De la Subjetividad a la Objetividad

Anuncio
De la Subjetividad a la Objetividad
Una Experiencia de Fortalecimiento de Capacidades con
Organizaciones de Productores
Carill Garay Valenza
William Ortiz Saravia
Palabras Claves
Proceso, Capacitación, Capacidad, Teoría, Discurso, Ilustración, Crítica, Reflexión
INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es mostrar, en base a una experiencia con
Organizaciones de Productores, la importancia de intervenir las zonas rurales con
mayor objetividad, a través del uso de teorías o conocimientos comprobados,
mediante un proceso de capacitación orientado a fortalecer en forma más efectiva
las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
La experiencia se desarrolló en 18 zonas rurales1 pertenecientes al territorio
peruano. Ocho de ellas, quedan ubicadas en las provincias de Anta, Calca y
Urubamba en el departamento del Cusco y las diez restantes están ubicadas en las
provincias de Abancay, Andahuaylas y Chincheros en el departamento de Apurímac.
Dichas zonas rurales se caracterizan por que su actividad principal es la agricultura,
no obstante ambas tienen marcadas diferencias en la orientación que le dan a su
producción agrícola2. Mientras que en las zonas rurales ubicadas en el
departamento del Cusco, los productores destinan la mayor parte de sus cultivos al
mercado; los productores de las zonas rurales ubicadas en el departamento de
Apurímac destinan la mayor parte de sus cultivos al autoconsumo. Es decir, la
racionalidad3 de mercado es, todavía, una aspiración para los productores de las
zonas rurales ubicadas en el departamento de Apurímac.
Asimismo, el nivel cultural de los productores de las zonas rurales de Cusco y
Apurímac está muy ligado a su entorno y hasta cierto punto es homogéneo a pesar
de existir una diferencia marcada en sus racionalidades con respecto al destino final
de sus cultivos. Cuando hablamos de nivel cultural, para el presente escrito, nos
1
Llamamos zona rural a aquellos lugares donde habitan menos de 3,000 habitantes.
Estamos hablando específicamente de las zonas intervenidas. Es decir, no se puede generalizar lo
dicho a todo el departamento del Cusco y Apurímac.
3
Desde una explicación especializada, la racionalidad es una cualidad humana, una forma de ser, de
pensar y de actuar. Se puede definir como el uso apropiado de la razón, a fin de elegir de la mejor
forma posible. Ser racional significa, pues, comportarse según “buenas razones”. Es decir, pensar,
evaluar y actuar siguiendo criterios bien fundados. Pero eso no siempre se da en el comportamiento
humano.
2
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
1
referimos al conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio
crítico.
Nuestra experiencia comenzó cuando una Organización No Gubernamental que
tiene por misión trabajar para fortalecer las capacidades de las personas pobres y
vulnerables para que, por sí mismas, logren su desarrollo social y económico en
forma sostenible, realizó una convocatoria para seleccionar una consultoría que se
encargue de fortalecer las capacidades de 18 Organizaciones de Productores
ubicadas en las zonas antes mencionadas, en gestión, organización y
comercialización de productos agrícolas.
Producto de esta selección, un grupo de profesionales, tuvimos la suerte de salir
elegidos para hacernos cargo de ese trabajo. Tarea que asumimos con mucha
responsabilidad y actitud al cambio, a partir de Agosto del año 2005. Cabe resaltar
que se nos dio cinco meses para fortalecer las capacidades de las Organizaciones
de Productores.
ACCIONES REALIZADAS Y FUNDAMENTO TEORICO
La primera actividad que se realizó fue elaborar una investigación que tuvo por
objetivo identificar cuales eran las capacidades principales de las Organizaciones de
Productores que determinan su funcionamiento y que necesitan ser fortalecidas para
que logren sus objetivos propuestos, como es, por ejemplo, producir, acopiar y
vender en conjunto.
Para ello se utilizó el método deductivo, debido a que se aspiró a demostrar,
mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas
identificadas previamente, de manera que se garantizara la veracidad de las
conclusiones. En ese sentido fue pertinente precisar el significado de “capacidades”,
para lo cual se recurrió a uno de los teóricos contemporáneos más destacados como
es Amartya Sen4, quien en su escrito denominado “Capacidad y Bienestar”, expone
que la capacidad es la habilidad de una persona o conjunto de personas para hacer
actos valiosos o alcanzar estados para ser valiosos. La capacidad, según Sen, sirve
para representar las combinaciones alternativas que una persona o conjunto de
personas pueden hacer o ser. Dicho de otra manera, la capacidad sirve para
representar los distintos funcionamientos que una persona o conjunto de personas
pueden lograr. Según Sen, cuando se aplica el enfoque sobre la capacidad a la
ventaja de una persona, lo que interesa es evaluarla en términos de su habilidad real
para lograr funcionamientos valiosos como parte de la vida. Pero, cuando el enfoque
se aplica para la evaluación totalizadora - por ejemplo, las Organizaciones de
Productores - se considera los conjuntos de las capacidades individuales como si
constituyeran una parte indispensable y central de la base de información pertinente
de tal evaluación.
