Trastornos de la personalidad 2

Anuncio
08/03/2013
Trastornos de la personalidad
Psiquiatría
Dr. Pedro Marina
Definiciones
Personalidad: conjunto de rasgos emocionales y
conductuales que caracterizan a una persona en su
vida diaria, relativamente estables y predecibles
Trastornos de la personalidad: patrones permanentes
de experiencia subjetiva y comportamiento que se
apartan de lo esperado en la cultura del sujeto, se
inician en la adolescencia o principio de la edad
adulta, son estables y con ellos el paciente sufre o
hace sufrir a los demás. Estos rasgos son rígidos e
inadaptados
Distinguir de las transformaciones de la personalidad:
adquiridas en la vida adulta, 2º a estresantes graves,
deprivaciones ambientales extremas, trastornos
psiquiátricos graves, lesiones o enf. cerebrales
1
08/03/2013
Características
Rasgos generalizados y persistentes
Egosintónicos, no son ajenos al sujeto
Son rasgos aloplásticos no autoplásticos
Rígidos y pobremente adaptables
Escasa tolerancia al estrés
Dificultades en las relaciones interpersonales, no
aprecia el impacto que producen en otros
Sin conciencia de “anormalidad”. El malestar aparece
en etapas avanza
Genera reacciones empáticas adversas
Deterioro significativo profesional y social
Aparecen en Eje II clasificaciones multiaxiales
Clasificación
Grupo A: Considerados raros y excéntricos



Trastorno personalidad paranoide
Trastorno personalidad esquizoide
Trastorno personalidad esquizotípica
Grupo B: Clara inclinación al dramatismo, muy
emotivos y conducta errática




Trastorno
Trastorno
Trastorno
Trastorno
personalidad
personalidad
personalidad
personalidad
antisocial
límite
histriónica
narcisista
Grupo C: Personas ansiosas y temerosas



Trastorno personalidad por evitación
Trastorno personalidad por dependencia
Trastorno personalidad obsesivo-compulsivo
2
08/03/2013
Etiología, epidemiol., pronóstico
Etiología:



Multifactorial
Determinantes biológicos: genéticos, lesión perinatal,
encefalitis, TCE. Papel de la 5HT, testosterona, endorfinas
Determinantes psicosociales: estructura psíquica, problemas
del desarrollo (maltrato, descuido, enfermedad ...)
Epidemiología:



Prevalencia PG: 10-13%; CP: 20-34%
Los +frec: PG:Dependiente (hasta 13%) CP:Límite (11-19%)
Globalmente por igual ambos sexos
Diagnóstico (evaluación)


Reunir los signos requeridos en las clasificaciones internac
Escalas: cribaje, PDQ-4; detección, IPDE (CIE 10 y DSM IV);
especificas para TP
Evolución y pronóstico:

Variable. Frecuente comorbilidad con otros trast mentales
Raros y excéntricos
3
08/03/2013
Raros y excéntricos
Paranoide
Esquizoide
Esquizotípico
Rasgo
domina
Suspicacia, irritab,
desconfianza,
rencor
Desinterés relaciones,
solitario, no disfruta,
indiferenc. emocional
Epidem: >H y
fam esquizo
PG:0,5-2,5%
CP:2-10%
PG:0,5-2%
CP:10%
PG: 3-5%
CP: 2-10%.
Etiología
Genéticos +
amb (maltrat)
Genéticos
Multifactores
Genéticos
=esquizofrenia
Evolución
Comorbilidad
Raro TID, esq
Ansiedad,
depresión
Esquizofrenia
depresión
Esquizo >55%
depresió>50%
suicidio 10%
Tratamiento
No busca
Apoyo. Antipsi,
antidepresivos
Apoyo. Antipsi,
antidepres
Excentricidad, p.
mágico, suspicaz,
distorsiones
Trastorno paranoide personalidad
Rasgos
Tendencia a atribuir motivaciones malévolas; sospechan y
desconfían, dudas lealtad, reticencia a confiar, rencor; hostiles,
irritables o iracundos, intolerantes; victimas de injusticias:
querulantes. Defensas: proyección, negación
Epidemiología
 Prevalencia PG: 0,5-2,5%; CP: 2-10%. + frec hombres
 + en familias esquizofrenia y TID, minorías y sordos
Etiología
 Factores genéticos y ambientales (maltrato infantil)
Dx Df
TID, esquizofrenia paranoide, abuso de sustancias
Evolución y pronóstico
Variable. Evolución a esquizofrenia o TID (raro). Formación
reactiva: altruismo. Comorbilidad: ansiedad, depresión, uso de
sustancias. Toda la vida
Tratamiento
Rara vez busca tratamiento. Honestos, corteses, profesionales,
firmes, sin confrontación. Antipsic. a dosis bajas o BZ ansiedad
4
08/03/2013
Trastorno esquizoide personalidad
Rasgos
Distanciamiento de las relaciones sociales y expresiones
emocionales limitadas en las relaciones. Ni desea ni disfruta
relaciones, solitario, no interés sexo, no disfruta, no amigos,
indiferente halagos críticas
Epidemiología


