Factoría de Innovación Extremadura: El Turismo de Salud en

Anuncio
Factoría de Innovación Extremadura:
El Turismo de Salud en España. Retos y
Oportunidades
Proyecto cofinanciado por:
NOMBRE PROGRAMA / Nombre profesor
www.eoi.es
Mesa de Expertos
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Objetivo de la reunión
Consideraciones previas
Identificación de recursos en España (oferta)
Modos de comercialización del turismo de salud
Mercados competidores
Análisis de la demanda
Necesidades y barreras
Ideas Fuerza
Topics de discusión
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Objetivo de la reunión
Consideraciones previas
Identificación de recursos en España (oferta)
Modos de comercialización del turismo de salud
Mercados competidores
Análisis de la demanda
Directiva Europea de Salud Transfronteriza
Acreditación de los prestadores de salud
www.eoi.es
Capítulo 1
Objetivos
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
Objetivos de la sesión
1. Ofrecer una panorámica del turismo de salud en España, como
modo innovador de comercialización de la salud.
2. Identificar los retos y oportunidades actuales para fomentar
este modelo de negocio
www.eoi.es
Capítulo 2
CONSIDERACIONES PREVIAS
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
2.1. Concepto de turismo de Salud
Acotar el concepto de Turismo de Salud
Viajar a un destino diferente al lugar de residencia para obtener servicios
relacionados con la Salud, a la vez que se visita el destino y se realizan
actividades más propias de un turista al uso. Incluye los siguientes servicios:
•
•
•
SERVICIOS SANITARIOS: procesos quirúrgicos, procesos médicos, promoción de
la salud, recuperación (fisioterapia, rehabilitación)
ATENCIÓN
SOCIOSANITARIA:
residencias
asistidas,
tele-asistencia,
dependencia, psiquiatría, adicciones.
BIENESTAR: Balnearios, SPA, Talasoterapia, Belleza, hábitos saludables.
SALUD (OMS): es un estado completo de bienestar físico, mental y social.
En Extremadura puede ser atrayente el concepto de terapia
BIOPSICOSOCIAL
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
2.2. Estudio Nacional del turismo de Salud
AUREN está ultimando el Estudio de Turismo de Salud para TURESPAÑA. CON este
estudio se pretende identificar la potencialidad del producto en España, con los
siguientes objetivos:
1.
2.
3.
4.
Identificar la demanda: Tratamientos y Países emisores de turistas de salud
Identificar la oferta actual y las necesidades de adaptación
Identificar los modos de comercialización de ese turismo
Determinar
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
2.3. Fuentes del turismo de Salud
No hay datos fiables del turismo de Salud en España. Aunque numerosos organismos
afirman que se está incrementando.
Principales fuentes del estudio:
• Datos Monitur y Frontur de la oferta complementaria alineada con turismo de Salud
• Informe de consultoras Deloitte y Mckinsey (centrados en mercados extranjeros)
• Informe OCDE: Medical Tourism: treatments, markets and health system
implications: a scoping review.
• Informe “Turismo Sanitario En Reino Unido: Breve Panorámica”.
• Estudios de países competidores (en especial, latinoamérica)
• Artículos académicos: “A typology of cross-border patient mobility”, “Medical
Tourism, Access to Health Care, and Global Justice”, otros.
• OMS: Efectos del turismo médico: el caso de Tailandia, El turismo de salud en
América Latina y el Caribe de habla inglesa,
• Facilitadores internacionales: http://www.medicaltourismco.com,
www.eoi.es
http://www.treatmentinspain.com/, otros).
Capítulo 3
Identificación de recursos en España
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.1. La sanidad y el turismo en España
La sanidad española está considerada como la
7ª MEJOR SANIDAD del mundo
+
España es el 4º PAÍS MAS VISITADO en el mundo
=
GRAN POTENCIAL DEL TURISMO DE SALUD
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.2. Servicios que integra.
Servicios con potencial demanda.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Reproducción asistida
Cirugía plástica
Cardiología
Oncología
Urología
Traumatología
Oftalmología
Odontología y Maxilo
Rehabilitación
Anti-aging y estética
Wellness: balnearios, SPAs, talaso, belleza
Cuidados a personas dependientes
Nutrición y terapias naturales
Especialidades excluídas.
