EL ROMANTICISMO. ANÁLISIS DE TEXTOS d. A.POESÍA ROMÁNTICA e. Señala las interrogaciones retóricas y las exclamaciones, e indica si dan al poema un tono enfático o grandilocuente. El poeta utiliza el tópico clásico ubi sunt? Busca dos ejemplos de ello. ¿ Recuerdas algún otro poeta que tratase este motivo? ESPRONCEDA 2. 1. EL MENDIGO ( FRAGMENTO) CANTO A TERESA (fragmento) Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo; todos se ablandan si doliente pido una limosna por amor de Dios. ¿Por qué volvéis a la memoria mía tristes recuerdos del placer perdido, a aumentar la ansiedad y la agonía de este desierto corazón herido? ¡Ay!, que de aquellas horas de alegría le quedó al corazón sólo un gemido, y el llanto que al dolor los ojos niegan lágrimas son de hiél que al alma anegan. Mal revuelto y andrajoso, entre harapos del lujo sátira soy, y con mi aspecto asqueroso me vengo del poderoso y adonde va, tras él voy. Y a la hermosa que respira cien perfumes, gala, amor, la persigo hasta que mira, y me gozo cuando aspira mi punzante mal olor. Y las fiestas y el contento con mi acento turbo yo, y en la bulla y la alegría interrumpen la armonía mis harapos y mi voz: ¿Dónde volaron, ¡ay! aquellas horas de juventud, de amor y de aventura, regaladas de músicas sonoras, adornadas de luz y de hermosura? Imágenes de oro bullidoras, sus alas de carmín y nieve pura, al sol de mi esperanza desplegando, posaban, ¡ay! a mi alredor cantando... ... ¡Oh Teresa! ¡Oh dolor! Lágrimas mías, ¡ah!, dónde estáis que no corréis a mares? ¿Por qué, por qué como en mejores días, no consoláis vosotras mis pesares? ¡Oh!, los que no sabéis las agonías de un corazón que penas a millares, ¡ay!, desgarraron y que ya no llora, ¡piedad tened de mi tormento ahora!... a. Infórmate sobre la vida y obra de esta autor extremeño. b. ¿ Qué sentimientos expresa el poeta? ¿ cuál es el tema principal? c. Analiza la medida y la rima e indica el tipo de estrofa que utiliza. Mostrando cuán cerca habitan 1 el gozo y el padecer, que no hay placer sin lágrimas, ni pena que no transpire en medio del placer. Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo; todos se ablandan si doliente pido una limosna por amor de Dios. Y para mí no hay mañana, ni hay ayer; olvido el bien como el mal, nada me aflige ni afana; me es igual para mañana un palacio, un hospital. Vivo ajeno de memorias, de cuidados libre estoy; busquen otros oro y glorias, yo no pienso sino en hoy. Y do quiera vayan leyes, quiten leyes, reyes den: yo soy pobre, y al mendigo, por el miedo del castigo, todos hacen siempre bien. Y un asilo donde quiera y un lecho en el hospital siempre hallaré, y un hoyo donde caiga mi cuerpo miserable al espirar. a. b. c. d. 3. ¿ Cual es el tema del texto que acabas de leer? ¿ Qué rasgos del Romanticismo aparecen en él? ¿ En qué versos se plasma la actitud crítica del mendigo ante el mundo? Analiza la métrica del poema ¿ Responde a alguno de los esquemas métricos que has estudiado? EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA Fragmentos. I Era más de media noche, Antiguas historias cuentan, Cuando, en sueño y en [silencio Lóbrego envuelta la tierra, Los vivos muertos parecen, Los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso Temerosas voces suenan Informes, en que se [escuchan Tácitas pisadas huecas, Y pavorosas fantasmas Entre las densas tinieblas Vagan, y aúllan los perros Amedrentados al verlas; a. b. Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajos porque como yo; todos se ablandan si doliente pido una limosna por amor de Dios. 2 II. En Salamanca famoso III por su vida y buen talante, Bella y más pura que el azul al atrevido estudiante del cielo le señalan entre mil; con dulces ojos lánguidos y fuero le da su osadía, hermosos, le disculpa su riqueza, donde acaso el amor brilló su generosa nobleza, entre el velo su hermosura varonil. del pudor que los cubre Que en su arrogancia y sus candorosos; [vicios, tímida estrella que refleja al caballeresca apostura, suelo agilidad y bravura rayos de luz brillantes y ninguno alcanza a igualar: dudosos, que hasta en sus crímenes ángel puro de amor que [mismos, amor inspira en su impiedad y altiveza, fué la inocente y pone un sello de grandeza desdichada Elvira. don Félix de Montemar. Infórmate sobre el contenido de este poema y relaciónalo con otro mito del Romanticismo. Indica los rasgos románticos que localices en estos versos. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 1. Infórmate sobre la vida y obra de este poeta sevillano. 2. Señala el tema de cada una de las rimas que aparecen a continuación 3. ¿ Guarda relación la numeración con el contenido? 4. Analiza la métrica. ¿ Se ajustan a esquemas métricos existentes?: XIII Tu pupila es azul, y cuando ríes, su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana, que en el mar se refleja. Tu pupila es azul, y cuando lloras, las trasparentes lágrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una violeta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea, me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella. ROSALÍA DE CASTRO 1. Infórmate sobre la vida y trayectoria de esta romántica gallega. 2. ¿ Cuál es el tema de este poema? 3. ¿Por qué crees que la autora recurre a las interrogaciones y exclamaciones? 4. ¿ Hay esperanza en el texto? ¿Por qué Dios piadoso, por qué llaman crimen ir en busca de la tarda muerte, cuando a uno esta vida le cansa y aflige? Cargado de penas, ¿qué pecho resiste? ¿Qué rendido viajero no quiere buscar el descanso que el cuerpo le pide? XLI Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme!… ¡No pudo ser! Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme!… ¡No pudo ser! Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder; la senda estrecha, inevitable el choque… ¡No pudo ser! XXIII Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé que te diera por un beso. XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. LX Mi vida es un erial, flor que toco se deshoja; que en mi camino fatal alguien va sembrando el mal para que yo lo recoja. 3 B. PROSA ROMÁNTICA. LARRA a. b. c. d. e. Mientras estas reflexiones han vagado por mi imaginación, el reo ha llegado al patíbulo[…] había llegado el momento de la catástrofe; el que sólo había robado acaso a la sociedad, iba a ser muerto por ella; la sociedad también da ciento por uno: si había hecho mal matando a otro, la sociedad iba a hacer bien matándole a él. Un mal se iba a remediar con dos. El reo se sentó por fin. ¡Horrible asiento! Miré al reloj: las doce y diez minutos; el hombre vivía aún… De allí a un momento una lúgubre campanada de San Millán, semejante el estruendo de las puertas de la eternidad que se abrían, resonó por la plazuela; el hombre no existía ya; todavía no eran las doce y once minutos. “La sociedad, exclamé, estará ya satisfecha: ya ha muerto un hombre.” Infórmate sobre la vida y obra de este autor romántico. Resume el texto. ¿El autor muestra sus sentimientos sobre la pena de muerte?. Señala algún ejemplo. Describe las diversas actitudes que se desprenden de los comentarios que hace el público asistente a la ejecución. Indica el propósito que persigue Larra en este fragmento. ¿ Consideras que es un tema de interés social? UN REO DE MUERTE Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de espectadores sin fin, que se pisan, se apiñan, y se agrupan para devorar con la vista el último dolor del hombre. -¿Qué espera esa multitud?