Villanubla. Evolución y patrimonio histórico

Anuncio
VILLANUBLA
Evolución y Patrimonio histórico
1
Mª RUBIALEJOS
ARRANZ PÉREZ
Texto:
Mª Rubialejos Arranz Pérez
Presentación y epílogo:
Paulino Velasco
Fotografías:
Fototeca de Valladolid (Diputación de Valladolid)
Paulino Velasco
Andrés Valentín
M” Rubialejos Arranz Pérez
Ilustraciones:
Andrés Valentín
El Ayuntamiento de Villanubla quiere agradecer su
colaboración a las siguientes instituciones y personas:
Junta de Castilla y León
Asociación cultural “Tres Fuentes”
Mª Elena Rupérez
Antonio Amens
Andrés Valentín
Y en el recuerdo….
Juan Birlanga
2
INDICE
pags.
PRÓLOGO .............................................. 5
1.
EL LEGADO DE LOS PRIMEROS
POBLADORES DE LOS TOROZOS .... 7
2.
ORIGEN Y POBLAMIENTO DE
VILLANUBLA .............................. 11
3.
DESARROLLO DE VILLANUBLA EN LA
EDAD MEDIA ............................... 15
4.
DOCUMENTOS HISTÓRICOS
MEDIEVALES .............................. 19
5.
CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE
LOS ÁNGELES O DE LOS SANTOS .. 23
6.
INFLUENCIA EN VILLANUBLA DEL
SIGLO DE ORO EN VALLADOLID ... 29
7.
MOVIMIENTO COMUNERO EN
VILLANUBLA .............................. 35
8.
LAS CAÑADAS REALES ................ 37
9.
PRIVILEGIO DE VILLA. 25 DE MAYO DE
1635 .............................................. 39
3
10.
PATRIMONIO RELIGIOSO DE
VILLANUBLA: IGLESIA PARROQUIAL
SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN Y
ERMITA DEL CRISTO ................... 49
11.
RESPUESTAS DEL CONCEJO AL
CATASTRO DE ENSENADA ........... 63
12.
MOLINOS ..................................... 67
13.
EL URBANISMO Y LAS CASAS
SOLARIEGAS ................................ 71
14.
LAS DESAMORTIZACIÓNES ......... 75
15.
EL FERROCARRIL ECONÓMICO. 1884-1969
.................................................... 79
16.
EL PRESENTE DE VILLANUBLA. . 83
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA................. 85
PLANO DEL TÉRMINO MUNICIPAL Y PLANO
TURÍSTICO .......................................... 86
ÉPÍLOGO .............................................. 89
ANEXO I: “PERFILES HISTÓRICOS” ..... 91
ANEXO II: “EL PALOTEO” .................... 99
4
PRESENTACIÓN
Hace más de 800 años de la existencia de un lugar en los Torozos llamado
Villanubla. Ese motivo por si sólo es suficiente para explicar la necesidad de este
libro.
Existen varias hipótesis sobre el origen de su nombre.
La más tradicional en el pueblo, pero sin ninguna prueba histórica que la
corrobore, habla del rey Juan II de Trastámara perdido en una cacería en medio de
los Torozos a causa de la niebla. Su refugio, el convento de los Ángeles, le brinda la
ocasión para rebautizar aquel lugar hasta ese momento conocido (también según la
tradición oral) como “Fuentes Claras” con un nuevo nombre, la villa de la niebla,
Villanubla.
Curiosamente, en el momento en que Juan II podría haberse perdido, es decir, en el
siglo XV, Villanubla hacía al menos 300 años que ya se llamaba de esa forma. Tal
denominación ya estaba recogida en una crónica de guerra del rey Alfonso VIII en
1.178. En este caso, el origen de su nombre se trata sólo de una leyenda recogida
por Ortega Rubio de la tradición oral en el propio municipio.
Otra hipótesis habla de un origen mozárabe del nombre, como una fusión del
término castellano “villa” y la palabra mozárabe “anubda”, voz derivada del árabe
“al-nubda”, que designa una invitación o un llamamiento para la guerra. La
“anubda” vendría a ser una especie de servicio militar que en la alta Edad Media
tenía como objeto la vigilancia a caballo en las fronteras y fuera de las ciudades y
fortalezas. Un servicio militar obligatorio de vigilancia en tiempos de guerra.
Villanubla, pues, provendría según esta hipótesis de villa – anubda.
El origen del asentamiento como zona fronteriza, tanto entre los reinos cristianos y
musulmanes como entre los reinos de Castilla y de León, así como la existencia en
la zona de otras denominaciones de origen mozárabe (La Mudarra, Zaratán,
Medina de Rioseco, etc.) parecen avalar esta hipótesis que, no obstante, también
carece del necesario soporte documental para ser demostrada. Dicha referencia a
su origen sólo aparece en un libro sobre los montes Torozos del Catedrático de
geografía González Garrido, escrito en 1955.
Sea cual fuere el origen de su nombre, lo cierto es que el asentamiento de población
en Villanubla existe desde la Edad Media, y se produce fruto de las repoblaciones
fronterizas tras la reconquista de nuevos territorios.
Es difícil imaginarse hoy a nuestro municipio como frontera, pero tal condición
debió acompañarlo durante siglos, pues antes de la unificación de los reinos
castellano y leonés, estas tierras también fueron objeto de disputa entre ambos.
5
Su enclave en pleno Torozos determinará su modo de vida tras la etapa fronteriza.
Haciendo un pequeño ejercicio de imaginación, evocaríamos una Villanubla como
una zona de monte bajo, repleta de encinas y por tanto de recursos madereros y de
caza, que paulatinamente se iría deforestando para imponerse finalmente las
explotaciones agrícolas cerealistas.
El pan y la piedra de Villanubla pasarán entonces a un primer plano. Por un lado,
la abundancia de cereal hará de Villanubla una de las fuentes más importantes de
pan en la zona, existiendo numerosos molinos que aprovechan la fuerza hidráulica
de los arroyos para moler un trigo cuyo destino era fundamentalmente Valladolid.
Por otro lado, su enclave sobre un páramo calcáreo también implica la explotación
de sus canteras, que suministran piedra a toda la comarca.
Villanubla ha tenido desde siempre una relación muy estrecha con la ciudad de
Valladolid. Tanto es así, que está implicada en su propia fundación, pues existen
documentos en el archivo de la catedral que demuestran que el Conde Ansúrez,
fundador de Valladolid, realiza donaciones de tierras de Villanubla a la Iglesia
colegial de Valladolid, la Colegiata.
Villanubla está implicada pues en el origen de la propia fundación de Valladolid.
Tras ello, y durante 500 años, Villanubla era Valladolid. Una aldea perteneciente
administrativamente a la ciudad, sin concejo propio.
El Concejo, o lo que conoceríamos hoy como Ayuntamiento, no existió de forma
independiente de la capital hasta 1635, año en que finaliza el proceso de venta de
tal privilegio, el privilegio de villa. Concedido por el rey Felipe IV, otorga al pueblo
su propia administración y le libera de la de Valladolid. El proceso no fue fácil, ni
barato, pues hasta siglos después se recogen deudas contraídas durante su
concesión, de modo que supuso un gran esfuerzo para sus vecinos en aquel
momento.
Sea este libro un homenaje a todos aquellos habitantes de Villanubla que desde su
existencia han trabajado por mejorar el lugar en el que viven.
A todos los que han querido y quieren a su pueblo.
6
1. EL LEGADO DE LOS PRIMEROS POBLADORES
Vista del valle del Hontanija desde la torre. Villanubla
Los Montes Torozos situados en la cuenca sedimentaria
del Duero comprende una amplia extensión del páramo calcáreo
que se ha individualizado merced a la disección erosiva de las
cuencas del Carrión y Pisuerga. Se eleva a mas de 100 m sobre los
valles circundantes. Presenta cierta inclinación NE-SO, por donde
discurren los ríos Bajoz Hornija y Hontanija los cuales se unen
antes de desembocar en el Duero, estos cauces fluviales han
erosionado los suelos calizos dando lugar a valles encajonados
entre los páramos. En ocasiones la presencia de una capa caliza
más resistente ha impedido la erosión total dando lugar a cerros
testigos, o a pequeñas lenguas de páramo resaltadas entre dos
vargas, como es el caso de Villanubla.
Estas características geográficas determinan que los
primeros pobladores fijen su emplazamiento de modo consecuente
con su cultura y con las posibilidades que el medio les ofrece
Los suelos de los valles, de mejor calidad que los del
páramo han sido la base de la actividad agropecuaria ofreciendo a
su asentamiento abrigo a las inclemencias, agua abundante,
morada estable. En el páramo también se ha encontrado algunos
asentamientos primitivos como los de Navabuena.
La presencia humana se detecta por los escaso hallazgos
arqueológicos. Del neolítico se ha hallado una punta de flecha tipo
palmella en Navabuena. También aquí del período del bronce hay
hallazgos del vaso campaniforme. En la edad del hierro los
emplazamientos se suceden regularmente en las zonas periféricas
del páramo para el control de los caminos. Surgen así Torrelobatón
y Castrodeza.
7
Se sabe de la llegada de los vacceos a la zona, pueblo
celtíbero de vida agrícola pastoril, donde el cultivo del cereal ya se
había desarrollado, organizando los asentamientos en torno a
pequeños “castros” y otras construcciones dispersas usadas
temporalmente
Hay superposición de hallazgos de la segunda edad el
hierro y de la época romana y se aprecia por la permanencia de la
toponimia. En torno a ellos aparecen las “villae” romanas y las
aldeas de tradición indígena que se localizan en los valles próximos
a los arroyos.
Empedrado en el Camino de Mucientes
La presencia romana queda reflejada por restos de vías o
tramos empedrados como son: el camino de Mucientes aunque no
es una vía trazada sino caminos que unirían con redes más
importantes, y la vía de Toro a Torrelobatón, tramo AlbacelaAmallobriga. El Itinerario de Antonino la descubre como una
comunicación natural a lo largo del Hornija continuando hasta sus
cabeceras.
Como consecuencia de las invasiones bárbaras en el
nordeste peninsular, sus efectos se notan en la zona al quedar en la
frontera entre el reino suevo y el visigodo. Pero estos no se
asentaron con tanta fuerza en el páramo como en la comarca de
tierras de campos, por lo que las villae romanas permanecerán
avanzado el reino visigodo.
8
La llegada de los musulmanes en el año 711 con sus
campañas rápidas hasta el norte de la península, hizo que el
territorio de la cuenca del Duero y las mesetas quedaran
despobladas. Varias razones serán para este hecho. A los invasores
apenas les interesaron estas tierras debido a la dureza del clima, a
las sequías pertinaces que hubo a partir de 750, a las guerras
civiles entre las etnias árabes y beréberes y a la huida al norte de
los cristianos que en ella habitaban.
Solo se sabe de esta época por las crónicas medievales
latinas pues apenas hay datos, ni arqueológicos ni del período
musulmán. Solo se hace referencia en dicha crónica en 939 a
Simancas la cual fue destruida por Almanzor en época de Ramiro
II.
Sin embargo si debió de encontrase alguna presencia
norteafricana en la meseta con posesión de tierras que en la
primitiva conquista se habían repartido algunos soldados de los
caudillos militares Tariq y Muza.
La repoblación comenzó en el siglo X siendo el rey astur
Alfonso III el impulsor, pero la repoblación definitiva no se
produjo hasta el final del siglo XI y XII, cuando el califato de
Córdoba se desintegró y ya no suponía ningún peligro para la
zona. Acudieron gentes de las montañas del norte y cristianos que
habían vivido entre los musulmanes “mozárabes” que regresaban
9
con las tropas cristianas de sus conquistas del sur de la península.
No obstante surgió en esta zona de los Montes Torozos un
período de grave crisis al ser línea fronteriza entre los reinos de
Castilla y el reino de León que intentaban acaparar cada uno más
territorios, lo que hizo que Villanubla se viera envuelta en las
sucesivas guerras que hubo en el siglo XII y XIII hasta la unión
10
2. ORIGEN Y POBLAMIENTO DE VILLANUBLA
Torozos y el Aeropuerto desde la Torre. Villanubla
ORIGEN:
La favorable situación estratégica de Villanubla situada
sobre el borde del páramo podría revelarse como una villa fronteriza, de vigilancia y de defensa natural en época de confrontaciones
entre los reinos de Castilla y León en el siglo XII, donde hubo lar­gos periodos de tensiones entre los reyes, y estos fomentaron la
creación de plazas fuertes en toda la región limítrofe. En una de
estas guerras, el rey de Castilla, Alfonso VIII, en noviembre de
1178 se encontraba con su ejército en el monte que está entre Vi­llanubla y Wamba, donde se iba a enfrentar al rey de León Fer­nando II.1
Pago situado entre Villanubla y Wamba, conocido popularmente como “La Guada”.Villanubla
1. González Julio: El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII
11
No obstante su buena exposición al mediodía y situada
cerca de abundantes aguas, nacimiento del río Hontanija y confluencia de arroyos con fácil entrada a un extenso bosque y cerca
de cañadas ganaderas hace pensar también en un poblamiento pacifico y lento de la zona con numerosas ventajas ganaderas agrícolas.
Es sin duda una villa relacionada en principio con el extenso bosque de robles, encinas, carrascos... que estuvo cubierto el
páramo hasta siglos después. Su origen se encontraría pues en las
primitivas casas y edificaciones destinadas a servir de vivienda
temporal o permanente a guardeses, pastores, hortelanos, que por
el carácter intensivo de su labor han de habitar junto a su lugar de
trabajo demasiado alejado de la ciudad pasando de pequeños habitats dispersos en el siglo XI a la concentración de la aldea hasta el
surgimiento de la villa como núcleo más importante en los siglos
sucesivos.