Sen señala, que la noción más primitiva del enfoque sobre la capacidad se refiere a
los "funcionamientos”. Estos representan las cosas que una persona o conjunto de
personas pueden lograr hacer o ser al vivir. Para comprender mejor este aspecto
elaboramos las siguientes funciones de variables:
4
Economista hindú que obtuvo el Premio Nóbel de Economía en 1998 por sus contribuciones a la
Economía del Bienestar.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
2
Hacer = f (Capacidad)
Ser = f (Capacidad)
Entonces, para Sen, la capacidad de una persona o conjunto de personas refleja las
combinaciones alternativas de los funcionamientos que éstas puedan lograr, entre
los cuales se puede elegir una colección.
En este entender, la calidad de vida o de las acciones de una persona o conjunto de
personas debe evaluarse en términos de la capacidad que tienen para lograr
funcionamientos valiosos. Algunos funcionamientos son muy elementales como por
ejemplo: para el caso de las Organizaciones de Productores los funcionamientos
elementales serían que los Socios de estas organizaciones logren producir, acopiar
y vender sus productos agrícolas en forma conjunta período tras período. A éstos
funcionamientos les dimos evaluaciones altas, por razones obvias. Debido a ello,
nos hicimos la siguiente pregunta:
¿Qué capacidades tienen las Organizaciones de Productores para que logren
producir, acopiar y vender en conjunto periodo tras periodo?
Sabemos que otros funcionamientos pueden ser más complejos, y aun así, pueden
seguir siendo ampliamente “valiosos” para las Organizaciones de Productores como
por ejemplo: llegar a constituirse en agroindustrias o llegar a exportar sus productos.
Sin embargo, las Organizaciones de Productores pueden diferir mucho entre sí en la
ponderación que le dan a estos funcionamientos, porque sus racionalidades son
diferentes – por muy valiosos que puedan ser - y la valoración de las ventajas
individuales o de un conjunto de personas, como indica Sen, debe tener en cuenta
estas variaciones. Por ello, nosotros consideramos que las Organizaciones de
Productores pueden avanzar mucho si logran identificar y alcanzar un número
relativamente pequeño de funcionamientos centralmente importantes.
Sabemos que las Organizaciones de Productores tienen diversos problemas, unos
más complicados y otros más generales, pero como indica Sen, es preciso hacer
elecciones al delinear los funcionamientos importantes. El formato siempre permite
que se definan e incluyan "logros" adicionales. Pero debemos tener en cuenta que
muchos de los funcionamientos, señalados como objetivos de las Organizaciones de
Productores, carecen de interés para sus Socios.
En la perspectiva de Sen, no se puede evitar el problema de la evaluación al
seleccionar una clase de funcionamientos para describir y estimar las capacidades,
aunque por si mismos algunos funcionamientos definibles pueden ser importantes y
otros muy triviales e insignificantes. Sen explica que la necesidad de seleccionar y
discriminar no es un obstáculo ni una dificultad insalvable para la conceptualización
del funcionamiento y de la capacidad.
En nuestro entender, la atención se debe concentrar en evaluar aquellas
capacidades que subyacen5 en el conjunto de personas que conforman una
5
Lo subyacente es definido como lo que esta detrás de las cosas.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
3
determinada organización, porque estas son las que determinan el logro de
funcionamientos valiosos. Para ello, es necesario realizar previamente una
investigación de tipo explicativa o de causalidad, que vaya orientada a encontrar no
solo las capacidades que “a simple vista” no se ven, sino también a conocer las
causas y los efectos de ellas.
Tomando en cuenta la premisa anterior, tuvimos que reorientar nuestras actividades,
porque nos dimos cuenta que estas tenían que estar dirigidas a mejorar las
habilidades de las Organizaciones de Productores “para hacer algo” y no para
mejorar sus aptitudes o conjunto de condiciones “sobre algo”. La diferencia de
estos enfoques, según nuestro análisis, determinó los resultados del proceso de
fortalecimiento de capacidades que realizamos. Para un mejor entendimiento ver el
Gráfico Nº 1 y el Ejemplo Ilustrativo que se detalla a continuación:
Ejemplo Ilustrativo
Imaginémonos que los Socios de una organización de productores expresan que
necesitan que se les enseñe a calcular costos de producción para que elaboren de
mejor manera el presupuesto que necesitarán para realizar sus actividades
agrícolas. Si iniciamos un proceso orientado a fortalecer sus capacidades para
enseñarles a calcular costos de producción, solo estaremos mejorando las aptitudes
de los Socios de esta organización para ese fin. Dicho de otra manera, estaremos
mejorando sus aptitudes sobre algo.
En cambio, si sobre la base de una investigación previa, se determina que los
Socios de esa misma organización no logran llegar a buenos acuerdos con los
compradores de su producto porque no argumentan objetivamente sus costos de
producción, se podrá iniciar un proceso de fortalecimiento de capacidades que
resultará más efectivo que el especificado en el párrafo anterior, debido a que se
estará mejorando las habilidades de los Socios, no solo para que calculen sus
costos de producción, sino para que lleguen a mejores acuerdos con los
compradores de su producto. Dicho de otra manera, estaremos mejorando sus
habilidades para hacer algo (ver Gráfico 1).
Gráfico 1
Diferencia de enfoques de capacidades
Enfoque inicial
Se mejoran las aptitudes o conjunto de
condiciones de las personas “sobre
algo”. Este enfoque, parte de una
necesidad expresada o de un supuesto
de lo que se podría lograr si se adquiere
esa aptitud en el futuro.
