SOCIOLOGIA. 1− INTRODUCCION. TEMA I: LA REFLEXION SOCIOLOGICA. ¿Qué es sociología y de qué trata? La sociología es una respuesta intelectual a la crisis de la moderna sociedad occidental. La aparición de esta disciplina es paralela a la del concepto (claro y distinto) de sociedad. La indagación sobre un tema suele hacerse cuando se rompe la rutina de la vida y surge una necesidad. La sociología se formó en la crisis de la transición hacia una sociedad capitalista industrial en los países europeos. La sociología trata en sus orígenes de estudiar el comportamiento y la organización social del hombre con el mismo espíritu con que se han estudiado los fenómenos físicos o químicos o el comportamiento y la organización social de otros animales. Los orígenes de la disciplina. La sociología nace como disciplina autónoma, desligada de la metafísica y comprometida con las exigencias del método científico, a mediados del siglo XIX (Comte, 1822). El modo de pensar sociológico nació como fruto de un proceso y en el interior de un determinado contexto histórico marcado por un conjunto de factores: • Factor intelectual−teórico. −Positivismo(método científico en el estudio de la sociedad, espíritu científico). −Existencia de leyes sociales que regulan el devenir social y la história. −Autonomía de la sociedad civil (concepto), realidad que se produce como consecuencia de una pluralidad de causas (razón humana, saber, carácter artificial,etc.). −Ideas evolucionistas (sociedades humanas: de simples a complejas). B)Factores sociales y politicos. −Revoluciones políticas liberales (siglos XVIII−XIX−XX). −La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo. −El capitalismo y la cuestión social (proletariado−sindicatos−...). −El auge de los ideales democráticos (triunfo de la burguesía). −Urbanización: Revolución industrial=emigración campo−ciudad=vida urbana. 1 Objeto de estudio de la sociología. La definición de cualquier disciplina puede hacerse (distinción analítica, en realidad se da una fusión de esos elementos diferenciados): • Tratando de delimitar su objeto. El objeto resalta el orden de los fenómenos que dicha disciplina privilegia, en un momento preciso de su desarrollo. • Precisando su nomenclatura. • Viendo sus métodos. • Conociendo el acercamiento teórico a los fenómenos que estudia y la naturaleza de las explicaciones que propone. • Objeto de la sociología. Dificultades para su determinación. La sociología concentra su estudio sobre la vida del grupo humano y sobre los resultados de su vida en grupo (Costumbres, Tradiciones, Valores de la vida en grupo: forma en que le afectan). En toda sociedad existen determinadas funciones cuyo cumplimiento es esencial para la vida en grupo: funciones reproductoras, económicas, educativas, recreativas, religiosas, políticas, etc. . El cumplimiento de estas funciones se realiza de acuerdo a una serie de pautas de comportamiento estandarizadas. Al conjunto de pautas de comportamiento de cada una de estas funciones sociales básicas lo denominamos INSTITUCION SOCIAL (inst. educativas, familiares, económicas, etc.). Suele denominarse ESTRUCTURA SOCIAL al complejo de grupos e instituciones sociales. SOCIOLOGIA sería la disciplina encargada de estudiar el funcionamiento de la estructura social entendida como el complejo entramado de grupos e instituciones. Análisis social y sentido común: La sociología pretende analizar científicamente hechos y acontecimientos acerca de los que, por su proximidad, todo el mundo cree saber algo (sentido común). La investigación sociológica puede llegar a conclusiones que contradicen el sentido común, pero esto no siempre es así , muchas de las conclusiones de diversas investigaciones, no sólo sociológicas, son devueltas a la sociedad que las incorpora. Imprecisión en los límites con las demás ciencias sociales: En su orígen, la sociología era considerada como una ciencia síntesis en la que debían converger las demás ciencias sociales particulares ( Psicología Social, la Economía, la Demografía, etc.), pero las grandes teorías de la sociedad y de la historia no son susceptibles de verificación empírica y por consiguiente no pueden ser consideradas teorías científicas. No obstante, desde la sociología se insiste en que los aspectos políticos, económicos, psicológicos y demográficos de cualquier grupo o situación social determinados han de considerarse unos con otros. • La nomenclatura. Nos proporciona los elementos intelectuales de investigación y los conocimientos acumulados, prácticamente nos señala el enfoque (el objeto) aunque no con precisión. • El método sociológico. La sociología es una disciplina científica en cuanto proporciona un conocimiento racional y objetivo del hombre como ser social y de la sociedad. El rasgo distintivo de los hombres es la palabra, esta facultad de manipular símbolos verbales conduce, a su vez, a la capacidad para elaborar conceptos y desarrollar ideas que 2 influyen en la conducta humana de una manera que no tiene paralelo en otros animales. El ser humano es el único de los animales que