POBLAMIENTO:
Estas tierras enclavadas en el monte Alcor ( lo que en el
siglo posterior se llamará Torozos, comprendía términos que se
extendían desde Ciguñuela, Peñaflor, cercanías de Wamba Villanubla, Navabuena y Fuensaldaña) fueron donadas al Concejo de
Valladolid en 1156 por el rey Alfonso VII bajo cuyo dominio se
encontraba. Su sucesor dividió parte de estos lugares para convertir en 1162 en Villa Real a Peñaflor dando inicio a una serie de
conflictos por los límites entre el concejo de Valladolid es decir Villanubla y Peñaflor.
Vista de Peñaflor de Hornija
12
Desde el poder real se organizaron poblamientos de la zona
como el que se realizó en Castromonte, pero fue el Concejo de
Valladolid el más interesado en colonizar Villanubla, ampliando
de esta manera su área de influencia.
Aunque hubo varios períodos de repoblación es posible que
vinieran a Villanubla gentes del norte y mozárabes (cristianos que
vivían en tierras dominadas por los árabes) que habrían llegado a
Valladolid huyendo del sur de la península debido a la persecución
almorávide, obligándoles a desplazarse a las tierras cristianas,
volviendo con las tropas que habían
participado en la
reconquista. Lo cierto es que en el siglo XVI aún había en
Villanubla veinte mozárabes según B. Bennassar.
Esta población se deduce que ya existía a raíz de un litigio
entre la diócesis de Palencia y la abadía de Valladolid por la
reclamación de las Tercias eclesiásticas de Villanubla. En 1200 se
da un laudo a favor de la abadía de Valladolid y se justifica
diciendo que esta aldea había sido repoblada con gentes de dicha
ciudad en torno a 1148-1184, fecha del período del obispo
Raimundo II de Palencia al que se le menciona.2
En términos generales la relación que hubo entre el
Concejo y la villa fue de dependencia total, ya que Villanubla no
pudo disponer de su territorio libremente. No tenía independencia
económica pues debía de pagar impuestos y entrar a formar parte
de sus contribuyentes incluso con cargas personales (arreglos de
caminos, puentes, peonadas...) siendo un alivio para la ciudad de
Valladolid por el pago que debía hacer al rey. Desde el punto de
vista jurídico también dependía de la ciudad.
Atardecer en el páramo. Villanubla
2. Mañueco y Zurita. Documentación de la Iglesia Colegial de Santa María la Mayor
13
14
3. DESARROLLO DE VILLANUBLA EN LA EDAD MEDIA
El concejo de Valladolid se fortalece económica y
jurídicamente bien comprando heredades, como la de Buardo en
1201 en Castromonte, o la compra de Laguna, o bien a través de
numerosas y sucesivas Donaciones Reales, pues la ciudad,
inalterable en su actitud de servicio para con sus reyes, unido a las
frecuentes estancias de estos en Valladolid hacen que los monarcas
se sientan obligados hacia ella, de ahí el origen de las Mercedes y
Privilegios que la hicieron. También resolvía a los reyes la
administración de estos territorios ya que el no se podía encargar
personalmente. Así la donación del amplio monte de los Torozos
dado por Fernando III en el 1243 que completaba la anterior
donación del monte Alcor o bien la donación de los privilegios que
dio a Valladolid Alfonso X y siguió confirmando las anteriores
donaciones creando nuevas villas.
Así pues, en la segunda mitad del siglo XIII Valladolid
tiene un territorio muy extenso adquirido en menos de un siglo
posee todas las tierras comarcanas de la ciudad. Con todo esto la
ciudad de Valladolid tiene que contar con el término de Villanubla
para garantizar su abastecimiento ganadero, leña y productos
comerciables para pagar las contribuciones que le exigían el poder
real.
15
De esta manera el destino de Villanubla estará ligado a las
necesidades de la ciudad, conociendo períodos de auge económico y
otros de crisis agrarias, demográficas de los siglos siguientes.
A lo largo de los siglos XIII, XIV y XV se irán fijando los
límites de cada una de las aldeas y pueblos de Valladolid que con
ella lindan.
En 1208 se aprueba una Concordia entre Valladolid y
Peñaflor, señalando los mojones divisorios entre ambas villas
(donde aparece una ejecutoria contra Villanubla). Se solucionó con
un acuerdo de límites del término y comunidad de pastos ( donde
los rebaños de Valladolid podían pastar durante el día pero debían
de regresar a su termino antes de anochecer y viceversa.). La pena
por este incumplimiento era de dos carneros por dos rebaños por
cada noche y si dañan viñas cuatro cabezas por día.
En marzo de 1338 se señalan los términos pertenecientes
al Concejo de Valladolid (Villanubla) y Mucientes por el cual se
divide el monte llamado Pico de las Contiendas. Un año después
Doña María de Portugal esposa de Alfonso XI confirma la
Avenencia y Partición hecha entre estos dos Concejos. Su esposo
Alfonso XI lo vuelve a confirmar en otra carta.
El Concejo de Valladolid regula el uso de los términos
promulgando Ordenanzas sobre:
•
El aprovechamiento de los pastos y la caza. La
progresiva compartimentación del monte entre los
Concejos y el avance de los cultivos impusieron la
presencia de un pastor como único medio de evitar que
los rebaños pasasen de uno a otro término o paciesen en
•
las mieses, con las penas consiguientes.
La poda de sus bosques y el aprovechamiento de la
leña en 1338.
•
Los barbechos y posibilidad de roturar y cultivar
tierras y viñas.
•
E incluso la facultad de crear nuevos hábitats.
16
DEMARCACIÓN JURISDICCIONAL.
La elección de alcaldes en las aldeas está sometida a la
aprobación del Concejo de Valladolid que los escoge de una lista de
nombres presentada por el procurador de la aldea. A primeros de
año los alcaldes de los pueblos se presentaban ante el Corregidor de
Valladolid para jurar hacer buen uso, y fielmente, de su oficio, de
velar por el servicio de Dios y el Rey y hacer ejecutar las decisiones de la Ciudad. Sólo entonces son confirmados en sus cargos.
A partir de este momento pueden ejercer su jurisdicción de
lª instancia en el término de cada uno de los pueblos, proveer a los
huérfanos de tutores, resolver los pleitos menores, mandar detener
y trasladar los criminales a la prisión de Valladolid. La justicia de
Valladolid juzga los recursos y las causas criminales siendo Chancillería y el Consejo Real quienes tienen el poder de decisión en última instancia.
Esta jurisdicción implica la visita anual de Villanubla por
los regidores, nombrados a este efecto, para velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales citadas, de los reglamentos
sobre importación de mercancías y precios y finalmente la posibilidad de exigir ciertas prestaciones a estos pueblos. Villanubla tenía
que dar todos los años veinte carretas de paja a los regidores de la
ciudad.
Los pueblos colaboran en el mantenimiento de caminos y
puente. En varias ocasiones están obligados a prestar sus carretas
para la organización de corridas en Valladolid y deben de enviar a
la ciudad a sus mozos y mozas, como el caso de Villanubla, para
que con sus bailes entretengan a los príncipes de paso.
Danzantes de paloteo de Villanubla, donde aun se conserva una arraigada tradición.
17
El Concejo de Villanubla estaba encargado de repartir entre sus vecinos los diversos tributos que les correspondía pagar a la
ciudad de Valladolid. Pero la ciudad nunca se consideró Señor de
estos pueblos, pues no había prestación pecuniaria de tipo feudal
PUNTO DE VISTA POLÍTICO.
La Baja Edad Media será un período de graves problemas
para los reyes de Castilla. Al mismo tiempo que siguen con la reconquista, hay períodos de luchas nobiliarias, unido a graves crisis
demográficas por las sucesivas pestes como el reinado de Sancho
IV o períodos de guerra civil como en el reinado de Pedro I el
cruel, donde se enfrentaban los nobles y la iglesia por un lado y el
rey y las oligarquías por otro.
Después de la batalla de Nájera, donde Pedro I había ganado a Enrique de Trastámara, varios miembros de la nobleza y
grupos en su contra sufrieron su justicia en 1360. Primero en Burgos y después en Valladolid donde mandó matar a los hijos del
canciller Fernán Sánchez. También mandó ajusticiar a Pedro Álvarez Osorio que se encontraba en Villanubla. Según el historiador Ortega Rubio, Álvarez Osorio se encontraba en una casa en
Villanubla que tenía el hermano de María Padilla, favorita primero y después mujer de Pedro I.
A partir de estos hechos los vallisoletanos se pasan al partido de Enrique Trastámara que con apoyo de Francia se corona
rey en Calahorra.
Y es, en este período de Enrique II, 1367, cuando el territorio de Valladolid consigue su máxima extensión: se había comprado al Rey, Santovenia en 1228, Herrera en 1229. y hubo varias
Mercedes como Cabezón en 1255, Tudela en 1293, Peñaflor en
1393, Olmos de Valdesgueva en 1409, a él pertenecían ya Renedo,
Castromonte Cigales, Simancas, Geria y Villanubla en los montes
de Torozos, incluso Portillo estuvo bajo la jurisdicción de Valladolid.
18
4. DOCUMENTOS MEDIEVALES QUE LIGAN LAS HEREDADES
DE VILLANUBLA CON LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA
MAYOR
Monumento al Conde Ansúrez. Plaza Mayor. Valladolid
Los lugares que
comprenden en la
actualidad el término de
Villanubla ya formaban
parte de la historia de
Valladolid en la alta
Edad Media. Don Pedro
Ansúrez, señor de
Monzón y fundador de la
ciudad de Valladolid
estuvo al servicio de
Alfonso VI. Ciertas
heredades
que
le
pertenecían en el siglo XI
figuran después como
propiedad de Santa
María de Valladolid por
una donación suya.
Entrada a la Colegiata de Santa María
la Mayor de Valladolid
19
Un privilegio expedido en Burgos en 1194 por el rey
Alfonso VIII, confirmaba la posesión de casas y heredades que en
el lugar de la Boada tenía la Santa Iglesia Colegial de Valladolid.
Aunque el documento es la confirmación de una posesión, bien
pudiera ser la contenida en la primitiva Carta Dotal otorgadas por
los Condes Ansúrez cuando en 1095 fundan la iglesia de Santa
María la Mayor 1.
De esto se deduce que numerosas tierras de este término de
Villanubla fueron propiedades de los Condes Ansúrez y algunas
pasaron al Cabildo de Santa María.
Seis siglos después esta heredad seguía perteneciendo al
Cabildo Catedralicio de Valladolid pues cuando se realiza el
Catastro de Ensenada en 1753 en el índice de las relaciones de
tierras que contiene el Libro Eclesiástico perteneciente a la villa de
Villanuela, figura, entre otras muchas tierras, una tierra en el
pago de la Aguada de dos iguadas y media 2.
Catedral de Valladolid
1. Mañueco y Zurita. Documentos de la iglesia colegial de santa María la Mayor.
2. A.M. de Villanubla.
20
Pago de “La Guada” o “La Boada”. Villanubla.
En la actualidad sigue existiendo este pago llamado
indistintamente Aguada o Boada por los habitantes del pueblo.
Otro documento de la catedral donde aparece una carta de
venta de una tierra a favor del abad y cabildo de Valladolid Don
Pedro de la Cruz en marzo de 1190 hecha por un descendiente del
Conde Ansúrez, la referida tierra se encuentra in “foro de Muza”
añadiendo que para llegar a dicha tierra había que pasar “circa
uíam qua itur ad Bambellam”. Aclara el autor que Bambilla es un
despoblado próximo a Zaratán y no lejos de Valladolid y el camino
que allí conducía es la actual cañada del ganado trashumante,
comenzando “allende la puente, cerca de S. Lázaro”3 (actual barrio
de la Victoria.)
Efectivamente en Villanubla existe un pago llamado Pozo
Muza y la explicación del camino que había que tomar para llegar
a él, coincide con el camino de la cañada, pasando por el lugar de
Bambilla.
Como ocurriera con el anterior documento, también en la
relación de propiedades que contiene el libro de Eclesiásticos para
el Catastro de Ensenada en 1753 en la villa de Villanubla, el
Cabildo de la Catedral poseía en este lugar de Pozo Muza 10
iguadas, y en el camino que conduce a él 4 iguadas más.
3. Mañueco y Zurita. Documentos de la iglesia colegial de santa María la Mayor.
21
22
5. CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES O
DE LOS SANTOS
Fuente de los Ángeles, en Villanubla.
El origen del lugar donde se funda el convento de los
Santos se remonta a épocas pretéritas. Situado en un paraje
peñascoso aunque llano y regado por abundantes y buenos
manantiales, nacimiento del río Hontanija en la llamada fuente de
los Ángeles, hace que sea propicio para asentamientos de
primitivos pobladores. Es posible incluso que los romanos se
asentasen en una villa de explotación cerealista, como hubo por
Tierras de Campos aunque faltan datos para confirmarlo. El paso
de los Templarios por este convento parece confirmarse por el
hallazgo de una cruz de ocho puntas u ocho beatitudes, referencias
y sellos en algunos documentos.
En la época medieval ya había en este espacio una
pequeña capilla o templo románico rural perteneciente a la
diócesis de Palencia, con un pequeño cenobio y un claustro
románico, desmontado por Diego de Graves en 1588.
En el siglo XV este templo era propiedad de la Colegiata
de Santa María de Valladolid y su obispo D. Roberto Moya fue
quien lo donó en 1431 con todos sus derechos y pertenencias al
agustino Juan de Alarcón para fundar un convento.
23
El padre Alarcón vino de Italia en 1430, enviado por el
general de la orden P. Agustín Favaroni, para introducir en
España la reforma que la orden de allí ya se había iniciado.
Apoyado por bulas anteriores para la fundación de nuevos
conventos, y facultado por el Papa Inocencio IV erigió en 1434 en
este retirado paraje cerca de Villanuela un austero eremitorio
llamado convento de los santos
Este convento se convirtió en cabeza y centro de la
congregación de la observancia en España,
a este se le
incorporaran otros en España.