Enfoque propuesto
Se mejoran las habilidades de las personas
“para hacer algo”. Este enfoque, parte de
la idea de alcanzar un objetivo en un
determinado periodo de tiempo.
Fuente: Elaboración propia
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
4
GENERACION DEL PROCABT
Definido el ENFOQUE, iniciamos el trabajo de campo para acopiar los datos
empíricos a partir de las técnicas previstas para elaborar la investigación. Las
técnicas empleadas fueron la observación y la entrevista. La primera técnica nos
permitió observar atentamente a cada Organización de Productores, tomar datos y
registrarlos para su posterior análisis. Mientras que la segunda técnica, nos permitió
obtener los datos mediante el dialogo dado que de otro modo serian difíciles de
conseguir.
Como resultado del análisis de los datos empíricos6 se llegó a las siguientes
conclusiones:
1. Las Organizaciones de Productores visitadas tienen sus propios mecanismos
de regulación organizacional. Dichos mecanismos son producto de su historia
comunitaria y están en la mentalidad de sus Socios. Estos mecanismos,
regulan tímidamente su vida organizacional y no así los mecanismos
establecidos en sus estatutos. Con esto se quiere decir que los Socios de las
Organizaciones de Productores se rigen por sus costumbres y no por lo que
indican sus estatutos, debido a que estos fueron elaborados sobre la base de
modelos prediseñados ajenos a su racionalidad. Así, sus estatutos son
utilizados por las Organizaciones de Productores sólo con fines legales, por
ejemplo: la formalización de sus organizaciones y la solicitud de crédito. De
este modo se concluye que los mecanismos de regulación organizacional son
insuficientes como para que las Organizaciones de Productores logren sus
objetivos.
Igualmente, la mayor parte de los Socios de las Organizaciones de
Productores no conocen la utilidad de los mecanismos considerados en sus
estatutos, por ende, no conocen los objetivos establecidos en los mismos. Ello
sucede, porque los estatutos no fueron sancionados y establecidos por la
conciencia pública de los Socios de las Organizaciones de Productores; es
decir, no fueron solidarios entre si. Este problema, repercute en sus
actividades y hace que no logren o logren parcialmente funcionamientos
valiosos como son el producir, acopiar y vender en conjunto.
En ese entender, la primera capacidad identificada, que determina el
funcionamiento de las Organizaciones de Productores y que deberíamos
fortalecer, era su capacidad para establecer mecanismos de control que
regulen su vida organizacional.
6
El método de análisis de la información acopiada fue cualitativo. Debido a que los datos obtenidos
se ordenaron y dividieron en unidades para su lectura, manejo y presentación. Dicho de otra manera
se identificó patrones y se descubrió lo importante para comunicarlo en forma ordenada. Los datos
cualitativos – punto de partida de nuestro análisis - fueron el resultado de las técnicas utilizadas
(observación y entrevista). Dichos datos, adquirieron formas en su análisis como aserciones
empíricas (descripciones, opiniones, comentarios, definiciones, etc.), frases narrativas emitidas por
los informantes (descripciones, opiniones, clasificaciones, etc.), citas de notas de campo
(observaciones, reflexiones, generalizaciones, clasificaciones, etc.), citas de entrevistas (opiniones,
definiciones, comentarios, descripciones, etc.), comentarios interpretativos sobre descripciones y
precisiones teóricas sobre las generalizaciones de los temas analizados.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
5
2. Los Socios de las Organizaciones de Productores están llegando a
consensos sin actos argumentativos – eso reflejan los registros que figuran en
sus libros de actas -. Ello debido a que existe diferencia de conocimientos
entre los Socios sobre los temas tratados en la organización, unos conocen
más y otros menos. Por ejemplo: algunos Socios desconocen las ventajas y
desventajas de obtener un crédito, esto implica que, muchas veces, sus
acuerdos con los agentes externos que los otorgan sean impuestos por los
que tienen un mayor conocimiento sobre el tema – generalmente las juntas
directivas - y que no respondan a los intereses de los Socios o que los
Socios no se convenzan por buenos argumentos; lo cual perjudica el logro de
sus objetivos.
Por ello, la segunda capacidad identificada, que determina el funcionamiento
de las Organizaciones de Productores y que deberíamos fortalecer, era su
capacidad para llegar a consensos y acuerdos de importancia.
3. Los Socios de las Organizaciones de Productores tienen múltiples
necesidades, sin embargo desconocen la importancia de generar sus propias
técnicas7, no obstante existir condiciones para ello. Esto no está siendo
aprovechado para resolver los problemas prácticos de sus organizaciones,
por ejemplo: el acopio de productos, el control de sus almacenes, el registro
de ventas, etc. Esto pasa, con mayor regularidad, en las Organizaciones de
Productores que ya lograron vender sus productos en forma conjunta. Los
Socios de las Organizaciones de Productores esperan que se les proporcione
técnicas externas - que muchas veces no se adaptan a su realidad y los
hacen más dependientes – en lugar de generar las propias.
En ese entender, la tercera capacidad identificada, que determina el
funcionamiento de las Organizaciones de Productores y que deberíamos
fortalecer, era su capacidad para generar sus propias técnicas de acuerdo
a su realidad.