trata de explicar su propia conducta, de justificarla, de relacionarla con ciertos principios y normas generales sobre los que se pueda pronunciar, afirmar, negar y discutir. La sociología es, en gran medida, el estudio de las ideas que impulsan al hombre a actuar. Ventajas: podemos preguntar directamente a quienes estudiamos. Desventajas: las personas al saberse observadas alteran sus conductas. La realidad social es compleja, multivariada y difícil, su análisis no puede realizarse mediante una sola metodología o perspectiva científica. No puede olvidarse que los métodos sólo constituyen un requisito o ayuda a la investigación, pero nunca su fin. La metodología sociológica debe suponer una reflexión crítica sobre los instrumentos empleados en nuestra disciplina. • La teoría sociológica. No todos los sociólogos comparten un mismo punto de vista teórico. En sociología consideramos teorías a vastos sistemas de ideas acerca de cuestiones de crucial importancia para la vida social. Carácter científico de la disciplina: recapitulación. La sociología es una disciplina científica en el sentido que implica métodos de investigación sistemáticos, el análisis de los datos así obtenidos y pensamiento teórico. Su principal característica, siendo una disciplina científica, es la búsqueda de OBJETIVIDAD, excluyendo opiniones y juicios. La sociología tiene una DIMENSION EMPIRICA: sus proposiciones e hipótesis derivan de la observación de la realidad social y exigen su verificación empírica. También tiene una DIMENSION TEORICA: Interpretan o describen la realidad y Dirigen la propia investigación empírica, en cuanto sugieren hipótesis relevantes. La sociología es ACUMULATIVA: Las teorías se construyen unas sobre otras, de tal manera que las nuevas teorías corrigen, precisan o amplían las anteriores. Los campos de la sociología. • Estudios sobre las formas de agrupación. • Estudios sobre las instituciones sociales. • Estudios sobre conformidad, desviación y control social. • Estudios sobre cambio y conflicto social. • Estudios sobre estratificación social. • Estudios sobre población y medio. • Estudios relacionados con los problemas epistemológicos derivados del propio estatuto científico de la sociología y con la metodología de investigación aplicable a los fenómenos sociales. Importancia práctica de la sociología 3 El pensamiento y la investigación sociológicos contribuyen en la práctica a la elaboración de políticas y a la reforma social de muchas maneras. − Comprender una situación social. − Fomentar una mayor conciencia cultural por parte de los diversos grupos sociales. − Autoconocimiento para los grupos sociales. − Evaluación de las iniciativas políticas. • Valor intelectual, puesto que nos permite la comprensión de la sociedad humana. • Valor moral: nos permite conocer, comprender y respetar las costumbres de otros pueblos. • Valor educativo: hacernos conscientes del origen de nuestros propios prejuicios. • INTERACCION SOCIAL. TEMA II: NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE. El encuentro entre culturas. Es a partir del siglo XVI cuando la cultura occidental empieza a expandirse por todo el planeta, poniéndose en contacto con el resto de culturas. El concepto de cultura. Cultura: valores que comparten los miembros de un grupo dado, normas que acatan y bienes materiales que producen. Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir. Cultura alude al modo de vida de los miembros de una sociedad dada, sus hábitos y costumbres, junto a los bienes materiales que producen. Sociedad se refiere a los sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparten una cultura común. Las variaciones culturales entre seres humanos están ligadas a los distintos tipos de sociedad. La especie humana. La teoría de la Evolución (Darwin): el desarrollo de la especie humana se produjo como resultado de un proceso aleatorio. La teoría evolucionista concibe el desarrollo de las especies animales y humana como un desprovisto de intencionalidad. La evolución es el resultado de lo que según Darwin llamó selección natural. Los mejor adaptados al medio sobreviven. Existe un proceso continuo de selección natural debido al mecanismo biológico de la mutación, una mutación es un cambio genético casual que altera las características de algunos individuos de una especie. Seres humanos y simios: Desde que se originó la vida en los océanos, los mamíferos son los que tienen una mayor capacidad de aprendizaje por medio de la experiencia de otros animales, y esta capacidad ha alcanzado su máximo desarrollo en la especie humana. Los seres humanos pertenecen a un grupo de mamíferos superiores, los primates, que tuvieron su origen hace unos setenta millones de años. 4 Existe una evidencia clara de que el desarrollo cultural precedió a, y probablemente conformó, la evolución de las especies humanas (empleo de herramientas, desarrollo de formas de comunicación y formación de comunidades sociales). La Sociobiología: se refiere a la aplicación de principios biológicos a la explicación de las actividades sociales