La población de Las Palmas

Anuncio
Cuadernos
Serie disponible en www.fbbva.es
30
Población
La población de Las Palmas
Datos básicos de Las Palmas y su relación
con Canarias y España. 2007
Población
Las
Canarias
Palmas
(2)
(1)
1.042.131 2.025.951
España
(3)
(1)/(2) (1)/(3)
(%)
(%)
45.200.737
51,44
2,31
Tasa de crecimiento
anual acumulativa (%)
1900-2007
1,80
1,63
0,83 110,03 216,43
1900-20011
1,73
1,54
0,77 112,39 223,91
20012-2007
2,02
2,17
1,59
4.066
7.447
505.987
256,30
272,05
89,33
94,21 286,91
8.111
39,08
Superficie (km2)
Densidad de población
(habitantes/km2)
Número de municipios
Tamaño municipal medio
Municipios de más
de 50.000 habitantes
Porcentaje de población
en municipios de más
de 50.000 habitantes
Municipios de menos
de 1.000 habitantes
Porcentaje de población
en municipios de menos
de 1.000 habitantes
1
2
92,97 126,68
54,6
0,8
34
87
30.651
23.287
0,42
4
7
56,69
50,76
1
1
4.877 100,00
0,02
0,07
0,04
3,37 194,40
2,11
5.573 131,62 550,01
136
57,14
2,94
51,71 111,68 109,63
Censo 2001.
Padrón 2001.
Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2007).
Índice
n La población de Las Palmas en el contexto
de Canarias y España
3
n Actividad y ocupación
10
n La distribución municipal de la población 4
n Los municipios que han ganado
y perdido más población
n La densidad de población 6
12
n Estructura de la población por sexo y edad 7
n La movilidad de la población
por municipios
13
n El nivel educativo de la población
8
n La presencia de población extranjera
14
Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto
La localización de la población española sobre el territorio
Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades
avanzadas. En España también se observa un creciente interés por los aspectos territoriales del desarrollo en los últimos años.
A responder al mismo han contribuido la Fundación BBVA y el Ivie con la elaboración de las series de inversión y stock de
capital para las regiones y provincias españolas, destinando al análisis de sus principales resultados los cuadernos de la serie
Capital y Crecimiento (serie completa disponible en www.fbbva.es). Este programa de investigación sobre aspectos territoriales del desarrollo se ha ocupado también de la localización de la población a nivel municipal, lo que permite acometer con
mayor precisión tanto estudios demográficos como análisis ligados a la localización de la actividad económica.
La serie Población, correspondiente a este proyecto, es una colección de documentos de divulgación en los que se presenta una panorámica de las características y evolución de la población en las provincias españolas desde una perspectiva de
largo plazo. Sus fuentes de información son los once censos de población del siglo XX y los datos del padrón y de la Encuesta
de Población Activa (EPA) más recientes. Cada cuaderno de la serie se dedica al análisis de la población de una provincia,
tanto la autóctona como la inmigrante.
Monografías de referencia de este cuaderno
La localización de la población española sobre el territorio
Este cuaderno se basa en dos monografías: La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de
cambios (2006); y Actividad y territorio: un siglo de cambios (2007). Ambas incorporan sendos CD con la información
estadística básica. La toponimia utilizada es la del censo de 2001.
La localización de la población española sobre el territorio: un siglo
de cambios. Un estudio basado en
series homogéneas (1900-2001),
publicado en 2006 por la Fundación BBVA, revisa la evolución
de la población en los municipios
españoles a lo largo del período
1900-2001. Las numerosas alteraciones sufridas a lo largo del siglo,
en forma de agregaciones, fusiones y segregaciones, recomendaron homogeneizar las series
originales contenidas en los once censos de población que
cubren el siglo. En la elaboración de las series homogéneas
se tomó como referencia la población municipal de derecho,
siendo los lindes territoriales los vigentes en el último censo:
el del año 2001. Por tanto, se reconstruyeron hacia atrás los
datos de población correspondientes a los 8.108 municipios
existentes en esa fecha. La homogeneización de las series
es necesaria para el seguimiento de la dinámica geográfica,
permitiendo el análisis detallado
del cambio en las pautas de localización de la población que aborda
este volumen.
La aportación más relevante del
libro Actividad y territorio es la extensión de los datos que ofrecía el
trabajo anterior sobre algunas de
las características definitorias de
la población. Estas características
son agrupadas en cuatro apartados: demográficas (edad y género); niveles de cualificación;
movilidad geográfica; y relación con la actividad económica.
En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón se
han extendido las informaciones al año 2005, permitiendo
valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos
migratorios en nuestra historia más reciente.
En estos cuadernos la información ha sido de nuevo actualizada, para incluir los datos ya disponibles correspondientes a 2007.
Números de la serie Población
Próxima publicación
n C. de Madrid (n.o 32)
n Aragón (n.os 33, 34, 35)
n Castilla-La Mancha I (n.os 36, 37, 38)
n Castilla-La Mancha II (n.os 39, 40)
Publicados
n
n
n
n
n
n
Navarra (n.o 1)
País Vasco (n.os 2, 3, 4)
Cataluña (n.os 5, 6, 7, 8)
Asturias (n.o 9)
Extremadura (n.os 10, 11)
Cantabria (n.o 12)
n
n
n
n
Illes Balears (n.o 41)
Castilla y León I (n.os 42, 43, 44)
Castilla y León II (n.os 45, 46, 47)
Castilla y León III (n.os 48, 49, 50)
n
n
n
n
n
n
Andalucía I (n.os 13, 14, 15, 16)
Andalucía II (n.os 17, 18, 19, 20)
La Rioja (n.o 21)
Galicia (n.os 22, 23, 24, 25)
Región de Murcia (n.o 26)
C. Valenciana (n.os 27, 28, 29)
Si está interesado en recibir cualquier número de esta
publicación, puede solicitarlo a [email protected]
Edición en colaboración: Fundación BBVA e Ivie
Fundación BBVA
Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid
2
www.fbbva.es
[email protected]
Depósito Legal: V-4609-2007
POBLACIÓN - n.º 30
La población de Las Palmas en el contexto de Canarias y España
La provincia está integrada por 3 islas principales:
Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. En 2007,
la población de Las Palmas ascendía a 1.042.131
habitantes, lo que representaba el 51,4% de la población total de Canarias. Antes de analizar cómo ha
evolucionado la población de esta provincia a lo largo
del siglo XX y principios del XXI, es necesario advertir
que hasta 1927, Canarias era una única provincia.
