19-Lagostena_La?zaro:Maquetación 1

Anuncio
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
PATRIMONIO HIDRÁULICO DE LA BÉTICA ROMANA: TRADICIÓN HISTORIOGRÁFICA Y RENOVACIÓN
METODOLÓGICA PARA UNA CONTRIBUCIÓN A LA NUEVA CULTURA DEL AGUA.
Lagóstena, L.G., Mata, E., Zuleta, F.B.
HUM-240- Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad. Seminario Agustín de Horozco. Universidad de Cádiz
RESUMEN
Se presenta a la comunidad científica interesada en la Nueva Cultura del Agua parte de los resultados del proyecto de investigación de excelencia Captación, usos y administración del agua en los municipios romanos de la Bética (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta
de Andalucía, 2007-2009). Fruto de este proyecto ha sido la sistematización y documentación de ca. 750 elementos pertenecientes a los vestigios materiales de los usos hidráulicos de la antigüedad romana en Andalucía, testimonios georreferenciados en un Sistema de Información
Geográfica. El equipo ha desarrollado una metodología propia partiendo de los métodos tradicionales de la Historia Antigua y la Arqueología
Clásica, incorporando a los mismos el tratamiento de las nuevas tecnologías digitales de la información y la comunicación. El resultado es la
creación de una capa cartográfica susceptible de ser ofrecida telemáticamente mediante servicio WMS en consonancia con experiencias propias de la IDE, con posibilidad de consulta de información, datos y metadatos relativos al objeto de estudio. La experiencia es pionera en materia de Patrimonio Histórico Hidráulico.
Palabras claves: Patrimonio hidráulico, Bética romana, GIS, Cartografía histórica, IDE.
1. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SOBRE HIDRÁULICA ROMANA EN
ANDALUCÍA
El proyecto que hemos desarrollado sobre Captación, usos y administración del agua en los municipios romanos de la Bética, nace del interés
por una temática de investigación que no había sido antes abordada con una visión actualizada, global y sistemática de análisis. En el panorama general de los estudios históricos, el punto de partida se apoya en elementos tan sólidos como el bagaje de una investigación proyectada sobre el mundo clásico, romano principalmente, por su evidente impacto posterior en nuestra propia realidad actual.
La entidad política creada desde Roma transformó profundamente cada territorio anexionado y esta entidad unitaria generó el marco de investigaciones sobre la organización política, jurídica económica o social programada como Imperio. El enfoque específico de Roma como modelo a imitar por cada entidad cívica de las diferentes provincias define también el tratamiento que ha tenido la investigación de los sistemas
hidráulicos. La materia se incluye así en obras generales de ingeniería romana, donde especialmente prevalece la atención sobre los acueductos, por su monumentalidad y como evidencias de un estatuto y desarrollo urbano alcanzados, con claras connotaciones políticas y económicas. Los avances del conocimiento se están produciendo en estos últimos años porque la escala de análisis se ha diversificado y permite enfocar
temáticas concretas. Es evidente que las realidades se hacen así más complejas. Una escala de análisis la ejemplifica la Provincia Hispania Ulterior Baetica, espacio que centra nuestra investigación, definida como unidad administrativa en época de Augusto, limitada al este por el río
Guadiana y que en cierta medida pervive aún en la demarcación territorial de la región andaluza. La división de la provincia en cuatro conventos
jurídicos: Gaditanus, Cordubensis, Astigitanus e Hispalensis nos define la organización histórica en el análisis del territorio.
Este territorio se caracteriza por unas condiciones físicas y poblacionales concretas preexistentes que determinan sin duda la evolución del proceso histórico posterior de época romana. Los antecedentes ibéricos y púnicos han centrado también en estos últimos años el progreso de la
información sobre dicho territorio, constituyendo referentes importantes para valorar la adecuación y/o transformación que afecta al uso y gestión histórica de los recursos hídricos. En relación a este aspecto es interesante plantear por ejemplo, cómo ciudades relevantes como Carmo,
con una fuerte tradición cultural púnica, mantiene su abastecimiento de agua con un sistema tradicional de pozos y cisternas durante época
romana, mientras ciudades más pequeñas de nueva fundación, como Baelo, construyen para su abastecimiento hasta tres acueductos, alcanzando el mayor de ellos una longitud de 8 km de recorrido.