Con los resultados de la investigación, se estableció que era necesario mejorar las
habilidades y conocimientos de las Organizaciones de Productores para que (1)
establezcan mecanismos de control que regulen su vida organizacional, (2) lleguen
a consensos y acuerdos de importancia y (3) generen sus propias técnicas de
acuerdo con su realidad; con la finalidad de que logren funcionamientos valiosos o
alcancen estados para ser valiosos como el producir, acopiar y vender sus
productos agrícolas en forma conjunta período tras período (Ver gráfico 2); pero
¿cómo lo haríamos?
7
Se entiende por técnica un conjunto de habilidades y conocimientos que sirven para resolver
problemas prácticos
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
6
Gráfico 2
Resultados de la Investigación
Se deben fortalecer las capacidades de las
Organizaciones de Productores en Zonas Alto
Andinas para que:
1. Establezcan mecanismos de control
que regulen su vida organizacional.
2. Lleguen a consensos y acuerdos de
importancia.
3. Generen sus propias técnicas de
acuerdo a su realidad.
Fuente: Elaboración propia
Esa pregunta, nos llevó a elaborar un compendio de experiencias exitosas sobre
fortalecimiento de capacidades a Organizaciones de Productores que se habían
dado, principalmente, en América Latina, pero se consideró que carecían de
objetividad. Es decir, las metodologías, procesos, herramientas, etc., podían estar
bien diseñadas, y de hecho lo estaban, pero el conocimiento que se impartía era
subjetivo. De esta forma, se genera el PROCESO8 DE CAPACITACIÓN EN BASE
A TEORÍAS (PROCABT) el cual fue aplicado para fortalecer las capacidades de las
18 Organizaciones de Productores intervenidas. Es necesario recalcar, que las
capacidades fortalecidas fueron las que se identificaron en la investigación previa a
esta etapa.
El PROCABT, se caracteriza por el uso de teorías o conocimientos comprobados
que son comunicados a los participantes en diálogos amistosos. Su uso, esta
orientado a capacitar a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para hacerlas
más efectivas, ligando la teoría a la práctica con el propósito de construir
capacidades que les ayuden a lograr funcionamientos valiosos o alcancen estados
para ser valiosos, entre las cuales se puede elegir una colección.
8
Su concepto esta referido a un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un
determinado fin.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
7
Una teoría es un conjunto coherente e interrelacionado de conocimientos, es la
explicación de una determinada realidad. De acuerdo con Stephen Hawking9 una
teoría debe describir con precisión una extensa clase de observaciones sobre la
base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y ella
debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras
observaciones. Procede luego a afirmar, que cualquier teoría es provisional, porque
si se encuentra que una observación está en desacuerdo con las predicciones de la
misma, esta puede dar paso a una nueva teoría.
En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una
suposición o hipótesis; esto es incorrecto, porque es mucho más que eso. La teoría
son conocimientos comprobados que explica gran parte o la totalidad de los datos
con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. Por ello, el proceso de
capacitación buscó que los oyentes puedan relacionar las teorías impartidas con su
realidad.
Frecuentemente la frase "bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar
teorías, pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras teoría e
hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama
teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es, cuando:
1. Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que ésta haya sido
verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría
preexistente es falsa en un sentido estricto.
2. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación,
asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta,
por lo menos es una buena aproximación.
3. Ha sobrevivido, en el mundo real, muchas pruebas críticas que la podrían
haber falsificado.
4. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsificarla.
5. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam10, de
entre la infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.
6. Debe explicar la realidad y permitir interpretarla.
En ese entender, la característica principal del PROCABT, radica en su objetividad
ontológica, gnoseológica y ética. Desde un sentido ontológico, descansa en la noción
de invarianza (aquello que consideramos real). Desde un sentido gnoseológico es
más bien un "índice de confianza" o de "calidad" de los conocimientos y
representaciones. Finalmente, desde un sentido ético, debe ser formulada en
términos de neutralidad, imparcialidad o impersonalidad, porque a la hora de
expresar un juicio, se debe abandonar todo aquello que es propio (ideas, creencias o
9
El Profesor Hawking tiene doce doctorados honoríficos, ha ganado el CBE en 1982 y fue designado
Compañero de Honor en 1989. Es el receptor de numerosos premios (por ejemplo, el Premio Príncipe
de Asturias de la Concordia en 1989), galardones y medallas y es Miembro de Honor de la Royal
Society y de la U.S. National Academy of Sciencies.
10
La navaja de Occam (o navaja de Ockham, o principio de economía o de parsimonia) hace
referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad de condiciones
la solución más sencilla es probablemente la correcta.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
8
preferencias personales) para acercarnos a lo real, es decir, se debe asumir una
actitud honesta frente a las construcciones intelectuales. Por ello, el PROCABT es
útil si se quiere fortalecer las capacidades de las OSC con un sustento valido; lo cual
permitirá que las personas, al relacionar el conocimiento impartido con su realidad,
encaminen sus acciones hacia un futuro mejor, es decir hacia la superación de su
realidad actual.
El PROCABT se estructuró en cuatro etapas fundamentales: discurso inicial,
ilustración de teorías, crítica y reflexión y discurso final, con el propósito de fortalecer
para hacer algo las capacidades de las 18 Organizaciones de Productores
intervenidas en los aspectos identificados en el diagnóstico descrito anteriormente.
