Versión en formato PDF - Ayuntamiento de Mancera de Abajo

Anuncio
RESUMEN HISTORICO DE MANCERA DE ABAJO
Mancera de Abajo está situada al Este de la provincia de Salamanca, pertenece
al partido judicial de Peñaranda de Bracamonte, su extensión es de 24,25 kilómetros
cuadrados, y nos encontramos a 898 metros de altitud, aunque su cota más alta es la
loma de San Ginés con sus 949 metros sobre el nivel del mar. Sus límites geográficos
son: Norte, Bóveda del Río Almar; Sur, Salmoral; Este, Mancera de Arriba y
Blascomillan, y Oeste, Macotera, por su término discurre el río Zamplón.
Antiguamente los Manceranos describían los límites del pueblo de la siguiente
manera: Por el Gallego, Bóveda medio cuarto de Legua; por el Abrego, Salmoral un
cuarto de legua; por el Solano, Mancera de Arriba media legua, y por el Cierzo,
Bercimuelle.
Lo poco que se conoce de los primeros habitantes de la zona, nos lleva a pensar
que estuvo habitada desde el paleolítico, ya que se han encontrado restos de esa época
en varios pueblos cercanos.
La cultura romana debió de tener una importancia considerable, y se sabe de
abundantes descubrimientos de la época en
pueblos como Alconada, Bóveda,
Mancera de Arriba, y en la propia Mancera de Abajo, donde se encontraron restos de
cerámica en la zona denominada de “Las Eras”; allí se encontró un plato o tapadera
“Sigillata estampillada”, que actualmente está en el museo de Salamanca.
Sobre la evolución de la población, disponemos de datos desde el siglo XVI. En
el año 1.534 los vecinos de Mancera de Abajo eran 182 Pecheros, o sea ciudadanos
obligados a pagar impuestos; en 1.587 había 150 vecinos, según el censo de los
obispos; en 1.591 Mancera tiene 159 vecinos, 156 pecheros, 1 hidalgo y 2 clérigos.(3)
Los siguientes datos que tenemos datan del año 1.759, en los que según el Vecindario
de Ensenada, Mancera de Abajo tenía un total de 59 vecinos, de los que 55 eran
pecheros, 2 eran nobles, 1 pobre de solemnidad y 1 eclesiástico secular. Los demás
datos sobre la población que ofrecemos a continuación, son los que constan en el
Instituto Nacional de estadística.
Demografía y población
Cifras de población referidas al 01/01/2006. Real Decreto 1627/2006, de 29 de diciembre
Detalle municipal
Ambos sexos Varones Mujeres
37179 Mancera de Abajo 303
152
151
Mancera de Abajo, tal como hoy la conocemos se crea entre el año 711 y 740;
las primeras noticias documentadas, aparecen en el año 1.250 cuando junto con otras
33 aldeas forman el cabildo de Rialmar, pertenecientes a la diócesis de Ávila.
A partir de este momento, son los árabes los que dejan su impronta, tanto en la
toponimia como en el arte, ya que la zona fue repoblada por primera vez hacia el año
939, trayendo mozárabes.
Hacia el año 1.370, Mancera de Abajo pertenece a la familia Álvarez de Toledo,
y sería un hijo del primer Duque de Alba el que fundaría la casa de los Toledo, que
tendría su cuna en Mancera de Abajo, y llegaría a ser tan importante que en algunos
casos se hablaba de ella como “..... el estado de Mancera.... “.