Prevalencia PG: 0,5-2%; CP: 10%
+ en familiares esquizofrenia. + frec hombres
Etiología

Factores genéticos. Multifactorialidad
Dx Df

Trast personalidad paranoide, esquizotípico, por evitación
Evolución y pronóstico
Inicio infancia. Duración larga, no siempre permanente. Evolución
a esquizofrenia o psicosis. Comorbilidad: depresión
Tratamiento
Dificultad para el contacto. Psicoterapia apoyo. Antipsic y antidepr
5HT a dosis bajas. Tto comorbilidad
Trastorno esquizotípico personalidad
Rasgos
Rarezas y excentricidades en el comportamiento, pensamiento,
afecto, lenguaje y aspecto. Pensamientos mágicos, distorsiones
cognoscitivas y perceptivas. Ideas referencia, experiencias
perceptivas inusuales, lenguaje raro, suspicacia, afectividad
inapropiada, no amigos, ansiedad social por referencia
Epidemiología


Prevalencia PG: 3-5%; CP: 2-10%. + frec hombres
+ frec familiares esquizofrenia
Etiología
Factores genéticos (>concordancia homocig.)
Comparte modelo esquizofrenia
Dx Df
Trast personalidad esquizoide, paranoide, lìmite, esquizofrenia


Evolución y pronóstico
Personalidad premórbida esquizofrenia? (>55%). F21 de CIE 10.
Comorbilidad: depresión (+50%). Suicidio 10%
Tratamiento
Psicoterapia de apoyo. Antipsic y antidepr a dosis bajas.
Tto comorbilidad
5
08/03/2013
Grupo dramático, emocional y
errático
Grupo dramático, emocional y
errático
Rasgo
dominante
Disocial
Límite
Explotación,
deshonestidad,
impulsividad,
agresividad
Inestabilidad,
vacío, iraagresividad
(+auto)
Histriónico
Exhibición,
seductor,
superficial,
sugestionable
Narcisista
Admiración,
arrogancia,
pretencioso,
explotador
Epidem:
H PG: 2-3% M PG: 1-3% M PG: 2-3% H PG: <1%
CP: 8-20% 1CP:11-19 CP: 2-16% CP: 2-16%
Etiología
Genéticos +
maltrato
Evolución
Comorbilidd
<edad,
depr, adic,
somat
Tratamiento
Institución
Grupo
Genética+
ambiente
Multifactori
al
Genética+
ambiente
<edad, adic <edad, som
Crónico,
depre, bul conv, disoc, trast ánimo
90%1; 40% 2o+ psic agudas
Psicot +
Psicofár
Psicoterapia Psicoterapia
6
08/03/2013
Trastorno antisocial personalidad
Rasgos
Comport inadaptado con desprecio y violación derechos de otros.
Conductas antisociales, deshonestidad, impulsividad, agresividad,
imprudencias, irresponsabilidad, falta de remordimientos
Epidemiología
 Prevalencia PG: 2-3%; CP: 8-20% (Adic). +frec hom (3-4/1)
 5 veces +frec familiares 1º grado hombres afectados
 +frec en medio urbano y socioeconómico bajo
 Frecuente en personas con TDAH y de la conducta (TC)
Etiología
 Genéticos: >concordancia homocigotos
 Frecuentes abandono o maltrato parental
 Lesión perinatal, TCE, encefalitis. Testost. y 5HT en impulsividad
Dx Df
Trast pers límite, narcisista, uso de sustancias, psicosis, TDAH
Evolución y pronóstico
Inicio 15 años. Máx. final adolescencia. Remiten con edad. Comorbilidad:
tr somatización, depresión, alcohol y drogas, suicidio
Tratamiento
Difícil. + fácil en institución. Psicoterapia de grupo. Técnicas conductistas.
DA: metilfenidato; impulsividad: serotoninèrgicos y eutimizantes
Trastorno límite personalidad
Rasgos
Inestabilidad relaciones interpersonales, autoimagen y afectividad e
impulsividad. Evitar abandono, comportamientos suicidasautomutilación, vacío, ira-agresividad, ideación paranoide. Defensas:
identificación proyectiva y escisión
Epidemiología
 Prevalencia PG: 1-3%; CP: 11-19% (1º). +frec mujeres
 Alta prevalencia en madres individuos trastorno
 90% otro trast mental; 40% 2 o +
Etiología
Genética + ambiente: lesiones perinatales, TCE, encefalitis; maltrato,
abuso sexual, abandono o sobreprotección
Dx Df
Psicosis, trast ánimo, trast pers antisocial, histriónico, narcisista
Evolución y pronóstico
Variable. Mejoría con los años. Comorbilidad: depresión, alcohol y drogas,
bulimia, suicidio, trast. somatomorfos y sexuales
Tratamiento
Difícil “tormentas de afecto”. Psicoterapia (yo auxiliar) + psicofármacos.
Inestabilidad emocional: AD, IMAO o ISRS; oscilaciones ánimo:
eutimizantes; epsiodios psicòticos: Antipsic. Agresividad:
AD+eutimizantes
7
08/03/2013
Trastorno histriónico personalidad
Rasgos
Personas excitables y emotivas con comportamiento pintoresco, dramático
y extrovertido, incapacidad mantener vínculos profundos y duraderos.
Centro de atención, seductor, superficial, aspecto físico llamativo,
sugestionable, considera relaciones íntimas. Defensas: represión,
regresión, disociación, conversión
Epidemiología
 Prevalencia PG: 2-3%; CP: 2-16%. + frec mujeres
 Asocia trast somatización, ánimo y alcohol
Etiología
Multifactorial con predominio ambientales
Dx Df
Trast somatización, conversión, trast personalidad límite
Evolución y pronóstico
Variable. Mejor con años. Comorb: trast. conversivos, disociativos,
somatomorfos, sexuales, psicótico breve, sustancias, suicidio
Tratamiento
Psicoterapia individual (psicoanálisis), grupal. BZ a dosis bajas. Tto
comorbilidad
Trastorno narcisista personalidad
Rasgos
Grandiosidad (en imaginación o comportamiento), necesita y
exige admiración, falta de empatía, arrogancia. Fantasías
de éxito, especial y único, pretencioso, explotador, envidia
Epidemiología
 Prevalencia PG: <1%; CP: 2-16%
 +frec en hijos de afectados
Etiología
Genéticos y ambientales (familiares)
Dx Df
Tras personalidad límite, antisocial, histriónico
Evolución y pronostico
Crónico. Comorbilidad: trast ánimo, somatomorfos, por
sustancias, psicótico agudo
Tratamiento
Difícil. Psicoterpia individual o grupal
8
08/03/2013
Personas ansiosas y
temerosas
Personas ansiosas y
temerosas
Anancástico
Evitación
Timidez, miedo
rechazo,
inferioridad
Dependiente
Rasgos
dominantes
Perfeccionismo,
control, inflexible,
terquedad, avaricia
Sumisión, temor
separación,
delegación
Epidemiología
H PG: 1%
CP:3-10%
PG: 0,5-1%
CP: 10%
M 1 PG: 13%
Etiología
Familiar
Disciplina
Familiar: infra o
sobreprote
Enf crónica
Pérdida pat
Evolución
comorbilidad
Variable
ansiedad, depr
Fobia social?
Ansiedad, depr
Abusos
Depresión
Tratamiento
Psico, 5HT, BZ
Psico, = fobia
Psico, 5HT, BZ
9
08/03/2013
Trastorno obsesivo-compulsivo
personalidad
Rasgos
Preocupación por el orden, el perfeccionismo, el control mental e
interpersonal e inflexibilidad, dedicación excesiva ocupación,
terquedad, dificultad tirar objetos usados, reacio a delegar,
avaro, obstinación. Defensas: racionalización, formación
reactiva
Epidemiología