Discurso inicial
El Discurso es una noción con muchos sentidos. En el uso cotidiano, un discurso es
una alocución formal: el acto verbal y oral de dirigirse a un público. En lingüística y
en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito
(texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural). En la
antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación. En la
filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema de
discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas.
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una
estructura verbal, como un evento comunicativo, una forma de interacción, un
sentido, una representación mental, un signo, etc., que se debe utilizar tomando en
cuenta el contexto cultural de las personas, las cuales comparten tantos
conocimientos que hacen que el discurso siempre sea incompleto. Pero no
olvidemos que el discurso está limitado por el conocimiento de quien lo elabore y el
objetivo que persiga. Por tanto el autor de un discurso, a riesgo de provocar
controversia, no puede hablar crudamente de cualquier tema.
El objetivo del discurso inicial fue hacer comprender a los Socios de las
Organizaciones de Productores, mediante una estructura verbal pre elaborada, el
motivo de nuestra presencia y la idea principal del tema a tratar. Con ello, se logró
que los participantes mejoren la información imperfecta e incompleta que tenían
sobre los asuntos identificados como prioritarios en el diagnóstico de capacidades.
De esta forma, desde el inicio, los participantes ampliaron su campo de
conocimiento. Así mismo, lo que se buscó con este discurso fue interesar acerca de
verdades claras e indiscutibles que pueden ser probadas y comprobadas. Para ello
fue necesario emplear elementos cognoscitivos y racionales, creando una actitud
libre y reflexiva entre los oyentes.
Ilustración de teorías
El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico
que apareció en el siglo XVIII. Este movimiento abogaba por la razón como la forma
de establecer un sistema ético, estético y de conocimientos. Trató entonces de
establecer una filosofía sustentada en axiomas11 como bases para el conocimiento y
11
Un axioma es una “verdad evidente” sobre la cual descansa el resto del conocimiento o sobre la
cual se construyen otros conocimientos
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
9
el equilibrio. Las características culturales de la ilustración son, fundamentalmente,
las siguientes: Antropocentrismo, porque todo gira en torno al ser humano, y más en
torno a su razón material y sensible al mundo; Racionalismo, porque todo se reduce
a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído;
Hipercriticismo, porque los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y
por ello desdeñan toda superstición; Pragmatismo, porque sólo lo útil merece
hacerse; Imitación, porque la originalidad se considera un defecto, y se estima que
se pueden lograr obras maestras «con receta»; Idealismo, porque el buen gusto
exige rechazar lo vulgar
Kant12 en su libro “Filosofía de la Historia” señala textualmente que ilustración es la
salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría
de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la
dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa
de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo
para independientemente servirnos de nuestro conocimiento, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la
divisa de la ilustración.
Para nosotros, la ilustración es el acercamiento a la libertad por medio del
conocimiento y si bien la libertad no garantiza que se adopten y tomen las mejores
decisiones, si es mucho mejor que cualquier tipo de subordinación. El conocimiento
es el elemento principal que la libertad de las personas requiere. Como señala
Michel Foucault13, se trata de dar voz a los sin voz.
En ese entender, esta etapa del PROCABT, tuvo como objetivo ilustrar a los Socios
de las Organizaciones de Productores para hacer entendibles las teorías aplicadas.
Debido a que estas son, muchas veces, de difícil comprensión fue necesario utilizar
caricaturas, gráficos, esquemas, imágenes, alegorías, ejemplos, metáforas14 y una
oratoria de fácil comprensión. Igualmente, la acción de ilustrar, nos permitió trasmitir
significados y resolver situaciones difíciles de mejor forma. Bill Crooks, en su escrito
denominado “Trabajar Sin Palabras”15 menciona que las herramientas para ilustrar
se deben utilizar para estimular y apoyar el proceso de desarrollo de capacidad,
tanto al nivel de la comunidad como del desarrollo organizacional. Pero se debe
tener en cuenta que no se trata de ilustrar las teorías en su totalidad, sino sólo las
proposiones y conclusiones de los razonamientos que se utilicen.
La acción de ilustrar, muchas veces, se torna difícil, especialmente si se tiene un
público objetivo con problemas para definir conceptos. En ese entender, se puso
12
Kant: Filosofía de la Historia. Ed. Nova. Buenos Aires.
El filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) ha sido uno de los más influyentes del siglo XX.
Siguiendo los pasos de Nietzsche llevó a cabo un análisis implacable de los mecanismos de control
social.
14
Las metáforas fueron usadas para comunicar un concepto de una manera familiar y accesible. La
metáfora (del griego metha, «más allá», y forein, «pasar», «llevar») es un recurso literario (un tropo)
que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los
términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
15
Bill Crooks (2004. “Trabajar Sin Palabras: Una Exploración de la Utilización de las Caricaturas y la
Ilustración en el Desarrollo de Capacidad Organizacional”. Nota Praxis No 7 publicado por The
International NGO Training and Research Centre.
13
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
10
mucho énfasis en la explicación de conceptos que son, ni más ni menos, los
instrumentos con que andamos entre las cosas, porque las capacidades humanas
pueden reaccionar de mejor manera ante lo real. Ahora bien, este ensayo de
aprendizaje se hizo, allí donde estaban o vivían los Socios de las Organizaciones de
Productores, a través de diálogos amistosos. Para ello fue preciso atraerlos hacia la
exactitud de la idea con mucha gracia y simpatía, porque, en palabras del filósofo
español Ortega y Gasset16, para persuadir es menester antes seducir.