EL SEÑORIO DE MANCERA
En el año 1.469, García Álvarez de Toledo es nombrado I Duque de Alba por el Rey
Enrique IV de Castilla, y será su hijo Pedro Álvarez de Toledo quien, entre otras
posesiones herede las villas de Mancera de Abajo, Salmoral, Naharros del Castillo,
San Miguel de Serrezuela, y Gallegos de Solmirón con todos sus derechos, según
consta en el testamento del primer Duque de Alba. Estas posesiones, formarían el
llamado “ Señorío de Mancera y de las cinco villas “
LINAJE DE LOS TOLEDO
Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento
I Señor de Mancera
García Álvarez de Toledo
II Señor de Mancera
Pedro de Toledo y Enrriquez
III Señor de Mancera
Juan de Toledo y Ayala
IV Señor de Mancera
Luis de Toledo Mendoza
V Señor de Mancera
Pedro de Toledo Leyva y Mendoza
I Marqués de Mancera
Antonio Sebastián de Toledo y Enrriquez
II Marqués de Mancera
Pedro de Toledo y Acuña
III Marqués de Mancera
Mariana de Toledo y Eraso
IV Marquesa de Mancera
Joaquín Mª Pimentel y Sarmiento
V Marqués de Mancera
Mª Petronila Pimentel y Cernisco
VI Marquesa de Mancera
Manuel A. Fernández de Córdoba
VII Marqués de Mancera
Joaquín Fernández de Córdoba
VIII Marqués de Mancera
Fernando Fernández de Córdoba
IX Marqués de Mancera
Joaquín Fernández de Córdoba Osuna
X Marqués de Mancera
Jaime Fernández de Córdoba
XI Marqués de Mancera
Gonzalo Fernández de Córdoba
XII marqués de Mancera
DATOS HISTORICOS DEL SIGLO XV
En el año 1.479 Mancera de Abajo, Salmoral, Naharros del Castillo, San
Miguel de Serrezuela, y Gallegos de Solmirón entran a formar parte de La Santa
Hermandad. Esto queda ratificado en Alba de Tormes el día 30 de Junio del mismo
año.
SIGLO XVI
En el año 1.508, Doña María de Toledo, hija de Don Juan de Toledo, Señor de
Mancera y de las cinco villas, se casa con Don Diego Colón, primogénito del
almirante Cristóbal Colón, y el año 1.509 llegarían a la isla de Santo Domingo, como
virreyes de las Indias y gobernadores de la isla La Española. En 1.510, se empezará a
construir en Santo Domingo el hoy llamado Alcázar de Colón, que resultaría ser una
copia del palacio de Mancera de Abajo.
En el siglo XVI llegan a Mancera dos personajes que habían de ser muy
importantes, en la vida espiritual de la España de la época, Santa Teresa de Jesús, y
San Juan de la Cruz.
SIGLO XVII
Durante el siglo XVII, el Señorío de Mancera llega a su mayor esplendor,
durante este siglo serán los Señores del lugar, Don Pedro de Toledo y Leyva, y a su
muerte su hijo Don Antonio Sebastián.
En el año 1.623, se le concede el título de Marqués de Mancera a Don Pedro, y
en 1.638 ocupa el cargo de Virrey de Perú, debido a estos cargos, su residencia se
traslada a la Corte y al llamado “Nuevo Mundo”. El Palacio de Mancera, años
después serviría de residencia al administrador del Marqués, así en 1.660, el inquilino
del Palacio era Juan Jiménez de Quirós. (24)
Este señor era, en el citado año, Alcalde de las Cinco Villas y como quiera que
los impuestos reales agobiaran a los habitantes de Mancera de Abajo, los campesinos
asaltaron las paneras donde se guardaba el grano, para poder pagar los dichos
impuestos, y el Alcalde Juan Jiménez Bernardo de Quirós, alquiló la bellota de
montanera para ayudarlos. En otra ocasión trató de impedir que el Comisionado Real
hiciera la recaudación, por lo que fue apercibido por la Justicia. Siguió pese a todo
Bernardo de Quirós, tratando de ayudar a los campesinos, y en varias ocasiones
impidió el cobro de los impuestos. Estos y otros hechos parecidos llevaron a que en
el año 1.665, Alonso Tinoco de Castilla, Corregidor de Madrigal, se decidiera a
apresar a Bernardo de Quirós. Pero la empresa no era fácil, ya que este personaje
contaban con muchos apoyos entre la gente del pueblo; Cuando los alguaciles fueron
a apresarlo, se presentaron con seis guardas “con sus armas y arcabuces”, se dirigieron
primero al Palacio del Marqués, pero a pesar de registrar todo el edificio, no lo
encontraron, por lo que se dirigieron a casa de Francisco Jiménez, y allí lo hallaron
herido. El médico que lo atendió ordenó que no se moviera, por lo que quedó
confinado en la casa hasta el día siguiente, en que fue llevado preso a Madrigal.
