Una historia para pensar - Argentina

Anuncio
Diagramación: Jimena Ara Contreras y Silvina Espil.
Coordinación de Producción: Juan Pablo Lavagnino.
Asistencia de Producción: María Felicitas Junco.
Browarnik, Graciela
Una historia para pensar : Argentina en el siglo XX : en el contexto
mundial y latinoamericano : libro docente / Graciela Browarnik y Adriana
Echezuri. - 1a ed. 1a reimp. - Buenos Aires : Kapelusz, 2011.
20 p. ; 22x29 cm.
ISBN 978-950-13-0369-8
1. Historia Argentina . 2. Libro del Docente. I. Echezuri, Adriana II. Título
CDD 371. 1
© KAPELUSZ EDITORA S. A., 2010
San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Internet: www.kapelusz.com.ar
Teléfono: 5236-5000.
Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina. Printed in Argentina.
ISBN 978-950-13-0369-8
Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra,
la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico
o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el de almacenamiento
de datos, sin su expreso consentimiento.
Primera edición. Primera reimpresión.
Esta obra se terminó de imprimir en noviembre de 2011, en los talleres de Primera Clase Impresores,
California 1231, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Desde el Departamento Editorial de Kapelusz editora S. A. agradecemos
la colaboración de la comunidad educativa de todo el país, que nos ayudó
a realizar este material, haciéndonos llegar sus comentarios y aportando
sugerencias.
A todos ellos dedicamos este libro esperando que, con él, alumnos y
docentes logren interesantes y productivos aprendizajes, y sabiendo que el
camino del crecimiento implica esfuerzos que nos hacen a todos mejores.
Autoras: Graciela Browarnik y Adriana Echezuri.
Dirección del Área de Ciencias Sociales: Graciela M. Valle.
Editora del Área de Ciencias Sociales: María Sol Visbeek.
Jefatura de Arte: Silvina Gretel Espil.
Gerencia de Contenidos: Diego Di Vincenzo.
]
l
a
u
n
a
n
ió
c
a
ic
if
n
[pla
CAPÍTULOS
Capítulo 1:
La Historia en
el siglo xx
OBJETIVOS
CONTENIDOS
•Conozcan los
procedimientos de la
investigación histórica.
•Establezcan relaciones
entre la Historia y las
sociedades.
•Compararen diversas
formas de hacer historia
en el siglo xx.
•Analicen distintos modos
de periodizar la historia
del siglo xx.
•Distingan diversas
corrientes historiográficas.
•Adquieran manejo de
vocabulario específico
de la disciplina.
Conceptualizaciones sobre la historia
del siglo xx
•La Historia y las sociedades. Sujetos y actores
sociales. Los imaginarios sociales.
•Multicausalidad. Acontecimientos, coyunturas
y estructuras. Diacronía y sincronía. El siglo xx,
¿un siglo corto?
Problemas historiográficos
•Historia global e historias especializadas.
Nuevos enfoques y fuentes. La historiografía
americana y argentina.
Problemas del pasado en relación con el
presente
•La historia reciente. Relaciones entre historia y
memoria. Historia oral.
• Lectura y análisis de
textos e imágenes.
• Establecimiento de
relaciones entre texto
y contexto, causas y
consecuencias.
• Construcción de
líneas de tiempo y
análisis
de su contenido.
• Elaboración de redes
conceptuales.
Bibliografía
Liliana Barela y otros, Algunos
apuntes sobre historia oral y cómo
abordarla, Buenos Aires, DGPeIH,
2009.
Fernand Braudel, La Historia y las
ciencias sociales, Madrid, Alianza,
1982.
Roger Chartier, La historia o la
lectura del tiempo, Barcelona,
Gedisa, 2007.
Eric Hobsbawn, Sobre la historia,
Barcelona, Crítica, 1998.
Eric Hobsbawm, Historia del siglo
xx, Barcelona, Crítica, 1998.
Reinhart Koselleck, Futuro pasado.
Para una semántica de los tiempos
históricos, Barcelona, Paidós,
1993.
Jacques Le Goff, El orden de
la memoria. El tiempo como
imaginario, Barcelona, Paidós,
1991.
Paul Ricoeur, Tiempo y narración.
Configuración del tiempo en el
relato histórico, México, Siglo xxi,
1995.
Sitios web
www.clacso.org
www.ahoargentina.com.ar
La Europa de la “Paz Armada”
•Las rivalidades imperialistas. Nacionalismo y
armamentismo.
•Las crisis internacionales.
La Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias
•El comienzo de la “Gran Guerra”. De guerra
europea a guerra mundial. Las etapas de la
guerra.
•La Revolución Rusa. La oposición. El fin del
zarismo. La revolución bolchevique. El nuevo
régimen soviético. El Tratado de Versalles.
Arte, cine y literatura.
•El arte al servicio de la guerra y la política.
La primera posguerra
•Después de Versalles. El liderazgo de los Estados
Unidos. La Unión Soviética en la década de
1920. Del comunismo de guerra a la Nueva
Política Económica. El ascenso de Stalin.
El autoritarismo en Europa
•Italia en la posguerra. La violencia fascista. La
Marcha sobre Roma. La dictadura de Mussolini.
•Alemania en la posguerra. La militarización
de la sociedad alemana. El surgimiento del
nazismo. La crisis de 1923. El putsch de
Múnich. El camino electoral
Estudio de caso: Ideas y símbolos del
autoritarismo.
La crisis de 1929
•Los “años locos”. La caída de la Bolsa de Nueva
York. La crisis económica mundial.
• Realización de
anotaciones
marginales.
• Resolución de
cuestionarios.
• Elaboración de
conceptualizaciones.
• Análisis de
documentos
históricos.
• Análisis de textos
literarios.
• Establecimiento
de causas y
consecuencias.
• Establecimiento de
relaciones entre los
temas.
• Elaboración de
mapas conceptuales
y cuadros
comparativos.
• Análisis de mapas.
• Análisis de infografía.
• Elaboración de líneas
de tiempo.
• Intercambio de ideas
entre pares.
• Establecimiento de
relaciones entre el
pasado y el presente.
Bibliografía
Geoffrey Brunn, La Europa del
siglo xix, México, Fondo de
Cultura Económica, 1993.
E. H. Carr, Historia de la
Revolución Rusa, México, Alianza,
1986.
Marc Ferro, El siglo xx explicado
a los jóvenes, Barcelona, Paidós,
2008.
Hermann Kinder y Werner
Hilgemann, Atlas histórico
mundial, Madrid, Istmo, 1980,
tomo 2: De la Revolución
Francesa a nuestros días.
Stanley Payne, Historia del
fascismo, Barcelona, Planeta,
1995.
Pablo Pozzi, Fabio Nigra (comp.),
Huellas imperiales, Buenos Aires,
Imago Mundi, 2003.
León Trotsky, Historia de la
Revolución Rusa, Buenos Aires,
Antídoto, 1997.
Infografía
En el infierno de las trincheras.
Cine.
La patrulla infernal, (Stanley
Kubrick, EE.UU., 1957).
El huevo de la serpiente (Ingmar
Bergman, Alemania OccidentalEE.UU., 1977).
Sin novedad en el frente, (Delbert
Mann, EE.UU.,1979).
Metrópolis (Fritz Lang, Alemania,
1926).
Textos literarios
Thomas Mann, La montaña
mágica, Barcelona, Edhasa, 1997.
Filippo Tomasso Marinetti,
Manifiesto Futurista, 1909.
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
Capítulo 2:
• Reconozcan las
El mundo entre
consecuencias de las
1914 y 1930
rivalidades imperialistas.
• Comprendan las causas
de la Primera Guerra
Mundial.
• Conozcan el desarrollo
de la Primera Guerra
Mundial.
• Caractericen la Revolución
Rusa de 1917.
• Expliquen las
consecuencias de la
Primera Guerra Mundial.
• Analicen las características
ideológicas de los
regímenes
autoritarios europeos.
• Describan los procesos de
avance del autoritarismo
en Italia y Alemania.
• Elaboren hipótesis sobre
las causas y consecuencias
de la crisis económica
mundial de 1929.
4
ACTIVIDADES
RECURSOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Capítulo 3:
La democracia
ampliada
• Analicen las características
de la inserción económica
de América latina en el
mercado mundial.
• Identifiquen las causas de
la crisis de los regímenes
oligárquicos
latinoamericanos.
• Establezcan continuidades
y rupturas entre el
régimen oligárquico
y el radicalismo en la
Argentina.
• Expliquen las
características del Estado
liberal democrático.
• Reconozcan los sectores
sociales que se opusieron
al sistema de democracia
ampliada.
La situación en América latina
•La especialización productiva. La vulnerabilidad
exterior. Las intervenciones norteamericanas.
El panamericanismo.
•La Revolución Mexicana. La Constitución de
1917. Las conquistas sociales. El indigenismo.
La primera presidencia radical
•Los orígenes del radicalismo. El protagonismo
de los sectores medios urbanos. La nueva ley
electoral.