Prevalencia PG: 1%. CP: 3-10%. +frec hombres
>incidencia hijos afectados
Etiología
 Probable transmisión familiar. Crianza con disciplina rígida
Dx Df: TOC
Evolución y pronóstico
Variable, dependiente del contexto. Comorbilidad: ansiedad,
depresión, somatomorfos. Ocasional TOC
Tratamiento
A veces piden ayuda. Psicoterapia individual de apoyo. Grupal.
Fármacos serotoninérgicos. BZ a dosis baja
Trastorno personalidad por evitación
Rasgos
Timidez y evitación de las relaciones sociales, deseándolas.
Sensibilidad al rechazo, miedo a críticas rechazo, quiere
agradar, sentimientos inferioridad, evita implicarse
Epidemiología
 Prevalencia PG: 0,5-1% ; CP: 10%
 Predisponen: timidez infancia; deformidad
Etiología
Familiar: desaprobación, sobreprotección,timidez padres
Dx Df: Fobia social, trast. person esquizoide, depend
Evolución y pronóstico
Bien en ambientes protegidos. Comorbilidad: ansiedad
(+fobia social); depresión
Tratamiento
Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Grupo.
Fármacos: B-bloqueantes, BZD, ISRS. IMAO, RIMA
10
08/03/2013
Trastorno dependiente personalidad
Rasgos
Necesidad de los demás, con sumisión y temor a la
separación, necesita apoyo para tomar decisiones,
delegación responsabilidad, busca agradar, miedo soledad
Epidemiología
 Prevalencia PG: hasta 13% (1º). +frec mujeres
Etiología
Predisponen: enfermedad crónica, pérdida parental,
abandono en infancia
Dx Df: agorafobia, trast personalidad evitación
Evolución y pronóstico
Variable, según contexto. Riesgo de abusos. Comorbilidad:
depresión
Tratamiento
Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Fármacos: BZD,
ISRS
11
Descargar