Sólo desde 1930, la información censal permite diferenciar la población de la provincia de Las Palmas de
la de Santa Cruz de Tenerife. La información considerada para los censos de 1900 a 1920 procede de
la serie homogénea elaborada en la investigación de
la FBBVA-Ivie, La localización de la población sobre
el territorio. Un siglo de cambios. En base a estos
datos la población de Las Palmas se habría multiplicado por un factor de 6,5 desde 1900. La provincia
ha experimentado un crecimiento continuo, superior
a Santa Cruz de Tenerife, lo que le ha permitido ganar peso relativo en el total de la región, pasando del
43,4% al ya mencionado 51,4% (gráfico 1). La tasa
de variación media de la población de Las Palmas
entre 1900 y 2007 ha sido del 1,8%, más del doble
de la registrada por la media de provincias españolas
(0,83%). Esto ha permitido que la provincia pasara
de representar el 0,84% de la población de España
en 1900 al 2,3% en 2007.
La densidad de población de Las Palmas, y también de la región, ha crecido a un ritmo exponencial
entre 1900 y 2007 (gráfico 2), situándose en este último año en 256,3 hab./km², el triple que la densidad
de población media de España (89,3 hab./km²).
Gráfico 1. Población de Las Palmas respecto a España
y Canarias. 1900-2007. Porcentaje
Gráfico 2. Densidad de población de Las Palmas,
Canarias y España. 1900-2007. Hab./km2
Fuente (Gráficos 1 y 2): INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 1. Rasgos demográficos básicos de Las Palmas, Canarias y España. Censos homogéneos 1900-2001 y padrón 2007
Censos
1900
1910
1920
1930
1940
1950
Padrón
1960
1970
1981
1991
2001
2007
Población de derecho
Las Palmas
158.052
198.012
215.083
254.707
322.332
379.977
459.433
548.984
708.762
767.969
887.676 1.042.131
Canarias
364.408
458.719
488.483
572.273
687.937
807.773
966.177
1.125.442
1.367.646
1.493.784
1.694.477 2.025.951
España
18.830.649 20.360.306 22.012.664 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371 45.200.73
Densidad de población (hab./km2)
Las Palmas
38,9
48,7
52,9
62,6
79,3
93,5
113
135
174,3
188,9
218,3
Canarias
48,9
61,6
65,6
76,8
92,4
108,5
129,7
151,1
183,7
200,6
227,5
256,3
272
España
37,2
40,2
43,5
47,5
52,1
55,7
60,8
67,3
74,5
76,8
80,7
89,3
38
38
38
36
35
35
34
34
34
34
34
34
Nº de municipios
Las Palmas1
Canarias
España
2
90
90
91
90
89
89
87
87
87
87
87
87
9.267
9.262
9.255
9.262
9.257
9.214
9.202
8.658
8.022
8.077
8.108
8.111
¹ Datos estimados entre 1900 y 1920 según serie homogénea.
² Entre 1900 y 1920 Canarias era una única provincia.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
3
La distribución municipal de la población
La provincia de Las Palmas estaba dividida en 34 municipios en 2007. El tamaño municipal medio era de
30.651, muy elevado en comparación con la media de
España, 5.573 habitantes por municipio. El gráfico 3
permite advertir que el peso de los municipios en los
estratos de más de 5.000 habitantes era superior en la
provincia, y también en la región, que en el conjunto del
país en 2007. Por el contrario, en torno al 60% de los
municipios de España tenía menos de 1.000 habitantes, mientras que en Las Palmas sólo un municipio tenía
una población por debajo de este umbral. El estrato que
más municipios concentraba en la provincia de Las Palmas era el de 10.001 a 50.000 habitantes, un 50,0%
del total, mientras que en España sólo el 7,2% de los
municipios formaba parte de este estrato. Como pone de
manifiesto el gráfico 4, la distribución municipal de la
población en 1900 era muy diferente. A comienzos del
siglo XX, el 79,4% de los municipios tenía entre 1.001
y 5.000 habitantes. Además, no había ningún municipio
con una población por encima de los 50.000 y sólo la
capital contaba con más de 10.000 habitantes en esa
fecha. Los municipios de Las Palmas de menos de 5.000
habitantes han pasado de representar cerca del 85% del
total en 1900 a menos del 12% en 2007.
La distribución de los habitantes por tamaño municipal en 2007 se muestra en el gráfico 5. Los municipios
de más de 10.000 habitantes eran los que concentraban
la práctica totalidad de la población de la provincia, el
92,9%, por encima de la media de la región (88,7%) y
de España (78,2%). En 1900, el porcentaje de población que vivía en el estrato de 10.001 a 50.000 ya era
elevado (30,6%), aunque más de la mitad de la población (51,0%) residía en los municipios de menor tamaño
(hasta 5.000 habitantes).
Gráfico 3. Municipios por tramos de población.
Las Palmas, Canarias y España. 2007.
Porcentaje
Gráfico 4. Municipios por tramos de población.
Las Palmas. 1900, 2001 y 2007.
Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 5. Habitantes por tamaño municipal.
Las Palmas, Canarias y España. 2007.
Porcentaje
Gráfico 6. Habitantes por tamaño municipal.
Las Palmas. 1900, 2001 y 2007.
Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
4
POBLACIÓN - n.º 30
La distribución municipal de la población (cont.)