•El triunfo de Hipólito Yrigoyen.
Las medidas del radicalismo
•El Estado liberal democrático. La política
reformista. La Reforma Universitaria.
La Argentina radical durante la Primera
Guerra Mundial
•El impacto económico de la Primera Guerra
Mundial. El comercio triangular. La política
exterior argentina.
Los conflictos sociales
• La política laboral. Las huelgas. La Semana
Trágica. El conflicto en la Patagonia.
La segunda presidencia radical
• El candidato propuesto por Yrigoyen.
• La división del radicalismo. La prosperidad
económica.
Arte, cine y literatura.
• Las vanguardias en la literatura y en las artes
plásticas.
Estudio de caso: El tango.
La reacción conservadora
• La segunda presidencia de Yrigoyen.
• El impacto económico de la crisis mundial.
El golpe de Estado de 1930.
• Análisis de fuentes
primarias y
secundarias.
• Elaboración de
fichas, realización de
cuadros
comparativos,
redacción de
informes.
• Trabajo con
imágenes: análisis de
fotos,
dibujos y
documentales.
• Análisis de infografía.
Bibliografía
David Rock, El radicalismo
argentino, 1890-1930, Buenos
Aires, Amorrortu, 1997.
Alan Knight, La Revolución
Mexicana, México, Grijalbo, 1996.
Gregorio Selser, Sandino, general
de hombres libres, Buenos Aires,
Pueblos de América, 1959.
José Emilio Burucúa, Arte,
sociedad y política, Buenos Aires,
Sudamericana, 1999.
Textos literarios
José Gobello (ed.), Letras de tango.
Selección (1897-1981), Buenos
Aires, Nuevo Siglo, 1997.
Cine
La Patagonia Rebelde (Héctor
Olivera, Argentina, 1974).
Infografía. El nacimiento del
colectivo.
Capítulo 4: El
mundo entre
1930 y 1945
• Reconozcan las
características de la Gran
Depresión.
• Comprendan las
transformaciones
propuestas por las nuevas
teorías económicas.
• Conozcan las
características de la
Segunda Guerra Mundial.
• Distingan analíticamente
las alianzas y los bloques
geopolíticos establecidos
durante el conflicto
bélico.
• Reflexionen críticamente
sobre el saldo trágico de
la guerra y el racismo.
La Gran Depresión
Consecuencias de la crisis mundial. Impactos
de la crisis y áreas económicas. La crisis del
liberalismo.
Keynes y el papel del Estado. La planificación
estatal. El New Deal en los Estados Unidos. Los
resultados del New Deal
Conflictos de entreguerras
Italia, el Japón y la expansión territorial.
Política exterior italiana. El Japón, industrialización
y expansionismo.
El estalinismo en la URSS. La Guerra Civil
Española. El nazismo en Alemania. Llegada de
Hitler al poder.
Racismo y persecución. Economía y política
exterior del nazismo. Intervencionismo y
anexiones.
La Segunda Guerra Mundial
El inicio del conflicto. La guerra relámpago.
Etapas y frentes de la guerra. La guerra total.
El saldo de la guerra
El Holocausto. Las bombas atómicas.
Consecuencias sociales y económicas de la
guerra. Hacia un nuevo orden económico y
diplomático.
• Análisis de fuentes
primarias y
secundarias.
• Realización
de cuadros
comparativos.
• Relación
de contenidos y
conceptos.
• Trabajo con
imágenes: análisis de
fotos, dibujos, mapas
y documentales.
• Análisis de infografías.
Bibliografía
Hannah Arendt, Los orígenes del
totalitarismo (1ª edición: 1951),
Madrid, Taurus, 1974.
Ronald Fraser, Recuerdalo tu y
recuérdalo a otros. Historia oral
de la Guerra Civil Española,
Barcelona, Crítica, 2007.
George Mosse, La cultura nazi,
Barcelona, Grijalbo, 1973.
Textos literarios
Bruno Bettelheim, Sobrevivir: el
holocausto una generación después,
Barcelona, Grijalbo, 1983.
Infografía
Los bombardeos aéreos.
Cine
Banderas de nuestros padres (Clint
Eastwood, EE.UU., 2006).
Cartas desde Iwo Jima (Clint
Eastwood, EE.UU., 2006).
El pianista (Roman Polanski,
Francia-Polonia-Alemania-Gran
Bretaña, 2002).
Sophie Scholl, los últimos días
(Marc Rothemund, Alemania,
2005).
CAPÍTULOS
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
5
]
l
a
u
n
a
n
ió
c
a
ic
if
n
[pla
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 5:
La Argentina y
América latina
entre 1930 y
1943
• Comprendan los
impactos económicos
y sociales de la Gran
Depresión en América
latina.
• Relacionen las
transformaciones
continentales y regionales
con las que tuvieron lugar
en la Argentina.
• Identifiquen el nuevo
papel asumido por el
Estado a partir de 1930.
• Comparen el modelo
agroexportador con
la industrialización
por sustitución de
importaciones.
• Reflexionen sobre la
importancia de un orden
democrático estable.
• Analicen las tendencias
ideológicas que
caracterizaron
al primer régimen de
facto en la Argentina.
• Reconozcan las distintas
posiciones surgidas
en la Argentina frente a la
Segunda Guerra Mundial.
América latina en la Gran Depresión
Impactos sociales y económicos de la crisis.
Consecuencias de corto y largo plazo Inclusión
de las masas en la vida política. El Brasil y México.
Indígenas y campesinos. La Guerra del Chaco.
Golpes militares y dictaduras. Centroamérica y el
Caribe. El sur del continente.
Impactos de la crisis en la Argentina
Agotamiento del modelo agroexportador. Las
migraciones internas.
La Argentina en el nuevo escenario internacional.
Cambios en la política exterior.
Estudio de caso: Buenos Aires y las primeras
villas.
El gobierno de José Félix Uriburu
Un golpe a la democracia. ¿Década infame o
restauración conservadora?
Dos tendencias en el Ejército. El proyecto
corporativo. La Concordancia. La Confederación
General del Trabajo.
La presidencia de Agustín P. Justo
El fraude electoral. Poder político y económico.
Intervención estatal en la economía. El Banco
Central. El Pacto Roca-Runciman. Características
del pacto. Corrupción y violencia política.
Asesinato en el Senado. Consecuencias del
escándalo.
La oposición bajo el gobierno de Justo.
El ideario de Forja. Nacionalismos de derecha. Las
izquierdas. El gobierno ante las transformaciones.
Buenos Aires en 1936. Consolidación del
movimiento obrero.
Los gobiernos de Ortiz y Castillo
El gobierno de Ortiz. Manuel Fresco
en Buenos Aires.
Las transformaciones económicas.
La Argentina ante la Segunda Guerra Mundial.
Autarquía, neutralidad y poder político. El papel
de las Fuerzas Armadas. La sociedad argentina
ante la guerra. Hacia un nuevo golpe militar.
Arte, cine y literatura. El nuevo realismo en la
pintura Argentina.
• Realización de
anotaciones
marginales.
• Elaboración de
respuestas a un
cuestionario.
• Confección de líneas
de tiempo.
• Análisis de
documentos
históricos.
• Análisis de textos
literarios.
• Determinación de
multicausalidades.
• Elaboración de
mapas conceptuales
y cuadros
comparativos.
• Confección de
cuadros sinópticos.
• Análisis de imágenes.
• Intercambio de ideas
entre pares.
• Análisis de cambios y
permanencias
en la historia.
Bibliografía
Waldo Ansaldi (ed.), Tierra en
llamas. América latina en los años
1930, La Plata, Al Margen, 2003.
Liliana Carballo, Noemí Charlier
y Liliana Garulli, Documentos de
historia argentina (1870-1955),
Buenos Aires, Eudeba, 1999.
Tulio Halperín Donghi, La
República imposible (1930-1945),
Buenos Aires, Ariel, 2005.
Arturo Jauretche, Forja y la década
infame, Buenos Aires, A. Peña
Lillo, 1984.
Robert Potash, El ejército y
la política en la Argentina,
1928-1945, Buenos Aires,
Sudamericana, 1994.
Mario Rapoport, Historia
económica, política y social de la
Argentina (1880-2003), Buenos
Aires, Ariel, 2006.
Jorge Schvarzer, La industria que
supimos conseguir, Buenos Aires,
Planeta, 1996.
Cine
Asesinato en el senado de la
nación (Juan José Jusid, Argentina,
1984).
Los próximos pasados (Lorena
Muñoz, Argentina, 2006).
Textos literarios
César Aira, La villa, Buenos Aires,
Emecé, 2001.
Bernardo Verbitsky, Villa Miseria
también es América, Buenos Aires,
Sudamericana, 2003.
Capítulo 6:
El nuevo
escenario
mundial
(1945-1960)
• Expliquen el contexto
mundial en la segunda
posguerra.
• Establezcan las
características de la
Guerra Fría.
