Los dos ancianos. - Hemeroteca Digital

Anuncio
tafleresi Conde ele R o m a n o n e s , i 9.
Los dos ancianos.
Lunes 21 deÍ4|ier#de J901
e á Ü n e a ^ calle d e AlekU, 18.
TRES EDICIONES DIARIAS
timid«, la misma exaberancia «ie la'energía desplegada sea causa de la interna debilidad. Nuaoa flomo ahora fué grande la Inglaterra; pero
, aoaea tampoco eomq^ahora llevé en sus entra'lUrs taQioaiKéra^&iea de ldi«o)uei4n y dedeeadeneia^ - • -^ v^,
La BÜQ* >^toria a i mtíere á una hora en
oe coa»raÉa.|«1 ÜI^Metaeeersd *l horizonte
e i H t t i H l i ' y ^ l w l M i ^ Bifl^ii; reinada Virlé
te años, consagrada por completo á los deberes
que la imnouía su alto cargo.
Su morada favorita desdo que subió al Tro»
no era el palacio de Windsor.
Alii v i n a el año 1839, haciendo la siguient*
vida:
Se levantaba á las ocho do la mañana, y dev
paés da totaor el desayuno en su ouarto, eoa*
ba (oda BU atención á los asuntos pú«
D e l fondo, d e la e n t r a ñ a d e los h e c h o t
I r a m a n o s , s u r g e n á las veces, y en los m o m e n t o s Diáe críticos d e la Historia, do mati tteajÉ^ltlftoillgjteÉa «4 wtettr al cgmibnao oí
y o r vacilación p a r a las conciencias, conét émi^mkimlgi-Wt^att'
obra' que «Jla (»«ó* ' 'é &9bfa (jtespaeHo que no leyóse detenid»»
t r a s t e s violentos q u e e n c i e r r a n p r o f u n d a s
« M i q ) i M i « l # « t i b « i i t gobierno. Altameate mente, ÍBÍ ooeilifin da qae no se enterase. De
e n s e ñ a n z a s . P a s a n los h o m b r e s y los aconM ba f^güto tf repoió e t e r a o y e l respeto de onoe'á once y media recibía á ua primer miniat e c i m i e n t o s en r á p i d o cinematógrafo, ee
ia po6t»n<btd, puesto que sucumbe á la pesa- tro, el tólebre lord Eibourn, y trabajaba c o n ^
h u n d e n u n o s pueblos y s e levanten otros>
dumbre de no ver jra enaltecida por su pueblo durante dos horas; •
s e n i e g a n los principios m á s estables d e la
y sus Gobiernos la suprema ley de justicia.
A las dos, y después del almuerzo, daba n a
m o r a l , e l e r r o r t r i u n f a y l a v e r d a d ó la
gran paseo á caballo, acompañada siempre d e
v i r t u d perecen, flota la i n i q u i d a d y la juslord Elboum. La tarde la consagraba á la m ú ticia e s crucificada; y c u a n d o y a parece
sica y al canto, que fueron siempre sus distrae»
clones predilectas.
(Ipi^agrado p a r a s i e m p r e el i m p e r i o <ie la
En lá comida, que se servía á diario con gran
{«aerza y d e la Tioieneia, h e a h í q u e l a
Ah d« Beisa.
l í i u e r t e , la e t e r n a n i v e l a d o r ^ h i e r e 4 los
E a Isa «rimaras h o n s áp ia mañana del 20 aparato, tenía siempre á su izquierda al primer
m á s altos, p e n e t r a e n to$ m á s podewMKjs
d« Jaaio» iiesiMwa ai palado de KentaiagtctQ, miiiistro, y á las once en punto, apoyada e n e i
' M#d0MÍa i±aí -<l<r(|«MHí da Kint y de ai« bija bi*axo íté s a madre, se retiraba á sus habit»
alcázares, p a r a decir á las naciones q u e no
A l M a ^ M p a t ú r i a i k » hiás altó* repraMUaa- cloiiei.
olviden en s u s s u e ñ o s de g r a n d e s » , c o n t i ^
SI miArimosio.
razón y contra d e r e c h o , q u e t o d o vuelve
I M t ^ S n i l r S t ^ a t a e l U í eooantaüora m o n Cforrlá el año 1889, y los ministros y alto»
al fin á su p r í s t i n o s e r y estado, al polvo
^ ^ t ^ f f ^ ^ S s O i S i ^ vifttmsd é inlefiMttte, áitpwt$iiia^ fte^ÍA v^rfe d* Inglaterra estaban
en q u e tuvo s u origen.
< M ü d « « ^ ^ « ^ » é v n O e l i Í ( l i m a júv«^ IÍB-.
Dos ancianos v e n e r a b l e s , a t ^ s t o e , enae bmear añ éspe<io ti|ra4^lxtvéa soberana.
c a r n a b a n el a l m a d e los d o s p u e b l o s en
El i ^ w a M ^ J « ^ i ^ . > d a i f i ^ «Nf- Estajifs-habíadútbo vailiei races que no se
# « r 09 ^^mmffWti^^*
*Ba,nM»(!<ir«^ )h ooupaaen de este asunto, qiu> aólo correspondí»
l u c h a , d e l poderoso, colosal, o n m i p o t e n t e
talen nri)Áfi> 1 | l " ] ^ w n o aseí-aaMn la- j«<r*il f a u corazón.
I m p e r i o británico, y d e l miserable, pobre,
"Wl^Mm, envttaita «6 Jfts ifliegae»' tfé vn-^ttp e q u e ñ í s i m o t e r r i t o r i o de las Repúblicas
IMÜIoráe bstíata^oQíb los ule» áeatvOi» tügeti'
B u ^ f r i c a n a s . í V e a t o á frente se m i r a b a n
«kw en iai aapatílldriie la maflana; «on lo* rf
y se m e d í a n como rivales encarnizados
coa de oro an dasordoú sohre la celestial csiheq u e j a m á s p o d í a n e n c o n t r a r s e e n u n abraza, oon la sorpresa juntada en los aa<4s» -oi^
zo d e olvido y d e p a z la R e i n a Victoria y
Era la P r i i i c ^ Vietoria,4iKl)»h«yM«iflí^pa
el p r e s i d e n t e K r ü g e r .
hacer eepefar á aas'vüitaDtn. / F m ^ «MmPtn
dieeioobo años, y estaba en la atoátfa ^ la « m Y m i e n t r a s la R e i n a Victoria agoniza al
c e y simpática belleza, q s e i » eSéotíno tde aUt
p e s o d e l a edad, p e r o t a m b i é n d e las amarencantos.
"
*g u r a s , d e l a s tristezas, d e l a s lágrimaei, n o
Los personajes, al verla, se inclinaron x W p .
o b s t a n t e s e r Soberana r e s p e t a d a y querituosameute.
. d a d e u n p u e b l o g r a n d e y victorioso, Krü—Señora—la d i j e r o n - : el Rey GutHermoIV
g e r , d e s t e r r a d o de s u patria, sin techo y
ha m u e r t a Permita ¥ . M. q u e la beseméi la
a i n h o g a r , s i n a m p a r o y s i n esperanza,
mano.
d e s p e d i d o de mala m a n e r a p o r t o d o s los
Y la Reina Victoria recibió entonces los priMonarcas d e l a t i e r r a sólo p o r s e r r e p r e meros homenajes de sns subditos.
e e n t a n t e d e u n a nación heroica y eublir
La dui^nesa de Zent.
m e , vencida, p e r o n o d o m a d a , vive, y n o
La Reina Victoria de Inglaterra no conoció á
s o n p a r t e á r e n d i r t e t o d a s las p e s a d u m su padre, que murió poco después ds haber
bres de un supremo infortunio.
nacido ella; pero tuvo nna madre admirable,
una señora de tanta inteligencia como corazón,
L . A . F-A-IwíEILI-A. H E I A - X i r ] S r C 3 - I j E S . A . E X . .A-ÍSXD XSSX
Todo e n lo exterior, e n la superficie,
que se consagró por completo á la educación
Bonreía á la Reina Victoria, y debíu s e r
desahija.
e a u s a á dilatar p o r l u e n g o s años su exisLa duquesa de Kent nació Princesa de Sajotencia preciosa. R e i n a b a sobre e l m a y o r U.928.47? habitantes; 1900, población del luego una nube de torpederos, Y luego las G.«teíete, á los Tribunales, al Parlamento, rei- nía Coburgo, y estaba viada d e « n Priiú^M
Reino Unido, 40.5.59.954. Londres, que al ceie- construcciones de barcos nuevos en virtud de viriWMstjg ea cambio, las propias del jefe del
I m p e r i o d e la t i e r r a ; jamás p e r s o n a cons: brarse la coronación de la difunta soberana en la nueva ley, quo aun aumenta tan formidaole E^KMIQ, tan olvidadas. Ese poder personal, di- de Lelniugen cnandojse casó con el duqua do
t i t u í d a e n j w d e r , n i e n los t i e m p o s d e los la abadía de Westminster era una capital dé instrumento de guerra y de poder.
recsar de puobios, que es como encarnación Kent.
,..
„ , C é s a r e s , o b t u v o d e t a n t a s razas y g e n t e s poco m á s d e u n mülóirde almas, tiene hoy en
El secreto de esa colosal potencia, lograda en pKf.tjanentu del alma, del sentir y del pensar
Ella fué la única maestra de su hija, y eua.le
ovaciones m á s señaladas, culto m á s fer- el casco de la ciudad 4.546.752, y con las agre- sesenta y tres años de reinado, está principal- naaioüalea al trziiés de loa partidos, ece lo ha enseñó sobre todo á dominarse y á domar
v i e n t e . E l globo s i n t i ó u n estremecimien- gaciones, con lo que, se llama el gfeater toa- mente—aparte, es claro, del buen Gobierno— ojersido como nadie, «on la suprema inteligen- un carácter que se inclinaba naturalmente á I^
—Jamás me cawré — remetía con frecuent o d e a m o r y simpatía c u a n d o las fiestas don, 6.528.434. Hay más gente en la capital de en estas cifras en que so descompone ia pobla- cia de un gran magistrado. Así realizó el pro- autoridad.
cia—sino con nn hombre á quien ame. La radigio
de
constituir
ua
Gobierno
modelo,
como
ción
de
Inglaterra,
en
que
so
rotrata
su
vid;í
y
la
Gran
Bretaña
qne
en
toda
Irlanda,
que
en
la
d e l jubileo-. Recientemente, y con m o t i v o
Tan dichosos resultados obtuvo en esto la
su carácter, y como tal Imperio, cuenta con la lo imaginarou fliósofos y santos, como lo defl- madre sobi-e ia hija, que el primer acto de la zón de Estado puede mucho; pero yo quiere
d e la e n t r a d a de las t r o p a s en P r e t o r i a , do desgraciada AVÍH.
sólida base de las hormigas trabajadoras; ©a jiierou Aristóteles, PoÜbio y Cicerón, .í^anto joven Victoria, ai saber que era Reina, fué de atender también á mi felicidad,
El
Imperio
ha
crecido
en
la
misma
extraer
u n extremo á otro de Inglaterra resonó
Tomás y Maquiuveio, Erasmo y Beíarmipo,
Entro los Príncipes que habían a t ^ t t d o a l a
increíble, proporción, y entre la India, Inglaterra hay:
u n c l a m o r d e bendiciones p a l » su R e i n a . diñaría,
Mjntesquieuy Rousseaii. Así ha podido afir- bondad.
ceremonia do la coronación de la joven Sobelas colonias, los protectorados y las dependenComerciantes, 1.399.735.