Los mapas 1 y 2 ofrecen la imagen de la distribución de la población sobre el territorio en Las Palmas
en los dos años extremos del período de referencia, 1900 y 2007, respectivamente. Se observa una
importante ganancia de población generalizada en
prácticamente todos los municipios de la provincia,
como marca el color más oscuro del mapa 2. Las
Palmas está formada por tres islas principales, Gran
Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, siendo la primera donde se ubica la capital de la provincia. La capital era, precisamente, el único municipio con más
de 10.000 habitantes en 1900 (cuadro 2), 48.357
habitantes, lo que representaba el 30,6% de la
población de la provincia en esa fecha. Los nueve
municipios de mayor tamaño después de la capital
pertenecían también a la isla de Gran Canaria. Los
que tenían más de 5.000 habitantes eran Arucas
(9.459), Telde (9.042), Gáldar (5.379) y Santa Ma-
ría de Guía de Gran Canaria (5.268). Aunque el incremento de población ha sido generalizado, también se observa una importante
concentración de la población en el territorio. En efecto, en 2007,
los 10 municipios de mayor tamaño concentraban el 75,5% de la
población de la provincia, frente al 63,8% en 1900. Las Palmas de
Gran Canaria había multiplicado su población por cerca de ocho,
situándose en los 377.203 habitantes en 2007. Telde se había convertido en el segundo municipio más poblado con 98.399 habitantes. Puerto del Rosario, en Fuerteventura, había entrado en la lista
de los más poblados.
El cuadro 3 refleja el otro extremo, los municipios menos poblados. Betancuria era el municipio con menor número de habitantes
de Las Palmas en 2007, el único con menos de 1.000 habitantes.
Este municipio también era el de menor tamaño en 1900 con 588
habitantes. La concentración de la población también se pone de
relieve en estos datos. Los municipios más pequeños representaban
el 9,6% en 1900 mientras que en 2007 sólo aglutinaban el 4,6%
de la población de la provincia.
Mapa 1. Los municipios según el número
de habitantes. Las Palmas. 1900
Cuadro 2. Municipios de mayor tamaño en términos
de población. 1900 y 2007
1900
Nº
2007
Nº
habs.
Municipio
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
2 Arucas
% total
Las Nº
Palmas
Municipio
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
2 Telde
Lucía
3 Santa
de Tirajana
4 Arrecife
Bartolomé
5 San
de Tirajana
6 Arucas
7 Puerto del Rosario
8 Ingenio
Nº
habs.
% total
Las
Palmas
377.203
36,2
98.399
9,4
58.335
5,6
56.834
5,5
49.601
4,8
35.280
31.808
28.132
3,4
3,1
2,7
2,6
48.357
30,6
9.459
6,0
3 Telde
9.042
5,7
4 Gáldar
María de Guía
5 Santa
de Gran Canaria
6 Santa Brígida
7 Teror
8 Moya
Bartolomé
9 San
de Tirajana
5.379
3,4
5.268
3,3
4.917
4.905
4.690
3,1
3,1
3,0
4.686
3,0
9 Agüimes
27.310
10 Vega de San Mateo
4.142
2,6
10 Gáldar
23.776
2,3
Total más poblados
100.845
63,8
786.678
75,5
Total más poblados
Fuente: INE (censos).
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Mapa 2. Los municipios según el número
de habitantes. Las Palmas. 2007
Cuadro 3. Municipios de menor tamaño en términos
de población. 1900 y 2007
1900
Municipio
Betancuria
Mogán
Artenara
Pájara
Yaiza
Tinajo
San Bartolomé
Nicolás
8 San
de Tolentino
9 Firgas
588
776
1.041
1.161
1.687
1.786
1.888
10 Tuineje
Nº
1
2
3
4
5
6
7
Fuente: INE (padrón).
2007
Nº
habs.
% total
Las
Nº
Municipio
Palmas
0,37
1 Betancuria
0,49
2 Artenara
0,66
3 Tejeda
0,73
4 Valleseco
1,07
5 Haría
1,13
6 Tinajo
1,19
7 Agaete
742
1.300
2.239
4.019
5.049
5.588
5.710
% total
Las
Palmas
0,07
0,12
0,21
0,39
0,48
0,54
0,55
Nº
habs.
1.892
1,20
8 Firgas
7.369
0,71
2.155
1,36
9 Vega de San Mateo
7.611
0,73
2.198
1,39
10 Moya
7.974
0,76
Total menos poblados 15.172
9,60
Total menos poblados 47.601
4,57
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
5
La densidad de población
El proceso de concentración de la población en un número reducido de ciudades puede ser analizado, alternativamente, a partir del peso de la población que reside
en cada tramo del territorio. El gráfico 7 revela que, en
2007, en el 90% de la superficie de Las Palmas sólo
residía algo más de una tercera parte de la población,
el 34,2%. Esto significaría que en el 10% del territorio
más densamente poblado restante vivía el 75,8% de los
habitantes de la provincia. El grado de aglomeración de la
población en Las Palmas era superior a la media de Canarias pero menor que el del país, con un porcentaje de población residente en el 10% de la superficie más densamente poblada del 67,4% y del 76,9%, respectivamente.
A lo largo del siglo XX se observa una intensificación de la
concentración de la población en Las Palmas (gráfico 8).
Sin embargo, desde 2001 la tendencia se ha invertido.
En 2007, el porcentaje de población que vivía en el 10%
del territorio más densamente poblado de la provincia, el
ya mencionado 67,4%, era menor al 70,1% registrado
en 2001. La saturación de las grandes ciudades lleva a
trasladar la residencia a ciudades intermedias próximas y
bien comunicadas con éstas.
El detalle municipal de la densidad de población se
muestra en los cuadros 4 y 5. Estos cuadros reflejan una
elevada disparidad en el número de habitantes por kilómetro cuadrado de los municipios de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria era el municipio de mayor densidad
de población en 2007, con 3.751 hab./km². La capital ya
encabezaba el listado de los municipios más densamente
poblados en 1900, con 480,9 hab./km². Arrecife y Arucas
también han experimentado incrementos importantes en
densidad de población, superando los 1.000 hab./km² en
2007. Por otro lado, Betancuria, con 7,2 hab./km², era el
municipio menos densamente poblado en 2007.
Cuadro 4. Municipios con mayor densidad de población.
1900 y 2007. Hab./km2
Gráfico 7. Población acumulada por tramos de superficie.