Se le llamo de los Santos por los muchos que tuvo, aunque
la iglesia estuvo dedicada a San Benito, por un documento que se
guardaba en el archivo del convento de Dueñas y así se llamo
desde su origen como consta en el primer capitulo de la citada
congregación. Aquí se establecieron las normas por las que se
debían de regir. Por el convento pasaron ilustres personajes de la
orden, P. Juan de Salamanca, P. Gonzalo de Ampudia.
En 1531 se acordó que los capítulos se hicieran cada tres
años. En él fue elegido Santo Tomás de Villanueva, ( predicador de
Carlos I ) como prior del colegio de Burgos y Valladolid y
provincial de Castilla, después
fue obispo de Valencia. Aun se
conserva la celda que uso en sus
visitas al convento. También se
eligió a Francisco de Nieva,
quien envió a México la primera
expedición de misioneros en
1533.
En 1545 la iglesia ya tenia un
altar dedicado a Nª Señora de
Gracia cuya imagen se venera
actualmente en la parroquia del
pueblo y aunque estaba fuera de
la villa el convento ejercía el
apostolado de confesionario y
predicación y siempre hubo una
relación estrecha con los
lugareños.
Nuestra Señora de Gracia, patrona de
Villanubla.
24
El fundador del Monasterio Juan de Alarcón gozó del
aprecio del rey Juan II al igual que su hija Isabel la Católica al
confirmar en dos ocasiones el privilegio de Tercias. Los sucesivos
reyes siempre tuvieron atenciones con esta congregación. En el
siglo XVI, Carlos I da una ejecutiva a favor del convento por la
cual se les hace vecinos del lugar de Villanubla pasando a
disfrutar de los terrenos comunes que en el concejo había. En
Valladolid se dio un mandato para que el convento pudiera vender
vinos y cosas de menudo a los vecinos, incluso se le libra al
convento de tener que pagar en 1579 la Alcabala de cal, teja y
ladrillo que se enviaba a vender a Valladolid. Incluso en la Real
Chancillería de Valladolid da una ejecutiva en 1593 para que los
que tuvieran heredades y tierras del convento en arriendo no
pagasen diezmos.
El convento de los Santos desde el principio necesitó
espacio para su mantenimiento y constan documentos de los
numerosos trueques, compras, arrendamientos y donaciones que se
realizaron en sus alrededores para ampliaciones sucesivas, como la
petición que se hace en 1589 al regimiento de Valladolid para
hacer cuartos de hospedaje. De entre las numerosas donaciones
que recibieron están la que realizo la viuda de Pedro Santander en
1509 de un molino, huerto y palomar que están situados en el
arroyo que baja desde la huerta del convento, o las numerosas
tierras dejadas en heredad a cambio de ser enterrados en el
convento y petición de misas por los aniversarios o una carta de
pago, donde se
le
hace
herederos
de
las numerosas
propiedades
del matrimonio
Marina de la
Cuesta
y
Santiago
Camboya.
Palomar. Villanubla
25
ARQUITECTURA DEL CONVENTO
Aunque del primitivo Convento apenas quedan restos, se
sabe que Diego de Praves que ya había trabajado en la iglesia de
Villanubla, según consta en una escritura de obligación y concierto
en enero de 1590. En este documento se comprometía a realizar
un conjunto de obras en el monasterio de todos los Santos también
llamado de los Ángeles. Reforma y consolida la fachada principal
que aún se conserva en parte.
El claustro que él construyó ha desaparecido
completamente y las únicas referencias que tenemos de él son las
dadas por el mencionado documento. Praves se encarga de llevar
a cabo obras de reparación y edificación de notable envergadura
por el precio de 600 ducados. El artista se comprometía a
construir: El refectorio, dos lados del claustro y un paredón que
debía añadirse a la pared de la iglesia. Toda la obra se realizaría
según sus trazas y condiciones:
-El refectorio sería una
sala alargada con tres
vanos terminales.
-El claustro de planta
cuadrada de dos pisos
con sus correspondientes
órdenes
. El sistema de soporte
estaba
proyectado
basándose en pilares
cuadrados, en cada
panza o crujía irían diez
arcos perpiaños de
piedra, es decir rebajados
y soportantes.
A toda esta obra se
añadiría una escalera de
piedra.
Aspecto actual de la fachada
26
Según las condiciones, las obras tendrían una duración de
diez meses ya que debían de estar acabadas para el día de todos los
santos de ese año. La extensión del convento y el huerto era de
30.000 m2, cerrado en su perímetro por una muralla de piedra de la
época.
Entre 1808 y 1812 con la invasión napoleónica el convento
fue utilizado por las tropas francesas como cuartel.
Al
abandonarlo destrozaron la mayoría de los altares y parte de la
construcción.
Se sabe que parte de la piedra utilizada en este edifico fue
llevada a Valladolid para reparar el puente mayor y otra parte
para una construcción en Medina de Rioseco.
Con la desamortización de Mendizábal el convento pasó a
convertirse en una granja de explotación agrícola llevada a cabo
por una familia de Villanuela los Rupérez.
Después de muchos años de abandono y ruina en 1989 se
procedió a una restauración por parte del pintor villanublense
Antonio Améns, utilizándose posteriormente como restaurante, el
cual proporcionó los fondos necesarios para su habilitación.
Hospedería Restaurante “Fuente de los Ángeles”.
27
28
6. INFLUENCIA DEL SIGLO DE ORO EN VALLADOLID
Palacio de Pimentel. Valladolid
Valladolid se presenta en el siglo XVI como la mayor
ciudad de Castilla La Vieja, con una gran influencia política,
social, económica y cultural en el resto de España.
Es el Valladolid de los Austrias a dónde llegan numerosos
embajadores,
aristócratas,
altos
funcionarios,
jueces,
comerciantes... produciéndose un gran ascenso social.
Se establece numerosos conventos de la mano de las
grandes órdenes, lo que atrae mano de obra abundante, que en
este momento es ofrecido por los mudéjares. El despegue comercial
es apoyado por los judíos y la implantación de industrias
artesanales.
29
Abastecimiento de la ciudad
Valladolid para desarrollarse necesita del apoyo de sus
vecinos y pueblos que se encuentran bajo su jurisdicción. La
organización del abastecimiento se hizo desde el Ayuntamiento al
tiempo que controlaba los precios. Estará bien abastecida de toda
clase de productos alimenticios a pesar de que el hambre acechaba
en este siglo por toda España.
Villanubla y los pueblos de la zona de Torozos se presenta
como el territorio de reserva cereal, ganadero y forestal de
Valladolid. Los Montes de la Matilla, Navabuena y Monte Chico,
donde eran abundantes el roble, la encina y el carrasco, ofrecen
leña (donde cada año se practicaban podas) caza y la hierba
necesaria para pastar los rebaños de la ciudad. En 1517 en
Villanubla vivía un guardabosques y en 1560 figura un guarda
mayor de montes con 2 ayudantes. El monte esta bien protegido
por las prohibiciones continuas que se hacen, había que tener
licencia para la corta.
El abastecimiento de carne era posible por los numerosos
rebaños que en el páramo pacían figurando los datos de que en
Peñaflor había 12.000 ovejas. Rioseco tenía la feria del ganado en
Abril, a donde acudían numerosos comerciantes, y el ganado
bovino de la zona leonesa ya abastecía a Valladolid. La
abundancia de caza: liebres, conejos, perdices y codornices, era
llevado al mercado de Valladolid. El pescado fresco venía de las
riberas de los ríos Duero, Esgueva y Pisuerga con barbos, truchas
y anguilas. También llegaban grandes cantidades de pescado
salado y ahumado. La fruta y los productos hortícolas procedían
de las huertas del Esgueva y Pisuerga.
Pero la venta del trigo fue uno de los productos más
vigilados, con una preocupación constante pues no dejaba de ser la
base de la alimentación. Había 2 medios para proveerse de trigo: el
mercado libre de la Rinconada a donde acudían panaderos y
particulares o bien en la Alhóndiga, o almacén de trigo regentado
por el Ayuntamiento, en donde se guardaban grandes partidas
para períodos de escasez, evitando así el alza de los precios.
Villanubla vendía su cereal en este mercado 1.
1. Bartolomé Bennassar. “Valladolid en el siglo de Oro” Una ciudad de Castilla y su entorno agrario
en el siglo XVI.
30
Los viajeros de la época hablan de la buena carne, mejor
vino y el buen pan. En 1579 en una sesión del Ayuntamiento se
habla de que el pan de Villanubla y de los pueblos cercanos a ella,
era el mejor pan de España. El transporte de la carga de trigo
Villanubla a Valladolid costaba en 1587 igual que en 1591, es
decir, 41 maravedíes, mientras que el precio del trigo ya se había
duplicado.
Los años 1576 y 1577 fueron años duros, marcados por el
hambre. La alhóndiga de Valladolid socorre a los pueblos vecinos
y a Villanubla que recibe adelantos de grano para posibilitar la
siembra, lo mismo que sucederá en 1582 en Tierra de Campos. A
finales del siglo XVI Villanubla tendrá su alhóndiga para evitar el
desabastecimiento en las crisis agrarias.
Los caminos
Valladolid estaba bien comunicada con todas las ciudades
importantes de la época, para asistir a la feria de Rioseco o ir a
León o a Asturias, utilizaban el camino por el páramo,
atravesando el “puente mayor”, obra de muy antigua ejecución en
el siglo XI. Cerrado con una puerta y adornado con dos columnas
que ostentaban el blasón de la villa. Dos regidores acompañados
por un mayordomo de obras le inspeccionan regularmente así
como los caminos. En 1559 se destinan créditos para la reparación
de entre otros el de Villanubla pues son caminos de paso muy
necesarios. Las frecuentes obras prueba que no se les dejaba
estropear mucho, y el camino de Villanubla pasaba por Bambilla.
31
Calle “Angosta”. Villanubla
Demografía
Es un siglo de gran inestabilidad demográfica aunque
Villanubla en general tiende a desarrollarse. En 1530 el número de
vecinos es de 188. En 1561 el número de vecinos baja a 126, podría
deberse al traslado temporal de la corte de Valladolid a Madrid,
afectando tanto al campo como a la ciudad, y a la mortalidad
debida a períodos de peste. En 1587 la población asciende a 200
vecinos, aunque a finales de siglo vuelve a disminuir de nuevo por
las pestes. En 1591 Villanubla pierde 81 habitantes cuando la
media de muertos al año era de unos 25. La llegada de moriscos
deportados del reino de Granada fue importante. Según un
informe de 1571 en Villanubla había 20 moriscos. El autor del
estudio B.Bennassar señala la presencia de 7 agustinos en el
convento de Los Ángeles.
Economía
Dedicada al laboreo del campo y pastoreo, estimulada por
la gran actividad de la ciudad y cuya producción estaba
encaminada al mercado de Valladolid. El trabajo en el campo era
realizado por propietarios, arrendatarios y jornaleros. No había
una especialización determinada, cada labrador podía realizar
varias tareas. El trigo es el cereal más cultivado, el llamado
“candeal”, el blanco el más corriente en Castilla. Lleva una espiga
chamorro, es decir, sin raspas, casi lisa con grano dorado. La
cantidad de cebada era superior, ya que su producción era mayor.
Otros cereales como avena, centeno y morcajo desempeñaban un
papel secundario.
32
Métodos de cultivo
Se Sigue fiel a los
métodos de siglos
precedentes y de siglos
después. En las tierras de
“pan llevar” se practica
la técnica del barbecho
bienal. Los renteros están
obligados a dejar en
barbecho el último año
de arriendo, la mitad de
la tierra, para que el
nuevo rentero pueda
prepararla de Febrero a
Palomar y cultivos. Villanubla
Marzo. Se consideraba
que una tierra era buena cuando sólo necesitaba una año de
descanso y tenía 2 años de producción, aunque el clima exigía el
barbecho bienal. (para modificarlo hubiera sido necesario la
introducción del maíz, hecho que no ocurrió hasta el siglo XIX. El
abono de las tierras con estiércol se reservaba fundamentalmente
para las huertas y el margar las tierras arenosas tampoco se
conocía.)
Las técnicas fundamentales eran arar, cavar, igualar,
mezclar, es decir hacerla hábil para captar mejor la lluvia. El
arado se realizaba con una reja o arado tirado por bueyes, pero en
este siglo se plantea ya el cambio por mulas. Los bueyes tenían
mas fuerza y araban más profundo, pero las mulas eran más
rápidas y podían acceder más fácil a las tierras. Los aperos eran
bastante elementales: arado, azadones, picos, rastrillos, etc.
Posadas
Otra fuente de ingresos en Villanubla fue albergar a los
viajeros, que por ser lugar de paso había dos posadas en el camino.
Un documento de 1570 así lo precisa
No hay que olvidar la actividad de los molineros en esta
zona cerealista, de la que se hablará más detalladamente en un
próximo capítulo.
33
Rebaño bebiendo en el “pilón de las mulas”. Villanubla
El pastoreo
El pastoreo era un sector importante. Junto con Peñaflor
y Ciguñuela había 44 pastores en la zona. Ya se ha visto la
importancia de la venta de ganado en la ciudad y
consecuentemente la venta de lana y de quesos.
Decadencia
A finales del siglo XVI la agricultura es motivo de
lamentaciones. Hay pobreza, deudas, tierras abandonadas. Esto
parece estar relacionado con la decadencia demográfica por las
pestes. Inventarios de campesinos fallecidos en Villanubla en 159899 dan la impresión de gran indigencia. Es la época en que los
labradores mandan un memorial de su mala situación a Felipe II.
Otras causas de la decadencia: son las subidas de precios de
los alimentos, los propietarios absentistas, la subida de impuestos
a los pequeños propietarios y la pérdida de la capitalidad de
Valladolid a favor de Madrid. Los comerciantes dirigen sus
inversiones a los censos (préstamos) de donde sacan mayor
rentabilidad. Por tanto, las tierras se venden para adquirir rentas.