• Identifiquen las
similitudes y las
diferencias entre el
bloque capitalista y el
comunista.
• Analicen las causas
y las consecuencias
del proceso de
descolonización.
La Guerra Fría
Los acuerdos entre los aliados. Las áreas de
influencia. La situación de Alemania. El mundo
bipolar. La “disuasión” y la confrontación. La
amenaza nuclear. Los bloques militares. La
Revolución China. La Guerra de Corea.
Estudio de caso: El Plan Marshall.
El capitalismo central
Las economías mixtas. El crecimiento económico.
La economía japonesa.
El bloque soviético
La posguerra en la Unión Soviética.
La situación de Europa oriental. El proceso de
desestalinización. Los desequilibrios del sistema
soviético.
El proceso de descolonización
Los factores de la descolonización. Las etapas
del proceso. Los Países No Alineados. El Tercer
Mundo. La independencia de la India. La
creación del Estado de Israel. Los conflictos en
Indochina. Las posesiones británicas en el África.
Los dominios belgas, españoles y portugueses. La
independencia de las colonias francesas.
• Análisis de fuentes
primarias y
secundarias.
• Realización
de cuadros
comparativos.
• Establecimiento de
comparaciones entre
pasado y presente.
• Análisis de fotos.
• Análisis de
ilustraciones y mapas.
Bibliografía
Frantz Fanon, Los condenados
de la tierra, México, Fondo de
Cultura Económica, 1963.
Joseph Ki-Zerbo, Historia del África
negra, Madrid, Alianza, 1972.
Norman Lowe, Guía ilustrada
de la historia moderna, México,
Fondo de Cultura Económica,
1993.
Textos literarios
Graham Greene, El americano
impasible, Madrid, Alianza, 1995.
Infografía: La carrera espacial.
Cine
Buenas noches y buena suerte
(EE.UU., George Clooney, 2005).
Las Brujas de Salem (EE.UU.,
Nicholas Hytner,1996).
El buen pastor (EE.UU., Edward
Wilson, 2006).
CAPÍTULOS
6
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
ACTIVIDADES
RECURSOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
•Conozcan la situación de
América latina entre
la Segunda Guerra
Mundial y el comienzo
de la Guerra Fría.
•Analicen las causas del
golpe de Estado de 1943
en la Argentina.
• Caractericen los actores
sociales durante el
proceso de surgimiento
del peronismo.
• Expliquen la política
socioeconómica de los
gobiernos peronistas.
• Identifiquen las causas
de la crisis del modelo
peronista. Comprendan
las múltiples causas del
golpe de Estado
de 1955.
América latina entre la guerra y la posguerra
Los efectos económicos y sociales de la guerra.
Las relaciones con los Estados Unidos. Un nuevo
partido en México. El segundo mandato de
Vargas en el Brasil. El ibañismo en Chile. El
“Bogotazo” en Colombia. La dictadura en el
Paraguay. Dictadura y revolución en Bolivia.
Argentina, el golpe de Estado de 1943
La política argentina antes del golpe. La situación
de los sectores populares. El Ejército y la
industrialización. El golpe de Estado. La Secretaría
de Trabajo y Previsión. El ascenso de Perón.
El surgimiento del peronismo
La imposible armonía de clases. La Argentina y el
nuevo orden mundial. La oposición a Perón y la
reacción de los trabajadores.
La primera presidencia de Perón
Las elecciones de 1946. El triunfo peronista.
La política económica del peronismo. El
intervencionismo estatal. El Primer Plan
Quinquenal. Los límites del modelo. La política
social del peronismo. La justicia social. El papel de
Eva Perón. La movilidad social ascendente.
Arte, cine y literatura. La cultura popular: de la
radio a la televisión.
La democracia de masas. La polarización de la
sociedad. La reforma constitucional de 1949.
La segunda presidencia de Perón
Tiempo de crisis económica. La reelección de
Perón. Los intentos por superar la crisis.
Los intentos de “peronización”.
Estudio de caso: El Estado peronista, las Fuerzas
Armadas y la Iglesia.
La crisis política. Hacia el golpe de Estado.
El golpe de Estado de 1955.
• Realización de
anotaciones
marginales.
• Resolución de
cuestionarios.
• Elaboración de
explicaciones
conceptuales.
• Confección de líneas
de tiempo.
• Análisis de fuentes
históricas.
• Análisis de bibliografía
especializada.
• Análisis de gráficos.
• Reconocimiento de la
multicausalidad
en los hechos y
procesos históricos.
• Elaboración de
cuadros comparativos
y sinópticos.
• Elaboración de redes
conceptuales.
• Establecimiento de
relaciones entre
diversos temas.
• Ponderación de la
magnitud de los
cambios ocurridos.
• Intercambio de ideas
entre pares.
• Análisis de una
infografía.
Bibliografía
Lila Caimari, Perón y la Iglesia
católica, Buenos Aires, Ariel,
1995.
Horacio Gaggero y otros, Historia
de América en los siglos xix y xx,
Buenos Aires, Aique, 2001.
Tulio Halperín Donghi, Historia
Argentina, tomo 7, La Argentina de
masas, Buenos Aires, Paidós, 1980.
Daniel James, Resistencia e
integración, El peronismo y la clase
trabajadora argentina, 1946-1976,
Buenos Aires, Sudamericana,
1990.
Hiroshi Matsushita, Movimiento
obrero argentino, 1930-1945,
Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
Juan Carlos Torre, El 17 de
octubre de 1945, Buenos Aires,
Ariel, 1995.
Meter Waldmann, El peronismo,
Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
Infografía. De los suburbios a la
Plaza de Mayo: el 17 de octubre
de 1945.
Textos literarios
Julio Cortázar, “Casa tomada”
en: Casa tomada y otros cuentos,
Buenos Aires, Alfaguara, 2007.
Cine
Mercado de abasto, (Lucas
Demare, Argentina, 1955).
Pelota de trapo (Leopoldo Torres
Ríos, Argentina, 1948).
Capítulo 8: El
• Identifiquen la naturaleza
mundo entre
de los movimientos
1960 y el fin del estudiantiles y reconozcan
siglo xx
sus principales demandas.
• Analicen las principales
causas y consecuencias
de las crisis económicas
mundiales en la década
de 1970.
• Describan el
desmantelamiento
del Estado Benefactor
y el avance del
neoliberalismo.
• Comprendan las
transformaciones
operadas en los lugares
de trabajo con el
agotamiento del modelo
fordista.
• Expliquen la caída de la
URSS y el fin del mundo
bipolar.
• Reflexionen sobre
las dimensiones y
consecuencias de
las transformaciones
socioeconómicas
recientes.
Sociedad y cultura en la década de 1960
Democratización de las relaciones familiares.
Una nueva forma de vida. Los movimientos
estudiantiles. El Mayo Francés.
La política internacional en la década de 1960
La Guerra Fría y el Tercer Mundo. Entre la tensión y
la distensión. Un asesinato que conmovió al mundo.
La Guerra de Vietnam. El movimiento contra la
guerra. Masacres en Indonesia. La China: de la
Revolución Cultural a la apertura. La “diplomacia
del ping-pong”. Conflictos en Medio Oriente.
Territorios, recursos y economía internacional.
El fin del “boom de posguerra”
Los Estados Unidos, de la devaluación al
“Watergate”. La crisis del petróleo de 1973. El fin
de la Guerra de Vietnam. La renuncia de Nixon. La
URSS y los desafíos externos. Nuevas democracias
en el sur de Europa. Irán y la segunda crisis del
petróleo. La revolución islámica.
Hacia el fin de la Guerra Fría
Cuestionamientos al Estado de Bienestar.
La “revolución conservadora”. Últimos
enfrentamientos en la Guerra Fría. La guerra
entre Irán e Irak. Recalentamiento y competencia.
Reforma y caída del régimen soviético.
La perestroika. El colapso de la URSS. Las
consecuencias del derrumbe. Las “revoluciones de
terciopelo”.
La política de fin de siglo
El mundo entre la integración y la disgregación.
Los conflictos interétnicos. Conflictos en Medio
Oriente. Palestinos e israelíes. El 11 de septiembre
de 2001.
La globalización
Un mundo globalizado. Los movimientos contra
la globalización. Una revolución de fin de siglo.
Nuevas y viejas potencias. La Guerra Fría
y los “milagros” económicos. Los “tigres asiáticos”.
Los BRIC.
Estudio de caso: Cambios en el mundo del trabajo.
• Realización de
anotaciones
marginales.
• Elaboración de
respuestas a
cuestionarios.
• Elaboración de
conceptualizaciones.
• Confección de líneas
de tiempo.
• Análisis de fuentes
históricas.
• Análisis de fuentes
audiovisuales.
• Análisis de bibliografía
especializada.
• Determinación de
multicausalidades.
• Elaboración de
mapas conceptuales
y cuadros
comparativos.
• Confección de
cuadros sinópticos.
• Análisis de imágenes.