•
•
•
Transplantes de órganos, por
disponer de una normativa
específica.
Tocología:
procesos
continuados que se basan en
una relación directa con el
profesional ginecólogo.
Programas de vacunación,
que
dependen
de
las
políticas sanitarias de cada
Estado.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.3. Cadena de valor del turismo de Salud
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.4. Polos del turismo de Salud en España
Los polos del turismo de Salud en
España
•
•
•
•
Zonas costeras de turismo, en los que
la demanda internacional ha generado
una masa crítica de centros de
asistencia
sanitaria:
Mallorca,
Alicante, Costa del Sol.
Grandes urbes: Madrid, Barcelona.
Cerca de fronteras: Badajoz
Especializados
en
determinados
tratamientos: Navarra, Asturias
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.5. Oferta Complementaria
La oferta complementaria depende en parte del destino:
Ciudades
Tratamientos
complejos,
clinicas de
excelencia
Gastronómico
Cultural
Costa
Tratamientos
Belleza,
Relax,
Wellness
Wellness
Sol y Playa
Rural
Balnearios
Deporte
Naturaleza
DESTINO
OFERTA PRINCIPAL
OFERTA
COMPLEMENTARIA
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.5. Oferta Complementaria
Agentes de la oferta complementaria identificados
Hoteles y apartamentos
turísticos
•Marca internacional
•Presencia polos sanitarios
•Interés en el sector
•Accesibilidad para los
pacientes
Recursos naturales
•Playas: certificaciones,
accesibilidad…
•Espacios naturales:
accesibles, certificados…
Agencias de viaje/
Touroperador
•Especializados mercados
emisores identificados
•Oferta global de
servicios: transporte,
gestión del viaje…
Oferta de servicios wellnesss
•Oferta de servicios
orientados a la recuperación
de paciente
•Identificados en los polos
médicos
•Criterios de calidad
•Oferta y reconocimiento
internacional
Facilitadores sanitarios
Oferta restauración
•Cuentan con
reconocimiento
internacional
•Miembros de facilitadores
médicos internacionales
•Establecen criterios de
calidad en la promoción
de los centros médicos
•Cuentan con
reconocimiento
internacional
•Oferta restauradora para
menús especiales
•Atención en inglés y otros
idiomas
Oferta cultural en los polos
médicos
Oferta de transporte e
infraestructura
•Oferta de museos en los
polos identificados.
•Rutas turísticas en los polos.
•Principales conexiones
aéreas
•Modos de transporte y
comunicación dentro del
destino
www.eoi.es
3.6. Principales entidades que captan
turistas internacionales de salud
Algunos de los agentes que más impacto tienen en el turismo de salud, con
estimación del porcentaje de turistas de salud que atienden, son:
Otros agentes de interés para integrar la oferta conjunta de turismo de salud son:
Clínicas Odontológicas, Clínicas de belleza y recuperación, Centros residenciales,
Oncología, etc.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
3.7. Conclusiones acerca de la oferta de
turismo de salud española.
•
•
La oferta sanitaria privada es excelente y de reconocido prestigio internacional.
La oferta turística complementaria es completa tiene elevados niveles de calidad y
tradición.
NECESIDADES:
 Estructurar la oferta. En la actualidad, numerosos existen proyectos de
carácter local, y los centros internacionales hacen la guerra por su cuenta.
 Mejorar los idiomas, en especial, Europa: inglés, francés, alemán, ruso,
italiano.
 Adaptar a culturas alejadas de la occidental (mundo árabe, rusos)
 Mejorar la coordinación con oferta turística complementaria. En especial,
Balnearios con Rehabilitación, dermatología o patologías respiratorias. Así
como wellness con terapias psicosociales.
www.eoi.es
Capítulo 4
Modos de comercializar el turismo
de salud
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
BÚSQUEDA INDIVIDUAL DE SERVICIOS DE SALUD
•
•
•
•
En esencia, búsquedas a través de internet, en buscadores genéricos: web
de los centros sanitarios. Se requiere accesibilidad (idiomas) y
posicionamiento en buscadores.