Hay un sucesivo endeudamiento del campesinado, en 1599 el
concejo de Villanubla debe recurrir al préstamo para comprar
trigo, y es tal la mala situación de la población que el concejo de
Valladolid proporciona un médico al pueblo.
34
7. MOVIMIENTO COMUNERO EN VILLANUBLA
Castillo de Torrelobatón
Cuando muere el esposo de Isabel la Católica, Fernando,
rey de Aragón y regente de Castilla en 1516 se plantea una crisis
por la sucesión será proclamado Carlos I como rey de Castilla y
Aragón hijo de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso.
Ante el descontento popular y urbano ya existente en
épocas anteriores se añade a este acontecimiento, elección de un
rey joven, sin experiencia rodeado de consejeros extranjeros,
donde hubo abuso de privilegios y favoritismos quedando entre
dicho el equilibrio político y social de los reyes católicos.
Las
comunidades
reflejaban
el
descontento
y
la
indignación de una clase social, la burguesía, que veía como sus
intereses no coincidan con los del rey y la aristocracia, que unido
al descontento popular por la presión fiscal y aumentos de precios,
derivo en el gran conflicto llamado guerra de Comunidades en
1520.
35
En la tierra de Torozos donde se adhirieron numeras villas
al lanzamiento comunero, es donde se desarrolla la última parte de
este conflicto después de la batalla de Tordesillas donde se hizo
prisioneros a procuradores comuneros. El Almirante de Castilla se
puso en contacto con los rebeldes comuneros el 7 de diciembre de
1520 a través del preso Gómez de Ávila. Este se dirigió a
Villanubla donde se hallaba el Estado Mayor del bando comunero;
D Pedro Girón, el obispo de Zamora y el Comité de la Junta. Los
intentos de acercamiento fueron mal acogidos y al día siguiente
tuvo que regresar a Tordesillas para constituirse nuevamente
prisionero.
Desde Villanubla la junta de guerra explica a la junta
general en una carta los muchos peligros que corrían sus vidas al
tiempo que se crecían por el temor que observaban en sus
enemigos. Aguantaron en el castillo de Torrelobatón todo el
invierno hasta la primavera, donde el 23 de abril de 1521 eran
derrotados finalmente en Villalar.
Ejecución de los Comuneros en Villalar. Antonio Gisbert.
36
8. LAS CAÑADAS REALES
Cañadas de Villanubla. (Enmarcado en Valladolid en 1929. Mapa cedido por Antonio González)
Cañada en un sentido amplio significa camino de ganado, es
decir, son las rutas que seguían los rebaños trashumantes de ganado lanar, vacuno y caprino aunque el lanar era el que pasaba por Villanubla.
Partían de las sierras del norte castellano hacia las tierras del sur de Extremadura en invierno y viceversa en el verano. Se llamaron “reales”
cuando Alfonso X con un Fuero Real en 1254 convertía en propiedad del
monarca todas las rutas ganaderas de todas las clases.
La progresiva extensión de la trashumancia es uno de los rasgos
que caracteriza la ganadería de Castilla y León en los siglos XII y XIII
aunque esta actividad ya se percibe en esta zona cuando los monasterios
leoneses de Sahagún, San Cosme y San Damián de Abellar adquieren
propiedades por esta zona convirtiéndola en la zona meridional de sus
dominios.
Desde la segunda mitad del siglo XII se dan concesiones de libertad de pastos para una serie de monasterios y para todo el reino, realizadas por Alfonso VII y Alfonso VIII a favor de Santa María la Mayor de
Valladolid a partir de 1156 confirmándolas después Fernando III, lo que
indica la trashumancia de los rebaños monásticos y catedralicios antes de
la creación de la mesta. La creación del Honrado Concejo de la Mesta fue
en 1273 por Alfonso X el Sabio.
Los conflictos por estos privilegios en las zonas de paso y pasto
fueron numerosos prueba de ello es la ratificación constante que los reyes
tuvieron que hacer a la Colegiata.
1. Solana, José María en “La romanización de las tierras vallisoletanas”, de Valladolid en el Mundo,
Valladolid 1993
37
La Cañada Real que atravesaba los montes de Torozos es la llamada cañada Leonesa Oriental que bajaba desde el nordeste de León y
norte de Palencia hasta Badajoz. Esta cañada es antiquísima pues su
trazado viene a coincidir con el itinerario que unía Palencia con Montealegre, seguía hasta la Mudarra, Peñaflor y Torrelobatón y que ya existía
en el siglo II a. C.1
Existen unas vías secundarias que enlazaban con la red principal
llamadas veredas, cordeles... a lo largo de varios Kms. En el cruce de los
Torozos los rebaños encontrarían amplios territorios, abundantes pastos,
aguas y descansaderos. Desde la Mudarra donde tenían que pagar un
canon por su paso, siguen por el camino de la fuente de Humayor y el
descansadero de la Barraca. Es el nacimiento del arroyo que dará el nombre al río Hornija.
Pero muchos pastores en vez de seguir por la cañada Real Leonesa se dirigían a Valladolid teniendo que atravesar el término de Villanubla, era una Cañada Real muy transitada. Hasta el comienzo de los años
sesenta el ganado trashumante la ha utilizado y aun hoy sirve de pasto
para muchos rebaños.
Esta Cañada era la misma que la actual carretera de León en su
trazado desde Rioseco hasta la capital, aunque algunos ramales se metían
por los montes. Desde estos descansaderos se dirigían a Villanubla hasta
por tres cañadas distintas: una seguía la carretera, otra a 1km paralela
hasta llegar a la cabecera de lo que hoy es el aeropuerto uniéndose estas
dos a la entrada del pueblo y la última a aprovechada la denominada
Carralina y tomaba dirección de Simancas, las dos primeras seguían a
Valladolid sin pasar por Zaratán y bajaban por el páramo bordeando la
Cuesta de la Maruquesa para entrar a la ciudad por el barrio de la Victoria y el Puente Mayor.
38
9. EL PRIVILEGIO DE VILLA. 25 DE MAYO DE 1635
Copia testimoniada del título de Privilegio de Villa. Archivo municipal de Valladolid
En la primera parte del s. XVII se van a aunar dos
aspiraciones de muy diversa índole. Por un lado, el lugar de
Villanubla, dependiente jurisdiccionalmente del Concejo de
Valladolid, desea su enajenación pues las contribuciones aumentan
en la ciudad y en los pueblos de su tierra, y unido al espíritu
emprendedor de su villa, hace que aprovechen la ocasión que les
brinda la venta de vasallos que propone el Rey Felipe IV.
39
Palacio Real en Valladolid. Lugar de nacimiento de Felipe IV
Al llegar este Rey al gobierno “... halló su patrimonio
Real gastado y consumido por haber sido superiores a las rentas
ordinarias los grandes gastos que fue forzoso facer en tiempos del
Rey mi Señor y Padre”. Ante estas dificultades económicas, debidas a las numerosas guerras que se mantenían en Flandes e
Italia y la necesaria obligación de asistir a su defensa y no siendo conveniente imponer ni aumentar nuevos tributos, se acordó
que se vendieran doce mil vasallos y un oficio de regidor en cada ciudad.
Se consultó esta propuesta a todas las ciudades y villas
de voto en cortes que por mayoría dieron el consentimiento para que se llevara a cabo la venta de vasallos. Pronto se agilizaron los trámites para su venta aunque ya unos años antes, por
diversas cédulas reales se andaban vendiendo vasallos, ofreciendo jurisdicción civil y criminal alta y baja, imperio de vasallaje, penas de cámara y de sangre... y se daban unas condiciones
y garantías para llevar a cabo la venta:
“Si por algún privilegio u otra causa las villas o personas
movieren a los compradores a algún pleito se haga saber a mi Con-
40
“Si se vendieren seiscientos vecinos abajo puedan los compradores poner alcalde mayor natural”.
“Se hagan pagar el precio a los plazos que concertasen con
los compradores en una o mas pagas no excediendo en dos años de
las fechas de las escrituras. Para mas seguridad de mi Real
Hacienda hayan de haber pagado por los menos la tercera o cuarta
parte antes de que se entreguen los despachos para darle posesión”.
“Será forzoso obligarse algunas personas particulares por
si no puedan pagar los Concejos el dinero de los plazos que se concertaren y fuese necesario cobrar de los particulares de sus haciendas”.
En otra Cédula se avisa a los posibles perjudicados “que
si quisiesen conservar en su jurisdicción los dichos lugares y estado
hasta aquí acudan dentro de los treinta días siguientes a que se
hiciese saber esto a mi Consejo de Hacienda y den el precio por los
lugares que se vendieren o por vasallos”.
INICIO DE LOS TRAMITES
Partiendo de la Real Cédula de 15 de Mayo de 1630 Villanubla inicia los trámites para la compra de vasallos. Se conectó
con Bartolomé Espínola (Caballero de Santiago y del Consejo y
Contaduría Mayor de Hacienda) encargado de la venta. Se eligió al
Licenciado Juan Alonso Celada cura párroco de la iglesia junto al
escribano de la villa Juan Cid Jiménez para llevar a cabo “ la causa honrosa de eximiros y apartaros de la dicha ciudad de Valladolid y
de su jurisdicción, nombrándolos y titulándolos villa sin que de aquí
en adelante la ciudad de Valladolid ni la justicia de ella ni de otras
partes puedan conocer cosa alguna de esta villa... y las condiciones
que se contienen en una escritura otorgada en mi nombre haciendo
merced al dicho lugar de Villanubla por título de venta”.
41
ACUERDOS PARA LA VENTA
Como consta en el memorial dado sobre ello y que dice así:
Por cada vasallo se haya de pagar 15.000 maravedíes o a razón de
5.600 ducados de 375 m^rs por legua del término. Lo uno o lo otro a
elección de su Majestad o de su Consejo, y sabiendo que Villanubla
estaba por los doscientos vecinos y una legua mas o menos, montando
su precio a tres cuentos (millones) de m^rs que los pagará de la siguiente manera: 750.000 m^rs dentro de tres meses y los 2.250.000
m^rs restantes de seis meses en seis meses. Todo ello en reales de plata
mas los intereses y las costas que el proceso genere y aunque haya tomado posesión no se le transferirá el dominio hasta que se haya completado el pago.
•
Si el lugar tuviere pasto común u otro aprovechamiento con la ciudad
de Valladolid no lo haya de perder, sino que debe seguir gozándolo
como antes que se desmembrare de ella.
Su Majestad y su Consejo de Hacienda han de dar al dicho lugar Carta de
Venta y Privilegio, siendo Bartolomé Espínola quien concede a Juan Alonso Celada esta escritura, obligando al Consejo de Villanubla a pagar un salario de 600 m^rs al día a la persona encargada de la cobranza.
•
CEDULA REAL DE 3 DE JUNIO DE 1630
El Consejo encarga a D. Juan de Silva dar la posesión y
averiguar la vecindad y a D. Luis Carducho amojonar y deslindar
los términos.
Una de las primeras medidas que realizarán es la elección
de alcaldes ordinarios y demás oficiales y la entrega en nombre de
S.M. de las varas de justicia para que usen y ejerzan dicha jurisdicción.
A partir de este momento, comenzarán las averiguaciones
de las medidas de los distintos términos y los que son suyos propios y las lindes y mojones que tienen conocidos y deslindados con
Valladolid y demás lugares con quien confinan y hasta donde llegan.
Manda al Corregidor de Valladolid que deje y consienta al
dicho lugar ejercer la jurisdicción civil y criminal... “y al justicia
de Valladolid remita a este lugar los pleitos y causas de los vecinos de
Villanubla remitiéndoles incluso los presos si los hubiera, reservando
para mi la suprema jurisdicción y a mi Corona Real cualquier derecho
del lugar”.
42
Averiguarán los vecinos que hay en él pidiendo los
padrones ciertos a Valladolid y haciendo uno nuevo casa por
casa en Villanubla, incluyendo en él: matrimonios, solteros,
viudos, huérfanos de padre, mozos y mozas de soldada y si
algún vecino se ha ido del lugar.
El Rey pide que los encargados no reciban mas
salario que el que tienen asignado, ni presentes ni regalos,
bajo pena de privación de oficio y multa de 200 ducados.
El día 13 de julio de 1630 D. Juan Silva llega a
Villanubla e informa a las autoridades y vecinos de su
comisión y cita a unas personas en Concejo abierto:
•
A Juan Díaz Camboya “el viejo” le entrega las varas de
justicia a quien dicho Concejo le había dado poder para
tomarlas.
Se ratifican los cargos de oficios en las mismas personas
que antes los ostentaban:
•
A Juan Lisón de Tejada, alcalde ordinario del estado de
Hijosdalgo.
•
A Antón Callejas, alcalde ordinario por el estado de los
Hombres Buenos.
•
A Toribio Díaz por regidor y alcalde de la Hermandad del
estado de Hijosdalgo.
•
A Antonio Meneses regidor y alcalde de la Hermandad de
Hombres Buenos.
•
A Alonso de Castañeda regidor de los Hijosdalgo.
•
A Agustín Callejas regidor de los Hombres Buenos.
•
A Pedro Gil procurador general.
•
A Gregorio Álvarez procurador general por los Hijosdalgo.
•
Y a Diego Celada por alguacil.
43
Calle del barrio de “Los Castillos”. Villanubla.
Al día siguiente Juan Díaz Camboya inicia la posesión simbólica de la villa pasando por las calles, abriendo y cerrando las
puertas de las casas, visitando heredades, molinos...