de todos los animales sociales, incluyendo a los seres humanos. Sin embargo, existe escasa evidencia que demuestre que la herencia genética controla formas complejas de la actividad humana; nuestra dotación genética condiciona únicamente las potencialidades y los límites de nuestras acciones, no el contenido propiamente dicho de lo que hacemos. Etólogos: biólogos que llevan a cabo trabajo de campo en grupos de animales. Instinto: es un modelo complejo de comportamiento determinado genéticamente. La mayor parte de los biólogos y los sociólogos comparten la idea de que los seres humanos no tienen instintos. Los seres humanos poseen una serie de necesidades biológicas, además de los actos reflejos (no son instintos), el modo en que estas necesidades se satisfacen varían enormemente entre y dentro de las distintas culturas. Sin embargo, los humanos son capaces de dominar sus necesidades biológicas por una serie de medios que no parecen tener paralelo entre los animales. Diversidad cultural. La diversidad de la cultura humana es asombrosa. Los valores y las normas de comportamiento varían enormemente de una cultura a otra. Las sociedades industrializadas son culturalmente diversas, e incluyen numerosas subculturas distintas. Identidad cultural y etnocentrismo. Toda cultura contiene sus propios modelos de comportamiento, los cuales resultan extraños para aquellos con otro bagaje cultural. Prácticamente todas las actividades cotidianas parecerán extrañas si son descritas fuera de contexto, en lugar de verse como parte del modo de vida total de un pueblo. Una cultura ha de estudiarse a partir de sus propios significados y valores. Los sociólogos se esfuerzan por eludir el etnocentrismo, el cual consiste en juzgar otras culturas con los criterios propios. Universales culturales. Dentro de la diversidad del comportamiento cultural humano existen ciertos rasgos comunes. Cuando éstos se encuentran en todas las sociedades reciben el nombre de universales culturales. Universales culturales: Lenguaje, lengua, habla, escritura (una sociedad que posee escritura pude situarse a sí misma en el tiempo y en el espacio), sistema familiar, matrimonio, prohibición del incesto, derechos de propiedad, reglas de higiene, juegos, danzas el regalo, el adorno corporal, el arte, la diversión, ritos religiosos, etc. Semiótica y cultura material: los símbolos que utilizan el habla y la escritura constituyen la vía principal por la que se construyen y expresan los significados culturales, pero no son la única. Tanto objetos materiales como los distintos aspectos del comportamiento pueden emplearse para generar significados. Los sistemas semióticos son significados culturales no verbales. La cultura material no es solo simbólica (tecnología, construir armamento, construir hogares, etc.). Las variaciones en la cultura material aportan los principales medios de clasificación de los distintos tipos de sociedades a lo largo de la historia. TEMA III: PROCESO DE SOCIALIZACION. 5 Concepto de socialización. Es el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. (Guy Rocher). Socialización en internalización de los roles. La sociedad es un sistema estructurado en el que cada individuo ocupa una posición (STATUS) definida. El status ubica al individuo en el espacio social (padre, esposo, senador, abogado, etc., simultáneamente). Los papeles o funciones que se espera que desempeñe el actor social en virtud del status que ocupa, se denominan ROLES. El proceso de socialización consiste en el aprendizaje (interiorización) que cada individuo realiza del conjunto de roles asociados a cada uno de los status que conforman la estructura social. La personalidad social es el conjunto de todos los roles que el individuo ha aprendido a desempeñar. Mecanismos de socialización. • El punto de vista de G. Tarde y E. Durkheim: La presión que el grupo (sociedad) ejerce sobre el individuo para acatar las normas sociales (Durkheim). La perpetuación de las sociedades y sus culturas es el producto de la imitación. • Motivación y aprendizaje social: El aprendizaje motivado de la aceptación de los patrones y formas de conductas sociales esperados por los adultos en el niño se realiza a través de la cadena de castigos/recompensas. • Conciencia de sí−mismo e interiorización del otro: El hombre sólo puede alcanzar la conciencia de sí−mismo a través de la interiorización simultanea del otro. A través del juego el niño adopta los patrones sociales, construyendo su propia personalidad. Agentes de socialización. Los grupos (conjunto de individuos) son los principales agentes de socialización, en su seno, el individuo aprende a ocupar un status y desempeñar un papel determinado entre los que son significativos para la vida del grupo. El grupo exige a sus miembros la aceptación de un sistema de valores que se suponen esenciales en la consecución de los fines para los que nace el grupo (condición necesaria). Grupo primario: reducido número de miembros, lo que permite unas relaciones directas entre todos sus miembros (Familia, pandilla de amigos, etc.). Grupo secundario: carácter impersonal y anónimo de las relaciones entre sus miembros debido al gran número de personas que lo forman (empresas, sindicatos, etc.). Clasificación de los agentes de socialización: • La familia: es el seno donde se realiza el aprendizaje de los recursos y técnicas instrumentales básicos en el desarrollo futuro de la personalidad. El grado de afectividad dentro de la familia determina el desarrollo de la personalidad. • El grupo de pares: (grupo de amigos) El niño aprende ahora a ser amigo, líder, seguidor, o marginado. Aquí el niño dispone de un status de igualdad formal que le permite gozar de un mayor margen de libertad psicológica. 