Tanto conceptual como metodológicamente, el análisis del territorio ha permitido nuevos planteamientos en las estrategias de la investigación,
con la integración multidisciplinar de datos que identifican e interpretan parámetros culturales que intervienen en los patrones de asentamiento y su relación con el paisaje. Bajo estas premisas, se desarrollaron en Andalucía Proyectos Generales de Investigación sobre el poblamiento romano, teniendo como referencia marcos geográficos como por ejemplo, la depresión natural de Ronda o las sierras subbéticas
1
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
cordobesas. Estos estudios significaron un avance importante porque, entre otros resultados, ampliaron el conocimiento de una ocupación más
allá de la civitas conocida. Se inició la exploración de otros ámbitos menos atendidos, como el interior de la campiña y sierra frente al costero.
Por otro lado, se incluía el interés por señalar los diversos recursos naturales, vías de comunicación, jerarquía de relaciones territoriales, etc.
También los estudios se vertebraron en torno a los ejes de los cursos fluviales principales, especialmente el Guadalquivir, el hidrónimo Baetis
que dio nombre al territorio.
Por lo tanto, una fuente de información que destacamos, a nivel general de los estudios históricos, es la investigación arqueológica. En el marco
de la normativa legal autonómica, se están desarrollando numerosas actividades preventivas, de ámbito y alcance muy heterogéneos pero con
resultados interesantes para el tema que nos ocupa. La recopilación de estos datos referentes a sistemas hidráulicos de época romana, muestran la necesidad de actualizar la información que se disponía inicialmente. Incidimos pues en el estado de conocimiento previo sobre el patrimonio hidráulico, caracterizado por una dispersión de datos con escasa conexión. Interesaba por un lado, la descripción de la obra hidráulica
descubierta y por otro, el contexto físico del hallazgo para incorporar las inferencias resultantes al sistema hidráulico de la comunidad cívica a
la que pertenecía.
La atención de los estudiosos sobre la Bética romana se centró durante mucho tiempo en las ciudades más significativas, con monumentalidad, visible o no, ya mencionadas por los autores latinos, ya permanentes en la ciudad moderna. Actualmente se han revisado y actualizado
importantes enclaves como Astigi (Saez et al. 2010) o Corduba (Ventura, 1996) y se ha profundizado en el tema hidráulico en el marco del
conventus Gaditanus: en civitates como Gades, Baelo, Ocuri o Carteia (VV.AA. 2009). Las menciones a estructuras hidráulicas dependían de la
conservación o no de partes constructivas, a pesar de reiterarse la relevancia y necesidad del abastecimiento del agua o los destacados avances técnicos de la ingeniería romana. Las referencias más habituales, como señalábamos, aluden a los acueductos y también a las termas. En
este sentido nos interesa cubrir el vacío de información referente no sólo para estos sistemas de conducción o destino, sino también para los
sistemas de captación. La revisión realizada sobre el acueducto a Gades, una obra monumental de unos 75 km de recorrido desde el manantial del Tempul, permitió concretar hipótesis sobre su cronología, promotor y trazado (Lagóstena y Zuleta, 2009). En otros casos, como en Italica, la identificación y ubicación de estructuras hidráulicas, inicialmente aisladas, y su georreferencia en el GIS permite vincularlas con las redes
de sus acueductos. Los sistemas de captación nos conectan de nuevo con el territorio y con la constatación de que el territorio de la Bética es
bien conocido y explorado en época romana, en su orografía y en sus recursos hídricos. No por casualidad los manantiales que mejor cubren
las necesidades de salubridad y caudal óptimos son los explotados. Y nos lleva también a demostrar cómo las distancias del manantial a la ciudad no son obstáculos o cómo sierras como Aznar, en Arcos de la Frontera, acogen obras singulares de ingeniería para captar sus recursos hídricos naturales (Mata et al., 2010).