El verdadero problema del pedagogo no es el de tener un sector de la educación
más iluminado que antes, sino el de usar todos los instrumentos necesarios para
iluminar todo el campo. El análisis teórico de un objeto no agota el estudio del objeto
en su totalidad, sino que indica las ideas útiles para una elaboración teórica sobre el
mismo.
Crítica y Reflexión
Según M. Morveli17, cada individuo humano interpreta los problemas sociales a su
manera; desde luego, las explicaciones o visiones que predominan son aquellas de
carácter subjetivo, siendo escasas las explicaciones objetivas. Cuando una persona
no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en la esencia de los problemas.
Observa las cosas superficiales, pero no el fondo. La subjetividad es como un velo
que se interpone entre las cosas y nosotros, el cual no nos deja ver el mundo como
es. Por ello, ésta etapa del PROCABT, permitió a los Socios de las Organizaciones
de Productores ser mas objetivos al momento de explicar su realidad, porque el
saber teórico es crítico y reflexivo.
La crítica no es rechazar, sino discernir, distinguir, valorar, seleccionar y en ese
sentido, lo que se busca con ello, es que los participantes examinen ideas,
comportamientos, relaciones sociales, etc. La crítica permite a una persona pasar de
lo descriptivo y narrativo a lo interpretativo crítico. Claro que eso no es fácil, porque
nuestra formación nos ha empujado a simplemente ser consumidores pasivos de los
conocimientos que otras personas nos trasmiten. En ese sentido, la tarea más
ardua es expresar nuestros juicios, criterios sustentados en un conocimiento previo,
en un periodo cultural que es tan subjetivo.
En cambio, la reflexión es el acto por el cual las personas relacionan lo que ven y
escuchan con su vivencia diaria, que luego de un proceso de meditación18, produce
una reacción que esta estrechamente relacionada a su cultura19. Es necesario
tener en cuenta, que la adsorción de las personas es diferencial en cuanto a lo que
observan y escuchan, es decir, no coinciden totalmente. Asimismo, la reflexión les
permite a las personas establecer la diferencia entre los hechos que ocurren, el
16
Texto leído por Ortega y Gasset para la colección "Archivo de la Palabra", en el Centro de Estudios
Históricos de Madrid (1931-1933).
17
Morvelí, Mario. Sociología, Instituto Superior Pedagógico Privado “Bernabé Cobo”.
18
La meditación es la acción de aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de
algo, o discurrir sobre los medios de conocerlo o conseguirlo.
19
Cuando hablamos de cultura nos referimos a los significados y valores que los hombres atribuyen a
su praxis.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
11
significado que pueden captar de ellos y el valorarlos según la relevancia que
manifiesten en sus vidas y, además, valorar sus propias vidas.
Cuando las personas reflexionan, imperceptiblemente cambian sus vidas, pues se
dan cuenta de que sus mentes, hasta ahora menospreciadas, pueden ser útiles
para una infinidad de cuestiones; y además adquieren una visión diferente de lo que
es la vida y su relación con todo lo que les rodea.
Entonces, el propósito de esta etapa, es ayudar a los participantes a prosperar en la
crítica y la reflexión de los acontecimientos de su vida cotidiana relacionando su
experiencia con las teorías tratadas para lograr una mejor comprensión de los
hechos, porque nadie puede comprender algo de lo cual está separado. Es decir, las
experiencias de los participantes son importantes para la generación de nuevos
conocimientos a partir de otros preexistentes. Eso ayuda a ser cada vez más
objetivo. En otras palabras, lo que se busca es que los participantes con sus
conocimientos y experiencias interactúen con las teorías tratadas, de tal forma que
se genere una conclusión colectiva cultural.
Igualmente, esta etapa del PROCABT, busca que los participantes expresen puntos
que permitan refutar las teorías impartidas; posición contraria con la actitud subjetiva
del hombre, porque no se trata de aprobar las teorías impartidas o de ocultar a
cualquier precio la evidencia en contra de las mismas.
Emilio Durkheim, en su libro titulado “Las Reglas del Método Sociológico”20 indica
textualmente que el hombre no puede vivir en medio de las cosas sin formular sus
ideas sobre ellas y de acuerdo a las cuales arregla su conducta. Pero como estas
nociones están más cerca a nuestro alcance que las realidades a que corresponden,
tendemos naturalmente a sustituir a estas últimas por aquellas y a hacer de ellas la
materia prima de nuestras especulaciones. Por ello, la crítica y reflexión permiten a
la persona expresar sus ideas sobre las teorías tratadas y relacionarlas con sus
vivencias diarias para convertirlas en una noción concreta sobre algo concreto.
Discurso final
El discurso final se orienta, básicamente, por el concepto de motivación. Este
término viene del latín “movere” que significa mover. Para la psicología y filosofía, la
motivación indica las causas que mueven a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con
el de voluntad21 y el del interés22. Sin embargo una definición más completa dice que
motivación es una serie de procesos individuales que estimula una conducta para
beneficio propio o colectivo, pero no debemos olvidar que la motivación de una
persona depende de la fuerza de la necesidad y la percepción que se tiene de cierta
acción para ayudar a satisfacer cierta necesidad.