Las Palmas, Canarias y España. 2007. Porcentaje
1900
Nº
Municipio
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
2 Arucas
2007
Densidad Nº
Municipio
Densidad
3.751,4
286,5
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
2 Arrecife
3 Santa Brígida
206,5
3 Arucas
1.068,8
4 Teror
190,9
960,6
5 Arrecife
153,5
6 Moya
147,2
4 Telde
Lucía
5 Santa
de Tirajana
6 Santa Brígida
7 Firgas
136,7
7 Ingenio
737,4
8 Valleseco
María de Guía
9 Santa
de Gran Canaria
130,4
8 Teror
478,2
123,7
9 Firgas
467,3
10 Vega de San Mateo
109,3
10 San Bartolomé
441,3
38,9
Las Palmas
256,3
Las Palmas
480,9
ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2
2.501,5
947,6
794,6
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (padrón).
Cuadro 5. Municipios con menor densidad de población.
1900 y 2007. Hab./km2
Gráfico 8. Población acumulada por tramos de superficie.
Las Palmas. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje
ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2
1900
Nº
Municipio
2007
Densidad Nº
Municipio
Densidad
1 Pájara
3,0
1 Betancuria
2 Mogán
4,5
2 Artenara
19,5
3 Betancuria
5,7
3 Tejeda
21,7
4 Oliva (La)
7,2
4 Antigua
36,7
5 Yaiza
8.0
5 Tinajo
41,3
6 Tuineje
8.0
6 Haría
47,4
7 Antigua
9,1
7 Tuineje
47,6
8 Puerto del Rosario
9,9
8 Pájara
50,6
9 Tinajo
13,2
9 Yaiza
51,4
10 San Bartolomé de Tirajana
14,1
10 Oliva (La)
Las Palmas
38,9
Las Palmas
7,2
56,4
256,3
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
6
POBLACIÓN - n.º 30
Estructura de la población por sexo y edad
Además de las alteraciones que se han sucedido en el volumen de la población de Las Palmas
y su distribución en el territorio, los cambios en
las características demográficas han sido también
notables en el transcurso del siglo XX y principios
del XXI. Una de las transformaciones demográficas
más significativas es el importante envejecimiento
de la población española, como consecuencia del
descenso en las tasas de mortalidad y natalidad y
del incremento en la esperanza de vida. El gráfico
9, que muestra la pirámide de la población de Las
Palmas en 1930 y 2007, refleja este hecho. En
2007, el peso de los estratos inferiores, correspondientes a la población de menos edad, era relativamente menor a los tramos central y superior,
correspondientes a la población de más edad.
En 1930, el porcentaje de población con menos
de 15 años era el 36,5% en la provincia, similar
a la media de la región y cinco puntos por encima
de la media del país (cuadro 6). En 2007 el peso
de la población más joven se había reducido a la
mitad, situándose en el 15,8%. En este último año,
el peso de los jóvenes en la provincia era, todavía,
1,5 puntos superior a la media de España. Por otro
lado, el peso de la población de 65 y más años
Cuadro 6. Juventud de la población en Las Palmas,
Canarias y España. 19301-2007.
Porcentaje de población menor de 15 años
Las Palmas
Canarias
España
1930
2007
1930
2007
1930
2007
36,5
15,8
36,5
15,0
31,6
14,3
Hombres
38,5
15,9
39,4
15,2
32,8
14,9
Mujeres
34,6
15,7
33,9
14,7
30,5
13,7
Total
(cuadro 7) ha pasado del 5,1% en 1930 al 11,2% en 2007. A pesar de este incremento, el grado de envejecimiento de la población
de Las Palmas es inferior a la media de Canarias y sobre todo de
España, que cuentan con un porcentaje de mayores de 65 años del
12,4% y del 16,7%, respectivamente. Las mujeres en ese tramo de
edad representaban el 12,5% del total, mientras que los hombres
de más de 65 años eran el 9,8% en 2007. El envejecimiento de
la población por municipios aparece en el gráfico 10. En 2007, el
peso de la población de más edad se elevaba al 22,0% en Tejeda y
al 20,5% en Artenara.
Gráfico 9. Pirámide de la población de Las Palmas.
19301-2007
¹ Canarias era una única provincia hasta el censo de 1930. Sólo a partir de esta fecha es posible distinguir los datos de Las Palmas de los de Sta. C. de Tenerife.
Fuente: INE (censos, padrón 2007).
Gráfico 10. Envejecimiento de la población municipal. 2007.
Porcentaje de población de 65 años y más
A) Municipios con mayor porcentaje
¹ Canarias era una única provincia hasta el censo de 1930. Sólo a partir de esta
fecha es posible distinguir los datos de Las Palmas de los de Sta. C. de Tenerife.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 7. Envejecimiento de la población en
Las Palmas, Canarias y España.
19301-2007. Porcentaje de población
de 65 años y más
Las Palmas
Canarias
España
1930
2007
1930
2007
1930
2007
5,1
11,2
5,4
12,4
6,1
16,7
Hombres
4,8
9,8
4,8
11,0
5,6
14,3
Mujeres
5,4
12,5
5,8
13,9
6,6
19,0
Total
¹ Canarias era una única provincia hasta el censo de 1930. Sólo a partir de esta
fecha es posible distinguir los datos de Las Palmas de los de Sta. C. de Tenerife.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (padrón).
7
B) Municipios con menor porcentaje
El nivel educativo de la población
Gráfico 11. Población analfabeta y sin estudios.
1930-2001. Porcentaje sobre la población
Gráfico 12. Población analfabeta y sin estudios
por municipios. 2001. Porcentaje sobre
de 10 y más años
la población de 10 y más años
A) Municipios con mayor porcentaje
B) Municipios con menor porcentaje
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
El nivel de atraso de la población española a comienzos
del siglo pasado se pone de manifiesto al comprobar el
bajo nivel educativo de los habitantes del país. El gráfico
11 muestra el peso de los analfabetos y sin estudios en
1930 y en 2001. A principios del siglo XX, el 59,7% de
la población de Las Palmas era analfabeta o no tenía estudios, por encima del nivel medio del conjunto del país
(43,2%). A diferencia de lo observado en otras provincias españolas, en Las Palmas y en la región de Canarias,
la distancia en el nivel de cualificación entre hombres y
mujeres no era significativa en 1930, siendo el peso de
los analfabetos y sin estudios del 58,2% y del 61,0%,
respectivamente.