Sentándose
á
una
mesa,
escribió
una
carifiomarse que en Inglaterra había una ItepúlMea
Y , s i n e m b a r g o , n a d a d e eso le h a podido cias pasan de 400 millones de hombres los que
rana, sediitlagitía nno de gallarda figura, marLabradores, 1.336.945.
sa carta de p ^ a m e á la viuda de Guillermo IV. cial contineníe, qae se armonizaba con nn sem regia...
c o m p e n s a r d e la í n t i m a t o r t u r a d e creer obedecen la autoridad de Inglaterra. Sólo la
Industriales, 7.336.344.
Al pouer la dirección, escribió: «A la Reina de blante de inteWgeOte expresión y de belleza vaq u e n o o b r a b a b i e n e n consentir tal ludia tiene, según el último censó, 287.223.431
Artes liberales, 926.132.
Y en ese admirable período de sesenta y tres Inglaterra.»
ronil. Fra el Príncipe Alberto de SEgonia-Coguerra.
habitantes. Y ahora a&ádase la población de
Ese glorioso reinado, para alcanzar tan míp- años se consainó sin revoluciones ni trastor—Señora—la hizo observar el lord oanieiller, bni¿o-^ otha sobrino rde la duquesa de Kent
las
posesiones
británicas
en
el
África,
en
la
nos
-o
que
Bríkiue
May
llama
ía
reforma
*iuíflco
esplendor
de
riqueza
y
prosperidad,
nú
T o d o e n lo e x t e r i o r , e n la superfloie d e
en América. La bandera inglesa on- ha apoyado sobre los wmerciante¿ agrioulir»- leUCtwia. BL tránsitp f«líí áo\ 'P'Js^xdn ««««r"" •»'que 86 hallaba deiante-—: en Xosplaterniao baf pe, que bailaba el v-la admirablemente y q u e
fas c o s a s | m u é s t r a s e l e a d v e r s o al presiden- Oseanía,
—Es cierto—contestó—. Pero no soy yo la
nuevo, de los Gübiernoa mixtos, doctrinarios,
d»ja al aire en las oi»«<»-p«rtes dei-inun«k>. En iTsé industriales.
t e K r ü g e r . T i e n e q u e h u i r de s u p a t r i a Europa: Gibraltar y Malta; en Asia: Aden, Borque
se lo debe recordar á la viuda de mi tío. manejaba con gran destreza un caballo, había
arbiirarios.í.il
¡mperio|total
y
absoluto
de
la
de•*
d e s g a r r a d a , p a r a q u e n o s u c u m b a con él neo, Óeilán, Chipre, Hong-Kong, acaso pronto
Al
día síguiejjte, cuando se presentó al pue- sido varias veces la pareja en el baile y eí acomj
mocracia.
Ño
es
menester
recordar
grandes
baDel mes de Septiembre de 1S37 ai mesdeSeppañanf? en paseo ña su augusta prima, y á
l a p o s t r e r a esperanza d e reivindicación la China; en África: el protegido Egipto, la isla tiembre de 190% en que se eligió ei «etual, ha
éste
fné al que eligió para compañero de su
d e l d e r e c h o á la v i d a d e s u s s u b d i t o s es- de la Ascensión, el país de los basutos, el Cabo, habido en Inglaterra tan sólo 15 Parlamentos,
vida.
'
,
forzados y s u b l i m e s . Cuantas p r o m e s a s y África Central, Zanzíbar, Mauricio, Natal, Ní- y cuenta que el último comienza ahora á vivir
Ei 23 do Noviembre de 1839 se celebro un
a l i e n t o s le o f r e t í a n las m u l t i t u d e s entu- ger, Rodesia, Santa íJlena, Tristan da Ounha, y probablemente durará cinco años. ¿Cuántos
aran Consejo en el palacio de Saint-James.
s i a s m a d a s , s e h a n trocado en repulsas, de- Somalí, LagoR, Gambia, Sierra Leona; en Amé-, Parlamentos ha habido en España, en Francia,
Cuando todos los que tenían derecho á asistir
rica:
las
Bermudas,
el
Canadá,
la
Guyana,
Honen Italia, en ese tiempo?
s a i r e s y d e s d e n e s d e los p r i n c i p a l e s Groá él üstaban reunidos, se presentó la Reina Vicduras,
Labrador.
Bahama,
Barbadas,
Jamaica,
El Parlamento que ha tenido ea la Gran Breb i e r n o s d e Europa. No h a y p a r a él n l l a Trinidad; en la Ooeanía: Australia, Nueva Guitcria en traje de mañana, luciendo un brazalete, en el que se destacaba el retrato del Prínci»
í i m o s n a de u n a rwlabra h a l a g a d o r a d e in- nea, Nueva Gales, Nueva Zelanda, Queensland, taña mejíos duración ha sido el de 1883, que
vivió cinco meses y catorce días. El de más dupe Alberto.
c i e r t o auxilio. S u a n t i g u o p r o t e c t o r , G u i - Tasmania, Victoria, islas del Pacífico, Ton- ración,
el elegido en 31 de Mayo de 1859 y diCon voz clara, dulce y sonora, pero sin pol l e r a i o I I , l e h a c e r r a d o s u s p u e r t a s con ga; etc., etc. No mencionamos ni el Transvaal, suelto el 6 de Julio de 1865, quo alcanzó de
der reprimir la emoción que la eaibargaba, dee s t r é p i t o , como á p o b r e i m p o r t u n o q u e ni Orange, porque, aunque las dos Repúblicas existencia seis años, un mes y seis días. E a seclaró á Eus ministros que estaba dispuesta á
fairba la s o l e m n i d a d d e u n festín. Y á pe- han sido anexionadas por decreto imperial, senta y tres años ha habido dos Parlamentos
casarse con su primo el Príncipe Alberto.
s a r d e t o d o s y c o n t r a todos, sigue confian- todavía no se han incorporado al Imperio, to- que han vivido seis años; cuatro,, cinco años;
Lord Landsdowne se levantó á contestar ei»
davía
ge
mantiene
viva
la
lucha
por
los
heroidos,
cuatro
años;
dos,
tres
aao5;
uno,
^os
años;
d o e n Dios, invocando la Biblia^ «iendo
nombre de todos, aceptando la propuesta de la
cos
boers...
uno, un año, y unp,meno8deun año.¿iEunntap
c o n s u sola presencia en E u r o p a u n consboda y pidiendo permiso para hacerla pública.
apoderarse de tierras, repartirse variaciones de Cortes hubo en nuestro país dut a n t e t o r c e d o r d e la conciencia d e m u c h o s el Conquistar,
Ella consintió y se retiró.
planeta, lo han hecho muchos pueblos y ra- rante ese tiempo?
Preguntándole poco tiempo después la du^ t e n t a d o s d e la t i e r r a .
zas en la antigüedad, en la Edad Media y en
¿Pero qué hablamos de Cortes, ahí? De regí*
quesa
de Gloncester si no había experimentado
L a Reina Victoria, no o b s t a n t e s u l a r g o los tiempos modernos. Lo que no ha hecho na menes es de lo que hay que hablar, comparanuna gran emoción cuando hizo su declaración
r e i n a d o de triunfos, d é h a z a ñ a s y d e g l o - die es crear ese mmenso, ese tremendo comer- do la Europa latina con el Imperio sajón. De
al Consejo:
•ñ&s, dejará a l m o r i r , e n s u corona, clava1837 á 1901, en Inglaterra un soto reinado. En
—Sí—contestó—; pero me conmoví much»
igual
período,
en
España
se
hansucedido
quinC a s t i l l o d« O s b o r n e , r s a i d e n c i a a c t n a l d e l a B o i n a .
d a s las dos e s p i n a s d e I r l a n d a y d e l T r a n s más cuando tuve que declararle mi amor á
ce variaciones fundamentales en la jefatura del
vaal. E l p r e s i d e n t e K r ü g e r , a r r o j a d a d e s u
Alberto.
Estado, y en Francia, cinco. Un solo reinado tallas, como la revolución económica con la Li- blo desde una de las ventanas del palacio de
p a t r i a y casi d e la H u m a n i d a d , sin q u e naPorque fué ella, viendo que su primo pecaba
llena casi toda la historia del siglo XIX, y aun ga de Manehester, y la reforma electoral, y el Saint-James y escuchó los gritos que la aclad i e l e o t o r g u e la caridad d e u n pooo d e
penetra en los umbrales del siglo XX en In- home rule, para que se acredite que la opinión maban, las lágrimas inundaron sus mejillas, y de timidez y no se atrevía á manifestar sus
faerza y d o socorro, es, sin embargo, hoy
glaterra. ¿A qué preguntar por su ventura y á reina y gobierna. Basta con evocar un hecho llena de emoción apoyó su cabeza en el pecho sentimientos, la que tuvo que declararse y
e n e l ímTindo la m á s insigne r e p r e s e n t a 3ué preguntar por nuestra ruina? La estabili- que hace años citaba el sabio Azcárate en el re- de la madre, qao tan admirablemente la había ofrecerle su mano, que él aceptó lleno do j ú ,
, j
, ,..
c i ó n d e a n a excelsa causa dejnstioid.
ad, condición de vida allí; la inestabilidad sumen de un debate del Ateneo: «David Wi-. educado para hacer la felicidad de los que la bilo.
La boda se celpbro con gran esplendor el lé
mortal, leg de exiíitencia por acá. ¿Hay alguna Ihie, con sólo pintar un cuadro, El embargo aclamaban.
T a n p r o f u n d a v e r d a d es] q u e p a r a los
' •
Empresa intelectual 6 industrial que no prospe- por falta de pago de alquileres, logró tan asomE e y e s , como p a r a l o s d e m á s mortales, a u n
La Reina Victoria túvola dicha de conser- de Febrero de 1840.