Otro de los ámbitos de estudio para extraer información sobre el conocimiento del patrimonio hidráulico se relaciona con las prácticas económicas más conocidas desarrolladas en Baetica, aunque en la historiografía continúan siendo datos mencionados con carácter secundario y disperso. Las conexiones más claras y concretas se han referido a la actividad agrícola, siendo los estudios de mayor profundidad referidos a los
sistemas de regadío y, más recientemente sobre los sistemas de drenaje e irrigación, pues la riqueza agrícola y su peso en el desarrollo económico de la Bética romana resulta bien conocida y mencionada en las fuentes escritas. Sin embargo, los estudios aún son muy escasos, principalmente centrados en la campiña cordobesa (Lacort, 1989) y el sureste peninsular (Prieto et al. 2010). Aquí inciden aspectos a tener en cuenta
como las consideraciones paleoambientales de sequías que marcan diferencias con otras zonas. El conocimiento sobre el poblamiento rural,
paralelo a los resultados de las prospecciones arqueológicas superficiales y los estudios del territorio, ha tenido un avance notable, con numerosas evidencias de una ocupación, intensa en época republicana y altoimperial. La relación de la ubicación de los asentamientos rústicos con
la disposición de recursos hídricos es constante pero aún poco concretada. El registro de estructuras hidráulicas en los espacios no urbanos es
un tema que plantea múltiples cuestiones referidas a las características del enclave, su tamaño, producción agrícola, desarrollo de manufacturas o prácticas extractivas y de transformación, relaciones con el territorium cívico, sin olvidar las necesidades, no contrastadas, de la producción oleícola o vinicola, con un peso específico en los estudios de historia económica. Una primera síntesis sobre el control y uso del agua en
las villas de la Bética es la realizada recientemente por A. Fornell Muñoz, con un análisis pormenorizado de las diferencias de estructuras existentes en la pars urbana y la pars rustica (Fornell, 2010).
En el área costera la relevancia de las actividades pesqueras e industrias de salazones han centrado las investigaciones económicas y, junto a
ellas las actividades complementarias de la alfarería. Se registra la existencia de piletas, pozos y cisternas, descritos en ocasiones con pocos
datos, pero la sola mención de su presencia o a la cercanía de fuentes de agua no son suficientes para responder a cuestiones, como las cantidades o capacidades que eran realmente necesarias para llevar a cabo la diversidad de tareas implicadas en el proceso de producción. Este
aspecto sí ha sido abordado en el complejo industrial de las factorías de Baelo Claudia y se están aplicando nuevas metodologías al respecto
en el entorno de la antigua Sexi (Sánchez et al. 2010).
Donde se han realizado estudios con una mayor aproximación entre actividad económica y estructuras hidráulicas ha sido en aquellos ámbitos relacionados con la actividad metalúrgica, concretamente en la serranía cordobesa (García, 2002). Se establece una tipología de asentamientos mineros diferenciando los poblados situados en ladera y aquellos con recintos murados. Estos poblados mineros se caracterizaban por
su extraterritorialidad, definida por su régimen administrativo estatal diferente de la administración urbana- con frecuencia las praefecturaey, aunque existiera relación entre ciudad y mina, no implicaba municipalización. Majadalaiglesia (Córdoba) puede ser un ejemplo de poblado
2
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
metalúrgico murado, donde se disponen cuatro cisternas de grandes dimensiones en la planicie superior. El volumen excesivo de agua que almacenaron, la extensión superficial que ocuparon en el poblado y su disposición, se señalan como evidencias del uso metalúrgico.
Como vemos, la aproximación histórica a la hidráulica romana en la Bética partía de la diversidad de fuentes de información y la dispersión de
datos, conociendo un notable incremento cuantitativo que hacía necesaria su recopilación y análisis con nuevos enfoques para empezar a comprender la conexión, la complejidad de los sistemas y los usos y gestión del agua en la antigüedad romana, con las peculiares además propias
de los medios físicos de esta provincia. Cómo influye la ubicación de los recursos hídricos en los procesos de organización territorial de colonias y municipios, cómo se relaciona la gestión y aprovechamiento entre comunidades vecinas, urbanas o rurales, cómo se administra el recurso
en las distintas actividades económicas constituyen interrogantes de carácter histórico que solo pueden ser respondidos mediante la sistematización y el análisis de los testimonios conservados.
En estos tres años de desarrollo, entre 2007-2010, del Proyecto de Investigación de Excelencia otorgado por la Junta de Andalucía, se ha contribuido a consolidar un claro referente para los estudios futuros en relación al agua en la Antigüedad. Sintetizamos los resultados destacando
por un lado, la publicación monográfica en relación al conventus Gaditanus y por otro, la celebración del Congreso International Aquam perducendam curavit y la reciente publicación de sus actas, que presenta los avances más destacados y actuales en la investigación histórica hidráulica, como así se refleja en las referencias bibliográficas citadas.