En el año 1.640, Portugal declara su independencia, lo que origina una guerra
con España que se prolongó hasta 1.668; de Mancera de Abajo saldrían cuatro mozos
reclutados para luchar en la contienda, y además el pueblo aportó la cantidad de 180
reales.
En el año 1.622 se instituye el día 2 de Julio como fiesta de solemnidad, según
consta en los archivos parroquiales en un documento que dice:
“ un voto de esta villa para observar por día festivo la solemnidad del Santísimo Rosario,
en el día 2 de Julio, aprobado por el ilustrísimo Señor Don Juan Vélez de Valdivieso, Obispo de
Ávila, Año de 1622”.
SIGLO XVIII
El siglo XVIII comienza en España con la llamada Guerra de Sucesión, que
estalló en 1.701, y enfrentó a los partidarios de los Borbones, representados por
Felipe de Anjou (Felipe V), y a los de la casa de Austria, representados por el
Archiduque Carlos. La provincia de Salamanca en general, y Mancera de Abajo en
particular, se vieron muy involucradas en la Guerra de Sucesión. Ya desde el
comienzo, el Marqués de Mancera forma parte del gobierno de Felipe V, y varios
vecinos de la villa son reclutados a partir de 1.703, para luchar en la contienda.
A raíz de la muerte de Don Antonio Sebastián, el Marquesado de Mancera
comienza su decadencia. Como es sabido Don Antonio Sebastián muere el año 1.715,
a partir de esa fecha, y hasta finales de siglo, el título pasa por varias manos, ya que
varios de sus herederos mueren sin descendencia. Así a mediados del siglo XVIII, el
Marquesado de Mancera, está unido al de Malpica.
Examinado el archivo municipal de Mancera de Abajo nos hemos encontrado
con datos que nos dan una idea de cómo eran nombrados los principales cargos de la
villa. A mediados del citado siglo XVIII, todavía era el Marqués, quien cada año
nombraba los cargos más importantes, así vemos que él directamente nombraba:
Alcalde Ordinario, que ejercía como máxima autoridad en la villa, y actuaba
también como juez; Regidor, que era el Concejal designado para dirigir las reuniones
del concejo; Alguacil Mayor, persona encargada de ejecutar las ordenes dictadas por
el alcalde, y Prior General, Funcionario designado para intervenir en asuntos de
comercio.
Una vez nombrados estos, y después de prestar juramento en la siguiente
forma.
“....Que bien y diligentemente usaran y exerceran los sus oficios haziendo en todo lo que más
conbenga al mayor servizio de Dios Nuestro Señor del rey y mío, no consintiendo pecados
públicos y escandalosos...”
Se reunían en el Concejo, para a su vez, nombrar a las personas que habían de
ejercer los cargos de rango inferior, es decir lo que entonces se denominaban
“segundos oficios”. Así se nombraban también cada año: Alcalde de la Santa
Hermandad, cuadrilleros, Depositarios de propios, alguacil menor, receptor de bullas,
fiel de pesos y medidas, depositario del papel sellado, depositario de penas de
cámara, servidor del concejo, tasador y alfondiguero.
Según el informe remitido desde Mancera de Abajo, las tierras se hallaban bien
administradas. El término comprendía 2500 Ha., De las cuales 1.500 estaban sin
cultivar. Existía también una huebra de bosques, propiedad del Marqués, y otra media
huebra que era propiedad del común del pueblo. Tan solo 20 Ha. Eran cultivadas por
sus propietarios. Las tres cuartas partes del terreno productivo, es decir, 750 Ha.
pertenecían a Mayorazgos, y a la Iglesia, y tan solo un tercio de ella pertenecía al
pueblo. El terreno laborable se distribuía de la siguiente manera. Mayorazgos, 611
Ha. , Comunidades religiosas, 69 Ha. , Y Capellanías, 50 Ha.
