Unidad B.4: El desarrollo y la reproducción de los humanos Biología 5 semanas Etapa 1 - Resultados deseados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes obtendrán un conocimiento profundo de todos los sistemas del cuerpo humano. Investigarán la estructura y función de estos sistemas, crearán modelos de ellos y podrán describir las defensas con que cuenta nuestro cuerpo para protegerse de sustancias extrañas y carcinógenas. Meta de transferencia: Al concluir la unidad, los estudiantes podrán utilizar sus conocimientos sobre las complejidades del cuerpo humano para tomar decisiones informadas que le permitan mantener el cuerpo y un estilo de vida sanos. Estándares de contenido: La estructura y niveles de organización de la material, los sistemas y los modelos Expectativas y especificidades Los sistemas del cuerpo humano EM.B.7.1 Describe la importancia de la piel para el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo. EM.B.7.2 Describe la estructura y función del esqueleto humano. EM.B.7.3 Identifica y explica la función de los órganos del sistema digestivo. EM.B.7.4 Compara la respiración celular con la respiración externa. EM.B.7.6 Explica el papel que desempeñan los riñones para el mantenimiento de la homeostasis. EM.B.7.7 Explica la importancia del sistema endocrino para el funcionamiento del cuerpo. EM.B.7.8 Analiza el efecto de un desequilibrio hormonal en el funcionamiento del cuerpo. EM.B.7.9 Evalúa la relación entre el control hormonal y el sistema reproductor masculino y femenino. EM.B.7.10 Analiza los cambios que ocurren durante las etapas del desarrollo de los humanos después del nacimiento. EM.B.7.11 Describe cómo está diseñado el sistema inmunológico para proteger al cuerpo humano contra organismos microscópicos, sustancias extrañas y ciertos carcinógenos que se crean internamente. EM.B.7.12 Explica cómo el sistema nervioso sirve de intermediario en la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo y en las interacciones del cuerpo con el ambiente. Los sistemas humanos a través de modelos SM.B.2.2 Compara los ciclos de menstruación y de fertilización del ser humano con los de otras especies animales. SM.B.2.3 Relaciona el funcionamiento del sistema nervioso central con el del sistema nervioso periférico. SM.B.2.4 Predice las consecuencias del efecto de algunos medicamentos o sustancias controladas en el funcionamiento del sistema nervioso. Ideas grandes/Comprensión duradera: Preguntas esenciales: Los sistemas de órganos humanos son interdependientes y requieren conexiones complejas entre la mente y el cuerpo. La reproducción es clave para la Junio 2012 ¿Cómo se mantiene el ambiente interno de un ser humano a pesar de los cambios en el ambiente exterior e interior? ¿Cómo han utilizado los humanos sus 1 Unidad B.4: El desarrollo y la reproducción de los humanos Biología 5 semanas supervivencia. La función se correlaciona con la estructura en los tejidos animales. Los organismos deben adaptarse a condiciones ambientales en constante cambio. conocimientos biológicos para asegurar su supervivencia? ¿Cómo es posible que organismos tan diferentes como una amiba, una langosta, una avispa y un humano digieren los alimentos de manera similar? ¿Cómo los conocimientos sobre la reproducción, el desarrollo y la evolución humana pueden afectar la calidad de la vida? Contenido (los estudiantes comprenderán…) Destrezas (los estudiantes podrán…) la importancia de la piel para mantener la homeostasis del cuerpo. la estructura y función del esqueleto humano el papel que desempeñan los riñones para el mantenimiento de la homeostasis. la importancia del sistema endocrino para el funcionamiento del cuerpo. cómo está diseñado el sistema inmunológico para proteger al cuerpo humano contra organismos microscópicos, sustancias extrañas y ciertos carcinógenos que se crean internamente. Vocabulario de contenido Homeostasis Sistema endocrino Desequilibrio Carcinógenos Ciclo menstrual Junio 2012 identificar y explicar las funciones de los órganos del sistema digestivo. comparar la respiración celular con la respiración externa. distinguir entre los varios componentes de la sangre y los tipos sanguíneos. analizar el efecto de un desequilibrio hormonal en el funcionamiento del cuerpo. evaluar la relación entre el control hormonal y el sistema reproductor masculino y femenino. analizar los cambios que ocurren durante las etapas del desarrollo humano después del nacimiento. explicar cómo el sistema nervioso sirve de intermediario en la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo y en las interacciones del cuerpo con el ambiente. comparar los ciclos de menstruación y de fertilización del ser humano con los de otras especies animales. relacionar el funcionamiento del sistema nervioso central con el del sistema nervioso periférico. predecir las consecuencias del efecto de algunos medicamentos o sustancias controladas en el funcionamiento del sistema nervioso. 