El duque de Eent.
re SI dura su jefe, y que no sucumba si todos broso efecto como la derogación de la inicua var durante mucho» aflos á su madre, pues
siendo p o r excepción gloriosos, g r a n d e s ,
los días se cambia de director? ¡Oh, Reina Vic- ley de arrendamiento. País así constituido es esta señora no murió hasta el 16 de Marzo
El padre de la Reina Victoria fué el cuarto
benéficos en casi todos l o s actos d e s u lartoria, el mejor bien que hiciste á tu pueblo es país grande y glorioso, tanto como el gobierno de 1861.
bijo del Rey Jorbe I I I de Inglaterra y hermag a dominación, coíno l o h a sido, sin d u d a ,
vivir luenga edad, de una vida de Monarca de sesenta y tres años de la que fné una de las
no de los Reyes Jorge IV y Guillermo IV.
lia Juventud de la Beina.
l a r e l e v a n t e , la h e r m o s a figura d e l a Reiconstitucional que deja á su patria que ee rija almas d'élife que han ocupado el T r o n a »
Nació el 2 de Noviembre y murió el 23 da
No pueden ser más curiosos é interesantes
n a Victoria, r i g e n los e t e r n o s p r i n c i p i o s
á sí misma!
Enero de 182Q, cuando reinaba su hermano.
los
recuerdos
de
la
vida
dé
esta
Reina
de
veind e la m o r a l y d e l d e r e c h o , á l o s q u e n o
*•*
Inglaterra ha tenido la suerte, ¡suerte dichop u e d e n escapar los q u e h a b i t a n e n las al-.
sal, de contar entre «iis gobernantes verdade- Borrón y mancha de tal reinado la, guerra
*as c i m a s sociales.
ros estadistas, los primeros de Europa, que del Tra"nsvaal, sólo explicable recordando
bien pueden compararse con los mayoresge- aquella frase inmortal de Kanü «La nación inS i n esos e r r o r e s d e la p o s t r e r época d e
nios políticos de todap las edades los primeros glesa, considerada como pueblo, es el conjunto
m r e i n a d o , i m p u t a b l e s princii)almente á
ministras de la Reina Victoria. Esos primeros más loable de hombres en s u s relaciones mu« o s Gobiernos rapaces, industriales, sería
ministros se han-llamado Melbonrne, Peel, tuas; pero como Estado, frente á otros Estados,
1« g r a n R e i n a u n a d e l a s m a y o r e s figuras
Russell, Derby,= Aberdeen, Falmerston, Dísrae- Inglaterra es el más destructor, el más violend e la C r i s t i a n d a d . Ríndese, s i n duda, a l
li, Gladstone...
to, el más dominador, el más belicoso de tod o l o r a m a r g o d e n o j w d e r decir, p o r esa
Así, por obra de tan grandes hombres, de dos.»
ú l t i m a falta, q u e v i v i ó j a v i d a d e l j u s t o y.
tan esclarecidos políticos, ee ha producido el
Ahí ea .África se intenta matar, luchando u n
a t i ^ v e s ó como u n a h a d a benéfica, s i n h a siguiente fenónteno, digno de ser una y rail ve- coloso, a'anque con pies de barro, contra n n
ees estudiado: que nlientraa el régimen parla- pigmeo son corazón d e héroe, los gérmenes de
c e r d e r r a m a r lágrimas, p o r este valle tementario daba opimos frutos en Inglaterra, vida que, como capullos de flores temi»*nas,
r r e n a l d e i n f o r t u n i o s s e m b r a d o . L e sobra-,
causaba en el coñtiaente espantables y lastíiAo- nacían oon tales Repúblicas. Y la Reina Victov i v i r á el a n c i a n o K r ü g e r , y acaso sea é l
gos estragos. ¿Es cuestión de raza? ¿Es obra- ria, por consentirlo; la Reina Victoria, q u e fué
q u i e n , al faltar, m á s s i n c e r a m e n t e l a lloré,
del carácter latino, falto de capacidad, según se siempre tan respetada, sufrió la amargura de
q.ue á l a h o r a del p e r d ó n d e l o s m u t u o s
dice, para las prácticas de la libertad y de la ser arrastrada por los suelos da la caricatura
a g r a v i o s y d e la paz, n i n g u n a a l m a como
democracia?
indecorosa por toda Europa y América. Y el
la suya en Inglaterra hubiera estado pronSin negar la inflnencia de la raza, ^ s imposi- crimen ese que consuma Inglaterra hirió, cual
t a a l olvido y á l a reoonoiliación d e los
ble convenir en esa supuesta ineptitud nativa. arma'dedosfllos,á los q u e n o supieronni pudiedespueblos
L o q u e hay es que mientras aquí el Poder ha ron evltarloi puesto que laceró ei espíritu de la
resistido la consagración de todo derecho, allá gran Reina, en sus tiernos sentimientos de
I
M g f I
en Inglaterra ha facilitado el que se incorpora- abuela, por el más querido délos nieto». LoLA SiairA VICT0BZ4
se á las costumbres. Y el mérito extraordinario único que se puede decir en su disculpa es que
de la Reina Victoria, por lo cual la Historia la la Reina Victoria, monarca constitucional al
colocará con fervientes alabanzas al lado de los cabo, cedi4 ante los errores de su Gobierno y
l a Beina «n 1843.
grandes ciudadanos, magistrados de pueblos, de su pueblo, y que sn corazón tpagnánipo
cío que cofl^lerte el pabellóu británico en due- b« consistido en saber ejercer su autoridad, desaparecería ante la infame razón de Estado.
' Hoy, en gran parte de la tierra, en regiones ño de los mares, como no lo fué Cartago, como acrecentando el poder y autoridad de la na- í»ero aun así, no so olvide que ia irresponsabilidad legal de ios Reyes esJanaUcción, un mito
de POTpetuo sol y en regiones de constantes no lo fué Portugal ni Holanda, como no lo fué ción,
nieblas, en todos los vastos dominios ingleses, Venecia, como no le fné ni España, que en su
Vulgarmente se suele decir: la Reina Victoria ante la ílistoria, y que feíta dirá siempre que
la bandera británica se cubre de luto y el pue- edad dichosa no conoció rival. En 1836, un año fué una gran Reina, porque no hizo nunca fué gran lástima que tan glorioso reinado se
blo se asocia con el alma entera, con verdadero antes de subir al Trono la Iteina Victoria, las nada, porque no se mezcló ni en poco ni en empañase con semejante mancha.
éintensodolor.alduelooflcial. La muerte de «Su importaciones y exportacionea de la Gran Bre- mucho en la política y gobernación de su Es- El Transvaal é Irlanda protestan de la granGraciosa Majestad» i un acontecimiento na- taña subían á 110.559.538 libras eaterJinas. En tado. Error erasísirao. No se mezcló en lo que deza del Imperio británico. Y ambos pueblos,
cional é intórnacionai, sentido y llorado por 1 8 ^ , última época á que alcanzan los datos re- no debía; es decir, «n imponer ella 'por su vo- armados de su fe religiosa, annqne tan difegentes de muy diversas razas en las cinco par- gistrados y publicados, el producto total de luntad cambios de Gobierno; pero si en obede- rente, y de sn vivo sentimiento iraciona?, lutes <tel globo. Ya el Úod save the Queen n a re- importación^ y exportaciones había sido de cer la voluntad nacional cuando ésta pedía chan contra la gigante Inglaterr.j. Irlanda hace
sonará alegremente, entonado por millones 803.737.823 libras esterlinas. Y repárese la ma- mudanza en el Gobierno. La Reina Victoria tiempo que sucumbió, sin qne por ello se haya
rea invasora de ese oomereio giffante que ame- condujo á su país al grado de esplendor de extinguido el aliento de emancipación y de li- des bOC3S
, Contaba la Reina Victoria ochenta y an años naaa tragarse al mundo: año de 1836,110 559.538 que disfruta, porque, según decía Mr. Gladsto- bertad do los O'Conell y de los Parnell. El
y ocho meses de edad—puesto que nació el 24 librasesterHnas;8ñodel846, 205.625.631; año ne, perdiendo en onahto á su poder maj estático, Transvaal, qoe {«recia reducido y conquistade Mayo d e 1819—, y llevaba sesenta y tres anos de 185^ 311.764.507; año de 1866. 534185.956; ganó en cuanto.ásH. inflnencia moral y al as- do, i n ^ d e aooRi la colonia d d Cabo, pndiendo
, , decirsg! que podrán perecer todos los boers en
y siete mases de reinado—, puesto que subió al año de 1876,631.931.305; año de 1838, pasa de cendiente sobre su puebla
Trono la Emperatriz de las Indias el 20 de J u - 800 millones de libras.
Norma de su reiáado ha sido él telf-gcvern- combate tan deafeual; pero q u e jamás serán
nio de 1837, á la muerte de su tío GuillerY en tanto, según el cuadro oñcial da 1900, ment. Cuidado vigilante el suyo, el do lograr esclavos do los Chamberlain y de los Oecil
m o IV.
43 buques de guerra, entre acorazados y cru- la separación de loe Poderes:*que el Parlamen- Rhodes.
. jGlorioso reinadol Causa espanto y maraví- ceros, formaban la escuadra del Mediterráneo; to legislase, pero no «jeciitas© ni juzgase; que
Sin lrIandá:j|P«ín el Transvaal, el reinado de
flla eonsiderar el tremendo crecimiento, el im- 14 la del Canal, 15 la del norte de América, 10 los Tribunales aplicaran las leyes con absoluta la Raiaa Victoria sería el solo ejemplo, de la
¡poaente poder alcanzado pOr la moderna Roma la de la India, 30 la de la China, 16 la del Cabo independencia; que el Poder ejecutivo fuera Historia en que n n Imperio grande, extenso,
iduraote esos sesenta y tres afios. Dos cifras di- y sur de África, 8 la del Pacífico, 12 ia de Aus- una afirmación y no nn constante enigma, y n¿ se alienta sobre lágrimas y miserias y aun•3355^
r á n lo que ha sido el feliz Gobierno de la ex- tralia, 4 la de América del Sur, 18 la del servi- qne, en fln, la Monarquía, dejando de hecho el are é iniquidades. Es ley de todo poderoso Es•sefsa Heina; 1837, p o W a c ^ del B ^ n o Unido cio de vigilancia, 4 nara otros servicios... Y qierolcio de muchas de sus Drerr/vjjijjvoa ai tado humano oue, á medida que crece y se ex-.