• Intercambio de ideas
entre pares.
• Análisis de cambios y
permanencias en los
procesos históricos.
• Contextualización
de personajes en su
tiempo.
• Realización de
anotaciones
marginales.
Bibliografía
Eric Hobsbawm, Historia del siglo xx,
Barcelona, Crítica, 1998.
Noam Chomsky, La segunda
Guerra Fría, Barcelona, Crítica,
1984.
Noam Chomsky, El nuevo orden
mundial (y el viejo), Barcelona,
Crítica, 2002.
Daniel García Delgado, Estadonación y globalización, Buenos
Aires, Ariel, 1998.
Pierre Rosanvallon, La nueva
cuestión social, Buenos Aires,
Manantial, 1995.
Infografía. El Muro de Berlín,
desde los orígenes hasta la caída.
Cine
Good bye Lenin (Wolfgang
Becker, Alemania, 2003).
Recursos humanos (Laurent
Cantet, Francia, 1999).
Apocalypses Now (Francis Ford
Coppola, EE.UU., 1979).
Documentales
Colección Días que marcaron al
mundo, BBC, Planeta, 2008.
No direction home Bob Dylan
(Martin Scorsese, EE.UU., 2005).
CAPÍTULOS
Capítulo 7:
América latina
y la Argentina
entre 1943 y
1955
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
7
]
l
a
u
n
a
n
ió
c
a
ic
if
n
[pla
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 9:
Entre el
autoritarismo
y la resistencia
• Conozcan los procesos
que caracterizan la
situación latinoamericana
durante la Guerra Fría.
• Comprendan el concepto
de desarrollismo y
sus implicancias en
Latinoamérica y la
Argentina.
• Establezcan relaciones
entre procesos
revolucionarios y
respuestas autoritarias.
• Analicen las relaciones
entre cultura y política
en las décadas de 1960 y
1970.
Dictaduras y movimientos revolucionarios en
América latina
La búsqueda del “desarrollo”. Las propuestas de
la CEPAL. El desarrollismo. Transnacionalización
y concentración. La Revolución Cubana. La lucha
contra Batista.
El enfrentamiento con los Estados Unidos. Los
impactos en la región.
La Doctrina de la Seguridad Nacional.
Democracias débiles y golpes
de Estado. La dictadura brasileña.
Bolivia y el Perú: distintos regímenes militares. El
Uruguay: autogolpe y dictadura. El caso chileno.
La inestabilidad argentina entre 1955 y 1966
El intento de “desperonizar” el país. La
“resistencia peronista”. El intento “integrador”
desarrollista. El gobierno de Frondizi. La caída
de Frondizi. El enfrentamiento entre militares.
El intento radical de Illia. Conflictos sin resolver.
El período 1966-1973 en la Argentina
La “Revolución Argentina”. El “onganiato”.
La política económica de Onganía. La división
sindical. Una oposición creciente. El Cordobazo.
El fin de Onganía. Las organizaciones armadas.
El gobierno de Levingston. Lanusse y el gan.
Los cambios culturales del período
La aparición de la juventud. Cambios de aspectos
y gustos. La “música joven”. La “moralidad”.
El boom de la lectura.
El regreso del peronismo (1973-1976)
El breve gobierno de Cámpora. La tercera
presidencia de Perón. El Pacto Social y su crisis.
Los últimos días de Perón. El gobierno de Isabel
Perón. El “Rodrigazo”.
Estudio de caso: La Triple A.
El papel de las Fuerzas Armadas. El golpe
de 1976.
Arte, cine y literatura. Arte y política
en la década de 1960.
• Elaboración de
respuestas a
cuestionarios.
• Elaboración de
explicaciones
conceptuales.
• Confección de líneas
de tiempo.
• Análisis de
documentos
históricos.
• Análisis de
bibliografía
especializada.
• Confección
de cuadros
comparativos y
sinópticos.
Bibliografía
Miguel Bonasso, El presidente que no
fue, Buenos Aires, Planeta, 1997.
Marcelo Cavarozzi, Autoritarismo
y democracia, 1955-1983, Buenos
Aires, CEAL, 1983.
Liliana Garulli y otros, No me olvides,
memoria de la resistencia peronista
1955-1972, Buenos Aires, Biblos,
2000.
Ana Longoni y Mariano Metsman,
Del Di Tella a Tucumán Arde, Buenos
Aires, Eudeba, 2008.
Oscar Terán, Nuestros años sesentas,
Buenos Aires, El cielo por asalto,
1993.
Fernando Mires, La rebelión
permanente. Las revoluciones sociales
en América latina, México,
Siglo xxi, 1988.
Textos de no ficción
Rodolfo Walsh, ¿Quién mató a
Rosendo?, Buenos Aires, De la Flor,
1994.
Rodolfo Walsh, Operación masacre,
Buenos Aires, De la Flor, 2002.
Martín Caparrós y Eduardo Anguita,
La voluntad, Buenos Aires, Planeta,
2006.
Cine
Diarios de motocicleta (Walter Salles,
Argentina-Chile-Perú-EE.UU., Brasil,
Gran Bretaña, Alemania-Francia,
2004).
Infografía: El Cordobazo
Documentales
El Tucumanazo (Diego Heluani y
Rubén Kotler, Argentina, 2007).
Che, un hombre nuevo (Tristán Bauer,
Argentina, 2010).
Capítulo 10:
América latina
y la Argentina
entre 1976 y
1983
• Comprendan las
características políticas y
económicas de América
latina durante el período
1976-1983.
•Expliquen el proceso de
crecimiento de la deuda
externa en los países
latinoamericanos.
•Analicen las causas del
golpe de Estado de 1976
en la Argentina.
•Reconozcan los actores
sociales del período
1976-1983 en la
Argentina.
•Caractericen la política
económica del “Proceso
de Reorganización
Nacional” y sus
consecuencias.
•Conozcan los efectos de
la política del terrorismo
de Estado.
•Reflexionen sobre
las consecuencias del
autoritarismo y valoren la
democracia.
América latina a la sombra del autoritarismo
Los Estados burocrático-autoritarios.
El terrorismo de Estado.
Las políticas económicas neoliberales.
El endeudamiento externo.
El Brasil: dictadura y resistencias.
Los gobiernos militares en Bolivia.
La dictadura en Chile.
La dictadura uruguaya.
Primera etapa del “Proceso de
Reorganización Nacional” (1976-1981)
La dictadura militar. El proyecto fundacional.
El disciplinamiento social. La sistemática violación
de los derechos humanos.
La política económica del “Proceso”.
El plan de Martínez de Hoz. Las críticas al plan
económico. La crisis financiera de 1980.
Estudio de caso. El Mundial ‘78 y la “campaña
antiargentina”.
La cuestión del Beagle.
La visita de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos.
La crisis del proyecto fundacional.
Segunda etapa del “Proceso de
Reorganización Nacional” (1981-1983)
La presidencia de Viola. La apertura limitada.
El gobierno de Galtieri. La sociedad frente al
autoritarismo.
La guerra de Malvinas. Las consecuencias de la
derrota. La crisis institucional del “Proceso”. La
presidencia de Bignone.
Arte, cine y literatura. Escenas de la vida
cotidiana durante el “Proceso”
El retorno de la democracia
La convocatoria a elecciones.
La campaña electoral. El triunfo de Alfonsín.
• Análisis de fuentes
primarias y
secundarias.
• Realización
de cuadros
comparativos.
• Comparación entre
pasado y presente.
• Análisis
sincrónico de los
acontecimientos
latinoamericanos y
argentinos.
• Trabajo con
imágenes: análisis
de fotos,
dibujos, mapas y
documentales.
• Análisis de
infografía.
Bibliografía
Osvaldo Bayer y otros, El Terrorismo
de Estado en la Argentina, Buenos
Aires, Instituto Espacio para la
Memoria, 2010.
Hugo Vezzetti, Pasado y presente.
Guerra, dictadura y sociedad en la
Argentina, Buenos Aires, Siglo xxi,
2002.
Conadep, Nunca más, Buenos Aires,
Eudeba, 2003.
Hernán Invernizzi, Judith Gociol,
Un golpe a los libros, Buenos Aires,
Eudeba, 2002.
Infografía. Una sociedad vigilada:
represión y resistencias.
Textos literarios
Osvaldo Soriano, Cuarteles de
invierno, Buenos Aires, Seix Barral,
2008.
Documentales
Malajunta (Argentina, Eduardo
Aliverti, 1996).
Milagros no hay, desaparecidos de
Mercedes Benz (Argentina, Gaby
Weber, 2003).
Cine
Kamchatka (Ricardo Piñeyro,
Argentina, 2002).
Plata dulce (Juan José Jusid, Fernando
Ayala, Argentina, 1982).
Páginas web
www.memoriaabierta.org
www.desaparecidos.org
CAPÍTULOS
8
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
ACTIVIDADES
RECURSOS
CAPÍTULOS
Capítulo 11:
Después del
autoritarismo
OBJETIVOS
Proponer situaciones de
enseñanza a través de las
cuales los alumnos...