A lo largo del siglo XX se ha producido una notable mejora en los niveles educativos de la población española.
El mismo gráfico 11 revela que en 2001 el porcentaje
de analfabetos y sin estudios se había reducido hasta el
15,7% en la provincia, situándose en un nivel similar a
la media de España (15,3%) y por debajo de la región
(16,2%). Sin embargo, la distancia entre hombres y mujeres se había ampliado a tres puntos porcentuales en
este último año.
A pesar de esta mejora, algunos municipios seguían
mostrando un elevado porcentaje de población con nula
cualificación en 2001. De acuerdo con el mapa 3 y el
gráfico 12, más de una cuarta parte de la población de
10 y más años era analfabeta o sin estudios en seis
municipios de Las Palmas. En concreto, en Artenara el
peso de este colectivo era del 35,1% en 2001. Por otro
lado, Yaiza era el municipio con una menor presencia de
analfabetos, 9,4%.
Mapa 3. Población analfabeta y sin estudios
por municipios. 2001. Porcentaje
Nota: Se muestran los nombres de los municipios con un porcentaje superior al 25%.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
8
POBLACIÓN - n.º 30
El nivel educativo de la población (cont.)
Gráfico 13. Población con estudios superiores.
1960-2001. Porcentaje sobre
Gráfico 14. Población con estudios superiores
por municipios. 2001. Porcentaje sobre
la población de 10 y más años
la población de 10 y más años
A) Municipios con mayor porcentaje
B) Municipios con menor porcentaje
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Las mejoras experimentadas por el nivel de cualificación de la población española son también notorias cuando se analizan desde la perspectiva de los estudios superiores. La información disponible sobre esta variable se
refiere al período 1960-2001. Hace algo más de cuatro
décadas, sólo el 0,65% de los habitantes de Las Palmas
había cursado estudios universitarios (gráfico 13), porcentaje inferior al registrado de media en Canarias (0,71%) y
en España (0,88%). En el caso de la formación de nivel
superior la situación de la mujer sí era muy desfavorable
en comparación con la de los hombres. En 1960, sólo el
0,05% de las mujeres de la provincia había pasado por la
Universidad frente al 1,3% de los hombres.
A comienzos del siglo XXI, la presencia de universitarios en la sociedad española era muy superior. El mismo
gráfico 13 muestra que el 10,4% de la población de diez
y más años de Las Palmas tenía estudios superiores en
2001. La provincia había evolucionado muy favorablemente pero no había alcanzado el nivel medio del país,
cuya población universitaria era el 12,6%. El cambio
más llamativo corresponde a las mujeres con formación
superior, que representaban en la provincia el 10,9% del
total en 2001, por encima incluso del peso de los hombres con estudios de tercer ciclo (9,9%).
Santa Brígida era el municipio de Las Palmas con mayor participación de la población con estudios superiores
en 2001, con un 20,4% (gráfico 14), seguido por la capital de la provincia, con un 14,0%. En la mayor parte
de los municipios el peso relativo de los universitarios se
sitúa entre el 5% y el 10% de la población de diez y más
años (mapa 4).
Mapa 4. Población con estudios superiores
por municipios. 2001. Porcentaje
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
9
Actividad y ocupación
Cuadro 8. Características de la población activa.
19301-2001
Las Palmas
1930
2001
Canarias
1930
2001
El nivel de atraso que ponía de manifiesto la baja cualificación de la población en los primeros años del siglo XX
es también evidente cuando se analizan los niveles de actividad de la población. La primera información disponible sobre los niveles de actividad de Las Palmas se refiere
a 1930. En esta fecha la tasa de actividad de la provincia
era del 30,9%, similar a la tasa de Canarias (30,5%),
pero cerca de seis puntos por debajo de la media de España (36,2%). En 1930, la participación de las mujeres
en actividades remuneradas era muy reducida, como revelan sus bajas tasas de actividad. En las Palmas, la tasa
de actividad de las mujeres era del 4,2%, mientras que
la de los hombres se elevaba hasta el 59,2%. Asimismo,
del total de población activa, sólo el 6,9% correspondía a
mujeres en Las Palmas, porcentaje especialmente reducido en comparación con la media del país, 12,9%.
Sin embargo, los niveles de actividad han aumentado
de forma notable en las provincias canarias en el transcurso del siglo XX. En 2001, la tasa de actividad de Las
Palmas se situaba en el 50,2%, siendo del 49,3% en Canarias y del 46,9% en España. El cambio más sustantivo
se ha producido, sin duda, para la población femenina,
cuya tasa de actividad se había multiplicado por diez en
este período, situándose en el 40,5% a comienzos del
siglo XXI, superando también la media de la región y de
España, 39,5% y 37,2%, respectivamente.
Pájara era el municipio con una mayor tasa de actividad en 2001, 68,7% (mapa 5 y gráfico 15), seguido por
Yaiza (64,2%).
Asimismo, el 87,9% de los ocupados en Las Palmas en
2001 lo era por cuenta ajena (gráfico 16), lo que denota
un elevado nivel de asalarización de la población de la provincia en comparación con la media del país (82,3%).
España
1930
2001
Tasa de actividad
Total
30,9
50,2
30,5
49,3
36,2
46,9
Hombres
59,2
59,8
56,9
59,1
64,6
57,0
Mujeres
4,2
40,5
6,7
39,5
9,1
37,2
Población activa por sexo
Hombres
93,1
59,7
88,5
59,7
87,1
59,6
Mujeres
6,9
40,3
11,5
40,3
12,9
40,4
¹ Canarias era una única provincia hasta el censo de 1930. Sólo a partir de esta fecha es
posible distinguir los datos de Las Palmas de los de Sta. C. de Tenerife.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Mapa 5. Tasa de actividad por municipios.
Las Palmas. 2001
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 15. Tasa de actividad por municipios. 2001
A) Municipios con mayor tasa
B) Municipios con menor tasa
Gráfico 16. Asalariados sobre población
ocupada. 19601-2001. Porcentaje
1
En 1960 no se distingue entre población activa y ocupada, y sólo se ofrece información
sobre la primera, que es la utilizada como denominador en este caso.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
10
POBLACIÓN - n.º 30
Actividad y ocupación (cont.)