Espacios webs especializados: International Medical Travel Journal
(http://www.imtj.com), portales especializados (http://ukdentaltourism.com/,
reproducción asistida, rehabilitación), portales de información sobre el
turismo de salud de Sistemas Nacionales de Salud (Cosmetic Surgery Abroad,
Dental Surgery Abroad del NHS).
El boca oreja es importante. Los residentes extranjeros pueden ser un buen
prescriptor para sus conocidos.
Redes sociales: por el momento no se tiene presencia, pero puede ser
importante en el futuro, por la reputación ante el usuario, así como el alto
impacto que tienen en la comercialización del turismo en general.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
FACILITADORES MÉDICOS
•
•
•
Son extranjeros, habitualmente asociados a los propios países emisores.
Treatment Abroad, para Reino Unido; Medical Tourism Association, para
EEUU.
En España, los facilitadores se localizan en destinos tradicionales de
turismo, como la Costa del Sol y de Alicante (Medical Care Spain, Grupo
Medical Stay).
Empresas que actúan como facilitadores: Intermedical Solutions, Mape
Turismo y Salud.
Los centros sanitarios españoles tienen poca presencia en los facilitadores.
No se exigen criterios de calidad/ seguridad.
No suelen incluir paquetes turísticos completos (vuelo, alojamiento, etc…)
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
PRESCRIPTORES
•
•
•
•
Filiales o centros derivadores de la propia. Algunos ejemplos: MD Anderson
dispone de centros en latinoamérica para derivar pacientes a España
(Hospiten); Profesionales extranjeros establecen centro en España.
Acuerdos con centros privados potenciales prescriptores de los tratamientos
en España.
Acuerdos con Sistemas Nacionales de Salud: serían muy interesantes con
Reino Unido, Alemania y Rusia. Existen proyectos de acuerdos con algún país
escandinavo.
Organizaciones benéficas para personas afectadas por algunas
enfermedades en países emisores
Es importante la coordinación asistencial. Mejorar los sistemas de
compartir información antes, durante y después del tratamiento
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
AGENCIAS DE VIAJE
Pocas agencias de viaje y/o touroperadores españoles ofrecen viajes para
realizar tratamientos médicos en España.
Sí ofertan circuitos relacionados con tratamientos termales y de spa (Viajes
Halcón, Barceló Viajes, Viajes el Corte Inglés…)
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
ASEGURADORAS MÉDICAS
Aunque muchas de ellas ofrecen la posibilidad de diversas coberturas
internacionales, suelen limitarse a la asistencia en viaje, o bien se asocian a
tarifas muy altas que retraen al cliente asegurado.
Su presencia en las plataformas de turismo de Salud es muy residual.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
PLATAFORMAS DE TURISMO DE SALUD EN ESPAÑA
Representan polos geográficos acotados (provincias, comunidades autónomas) por
lo que es esencial contar con la participación y alineamiento de estas
asociaciones de cara a integrarlas en el proyecto nacional.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
PLATAFORMA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CLÍNICAS PRIVADAS
BARCELONA CENTRO MÉDICO
BIMA MEDICAL
MADRID CENTRO MEDICO
MEDITERRANEAN HEALTH CARE
TOURISM HEALTH
FUNDACIÓN MÁLAGA HEALTH
BADAJOZ CENTRO MÉDICO
GRAN CANARIA WELLNESS AND MEDICAL
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
4. Modos de comercializar el turismo de Salud
PLATAFORMAS DE TURISMO DE SALUD EN ESPAÑA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Paquetes cerrados de tratamientos, bajo la fórmula de precio cerrado.
Financiación de los tratamientos, mediante acuerdo con entidades bancarias y
Aseguradoras
Servicio de pre-consulta a distancia para evaluar al paciente antes de que llegue a
las instalaciones.
Guías turísticos.
Organización y planificación del viaje desde el origen.
Gestión del alojamiento y residencia del paciente y acompañantes.
Servicio de asistencia al paciente y acompañante.
Servicios de intérprete.