La elección del objeto de nuestra investigación sobre la temática del agua en la Antigüedad no es ajena a nuestro propio contexto histórico
actual, donde ocupa un especial interés la Cultura del Agua y la preocupación por la gestión integral de los recursos naturales. Aportar como
historiadores conocimientos sobre los usos y administración del agua en la Bética, puede contribuir desde la perspectiva del pasado a cuestiones que vuelven a plantearse en el presente. Los conceptos de propiedad, administración pública, servidumbres y expropiación de fincas, reparación de obras públicas, fraudes en la toma de agua, etc., aparecen ya, no solo en los agrónomos y agrimensores latinos, también en el
ordenamiento jurídico conservado en las leyes municipales de las ciudades de la Bética, como la Lex Irnitana y la Lex Ursonensis. La intervención de las elites municipales como promotores de las infraestructuras hidráulicas tiene como destino el servicio a la comunidad, pero con un
claro componente de propaganda, proyección política y prestigio social.
El conocimiento e interpretación del pasado hidráulico andaluz se ha enriquecido de manera muy significativa al estar integrado en el concepto
de patrimonio histórico. Incidimos sólo en varios aspectos: la identificación y clasificación de bienes materiales lleva implícita la necesidad de
conservación, protección y difusión. Estos bienes forman parte de un conjunto patrimonial con especial atención a los valores paisajísticos o
ambientales y protección del territorio. Hoy hablamos de Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural.
2. RESULTADOS DEL PROYECTO Y OBJETIVOS PRÓXIMOS
La línea de trabajo relativa a los estudios de hidráulica antigua, desarrollada por nuestro grupo de investigación, ha proporcionado hasta la
fecha una serie de resultados que pueden ser valorados cualitativa y cuantitativamente. Entre los primeros debemos destacar cómo se ha conseguido atraer la atención de un amplio número de especialistas sobre las cuestiones relativas al agua en las culturas de la Antigüedad en el
actual territorio andaluz, cómo se ha posibilitado el acercamiento, el debate, la visualización y la divulgación de resultados no sólo de nuestros
proyectos e investigaciones, sino también los de aquellos investigadores que individualmente ya indagaban sobre el particular. En este sentido
se han propiciado espacios para la formación de especialistas, la creación de redes de expertos, para el encuentro y contacto a nivel nacional
e internacional, para la presentación y transferencia de resultados de la investigación, para la publicación y distribución de las aportaciones individuales y colectivas1.
El desarrollo del proyecto ha implicado la programación y la ejecución de toda una serie de estrategias y tareas destinadas a la identificación,
la catalogación, la documentación, el análisis y la precisa ubicación espacial de todos los vestigios históricos, arqueológicos y epigráficos relativos al patrimonio hidráulico antiguo conocidos en Andalucía, como marco geográfico nuclear de la Bética romana. En este sentido la metodología desarrollada, habitual por otra parte en los estudios históricos-arqueológicos, basada en el análisis historiográfico, se ha complementado
1
Para la formación, mediante la colaboración y el intercambio con organismos de investigación externos, como la cátedra en Interactions société-environnement naturel dans l’Empire romain pour l’étude comparative des systèmes de gestion intégrée de l’eau, presidida por la Dra. Ella Hermon de la Universidad
de Laval, o la oferta de la asignatura reglada en el Campus Andaluz Virtual, Historia de la Bética romana: la cultura del agua (http://www.campusandaluzvirtual.es/node/404); también la creación de nuestra red de expertos en hidráulica antigua, localizada en la red social y profesional linkedin (http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3177473); asimismo la organización y celebración en noviembre de 2009 del congreso internacional Aquam
perducendam curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente romano, y la publicación en 2010 de sus actas;
precedido del desarrollo de sendos proyectos de investigación financiados por CEDEX- CEHOPU en 2006 y 2007, ambos relativos al estudio histórico de la
hidráulica antigua, o la publicación de numerosas contribuciones por parte de todos los miembros integrantes de nuestro equipo, o los ensayos y planteamientos metodológicos que se concretan en diversos capítulos de nuestra publicación La captación, los usos y la administración en los municipios de la Bética romana: estudios sobre el abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del conventus Gaditanus, Cádiz 2009.