En ese sentido, esta etapa del PROCABT, tuvo como propósito motivar a los Socios
de las Organizaciones de Productores para inspirarlos a contribuir con las
20
Emilio Durkheim (1959). “Las Reglas del Método Sociológico”. Editorial Dedalo. Buenos Aires,
Argentina.
21
La voluntad, en filosofía, es el acto mental consciente que produce resultados físicos.
22
El interés desde un punto de vista social, es la conveniencia o beneficio en el orden moral o
material.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
12
estructuras sociales a las que pertenecen, porque como expresa un aforismo griego:
“No se puede encender una hoguera con un fósforo mojado”. En otras palabras, lo
que se buscó en esta etapa fue darles a los Socios de las Organizaciones de
Productores causas para que pongan en práctica lo aprendido durante el diálogo
amistoso. Para lograr ello, fue necesario actuar positivamente en nuestro contacto
con las diferentes organizaciones, esto nos permitió mantener una actitud entusiasta
y, por consiguiente, entusiasmar.
En resumen, el proceso de capacitación utilizado para fortalecer las capacidades de
las Organizaciones de Productores para hacer algo, tuvo el siguiente esquema (ver
Gráfico 3):
Gráfico 3
Esquema metodológico
Discurso inicial
Ilustración de teorías
Definición de conceptos
por medio de metáforas.
Crítica y Reflexión
Discurso final
Fuente: Elaboración propia
El impacto concreto en las capacidades de las 18 Organizaciones de Productores
como producto de la aplicación del PROCABT y del enfoque orientado a mejorar sus
habilidades “para hacer algo”, fue la transformación de sus aptitudes en
habilidades para lograr cosas concretas en periodos concretos. Por ejemplo, los
Socios de estas organizaciones se dieron cuenta que su aptitud para llegar a
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
13
consensos23 las trasformaron en una habilidad para llegar a mejores acuerdos24 con
los compradores de sus productos, porque entendieron la diferencia que existe entre
ambos conceptos y el valor pro activo de utilizar sus habilidades para lograr los
objetivos que se propongan.
La reacción de los Socios de las organizaciones intervenidas fue inmediata, es decir,
reaccionaron positivamente frente a la aplicación del PROCABT. Muchos de ellos
expresaron que si antes los hubieran capacitado de la forma que lo hicimos, ya
hubieran salido adelante. Es más, comprendieron que el conocimiento objetivo es la
base para su desarrollo.
El valor agregado de la aplicación del PROCABT es el fortalecimiento de
capacidades en base a dos modelos de educación. Una que pone énfasis en los
contenidos y la otra que pone énfasis en el proceso.
La educación que pone énfasis en los contenidos está inmersa en la segunda etapa
del PROCABT (ilustración de teorías), pero no desde un punto de vista puramente
depositario, como lo define Paulo Freire, sino más bien en el sentido de poner a
disposición del participante por lo menos tres teorías, sobre un mismo tema, para
que se pueda generar una crítica y reflexión bajo varios puntos de vista. Además de
ello, en esta etapa, se valora el concepto y no el dato.
La educación que pone énfasis en el proceso está inmersa en la tercera etapa del
PROCABT (crítica y reflexión), busca formar a las personas y llevarlas a transformar
su realidad. Decimos que es un proceso porque los participantes van descubriendo,
elaborando, reinventando y reivindicando el conocimiento desde su realidad, desde
su experiencia y desde su práctica social partiendo de premisas teóricas.
Lo que se plantea es poner las teorías al alcance de las personas y dejar que,
mediante la crítica y reflexión, ellas mismas generen sus propias conclusiones. No
se trata de que las personas aprendan las teorías, sino que estas le sirvan de punto
de partida para relacionarlas con sus propios conocimientos. Es decir, se busca que
desarrollen su pensamiento y su propia capacidad de teorizar.
La relación entre el proceso y el impacto es directa, porque la serie de actividades
que se realizan en un periodo determinado, deben ser conducentes a un resultado.
Este último es la trasformación de aptitudes en habilidades.
Adolfo Figueroa, en su libro titulado “La Sociedad Sigma”25 ilustra el concepto de
proceso (ver Gráfico 4), en donde el segmento tO y t1 representa la duración del
mismo, X representa el conjunto de elementos exógenos e Y el conjunto de
elementos endógenos.
23
El consenso es definido como la decisión voluntaria de la mayoría que pertenece a una misma
parte.
24
El acuerdo es definido como el convenio entre dos o más partes.
25
Figueroa Adolfo (2003). “La Sociedad Sigma: Una Teoría del Desarrollo Económico”. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
14
Gráfico 4
Representación diagramática de un proceso
Y
X
Tiempo
Exógeno
to
Mecanismo
t1
Endógeno
Fuente: Tomado del documento “La Sociedad Sigma”
En un proceso existe también un mecanismo subyacente por el cual los elementos
exógenos afectan a los elementos endógenos. Lo que sucede al interior del proceso
– el mecanismo de interacción entre los elementos que intervienen – no puede ser
observado. Si fuera observado, el interior del proceso podría ser considerado como
un proceso en si mismo, con elementos endógenos y exógenos, y un interior
inobservable; y así podríamos retroceder en una regresión continua. En última
instancia, debe existir algo escondido detrás de las cosas que observamos. Por ello,
se recomienda hacer una investigación de las capacidades que subyacen en las
personas, antes de la aplicación del PROCABT.