•Comprendan las
características políticas y
económicas de América
latina durante el período
1983-2010.
•Analicen las
consecuencias del
crecimiento de la deuda
externa en los países
latinoamericanos.
•Reconozcan los actores
sociales del período
1983-2010 en la
Argentina.
•Caractericen las políticas
económicas de los
gobiernos de la Argentina
en el período.
•Conozcan las
características de las
investigaciones y juicios
sobre las violaciones a
los derechos humanos
en Latinoamérica y en la
Argentina.
•Reflexionen sobre
las consecuencias
políticas, económicas,
sociales y culturales del
autoritarismo y valoren la
democracia.
CONTENIDOS
El fin de las dictaduras en América latina
Nuevas realidades en América latina. La década
perdida y la deuda externa. Transformaciones
en la región. Del Caracazo a la República
Bolivariana. Los nuevos bloques.
La transición democrática en la Argentina
El gobierno de Alfonsín. La política de derechos
humanos. La política exterior. La deuda externa
y la hiperinflación.
El primer gobierno de Menem. Privatizaciones
y convertibilidad. Menem y los militares.
La política exterior. El Pacto de Olivos. El
segundo gobierno de Menem. La crisis de la
convertibilidad. Las protestas. El fin del modelo.
Estudio de caso: Derechos humanos en
América latina.
El gobierno de la Alianza. Política económica. La
Ley de Reforma Laboral. El regreso de Cavallo.
La crisis de 2001. El 19 y 20 de diciembre.
Los años recientes
El gobierno de Duhalde. Los conflictos sociales.
La historia reciente.
Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina
Fernández. La política de derechos humanos.
Nuevas discusiones, nuevas propuestas.
La cultura en democracia
Las transformaciones en la vida cotidiana.
Los espacios culturales.
Arte, cine y literatura. Arte en las calles y en
los hospitales.
ACTIVIDADES
RECURSOS
• Análisis de fuentes
primarias y
secundarias.
• Confección
de cuadros
comparativos.
• Análisis y
comparación de
situación entre
el pasado y presente.
• Análisis sincrónico de
los acontecimientos
latinoamericanos y
argentinos.
• Análisis de fotografías
y documentales.
Bibliografía
Carlos H. Acuña y otros, Juicio,
castigos y memorias, derechos
humanos y justicia en la política
argentina, Buenos Aires, Nueva
Visión, 1995.
Conadep, Nunca más, Buenos
Aires, Eudeba, 2003.
Mario Rapoport, Historia
económica, política y social de la
Argentina, Buenos Aires, Ariel,
2006.
Alberto Sava, Desde el mimo
contemporáneo al teatro
participativo, Buenos Aires,
Ediciones Madres
de Plaza de Mayo, 2006.
Atilio A. Borón, Julio C. Gambina
y Naúm Minsburg, Tiempos
violentos. Neoliberalismo,
globalización y desigualdad en
América latina, Buenos Aires,
CLACSO, 1999.
Páginas web
www.archivooral.org/
minidocumentales/alfonsin.php
http://lacolifata.openware.biz/
index.cgi
www.vivalacolifata.org
9
Orientación para armar
el portfolio del alumno
Existen diversas formas de evaluar el éxito o fracaso de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Una
de ellas es la técnica del portfolio. Un “portfolio” o portafolios es una colección de evidencias de todo
tipo que permiten al docente y al alumno reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. En ese portfolio
podemos guardar experiencias, documentos, apuntes, imágenes, impresiones, opiniones e incluso
evaluaciones y autoevaluaciones realizadas a lo largo del proceso de aprendizaje.
Como forma de evaluación, el portfolio tiene como objetivo rescatar el aprendizaje como proceso y ayudar al alumno a decidir sobre aquellos saberes que fueron significativos a lo largo del año;
ordenar y organizar la información y autorregular su aprendizaje.
El portfolio es también para el docente un documento reflexivo y comentado sobre el Proyecto /
Actividad desarrollada que resume sus puntos fuertes y sus logros.
Un portfolio es algo más que una mera “caja llena de cosas”, una carpeta o una valija en la que acumulamos conocimientos. Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas
por los maestros y alumnos para supervisar la evolución del conocimiento, las habilidades y las actitudes
de estos últimos en un contenido/área determinada.
Un portfolio, desde la perspectiva educativa, es un procedimiento de producción, que permite
recopilar productos de proyectos de curso, variados escritos, grabaciones y otras muestras de acciones
y creaciones de los alumnos.
El docente debe tener en cuenta que, para la realización de estos portfolios, se requiere una interacción en la que él debe actuar como guía y coordinador de las actividades de los alumnos.
Un portfolio debe incluir los siguientes elementos:
✔✔
✔✔
✔✔
✔✔
✔✔
✔✔
✔✔
Las propuestas de este libro para incorporar al portfolio son proyectos que integran contenidos de
varios capítulos. La propuesta apunta a que la inclusión de estos trabajos sirva como síntesis y testimonio del trabajo realizado y de los conceptos incorporados en el trabajo con los capítulos del libro.
Se ha tenido especial cuidado de que cada propuesta de portfolio incluya siempre: propuestas de
búsqueda de información en otras fuentes, fuera del libro; propuestas de procesamiento de esa
información; propuestas de organización de esa información en un producto final concreto.
En este libro van a encontrar tres portfolios organizados de la siguiente manera:
•• Portfolio Nº 1 (integración de los capítulos 2, 3, 4 y 5): Cambios y continuidades en el mundo del
trabajo (1914-1943).
Propuesta: Búsqueda de información sobre los cambios y las continuidades producidos en el
mundo del trabajo entre 1914 y 1943. Exposiciones orales grupales, frente a sus docentes y
compañeros, en las que se presenten los resultados de las investigaciones.
•• Portfolio Nº 2 (integración de los capítulos 6 y 7): El peronismo en el contexto mundial de posguerra.
Propuesta: Realización de un informe escrito que analice la política exterior del peronismo entre
1945 y 1955.
•• Portfolio Nº 3 (integración de los capítulos 8, 9, 10 y 11): Los discursos de los presidentes argentinos.
Propuesta: análisis comparativo, relación entre texto y contexto histórico y exposición oral de
los discursos de Arturo Frondizi, Arturo Illia, Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín.
10
Orientaciones para trabajar
con los Estudios de Caso
Al igual que en el resto de los libros de la serie Para Pensar, en este libro se incluye la sección Estudio de caso. Esta sección incluye una propuesta didáctica cuyo objetivo es analizar
en profundidad un problema u aspecto específico del tema recorrido en el capítulo.
La propuesta supone detener momentáneamente el relato general del capítulo y dedicar un tiempo especial para el análisis específico de un caso. El tratamiento en profundidad y en un tiempo diferente al del resto del capítulo de cada Estudio de caso permite al
alumno comprender la importancia del problema abordado en ellos dentro del relato
explicativo general del capítulo, y a la vez brinda al alumno oportunidades para aplicar los
conceptos explicados. Este trabajo aporta una mirada diferente de los temas estudiados, y
otorga a los estudiantes herramientas de análisis.
La mayoría de los estudios de caso contenidos en este libro están pensados para desarrollarse en dos bloques de ochenta minutos.
Todos los estudios de caso incluyen un texto explicativo sobre el tema a analizar, un
conjunto de imágenes (ilustraciones, mapas y cuadros) que forman parte de la explicación
y actividades, que incluyen en todos los casos análisis de fuentes (primarias y secundarias) y
de imágenes.
Los estudios de caso incluidos en este libro pueden agruparse de la siguiente manera:
•• Aquellos que abordan un caso particular dentro del relato general de los temas tratados en el capítulo. Los Estudios de caso del capítulo 7 (El Estado peronista, las Fuerzas
Armadas y la Iglesia), y del capítulo 10 (El Mundial 78 y la “campaña antiargentina”)
están en este grupo.
•• Aquellos que abordan un problema específico presente en todo el arco cronológico
abordado en el capítulo. Este conjunto de Estudios de caso se propone analizar un
aspecto específico de los temas estudiados en el capítulo de manera diacrónica. Dentro
de este grupo están los Estudios de caso del capítulo 2 (Ideas y símbolos del autoritarismo), el capítulo 8 (Los cambios en el mundo del trabajo) y el capítulo 11 (Derechos
humanos en América latina).
•• Aquellos que abordan un aspecto que merece un tratamiento particular dentro del
proceso general estudiado en el capítulo. En este conjunto se encuentran los Estudios
de caso del capítulo 3 (El tango) y del capítulo 9 (La Triple A).
