las conductas de tipo agresivas-impulsivas se ven implicados dos mecanismos que funcionan
integrados: por un lado, los circuitos “top-down”, en los que se involucran estructuras límbicas
(entre las cuales resalta la amígdala, el hipotálamo y la sustancia gris periacueductual) y hace más
probable la aparición de una conducta agresiva; por el otro, los circuitos llamados “bottom-up”,
que involucran principalmente la actividad prefrontal, área relacionada con la regulación,
organización y planificación de la conducta (control del impulso). Este último mecanismo participa
en el control y limitación de la agresividad.
Toda conducta implica una configuración neurobiológica determinada por la interacción entre el
genotipo y el ambiente, en la que se da un complejo proceso de interacción entre
neurotransmisores, neuropéptidos y hormonas. Nos centraremos principalmente en los
neurotransmisores que participan en la regulación de la conducta agresiva y la relación de los
mismos con las estructuras más amplias, como el lóbulo frontal.
El aumento de los niveles de los neurotransmisores, inciden en los niveles de activación de las
áreas mencionadas previamente, aumentando la probabilidad de la manifestación de un tipo de
conducta en detrimento de las otras. Desde los modelos de neuro-modulación múltiple, hasta las
pautas comportamentales más sencillas están bajo un complejo control neuro-hormonal y
afectadas por más de una sustancia química en compleja interacción (Ramirez, 2006). Existen tres
neurotransmisores principales que juegan un papel de suma importancia en la regulación de las
conductas agresivas: la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. En el desarrollo del trabajo
consideramos los aspectos neurofuncionales de estos neurotransmisores y su relación con
estructuras cerebrales más amplias. La serotonina ha sido el neurotransmisor más estudiado en
animales y humanos con respecto a este tipo de conductas. Actúa como un facilitador de las
regiones pre-frontales, como la orbito-frontal, la cual actúa en la regulación emocional y participa
en la inhibición de los impulsos provenientes del sistema límbico (circuito top-down).
Las variaciones en distintos sistemas de transmisión participan en la inhibición o excitación de
diversas regiones. En la interacción límbico-prefrontal intervienen, entre otros factores, los
neurotransmisores mencionados. Estos alteran los mecanismos bottom-up y top-down ya sea
aumentando el impulso hacia la agresión, o el control e inhibición de éste. Una menor actividad
límbica, ya sea por aumento de oxitocina en la amígdala, o una disminución dopaminérgica o
glutamatérgica en las regiones límbicas, llevan a un mismo resultado: menor probabilidad de
agresión. Por otra parte, existen otras posibilidades de que se manifieste una conducta agresiva ya
sea por una lesión estructural en la corteza orbitofrontal, un menor metabolismo o disminución de
la actividad serotoninérgica de esa región. Los avances en el campo de la psicobiología de las
conductas agresivas brindan herramientas para operar sobre un campo más bien amplio de
problemáticas. Desde ciertas patologías, como la llamada “agresividad patológica”, hasta la
aplicación de este cuerpo de conocimientos en el área forense, esta perspectiva teórica permite
no solo pensar nuevas interrogantes, sino también, abre la posibilidad de pensar nuevas formas de
intervención.
En conclusión, se observa cómo distintas variaciones a nivel estructural y funcional en el cerebro
llevan a la aparición de conductas agresivas. A la luz de estos desarrollos se observa cómo, hoy en
día y en nuestro contexto, el quehacer del psicólogo se ve limitado por su escasa formación en
estos temas. Esto lleva a cuestionarnos no sólo el lugar del psicólogo en la sociedad, sino también
su formación y sus posibilidades de trabajo.
Palabras claves: agresividad – neuroanatomía- neurofisiología
Descargar