3
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
con la prospección espacial, el análisis territorial, y la aplicación metodológica de los Sistemas de Información Geográfica. Como resultado podemos cuantificar hasta la fecha un total de 750 elementos que se relacionan con los vestigios de los sistemas y mecanismos de abastecimiento
y usos del agua, dispuestos por las entidades poblacionales antiguas, dispersos por la amplia geografía andaluza.
Este cúmulo de información sistematizada ofrece sin duda un corpus del mayor interés para quienes intervienen en la investigación histórica
sobre la gestión del agua en la antigüedad bética, y contribuyen a un conocimiento diacrónico de la historia del agua y las civilizaciones. Sin
embargo, además de estos objetivos propios de nuestras especialidades académicas, planteamos la relación y la consideración de estos resultados tangibles y cuantificables como un recurso importante que puede enriquecer algunas de las más interesantes vías prospectadas en relación con el conocimiento y el desarrollo sostenible, nos referimos a un sector del patrimonio histórico y cultural muy imbricado con el patrimonio
natural, nos referimos a un patrimonio hidráulico que se relaciona directamente con los recursos propios de las diversas cuencas hidráulicas y
su gestión, nos referimos a un conocimiento que contribuye claramente a la consolidación de la Nueva Cultura del Agua y que es susceptible
de ser valorizado en cualquier iniciativa que conecte la nueva economía, el desarrollo sostenible, y el buen uso combinado del patrimonio natural y cultural.
Para que esta información histórico-arqueológica constituya una eficaz herramienta en la contribución con los aspectos anteriormente enunciados, necesita ser incorporada a un espacio virtual que propicie al público especialista interesado su consulta, empleo, ampliación y mejora
mediante el trabajo colaborativo, alcanzando así además los objetivos de la divulgación de la experiencia y los resultados de la investigación
realizada, y ofreciendo una herramienta adecuada para el estudio, la protección, la puesta en valor en suma del Patrimonio Histórico Hidráulico.
3. METODOLOGÍA
La metodología aplicada en esta fase de transferencia de resultados del proyecto atiende a las perspectivas que ofrecen los nuevos recursos
digitales, las herramientas informáticas, y los entornos de trabajo virtuales.
Para la georreferenciación de los restos arqueológicos conocidos o localizados en campaña se han utilizado dos tipos de GPS. Por un lado los
receptores convencionales de mano (tipo Garmin), y excepcionalmente un receptor GPS de precisión submétrica cuyos datos se analizaron en
posproceso. La utilización de este último sólo ha sido necesaria cuando para describir la finalidad del elemento hidráulico era imperativo definir una de sus características principales, tal como era la pendiente de un acueducto y por tanto su dirección (Mata et al., 2010).
Los GPS convencionales aún no ofreciendo una gran precisión tienen la suficiente para permitir localizar los restos arqueológicos en base a las
coordenadas recabadas durante la preparación de la campaña, e igual de precisos son para la captura de las coordenadas de los nuevos hallazgos producidos en el desarrollo de las tareas de campo.
La precisión de las localizaciones geográficas obtenidas durante el vuelco de información documental ha sido verificada en nuestro laboratorio (Seminario Agustín de Horozco2), para ello se hace necesario comprobar que todas las localizaciones geográficas de vestigios arqueológicos correspondientes a la zona de trabajo se hallan en el mismo Sistema de Coordenadas, para a continuación convertir aquellas que se hallan
en otro sistema3.
Por otro lado toda la cartografía histórica y documental, así como la planimetría obtenida durante el proceso de documentación, se georreferencia y reproyecta al sistema geográfico de trabajo. El archivo de localizaciones obtenido se vuelca sobre la cartografía oficial y sobre la documentación cartográfica preparada. La visualización preliminar de los puntos sobre toda esta documentación gráfica permite cotejar las
localizaciones aportadas por otros autores o equipos de investigación, verificando su exactitud, permitiendo correcciones e incorporando nuevas localizaciones. De este trabajo se ha obtenido un archivo de puntos georreferenciados de precisión métrica en coordenadas XY al que se
le incorporar un campo Z con la altura por interpolación del mismo sobre un Modelo Digital de Elevaciones (MDE).
Este archivo de puntos con coordenadas XYZ permite mediante procesos de análisis espaciales en 2D y 3D de Arcgis 9.2, generar nuevas áreas
o puntos de máxima probabilidad para la aparición de vestigios inéditos, que pasan a formar parte de los puntos a cotejar en las tareas de campo
(Lagóstena et al., 2007; Zuleta et al., 2009; Lagóstena y Zuleta, 2009; Mata et al., 2010).