XA B.eii)A a l d í a d a l a eoronaei&a.
t
RECUERDOS HISTÓRICOS
LA OBRA D Í S U REINADO
EDICIÓN DE LA NOCHE
KTotiefas d e ú l t i m a
hora
ÜEHILPO OE U i m i O i
Servicio
telegráfico.
mmmmmm
EDICIÓN DE L A NOCHE
ssTs:
duque do Connaught. dabo haber llc¿;ado AI lioí^nral hotel los vLij'eros fueron salada- vaal del general Do Wet al propósito presa, nada hizo á ñh de cumplir estrictamendos por Ja ¡niiitiíud.—JiCií/. ^
do ésto de dar un golpe de njano á Johan- te las órdenes del gobernador respecto al jua*
á PortsEJouth á hio diez.
go ni ea favor de la tranquilidad *del vecinda»
ncsburgo ü á Pretoria.;
Debida á lo temprano de la hora en que
\ Bicho periódico insiste en que los in- rio.
partió el tren, fué escaso el númoro de
BarcolOaa 21 (11 b.)
Anoche peaeti-ó íaopinadaraent« en íe,íabeft
personas que concurrieron á presoiiciar la Enla tarde cumplinaentará el intendenta de gleses ocultan la verdad sobre la situación na la Policía; el Sr. Visedo exigió al dueño ia
marcha y á despedir á los elevados viaje- Buenos Aires a las autoridades, y uiañaua de las cosas.
llave de nna puerta de ese»p8 que tenía una'
hará su visita á ¡as fábricas. Probablemente
La Gaceta del Rhiii refiere que lord Ro- habitación, en donde se hallaban encerrado!
ros.
marchará á Roma dentro do cuatro días, para bería, en su última entrevista con la Rei- ¡03 jugadores; el tabernero sa resistió y, e»
Ansiedad púSiliea.—GflanifesCacioneB ó ,entregar la plací que el Municipio de la cápiTELEGRAMAS DE NUESTROS CORRESPONSALES
na Victoria, se mostró muy pesimista, di- cuanto pudo, se escabulló.
favor del dui|ue de York.
'tal nrgentiua dodica á ia memoria del Rey ciendo que no era posible la paz sin recoPor todo e! ojtableji miento corrió un esta»
Expectación en Londres.— G r u p o s en dad de desenlace inminente, se ha desmenIiOKÚres 21 (12 h.)
Hn;iiberto.
por indescriptible, traducido poco después eo
l a s caUes.—Conwersaclonee.-£l Prfn> tido en seguida.
nocer
la
independencia
de
amoas
RepúbliLa rápida y fatal mrirdiA de la enferme- Trae la Comisión regalos para los Ayunta- cas aírioauas.
carreras y ruidos alarmantes.
:
cipo de Gales discutida como Rey.—
No se separan un momento del lecho de
Siguiendo ol mismo sistema de Ja otra vet,
T e m o r e s de los católicos.—Conten* la enferma los doctores Mrs. Powol y dad de la Reina causa en la población do micníoa de íJaroeiona y Madrid, consistentes
los del cuarto intentaron ganar ia puerta deí.
Londres y en toda Inglaterra gran emo- en lujosos áibunis con vistas de poblaciones y
ka de los r e p u b ü c a n o s .
M ÜERTOS IL USTBBS
Reid, quienes agotan todos los recursos ción, fácil de comprender, porque nadie monumentos de aquella República.
portal; pero ¡quiáJ Allí había dos agentes, que
Londres 20 (9 h. 60 m.)
de la Ciencia; pero han perdido ya las es- se hace ya ahora, en vista de las noticias A la lleuda de lá Comisión la campiimeniban cazando á todo el que salía.
Desde que los telegramas particulares peranzas.
taron, además de las personas ya dichas, ia
Al propio tiempo, otro de los perseguidor
que se reciben, la ilusión do que la Reina Diputación
de Cowes desmintieron la noticia de meproviaoial
y
ei
comandante
del
Femetía la cabeza por los cristales de una venta»
Los telegramas dan cuenta da que en
layo,—Reig.
oría que aqusaba el Boletín Oficial y da- las habitaciones cercanas á la de la Reina salga de este trance.
A la avanzada edad de ochenta y cinco na con hierros, y, rompiéndolos coa estrépito
Se espera con impaciencia febril la pujan por desesperado el estado de la Rei- enferma, están reunidos los miembros de la
£/Jafi»óit do Benlliurm.
años
falleció anoche, en su casa de Ma- armaba un cisco espantoso.
na, las calles presentan un aspecto anima- familia Real, entregados á manifestacionos blicación del ]3róximo boletín oficial faLos vecinos, sobrecogido^ gritaban y pedían
Barcelona
'¿X
(12
h.
25
m.)
drid,
el ilustre literato y antiguo diplo- auxilia
cultativo.
dísimo.
de dolor y aguardando do un momento á
mático
D.
Leopoldo
Augusto
de
Cueto,
de lo? regalos que ya he toiegraflaEl inspector Sr. Suárer y los agentes F «
En algunos puntos de esta capital, con- do,Además
Están invadidas de gente, y á cada paso otro el funesto desenlace.
el intendente de Buenos Aires trae tres
nández, Cañedo y Casado, con el Sr. Visedo á
siderando indudable el cambio de Sobei-a- medallas de oro conmemorativas de ia iaaagu- marqués de Valmar.
ee fonnan grupos que hablan y discuten
De la residencia Real de Windsor coEra uno de los pooos que quedaban de la cabeza, andaban por los corredores de Ja caBoerca de las contingencias del porvenir. munican que el decano anglicano do no, sé han promovido manifestaciones racióu de Ja piaza de España ea la capital de la aquella brillante generación que vino á la sa,
á obscuras y dando tumi>os, detrás de ios
EU Príncipe de Gales es el principal ob- Windsor, en vista de las tristísimas noti- contra ol Príncipe de Gales y á favor del República Argntina.
vida pública en Espai~ia on la aurora del jugadores.
üaa 03tá desuñada al Ray, otra á la Rsina régimen
jeto' de estas discusiones. Los católicos cias que llegaban de Osborne, había reza-, duque de York.
En uno de los retretes había tres; detrás dk
parlamentario.
La Policía ha intervenido, y ha habido R.;fíento y otra al marqués de Comillas.
muéstranse alarmadísimos por su subida do en la capilla las preces do los moribunlas cortinas da otra habitación interior, otro;
Como
la
mayoría
do
los
jóvenes
ilustraHay
mei'aliaíi
de
plata
para
repartirlas
entre
algún disturbio, cuaque sin importanciaal Trono. Con la Reina Victoria vivían f dos que establece el ritual.
I Expectación
dos do aquella época, escribió dramas y tumbado debajo de una cama, otro...
genera!. — i*reparatívos el Ayuxitamieuto y algunos particulares.
tranquilos; la tolerancia de esta señora
que á las veinticuatro eran conducidob
También entregará á ia Reina uaa colección poesías románticas, batalló en el Liceo, 18Tota!:
Sin p o d e r aumentarla.—Cuadra
j
en I s s m o f a d a s rS^Sas.
detenidos
ál Gobierno civil.
con el catolicismo demostraba la simpatía
de pie'es rarísim-ts y un cubrecamas de vicu- bailó en Vüla-Bernv)sa, fundó ó redactó
de desolación.
El dueño de la tabenia ha logrado ewjapar.
que tenía por esta religión, y que la llevó
Londres 21 (12 b. 50 m.)
ña,
bordado
en
re;ilco.
periódicos
políticos
y
animó
las
discusioI^ondras 21 (1 h.)
El gobernador, que había encomendado d
en algunos ocasiones á visitar templos caLa enfermedad do la Reina ha produci- Esta tarde conferenciará cl intendento con el
servicio al Sr. Visedo, llamó esta mañana á ^u
No cesa de recibirse telegramas. Las do ¿olorosa sorpresa en toda Inglaterra. esciiltor Benllitire sobre ia terminación del ja- nes de El Parnasillo.
tólicos y á dispensar protección á las ConSu drama Doña María Coronel, estre- despacho al delegado del distrito del Hospital
esperanzas están ya por completo péi-digregaciones dependientes de Roma.
En todos los puntos del Reino Unido no rrón artístico destinado como regalo á la nado en el teati-o del Principo el año 1844, lepara demostrarle su enojo.
das
en
Osborne
y
en
esta
ciudad.
Reina.
El Príncipe de Gales es, por lo contrase oye más que pronunciar el nombro de
De esta entrevista dependerá cl itinerario le dio notoriedad.
Dicen los últimos despachos que se ha la Reina con" expresión da profundo senrío, un anglicano exaltado. Es jefe do la
que
se ñjo, auncruo de todos modos se sabe que
tratado
de
suministrar
á
ia
enfei-ma
algumasonería británica, y todo esto puede
timiento y sincera simpatía.
el intendente no marchará á Madrid hasta que
interrumpir la armonía que hasta ahora nos alimentos líquidos, habiendo sido ' Todo el mundo, en calles y sitios públi- esté terminado ei jarrón.—Seí^'.
TELEGRAMA DE BONAFOUX
ha reinado entre los altos Poderes de In- completamente infructuosa la tentativa cos, muestra aspecto dedoloryde la ansiepor el gran estado de debilidad y postraParís a i (8 h. 45 xa.)
glaterra y el Vaticano.
dad
general
que
reina.
Continúa
sin
desenredar
el misterioso
Los liberales, por su parte, se muestran ción.
Las miradas se dirigen incesantemente
Se ha asegurado que la Soberana do In- á las banderas y pabellones que flotan solío do que di cuenta ayer.
Intranquilos, teiüiendo que el nuevo SoPOR TELÉGRAFO
Tanto Vera Gelo, como su víctima, con»
berano no teiuiL-i pjr los preceptos cons- glaterra ha perdido el conocimiento, efüc- bro los edificios y monumentos públicos,
tinúan encerradas en su impenetrable re«
titucionales el respeto que era una de las to de una grandísima debilidad.
DE U AGENCIA FABRA
para
ver
si
han
sido
puestos
á
media
asta
Antes de entrar en tal estado mostró
c r i t i c a s i t n t t c i é n do i o s a m e r i serva.
cualidades de su augusta madre.
como señal de la triste esperada noticia
canos^
f En el terreno de las hipótesis, se supom
Los republicanos se muestran muy ani- gran interés por ver antes de morir á su del fallecimiento.
nieto el Emperador Guillermo.
que la joven rusa homicida tiene perturmados.
P a r í s 21.
A causa del estado de la Reina, las autobadas sus facultades mentales, á conseAcabo de hablar con el diputado repu- El obispo de Winchester.—La Reina y ridades del castillo do Windsor preparan
La censura telegráfica continúa siendo
ia g u e r r a del Transvaa!.—Comenta» las habitaciones Reales, en previsión del extremadamente rigurosa en Manila; pero
cuencia de la lectura, mal digerida, de las
blicano-socialista Mr. Hardie.
ríos.
obras de Nietzcho y de Rousseau, on qua
—Con la Reina Victoria—me decía—,
por las noticias recibidas por la vía de
inmediato
regreso
de
la
Corte.