6 • La escuela: Más importante que los contenidos propiamente académicos es el conjunto de actitudes y valores subyacentes que inculca en el alumno la práctica académica (orden, disciplina, éxito, etc.). • Los medios de comunicación de masas: contribuye a la formación de estados y corrientes de opinión frecuentemente al servicio de los intereses de las élites del poder, político, económico, militar, religioso, etc. . El grupo: tipologías. − Grupo social: conjunto de personas cuyas relaciones se ajustan a un complejo de status y roles interrelacionados, comparen valores, actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y su existencia es reconocida como tal por los demás. − Categorías sociales: Conjunto de personas que están relacionadas únicamente por tener una característica en común. Ej.: los nacidos en 1976. − Conglomerados: Agrupación de personas que comparten un espacio físico en común pero que sus componentes son anónimos entre sí. Ej.: espectadores en un estadio de futbol, en un concierto, etc. . − Cuasi−grupo: Es una forma de agrupación que, sin ser propiamente grupo es, en cambio, un campo especialmente idóneo para el reclutamiento de grupos sociales. Ej.: Las clases sociales, los interesados en un deporte minoritario o en una actividad social o profesional suelen, frecuentemente, asociarse en grupos. Clasificación de los grupos (G. Gurvitch): Por su Contenido, Número de Participantes, Duración, Ritmo, Medida de Dispersión, Base de Formación, Modo de Acceso, Grados de Exteriorización, Funciones, Orientación, Modo de Penetración de la Sociedad Global, Grado de Compatibilidad entre los Grupos, Modo de Imposición, Principio de Organización y Grado de Unidad. Sociedad y Grupo: La sociedad es el conjunto de los grupos sociales menores. − Intra−grupo y extra−grupo: Aquellos a los que pertenecemos como miembros y aquellos a los que no (extraños). − Grupo de pertenencia y grupo de referencia: aquellos grupos a los queremos integrarnos. − Comunidad y sociedad: si las relaciones sociales se basan en la preeminencia de la voluntad orgánica (comunidad) o si las relaciones sociales predomina la voluntad reflexiva (sociedad). − Grupos primarios y grupos secundarios. Desviación y anomía. La vida social humana está gobernada por normas o reglas. Nuestras actividades desembocarían en un caos si no nos atuviésemos a reglas que definen ciertos tipos de comportamientos como apropiados en determinados contextos, y otros como inapropiados. • Desviación: es la no conformidad a una norma o a una serie de normas dadas que son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. • Anomía: es cuando no hay unos estándares dados que guíen el comportamiento en un área concreta de la vida social. 7 Normas y sanciones. Todas las normas sociales van acompañadas de sanciones que protegen contra la no conformidad. Una sanción es cualquier tipo de reacción de otros ante el comportamiento de un individuo o grupo y cuyo objetivo es asegurar que se cumple una norma concreta. Las sanciones pueden ser positivas (ofrecer recompensas por la conformidad) o negativas (castigos por comportamiento no conformista), la mayoría son negativas. Pueden ser además, formales (organizadas) o informales (espontaneas). • DESIGUALDADES SOCIALES. TEMA IV: ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD SOCIAL. Sistemas de estratificación social. Definición: desigualdades estructuradas ente diferentes agrupamientos de individuos. Pueden distinguirse cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta (raza), estado (estamento) y clase (nivel económico− alta, media y baja). Teorías de la estratificación en las sociedades modernas. • La interpretación Marxista de las clases sociales: para Marx una clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción, los medios mediante los que se ganan la vida. Según la teoría de Marx hay dos clases principales en la sociedad, quienes poseen y quienes no poseen los medios de producción. Junto a estas dos clases existen a veces clases de transición, que son grupos residuales provenientes de tipos anteriores de sistemas de producción. En las sociedades capitalistas modernas la explotación del proletariado es menos obvia que en las sociedades antiguas (feudalismo, etc.) puesto que los trabajadores producen más de lo que los empleadores necesitan para reembolsar el coste de pagarles, este plusvalor es el