2
3
http://agustindehorozco.uca.es/
Toda la información geográfica generada por el Seminario Agustín de Horozco tiene como Sistema de referencia geodésico ED50 y la proyección UTM en el
huso 30, pero por la convergencia con Europa, y de manera particular por la Directiva INSPIRE, recogida en el Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, así
como por ACUERDO de 16 de septiembre de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Cartográfico de Andalucía 2009-2012, el sistema de referencia geodésico global ETRS89 sustituye al sistema geodésico de referencia regional ED50, lo que supondrá, dentro de los plazos previstos
por estas normativas realizar las transformaciones pertinentes.
4
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
Una vez en campaña, el trabajo de georreferenciación consiste en la captura de nuevos puntos y verificación in situ de las localizaciones propuestas, para ello los receptores GPS se configuran de modo que vayan grabando continuamente el recorrido (track) que realiza cada unidad,
de esta forma al tiempo que queda registrado el trazado realizado por el investigador como un dato más de la prospección, será posible a posteriori la comparación cruzada del track con los puntos que se obtienen, debiendo hallarse todos los puntos en coherencia con el camino realizado por el investigador. Los restos arqueológicos en ocasiones se encuentran en condiciones en la que la recepción de satélites no es óptima,
y al tomar puntos en estacionario los resultados nunca son iguales y muy divergentes, por ello una comparación cruzada con el track, que es
una toma continua de puntos cada uno con su hora de creación permite descartar los puntos aberrantes por un lado y por otro, controlar que
se ha inspeccionado todo lo planificado.
Para paliar la falta de precisión de los receptores portátiles cotejamos los datos obtenidos con las distintas ortofotografías producidas por el
ICA (Instituto de Cartografía de Andalucía), corrigiendo cuanto sea necesario hasta obtener la máxima precisión posible. Para ello los nuevos
datos se van volcando en un ordenador portátil con la ayuda de un software de probada eficacia y comodidad como es CompeGPS Land, que
permite una descarga ágil de los puntos y una comparativa a tiempo real, entre el dato obtenido, la distintas series ortofotográficas oficiales y
el entorno en el que nos encontremos. Gracias a este protocolo es posible que otros investigadores localicen con la máxima precisión los restos arqueológicos documentadas por el Seminario Agustín de Horozco, pues la localización geográfica está siendo comprobada a tiempo real
con la cartografía oficial, que está disponible para todo el público mediante los servicios WMS y WFS de la IDE de Andalucía.
Todas estas localizaciones obtenidas en campaña se incorporan a la base de datos geográficos (geodatabase) que el Seminario Agustín de Horozco ha creado para el estudio de la gestión y los aprovechamientos del agua en la Bética romana.
El resultado del vuelco de la información documental y de las campañas de campo, se ha incorporado a una base de datos geográfica. La geodatabase (GDB) está diseñada de una forma básica y flexible que permita aumentar el nivel detalle modificándola según se avance en el proyecto. En principio nuestra base de datos georreferenciada está definida mediante una entidad geométrica básica, el punto, y una serie de campos
binarios que lo definen en base a respuestas en formato numérico de verdadero (1) o falso (0), gracias a estos sencillos campos el elemento
de hidráulica romana queda descrito con precisión al responder afirmativa o negativamente a cuestiones tales como: castellum, canalis, specus, cloaca, atanor, terma, fons, arcuatio, tubulus, cisterna, etc. De este modo podríamos interrogar a la GDB por ejemplo por cisternas asociadas a termas, y sólo las que cumplan estas dos condiciones se representarán en la cartografía. Por otro lado la geodatabase permite incluir
un campo que contenga imágenes, fotos o dibujos, con sus correspondientes metadatos, que aportan información documental directa cuando
se interroga sobre el plano a la entidad.
Este diseño nos permite mantener una matriz mínima que facilita el análisis de sus entidades sobre la cartografía, la ortofotografía, los modelos digitales del terreno o bien sobre otras geodatabases propias tales como las de vías de comunicación o de núcleos poblacionales en la Antigüedad. El resultado de estas operaciones genera a su vez nuevas entidades geométricas, como las líneas del trazado de los acueductos o
polígonos de extensión de determinados enclaves. Las nuevas entidades geométricas resultantes, tras su estudio y verificación se incorporarán
a la GDB en forma de nuevo elementos lineales o poligonales.