11
PROPUESTAS PARA LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES
Propuestas para evaluar los contenidos
de los capítulos 2, 3, y 4
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 2
1. Dibujen una línea de tiempo y localicen en ella los siguientes procesos. Utilicen tres colores diferentes, uno para los que corresponden al proceso de la “Paz Armada”, otro para los que corresponden a
la Primera Guerra Mundial y otro para los que corresponden a la Revolución Rusa.
a)Rivalidades internacionales
b)Guerras Balcánicas
c)Etapas de la Primera Guerra Mundial
d)Revolución Bolchevique
2. Lean la siguiente frase:
“El Tratado de Versalles acentuó las rivalidades y exacerbó los nacionalismos”.
¿En qué medida están de acuerdo con esta afirmación? Justifiquen su respuesta
3. Lean los catorce puntos de Wilson y respondan a las preguntas:
En enero de 1918, el presidente Wilson presentó una propuesta de paz que tuvo un importante papel en el último año de la
Primera Guerra Mundial. Era un llamado a todos los países del
mundo para que se sumaran a la causa de los aliados sobre la
base de un programa que consistía en Catorce puntos:
1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta.
2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en
tiempos de paz que de guerra, excepto en caso que estos se
cierren por disposición internacional.
3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras
económicas.
4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a
los estrictamente necesarios para la seguridad interna.
5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales
basadas en el principio de que los intereses de la población
deben pesar tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y su política nacional.
7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada.
8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas, compensando la injusticia cometida en 1871
en la cuestión de Alsacia-Lorena.
9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de
nacionalidad.
10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de
Austria y Hungría.
11. Rumania, Serbia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios ocupados. Salida al mar para Serbia y
relaciones entre los Estados balcánicos que se establecerán
sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad.
12. Las fronteras turcas del imperio otomano deberán afirmarse
por medio de una segura soberanía, con autonomía para las
otras nacionalidades que deben recibir garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima
libre para el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo
las correspondientes garantías internacionales.
13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios
habitados por pueblos indiscutiblemente polacos. Salida al
mar de Polonia, cuya independencia e integridad territorial
será garantizada por un acuerdo internacional.
14. Formación de una Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad
territorial de todos los Estados, grandes o pequeños.
Fuente: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/catorcepuntos.htm
a)¿Qué plantea Wilson respecto de las alianzas internacionales?
b)¿Es compatible la propuesta del punto 2 con las ambiciones imperialistas de los países europeos y de
los Estados Unidos? Fundamenten su respuesta.
c)¿Qué beneficios obtendrían las potencias sobre arreglos imparciales de las disputas coloniales?
d)¿Cuál es la finalidad de crear una Sociedad de Naciones?
4. Respondan: ¿Qué caracterizó al llamado “american way of life” (modo de vida americano)? ¿Tuvo
alguna influencia en la crisis económica de 1929?
5. Elaboren un cuadro comparativo entre el surgimiento del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania.
Utilicen las siguientes categorías: Situación económica al finalizar la Primera Guerra Mundial - Situación
política - Formaciones que se originaron - Consecuencias.
12
12
Nombre:
Curso:
Año:
PROPUESTAS PARA LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 3
1. Dibujen una línea de tiempo y localicen en ella los procesos y acontecimientos que caracterizaron la
historia de México y la Argentina entre 1900 y 1930. Utilicen dos colores diferentes.
2. A raíz del atentando a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, Gabriel García Márquez escribió
un artículo en el que se dirigía al presidente estadounidense George W. Bush. Relacionen lo dicho
por García Márquez con lo procesos explicados en el capítulo. Para ello, piensen por qué dice García
Márquez “hace un siglo que tu país está en guerra con todo el mundo”. ¿A qué procesos se refiere?
¿Cuál ha sido el rol de los Estados Unidos en el contexto mundial?
“Hace casi un siglo que tu país está en guerra con todo el mundo. Curiosamente, tus gobernantes
lanzan los jinetes del Apocalipsis en nombre de la libertad y de la democracia. Pero debes saber que para
muchos pueblos del mundo (en este planeta donde cada día mueren 24.000 pobladores por hambre o
enfermedades curables), Estados Unidos no representa la libertad, sino un enemigo lejano y terrible que
solo siembra guerra, hambre, miedo y destrucción.”
Fuente: http://www.edu.mec.gub.uy/
3. Lean el siguiente fragmento del Manifiesto de la Reforma Universitaria:
“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo xx, nos
ataba a la antigua dominación monárquica y monástica [...]. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no
equivocarnos [...] estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.”
http://www.unc.edu.ar/reforma/manifiesto
a)Respondan: ¿Creen que este manifiesto se refiere solo a reivindicaciones académicas? Fundamenten
su respuesta
4. Respondan: ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial en América
latina? En el caso de la Argentina, expliquen la modalidad de “comercio triangular”.
5. Lean el siguiente párrafo de La diplomacia del petróleo (1916-1930) de Carlos Mayo y otros. Luego
respondan: ¿Cómo creen que influyeron los intereses petroleros en el golpe de Estado de 1930?
Fundamenten su respuesta.
“¿Fue o no la revolución de septiembre un golpe petrolero? Si por golpe petrolero entendemos un conato
subversivo que tuvo su foco en las empresas petroleras [...] y tuviera por única finalidad impedir la nacionalización, así como revertir la política petrolera radical, preciso es concluir [...] que la Revolución del ’30
no tuvo tal carácter [...]. Pero una cosa es negar la índole exclusivamente petrolera de la revolución y otra
afirmar que nada tuvo que ver con el petróleo [...] el régimen setembrino también abrigaba en su seno,
entre otros, a los intereses petroleros. Quiénes han repasado la nómina de sus ministros no han dejado de
señalar [...] sus vinculaciones con las compañías.”
Carlos Mayo y otros, La diplomacia del petróleo (1916-1930), Buenos Aires, CEAL, 1983.
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 4
1. Dibujen una línea de tiempo y localicen en ella los siguientes acontecimientos, procesos y períodos.
Utilicen tres colores diferentes: uno para los acontecimientos que corresponden a la Segunda Guerra
Mundial, otro para los procesos económicos y el tercero, para el período de entreguerras.
a. Conferencia de Ottawa
b.New Deal
c. Guerra Civil española
d.Invasión nazi en Polonia
e. Segunda Guerra Mundial
f. Ataque japonés a Pearl Harbor
g.Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki
Nombre:
Curso:
Año:
13
PROPUESTAS PARA LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES
2. Elaboren un cuadro comparativo acerca de las ideologías participantes en la Segunda Guerra
Mundial.
Liberalismo democrático
Nazi-fascismo
Comunismo soviético
Forma de gobierno
Sistema económico
Estructura social
3. Lean el siguiente texto y luego resuelvan las consignas.
“Para fines de julio de 1936, la derecha (dándose el nombre
de nacionalistas) controlaba la mayor parte del norte del país,
en tanto que la mayoría del sur, incluyendo Madrid, estaba
dominada por los republicanos. [...] Los nacionalistas contaron con la ayuda de Italia y Alemania, que enviaron armas y
hombres; los republicanos recibieron algún auxilio de Rusia,
pero Francia y Gran Bretaña rehusaron intervenir, limitándose
a permitir a sus ciudadanos participar en la contienda como
voluntarios. La guerra concluyó en marzo de 1939 cuando los
nacionalistas capturaron Madrid. Los factores que hicieron posible la victoria nacionalista fueron la extraordinaria habilidad
desplegada por Franco para mantener la amalgama de los
diversos grupos del ala derecha (ejército, iglesia, monárquicos
y falangistas) y las desavenencias entre los republicanos (los
anarquistas y los comunistas de hecho lucharon unos contra
otros por algún tiempo en Barcelona); la extensión de la ayuda
extranjera probablemente fue decisiva: tal ayuda incluyó 60.000
soldados italianos, una importante fuerza aérea de este país, y
centenares de aviones y tanques alemanes. Una de las acciones
bélicas más impresionantes fue el bombardeo del indefenso
pueblo vasco de Guernica por los alemanes, en el que perecieron
1.600 personas.”
Norman Lowe, Guía ilustrada de la historia moderna, México, Fondo de
Cultura Económica, 2007.
a)¿Quiénes apoyaron a los nacionalistas?
b)Dentro del contexto ideológico mundial de la época, ¿por qué creen que Francia y Gran Bretaña
le negaron el apoyo a los republicanos?
c)¿Cuáles fueron los factores que posibilitaron la victoria nacionalista?
d)¿Por qué creen que el autor considera que el ataque al pueblo de Guernica fue “una de las acciones
bélicas más impresionantes” de esta guerra civil?
4. Enumeren las consecuencias sociales y económicas de la Segunda Guerra Mundial.
5. Lean el siguiente fragmento del libro de Eric Hobsbawm Historia del siglo
consignas.
“El racismo nazi se tradujo de forma inmediata en el éxodo
en masa de intelectuales judíos e izquierdistas, que se dispersaron por las zonas del mundo donde aún reinaba la tolerancia.