Servicio de transporte para los traslados entre hospital-residencia-aeropuertos
www.eoi.es
Capítulo 5
Mercados competidores
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
5.1. Flujos de turismo de salud en el mundo
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
5.2. Especialidades Médicas más demandadas
a nivel Mundial
1. Cirugía estética y tratamientos dentales, donde destacan países como
Jordania, Nicaragua, Costa Rica, Turquía, México, Corea, Taiwán y
Tailandia. En Europa, destaca Hungría.
2. Cirugía cardiovascular: la India, con Oriente Medio como principal
mercado emisor. (Oriente Medio a dejado de ir a EEUU tras el 11-S y la
India ha empezado a captar este mercado). Otros países con cierto
volumen son Alemania y, sobre todo, Francia.
3. Cirugía ortopédica: Tailandia, Taiwán, Alemania o India.
4. Fertilidad: España, con el mercado italiano como principal emisor.
Otros países son Chipre y República Checa.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
5.3. Coste de tratamientos
•
•
•
EEUU, principal mercado emisor mundial, costes muy superiores al resto del
mundo.
España dispone de precios similares a Francia y Noruega: ligeramente más
elevados en cirugías electivas, y algo inferiores en tratamientos más cosméticos.
Claramente más competitivos que Reino Unido.
Es difícil competir en precio con países emergentes: Turquía, Hungría, Tailandia,
México u otros destinos latinoamerica.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
5.4. Europa
Después de Francia, el sector privado español un crecimiento
significativo en los últimos años. El liderazgo lo ocupan las clínicas de
reproducción asistida y centros de cirugía estética.
•
•
•
•
•
España es el cuarto país del mundo con mayor número de operaciones de cirugía
estética después de EEUU, Brasil y Venezuela. Los dos principales países
emisores son alemanes e ingleses.
En el caso de la reproducción asistida, entre un 10 % y un 20 % de los pacientes
de las clínicas españolas son extranjeros, principalmente de Italia, Alemania y
Francia, y en menor medida Portugal, Gran Bretaña y Suecia.
Hungría, que es un destino emergente dentro de la Unión Europea, compite con
bajos costes, y está destacando en tratamientos dentales, entre otros.
Turquía es un destino consolidado, competidor directo de España.
Alemania ha sido tradicionalmente el país receptor de turistas de salud, en
especial para personas del Medio Oriente, si bien la situación está revertiendo y
ha comenzado a ser un país emisor en determinadas especialidades (se
analizarán más adelante).
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
5.5.Conclusiones preliminares de análisis
internacional:
Destacan tres grupos de países:
• Latinoamérica y Asia: como gran receptor del mercado estadounidense
para cirugía estética y cirugías complejas.
• India, Jordania y Alemania, como grandes receptores de los turistas de
Oriente Medio para cirugías más complejas.
• Algunos mercados emergentes, como
México, Singapur, Malasia y
Tailandia, que están realizando esfuerzos por conjugar la sanidad con el
potencial turístico mundial que ya poseen.
• En Europa, se identifican países emergentes como Turquía, Hungría y
República Checa. Otros países consolidados son Alemania, Bélgica y Francia.
España no aparece referenciada en las grandes plataformas mundiales de turismo
médico.
www.eoi.es
Capítulo 6
Análisis de la Demanda
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.1. Volumen del turismo de salud
EL MUNDO
• OCDE: 75 mill € en 2009
• FNCP: 100 Mill € en 2009
• Otras fuentes más conservadoras: de 40 a 60 mill € anuales.
• 30-50 mill turistas al año
• EEUU es el gran país emisor de turistas de salud: según Deloitte, son 750.000; Mckinsey
de 60.000 a 85.000. Entre otros, McKinsey no incluye odontología.
EUROPA:
•
•
•
El 1% de la población se desplaza en busca de atención médica.
El turismo sanitario mueve a más de nueve millones de europeos al año y ya hay
previsiones de que se incrementarán hasta 2020, en un 90%, los viajes cuya motivación
sea la salud y el bienestar.
Alemania ingresa por estos visitantes 2.600 millones de euros al año.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.1. Volumen del turismo de salud
ESPAÑA:
• Universidad Málaga: 2.300 Mill $ en 2011 (aprox 1.790 Mill €)
• TURESPAÑA: 12,1 Mill € en 2012; 21.868 turistas.