El Seminario Agustín de Horozco ha desarrollado un método propio, de extremada sencillez en cuanto al concepto, que permite a un investigador calcular la derrota que lleva un acueducto a partir de dos puntos conocidos y distantes entre sí. Es un protocolo sencillo de prospección
remota que se ha demostrado altamente eficaz para la detección del trazado de acueductos romanos, confirmándose en el trabajo de campo
con evidencias arqueológicas inéditas. Debido a lo básico de su planteamiento no posee una precisión ingenieril pero si muy productiva para
la investigación histórica.
Básicamente consiste en la creación de un modelo digital de elevaciones propio (MDE) a partir de la cartografía oficial del ICA (Instituto de Cartografía de Andalucía), que será modificado y transformado obviando todas aquellas alteraciones topográficas que se detecten tales como carreteras, canteras, pantanos, etc., redibujando las curvas de nivel según la cartografía histórica de principios del siglo XX y de la fotografía
aérea del vuelo general de España de 1956-1957. Sobre el MDE obtenido se sitúan todos los restos arqueológicos del acueducto en estudio
con el propósito de generar un plano que los contenga. El plano creado se interseccionará con el MDE generando un nuevo modelo de elevaciones donde la cota cero será la que contiene a todos los elementos del acueducto romano. El proceso siguiente es un cálculo de costes para
obtener la mejor ruta y de forma automática el proceso marcará las minas, puentes o sifones del acueducto en estudio.
No toda la información generada se incorpora a la GDB, sólo el posible trazado del acueducto como entidad de polilínea, los polígonos generados a partir del trazado para establecer una zona de influencia, y los nuevos puntos dónde por las condiciones del terreno pueda identificarse el acueducto.
El objetivo principal del Seminario Agustín de Horozco es la constitución de un espacio de trabajo para la promoción de la labor investigadora
de profesores, y la formación de especialistas, doctorandos y estudiantes, y en este espacio surgen proyectos como el que nos ocupa, el Proyecto de Excelencia Captación, usos y administración del agua en los municipios de la Bética romana. Para la realización de este proyecto se
ha perseguido el concurso de técnicas, métodos, recursos y aplicaciones innovadoras para estudiar de forma integrada el funcionamiento de
5
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
los mecanismos de la administración del agua en los municipios béticos, lo que ha generado una nueva e ingente cantidad de recursos en forma
de registros georreferenciados de material arqueológico de hidráulica romana que por su carácter patrimonial, como bien público, debe ser
puesto en conocimiento del ciudadano y en especial a la disposición de los responsables de su puesta en valor y protección.
Por todo ello, desde septiembre de 2010, previa solicitud, hemos sido incluidos en el Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España integrándonos en el Subgrupo de Trabajo de Patrimonio Histórico. Con esta incorporación pretendemos bajo el estándar de la
Open Geospatial Consortium (OGC) dar la mayor y extensa difusión posible a nuestros datos de carácter histórico, arqueológico y patrimonial,
bajo las especificaciones desarrolladas por la OGC: WMS.
WMS (Web Map Service) es un servicio de visualización de los datos mediante el cumplimiento de los estándares OGC que aseguran la interoperabilidad y neutralidad tecnológica entre los distintos servicios de mapas de la mayoría de las Infraestructuras de Datos Espaciales existentes en la red, y que ha sido incorporados en numerosos clientes ligeros y pesados para SIG garantizando el acceso a la información geográfica.
4. CONCLUSIONES
Nuestra labor de sistematización actualizada de la información historiográfica y arqueológica existente para la hidráulica romana en Andalucía nos ha permitido la documentación y evaluación in situ de varios centenares de elementos constituyentes de la cultura material y arquitectónica del Patrimonio Hidráulico de Andalucía. Con esta información se trabaja en la elaboración de un catálogo de bienes del Patrimonio
Hidráulico Antiguo Andaluz, que pueda ser exportado telemáticamente sobre base cartográfica, permitiendo una accesibilidad pública a la información y un feedback que retroalimente el sistema. Esta contribución al conocimiento, la protección y la conservación del Patrimonio Hidráulico
antiguo andaluz debe comprenderse como contribución a la constitución de la Nueva Cultura del Agua, un valor para su empleo en pro de un
desarrollo sostenible donde tenga cabida el buen uso del Patrimonio Cultural en el contexto del espacio y Patrimonio Natural que lo comprende, bien definido por las cuencas hidráulicas que dan sentido a los testimonios materiales del pasado relacionados con los aprovechamientos
del agua. La labor de nuestro seminario permanente de investigación y los proyectos que se le relacionan persiguen el avance en el conocimiento histórico y la formación de especialistas, pero también la creación de redes, la socialización de este producción académica, la innovación metodológica y la experimentación con las TIC y sus posibilidades en el ámbito de las Humanidades.