Iioadraa 20 (20 h. 52 m.)
se enfrascaba.
que no era en el Trono más que una apa- : ^
Ilong-lvong
se
sabe
que
la
situación
de
En el palacio del Saint-James so hacen
Ha llegado á Osborne el obispo de Win- asimisíno
riencia de Soberana, el partido republicaLa compañera y víctima de Vera Qel^
los americanos en Filipinas es cada vez
los
preparativos
necesai'ios
para
no no podía extenderse; pero con el chester para prestar los servicios espiri- hacer frente á toda eventualidad.
continúa grave.
más crítica, pues no son dueños más que
Príncipe de Gales, Rey, estaraos seguros tuales y religiosos que el caso requiere.
del terreno que pisan.
Un máiSico in
oxifenvism
de que crecerá rápidamente.—Leslimay.
Se han suspendido todas las fiestas de
Ei contingente del ejército había dismiNUESTRO^ TIEMPO
Londres 21 (12 h. 33 m.)
El viaje del E m p e r a d o r Guillermo y dsl carácter íntimo que estaban anunciadas
nuido en gran manera, á consecuencia do
A
las
diez
do
hoy
ha
llegado
á
Osborne
duque de Connaught«
en Londres y otras poblaciones, pues para
Hemos recibido el primer número de Ja relas ouormüs bajas originadas por las envista mensual ilustrada que, con el título Núesluglateri-a será una pérdida irreparable la otro médico de la Reina, tíir Thomas Bar- fermedades endémicas.
t o n d r e s 20 (20 h.)
low, á quien sólo se llama en casos extratro íiempo, se ha comenzado á pnbiioar, le»
Se anuncia la llegada de nuevos refuerEl Emperador Guillermo y el duque de de la Reina Victoria.
niendo por redactor gerente á nuestro compaordinarios.
Recuérdase
la
insistencia
con
que,
anConnaught llegaron á las dieciocho y cuañero en la Prensa el brillante periodista don
Esto contribuye á afirmar el pesimismo zos procedentes de California.
Caroco de fundamento la noticia propaSalvador Gánala,
renta á la estación de Charing-Cross, don- tes de caer enferma, niístraba la Sobera- general.
lada por los yanquis do que so adviertan
El solo aspecto do la elegante cubierta revelt
de les esperaban el Príncipe de Gales, el na sus anhelantes deseos de que terminael buen gusto y la pericia que distingue al quo
indicios de próximas sumisiones por parduque de York, el Príncipe Christián y se cuanto antes la guerra del Transvaal,
que
constituía
toda
su
preocupación.
comienza á publicar esta crónica universal de
te üo les tagalos.
otros elevados personajes.
hechos é ideas sobro ciencias, artes, política y
Los adversarios de la guerra del Trans-Por ol contrario, éstos están cada día
Los dos ilustres viajeros preguntaron
Juicios
s
o
b
r
e
un
r
e
i
n
a
d
o
.
—
Lo
^ue
Hacienda.
más
resueltos
á
proseguir
la
lucha.
con mucho interés por el estado de la en- vaal, entusiastas subditos al mismo tiemeimíjoiisiaba la Reistz>.—Extrañis teaDeseamos, para bien da la general ealtur^
po,
pretenden
que
la
Reina
Victoria
no
Fundó
eíi
París,
con
el
duque
de
Frías
fermedad de la Reina Victoria, y los coHsma.—I3ui-eza3 con Ca Soberanzi.—
mucha prosperidad á esta revista.
dijo
jamás
nada
en
discurso
aprobando
la
Lo que dice to GtauloÍB.
y otros notables escritores emigrados, la
municaron que las últimas noticias recirevista El Orbe, y de vuelta á Madrid enbidas en Buckingam-Palace dejaban con- guerra, ni considerándola inevitable RÍ
I'arís
21
(6
h.
40
m.'i
tró en la Redacción de El Piloto, con
cebir, desgraciadamente, pocas esperanzas haciendo depender de ella la salvación del
Algunos periódicos consideran ya a la
Alonso Cortés y Alcalá Galiano.
de que pudiera salvarse la vida de la So- Imperio.
Reina Victoria como perdida, y la consaPOS CA3LE Y TELÉGRAFO
Estos
adversarios
do
la
guerra
so
esberana.
El año 1833 ingresó en la carrera diplogran
artículos
trazando
y
comeaíaudo
los
CE
NUESTROS
CORRESPONS.'kLES
Desde O s b o r n e á la e s t a c i ó n d e V i c fuerzan en precisar el alcance verdadero hechos principales de su largo reinado.
mática, y ocupó puestos en varias Lega- SERVÍCIQ TELEGRÁFICO DEL HERáLDO
do las cosas, diciendo que los discursos
CaSsaüas p a r a ía guars*». *
i í , NUESTROS CORRESPONSAUEi.
ciones de Europa y América.
toria.—Témpora! d e s e n c a d e n a d o .
Le Radical estima que la muerto do la
sólo pueden emanar de los ministros que
HuevA
York
21
(8
h.)
En
1853
fuá
subsecretario
do
Edtado,
Homenajes
á un ox
gobepstadanm
i
Loadres 20 (20 h. 14 in.)
estén en el Poder, no pudiendo la Reina Reina puede tener consecuencias de conSegún telegramas de Nueva Orleans, á desempeñando después por breve tiempo
sideración,
y
que
en
la
crisis
qua
atravieS
e
v
i
U
a
a
i
d
h . 25ra.)
Cuando el Príncipe de Gales se embarcó censurar constitucionalmento la guerra.
Se ha celebrado el banq.iete coa qua los disa Inglaterra, esto sucoso, que ilcriirá ol pesnr de la neutrr.lidctd do los Estados esta cartera.
ayer en Cowes para aguardar al EmperaPor eso la Reina so lia litnitado á hablar
Unidos, han sido embarcados en aquel
Pertenecía desde el año 1858 á la Aca- putados ministeriales á Cortes haa obsequiado
dor do Alemania, liñcia un tiempo X'egu- de la valentía del soldado y de las desgra- luto á todos los corazones, no deja do te- puerto 95'J caballos, coa destino al ejércidemia
Española, en cuyas deliberaciones al gobernador cesante.
ner
gravedad.
,
»
lar, por el cual no podía deducir las difl- cias de los ingleses.
Asistieron el aicalde presidente, diputados
to inglés del África del Sur, en un vapor tomó siempre activa parte, y so le deben
Por
ligero
que
sea—añade
el
periódicultades que para su vuelta había de pre- Ultimas noticias. — El e s t a d o consatoprovíuoíaies, Jos sonadores Sres. Ibarra, eonde
quo
zarpará
hoy
mismo
con
rui^bo
al
co—el peso que se quito de Ja balanza, el
los próiog'o's do varios toraoái da la colec- do Valdeínfanías, González Alvarea y Rivas, y
eentarle el temporal.
so.—Acercándose el fin de la e n - equilibrio
Cabo do Buena Esperanza.
puede comprometerse.
ción de «Autores Españoles», de Rivade- los diputados Sres. Lastra, Sánchez Dale, BoLa desesperación del Príncipe por este ^ f e r m a .
Relato d s un e x p ñ s i o n e r o ing^é?.
Legalmente, no se operará cambio ninneyra, y los interesantes trabajos acerca res y otros.
co'ütriitiempo es indecible.
üoadres 21 (9 h.)
i-ou b o e r s en e! Cabo.
guno importante en Inglaterra por el hede las Cantigas del Rey Sabio.
El Sr. Domínguez Pascual se adhirió al aotu
Tanto él como su sobrino Guillermo
ü n telegrama de la Princesa Beatriz, re- dió de la rauíjrto—sigua dioicndo el diaIioadre» 21 (8 h. 3C m!)
Su hermana casó con el insit^ne duque por medio de una carta, lamentando quaia
buscaron la manera de llegar á toda costa
ministro prive á Sevilla de un fun»
El corresponsal de Ike Standard en do Rivas, autor del Don Alvaro, y él ocu- torpeza del
á Osborne; pero el temporal era tan for- cibido hoy, dice que en las primeras ho- rio francés—, pues na significa este hecho
caballeroso © inteligente.
midable y el empeño tan peligroso, que, ras de la noche continuaba la Reina en ol más que una Úoina monos; pero no debe Capetown telegrafía que un prisionero in- pó siempre un distinguido puesto en la cionario
Dice que es Indigno desconocer ios méritoa
olvidarse que esta Reina resumió on su glés que los boers llevaron algún tiempo sociedad de Madrid,
atendiendo á los consejos do unos y de mismo estado de gravedad.
del Sr. Cuesta, y termina adf)iriónd(ife ai hoAumenta
la
debilidad,
siendo
cada
vez
persona
la
dirección
fija,
constante
y
perEra
senador
vitalicio,
tenía
las
grandes
otros, decidieron aguardar al día de maconsigo, y luego dejaron en libertad, refiemayores las dificultades para tomar ali- manente de una nave de la cual podría no ro que los habitantes do la colonia del Óa- cruces de Carlos III y de Isabel la (Cató- menaje de simpatía y protesta que se celebra.
ñana.
Hoy obsequiará al Sr. Cuesta coa una comi«
mentos.
ser el piloto; pero sí, quizás, la brújula.
bo que so unen á los boers no son gentg lica y multitud de condecoraciones ex- da el señor marqués de Paradas.—Ore/aeío.
Refiérese que, cuando el Príncipe de
A las tres de la madrugada, según desLa
Petiie
Bépuhliqíie
dice
que
con
la
tranjeras.
cualquiera y do baja estofa, sino quo la
Gales llegó á la estación de Victoria, le pacho particular recibido de Cowes, se
Huelgasm—iln aBoIoaado
al tof^Ot
Descanse en paz.
rodearon muchas personas, ansiosas de encontraba la Soberana en estado coma- anciana Reina va á desaparecer ese extra- mayor parto de ellos son perdonas instruihefido»
ño lealismo que los partidos más extre- das y de distinción en el país.
conocer pormenores de la enfermedad de toso.
SeviUa íl (1 h. 23 m.)
mos se habían impuesto como regla terCuenta también ol ex prisionero que
la Soberana; y se atribuye al Príncipe la
Se han declarado en huelga los froidores d*
A esa hora se hallaban reunidos en minante do conducta, y que había puesto los comandos boers avanzan aprovechanpescado.
frase de que la gravedad no debía ser tan el dormitorio do la Reina todos Jos indiVíctima de esa rápida y terrible dolenLoa dueños de las freidurías haa traído de
desesperada, cuando le habían dejado viduos de la familia Real que están en Os- fuera de todas las cuestiones la persona- do la noche para la marcha, con el fin de
lidad
de
la
Soberana.
evitar encuentros con las fuerzas británi- cia que suelo herir á la juventud inteli- Cádiz sustitutos.
partir. - .
borne.