El análisis de la estructura productiva ofrece información complementaria sobre la evolución desde una
sociedad relativamente atrasada a otra de corte moderno. Al comparar cifras con cien años de diferencia
debe advertirse que la distinción entre población activa y población ocupada no aparece en las estadísticas
oficiales hasta época relativamente reciente. De hecho la encuesta de población activa (EPA) no se inicia
hasta 1964. De acuerdo con la distribución sectorial
de la población ocupada del cuadro 9, en 1930 las
diferencias entre las provincias canarias y España
eran importantes. Mientras en 1930 la agricultura
era el principal sector de ocupación en España con
un 47,1%, en Las Palmas este sector ocupaba el segundo lugar con un 30,8%, por detrás de la industria,
en la que trabajaba el 41,7% de la población de la
provincia. La distribución de las mujeres por ramas
de actividad era en 1930 muy diferente a la de los
hombres, y tenía un perfil más parecido al registrado
en la actualidad. En 1930, el 54,9% de las mujeres
se empleaba en el sector servicios y sólo el 9,7% lo
hacía en la agricultura.
A lo largo del siglo XX se ha producido una notable
transformación de la estructura productiva de la economía española y, en consecuencia, de la población
ocupada. En 2001, las provincias canarias estaban
relativamente más especializadas en el sector servicios (principalmente en turismo) y menos en la in-
dustria que la media de España. En efecto, los servicios constituían
el primer sector de ocupación en Las Palmas, con un 74,7% del
empleo, siendo el peso del sector terciario del 63,5% en el país.
Por otro lado, el 7,1% trabajaba en la industria, cuando en España
lo hacía el 18,4%.
El detalle municipal del gráfico 17 muestra que en Teror la industria daba empleo al 20,0% de la población en 2001, mientras
que en San Bartolomé de Tirajana el 84,7% trabajaba en el sector
servicios.
Cuadro 9. Población ocupada por ramas de actividad
económica. 19301-2001
1. Agricultura
Total
Hombres
Mujeres
2. Industria
Total
Hombres
Mujeres
3. Construcción
Total
Hombres
Mujeres
4. Servicios
Total
Hombres
Mujeres
Las Palmas
1930
2001
Canarias
1930
2001
España
1930
2001
30,8
32,4
9,7
4,4
3,9
5,3
32,8
35,3
13,8
5,1
4,9
5,3
47,1
50,6
23,9
6,4
7,5
4,4
41,2
41,7
35,2
7,1
9,4
3,4
42,1
42,1
42,1
7,1
9,3
3,6
27,9
27,3
31,8
18,4
21,9
12,8
2,7
2,9
0,2
13,8
20,9
2,3
2,3
2,6
0,2
14,3
21,7
2,3
3,3
3,8
0,2
11,7
17,6
2,2
25,2
23,0
54,9
74,7
65,8
89,0
22,8
20,0
44,0
73,6
64,1
88,7
21,7
18,4
44,1
63,5
52,9
80,6
¹ Canarias era una única provincia hasta el censo de 1930. Sólo a partir de esta fecha es posible
distinguir los datos de Las Palmas de los de Sta. C. de Tenerife.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 17. Sectores de actividad más relevantes. 2001. Porcentaje de población ocupada sobre el total
A) Municipios con mayor porcentaje
en agricultura
B) Municipios con mayor porcentaje
en industria
C) Municipios con mayor porcentaje
en construcción
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
11
D) Municipios con mayor porcentaje
en servicios
Los municipios que han ganado y perdido más población
El análisis de los municipios que han ganado y perdido
población entre 1900 y 2007 queda prácticamente reducido a los primeros en el caso de Las Palmas, como
consecuencia del incremento generalizado que ha experimentado la provincia en este período. El mapa 6 y
el cuadro 11 revelan que, entre 1900 y 2001, tan sólo
un municipio de Las Palmas, Tejeda, registró pérdidas
de población (504 habitantes menos). En este periodo
la población de la provincia se incrementó en 729.624
habitantes (cuadro 10). El 42,0% de este crecimiento
se concentró en Las Palmas de Gran Canaria que acumuló 306.506 habitantes. El segundo municipio que
más población ganó hasta 2001 fue Telde, con un total
de 78.907. El ritmo de crecimiento de la población de
Las Palmas ha sido todavía más intenso en los primeros
años del siglo XXI. Entre 2001 y 2007, la tasa de variación anual acumulativa de la población de la provincia
se situaba en el 2,0%, cuando en España la media era
del 1,6%. En tan sólo seis años, Las Palmas acumuló
154.455 habitantes más. La población de la capital de
la provincia creció en 22.340 habitantes (un 14,5% del
total). El segundo municipio que más población sumó
fue San Bartolomé de Tirajana (15.086). En estos últimos años, además de Tejeda (-161) otros dos municipios, Moya y Artenara, perdieron población, 163 y 19
habitantes respectivamente (mapa 7).
Mapa 6. Variación en la población municipal.
1900-2001
Mapa 7. Variación en la población municipal.
2001-2007
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 10. Municipios que han ganado más población.
1900-2001 y 2001-2007
Cuadro 11. Municipios que han perdido más población.