ANDALUCIA: 172 Mill. $ en 2011. La CEA cifra unas 600.000 visitantes salud. Health and
Tourism pretende llegar e los 200 Mill € a medio plazo.
MADRID CENTRO MEDICO: apuesta por atraer a 3.500 pacientes al año.
BARCELONA CENTRO MÉDICO: publicó unos 4800 pacientes en 2008.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.2. Volumen. Algunos casos en prensa.
El hospital privado barcelonés Quirón, recibió en 2012 entre 400 y 500 pacientes extranjeros,
la mayoría del golfo Pérsico y Europa del Este. Para tratarse de especialidades como
oncología, traumatología o neurocirugía.
El 1,1% de los pacientes de Teknon son extranjeros, la mayoría de Rusia y países árabes.
La clínica oftalmológica Barraquer, estima que del 10 al 15% de sus 14.000 cirugías anuales
son a pacientes de otros países; muchos llegan del golfo Pérsico y del norte de África.
BIMA se centra en la demanda de pacientes rusos y del golfo Pérsico.
El 53% de los 166.000 pacientes anuales de la clínica de la Universidad de Navarra
(privada), en Pamplona, son de fuera de la comunidad, y el 1,6%, de otros países, sobre
todo, europeos. Van a Navarra para chequeos, tratamientos de oncología, cirugía diversa,
hematología.
Según Med&Beauty, la demanda del turismo de belleza y salud ha aumentado un 38% por
ciento en los últimos años y un 3% de las llegadas que recibe Andalucía están relacionadas
con este segmento, que sólo en Europa genera cada año 9,4 millones
de viajes al extranjero.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.3. Hábitos y Perfil del turista de Salud en
España.
•
•
•
•
•
•
•
•
Motivación del turista de salud: Según el estudio de Mckinsey, sólo el 9% de los
turistas sanitarios busca precios reducidos. El 40% buscaría tecnologías o terapias
punteras a las que no accede en su país; otros, mejor atención o evitar esperas.
Gasto medio del turista salud: de 1.500 a 2.500 euros. Superior al turista vacacional
(600 euros). Otras fuentes afirman que el gasto es superior entre 6 y 10 veces.
El 83 % de los turistas de salud viajan con acompañantes, el 90% realizan actividades
complementarias durante su estancia (FNCP).
EDAD: el perfil Senior es mayoritario, sin olvidar a pacientes de menos edad buscando
mejoras cosméticas.
Poder adquisitivo medio-alto. El precio n
Turista tradicional de España (conocedor de la oferta complementaria, en la mayoría
de los casos ya conoce el destino España).
Consume oferta complementaria relacionada con cultura, ocio, gastronomía, deporte,
rural, sol y playa.
Estancias promedio de 10 a 20 días; más prolongadas que el turista vacacional.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.4. Demanda potencial.
Para identificar las especialidades más demandadas y los países emisores, es necesario
tener en cuenta las motivaciones del potencial turista de salud:
DISPONIBILIDAD: Priorizar técnicas y tratamientos no disponibles en determinados países
emisores (cirugías complejas, tratamientos oncológicos, reproducción asistida, Salud y
belleza, rehabilitación en entornos climáticos o geográficos). También especialidades con
lista de espera.
FINANCIACIÓN: si bien no es el principal motivo del turista de salud, debe ser
competitivo. Puede ser argumento de venta para ciudadanos de Reino Unido, o Portugal.
CALIDAD PERCIBIDA: Debe explotarse la buena imagen de la sanidad y el turismo
español. Además, factores como la tecnología, o el clima (BIOPSICOSOCIAL).
ACCESIBILIDAD: Es esencial disponer de comunicación aérea directa con el país emisor.
Una ventaja es la libertad de movilidad en UE, y una desventaja es la dificultad para
obtener visado por parte de ciudadanos árabes.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
6.4. Demanda potencial.
1. REINO UNIDO: un sistema sanitario deficiente junto con precios superiores al resto de
la UE, le hacen el candidato ideal para captar turistas de salud.