El día 20 de Julio de 1930 el juez Juan de Silva de la Comisión de SM. llamó a cuatro personas del pueblo, apareciendo ante
él:
•
Pedro Díaz de 70 años apodado “el viejo”, viudo, que vivía
solo y dijo que dicha villa no tiene ningún castillo ni fortaleza
ni casa fuerte, ni ha oído decir que la haya habido en ningún
tiempo, porque la fundación de esta villa es muy moderna y esto
que he dicho es la verdad so cargo de dicho juramento.
•
También apareció ante el juez un hombre llamado Toribio
Díez, vecino de la villa y dijo que en dicha villa no había castillo ni fortaleza ni casa fuerte ni se lo había oído decir a ninguno persona que lo haya habido en ningún tiempo y si lo hubiera
habido lo sabría por haber nacido en dicha villa.
•
Antonio Díaz y Alonso Gutiérrez juran lo mismo que los anteriores.
44
Luis Carducho juez comisionado de S.M. encargado
de hacer las mediciones del lugar requiere:
•
A las cuatro personas más ancianas que sepan por donde están amojonados los términos y lo hayan hecho
otras veces, presentándose Toribio Díaz, Alonso Gutiérrez, Francisco Alvarado y Pedro Díaz el viejo.
•
Asimismo manda al escribano notificar al corregidor de
Valladolid para que se inhiba de la jurisdicción que tenía en esta villa y nombre amojonadores para que se
hallen presentes en el amojonamiento y se despachen
mandamientos para citar a los encargados del deslinde
y se persone el comendador del Convento de la Merced
de Valladolid como representante del pago de Santa
Olalla sito en Villanubla al tiempo que cite a los alcaldes de los términos limítrofes, Wamba, Ciguñuela, Mucientes y Fuensaldaña.
Se realizó el amojonamiento y Carducho presentaba
en Madrid todas las mediciones. El padrón jurado también se
había terminado y es enviado junto con las declaraciones de
los vecinos.
Vista desde el mirador de “Los Castillos”. Villanubla.
45
EL PAGO DE UN PRIVILEGIO
Entre todos los dificultosos pasos para alcanzar el
privilegio el aspecto económico puede ser uno de los más
interesantes ya que se realizará en una época de crisis agrarias.
Para ello tuvo que endeudarse en censos (préstamos) para poder
pagar los exigentes plazos que se le habían impuesto en veinte
meses.
Al precio inicial se le fueron sumando otros conceptos
réditos, gastos, costas... que elevaron el precio final a 4.033.525
m^rs.
El rey en sus cédulas de Venta de Privilegio ya
contemplaba la posibilidad de tomar censos para su pago y
también fue condición que para la redención de los mismos y paga
de réditos, pudiesen usar los arbitrios que pareciesen lícitos,
convenientes y de menos perjuicio. Por un tiempo de 8 años se
podría utilizar la sisa, como 2 m^rs en cada azumbre de vino que
en la villa se venda y 1 en cada libra de carne y de pescado,
pidiendo al consejo que anote en un libro cuenta y razón de todas
las sisas. Que sea un mayordomo el que se encargue de su control y
cada cuatro años se mande a su Consejo la razón de estas cuentas.
29 de febrero de 1.632.
Huerto cercano al arroyo. Villanubla
46
El primer pago se realizó el 5 de octubre de 1630 en
Madrid. Bartolomé Espínola recibe de Juan Alonso Celada
750.000 m^rs en moneda de plata por cuenta del precio de su
jurisdicción.
El segundo pago se realiza el 12 de diciembre de 1630
en Madrid. Bartolomé Espínola recibe 1 cuento y 120.000
m^rs de mano de Antonio Díaz y Pedro Gil procuradores
generales de Villanubla que tomaron censo a Francisco
Izquierdo, Comisionado del Santo Oficio de la villa de
Barcial de la Loma
El tercer pago se realiza el 10 de julio de 1631 en
Madrid. Juan Andrea en nombre de Bartolomé recibe la
cantidad de 33.000 m^rs de plata (equivalente a 1 cuento y
120.000 m^rs) que entrega Francisco Diez que han tomado a
censo a Antonio Valladolid Peredo residente en esta corte.
El cuarto pago se realiza el 14 de junio de 1632 en
Madrid. Ante Bartolomé se paga 609.586 m^rs de plata de
mano de Juan Cid Jiménez.
El trabajo realizado por la villa de Villanubla para
conseguir separarse de la ciudad de Valladolid fue arduo y
costoso, ya que se endeudaron para varios siglos, pero ello
prueba el espíritu y afán de superación de los pueblos y el
orgullo que las generaciones sucesivas deben de sentir al
pertenecer a una villa tan noble que se ha ganado su Título
de Villa con su esfuerzo personal.
Palomar. Villanubla
47
Documento de venta del Privilegio de Villa.
Archivo general de Simancas.
48
10. PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLANUBLA: IGLESIA
PARROQUIAL SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN Y
ERMITA DEL CRISTO
Vista exterior de la Iglesia parroquial Santa María de la Asunción. Villanubla
La iglesia parroquial Santa María de la Asunción de
Villanubla es un noble edificio de piedra de una sola nave,
con coro alto a los pies, cuya construcción actual se ha realizado en dos periodos distintos.
49
Capilla del Pilar. Iglesia parroquial de Villanubla
En una capilla que hay en el lado del evangelio las bóvedas de arcos cruceros y la base de la torre permite fecharlas en el s. XIII
posiblemente es lo único que quede de una primitiva construcción.
En un segundo periodo en el s. XVI se realiza la ampliación del
templo y se eleva la techumbre con bóvedas de crucería y terceletes. La portada de medio punto, está protegida por un amplio pórtico lateral.
Vista exterior de la capilla del Pilar y sacristía. Iglesia parroquial de Villanubla
50
Diego de Praves es el arquitecto que realiza la obra en 1585 aunque
también figura en su finalización, por
enfermedad del anterior Juan Gutiérrez. Se cree que Praves realizó el espléndido campanario que sobre el muro de cerramiento de los pies corona la
iglesia. Sobre un poderoso soporte, se
alza un fino prisma que es un campanario, solución intermedia entre las
esbeltas torres y las graciosas espadañas.
De la base de la torre de piedra
de sillería arranca un entablamento y
en los frentes están los vanos para las
Campanario.de Villanubla
campanas, dos en las caras anchas y
una en la estrecha. Este tipo de campanario es muy poco usado en
la zona donde predominan las espadañas.
La iglesia parroquial inicio una reforma que dejó al descubierto su estructura gótica y alguna pintura posiblemente sea un
enmascaramiento de las estructuras góticas con motivos al romano, posteriormente tapadas con cal y yeso. Podría derivarse de la
creencia de que las paredes pintadas con estos materiales evitaban
la propagación de pestes, abundantes por los s. XVI y XVII.
Vista interior de la Iglesia
51
Retablo mayor
Realizado por Francisco de Villota y Gregorio Díez Mata.
De estilo churrigueresco
consta de banco, un cuerpo y
c a s c a r ó n
(donde figura
un relieve de la
coronación de
la virgen). En
el nicho central
se encuentra la
imagen de la
Virgen de la
Asunción, las
columnas son
de orden salomónico.
Nuestra señora de la Asunción.
52
LADO DE LA EPÍSTOLA
En el lado de la epístola hay tres retablos del s. XVIII. .En el primero hay una hornacina central que
contiene un crucifijo gótico del s. XVI. Dolorosa de vestir del s. XVIII y una escultura de madera policromada de
Santa Bárbara. En el segundo Nazareno de vestir del s. XVII y una Inmaculada de escultura policromada. El tercero
contiene cuatro esculturas del s. XVIII, Virgen de vestir, San Sebastián, San Roque y San Pedro. En este lado se
encuentra el púlpito de hierro con sombrero de madera, tiene forma hexagonal, con barrotes y decoración de eses.
53
LADO DEL EVANGELIO
Crucifijo de madera policromada del s. XVI. Lienzo del llanto sobre Cristo muerto y lienzo de la Inmaculada
de la Escuela madrileña del s. XVII. Retablo del s. XVIII con los relieves de la virgen dando el escapulario a San Simón y
la virgen sacando almas del purgatorio. En la capilla bautismal San Juan Bautista niño de madera policromada del s. XVII.
Retablo del s. XVIII con esculturas de madera policromada: en el nicho central la Inmaculada del s. XVI, San Antonio y
San Miguel del mismo siglo. En la capilla que hay junto al presbiterio pintura de la virgen con el escapulario del s. XVII .
54
CORO
Petril de madera montado sobre gran cornisa y sillería coral con adornos platerescos.
SACRISTÍA
Cuadro de la virgen contemplando al Niño dormido es copia del original de Guido Reni de Roma.
Cruz de bronce con esmaltes. Cruz de plata del s. XVIII.
Custodia de plata dorada de tipo del sol que contiene esmaltes. Cáliz de plata con gallones.
55
LOS LIBROS DE FABRICA
A través de los libros de fábrica o libros parroquiales de cuentas
conocemos muchos detalles de las obras que se realizaron en la Iglesia de
Santa María de la Asunción, dando cuenta minuciosa de los gastos tanto
de las obras como de lo que se pagaban a los artesanos o compras de objetos. Es decir, todo lo relacionado con la administración de la Iglesia.
Comienza el libro en 1600 aunque reflejan las cuentas de años
anteriores.
Los ingresos de los que disponía la fábrica provenían de varios
capítulos:
una novena parte del diezmo : los llamados noveno mayor (el pan con todas
•
las simientes) y el noveno menor (procedente de los ganados y menudos).
•
Rentas del granero.
•
Rentas de las tierras.
•
Por sepulturas.
•
Por limosnas.
•
Rentas que producían algunos censos que tenían a su favor.
•
Y limosnas de las cofradías.
Los gastos anuales eran numerosos:
•
El subsidio y el excusado.
•
Compra de objetos religiosos (incensarios, cálices...).
•
Arreglos diversos.
•
Velas, aceites, óleos.
•
Mantenimiento del Hospital de pobres.
•
Tinieblas, monumentos, etc.
Pero los gastos extraordinarios fueron muy numerosos a lo largo
de los s. XVI y XVII debido a la construcción de la Iglesia y los encargos de los retablos. Así sabemos que el retablo mayor costó más de nueve
mil reales pagados en sucesivos plazos, o lo que se pagó a los maestros
doradores del mismo nueve mil seiscientos reales. El coste del órgano nuevo fue de cuatro mil ciento once reales y el púlpito nuevo de hierro cuatro
mil seiscientos veintinueve reales.
Estos libros eran llevados por un mayordomo que anualmente
debía rendir cuentas. Elegido por los miembros del concejo y el señor cura párroco del pueblo.
En algunas ocasiones las cuentas no eran ratificadas por los alcaldes pues no coincidían los datos como es el caso de 1692 en que hubo
diferentes cantidades de grano en las cuentas.
Cada cierto tiempo estos libros eran revisados por un canónigo
del cabildo de Stª María de Valladolid, que en algunos casos no aceptaba
el estado de las mismas
56
VISITAS DEL CANONIGO DEL CABILDO
Las visitas a la Iglesia parroquial de Santa María del lugar de
Villanubla tenían por objeto conocer el estado de la misma, así como dar
indicaciones espirituales y doctrinales, revisar los libros de las cofradías,
visitar el hospital y las ermitas, y demás obras pías del lugar, como por
ejemplo la visita realizada el 28 de octubre de 1623 por Agustín Rodríguez de Pesquera, el cual recorre todos los lugares de la iglesia comprobando el estado de cada uno de los altares, visita el campanario donde
manda reparar el suelo por su mal estado. En la sacristía, donde se encuentra el cura, el sacristán y un cofrade del lugar, hace el inventario de
todos los bienes que había en la iglesia , para hacer entrega de ellos a Gabriel de la Estrada, Beneficiado de dicha sacristía para su custodia. En el
inventario hay varios capítulos entre ellos detalles de todos los objetos de
plata o detalle de todos los ornamentos, a esto añaden las campanas, el
órgano, el reloj
También visita el Hospital de Pobres y la Ermita de San Sebastián y San Roque, en la actualidad desaparecidas, donde había un altar
con imágenes de bulto como una virgen y las imágenes a los santos dedicada.
P o r
ultimo visita
el humilladero
que está fuera
del lugar en el
camino
de
Valladolid
donde hay un
solo altar y un
Cristo crucificado y a los
lados dos figuras de bulto de
Nuestra Señora y San Juan
Evangelista y
dice que está
limpio y decente.
Retablo principal. Ermita del Cristo del humilladero. Villanubla
57
LAS CAPELLANÍAS
Fundaciones perpetuas con obligaciones de celebrar cierto
número de misas u otras cargas espirituales hechas por personas o
cofradías que en vida ponen unas condiciones para que se lleven a
cabo en el tiempo y lugar que determinen, dotándolas con propiedades o bienes cuyas rentas la aseguran .En Villanubla hubo bastantes en el s. XVIII.
A través del Libro de Eclesiásticos, que se realizó con motivo del catastro de Ensenada, conocemos las numerosas heredades
que dejaron a estas capellanías, nombrando a un capellán que se
hacía cargo de las mismas. Así la de Ana Martínez de la que estaba a cargo D. Gregorio Martínez, con varias tierras y censos y una
renta por oficio. Las cargas que tiene son por oblatas, subsidios y
por misas.
La segunda capellanía de los Ángeles con numerosas posesiones además de tierras, eras, casas, pajar, solar y hasta seis censos a favor, incluso tenía ganado de cuyo esquilmo sacaba trescientos reales de vellón. Por lo que podemos ver los beneficios son mayores que las cargas impuestas, O la que fundó Francisco Martín
Chiquillejo, sita en Valladolid, cuyo capellán era Francisco Mendigutia en la Iglesia de la Vera Cruz, cuyas tierras en Villanubla le
rentaban ciento noventa reales, o la de Juan Díaz Camboya y su
mujer, que establecieron para decir misas de pobres.