- diría un extranjero que desconociese las costumbres-. ¿Es un rey el que va a pasar; ese ser coronado, que es todo un espectáculo para un pueblo? ¿Es un día solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos artesanos? ¿Qué curiosea esta nación? -Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre. -¿Dónde va? -¿Quién es? -¡Pobrecillo! -Merecido lo tiene. -¡Ay!, si va muerto ya. -¿Va sereno? -¡Qué entero va! He aquí las preguntas y expresiones que se oyen resonar en derredor. Numerosos piquetes de infantería y caballería esperan en torno del patíbulo. He notado que en semejante acto siempre hay alguna corrida; el terror que la situación del momento imprime en los ánimos causa la mitad del desorden; la otra mitad es obra de la tropa que va a poner orden. ¡Siempre bayonetas en todas partes! ¿Cuándo veremos una sociedad sin bayonetas? ¡No se puede vivir sin instrumentos de muerte! Esto no hace por cierto el elogio de la sociedad ni del hombre.[…] Un tablado se levanta en un lado de la plazuela: la tablazón desnuda manifiesta que el reo no es noble. ¿Qué quiere decir un reo noble? ¿Qué quiere decir garrote vil? Quiere decir indudablemente que no hay idea positiva ni sublime que el hombre no impregne de ridiculeces. C. EL TEATRO ROMÁNTICO. Lee este fragmento de Don Álvaro o la fuerza del sino y responde a las preguntas que se formulan a continuación: a. ¿ Qué recursos emplea el autor para dar a los diálogos un tono enfático y exaltado? ¿ crees que es exagerado? b. ¿ El tema que plantea es propio del Romanticismo? ESCENA X Los MISMOS y DOÑA LEONOR, vestida con un saco, y esparcidos los cabellos, pálida y desfigurada, aparece a la puerta de la gruta, y se oye repicar a lo lejos las campanas del convento DOÑA LEONOR.Huid, temerario; temed la ira del cielo. DON ÁLVARO. (Retrocediendo horrorizado por la montaña abajo.) ¡Una mujer!... ¡Cielos!... ¡Qué acento!... ¡Es un espectro!... Imagen adorada... ¡Leonor ¡Leonor! DON ALFONSO. (Como queriéndose incorporar.) ¡Leonor!... ¿Qué escucho? ¡Mi hermana! DOÑA LEONOR.(Corriendo detrás de don Álvaro.) ¡Dios mío! ¿Es don Álvaro?... Conozco su voz... Él es... ¡Don Álvaro! DON ALFONSO. ¡O furia! Ella es... ¡Estaba aquí con su seductor!...¡Hipócritas!... ¡Leonor!!! DOÑA LEONOR.¡Cielos!... ¡Otra voz conocida!... ¿Mas qué veo?... (Se precipita hacia donde ve a DON ALFONSO.) DON ALFONSO. ¡Ves al último de tu infeliz familia! DOÑA LEONOR.(Precipitándose en los brazos de su hermano.) ¡Hermano mío!... ¡Alfonso!Don Álvaro o la fuerza del sino DON ALFONSO. (Hace un esfuerzo, saca un puñal, y hiere de muerte a Leonor.) Toma, causa de tantos desastres, recibe el premio de tu deshonra... Muero vengado. (Muere.) 4 DON ÁLVARO. ¡Desdichado!... ¿Qué hiciste?... ¡Leonor! ¿Eras tú?... ¿Tan cerca de mí estabas?... ¡Ay! (Sin osar acercarse a los cadáveres.) Aún respira... aún palpita aquel corazón todo mío... Ángel de mi vida... vive, vive... yo te adoro... ¡Te hallé, por fin... sí, te hallé... muerta! (Queda inmóvil.) ESCENA ÚLTIMA Hay un rato de silencio; los truenos resuenan más fuertes que nunca, crecen los relámpagos, y se oye cantar a lo lejos el Miserere a la comunidad, que se acerca lentamente VOZ DENTRO. Aquí, aquí; ¡qué horror! (DON ÁLVARO vuelve en sí, y luego huye hacia la montaña. -Sale el P. GUARDIÁN con la comunidad, que queda asombrada.) P. GUARDIÁN. ¡Dios mío!... ¡Sangre derramada! ¡Cadáveres!... ¡La mujer penitente! TODOS LOS FRAILES Una mujer!... ¡Cielos! P. GUARDIÁN. ¡Padre Rafael! DON ÁLVARO. (Desde un risco, con sonrisa diabólica, todo convulso, dice:) Busca, imbécil, al P. Rafael... Yo soy un enviado del infierno, soy el demonio exterminador... Huid, miserables. TODOS. ¡Jesús, Jesús!Ángel de Saavedra, Duque de Rivasr DON ÁLVARO. Infierno, abre tu boca y trágame. Húndase el cielo, perezca la raza humana; exterminio, destrucción... (Sube a lo más alto del monte y se precipita.) P. GUARDIÁN (Aterrados y en actitudes diversas.) ¡Misericordia, Y LOS FRAILES. Señor! ¡Misericordia! Madrid, año de 1835 FIN DEL DRAMA 5