2 Unidad B.4: El desarrollo y la reproducción de los humanos Biología 5 semanas Etapa 2 - Evidencia de evaluación Tareas de desempeño Otra evidencia Reto del ritmo cardíaco1 En esta actividad, los estudiantes utilizarán la información que han aprendido sobre la relación entre los diferentes sistemas del cuerpo humano. Primero, el maestro les pedirá a los estudiantes que preparen una lista de respuestas a la siguiente pregunta: ¿Late tu corazón siempre al mismo ritmo? Documente sus respuestas en la pizarra, asegurándose de que mencionen las actividades que aumentan el ritmo cardíaco, así como cualquier otro estímulo externo que afecte al mismo. Usarán esta información para trabajar en grupos y llevar a cabo un experimento para probar sus hipótesis sobre lo que puede alterar el ritmo cardíaco. Antes de los experimentos, el maestro necesitará repasar las maneras apropiadas de tomar el pulso en la muñeca, asegurándose de que los estudiantes no utilizan sus pulgares. Los estudiantes crearán una hoja de datos para anotar la información recopilada y analizar los datos para probar su hipótesis. Los estudiantes escribirán un reporte de laboratorio formal al culminar esta actividad. El maestro evaluará el reporte de laboratorio, incluidos los datos y conclusiones, y la hipótesis, así como la habilidad del grupo para trabajar colaborativamente y completar el experimento. Diagramas Los estudiantes crearán por lo menos 3 diagramas de los diversos sistemas del cuerpo (endocrino, digestivo, nervioso, etc.) e incluirán los rótulos correspondientes al nombre de cada órgano del sistema y una descripción corta (1-2 oraciones) de su función. Tarjetas ilustrativas Los estudiantes utilizarán fichas para crear tarjetas ilustrativas de los sistemas del cuerpo humano y sus funciones, las cuales podrán ser utilizadas por los estudiantes para evaluarse entre sí. Los estudiantes se harán preguntas utilizando las tarjetas. Prueba Prueba sobre tipos sanguíneos (ver anejo: B.4 Otra evidencia – Ejemplo de prueba sobre tipos sanguíneos). Organizador gráfico Organizador gráfico que muestre las comparaciones entre el ciclo de menstruación y el ciclo de fertilización en los humanos y en los caballos. Diario reflexivo del estudiante Los estudiantes escribirán acerca de la información más reciente sobre cómo los probióticos ayudan al sistema inmunológico humano. Una historieta En esta actividad los estudiantes crearán una historieta (tipo tirilla cómica), sobre cómo un medicamento específico o una sustancia controlada afecta el sistema nervioso. Los estudiantes usarán los conocimientos adquiridos durante esta unidad para asegurarse de que están compartiendo información correcta. El maestro evaluará a los estudiantes usando la rúbrica adjunta (ver anejo: B.4 Tarea de desempeño – Rúbrica de historieta). 1 Adaptado de la Dra. Ingrid Waldron, University of Pennsylvania Junio 2012 3 Unidad B.4: El desarrollo y la reproducción de los humanos Biología 5 semanas Etapa 3 - Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sistemas del cuerpo humano Cree un diagrama de Venn que compare la respiración celular con la respiración externa. Cree una lista de analogías para cada uno de los componentes de la sangre. Por ejemplo, “la hemoglobina es como un autobús que lleva y trae pasajeros”. Los estudiantes investigarán y darán reportes orales sobre cómo la menopausia puede causar desequilibrio hormonal en las mujeres. Los sistemas humanos a través de modelos Los estudiantes crearán afiches del ciclo de menstruación y del ciclo de fertilización. Crearán un diagrama de Venn que compare el sistema nervioso central con el sistema nervioso periférico. El maestro dividirá la clase en seis grupos y le asignará a cada grupo una etapa del desarrollo humano: recién nacido (de 0 a 1 mes); infante (de 1 mes a 1 año); niño pequeño (de 1-3 años); preescolar (de 4-6 años); niño en edad escolar (de 6-13 años) y adolescentes (de 13-20 años). Cada grupo creará una lista de características de su fase asignada y usará una pizarra o papel de cartulina para compartir la información con la clase. Mientras presentan, los otros estudiantes deberán tomar notas en sus diarios. Ejemplos de lecciones Actividad sobre el sistema del cuerpo humano: en esta actividad los estudiantes podrán repasar la información sobre el sistema del cuerpo humano (ver anejo: B.4 Ejemplos de lección - Sistemas del cuerpo). Proyecto de anatomía comparativa: Los estudiantes escogerán un animal para hacer una comparación de su anatomía y la de los humanos. (http://www.lessonplansinc.com/lessonplans/comparative_anatomy_project.pdf) Recursos adicionales https://www.lessonplansinc.com/science.php/biology/detail/nervous_system https://www.lessonplansinc.com/science.php/biology/detail/intro_to_the_muscular_system http://www.hippocampus.org/ http://www.accessexcellence.org/AE/ATG/data/released/0357-LarryLack/index.html www.zerobio.com/Blood_type_Genetics_Lab.swf Disección virtual de un sapo: http://www.mhhe.com/biosci/genbio/virtual_labs/BL_16/BL_16.html Conexiones literarias Good Germs Bad Germs de Jessica Snyder Survival of the Sickest de Sharon Moalem Junio 2012 Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe 4