LAS COFRADÍAS
Su origen se encuentra en el fervor popular de la época unido a la ayuda mutua que ofrecen estas hermandades. Cuando los
parroquianos adquieren auténtica conciencia de pertenecer a algún
lugar, es cuando se unen a una cofradía. Bajo la advocación de un
santo, de una imagen celebran sus fiestas. Son instituciones que se
rigen por el cumplimiento de unas reglas que se han establecido,
tanto de culto divino como de asistencia mutua a los hermanos
cofrades. Tiene su auge en los s. XVII y XVIII, pero pronto surgieron en Villanubla por los documentos encontrados.
58
Regla de la cofradía del santo Ángel Custudio. Archivo general diocesano. 1619
Estaban organizados de una manera jerárquica: alcalde,
mayordomo y oficiales, eran los cargos anuales, pero siempre bajo
la institución eclesial que hacía cumplir fielmente sus ordenanzas,
realizaban actos solemnes en la vida de los cofrades, misas, fiestas
del santo de advocación y funerales, incluso restablecen amistad
entre los que no se hablaban, visitan enfermos, encarcelados, y
asistían a las viudas y a sus hijos.
59
Eran numerosas las cofradías. Ya en 1658 figuraban trece:
• Santísimo
Sacramento y Ánimas del
Purgatorio.
• Santa Vera Cruz
que tenía a su cargo el
Humilladero.
• Nuestra Señora de
los Ángeles y San Antonio.
• Santo Ángel Custodio cuyo libro de reglas
es un hermoso ejemplar
miniado de 1619.
• Nuestra Señora del
Rosario.
• Santa Ana.
• Nuestra Señora de
Gracia en el Convento de
los Santos.
• Nuestra Señora del
Carmen.
• San Juan Bautista.
• San Miguel.
• San Sebastián.
• San Pedro.
• Santo Cristo de la
Consolación en el Convento de los Santos.
Imagen del Cristo del Consuelo. Villanubla
COFRADÍA DE SANTA ANA:
Fundada el 26 de julio de 1659. Estaba compuesta sólo por
hermanas cofradas. Comienza el libro con una memoria de las fundadoras y al lado figura el nombre de sus maridos y expresan si
son viudas y de quién. La fundadora fue Ana Martínez que también fundó una capellanía, esposa del escribano de la villa Juan
Cid Jiménez. El nombramiento de oficios, alcalde y mayordomo se
hacía a los esposos por sus mujeres. Sólo figuraban el nombre de
las diputadas.
60
ERMITA DEL CRISTO DEL HUMILLADERO
Edificada a las afueras del pueblo junto a un camino siendo lugar de oración para los caminantes. En la actualidad posee un gran tamaño para ser humilladero ya que consta de dos tramos perfectamente diferenciados y un pórtico delantero, siendo su estructura fruto de diversas
modificaciones.
El espacio que corresponde a los pies era primitivamente el
humilladero, es de planta cuadrada flanqueada en las esquinas por cuatro
contrafuertes, construido en piedra de sillería y abierto por los cuatro
costados mediante arcos de medio punto, es del s. XVI cubriéndose actualmente con un cielo raso donde aun se pueden ver tres de sus ángulos
que servirían de apoyo a los nervios de una bóveda de crucería, sin saber
si ésta se construyó o se hundió.
El tramo de la cabecera es más alto que el anterior construido en
sillarejo de planta cuadrada con una cúpula de pechinas que se decoran
con puntas de diamante triédricas obra del s. XVII. Es posible que este
segundo cuerpo se edificara por necesitar un mayor espacio y resguardarse de las inclemencias del tiempo, por esta razón se cerraron las arcadas
del primitivo humilladero.
Sabemos de algunas fechas en el proceso de su construcción ya
que en la clave del arco de medio punto de entrada, se puede leer: AÑO
DE 1776, que nos indica la fecha en que se cerró el pórtico.
61
La fachada se prolonga hacia arriba mediante una espadaña de
piedra de sillería rematada por un frontón, con un vano donde se coloca
la campana en una lápida dentro del templo se lee la siguiente inscripción: ESTA OBRA IZO DE LIMO / SNA ANTONIO BEF / XO I FELIPE DE AZTE / AÑO DE 1.690.
Delante del pórtico se edificó una cerca de piedra de planta cuadrada. Y sobre esta plataforma se colocó una cruz de piedra y unos dados
rematados por bolas leyéndose en uno de ellos: AÑO 1.695.
En el interior el altar mayor es un retablo salomónico que se
adapta a la pared y a la bóveda del s..XVIII de un único cuerpo dividido
en tres calles. La central sirve de marco a un crucifijo del S.XVI. Sirviendo de fondo al crucifijo se dispuso una pintura de la Virgen y S.Juan de la
misma época del retablo. Aquí las columnas salomónicas se sustituyen
por estípites que enmarcan una pintura de la Dolorosa del s.XVIII.
A los pies del crucifijo se encuentra una escultura de la Virgen
del s.XVI que se puede atribuir a Francisco Rincón.
Sobre la puerta de entrada se encuentra el coro con una balaustrada de madera en la cual se lee: SE REDIFICO AÑO DE 1.820 I LO
IZIMOS ANJEL BAZQUEZ Y JULIAN PRIETO.
Imagen interior de la Ermita del Cristo del humilladero. Villanubla
62
11. RESPUESTA DEL CONCEJO DE VILLANUBLA AL
CATASTRO DE ENSENADA
Vista de Villanubla
En 1743 Felipe V encarga a Zenón de Somodevilla,
marqués de la Ensenada, ministro de Hacienda Pública y Rentas
Generales que elabore un estudio sobre las propiedades del que
saldrá el primer censo catastral nacional. La finalidad de este
estudio era la aprobación de un nuevo modelo de Hacienda, para
que sustituya los impuestos tradiciones por un impuesto único, el
del catastro. Sin embargo jamás llego a aplicarse a causa de la
oposición nobiliaria a tal medida.
Para realizarlo el Marqués de la Ensenada se valen de un
cuestionario de 40 preguntas repartiéndolo, por todos los pueblos y
villas de España. En él quedarían reflejadas todas las propiedades
de cada municipio, industrias impuestos... y da una visión general
de la España del siglo XVIII. Sus respuestas se encuentran en el
Archivo General de Simancas.
En Villanubla se realizó en 1753 es un informe de 16
páginas contestando detalladamente a las cuestiones.
Dijeron que Villanubla era una villa realenga, cuyo
territorio comprendía de levante a poniente una legua y del
mediodía al norte otra legua mas o menos, su circunferencia la
consideran de cuatro leguas y cuatro horas de andadura con los
pueblos linderos.
63
AGRICULTURA
Especies de tierras, calidades, medidas, frutos ,cantidades
y valor.
Las clases de tierra que se hallan en el pueblo son de
sembradura, de secano y con un año de intermisión. Habiendo
tierras de buena, media e inferior calidad
Medidas: Las se usan en dicha villa las nombran:
“Iguadas” y que cada una de estas se compone de 900 estadales y
cada uno de los estadales se compone de diez tercias, que hacen
tres varas y una tercia castellanas. En cada una de dichas Iguadas
se sembraran en la de primera calidad, de trigo tres fanegas, y si se
siembran de cebada seis fanegas, y en las de segunda calidad que
solo se siembran trigo se echan dos fanegas de trigo y en la de
tercera calidad que se siembra centeno y avena dos fanegas de
cada especie.
Dijeron que de las tierras que llevaban declaradas habrá:
Mil obradas de primera calidad
Mil trescientas iguadas de segunda calidad.
Mil iguadas de tercera calidad.
Y las demás que comprende el término están sin cultivarse;
Las especies de granos que se cogen en él, son trigo, cebada,
centeno, avena y tal vez de lentejas, garbanzos y algarrobas.
Cultivo de cereales.
64
A la pregunta de que cantidades dicen que cada iguada de
cada tierra de primera calidad dará ocho fanegas de trigo o
veinticuatro fanegas si están sembradas de cebada. Las de segunda
calidad en las que se siembran trigo y morcajo seis fanegas y en las
de ínfima calidad cada iguada da cinco fanegas de centeno y ocho
de avena.
El valor que tiene un año con otro una fanega de trigo era de 12
reales de vellón, de cebada 7 reales, de avena y morcajo 5 reales, de
lentejas 14 reales, de garbanzos 30 reales y de centeno 8 reales.
IMPUESTOS
Los derechos que se hallan impuesto sobre dichas tierras
son: El diezmo, que se compone de la décima parte de la cosecha
de cada vecino y la primicia que se paga de cada semilla. Media
fanega de las que van declaradas llegando a coger cinco fanegas
El Diezmo: se comparte en nueve novenas partes, seis de
ellas se lleva El Cabildo de la Catedral de la ciudad de Valladolid
por su préstamo y por el curato agregado en virtud de bulas
apostólicas; Dos novenos lleva el Monasterio de San Benito de
dicha ciudad de Valladolid por sus tercias reales y el otro noveno
lo lleva la fábrica de dicha villa, con advertencia que dicho
Cabildo, lleva por entero el diezmo de comunidades, cofradías,
viudas, mozos solteros y lo que procede de dichas tierras propias
suyas. Y las Primicias se hacen cuatro partes: tres se llevan el
Cabildo de la Catedral por el curato agregado y la otra parte lleva
el beneficiado de la sacristía de la iglesia de Villanubla.
MOLINOS
Hay ocho molinos harineros en dicho término, cuatro
pertenecen a la villa y uno de ellos esta arruinado, dos al convento
de la Merced Calzada de la ciudad de Valladolid, otro al convento
de los Santos, Orden de Agustinos Calzados que está en el
término, y el otro pertenece a Manuel Valentín alcalde de ella y
que no están situados en el río si no que muelen con aguas de los
arroyos que nacen en dicha villa y las avenidas; los tres de dicha
villa producen cada año ocho cargas de trigo y los de la merced
cuarenta cargas de trigo, el de los Santos cuarenta cargas de trigo
y el de dicho alcalde una carga de trigo
65
GANADERÍA
Las especies de ganado que hay en el pueblo son: yeguas,
machos, mulas, caballos, pollinos, bueyes y vacas que todos sirven
para el cultivo y labranza, también hay cerdos y ganado lanar
POBLACIÓN
Dijeron que era de ochenta vecinos útiles y habría unas
setenta y cinco casas habitables y cincuenta inhabitables.
BIENES PROPIOS DE LA VILLA
Varias tierras de pan llevar( tierras destinadas a la siembra
de cereales). Algunos prados y pastos, cinco casas cuyas rentas
producen al año cuatrocientos reales y los cuatro molinos que ya
han declarado que producen cuatro cargas de trigo.
Pero tienen contra sí un censo de once mil reales a favor de
Dº Joaquín Martínez vecino de Rioseco por cuyos réditos pagan
trescientos treinta reales cada año, otro a la cofradía de los
Ángeles de esta villa de cien reales y se pagan tres reales de rédito,
otros tres a favor de la Santa Iglesia de la ciudad de Valladolid de
ciento y tres mil cuatrocientos y cuarenta reales pagando mil
quinientos sesenta y seis reales de réditos anuales.
OFICIOS DE LA VILLA
Un tabernero, Antonio Gil .Dos mesoneros uno que lo trae
a renta, Antonio López, y el otro es propio de Felipe Pinedo. Un
abacero, Jerónimo Herrero. Un carnicero, Jerónimo Carranza,
vecino de Mucientes.
Un cirujano, dos escribanos, Matías de Aguilar y Pascual
de Valdeliso, un albañil, un albeitar, un herrero, un zapatero, tres
sastres , treinta jornaleros ganando dos reales cada día, también
había treinta pobres de solemnidad, y tres clérigos.
CONVENTO
También dijeron que hay en la jurisdicción de esta villa un
convento de Agustinos Calzados intitulado de los Santos.
66
12. MOLINOS
Molino de la Merced. Pago de Santa Olalla. Villanubla
Desde épocas prehistóricas, todos los pueblos sedentarios que
tienen una economía cerealista, han necesitado moler los granos de los
cereales y transformarlos en harina para su alimentación. Surgen en
todas las sociedades molinos muy simples en principio, que consiste en
colocar el grano entre dos piedras o cuerpos duros para triturarlos
presionándolos. Esta técnica se ira perfeccionando a lo largo de los siglos.
Los griegos y los romanos utilizaron piedras planas, después fueron
introduciendo molinos más complejos: con una parte fija y otra móvil en
forma de embudo. Fue en Roma donde aparecieron los primeros molinos
que utilizaron las corrientes de agua como energía motril y en su
expansión por la península Ibérica los introdujeron.
En la época medieval el molino será el avance tecnológico más
importante y a partir de los siglos X y XI cuando se difundan por esta
comarca.
Villanubla como pueblo cerealista necesitaba moler sus granos
sin necesidad de acudir a moler fuera del pueblo transformar su
producción en harinas. Así se explica la implantación de molinos en las
aguas del pequeño río Hontanija y del arroyo Boada.
Para su instalación fue preciso llevar a cabo antes obras de
muros de contención para realizar presas y permitir embalsar el agua y
aprovechar el máximo caudal para mover la pesada maquinaria de
ruedas horizontales (rodeznos)
Desde la época medieval existían dos molinos harineros del
convento de la Merced en las aguas que pasan por el pago de Santa
Olalla, llamados el de Arriba y el de Abajo, donde también poseían
numerosas propiedades.
67
Estas heredades cuyos propietarios habían sido los Condes de
Villandrando, y que ya figuraban en 1333 (crónicas de los Reyes de
Castilla) y su hijo había sido regidor en Valladolid en 1399. Poseían
vasallos en el lugar de Bambilla, Fuensaldaña y el pago de Santa Olalla
en Villanubla. En 1504 el convento de la Merced de Valladolid recibirá
del conde de Villandrando esta heredad de Santa Olalla, con sus derechos
señoriales de justicia alta y baja y con una serie de casas donde destaca
una torre de vigilancia. La causa de la donación está en que un hijo de
este conde entró religioso al convento de la Merced muriendo muy joven,
pero el padre dotó al convento de esta manera para su entierro en él.