Este periódico duda que el Príncipe de cas, y que en sus caminatas les sirven de gente, ha fallecido hoy Manuel Paso en la
La huelga de loa carreros ha quedado soluPero es extraño que hablara en hipóteTodos temían á esa hora, de un momen- Gales llegue á merecer los sentimientos guía los granjeros de las regiones que plenitud de sus facultades.
cionada.
Bis, viniendo de la cabecera de la egregia to á otro, la muerte de la Soberana.
que merecía su madre, y añade que el pa- atraviesan, prestándolos además estos úlEl aficionado Antonio Reyes, apodado Chiro,
Era uno de los miembros más brillantes
enfernia.
A las cuatro de la madrugada, según se sado del Príncipe contribuirá á disminuir timos servicio de confidentes, dándoles do la generación literaria do esta época, y toreando ea la dehesa de Tablada, sufrió una
En el palacio de Buckingham.—Aguar» sabe por otro despacho, seguía la Reina su autoridad y á hacer partioularmonto toda suerte de avisos y noticias respecto
sa podían fundar, seductoras esperanzas cornada grave en la cabeza.—Ore;«e(a.
d a n d o el dia.—Los t e l e g r a m a s reoi> en el mismo estado comatoso, acercándose arduo el principio de su reinado.
Gonfíioio solucionado,
^
á
la
situación
y
circunstancias
de
las
troen las notables obras quo hasCa ahora ha- i,^
bidos.—Llegada d e la P r i n c e s a Vic- ya el ñn de la augusta señora, v , .
H>^
B
ü
b
a
a
2
0
(
a
i
h
.
i
g
m
.
^
Termina
diciendo
que
su
personalidad
pas
inglesas.
bía producido su ingenio.
toria.
como heredero no será probablemente
': Ha qned-ido sokicionado e) asunto de ios
Impresión en el mundo.
Ei ex prisionero, por último, dice que
h
Londsas 20 (22 b. 34 m.)
empleados de tranvías, volviendo al trabajo
objeto de polémicas.
ha podido apreciar que en el centro de la
3^oudrés 21 (9 h. S8 m.)
Ii03 regios viajeros se trasladaron á
los admitidos por la Compañía.
La
Libre
Parole
se
muestra
muy
duro
colonia
del
Cabo,
donde
él
estuvo,
los
Loa telegramas de los periódicos dan
Buckingham - Palace, para pasar allí la
El gobernador civil continúa las gestiones
para
la
Reina
Victoria,
á
la
cual
censura
boers
son
acogidos
por
todos
con
los
braidea de la impresión que ©n todos los punnoche.
para que sean admitidos tres de los obreros
zos
abiertos.
por
haber
permitido
la
guerra
del
Ti-ansdespedidos.—Qoicoeehea,
" el globo han producido les noticias
Algunos han interpretado esto como sevaal y por haber permanecido sorda á
Pobiaoioncs evacuadlas p o r i o s inLa
tauípofatufa,
ñal de que la gravedad de la Reina Victo- relativas á la eníermedad de la Reina Vic- todo sentimiento de bondad.
gleses.
ria no es extrema; pero es que ignoraban toria.
»Cálagra21(10b.)
fAl abrir el libro de su larga vida—
Xrf>ndr8s 21 (8 h. 40 m.)
Temperatura mixitna, 16,2.
En lóá Estados Unidos ha sido muy añade—no
la verdadera causa de esta detención, no
so encontrará respecto do la
Mínima, 10,9.
Desdo Capetown participan que las troconsistente, como se había dicho, eo. el te- grande la sensación.
Reina, óomo juez soberano, ningún acto
Barómetro, 772,6.
mor del Emperador de impresionar dema- Importancia d e u n viaie<^Lds minia- de generosidad ni de piedad, ni siquiera pas inglesas que guarnecían las poblacioTiempo, bueno.—Sociedad id Clima.
nes do Rottxvillo y Smithville, al sur de
, ,
t r o s ingieseo.
siado á la enferma, sino en el fortísimo
una prerrogativa de gracia usada con con- Orange, han evacuado ambas plazas, y que
Un o r / m o n <
temporal del canal de la Mancha.
^
Xoadres 21 (9 h. S3 m.)
denados cuya inocencia parecía evidente.» los habitantes de éstas han sido traslada-1
All>aoet»21 (Oh, lOm.) •
; En el palacio de Buckingham se recibió
Los periódicos coinciden en que no se
Le Gaulois estima que la muerte de la dos á Allwal-North, quedando por tanto
En la estación de Chinchilla ocurrió anooba^
esta tarde nn telegrama da la Princesa debe, ya abrigar ninguna ésperania de sal- Reina
no cambiará por lo pronto nada en ambas ciudades en absoluto á merced de
á las diecinueve, un crimen.
Li'isa diciendo que no se advertía mejoría vación respecto á la Reina Viotoiña, y en ei reinó de la Gran Bi-elaña.
Un guardnfreno mató de nna cuchillada al
los boers.
en el estado de la Reina.
esta base conceden importancia especial al
conductor de tren Sr. Villacampa,
«Entre
nuestros
vecinos—dice—
la
opiOtro telegrama de la I*rincesa Beatriz, viaje del Emperador Guillermo, conside- nión, y las Cámaras que la representan,
Movimientos do l o s fuiers.
, El asesino paseó despiiéa por la estaoióa
también recibido por la tarde, dice que el rándolo como un homenaje rendido á los son ios dueños a,bsoiutos; y serán muy desLondres 21 (8 b. 46 m.)
basta que fué detenido, confesando entonces el
estado es gravísimo, aunque se conserva- sentimientos humanos do la Soberana.
«rimen.
acertados los que se ilusionen ni piensen, Participan do Willororaoi'e quo dos coAmbos son casado» el muerto deja dos hf«
ba todavía pequeña esperanza.
Este paso será muy comentado,"'porque ocurra lo.que ocurra, on una transforma- malidos boers, á cuyo frente van los cojos, y el autor del crimen, cuatro.—¿^i eorTe»<
Ha llegado á esta ciudad hoy por la no- implica nobles sentimientos políticos.
ción en la manera de ser y de pensar del mandantes Kirtzingor y Scheepers, se diponsat.
r
che la Princesa Victoria Schiewing-HolsTambién so comenta la presencia de pueblo bi'itánico y de sus elegidos, que rigen hacia ünionsdale y Outshown.
ios bueyes
onsotiadas*
tein.
Los lioers bien pe:>tr«eitaiios.—Su
lord Salisbury y de algunos ministroa ep seguirán con sus mismas pasiones actuaSan Sel^stián 31 (13 h. 30 m.)
,'
El p a r t e médica d e la tarden—Noticias Osborne, teniéndose por seguro que des- les,» :Ht
actitud resuelta.
Posta de inspiración y de sentimiento;
Me consta qne entre personas serias y respe»'
>
d e la n o c h e .
pués do la muerte dispondrán todo lo neSe elogia el religioso silencio de LonlK)ndrea '¿I (9 h.)
escritor quo matizaba con animado:co- tables de la población ha surgido la idea de di-.
I
liendres 20 (22 h. 41 m.)
cesario políticamente en acto de tal trans- dres ante la agonía de la Reina Victoria.
Un despacho expodido en Standerton lorido su estilo, en el que relampagueaban rigir una exposición al Ayuntamiento pidiendf,
/ El boletín de la salud de la Reina, ex- cendencia.
Do los telegramas que publican los pe- dice que, como los boers poseen víveres y las ideas nuevas y atrevidas, pertenecía á que las corridas da bueyes ensogados se susti*'
>6dido á las dieciséis y treinta, dice que
riódicos, fechados en capitales extranje- municiones en abundancia, circunstancia los mejores cultivadores do las letras en tuyan con otros festejos más en armonía coa;
Ligera mejorfa.—Esperando el fin
la cultura de San Sebastián.
as fuerzas de la augusta enferma se han t i
ras, se deduce 1» impresión, muy genera- que les permite prolongar la lucha, re- sus manifestaciones modernistas.
próxima.
Aducirán como argumento que la afleíén S
mantenido bien durante todo el día.
lizada
en
Europa,
de
que
la
muerto
de
la
chazan
do
día
en
día
más
y
más
las
condiEn
su
convorsaoión
chispeaba,
en
su
liondres 31 (11 b. 9 m.)
este espectáculo ha decaído, como lo prueba el
La dolencia continúa causando ansiedad.
Reina
Victoria
originará
cambios
da
to»
ciones
de
paz
que
no
impliquen
el
recotrato campeaban la nobleza y la ameniThe Movning Posf, en su segunda edide que cuando tenía Saa Sebastián 8.000
Estas son las últimas noticias que alcan- ción, que acaba de ponerse á la venta, pu- das ciases.
nocimiento absoluto de la independencia dad; deja los sentimientos de su alma es- hecho
habitantes acudía á la plaza mayor número da
za la Prensa de la noche, y que, como se blica un despacho de Cowés, en el que se
de las dos Repúblicas sudafricanas.
parcidos en preciosas poesías, y ha escu- gente que ahora, quo cuanta 38.00').
ve, son las de.los médicos; pero posteriorEn Deiagoabay.—Portugal f e u d s i o r i o chado desde el proscenio los aplausos del
Relata al mismo tiempo el número de vícti-<,
anuncia
qué
la
Reina
Victoria
ha
expamente se han recibido otras particulares
^
de
I
n
g
l
a
t
e
r
r
a
.
mas
ocasionadas en estos úitiráos años por las
público,
quo
lo
aclamaba,
al
lado
de
su
indando cuenta de que desde las primeras ri mentado esta mañana una ligera mejocorridas de bueyes.
separable
amigo
Dicenta,
en
los
estrenos
Iiondras
21
(9
h.
5
m.)
ría.
"*; V
POR TELEFONO
horas de la noche so ha acentuado la graArrecian ¡os ntaqaes contra cl tnlnistro de la
En Durban, según un despacho, existe de Curro Vargas y do La cortijera.
Se duda, sin embargo—añade ol despaGobernación, á quien hacen rcs;}ousab¡e de la'
'
DE" NUESTRO C0R3ESP0NSAL
vedad de la ilustre enferma.
muy
arraigada
In
creencia,
bien
poco
Lloramos
la
pérdida
de
esto
malogrado
desgracia ocurrida ayer y las que so temen m
Sábese que el estado de gravedad de la cho de referencia—, que el Príncipe de Líetfatia
del Alfonso Xlii.—Oesom» honrosa para los portugueses, de que en ingenio, y enviamos el testimonio de el
porvenir.