SIGLO XIX
El siglo XIX, nos trajo la abolición del régimen Señorial en 1811,lo que
influyó para que se produjera la desamortización en el año 1835.
En el año 1.808 el ejercito francés al mando de Napoleón Bonaparte invade
tierras españolas.
La llegada de los soldados de Napoleón a nuestras tierras, trajo un gran
cambio, y supuso graves trastornos para las gentes de los lugares afectados, ya que en
muchos casos se destruyó su patrimonio artístico y documental, además de la
imposición de nuevas cargas fiscales, para abastecer a los ejércitos.
Sabemos que el Concejo se vio obligado a vender o arrendar gran cantidad de
fincas para evitar la muerte y tortura de los vecinos que eran apresados como rehenes
por el ejército ocupante para conseguir lo que les demandaban. Los documentos nos
cuentan como en el año 1.810, no pudiendo pagar a las tropas se lleva a cabo la
primera roturación de tierra, a la que seguirían muchas más.
Además de la tierra, el Concejo tuvo que endeudarse para hacer frente a la
guerra, y la recuperación fue para ellos larga y costosa. Además de las penalidades
económicas, pasaron por otras que en palabras del escribano de la época, “. no es
permitido estampar con la pluma....”. Sirva de ejemplo la trascripción siguiente.
Quince de Mayo de 1.811,
“... El comandante de las tropas, pide pan, y vino por más de seis mil y quinientos
reales................... por no poder conseguir dicha cantidad dos días después se
presentan en esta villa ochenta hombres a caballo y a pie a las tres de la mañana,
saqueando las casas y juntando a todos los hombres en la plaza, y cometiendo otros
atropellamientos y martirios que no es permitido estampar con la pluma reunidos
todos en la plaza y en cuadro, y en medio todas las personas. eligiendo a dos les
dieron veinte palos y suplicando al capitán de la tropa para que parase les dio
veinticuatro horas para reunir lo que el comandante les había ordenado y si no
volverían a por los mas pudientes que sufrirían mayor castigo en la plaza de
Peñaranda.....”
El año 1813, vuelve a ser saqueado el pueblo por las tropas francesas, sería el
párroco quien dejara constancia del hecho;
“En los días 14 y siguientes de 1813 fue saqueada la iglesia por la multitud
de tropas francesas que estaban de paso hacia el Tormes y aunque las alhajas de
plata, estaban ocultas en varias partes de la iglesia, el cuidado con que registraron
los soldados los sitios, y otras contingencias, hicieron que cayeran en sus manos, la
cruz parroquial, el viril, dos cálices, la cruz pequeña de plata, las ampollas de
crisma y unción, el incensario, reservándose únicamente el Copón, la naveta, y
unas vinajeras. Igual suerte corrió la ropa, casullas y galones de oro”.
Superadas las miserias de la guerra, los Manceranos vuelven a recuperar su
vida normal, y así vemos que en el año 1.823 aparece el primer contrato que el
Concejo hace a un cirujano.
En el mismo año de 1.823, se lleva a cabo en el Concejo la primera elección de
“consistoriales”, lo que hoy son los concejales, no podemos olvidar, que los
integrantes del Concejo eran nombrados, primero por el Señor Marqués, y una vez
retirados los privilegios a los nobles en el año 1.811, el Concejo lo nombraba el Rey,
sin embargo cuando se debían tratar los asuntos que concernían al pueblo, todos los
habitantes acudían a la sala del Concejo para votar las decisiones. Como no siempre
era posible que todos acudieran, se decidió nombrar a siete personas que
representaran la voz de los vecinos.
En el año 1.828 se contrata como “...maestro examinado de primeras letras...”
a Don Pedro Hernández y Villegas, “... Mozo soltero natural de la villa de
Villafranca de la Sierra....” al que se le guardan las prerrogativas ordenadas por el
Real Reglamento de la época.