La hostilidad de los nazis hacia la libertad intelectual hizo que
desaparecieran de las universidades alemanas casi una tercera
parte de sus profesores. Los ataques contra la cultura ‘vanguardista’ y la destrucción pública en la hoguera de libros ‘judíos’
y de otros igualmente indeseables comenzó prácticamente en
cuanto Hitler subió al poder. Además, aunque los ciudadanos
ordinarios desaprobaran las barbaridades más brutales del
sistema –los campos de concentración y la reducción de los
judíos alemanes (categoría en la que quedaban incluidos todos
aquellos que tuvieran al menos un abuelo judío) a la condición
de una clase inferior segregada y carente de derechos, un sector
xx
y luego resuelvan las
sorprendentemente numeroso de la población las consideraba,
en el peor de los casos, como aberraciones de alcance limitado.
Al fin y al cabo, los campos de concentración servían sobre todo
como factor de disuasión frente a la posible oposición comunista
y como cárceles de los cuadros de las fuerzas subversivas, y desde
ese punto de vista eran vistos con buenos ojos por muchos conservadores convencionales. [...] Por otra parte, hasta el comienzo
de la guerra, la política nazi, por brutal que fuera el trato dispensado a los judíos, parecía cifrar en la expulsión sistemática,
más que en el exterminio en masa, la ‘solución definitiva’ del
‘problema judío’. A los ojos de los observadores ajenos al mundo
de la política, Alemania era un país estable y económicamente
floreciente, dotado de un gobierno popular, aunque con algunas
características desagradables.”
a)¿A qué se refiere el autor cuando menciona los “libros indeseables”? ¿Por qué los quemaban?
b)¿Cómo reaccionó parte de la población ordinaria antes las acciones de los nazis? ¿por qué?
c)¿A qué se refiere el autor cuando menciona en el último párrafo las “características desagradables”?
14
Nombre:
Curso:
Año:
Propuestas para evaluar los contenidos
de los capítulos 5 y 6
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 5
1. Dibujen una línea de tiempo que abarque el período 1930-1943 y localicen en ella los siguientes acontecimientos, procesos y períodos. Utilicen dos colores diferentes, uno para señalar los acontecimientos que
corresponden a la Argentina y otro para los que corresponden a América latina.
a. Gobierno de Justo en la Argentina
b. Estado Novo en el Brasil
c. Gobierno de Cárdenas en México
d. Asesinato de Sandino
e. Gobierno de Ortiz en la Argentina
f. Guerra del Chaco
g. Gobiernos dictatoriales en Centroamérica y el Caribe
h. Gobierno de Castillo
i. Pacto Roca-Runciman
j. Primer golpe de Estado en la Argentina
2. Lean las palabras de Franklin Delano Roosevelt, en ocasión del discurso inaugural de su presidencia en
1933 y luego respondan a las preguntas.
“Quiero consagrar esta nación a la política del buen vecino –el vecino que resueltamente se respeta a sí mismo
y, porque así lo hace, respeta los derechos de otros– el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad
de los acuerdos en y con un mundo de vecinos.”
En: Horacio Gaggero y otros, Historia de América en los siglos xix y xx, Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 2001.
a)¿A quiénes se refiere Roosevelt como vecinos?
b)¿Cuál es la característica de un “buen vecino”?
3. Lean el siguiente fragmento de la ranchera “¿Dónde hay un mango?” de Ivo Pelay y Francisco Canaro,
compuesta en 1933. Luego, respondan a las preguntas.
¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?
¡Los han limpiao con piedra pómez!
¿Dónde hay un mango que yo lo he buscado
con lupa y linterna y estoy afiebrado?
¿Dónde hay un mango pa´ darle la cana,
si es que se la deja dar?
¿Dónde hay un mango, que si no se entrega
lo podamos allanar?
¿Dónde hay un mango,
que los financistas, ni los periodistas,
ni perros, ni gatos,
noticias, ni datos
de su paradero no me saben dar?
a)¿Qué relación pueden establecer entre esta letra y la realidad social de la época?
b)¿Entre qué sectores sociales creen que se popularizaron este tipo de canciones? Fundamenten.
c)¿Qué otras expresiones artísticas pueden vincular con este tema?
4. Respondan: ¿En qué consistió el pacto Roca-Runciman? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la firma de
ese tratado para nuestro país?
5. Lean el siguiente párrafo del historiador Robert Potash y luego respondan a las preguntas:
”[...] cada vez era más evidente la decisión del doctor Castillo de mantener relaciones amistosas con Alemania
e Italia. El 13 de diciembre emitió un decreto que tomaba nota del estado de guerra entre Estados Unidos por una
parte y Alemania e Italia por otra, concedía derechos de no beligerante a Estados Unidos, y afirmaba nuevamente la neutralidad argentina. Pero a diferencia del decreto del 9 de diciembre, que se había referido específicamente
a la violación del territorio norteamericano por los japoneses, ahora no se señalaban los actos de Alemania e
Italia como formas de agresión o amenaza al continente.”
Robert Potash, El ejército y la política en la Argentina, 1928-1945, De Yrigoyen a Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1981.
a)¿Por qué el presidente Castillo insiste en mantener la posición de neutralidad de nuestro país ante la guerra?
b)¿Qué significa que “concedía derechos de no beligerante a los Estados Unidos”?
c)¿A qué atribuyen la decisión de no señalar los actos de Alemania e Italia de la misma manera que se
lo había hecho con el Japón?
Nombre:
Curso:
Año:
15
PROPUESTAS PARA LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 6:
1. Dibujen una línea de tiempo y localicen en ella los siguientes acontecimientos, procesos y períodos.
Utilicen dos colores diferentes, uno para señalar los acontecimientos que corresponden al proceso de
la Guerra Fría y otro para los correspondientes al proceso de descolonización.
a) Conferencia de Postdam
g)Guerra de Corea
b)Creación de la ONU
h)Conferencia de Bandung
c) División de Alemania
i) Independencia de la India
d)Construcción del Muro de Berlín
j) Creación del Estado de Israel
e) Creación de la OTAN y firma del Pacto de Varsovia
k) Conflictos en Indochina
f) Revolución China
2. Lean el siguiente texto del historiador Thomas Flemming. Luego resuelvan las consignas.
“El muro es una herida abierta en la carne de una ciudad
llena de vida. Separaba familias, amistades, amantes. Antes de
que cerraran la frontera pasaban miles de berlineses diariamente
los sectores para visitar a amigos y familiares, para comprar, ir
a la peluquería o al cine. Unos 12.000 berlineses del oeste trabajaban en el este y unos 53.000 berlineses del este trabajaban en
el Berlín Oeste, a los que se miraba con recelo por ‘el dinero del
oeste’ que ganaban allí. Esta situación casi se terminó de golpe
en agosto de 1961. [...] Con el cierre de los pasos fronterizos se
cortaron las últimas posibilidades de contacto dentro de la ciu-
dad. No había línea telefónica. Hablar con los tíos, tías, abuelos
y sobrinos solo era posible a gritos delante de un muro, cada vez
más alto, y de las alambradas. [...] El muro sería un elemento
estabilizador del régimen: ya no podría escaparse nadie. [...]
Paulatinamente se iría relajando el puño de hierro. A partir de
1963/64 fue más fácil para muchas personas conformarse con la
situación en la RDA, la economía y el nivel de vida comenzaron
a mejorar, despacio pero en aumento.”
Thomas Flemming, El Muro de Berlín. La frontera a través de una ciudad,
Berlín, Bosch Druck, 2009.
a)¿Cómo afectó la construcción del muro la vida cotidiana de los habitantes de Berlín?
b)Según el gobierno de la RDA, ¿fue útil la construcción del muro para consolidar el régimen?
c)¿Por qué el Muro de Berlín se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría?
3. A lo largo del capítulo se han mencionado diversas conferencias, pactos, organizaciones, que se
fueron sucediendo a lo largo del período. Completen un cuadro como el siguiente.
Fecha
Objetivos
Firmantes
Conferencia de Yalta
Conferencia de Postdam
SEATO
OTAN
Pacto de Varsovia
Conferencia de Bandung
4. Respondan: ¿Qué fue el “milagro japonés”? ¿Cómo era la relación entre el poder político y el poder
económico en el Japón? ¿Cuáles son las características del sistema conocido como “toyotismo”?
5. Lean el siguiente texto del historiador Norman Lowe. Luego respondan a las preguntas.
“Todas las nuevas naciones africanas [...] afrontaban problemas
similares:
i) En cada una de ellas existían varias tribus diferentes que
se habían mantenido unidas debido al gobierno colonial
extranjero y que se habían solidarizado en la lucha nacionalista para lograr su liberación. Tan pronto como los europeos
se marcharon ya no tuvieron mucho incentivo para permanecer unidas y se inclinaron a considerar la lealtad a la tribu
más importante que la lealtad a su nueva nación [...].
ii) Al igual que muchos otros estados del Tercer Mundo, estaban
subdesarrollados económicamente, dependiendo a menudo de
uno o dos artículos para exportar [...]. Escaseaban el capital y
los técnicos expertos y la población crecía a una tasa de más
del 2% al año. Se encontraban fuertemente endeudados [...] y
al [...] incrementar las exportaciones para pagar los adeudos,
los comestibles para consumo interno se tornaron escasos.
iii) Ante tales dificultades, los políticos, faltos de experiencia en el
funcionamiento de los sistemas de democracia parlamentaria, fueron incapaces de afrontar la situación y los gobiernos
se volvieron corruptos, lo que llevó a la creación de estados
de un solo partido político como la única forma de lograr el
progreso.”