1900-2001 y 2001-2007
1900-2001
Nº
Municipio2
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
2
306.506
42,0
Municipio2
1900-2001
Total
Variación
Las
Nº
Palmas
habitantes
= 100
de Gran
1 Palmas
Canaria (Las)
San
Bartolomé
2 de Tirajana
22.340
Nº
Municipio2
1 Tejeda
14,5
2 Betancuria
2 Telde
78.907
10,8
15.086
9,8
Lucía
3 Santa
de Tirajana
44.915
6,2
3 Arrecife
11.854
7,7
4 Arrecife
41.492
5,7
10.683
6,9
Bartolomé
5 San
de Tirajana
6 Arucas
7 Ingenio
29.829
4,1
10.512
6,8
6 Agaete
23.007
20.943
3,2
2,9
Lucía
4 Santa
de Tirajana
Puerto
5 Rosariodel
6 Telde
7 Oliva (La)
10.450
9.536
6,8
6,2
7 Tinajo
8 Puerto del Rosario
18.432
2,5
8 Agüimes
7.186
4,7
17.235
16.775
729.624
2,4
2,3
100,0
7.042
6.103
154.455
4,6
4,0
100,0
9 Agüimes
10 Gáldar
Las Palmas
1
20011-2007
Total
Variación
Las
Nº
Nº
Palmas
habitantes
= 100
9 Pájara
10 Mogán
Las Palmas
-504
-0,07
1 Moya
-163
-0,11
97
0,01
2 Tejeda
-161
-0,10
278
0,04
3 Artenara
-19
-0,01
838
0,12
4 Betancuria
57
0,04
1.066
0,15
5 Valleseco
70
0,05
2.043
0,28
Santa María de Guía
6 de Gran Canaria
188
0,12
2.726
0,37
7 Teror
248
0,16
8 Vega de San Mateo
2.837
0,39
8 Firgas
504
0,33
9 Antigua
3.229
0,44
9 Agaete
508
0,33
Las Palmas
2
3.333
729.624
0,46 10 Vega de San Mateo
100,00
Las Palmas
12
632
0,41
154.455
100,00
Variación calculada respecto al censo de 2001.
Ordenación de municipios según mayor pérdida de población en términos absolutos.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Total
Variación
Las
Nº
Palmas
habitantes
= 100
3 Artenara
10 Yaiza
1
Municipio2
4 Haría
5 Valleseco
Variación calculada respecto al censo de 2001.
Ordenación de municipios según mayor incremento de población en términos absolutos.
20011-2007
Total
Variación
Las
Nº
Nº
Palmas
habitantes
= 100
POBLACIÓN - n.º 30
La movilidad de la población por municipios
En los últimos años la población española ha experimentado un aumento notable de la movilidad.
A comienzos del siglo XX, el nivel de movilidad
de la población en las provincias españolas era
muy reducido. Esto puede advertirse al considerar el lugar de nacimiento en relación con el de
residencia. En 1900, el 97,7% de los habitantes
de Las Palmas había nacido en el mismo municipio en el que residía, o en otro de la provincia.
La población de la provincia mostraba una movilidad menor que la media de España, siendo
que en el país los nacidos en la misma provincia
de residencia eran el 91,1%. Por otro lado, sólo
el 1,9% de la población de Las Palmas había
nacido en otra provincia, cuando en España era
el 8,6%. También llama la atención el reducido
peso de la población nacida en el extranjero en
1900. Sólo el 0,4% de los residentes en Las Palmas a principios del siglo XX venía de otro país.
En 2007, la situación era radicalmente diferente. Los que residían en Las Palmas en el mismo municipio de nacimiento o en otro de la provincia sumaban ahora el 74,9%, más de veinte
puntos porcentuales menos. Este porcentaje era
similar al de la región y algo superior a la media
del país. Sin embargo, la diferencia más llamati-
va se refiere al porcentaje de población nacida en el extranjero.
En 2007, el 14,0% de la población de Las Palmas había nacido
en otro país, frente al 11,6% de media en España. En la región
el peso de los extranjeros empadronados se elevaba hasta el
15,6%.
En 2007, la movilidad de algunos municipios de Las Palmas
seguía siendo muy reducida. En Gáldar el 78,4% de los habitantes había nacido en el municipio y en San Nicolás de Tolentino
el 73,5% (gráfico 18). Sin embargo, en otros municipios el peso
de los nacidos en el mismo municipio era inferior al 20% y el de
los extranjeros superaba el 40%. Este es el caso de Tías o Yaiza
(gráfico 19).
Cuadro 12. Movilidad de la población. 1900-2007
Las Palmas
Población nacida en (%)
Mismo municipio de residencia
según padrón o censo
Otro municipio de la misma
provincia1
Canarias
España
1900
2007
1900
2007
1900
2007
-
50,5
-
47,8
-
44,8
97,7
24,4
96,7
26,1
91,1
24,0
Otra provincia
1,9
11,1
2,1
10,4
8,6
19,6
El extranjero
0,4
14,0
1,2
15,6
0,3
11,6
1
En 1900 engloba también la categoría “mismo municipio de la misma provincia”. No es posible
separar ambas categorías con la información censal de 1900.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 18. Movilidad de la población. 2007.
Gráfico 19. Movilidad de la población. 2007.
A) Municipios con mayor porcentaje
A) Municipios con mayor porcentaje
Porcentaje de población nacida en el mismo
municipio de residencia
B) Municipios con menor porcentaje
1
Porcentaje de población nacida
en el extranjero
A partir de los municipios de más de 250 habitantes.
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (padrón).
13
B) Municipios1 con menor porcentaje
La población inmigrante en detalle
La presencia de población extranjera
Gráfico 20. Población extranjera sobre el total.
Las Palmas, Canarias y España. 1998-2007.
Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
La presencia de población extranjera en Canarias ha aumentado, como en España, desde comienzos del siglo XXI.
No obstante, a finales del XX, en las provincias canarias el
peso de los nacidos en el extranjero ya superaba ampliamente el observado para el conjunto del país. De acuerdo
con el gráfico 20, en 1998, los nacidos en el extranjero
eran el 4,46% del total en Las Palmas y el 5,26% en Canarias, frente al 2,95% de España. En 2007, en todos los
municipios de las islas de Fuerteventura y Lanzarote, los
extranjeros representaban más del 10% de la población
total (mapa 8). El municipio con una menor presencia de
extranjeros era Artenara, con un 1,5% de población. Al
norte de Gran Canaria predominaban los extranjeros procedentes de Latinoamérica, mientras que en el resto había
Mapa 8. Población extranjera por municipios. 2007.
Porcentaje sobre la población total
Mapa 9. Principal zona de origen o nacionalidad entre
la población extranjera. 2007
Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.
Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.
Gráfico 21. Población extranjera de Las Palmas, Canarias y España según principal país de origen. 2007.
Porcentaje sobre la población extranjera total
A) Las Palmas
B) Canarias
Fuente: INE (padrón).