El año 1.833, se produce en España una reorganización provincial en la cual las
llamadas tierras de Peñaranda, entre las que se encuentra el término de Mancera de
Abajo, son anexionadas a la provincia de Salamanca, por lo que desde ese momento y
hasta hoy día pasamos a depender administrativamente de dicha ciudad, ya que hasta
ese año pertenecíamos a la provincia de Ávila. Sin embargo eclesiásticamente,
seguimos perteneciendo a la Diócesis de Ávila hasta el año 1.959.
En el año 1861, con motivo de las elecciones generales a Cortes y Senado que
se celebraron en España, aparecieron varios periódicos, publicados en distintos
pueblos de la provincia de Salamanca, entre ellos uno que se publicó en Mancera, Se
tituló “El Alcornoque” y tuvo una vida muy corta, ya que tan solo se editaron 4
números, su finalidad era la de “informar” a los vecinos de las virtudes de los
candidatos que concurrían a las elecciones.
SIGLO XX
A principios del siglo XX, en el año de 1904, el Ayuntamiento de Mancera,
aprueba unas ordenanzas municipales, dichas ordenanzas, constan de 4 títulos, 11
capítulos, y 74 artículos, los cuales hacen referencia a las normas a seguir en lo que
se refería a: Policía urbana, construcciones, carnes, pescados y sus conservas, pan,
vino, frutas y legumbres, policia rural, y predios comunales; que deberían servir para
guardar y hacer guardar el orden y buen entendimiento, entre las autoridades y los
vecinos del pueblo. Todo aquel que no cumpla las ordenanzas, será multado según la
falta cometida.
El día 2-11-1916, se funda la “Asociación de Socorros Mutuos San
Isidro”, que nace con la finalidad de ayudar al asociado en caso de enfermedad o
causa de fuerza mayor.
En el año 1923, el general Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de estado
con el apoyo de Alfonso XIII, y se instaura en España un régimen dictatorial que
duraría hasta Enero de 1930. El 12-4-1931, la derrota de las candidaturas
monárquicas en las elecciones municipales y provinciales, produjo la disolución de la
monarquía y la proclamación de la Segunda República el día 14-4-1931.
Mancera de Abajo fue uno de los pueblos salmantinos con más actividad
política y social en esta época. En el mes de Septiembre de 1931, se funda la
Sociedad de Trabajadores de la Tierra, y en el año 1932 contaba con 136 afiliados en
Mancera, lo que le hacía ser una de las más numerosas de toda la provincia. Tanto
Mancera como Santiago de la Puebla, Macotera, Alaraz, o Paradinas de San Juan,
protagonizaron en aquellos años, diversos movimientos campesinos.
Los trabajadores de Mancera fueron de los más implicados en la lucha social,
por lo que lógicamente, al estallar la guerra civil sufrió las consecuencias de aquella
lucha de clases.
En 1933, llegan las elecciones generales, y Mancera se inclina por una
candidatura obrero-socialista, ganando a otra que presentó el partido comunista.
El 18-7-1936, estalla la guerra civil, y Mancera de Abajo no es ajena a todas
las calamidades que con ella llegan, el hambre, la muerte…
Terminada la guerra, y después de una post-guerra que resultó, larga y muy
penosa para la mayoría de los habitantes de Mancera, la vida siguió su curso, y los
Manceranos se adaptaron a la nueva situación como buenamente pudieron. Las
penalidades fueron muchas, los jornales eran escasos, y el hambre abundaba en buena
parte de los hogares de la villa. Esta situación llevaría años más tarde a una gran parte
de los habitantes a emigrar, tanto al extranjero, como a otras zonas más prósperas de
España.
Sin embargo la población de Mancera creció durante esa época
considerablemente, así en los años 1950 al 1960, los índices de población presentan
un aumento considerable, y probablemente sean los más altos de su historia. A finales
de los años 50, según el instituto Nacional de estadística, Mancera de Abajo cuenta
con 1.126 habitantes.
Descargar