El PROCABT, se puede replicar fácilmente, porque lo único que se requiere es la
preparación del capacitador en el tema que se planifique impartir. Cuando hablamos
de preparación nos referimos al dominio de las teorías relacionadas al tema que se
quiera tratar. No negamos que esto exija tiempo, pero si no se hace, se seguirá
impartiendo conocimientos que llevarán una gran carga de subjetividad. Los
elementos claves del PROCABT son la ilustración de teorías y la etapa de la crítica
y reflexión.
La ilustración de teorías, porque es la etapa donde se desnudan las teorías para que
se capte su esencia y se produzca su entendimiento. La crítica y reflexión, porque es
la etapa donde se ayuda a los participantes a prosperar en la crítica y la reflexión de
los acontecimientos de su vida cotidiana relacionando su experiencia con las teorías
tratadas para lograr una comprensión objetiva de los hechos.
Actualmente el PROCABT ha ido mejorando de acuerdo a las conclusiones que
venimos obteniendo en su aplicación hasta este momento. Un ejemplo de ello es
que la etapa denominada Discurso Final ha sido modificada, porque ahora trata de
motivar a las personas para inspirarlos a contribuir con las estructuras sociales a las
que pertenecen (OSC), en lugar de influenciar en su conducta, a través de
llamamientos dirigidos primariamente a sus emociones, para encontrar una
respuesta de adhesión o acción en bien de la estructura a la que pertenecen.
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
15
La presente metodología no compromete a la institución que nos contrató. Tampoco
se le ha propuesto como una alternativa a las metodologías que actualmente pueda
estar empleando. El PROCABT es una iniciativa del equipo de trabajo, no de la
institución.
La idea central para que el PROCABT sea considerado una opción para fortalecer
las capacidades de las OSC estriba en la necesidad de tratar muy integradamente
los aspectos que la conceptualizaron, ya que sin ese elemento su aceptación y
adopción resultará impracticable y de probable fracaso.
A modo de corolario, vale la pena hacer algunos comentarios sobre la más popular
de todas las causas de fracaso: la resistencia al cambio. Douglas Smith, en su obra
Taking Charge of Change menciona lo siguiente: "...la ignorancia sobre la íntima
naturaleza de nuestra resistencia a cambiar es lo que mata el cambio, y no la
resistencia en sí misma...". Claro, esta resistencia es un síntoma absolutamente
natural causado, básicamente, por el desconocimiento de la propuesta de cambio.
En el Grafico 5 se puede apreciar los motivos que ocasionan la resistencia al
cambio.
Gráfico 5
Resistencia al cambio
No querer
No poder
No conocer
Fuente: Tomado del documento “Cambio Organizacional”26
En primer lugar, en la base de la pirámide, nos encontramos con que las personas
que no conocen lo suficiente, tienden a demorar el cambio, lo que es percibido como
cierta forma de resistencia. Esta ignorancia esta generalmente ocasionada por: la
falta de comunicación sobre la propuesta de cambio; la visión demasiado
parcializada del cambio; el tipo de cultura organizacional; la percepción de la falta de
recursos; y la sensación de que la propuesta de cambio no funcionará.
26
Reyes, A. y Velásquez, J.A. “Cambio Organizacional”. Monografías.com
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
16
CONCLUSIONES
A partir de la experiencia descrita líneas arriba, se concluye que las Organizaciones
de la Sociedad Civil – entre ellas las Organizaciones de Productores - contribuirán
efectivamente al desarrollo de un país, si sus capacidades se fortalecen en forma
objetiva. Tenemos que darles a las personas posibilidades de elegir la vida que
ellos desean vivir, acercándolos cada vez a la libertad por el conocimiento. Así
mismo, es necesario que los diseñadores de políticas tomen en serio su papel como
promotores de capacidades y entiendan que solo generándolas, podrán despertar
las ideas. Y si esas ideas son sólidas y con sustento, está asegurado el desarrollo
de su pueblo. Tenemos que aprender a hacer las cosas con ciencia, conciencia y
paciencia.
RECOMENDACIONES
El Proceso de Capacitación en Base a Teorías (PROCABT) debe ser aplicado por
personas que tengan una adecuada preparación académica y una lógica bastante
desarrollada para ligar la teoría a la práctica. Todo ello con el propósito de construir
capacidades objetivas.
BIBLIOGRAFIA
1. Morveli, M. (2004). Sociología. Cusco: Instituto Superior Pedagógico Privado
“Bernabé Cobo”.Publicaciones Riqchari Kunan.
2. Davidoff, Linda. (1980), 2ª. Introducción a la Psicología. México: McGraw-Hill.
3. Kant: Filosofía de la Historia. Ed. Nova. Buenos Aires.
4. Bill Crooks (2004. “Trabajar Sin Palabras: Una Exploración de la Utilización de
las Caricaturas y la Ilustración en el Desarrollo de Capacidad Organizacional”.
Nota Praxis No 7 publicado por The International NGO Training and Research
Centre.
5. Emilio Durkheim (1959). “Las Reglas del Método Sociológico”. Editorial
Dedalo. Buenos Aires, Argentina.
6. Figueroa Adolfo (2003). “La Sociedad Sigma: Una Teoría del Desarrollo
Económico”. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima, Perú
CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)
17
Descargar