Dentro de esta heredad estaban los dos molinos que molían para
este convento y que proporcionan ingresos sustanciosos con más de
cincuenta y seis cargas de trigo a finales del siglo XVI. Estas
propiedades figuran todavía en 1753 cuando se realiza el Catastro de
Ensenada, explicando que muelen con las aguas de los arroyos y de las
avenidas y que proporcionan cuarenta cargas de trigo con un valor de
1.400 reales.
El convento de los Santos orden de los Agustinos Calzados
también tenía otro molino que esta en el término de dicha villa. Muele
unas cuarentas cargas de trigo y con un valor de 1.920 reales.
Otro molino el llamado de Santa Teresa pertenecía en 1703 a Don
Manuel Álvarez canónigo de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de
Valladolid pero que en el Catastro de Ensenada ya no figuraba su propiedad.
Molino del Blanco. Pago de Santa Olalla. Villanubla
68
En el siglo XVIII se produce un extenso equipamiento de
molinos en Villanubla y llegan a tener hasta ochos molinos. En un
memorial de las hipotecas que hacen el Concejo de Villanubla para tomar
censos a principios de este siglo figura el Concejo como propietario de
cuatro molinos: Uno llamado el Cabrito en la ribera de la Boada cuya
fábrica costo 30.000 reales, otro el Monzón con casa y que linda con el
prado Boada y costo 80.000 reales, otro el Cubo que linda con los
anteriores y costo 90.000 reales, un cuarto molino propiedad de la villa
está situado en la ribera del prado, sus aguas vienen del arroyo de los
Ángeles y linda con prado Ayuso y cuesta 40.000 reales. En 1753 declaran
que podían producir unas ocho cargas de trigo.
También figura el alcalde Manuel Valentín como propietario de
un molino, cuya producción era de una carga de trigo anual.
La mayoría de estos molinos estaban arrendados a molineros del
pueblo que pagaban su tributo en dinero o bien en especie a los dueños. La
manera de cobrar por su uso era a través del impuesto de la Maquila
(porción de harina que corresponde al molinero por cada una de las
moliendas).
La desamortización de Mendizábal obligó a ceder las propiedades
de los molinos de las órdenes religiosas a una nueva burguesía que
propició la reconversión de algunos molinos. Sin embargo los pequeños
siguen funcionando prácticamente sin modificaciones, conservando la
tecnología tradicional de la molienda.
La revolución industrial en el siglo XIX aporta nuevos
materiales (hierro), nuevas fuentes de energía (electricidad), y nuevas
necesidades (cemento, papel), revolucionando la tecnología de los molinos.
Solo unos pocos se adaptaran a ello como el del Cabrito. En 1860 el 4 de
enero se anunciaba en el Norte de Castilla (según Joaquín Díaz) para su
arrendamiento y ya estaba dotado con piedras francesas y su maquinaria
era de hierro fundido, solo algunos introdujeron la turbina hidráulica que
ya se había desarrollado anteriormente y la introducción de nuevos
mecanismos como la limpia de grano, cernedores, y otros artefactos.
En las últimas décadas del siglo XIX se abatió una crisis sobre la
producción harinera en Castilla, debido a la competencia del grano que
procedía de los Estados Unidos a precios más bajos y al abaratamiento de
los costes de producción y del transporte. El régimen librecambista
establecido en España a partir de 1869 favorecía la importación de esta
harina de ultramar privando a la industria castellana de los mercados de
Cataluña y Levante haciendo descender bruscamente la producción, y con
ello decayó el uso de los molinos rurales.
Aunque hoy están olvidados, caídos por el paso del tiempo
forman parte de la cultura y costumbre del pasado del pueblo de
Villanubla.
69
70
Mapa de los molinos, caminos y cañadas de Villanubla (enmarcado en Valladolid en 1929). Cedido por Antonio González
13. EL URBANISMO Y LAS CASAS SOLARIEGAS DE
VILLANUBLA
Vista aérea de Villanubla. 1955. (Cedida por Ezequiel Pérez)
Villanubla se extiende sobre una pequeña loma llana, con
un eje de dirección sacra; paralelo a la iglesia se organiza el
núcleo en espina de pez, su perímetro ovoide y sus rondas
interiores, configuran perfectamente el límite urbano. Al núcleo
inicial de construcción, más primitivo configurado por una cerca
o muralla al oeste saliendo a él sucesivas calles estrechas (calle
Angosta) pero con un eje bien definido por las calles
transversales a la calle del Azogue primero y después con las
construcciones de la calle Mayor, teniendo ya un espacio bien
definido. Estas dos calles son los elementos unificadores de todo
el conjunto. La plaza mayor surgirá mas tardíamente para alojar
el Ayuntamiento.
71
La construcción de las casas está determinada por el clima
continental de esta zona y el material de construcción que en
Villanubla es la piedra.
El clima duro y extremo de fuertes vendavales e intensas
heladas, impone la construcción de casas recias, con cubiertas de
poca inclinación y muros de sólidos materiales que facilitan las
cercanas canteras. Estas viviendas están construidas bien con
muros de mampostería o bien de sillería caliza bien trabada o
sillarejo con sillería. . La piedra labrada se utiliza para los
contornos, dintel y jambas de los huecos que rara vez son de
ladrillo. Tienen orientada la fachada hacia la vía pública y el
corral en los fondos. El hueco de entrada con puerta de madera y
hoja partida para aprovechar el portal de la casa como recibidor y
habitación de estar en buen tiempo. El tejado a dos aguas de teja
curva (la árabe) prolonga el alero para la protección de las
fachadas.
Casa consistorial de Villanubla
72
Casas solariegas de piedra. Calle y Plaza Mayor. Villanubla
En el siglo XV la construcción constituye una de las actividades
más dinámicas del Valladolid bajomedieval. Gran parte del
material utilizado en la construcción de edificios nobles y casas
solariegas de Valladolid, se extrajo de las canteras abiertas entre
Zaratán y Villanubla, bien como piedras pequeñas o cantos, o bien
como sillares. Según Corral Castañedo estas piedras vivas
conservan el calor al circular por ellas unas vetas o venas blancas o
rojizas.
73
Casa de la Inquisición. Villanubla
Villanubla posee numerosas casas solariegas situadas
principalmente en la calle Mayor, aunque hoy desaparecida, fue la
casa de la Inquisición una de las más destacables. Sobre la portada
figuraba un escudo dentro de “arrabá” (marco rectangular que
suele circunscribir el arco de las puertas y ventanas de estilo
árabe), lo que permite fechar la casa en el s. XV, si bien fue
reformada en el s. XVIII como pregonaba la inscripción que allí
había “esta obra mandó reedificar Francisco Valentín López
familiar del Santo Oficio 1777”.
El escudo es similar a otro
descrito en Simancas:
cuartelado, conteniendo cruz de
Calatrava, cruz (símbolo del
castigo), espada y palma
(símbolo de paz y clemencia
para los arrepent idos),
coronado con venera.
La tradición habla del suelo del
portal que estaba adornado con
huesos formando una rosa-cruz.
Escudo. Casa de la Inquisición. Villanubla
74
14. LAS DESAMORTIZACIONES
Convento de los Santos. Subastado en el proceso desamortizador.
El desigual reparto de tierras en España, su concentración
en manos de unos pocos y la proliferación de baldíos venía siendo
criticada por numerosos ministros desde finales de siglo XVIII,
siendo necesaria una reforma agraria.
Esta circunstancia, la precaria situación económica y la
deuda pública del Estado, aceleraron el proceso desamortizador
que débilmente se había iniciado en las Cortes de Cádiz en 1812.
Se acordara nacionalizar las tierras y otros bienes que perteneciesen a manos muertas: de eclesiásticos, señoriales y municipales.
Aunque también otras instituciones se vieron afectadas
como las instituciones militares y beneficencia y su posterior venta publica en subasta al mejor postor
75
Desamortización de Mendizábal.
Las críticas a esta estructura de la propiedad y la llegada
de los liberales al poder impulsó la desamortización. Es el proceso,
llevado a cabo por Juan Álvarez y Méndez ministro de hacienda
conocido por Mendizábal cuya obra quedará plasmada en cuatro
disposiciones legislativas
•
Real Decreto 11 de octubre de 1835. Se restablece la vigencia de un anterior decreto por el que se suprimía las ordenes
monacales, militares y otros institutos.
•
Real Decreto de 19 de febrero de 1836. Declara en venta los
bienes de las comunidades y corporaciones extinguidas.
•
Reales Decretos de 1836 y 1837 por los cuales se suprimen
todos los conventos, monasterios y comunidades no extinguidos anteriormente y el fruto de la venta de estos bienes
pasara al pago de la Deuda Pública y se suprime también el
diezmo.
A raíz de estos últimos decretos es cuando el convento de
los Santos se pone en venta y los bienes de la iglesia ve disminuir
su patrimonio. Los religiosos del convento ya habían salido de él
con motivo de la invasión napoleónica en 1808, cuando el convento fue ocupado por las tropas francesas, arrasando con todas las
pertenencias, incluso quemando retablos e imágenes. Los pocos
religiosos que quedaban estuvieron viviendo en el pueblo.
En la desamortización el convento salió a subasta y se
consiguió vender por 182.830 reales siendo adquirido por la familia
Rupérez de Villanubla. Las fincas rústicas desamortizadas del convento fueron 37 el número de parcelas que comprendían 123 hectáreas, situadas en seis pagos distintos. De labor eran 119 hectáreas
4 de monte y pasto saliendo a subasta por un valor de 48.684 reales aunque su valor real de remate llegó a 66.671 reales. La mitad
de las fincas fueron adquiridas por compradores rurales de otros
términos y comarcas, la otra mitad fueron compradores procedentes de la ciudad de Valladolid.
76
Se aprecia un desinterés de los labradores del pueblo por la
adquisición de las tierras procedentes de la desamortización eclesiástica ya que ningún arrendatario de las tierras del convento es
comprador. Esto no quiere decir que los labradores no tuvieran
poder adquisitivo, pues entre ellos hay grandes diferencias: unos
siendo propietarios habían sido a la vez arrendatarios, otros solo
eran arrendatarios, incluso existió el subarriendo.
De las propiedades de la iglesia, el número de parcelas
vendidas fueron 5 que comprendían 8 hectáreas dedicadas a labor
cuya tasación fue de 2.810 reales y cuyo precio total de remate
alcanzó los 4,130 reales.
Las fincas rústicas en el término de Villanubla desamortizadas fueron de 650 hectáreas es decir un 14%. El numero de
heredades o lotes era de 23 conteniendo un total de 334 parcelas.
639 hectáreas estaban dedicadas a la labranza y 11 hectáreas eran
de viñedo y alcanzó un valor total de remate de 555.549 reales.
La desamortización de Madoz.
El Real Decreto de 1 de mayo de 1855 ponía de nuevo en
venta los bienes del clero regular y secular, que no se habían vendido en las anteriores desamortizaciones, y los bienes propios y comunes de los pueblos, incidiendo de manera especial en la desamortización de los bienes de cofradías y obras pías.
La venta de los bienes comunales es contemplada con
frustración por los vecinos que no aceptaban a comprender porque estas tierras que la costumbre y el uso les habían dado derecho se pusieran en venta. La desaparición de baldíos y comunes
redujo los pastos en perjuicio de la ganadería, dándose una grave
crisis agropecuaria de la década de los años ochenta
No obstante Villanubla consiguió recuperar parte del capital de su venta al solicitar en 1877 autorización para retirar de la
Caja General de Depósitos el capital de la tercera parte del 80%
de propios enajenados que ascendía la suma de 3.011 Pts para emplearlo en obras de reparación en las escuelas de niños del pueblo.
Resaltando que han cumplido en el expediente los requisitos establecidos por la ley de mayo de 1849.
El fin último de este proceso fue recaudar dinero para pagar la Deuda Pública del Estado.
77
Diccionario de Madoz
Fuente obligada en la búsqueda de datos de cualquier municipio. En él se dice de Villanubla en 1850; que tiene ayuntamiento, en la provincia, audiencia territorial, partido judicial y
diócesis de Valladolid. Señala que tiene 224 casas entre ellas la
consistorial, la cárcel. Hay una escuela de instrucción primaria con
90 alumnos de ambos sexos a cuyo maestro se le paga 3000 reales,
iglesia parroquial asistida por un cura y un sacristán con una ermita a las afueras del término y con una población de 205 vecinos lo
que suponía 937 almas. Villanubla pagaba en impuestos 77.342
reales.
Reja exterior del antiguo calabozo. Casa consistorial.
78
15. EL FERROCARRIL ECONÓMICO 1884—1969
Locomotora del “Tren Burra”. Monumento en la Plaza de San Bartolomé. Valladolid.
Origen del tren.
La situación económica de final del siglo XIX en Castilla pasa
por etapas de crisis. La Revolución Industrial impone la revolución de la
maquinaria en las industrias harineras, en los transportes. Los nuevos
propietarios de las tierras desamortizadas quieren dar salida a sus productos cerealistas y ganaderos con una visión más amplia de mercado.
Incluso las canteras de Villanubla necesitan un transporte más seguro y
regular. La supresión de aranceles a los cereales que venían de EE.UU. y
la mejora de los transportes por barco, abaratan el precio del trigo, perjudicando a los nacionales y sobretodo a Castilla.
Proyectos iniciales
Medina de Rioseco como centro de Tierra de Campos y los Torozos se verán beneficiados por una serie de proyectos que acercarían hasta
sus términos el ferrocarril para que sus mercancías llegaran con más rapidez al centro distribuidor de Valladolid desde donde se exportaban al
puerto de Santander, Madrid o Cataluña.