14
C) España
POBLACIÓN - n.º 30
La población inmigrante en detalle
La presencia de población extranjera (cont.)
una mayor afluencia de empadronados europeos (mapa 9).
De hecho, en 2007, Alemania y Colombia eran los principales países de origen de los extranjeros residentes en
Las Palmas (gráfico 21), con un 10,1% del total en ambos
casos. Marruecos, el principal país de origen en España,
ocupaba el tercer lugar en la provincia con un 9,4%. Otras
dos nacionalidades europeas relevantes en las islas son la
inglesa (8,4%) y la italiana (3,3%). Los otros cinco países
de origen más importantes pertenecen al sur de América.
En Las Palmas conviven dos tipos de población extranjera. La que elige la región por motivos residenciales, gracias a las bondades geográficas y climatológicas, y la que
ha llegado más recientemente en busca de oportunidades
laborales para mejorar la precaria situación económica
de sus países de origen. Esto determina que aunque el
grueso de población extranjera pertenece a los tramos de
edad centrales, el peso de los mayores de sesenta años
no sea insignificante (gráfico 22).
En Las Palmas, el principal sector de ocupación de
la población nacida en el extranjero era la hostelería,
con un 37,6% del total (gráfico 23) en 2007, porcentaje
que más que duplicaba al observado de media en España (14,8%). En los servicios distintos a los del hogar,
se empleaba en torno al 30%, porcentaje similar al del
conjunto del país, En el resto de sectores, la presencia
relativa de extranjeros era inferior en la provincia que en
el total nacional.
La tasa de actividad de los extranjeros era muy elevada, ya que una buena parte de la inmigración es de tipo
económico (gráfico 24). En 2007, la tasa de actividad de
los nacidos en el extranjero era del 76,0% en Las Palmas,
frente al 73,5% en Canarias y el 75,9% en España.
En último lugar, el gráfico 25 muestra el nivel de estudios de la población extranjera en 2007. No se observan
diferencias importantes con la media de España. Tan sólo
una relativamente mayor presencia de extranjeros con estudios de secundaria en las islas y menor con estudios
primarios.
Gráfico 23. Población ocupada extranjera por sectores
de actividad. Las Palmas, Canarias y España.
2007. Porcentaje
Gráfico 22. Pirámide de la población extranjera
de Las Palmas. 2007
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (EPA).
Gráfico 24. Tasa de actividad de la población extranjera.
Las Palmas, Canarias y España. 2007
Gráfico 25. Población ocupada extranjera por nivel
de estudios. Las Palmas, Canarias y España.
2007. Porcentaje
Fuente: INE (EPA).
Fuente: INE (EPA).
15
En resumen
A lo largo del siglo XX se han producido cambios demográficos de singular intensidad que han tenido consecuencias sobre: 1. la localización de la población que ha tendido a concentrarse territorialmente; 2. la dimensión de los
municipios, con el aumento en el número de los municipios más pequeños; 3. el progresivo envejecimiento de la
población; 4. la mejora en los niveles de cualificación de la población; 5. el desplazamiento de las actividades agrarias por las actividades terciarias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista los dos cambios más trascendentales
han sido, en primer lugar, la normalización de la situación de la mujer en la vida en sociedad y, por otra parte, la
intensidad del proceso inmigratorio. Los rasgos anteriores han sido compartidos por todas las provincias españolas
sin excepción, pero su intensidad ha sido muy dispar entre provincias. En Las Palmas los rasgos distintivos son los
siguientes:
n Canarias era una única provincia a comienzos del siglo XX. A partir del censo de 1930 se ofrecen datos
diferenciales para las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
n La provincia está constituida por 3 islas, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, siendo la primera la más
poblada.
n En 2007, la población de Las Palmas ascendía a 1.042.131 habitantes, el 51,4% de la población total de
Canarias y el 2,3% de España.
n El tamaño medio de los municipios de la provincia era de 30.651 en 2007, muy elevado en comparación
con la media de España, 5.573 habitantes por municipio.
n La provincia ha ganado peso relativo, tanto en la región como en el conjunto del país. La tasa de crecimiento
anual acumulativa se ha situado en el 1,8% de media entre 1900 y 2007, más del doble de la registrada en
España (0,83%).
n En Las Palmas, sólo un municipio tenía menos de 1.000 habitantes en 2007, mientras que el 50,5% de los
municipios se localizaban en el estrato de 5.001 a 10.000 habitantes.
n En 2007 el 92,9% de la población de la provincia vivía en los municipios de más de 10.000 habitantes.
n El grado de concentración de la población era muy elevado en 2007. Los diez municipios más poblados
concentraban el 75,5% de la población de la provincia en ese año.
n En 2007 en el 10% del territorio más densamente poblado vivía el 65,8% de la población de Las Palmas,
mientras que en España el porcentaje era muy superior, el 76,9%.
n La densidad de población de Las Palmas (256 hab./km²) triplicaba a la media del país, 89,3 hab./km² en
2007.
n En los últimos años ha aumentado notablemente el grado de envejecimiento de la población, aunque en
2007 era inferior a la media del país. El peso de los mayores de 65 años era el 11,2% del total en la provincia, y el 16,7% en España.
n Las mejoras en los niveles de alfabetización han sido muy notables. A principios del siglo XXI el peso de los
analfabetos y sin estudios era del 15,7%, similar al conjunto del país.
n La tasa de actividad de Las Palmas era del 50,2% en 2001, por encima de la tasa de actividad de la región
canaria (49,3%) y de España (46,9%).
n Los servicios, principalmente los turísticos, eran el primer sector de actividad de la provincia en 2001.
n Entre 1900 y 2007, tan sólo tres municipios han perdido población.
n La inmigración ha sido un fenómeno muy importante en las islas. En 2007, el 14,0% de la población residente en Las Palmas había nacido en el extranjero.
n Alemania y Colombia eran los dos principales países de origen de la población extranjera residente en la
provincia en 2007. El 37,6% de los inmigrantes se empleaba en la hostelería en ese año.
n No se observan diferencias importantes con la media de España en el nivel de estudios de la población inmigrante.
Descargar