Norman Lowe, Guía ilustrada de la historia moderna, México,
Fondo de Cultura Económica, 2007.
a)¿Cuáles eran los problemas de las naciones africanas, antes y después de la descolonización?
b)¿Qué significa “Tercer Mundo”?
c)Teniendo en cuenta que el concepto de “Tercer Mundo” es controvertido, y después de haber
leído el capítulo, ¿están de acuerdo con el planteo de este autor? Fundamenten su respuesta.
16
Nombre:
Curso:
Año:
Propuestas para evaluar los contenidos
de los capítulos 7 y 8
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 7
1. Definan los siguientes conceptos:
Armonía de clases:
Justicia social:
Democracia de masas:
Intervencionismo estatal:
2. Imaginen y describan la actuación de dos de los siguientes actores sociales durante la jornada del 17 de
octubre de 1945: empresarios, obreros, militares, intelectuales.
3. A partir de la información estudiada sobre el período 1946-1955 completen un cuadro como el siguiente:
Política económica
Política social
Elementos culturales
Primer gobierno de Perón
Segundo gobierno de Perón
4. Escriban un texto que explique las relaciones entre Perón, los obreros, los empresarios y la Iglesia.
5. Respondan: ¿Qué efectos tuvo el fin de la Segunda Guerra Mundial en América latina?
6. Describan las características del Estado Novo en el Brasil.
Propuestas para la evaluación del capítulo 8
1. Lean el siguiente texto.
“A partir de 1950 pareció que alboreaba una nueva era burguesa, que podría compararse con aquella a la
que había puesto fin la Primera Guerra Mundial. Pero también en este caso se rebeló en la década de 1960 una
nueva generación, repitiendo la historia del fin de siècle pedían que resurgiese una política que abrazase y renovase al hombre en nombre de valores humanos eternos; la disciplina, la táctica, la estrategia y el capitalismo
parecían destruir la creatividad humana. Esa juventud creía que el hombre era bueno y que una sociedad liberal
y burguesa mala le habían pervertido.”
George Mosse, La cultura europea del siglo xx, Barcelona, Ariel, 1997.
a)Respondan: ¿A qué actores sociales se refiere el texto? ¿Cómo describe Mosse el antes y el después de
1960?
b)Escriban un texto en el que expliquen por qué Mosse señala 1960 como un momento de cambio.
c)Enumeren los procesos que facilitaron estos cambios.
2. Definan con sus palabras el concepto de Guerra Fría y caractericen los bloques opuestos en este proceso.
3. Dibujen una línea de tiempo entre 1960 y 2010 y ubiquen en ella los procesos de cambio que se produjeron en el Asia durante ese período.
4. Respondan: ¿Qué transformaciones ocurrieron a partir de 1980 en Asia? ¿Qué diferencias y similitudes
encuentran entre los procesos que se dieron a partir de 1980 en Asia y los que se dieron en las décadas
de 1960 y 1970?
5. Con la información que poseen, completen el siguiente cuadro comparativo. Luego redacten un texto
breve en el que expliquen los cambios y las permanencias que se produjeron con la caída del Muro de
Berlín.
Antes de la caída del Muro de Berlín
Luego de la caída del Muro de Berlín
Organización política
Economía
Sociedad
Nombre:
Curso:
Año:
17
PROPUESTAS PARA LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES
Propuestas para evaluar los contenidos
de los capítulos 9, 10 y 11
Propuestas para evaluar los contenidos del capítulo 9
1. Dibujen una línea de tiempo que abarque el período 1955-1976. Ubiquen en ella los siguientes
procesos revolucionarios y los golpes de Estado producidos durante el período:
• Golpe de Estado de Videla en la Argentina
• Revolución Cubana
• Golpe de Estado en Chile y el Uruguay
• Golpe de Estado de Onganía en la Argentina
• Derrocamiento de Perón
• Inicio de la dictadura militar en el Brasil
2. Definan los conceptos de desarrollismo, transnacionalización y concentración, y expliquen de qué
manera se pusieron de manifiesto estos conceptos en las distintas regiones de América latina.
3. Con la información que poseen completen el siguiente cuadro:
Revolución Cubana
Consecuencias políticas
Consecuencias económicas
Consecuencias culturales
4. Escriban un texto que explique los cambios en el movimiento obrero argentino entre 1955 y 1976.
5. Expliquen el concepto de “desperonización”.
6. Relacionen las medidas tomadas durante la presidencia de Onganía con los procesos de rebelión y lucha armada en
la Argentina.
7. Respondan: ¿Qué relaciones encuentran entre la Triple A y el poder político en la Argentina?
8. Lean el siguiente extracto de la nota publicada por Atilio Borón en el diario Página/12 en la que se
hace referencia a la situación de Cristina Fernández ante el fallecimiento del ex presidente Néstor
Kirchner. Luego resuelvan las consignas.
“Nada autoriza a pensar en un paralelismo entre su situación y la de Isabel Martínez de Perón ante
la muerte de su esposo, en 1974, argumento éste que ha comenzado a deslizar una derecha interesada en
instalar el fantasma de la ingobernabilidad. La viuda de Perón no reunía las menores condiciones para
gobernar la Argentina, no tenía trayectoria política alguna y el país se hallaba en una situación incomparablemente distinta de la actual, donde la presencia de militares fascistas era el dato más significativo de
aquella coyuntura. La de hoy es completamente distinta en todas y cada una de aquellas dimensiones.”
Atilio Borón, “Legados y desafíos”, en: Página/12, 29 de octubre de 2010.
a. Respondan: ¿Cómo caracteriza el autor la situación de la Argentina en 1974? De acuerdo con la
información que poseen, ¿están de acuerdo con el autor?
b. Escriban un texto breve comparando la situación de la Argentina en 1974 y la coyuntura de 2010.
Propuestas para la evaluación del capítulo 10
1. Definan con sus palabras los siguientes conceptos:
Doctrina de la seguridad nacional:
Estado burocrático autoritario:
Terrorismo de Estado:
Neoliberalismo:
18
Nombre:
Curso:
Año:
2. Dibujen una línea de tiempo que abarque el período 1976-1983. Ubiquen en ella la fecha de implementación del Plan Cóndor y las fechas de los golpes de Estado en América latina durante la década de 1970.
3. Escriban un texto que relacione la implementación del Plan Cóndor con los golpes de Estado en América
latina.
4. Nombren tres hechos o procesos que expresen el autoritarismo de la época y tres que expresen resistencia
durante el período 1976-1983 en la Argentina. Justifiquen su respuesta.
5. Respondan: ¿Qué relaciones hay entre los regímenes autoritarios y el endeudamiento externo en América
latina?
6. Escriban un pequeño texto en el que relacionen los siguientes conceptos: subversión - cultura del miedo disciplinamiento social - despolitización.
7. Describan las características de los planes económicos de los distintos gobiernos de la dictadura militar
argentina.
8. Con la información que poseen, completen el siguiente cuadro comparativo:
1976-1983
1983-2010
Libertad de expresión
Situación de los trabajadores
Política exterior
9. Respondan: ¿Qué efectos tuvieron en la población argentina el Mundial 78 y la Guerra de Malvinas?
Propuestas para la evaluación del capítulo 11
1.Respondan: ¿A qué período se denomina “la década perdida”? ¿Por qué?
2.Definan qué es el Consenso de Washington y expliquen cuáles fueron sus consecuencias para América
latina.
3.Ubiquen en un mapa de América los bloques formados entre 1983 y 2010.
4.Respondan: ¿Qué diferencias y similitudes encuentran entre estos bloques?
5.Escriban un texto que explique las diversas políticas de los gobiernos democráticos de la Argentina y de
América latina respecto de las violaciones a los derechos humanos durante las dictaduras militares.
6. Con la información que poseen completen el siguiente cuadro comparativo:
Política económica
Política exterior
Políticas laborales
Gobierno de Raúl Alfonsín
Gobierno de Carlos Menem
Gobierno de Fernando De la Rúa
Gobierno de Eduardo Duhalde
Gobierno de Néstor Kirchner
Gobierno de Cristina Fernández
7.Describan las características del Pacto de Olivos y expliquen cuáles fueron sus consecuencias.
8.Escriban una nota periodística como si hubiesen sido testigos de la “Crisis de 2001”.
9.Escriban un texto en el que comparen la vida cotidiana y el desarrollo de la cultura en dictadura y en
democracia.
Nombre:
Curso:
Año:
19
CC 29003584
ISBN 978-950-13-0369-8
Descargar