. ^^
Rema es muy crítico en estoa momentos, Gales y el Emperador de Alemania puebapoo dol
iníent/entOm—Paíattr&B la sección portuguesa del ferrocarril -de nuestro sincero pósame á su desconsolada
Nadie
se
explica
quo
el
Sr.
ÍTgatta
hava
audan llegar á Osborne á tiempo para recoy de peligro inminente.
da atootom
Delagoabay los derechos do Aduanas son familia.
torizado este o^pQGt:iCUlo, estrada prohibido
ger
el
último
suspiro
de
la
augusta
enP o r ia madrugada.—Bn la »««..<<.
Barcsloaa 21 (10 h.)
por la ley y á rnís da haberse ¿jromulgado la
percibidos por íuncionaiños ingleses, los
D e s c o n f é a n « d e l o . " J | í | - | ° 7 Í \ - ferma.
A las siete y quince el vigía anunció Ja llega» que del total del impuesto, quo guardan
relativa á los accidentes del trabajo,
' j
Otro despacho de Cowes anuncia que el da del vapor Alfonso XIII, que entró en este
Conviene hacer constar.qae ei pueblo se ha*
para
ei
Tesoro
británico,
sólo
entregan
á
fin do la vida da la Reina so acerca rápi- puerto á Jas siete y cuarenta y cinco uiinuíos,
bía hecho ya á ]a idsa de quo ests año no h*idamente.
X^
Londres 20 (22 h. t,Q n,.)
pasando á bordo el cónsul y el personal del los portugueses el 15 por 100 como dere.SoffauiSe arolpe.
])ría corridas de bueyes ensogados.—íríreíroí.'
chos do tránsito.
' Se acaban de x'ecibir telegi'amas de Co- SaSidsF del t r e n q u e c o n d u c e ai Prfnci- Consulado de la Rapubüea Arg;entina.
No andaba desacerl.ido el jefe de la Policía
ES
clei'foatisinom
Wes diciendo que se ha acó. tuado la grajuJioia), D. Laureano'Díaz, al dar días pasidos
Rumor desmentido.
e de Gales y ai E m p e r a d o r Gui- Ei Alfonso Xll.l arribó coa bandera cspaño•''•
•
••••
•
Oranse
21 (10 h. 2S m.) ' '• f
la y argeatiaa. Esperaba ia ¡legada bastante
el primer goliM en Ja taberna núm. 50 de la cavedad de la enferma y que ha entrado enj
ermo.
ZiOxtdresSO.
Re ha inaugurado un CGLU-O católico de ohtt^
público.
;
^
lla
de
Lavai.iüa
i>ara
sorprender
una
chirlata
Ja agonía.
El ministerio do la Guerra desmiente el finmundív y. peligros;!, quo tenía alarmados á ros.—Alonso.
tendré» 21 (21 b. 15 ra.)
A las diez desembarcó el intendente y loa deLas noticias producen inmensa sensaEnfermo
dB gpavsdad.
^
Hasta la nna de la madrugada no fue- i más comisionado.^, siendo recibidos por las au-} rumor de que ol general Kiichener haya los vecinos.
ción.
ron informados los ^efes de la línea férrea toridades y aigunos concejales, quienes dieron prohibido á £us soldados quo escriban á
B a r c e l ^ a 20 (18 h. 35 m.) "«'(^
Verdad ea quo Ja Horpresi no fué todo lo efi, La ansiedad pública, por el grandísimo qe la modificación de la hora de salida la bienvenida á Jos ilustrea viajeros, aconina- Inglaterra.
caz quo so suponía; pero un segundo goU>e, So halla gravísima menta enfermo D. Marcela
Interés qao despierta el* estado de la So- del tren Real, que estaba anunciada para ñáHdcies hasta el Gran Hotel, doude se ÜoápeIñrfeparado anocb.e par el delegada del Centro, Planas y Casáis, á cousecuencia de una pulmoP:>opósito3
de
0
3
%fe£.—Pssíniásmos
.1"
berana, es indescriptible.
las diez y se ha efectuado á las ocho do la dan. '
/>!;•- Visedo,
Visedo puso en evidencia ia realidad de! nía.
de Robcrts.
Según las últimas noticias qwa acalx» de sa*
Al dcspedii-so ias autoridades dol intendento
. Son tan malas las noticias, que hasta se mañana.
delito qno se perseguía.
•:.
Paría a i .
lo3 comisionn Jos, unos y otros cambiaron
lAii! y tamaién puso en tristísima evidencia ber, ei estado da c'ste es desesperado.
na dicho que la Reina había muerto.
El tren especial que conduce al Prínci- ypalabras
de afecto para Esnaüa v la-Renübiiea
El Berliner Tagehlatt atribuye la brus- al dfíiogado do aquel distrito, que, á pesar de Las listas puost^s á la entrada da su casa ••
^. EBÍS rumor, níiciiic) do la misma grave- pe de Gales, ai Emperador Goiliermo y al Argentiaui
ca auarición en ei territorio, del Trana-i pstar adverüdo de todo désda la jsrimera sor- cubren drilirmasinmediciamentc—í2«¿a.-
EL MARQUÉS^E VALMAR
Í
RUSA HOMICIDA
YANQUIS XFIl-fPIflOS
LA PBENSi^FRANCESA
guerra en África
PROVINCIAS
MANUEL PASO
f
LX^MISIÓJTARGENTÍÑA
EL JUEGO Oí MADRfD
íf¿;inde?.''^'~ "*'""•*•'•-'«• •"-
B
E
ñ
HERALDO HE BSIADRIO
Esto le sucedió á la p o b r e m u j e r q u e ocuconsta c o n s t a r q u e á aquellos A y u n t a m i e n t o s se les por Guadalajara, Zaragoza y Lórida, á Barinvaria- tiene retenidos los intereses de Recargos m u - celona, do donde marcbará á Marsella para p a b a h o y el b a n q u i l l o en la Sección s e g u n d a
nicipales, intereses d e I n s c r i p c i o n e s de propios^ entrar en Italia por el mediodía de Fran- d e lo criminal.
I b a p o r u n a calle, c u a n d o vio q u e u n o s chicolectividades, particulares, I n s t r u c c i ó n p ú b l i t
cos h a b í a n d e r r i b a d o , á p e d r a d a s , al suelo á
ca y Banefloencia, c o m o t a m b i é n los do C a r g a s cia.
Miguel MiíovartoVitch estudia al paáolas u n a anciana.
de justicia, d á n d o s e el caso que, estando satisT E X ^ O : L a s d o s a n c i a n o s . - ^ L a o b r a d e l fecbas las atencimios d o p r i m e r a euseiianZa, y costumbres do^ los países que recorre, cosa
A y u d ó l a la procesada á q u e se levantase, y
r e h w i J o , d Q la R e i n a V i c t o r i a . — L a c i v i l i - p o r m á s gestiones q u e vienen haciendo cerca n o m u y fácil, p u e s Sólo h a b l a e l s e r b i o y e n t o n c e s la e m p r e n d i e r o n los chicos c o n t r a
z a c i ó n d o ' u n s i g l o . — R e c u e r d o s h i s t ó r i c o s . del delegado de Ilaciunda ó i n t e r v ^ n i o r d e la e l r u s o , y a l g u n a s p a l a b r a s d e a l e m á n , i n - ella á p e d r a d a limpia.
— R e i n ó y g o b e r n ó . — L a R e i n a , e s c r i t o r a . — m i s m a , es la hora q u é n o se les tía oevuelto el g l é s y f r a n c é s .
E ü a n o se q h i s o a g u a n t a r , y cogiéndole la
L a l l e i a a , a d m i n i s t r a d o r a . — L a R e i n a y E s - s o b r a n t e , careciendo d e ! m i s m o p a r a las d e D e s e á r n o s l e u n b u e n v i a j e y q u e t e r m i - cabeza á u n o d o los chicos á q u i e n logró d a r
p a ñ a . — L a c u e s t i ó n d e l a s f a l d a » . — E l P r i n - m á s atenciones de s u s p r e s u p u e s t o s y las d e n e f e l i z m e n t e s u record, GViya. p a r t e m á s alcance, le dig u n trastazo contra la pared, causándole u n a lesión en la cabeza, q u e t a r d ó en
c i p a o o n s o r t e y s u s b i ó g r a f o s . — L a f a m i l i a los hospitales benéficos, y l l a a i a u la atención d i f í c i l y p e l i g r o s a t i e n e y a r e a l i z a d a .
c u r a r s e más de siete días.
R M I i n g l e s a . — C a s a m i e n t o d o P r i n c e s a s del m i n i s t r o d a ia G o b e r n a e i á a , p a r a q u e vele
El fiscal acusó, n o obstante, p o r q u e á su j u i p o r los intereses de los A y u n t a m i e n t o s y n o se
espaüolas.—Interview con el ministro de
cio, si bien era meritoria la acción d e ia prr>
loa prive de r e c u r s o s tan s a g r a d o s c o m o el
l a G u e r r a . — E x t e n s o s y n u m e r o s o s t e l e - pago de Gontiiigeute provincial, oarceütiso y
cesada de e v i t a r q u e ios chicos c o m e t i e r a n la
g r a m a s d e L o n d r e s y P a r í s , y M u n d o d e m á s o a r ^ a s é itn;>uesto3,
salvajada, a q u é l l a no debía h a b e r llevado tan
Do «Gracia y Jínatieia.
obrero.—Secciones diarias de información
adelante las cosas, y p o r todo ello le pidió la
política, Tribunales, Provincias, Espec•RTíales decretos;
pena de. 125 pesetas do multa, e s t i m a n d o en s u
Concediendo pirórroga dSl plftzo para la publica- favor ia circunstancia eximente incompleta de
tá<HiloB, E s t a f e t a t a u r i n a , S u c e s o s , P o r e l
ción de la retorma de las leyes orgánica j de pro- defensa de n n e x t r a ñ o .
h i e r r o y p o r el fuego (folletín), etc., etc.
cedimientos.
P e r o n o sé p o r q u é se m e figura q u e la Sala
COTIZACIÓN OPICIASi
Admitiendo la dimisión que, fundada'en la neoosiGRABADOS.-—La familia Real inglesa en
ha de absolverla.
dad
dé
ausentarse,
ha
pre-ientado
el
marqués
de
1 8 6 1 . — L a R e i n a V i c t o r i a e l d í a d o la c o r o cargo de subsecretario de esta ministeLICENCIADO VIDRIERA.
FONDOS PÚBLICOS
Wi 19 Día 21 LernaAel
n a c i ó n , e n 1843 y e n 1901.—Vista del palario.