Bibliografía
Fornell Muñoz, A. (2010.): “Control y uso del agua en las villas de la Bética”, en L.G. Lagóstena Barrios, J.L. Cañizar Palacios y L. Pons Pujol (coords): Aquam
perducendam curavit. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente romano, Cádiz 2009, 365-381.
García Romero, J. (2002): “Modelos de poblados minero-metalúrgicos en el sur de Hispania romana”, Memorias de Historia Antigua, XXI-XXII, 135-148.
Lacort Navarro, R, (1989): "Obras hidráulicas e implantación rural romana en la campiña de Córdoba", El agua en zonas áridas: arqueología e historia. I Coloquio de Historia del Medio Físico. (Almería, 1989) Almería, pp. 361-401.
Lagóstena Barrios, L.G., Zuleta Alejandro, F.B., Castro García, M.M., Bastos Zarandieta, A.D., Talavera Costa, J. (2007): Infraestructuras hidráulicas en Baetica:
propuesta para el estudio del trazado de sus acueductos, Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida, e.p.
http://www.safecreative.org/work/1007086766638, consultado el 14 diciembre 2010.
Lagóstena Barrios, L. y F. Zuleta Alejandro (2009): “Gades y su acueducto: una revisión”, en
Lagóstena Barrios, L. y F. Zuleta Alejandro (coord.): La captación, los usos y la administración del agua en Baetica. Estudios sobre el abastecimiento hídrico en
comunidades cívicas del conventus Gaditanus, Cádiz, 115-170.
Mata Almonte, E., Zuleta Alejandro, F. y L. Lagóstena Barrios, (2010): “Sierra Aznar ¿Castellum Aquae o Caput Aquae?”, en L.G. Lagóstena Barrios, J.L. Cañizar Palacios y L. Pons Pujol (coords): Aquam perducendam curavit. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente
romano, Cádiz 2009, 261-270.
Prieto Arciniega, A., Arrayás Morales, I. y Mª J. López Medina (2010): “Sobre los sistemas de regadío en época romana. El caso del territorio de Tarragona y Almería”, en L.G. Lagóstena
Barrios, J.L. Cañizar Palacios y L. Pons Pujol (coords): Aquam perducendam curavit. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el
occidente romano, Cádiz 2009, 383-396.
Sáez Fernández, P., S. Ordoñez Agulla y S. García-Dils de la Vega (2010): “Infraestructuras hidráulicas en el territorio de una colonia romana de la Bética; el
caso de Astigi, Colonia Avgvsta Firma (Ecija, Sevilla, España)”. en L.G. Lagóstena Barrios, J.L. Cañizar Palacios y L. Pons Pujol (coords): Aquam perducendam curavit. Captación, usos y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente romano, Cádiz 2009, 409-438.
Sánchez López, E. Pérez Marrero, J., M. Orfila Pons y I. Bestué Cardiel (2010): “El Municipium Sexi Firmum Iulium y el agua. El acueducto y la producción de
salazones”, en L.G. Lagóstena Barrios, J.L. Cañizar Palacios y L. Pons Pujol (coords): Aquam perducendam curavit Captación, usos y administración del agua
en las ciudades de la Bética y el occidente romano, Cádiz 2009, 197-216.
Ventura, A. (1996) El Abastecimiento de agua a la Córdoba romana II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo, Córdoba.
VV.AA. (2009): Lagóstena Barrios, L. y F. Zuleta Alejandro (coord.): La captación, los usos y la administración del agua en Baetica. Estudios sobre el abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del conventus Gaditanus,
6
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
Zuleta Alejandro, F.B., Bastos Zarandieta, A.D. (2009): Infraestructuras hidráulicas en Baetica: Propuesta para el trazado de sus acueductos, póster consultado
el 14 diciembre 2010 en http://www.safecreative.org/work/1004296141071.
7
Descargar