2. ALEMANIA: como el caso de Holanda, tienen políticas para desincentivar determinadas
cirugías a mayores (prótesis, ortopedia, rehabilitación).
3. RUSIA: Segmento creciente en el turismo en España, y muy alineado con wellness y
estética.
4. PAÍSES ÁRABES: buscan terapias no disponibles en sus países de origen.
5. PORTUGAL: busca precios más competitivos en Extremadura, así como técnicas mas
desarrolladas en España (Odonto-Maxilo, Oftalmología, Reproducción Asistida);
también Concursos para listas quirúrgicas con Sistema Nacional de Salud Portugal.
6. UE: reproducción asistida, dado la normativa flexible en España. En especial, Italia.
7. EEUU: en menor medida, por precio.
8. Cualquier emisor: puede buscar la excelencia de alguno de nuestros profesionales o
clínicas de gran reputación (Oncología, Cardiología, Neurocirugía, Vascular, etc).
www.eoi.es
6.4. Demanda potencial.
www.eoi.es
Capítulo 7
Análisis de la Directiva Europea de
Asistencia Sanitaria Transfronteriza
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
7.1. El impacto de la Directiva Europea de
Asistencia Sanitaria Transfronteriza.
En último término facilita la movilidad de pacientes y, sobre todo la financiación y
reembolso por parte de los países de destino.
El plazo de incorporación al derecho nacional de esta nueva normativa finaliza el 25 de
octubre de 2013.
pacientes que decidan solicitar asistencia sanitaria en un Estado miembro que no sea el
Estado de afiliación
El país emisor reembolsa los gastos de la asistencia, hasta el límite de lo que le hubiera
costado en caso de haberla prestado en su propio Estado
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
7.2. El impacto de la Directiva Europea de
Asistencia Sanitaria Transfronteriza.
•
•
•
APLICA: a la prestación de asistencia de los pacientes, con independencia de cómo se
organice, se preste y se financie (sanidad pública y sanidad privada).
INCLUYE: Cualquier especialidad, si bien las que requieran ingreso (hospitalización), las
caras y muy especializadas pueden requerir autorización previa.
EXCLUSIONES: servicios sociales (cuidados de larga estancia, asistencia a domicilio,
residencias), transplante de órganos (regulado en otras normas europeas), y programas
de vacunación.
INCÓGNITAS DEL IMPACTO SOBRE EL TURISMO DE SALUD:
• ¿Integrará la oferta sanitaria privada?
• ¿Sistemas de acreditación?
• ¿Puede integrar especialidades no incluidas en la Cartera de Servicios del SNS, como
los Balnearios?
www.eoi.es
Capítulo 8
La acreditación de los prestadores
de servicios de salud
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
8.1. Necesidad de seguridad del paciente
Uno de los retos a los que se debe enfrentar el turismo de salud, y que lo diferencia de
otros productos turísticos, es que se pone en juego la salud de los clientes.
En los proyectos consultados (plataformas de turismo médico español, facilitadores de
turismo médico internacional, literatura académica, otros), se pone énfasis en la necesidad
de garantizar la seguridad del paciente.
No es suficiente con disponer de elevados estándares de calidad en la atención personal,
sino que además debe garantizarse la calidad asistencial.
www.eoi.es
Turismo de Salud en España
8.2. Modelos disponibles
JOINT COMMISSION: reconocido para el mercado americano.
MODELOS PROPIOS DE ACREDITACIÓN de las plataformas: FNCP, Tourism and Health, Malaga
Health.
MODELOS
PROPIOS
DE
LOS
FACILITADORES,
como
Treatment
Abroad
(http://www.treatmentabroad.com/medical-tourism/code-of-practice/). No disponen de
reconocimiento más allá del facilitador.
UNE 179003, SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Solo
reconocimiento español.
MODELO DIAS, de origen noruego, con implantación en Hungría. Pretende ser la Joint
Commission europea.
MODELOS DE CALIDAD DEL TURISMO: Q DE CALIDAD TURÍSTICA. No
incluye estándares de
www.eoi.es
seguridad sanitaria
Descargar