origen del beneficio, que se apropian los capitalistas. El concepto de clase de Marx nos dirige hacia las desigualdades económicas estructuradas objetivamente en la sociedad. • Clase, status y poder en Max Weber: distingue otros dos aspectos básicos de la estratificación además del de clase (Marx), status y partido. El status se refiere a las diferencias entre los grupos en el honor social o el prestigio que le conceden los otros. En las sociedades modernas, la formación de Partidos es un importante aspecto del poder, y puede influir sobre la estratificación con independencia de la clase y el status. El Partido define un grupo de individuos que trabajan conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes. Los Partidos pueden apelar a las preocupaciones que atraviesan las diferencias de clases: por ejemplo, los Partidos pueden basarse en la afiliación religiosa o en los ideales nacionalistas. TEMA V: LAS CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES DE NUESTROS DIAS. Diferencias entre riqueza y renta (ingresos). La riqueza se refiere a todos los activos que posen los individuos, tanto acciones y participaciones, ahorros y propiedades, como casas o tierra, artículos que pueden venderse. La renta alude a las pagas y salarios provenientes de ocupaciones asalariadas, más el dinero no ganado con esfuerzo derivado de inversiones, normalmente intereses o dividendos. Uno de los cambios más significativos en los países occidentales durante el siglo pasado ha sido el crecimiento de la renta real de la mayoría de la población trabajadora. 8 Las transformaciones en la estructura de clases de las sociedades industriales avanzadas. Había grandes diferencias de clase en el periodo inicial de desarrollo del capitalismo industrial. Actualmente las desigualdades materiales han sido disminuidas en gran extensión en los países industrializados. Clase Alta: control directo del capital industrial y financiero; poseen acceso a las posiciones más importantes en las esferas política, educativa y cultural. Clase media: Vieja clase media (pequeños negocios, propietarios de comercios locales y pequeños campesinos), clase media alta (quienes ocupan posiciones de gestión y profesionales) y clase media baja (oficinistas, representantes, maestros, etc.). Clase obrera: abarca a quienes trabajan en ocupaciones manuales, de cuello azul. Clase obrera alta (trabajadores cualificados) clase obrera baja (trabajadores descualificados o semicualificados). En las sociedades occidentales modernas la clase es de la mayor importancia, aunque hay muchas complejidades en sus sistemas de clases. La mayoría de las personas en estos países aceptan que la población se inscribe en las clases alta, media y obrera, y la conciencia de clase es fuerte. Género y estratificación. El análisis de la estratificación ha sido expresado desde un punto de vista masculino sesgado. Ello es así en parte por la pretensión de que las desigualdades de género reflejan simplemente diferencias de clase. Esta suposición es muy cuestionable. El género influye sobre la estratificación en cierto grado con independencia de la clase en las sociedades modernas. Movilidad social: definición y tipos. Movilidad social: se refiere a los movimientos de individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Tipos: • Movilidad vertical: significa el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala socioeconómica. Quienes ganan propiedad, renta o status se denominan móviles ascendentes, mientras que quienes pierden se designan móviles descendentes. • Movilidad horizontal: alude a la traslación geográfica entre vecindades, ciudades y regiones. Con frecuencia la movilidad vertical y horizontal se combinan. Hay dos maneras de estudiar la movilidad. Primero, pueden examinarse las propias carreras de los individuos, cuánto se desplazan arriba o debajo de la escala social en el curso de su vida laboral; esto suele denominarse Movilidad Intrageneracional. De otra parte, puede analizarse hasta qué punto los hijos emprenden el mismo tipo de ocupación que sus padres o abuelos; la movilidad a través de las generaciones se designa como Movilidad Intergeneracional. La cantidad de movilidad vertical de una sociedad es un índice fundamental de su grado de apertura, señalando hasta qué punto un individuo con capacidad nacido en un estrato inferior puede ascender en la escala socioeconómica. Pobreza y desigualdad. Habitualmente se efectúa una distinción entre pobreza absoluta o de subsistencia y pobreza relativa. La pobreza de subsistencia se refiere a la carencia de los requisitos básicos para mantener una existencia física saludable, alimento y cobijo suficientes para hacer posible el funcionamiento eficaz del cuerpo. La pobreza 9 relativa significa la constatación de la separación entre las condiciones de vida de algunos grupos y las que disfruta la mayoría de la población. En particular pueden estar en la pobreza las personas en las categorías siguientes: aquellos en empleos inseguros o a tiempo parcial, los desempleados, los ancianos, los enfermos e