El proyecto inicial que se realizó en 1870 por Francisco Subizar
pretendía establecer un tranvía de tracción animal desde la estación del
Norte de Valladolid hasta Medina de Rioseco, pero estando tramitando
su aprobación el gobierno publicó un reglamento correspondiente a la ley
de obras públicas “la ley especial de ferrocarriles del 23 de Noviembre de
1877”. En esta ley se especificaba como debían de establecerse los tranvías y el modo de tracción que era el vapor. Aunque no se llevó a cabo este
proyecto de ferrocarriles en los Torozos, sirvió de referencia para los siguientes planes.
79
El 28 de Febrero de 1881 se constituyó en Barcelona la
“Compañía del ferrocarril económico de Valladolid a Medina de Rioseco”
con un capital de 3.125.000 Ptas. en acciones de 500 Ptas. Pronto esta
sociedad se puso en contacto con el anterior concesionario del proyecto
D. Francisco Subizar para que les cediera sus derechos, cambiando las
condiciones según las leyes vigentes: de tracción animal se pasa a tracción
de vapor.
Proyecto definitivo
Después de un segundo proyecto se llegó a un tercero modificado
y definitivo aprobado el 29 de abril de 1882. La construcción de la línea
se comenzó por el lado de Rioseco desde un solar situado al otro lado del
río Sequillo. Las obras avanzaban en dirección a Valladolid pero las dificultades económicas hacen que se detengan los trabajos cerca de Villanubla. Tras una serie de prórrogas continua su construcción. La compañía
presenta el 1 de Abril de 1884 el trazado definitivo en el que se incluye a
Zaratán.
Faltaban por finalizar los proyectos de las estaciones de la plaza
de S. Bartolomé hasta que se aprobara el recorrido interurbano para su
llegada a la estación del campo de Béjar, cerca de la estación de enlace
con la Compañía del Norte. Por otro lado faltaba ubicar definitivamente
la estación en Rioseco hasta que se autorizara el paso por el puente del
Sequillo, lo que así sucedió.
Inauguración
Desde la estación “provisional” de S. Bartolomé hasta Rioseco se
realizó el 13 de Septiembre de 1884 tras seis años de proyectos. Este primer recorrido sólo fue de pasajeros, un año después empezaría a transportar mercancías. Este primer viaje inaugural estaba compuesto de la locomotora número 1 de nombre Valladolid (la número 3 tendrá el nombre de
Villanubla), un furgón de 3 coches de segunda clase, un coche mixto de
primera y segunda, un coche de primera y un furgón de cola. El tren tardó 2 horas y 4 minutos en llegar a Rioseco, llevando una velocidad de
20’6 km/h. De Valladolid a Villanubla tardó 44 minutos. Costó 1.15 Ptas.
los de primera clase y 0.80 Ptas. los de segunda clase.
El recorrido del tren era: Zaratán y una vez subido el páramo,
cruzaba la carretera Adanero-Gijón y discurría paralelo hasta la estación
de Villanubla. Continuaba hasta la estación de los Torozos, seguía la de
la Mudarra, Coruñeses, Valverde del Campo y Medina de Rioseco.
80
Antiguo trazado de la vía del tren a su paso por Villanubla
El itinerario urbano
Comprendía desde el Campo de Béjar hasta la estación de
S.Bartolomé: recorría el paseo Zorrilla por la Academia de Caballería,
enfilando a continuación el paseo de las Moreras, atravesando el Puente
Mayor hasta la estación de S.Bartolomé. Fue inaugurado este tramo de 3
km el 1 de Diciembre de 1890.
El comienzo del final
A partir de 1917 comienza la crisis del ferrocarril económico.
Varias circunstancias se aúnan: escasez de vagones de la compañía de
ferrocarriles secundarios, lo que hace que el transporte por carretera aumente, el precio del carbón sube, suspensión de corridas de toros en Rioseco.
En 1918, fin de la primera Guerra Mundial, se produce un encarecimiento de los materiales, salarios y el carbón lo que repercutirá en el
precio de las tarifas. Aunque el Estado acude en su ayuda en varias ocasiones, la compañía debe de seguir haciendo frente a la bajada de mercancías y viajeros. Ante esta situación tampoco se podían acometer los arreglos necesarios de mantenimiento.
Se complica la situación económica cuando el estado niega la
ayuda solicitada por la compañía, hasta que el 7 de Octubre de 1930 el
Estado dispone la incautación de este ferrocarril y cede la explotación a
la Compañía de ferrocarriles Secundarios de Castilla, que funcionó sin
cambios hasta 1935.
En 1936 se renovó la vía general entre Valladolid S.Bartolomé y
Medina de Rioseco. El tramo interurbano lo hizo en 1939. Pero en 1952
queda suprimido la circulación de viajeros por la ciudad y sólo circulaban
mercancías por la noche, cerrándose este tramo definitivamente en 1961.
81
En 1965 FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) el organismo estatal creado para gestionar las redes ferroviarias de vías estrechas se hizo cargo de los ferrocarriles secundarios en Castilla, anunciando
el cierre definitivo de todas las líneas de los ferrocarriles en Julio de 1969
La estación de Villanubla:
Situada en el lado derecho de la carretera Adanero-Gijón con un
edificio principal de mampostería, un muelle cubierto y otro descubierto.
Había una pequeña cantina separada de lo anterior de ladrillo situada al
costado de Rioseco. La instalación para la toma de agua también estaba
situada en este lado con un pozo de 21 metros de profundidad y un tanque de 5.000 litros de capacidad. La elevación del agua se hacía con una
bomba con motor de gasolina. Había otro pozo cercano de 25 metros.
Apartadero de las canteras:
Edificio de 54 m2 construido en mampostería con viguería y cubierta de madera y teja. El muelle al descubierto medía 200 m2. Al no
disponer de vía de cruzamiento este apartadero dependía de la estación
de Villanubla, de tal manera que la locomotora empujaba los vagones
para llegar a ella. Una vez cargados y en sentido contrario los arrastraba
hasta colocarlos en la vía de muelle de Villanubla donde serían incorporados a un tren ordinario y en dirección Valladolid o bien dirección Medina
de Rioseco.
Edificio de la Estación del ferrocarril de Villanubla.
(Hoy en día, rehabilitado como restaurante)
82
16. EL PRESENTE DE VILLANUBLA
Aeropuerto de Valladolid. Villanubla
MARCO GEOGRÁFICO Y ADMINISTRATIVO
Emplazada en el borde meridional de los Montes Torozos situados en el centro de la provincia de Valladolid, dentro de la Mancomunidad de los Torozos, su término comprende una vasta extensión del páramo resultado de una erosión constante donde las aguas de lluvia, bien
forman lagunas de escaso fondo son las navas y que han dejado su huella
en la toponimia (Navabuena, Navillas, Laguna) o bien se filtra a las numerosas fuentes o manantiales como la de los Ángeles, donde nace el
arroyo Hontanija u otros arroyos como el Boada, el Cornejana que desembocan en el Hornija. Solo en el curso de los arroyos y en las suaves
laderas permanecen restos de vegetación forestal. Comprende una superficie de 4.560 hectáreas.
DATOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO
El municipio esta situado sobre una altitud de 844,7 m. Sobre el
nivel del mar, una longitud de 4º 50’ O y una latitud de 41º 42’ N.
El clima es continental con inviernos largos y rigurosos con heladas y pocas lluvias y los veranos calurosos. Las precipitaciones son de
500mm anuales.
LIMITES
Villanubla limita con los términos de Valladolid Fuensaldaña,
Mucientes, Navabuena, Peñaflor, Wamba, Ciguñuela y Zaratán según el
catastro de Rústica.
Dista de la capital 12 Km.
83
ECONOMÍA
La Villa se encuentra en un periodo de transición económica
donde la base fundamental hasta ahora ha sido la agricultura, siendo los
cereales los principales cultivos como el trigo, cebada, centeno y avena.
Los parajes mas conocidos son el Francés, las Contiendas, los
Membreros, la Aguada o Boada, el Tenderón, la Lebrera, Valdecarros,
Valdemelones...
Hay también un segundo factor reciente que permite crear nuevas perspectivas en la economía del pueblo por los numerosos puestos de
trabajo que ha creado y es el polígono industrial generando empleo para
los habitantes del pueblo.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Ha sufrido numerosas variaciones a lo largo del siglo XX. A
principios de la centuria se hallaban censados 1.267 habitantes, numero
que ira descendiendo hasta la década de los cuarenta, donde se produce
un aumento considerable llegando a los 1.933 habitantes. A mediados de
siglo comienza un leve descenso producido por las emigraciones que sufre
todo el campo de Castilla por las dificultades agrarias. Valladolid comienza a surgir como un centro industrial importante con la implantación de
la fábrica de coches lo que supone un atractivo económico. Los centros
industriales del norte de España también reciben emigración.
El desarrollo económico de finales del siglo XX trae consigo nuevos modos de vida y mejora en el transporte haciendo de Villanubla un
foco de atracción de nuevos habitantes y según las cifras de Instituto
Nacional de Estadística a principios del 2007 se registraban 1740 habitantes.
COMUNICACIONES: Carreteras que atraviesan el término:
•
N- 601 Valladolid-León
•
VP-5501 Villanubla- Wamba
•
VP- 4501 Villanubla- Fuensaldaña.
EL AEROPUERTO
Desde el año 1970,la Compañía Aviaco comienza a operar con
vuelos regulares, y en 1991 se abre al tráfico internacional. Desde entonces las mejoras son continuas inaugurándose en el 2000 el nuevo área
terminal y aplicando nuevos sistemas de aproximación. También se ha
inaugurado una plataforma para el deshielo. En la actualidad cuenta con
ocho mostradores de facturación.
84
.FUENTES:
A.M.Villanubla
A.H.P.
A.M.V
A.G.S.
A.G.D
– Archivo Municipal de Villanubla
– Archivo Provincial de Valladolid
– Archivo Municipal de Valladolid
– Archivo General de Simancas
– Archivo General Diocesano
BIBLIOGRAFÍA:
•
Barrios Rubio, Salvador; El Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de
Rioseco. Diputación de Valladolid 1997.
•
Benassar, Bartolomé; Valladolid en el siglo de oro. Una ciudad de Castilla y su
entorno agrario en el siglo XVI. Valladolid 1983.
•
Bielza Laguna, V.; Las comarcas naturales de la provincia de Valladolid “Los
Montes Torozos”
•
Carricajo Carbajo y García Tapia; Molinos de la provincia de Valladolid. Cámara
Oficial de Comercio e Industria de Valladolid 1990
•
Estrada Robles, Basilio; Los agustinos ermitaños en España hasta el siglo XIX.
Madrid 1988.
•
Garabito Gregorio, Godofredo; El Ferrocarril de Valladolid a Medina de Rioseco (El
Tren Burra). Cámara de Comercio de Valladolid 1988.
•
•
González Garrido, Justo; Los Montes Torozos comarca natural. Valladolid 1955
•
•
González, Julio: El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Madrid 1960
•
Mañuecos Villalobos y Zurita Nieto: Documentos de la Iglesia Colegial de STª Maria
la Mayor de Valladolid. S. XI-XII. Valladolid 1917-1920.
•
Martín González, J.J: Valladolid en Castilla. Catálogo Monumental. Antiguo
Partido Judicial de Valladolid. Diputación de Valladolid. 1980.
•
•
González Muelas, F.Javier; Los Torozos vallisoletanos. Guía turística de la comarca.
Diputación Valladolid 1997.
Madoz, Pascual: Diccionario Geográfico-Histórico de Castilla y León.1846-1850,
facsimil. Valladolid 1948
Ortega Rubio. J.: Los pueblos de la Provincia de Valladolid 1895-1979.
Pino Rebolledo, Fernando: El Concejo de Valladolid en la Edad Media. Colección
Diplomática 1152-1399. Valladolid 1990.
•
Pérez Joseph: Los comuneros. Madrid 1997. Reglero de la Fuente, C. Manuel:
Espacio y Poder en la Castilla Medieval. Los Montes Torozos S.X-XIV Valladolid
1994.
•
Rueda Hernanz, Germán: La Desamotización de Mendizabal en Vallladolid.S. XIX.
1836-1853. Valladolid 1980.
•
Rucquoi, Adeline: Valladolid en la Edad Media; Génesis de un poder.10851367.Valladolid 1987.
•
•
•
•
•
Ruiz Asencio, José M.: La provincia de Valladolid en la edad Media.
Sanz Rubiales, Federico: Cañadas Reales de Valladolid. Diputación 1996.
Sainz Guerra,J.L. La génesis de la Plaza en Castilla en la E. Media. V.1990.
Zalama, Miguel A.: ”Ermitas y Santuarios de la Prov. De Valladolid.”
Wattenberg F. Y Palol P.: Carta Arqueológica de la provincia de Vallladolid.
85
86
87
88
EPÍLOGO:
En 1999, la Asociación cultural “Tres Fuentes” de Villanubla publicó un número especial de la revista “La Voz de Villanubla”, conmemorativo del 20º aniversario de su creación.
Dicho número especial, el número 98 de la publicación,
contenía diversos artículos que pretendían aportar una mirada
global sobre lo que habían supuesto aquellos 20 años en el desarrollo de la vida del pueblo.
Dos de los artículos de aquel número especial destacan por
su especial interés en cuanto a la historia del pueblo. El primero,
escrito por Juan Birlonga y titulado “Perfiles históricos”, tal vez
el primer intento serio de plasmar un pequeño estudio histórico de
la villa. El segundo, titulado “El Paloteo” y escrito por Félix Velasco, asocia la tradición de la danza del paloteo con acontecimientos históricos españoles.
Ambos artículos aportan información relevante para obtener una visión global de la historia de Villanubla. De ahí su inclusión en este libro.
Sirva esta publicación también para expresar nuestro recuerdo y homenaje a Juan Birlanga, por su trabajo a favor de la
cultura y la investigación
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
Descargar