Yudofu, the Hot Water Tofu,El templo de Horyuji

Anuncio
Yudofu, the Hot Water Tofu
Tofu is used in Japan in many ways. One of these is very
simple: the slices of Tofu are cooked in boiling water (you
may put a bit of seaweed in the water). It is served during
the winter as follows: you take a lump of tofu from the
boiling water and put it in a bowl containing soya sauce. You
may spread on this a number of items (including some chives
and some seaweed).
And that’s all.
It is delicious!
With the meal (« yodofu set ») you are given some pickles,
some tempura, some mochi and rice.
Yodofu is served in many restaurants, but it seems that the
area close to the Zen temple Nanzenji is most renown for it
Between the pickles one was extraordinary: pickles seaweed. We
spent all afternoon looking for it!
The restaurant we chose. An
obvious choice.
The tofu, cooking
The
plate
of
pickles.
Darkest is the seaweed.
The full table
yodofu set
for
our
With the bowl in which you
prepare your tofu
A nice present to offer. For
around £60
The main zen garden in Nanzen-ji
In Nanzen-ji
In a nearby shrine
Another garden
in Nanzen-ji
El templo de Horyuji
En la provincia (aquí se llaman prefecturas) de Nara hay nada
menos que 10 patrimonios de la Humanidad. Si la mayoría de
estos se sitúan dentro del núcleo de Nara, la antigua capital,
algunas están diseminadas por la prefectura. Asuka, del que ya
he comentado algo aquí), es uno de esos sitios. Otro es el
templo de Horyuji que fue nada menos que el primer elemento
monumento japones aceptado como patrimonio de la humanidad.
El templo de Horyuji esta a unos
15 kilómetros al sur de Nara.
Llegar no es cosa simple.
Nosotros intentamos llegar con
tren a la estación de Hirahata.
Una vez allí me di cuenta que
efectivamente
había
leído
correctamente el Kanji para « bicicleta » (自転車) pero que lo
que había anticipado como una tienda de alquiler de bicis era
en realidad un simple parking para bicis como suelen tener al
lado de las estaciones de trenes.
A partir de allí me atreví con un valiente « Onegai Shimas,
Horyuji ni eki wa dore des ka. » lo que (se supone) significa
« Disculpe Usted, ¿donde hay un autobús que va a Horyuji?. Por
la respuesta entendí que era mejor dejarse de valentías y
aprovecharse del único taxi que quedaba en la estación.
Al llegar a Horyuji, se nos acerco un señor que nos propuso
acompañarnos por el templo. Como esto nos había pasado
anteriormente, no nos sorprendimos. Aceptamos con gratitud:
Yamato nos enseño Horyuji durante las 2 horas siguientes,
explicándonos un montón de cosas y respondiendo a nuestras
preguntas. Nuestra incultura tremenda con todo lo relacionado
con el Budismo o la historia del Japón en los siglos 7 y 8 no
pareció molestarle.
kakinoha zushis: sushis que
se conservan en hojas de
kaki
Y claro, al final, nos hizo varios obsequios, se disculpo por
la calidad infame (según el) de su Inglés y nos enseño donde
podíamos comer (por cierto, unos kakinoha zushis excelentes).
Yamato estaba jubilado y pertenecía a un grupo cuyo
pasatiempos era acompañar a turistas por los templos y así
poder practicar su Inglés.
Su grupo hasta tiene una pagina (en Inglés) donde
presentan.
Se ha demostrado
que el árbol que
sirvió para esta
se
columna
(los
parches
seculares
aparte)
fue
cortado en el
598.
Del templo de Horyuji, decir que es probablemente la
construcción de madera mas antigua del mundo. Y ademas no son
cuatro palos sino un conjunto hermoso, usando unas maderas
extraordinarias: se calcula que los arboles (cedros) que se
usaron alrededor del año 747, cuando se construyo el templo,
tenían ya entonces 2000 años. Yamoto nos explico que para
evitar fisuras, un árbol servia para 4 columnas: el centro del
tronco es la parte mas blanda del árbol, y afín de evitar
fisuras, no se uso!
El templo se construyo a petición del príncipe Shotoku. Este
fue el primero en organizar el estado Japonés. Su constitución
en 17 artículos, inspirados a la vez del Budismo y del
Confucianismo, permitió la creación del estado. Al leer estos
artículos uno piensa que no seria de mas que algunos políticos
de hoy los lean algún día…
Como en casi todos los templos de Japón, no se pueden sacar
fotos. Por lo que para ver imágenes de las estatuas de Horyuji
tendréis que salir de este blog.
Pero es imprescindible hablar de las estatuas de los monjes
llorando la muerte del Buddha, de un realismo increíble
pensando en las fechas. Un efecto colateral de la política de
evitar sacar fotos es que en la web no encontré ninguna foto
de calidad de los monjes… O sea que no queda otro remedio que
venir a verlo.
Y la verdad es que sin las explicaciones pacientes de Yamoto
hubiese sido imposible entender el rol de cada una de las subdivinidades que acompañan a Buddha: uno para las enfermedades
en este mundo, otro para preparar la transición o sea para que
la próxima vida que te toque sea buena, y otra para convertir
las pesadillas en sueños, lo cual es esencial si piensas que
los sueños se cumplen.
En el museo (el Daihozoin) sorprende encontrarse con lo que
son los primeros documentos impresos, 7 siglos antes que
Gutemberg « inventase » la presa: los Hyakumanto Darani. Estos
pergaminos se imprimieron en un millón de ejemplares, y se
repartieron entre los diferentes templos budistas de Japón.
También destaca la Kudara Kannon, de la que es mas facil
encontrar imágenes de la replica que tiene el British Museum
que de la estatua magnifica de Hodyuri-ji.
El guardián con la boca
abierta (que dice « AAAA… »)
El guardián de la
cerrada
(que
boca
dice
« MMMMM… »)
La entrada al templo
Delante
Chuguji
El campanario de Chuguji
del
templo
de
La paredes que separan los
edificios,
adobe.
construidas
en
Yamato, explicando
La
sala
de
charlas…
Contrariamente a lo que pasa
en otras culturas, se supone
que la religión acompaña el
desarrollo científico
intelectual
El templo principal y la
pagoda
e
La pagoda, el
monumento
mas
antiguo
del
templo
Un bosque de bambús
Descargar