incapacitados, y los miembros de familias numerosas y/o de un solo padre. Los programas de bienestar bien desarrollados y administrados sistemáticamente, en conjunción con políticas gubernamentales que ayuden activamente a disminuir el desempleo, reducen los niveles de pobreza. En las naciones ricas la pobreza sigue muy extendida. La estructura de clases en España. Se pasó de una España rural a una España urbana (emigración) desde la década de los 50. Se desarrolla un proceso de industrialización. Esto transformaría la estructura social española, se produce un descenso de la natalidad, la nupcialidad y la mortalidad. La sociedad española se convierte en una sociedad de consumo de masas. Se produce una serie de transformaciones sociales en las condiciones de vida, en el sistema de valores, en la posición de la mujer, en la institución familiar, etc. La población ocupada se encuentra principalmente en el sector servicios; se ha producido una disminución del sector primario y secundario en cuanto a población ocupada. Los varones han ido descendiendo en la industria a favor de la mujer, además se está produciendo una feminización del sector servicios. Las mujeres y los jóvenes son los colectivos a los que más afecta el paro. España se ha convertido en una sociedad con una estructura de clases pos−industrial: gran número de trabajadores de cuello blanco, mantenimiento de una proporción mínima de empleos agrícolas y una reducción de los trabajadores industriales. Todo ello debido a la revolución neotecnológica. Tras el V informe FOESSA se establecieron las siguientes categorías socioeconómicas: • Burguesía: personas ligadas a la propiedad de los medios de producción que emplean trabajo asalariado. • Pequeña burguesía independiente: pequeños comerciantes, empresarios y agricultores sin asalariados. • Nueva pequeña−burguesía asalariada. • Clases trabajadoras. • INSTITUCIONES SOCIALES. TEMA VI: EL SISTEMA EDUCATIVO. Educación y desigualdad. El derecho a la educación viene recogido en el art. 27 de la Constitución Española como un Derecho fundamental. La expansión de la educación siempre ha estado estrechamente vinculada a los ideales de la democracia de masas. La Educación es la oportunidad que proporciona a los individuos para desarrollar sus capacidades y aptitudes. Estudios llevados a cabo en diversos países demuestran que la extracción social y familiar son las influencias principales sobre el rendimiento escolar. Las escuelas tienen una gran influencia sobre el desarrollo académico de los niños, teniendo como factores importantes la calidad de la interacción entre alumno y profesor, la atmósfera de cooperación y atención entre alumnos y estudiante y una preparación del curso bien organizada. 10 Existe un circulo cerrado en el que los estudiantes de hogares relativamente privilegiados asisten a una escuela determinada y perpetúan sus cualidades; los buenos profesores se sienten atraídos por ellas y se mantiene la motivación. Una escuela a la que asisten sobre todo niños de familias con pocos medios tendrá que trabajar mucho más para conseguir un resultado similar. Teorías de la escolarización: • Bernstein: códigos lingüísticos. Los niños de clase baja poseen un código restringido (se refiere a una forma de discurso vinculado al entorno cultural de una comunidad o distrito de clase baja) mientras que los niños de clase media tienen un código elaborado (estilo de habla en el que los significados de las palabras pueden individualizarse para adecuarse a las demandas de situaciones particulares). El niño de clase baja recibe respuestas limitadas a las cuestiones que plantea en casa, y en la escuela encontrará difícil responder al lenguaje no emocional y abstracto utilizado en la enseñanza. • Bowles y Gintis: escuela y capitalismo industrial. La educación no ha sido una influencia poderosa en favor de la igualdad económica. La educación moderna es una respuesta a las necesidades del capitalismo industrial. Las escuelas ayudan a suministrar las capacidades técnicas y sociales que necesita la empresa industrial; las relaciones autoridad y control en la escuela están en paralelismo directo con las que dominan el lugar de trabajo. • Illich: el curriculum oculto. Este autor sostiene que las escuelas se han desarrollado para hacerse cargo de cuatro tareas básicas: como lugares de custodia, para distribuir a las personas entre funciones ocupacionales, para aprender los valores dominantes y para adquirir capacidades y conocimientos socialmente aprobados. Las escuelas tienden a inculcar una aceptación acrítica del orden social existente. Educación y reproducción cultural. La reproducción cultural se refiere a los modos en que las escuelas, en conjunción con otras instituciones sociales, contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales y económicas a través de las generaciones. Las escuelas influyen en el aprendizaje de valores, actitudes y hábitos. Al incorporarse a la escuela, los niños de clase baja experimentan un choque cultural mucho mayor que los niños de hogares más privilegiados, por lo que es menos probable que se sientan motivados hacia un rendimiento académico alto. Inteligencia y desigualdad. La inteligencia puede simplemente considerarse como lo que miden las pruebas CI (de cociente intelectual). Las puntuaciones en tales pruebas se correlacionan en alto grado con el rendimiento académico. Por consiguiente, también tienen una correlación estrecha con las diferencias sociales, económicas y étnicas, pues están asociadas con variaciones en los niveles de rendimiento educativo. Género y escolarización. En las escuelas se ha fomentado las diferencias sexuales en la apariencia y la conducta. Educación y alfabetismo en el Tercer Mundo. Existe un elevado número de población analfabeta en los países del tercer mundo. Factores históricos como la colonización y otros económicos como el escaso desarrollo industrial y los limitados recursos económico han influido en el elevado número de analfabetismo. TEMA VII: EL TRABAJO Y LA VIDA ECONOMICA. Introducción. 11 El trabajo puede definirse como la ejecución de tareas que implican un gasto de esfuerzo mental y físico y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender a las necesidades humanas. Una ocupación u oficio es el trabajo que se hace a cambio de una paga regular o salario. En todas las culturas el trabajo es la base del sistema económico, o economía, constituido por aquellas instituciones que proveen a la producción y distribución de bienes y servicios. La división del trabajo. Una de las características más distintivas del sistema económico en las sociedades modernas es el desarrollo de una división del trabajo sumamente compleja y diversa, es decir, el trabajo está dividido en número enorme de diferentes ocupaciones en las que las personas se especializan. Otra de las características principales de las sociedades modernas, por el contrario que las sociedades tradicionales (autosuficientes), es una enorme expansión de la interdependencia económica. Sectores de actividad económica. En una economía industrial es útil dividir el trabajo en tres sectores: primario, secundario y terciario. En la mayoría de los países del tercer mundo tres cuartas partes de la mano de obra están empleadas en el sector primario. En los países desarrollados la mano de obra en el sector primario es entre un 2% y 8%, el resto se encuentran en el sector secundario y terciario (este en mayor medida). La división industrial del trabajo: taylorismo y fordismo. El progreso tecnológico en la producción puede medirse por el grado en que las tareas de cada trabajador se simplifican e integran con las del resto de los trabajadores. Este proceso reduce el precio que los empresarios tienen que pagar por la contratación de trabajadores y el tiempo requerido para que aprendan cada tarea, además de que debilita la fuerza de los trabajadores a la hora de negociar, con lo que se mantiene el bajo coste de los salarios. Esto da lugar a un sistema de producción en masa vinculada al cultivo de mercados de masas. A principios de del siglo XX destacan los empresarios Henry Ford y F. W. Taylor como propulsores de esta idea. Trabajo y alienación: la automatización. Marx pronosticó que el desarrollo de la industria moderna reduciría el trabajo de las personas a tareas monótonas y carentes de interés. Según Marx, la división del trabajo aliena a los seres humanos de su trabajo. El trabajo parece algo ajeno ya que los trabajadores industriales sólo contribuyen a una pequeña parte de la creación del producto final, convirtiendose intrínsecamente insatisfactorio. La automatización, es decir, la introducción de maquinas en el trabajo, ha ido ha aumentado progresivamente y han sustituido al hombre en numerosas tareas del proceso productivo; todo ello debido a la revolución tecnológica desde la década de los 70. Desempleo, trabajo de la mujer y economía sumergida. Los sindicatos son un elemento positivo para el trabajador ya que defienden sus intereses. La economía moderna está dominada por las grandes corporaciones, las cuales pueden ejercer monopolio o oligopolio. El mercado de trabajo primario consiste en trabajadores en grandes compañías, en industrias con presencia sindical o en instituciones públicas. El mercado laboral secundario consiste en formas de empleo inestables y malas condiciones de trabajo. El desempleo ha constituido un problema recurrente en los países industrializados debido en parte por las nuevas tecnologías, la incorporación de la mujer al mercado laboral, las crisis económicas, etc. 12 El trabajo doméstico y la economía sumergida son dos de las principales esferas del trabajo no asalariado. El término economía informal se refiere a las transacciones que implican el pago directo de dinero en efectivo por servicios o el intercambio directo de bienes por servicios. El futuro del trabajo. Si la cantidad de tiempo dedicada al empleo remunerado continua reduciéndose, y la necesidad de tener un trabajo se hace menos esencial, la naturaleza de la vida laboral puede reorganizarse sustancialmente. El alternar en el mismo puesto de trabajo con otra persona, o el trabajar horas flexibles, por ejemplo, puede hacerse más común. 5− CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL. TEMA VIII: SOCIOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL. TEMA IX: LA SOCIEDAD POST INDUSTRIAL O SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Introducción. Abordar el cambio social significa estudiar las relaciones entre tecnología, economía y estructura social. La principal dirección de la evolución social ha consistido en un creciente control sobre el entorno y en una creciente independencia respecto al mismo. El dominio del entorno surge con la división del trabajo; la división del trabajo está limitada por la extensión del mercado (capacidad para intercambiar todo el excedente del producto de su trabajo por el excedente del producto del trabajo de otros). Como la especialización depende de la extensión del mercado, las sociedades de mayores dimensiones tienden a ser más complejas. Parte del proceso de desarrollo económico consiste en el crecimiento de la complejidad, paralelo al crecimiento de las dimensiones de la sociedad. Desde (5000 a.c.) la invención de la agricultura, la domesticación del ganado, el control del fuego y la alfarería y en general un incremento notable de la productividad, comienza la historia de la humanidad. La historia continuará con un ritmo lento de cambio social hasta la revolución industrial en el siglo XVIII. Después, con la actual revolución post−industrial o científico−técnica que es consecuencia de la aplicación consciente y por primera vez del método y la rutina del trabajo cotidiano al conocimiento, es decir, aplicar al conocimiento las técnicas de producción industrial y trabajo intensivo; hay una gran inversión en I+D. Sociedad post−industrial y sociedad del conocimiento. El impacto directo de la ciencia sobre las actividades productivas se manifestó ya en la revolución industrial no sólo en el descubrimiento de nuevos procesos sino también de nuevas industrias (química, farmacéutica, etc.). La nueva sociedad del conocimiento se caracteriza porque el ritmo de producción de conocimientos se ha acelerado y la aplicabilidad de ese conocimiento en tecnología también. La ciencia está generando una nueva revolución tecnológica y, en consecuencia, una nueva industria, una nueva economía y una nueva sociedad. Las teorías sociológicas del cambio social. • Teorías evolucionistas: se consideraba que el cambio entrañaba etapas básicas de desarrollo a través de las cuales la sociedad progresaba de formas simples, rurales y agrarias, a otras más complejas, 13 diferenciales, urbanas, industriales. Los diferentes tipos de sociedad pueden clasificarse según su complejidad y diferenciación • Las teorías del cambio social revolucionario: según Marx, el cambio social se puede comprender a través de las maneras por las cuales (con el desarrollo de sistemas de producción más complejos) los seres humanos llegan a controlar progresivamente el mundo material y lo subordinara a sus fines, es decir, se puede comprender a través del nivel de las mejoras económicas que ha alcanzado una sociedad. Para Marx, el cambio social no sucede sólo como un proceso de desarrollo gradual, sino por medio de transformaciones revolucionarias. Tendencias sociales de la sociedad del futuro. Cuestiones que caracterizan la economía mundial: • El fin del comunismo. • Era dominada por las industrias inteligentes creadas por el hombre. • Aumento demográfico, países desarrollados −/países subdesarrollados +. • Una economía global. • No habrá una potencia dominante ni en lo económico, ni militar ni político. Consecuencias del nuevo perfil económico: • Aumento de los desempleados. • Caída de los salarios reales. • Aumento de las desigualdades a escala mundial (polarización social). • Reducción de la magnitud de la empresa (producción racionalizada). • Existencia de un proletariado lumpen (potencial de productividad bajo). • Aumento del fundamentalismo religioso. • La TV aparece como poderosa modeladora de valores. • Inseguridad laboral, brotes de violencia, temores xenófobos y nuevos movimientos neofascistas. Tendencias sociales de nuestro tiempo. La realidad válida para la era del futuro es la masa laboral sin capacidad de ser empleada, debiendo buscar cada nación la mejor forma de solucionar el problema. Según Rifkin hay dos caminos de actuación necesarios si los países industrializados pretenden efectuar con éxito la transición hacia la era del posmercado en el siglo XXI (tercera revolución industrial): • Las ganancias en productividad deberán ser compartidas con millones de trabajadores: reducción de horas trabajadas y regulares crecimientos de los niveles salariales. • Mayor atención al tercer sector. El éxito en la transición se conseguirá sólo mediante la construcción de comunidades locales fuertes y autosuficientes, y abogando por una economía social. Según Thurow, El capitalismo tendrá que crear nuevos valores que permitan un nuevo equilibrio estratégico entre lo privado y lo público, el consumo y la inversión. 1 1 14