Nombrando para dicho cargo á D. Manuel Burcio de O s b o r n e . — R e t r a t o s del P r í n c i p e de
gos y Mazo.
í % perpetua iatsriar.
Gales, del d u q u e de York, del m a r q u é s de
Nombrando voca! de la Comisión general de ooKn carrisnta................
Vaíiaaar y d e M u n u e l P a s o .
70,96 70,86 diticaoión á D, Acacio Charrín y Tijero.
00,00
Idem> prOxtuao... . . . . . . . • • . • « . . • . • • • C0,03
Nombrando canónigo de la catedral de Osma á
AX contado.
D. Pedro Nolasoo A r r e g u l y Ecay, racionero que
Seria P , de 50.000 i>iaa, noininaloa. • • 7O,S0 ,70,80 ha sido de ia catedral de la Habana.
>
E , d e 26.000
»
»
76 90 70,80
Nombrando , canónigo de Santo Domingo de la
>
l;,dei2.500
>
>
7 0 > 0 70,80 Calzada á D. Antonio Slez Yineyra, propuesto por
Oompañia
muttadam
f
0,áo
5.000 «
>
• • • 71,00 70,90 el administrador apostólico.
E;stética m u n i c i p a l .
C ó r d o b a 2 1 (16 h. 30 m.)
»
B , da 2.500 »
71,86 7 * 4 0
Habajando un aSo, tres meses y catorce días la
$,. la e n t r a d a de la conflurrida calle del Aro»
A , da
áOO >
E l ingeniero jefe d e la c u a r t a división de fe71,35
71,40
ena quo impuso la Audiencia de Valladolid.á Pe> G y H de 100 y203.
n a l a p a r e c e u n eaíablsoimiento q u e jay! l l a m a
70,60 00,00
r r o c a r r i l e s ha p r o p u e s t o q u e sea m u l t a d a la
r o Espinaco.
En
diferentes
s
e
r
i
e
s
.
.
.
.
.
71,35 71,20
la atención.
Indultando á Francisco Gutiérrez y cinco co- C o m p a ñ í a do los A n d a l u c e s eu 2.500 pesetas
psrpeiuo e x i •s•n•o• •r •. « • • * <
reos do la pena de suspansión de ios cargos de al- p o r cada u n a de las expediciones d e c a r b ó n
M i r a n d o á cierta distancia u n o de los escapa- F i n c o ri r i"¡Q
e m a oún u u m e r a c i ó n . . . . .
00,00 00,00 calde y concejales, impuesta por la Audiencia de pertenecientes á particulares de q u e se i n c a u t ó
r a t e ^ Siónteae cierto m o v i m i e n t o d a alegría, ídem próximo »
»
.....
00,00 00,00 Santander.
para sus servicios.—X
Ímes lo q u e allí se e x p o n e ai p ú b l i c o r e c u e r d a
Conmutando por la de destierro la pena impues4 "/o psrprttto interior. *
08 secaderos d e m a c a r r o n a i en l a s palies de
Líogada
del A l f o n s o Xlli. — Los
arta
por
la
Audiencia
de
Toledo
á
Manuel
RodríOABPEIAa rilOVISIOSALBS
Portici, del p a í s napolitano.
guez.
goníinoa.
£misíui» da 1." de Oaíuliré it ISOO.
C o n t r i b u y e n p a r a excitar la atención m u - Serie F, de 50.000 ptas. a o m i n a l e s . .
70,60
Indultando del r9Sto d a j s pena do tres aíios de
10,70
B a r c e l o n a 2 1 (16 h. 45 m.)
chos elegantes y artístico^? frascos, q u e si estu70,75 70,65 presidio corrocéionál que U Audiencia de Sevilla
» E, daiá.00o »
»
Procedente de la H a b a n a , ha llegado el va70,80 70,00 impuso á Joaquín Portillo Gómez.
r i e r a n líenos de ciruelas en dulce p r o d n c i r í a n
» D, do 12.503 »
»
«•
p o r Alfonso Xlll, conduciendo á los alienados
7ü,0J
70^0
» O, da 6.000 »
»
maravilloso efecto.
militares, q u o i n g r e s a r á n en el m a n i c o m i o de
70,80 70,70
> tí, de U.503 >
>
..
P e r o al acercarse, el desencanto es d e m a y o r
REVÍ3TA DE TRIBUNALES
70,80 70,70
San Baudilio.
» A, de
603 »
»
..
onantía.
70,80 70,73
» G y H, de 100 y 200
»
Ei jueves obsequiará el A y u n t a m i e n t o con
Recogidos, p l e g a d o s y s u m e r g i d o s e n p e r p e - Ea difereutes series
70,85 70,75
u n banquete á los a r g e n t i n o s .
t u o b a ñ o , a p a r e c e n n u m e r o s o s e j e m p l a r e s de
^ 1 c32tpÁda,
Se proyecta h a c e r u n a j i r a á Montserrat ó á
00,00 77,45
la h o r r i b l e tenia, con m á s anillos q u e ios q u e la Seria F , de 24.000 p u á . uominalos..
C a u s a por incendiOa
Vallvidrera.—Seíjf.
00,00 00,00
m o d a h a puesto en los dedos de las eleganto» E de 12.000 »
»
..
L o s jueces p o p u l a r e s d é El Escorial se h a n
00,00 00,00
La huelga-de
Gijón.
>
P , d a &000 >
>
..
BH3.
00,00 00,00 r e u n i d o esta t a r d e en la Sección c u a r t a d a lo
»
C , d a 4.000 »
»
..
N o rae explico la utilidad de semejante E x G i j ó n 2 1 (12 h. 50 m.)
00,03
00,00
»
B , da 2.000 »
»
..
c r i m i n a l de la Audiencia p a r a conocer d e u n
posición, si n o r e s p o n d e á q u e , i g n o r á n d o l o
00,00 00,00 h e c h o bien extrafto.
H o y m a r c h a r o n los 50 o b r e r o s venido^ últi»
A, da 1.000
»
»
..
n o s o t r o s , se h a y a n c r e a d o m e r c a d o s d e solita00,00
00,00
> U y H , d e lÜOyaOO
mamente.
E
l
procesado,
Gabriel
Cristóbal
S
e
r
r
a
n
o
,
se
rias, y allí se v e n d a n p o r v a r a s 6 k i l ó m e t r o s .
77,60 77,25
GudUereutesseriai................
E n el muelle trabajan, en tres barcos, los
presentó el día 20 de J u n i o de 1900 en la casa
¡Puah!
fai'iidas dé 50.000 ptaa. a o u i i a a i e s . . 00,00 00,00
00,00 d o n d e h a b i t a b a n los h e r m a n o s D. J o s é y d o n mozos de los almacenes y ocho o b r e r o s foras00,00
>
óc
100.000
»
:
fiíeñer
alcalde.
J e r ó n i m o Benito con la pretensión de q u e le teros, únicos q u e q u e d a n .
i "/a ansortiaahle.
U n accidente d e s g r a c i a d o p r i v ó a y e r d e la Soria E, de 2á.0üO ptaa, u o m i n a l e a . . . 79,65 00,03 entregasen la cantidad q u e , s e g ú n él, constaba
La G u a r d i a civil custodia los barcos d o n d e
v i d a á u n n i ñ i t o , q u e m u r i ó t r i t u r a d o p o r las
» 1), de 12.600 »
>
. . . OU,0Ü 00,00 en u n papel en blanco q u e e x h i b í a , y como, se trabaja.
r u e d a s del t r a n v í a .
El g o b e r n a d o r conferencia con los p a t r o >
U da é.OUO >
*
• • • 00,00 79,60 n a t u r a l m e n t e , n o les fué p o s i b l e á dichos seA u m e n t a la tristeza q u e ha p r o d u c i d o el s u >
V , d a 2.500 >
>
. . . 00,00 79,C0 ñ o r e s satisfacer s u s deseos, lea insultó, abofe- nos.
> A, da
óuü >
>
. . . 00,00 79,63 teando á D. J e r ó n i m o .
ceso a v e r i g u a r q u e el ¡salvavidas! fué c a u s a d e
L o s obreros dicen q u e nada tienen q u e a r r e 79,50 79,80
Eu diieronteetiurxas.
la catástrofe.
Detenido d e s p u é s p o r los agentes de la a u t o - glar, puesto q u e n o fueron ellos los p r o m o v e 5
"/o
amortlzable.
Me p e r m i t i r é a d v e r t i r al s e ñ o r alcalde q u e
r i d a d y c o n d u c i d o al depósito m u n i c i p a l , acer- d o r e s de la huelga.
CAUPEXx^S PHOViaiONALES
Ahora los p a t r o n o s q u i e r e n q u i t a r l e s la
« j N u e v a Y o r k casi s i e m p r e estos accidentes
92,35 92 25 có á la p u e r t a u n a s esteras q u e allí había y alSerio
F,
de
50.000
pesetas
nominales.
^ r m i n a n de m o d o cómico, s i n q u e p o r ellos
00,00 92,20 g u n a tabla q u e a r r a n c ó de las paredes, y p r e n - j o r n a d a de ocho h o r a s , p u d i e n d o a s e g u r a r s e
>
E, do 25.000
>
>
a a d i e t e n g a q u e llorar, c o m o n o sea d e risa,
92,á0 92,25 d i é n d o l e s fuego, t r a t ó de d e s t r u i r aquélla, cau- q u e los obreros e m i g r a r í a n antes q u e tran»
D, d e 12.500
>
»
f racias á la provisión d e los y a n q u i s .
>
C, d a 5.00Ü
»
>
. . . 92,45 92,25 s a n d o d a ñ o s valorados e n 28 pesetas y siendo s i g i r .
Esto es lo q u e constituye la base esencial de
T o d o s los coches del Cable-Cart llevan al
>
15, d a 2.500
»
>
. . . 92,40 9 2 , 3 J soi'prendido en el acto p o r eh juez m u n i c i p a > A, do 500 >
»
. . . 92,45 92,30 que, a c o m p a ñ a d o del alguacil, i b a á recibirle la c u e s t i ó n . — P r i d a .
frente u n a r o g u a r n e c i d o , p a r a q u e el topetazo
, . 82,45 00,03 declaración, y á q u i e n acometió pegándole con
n o lastime, y del cerco á la plataforma, espesa En dUerontes serias
fallecimiento
del marqués
de
l e u d a s de Ultramar.
y m u l l i d a r e d , quo pesoa á los i n c a u t o s y disu n a tabla y p r o d u c i é n d o l e lesiones en la m a n o
Ga a
tfotueftem
BiUotesliipuioc.
do
Cubado
1833...»
85,00
84,75
t r a í d o s , e v i t a n d o q u e las r u e d a s los l a m i n e n .
ideal liasta lU.uOO peas, nominalea.. • 00,00 85,00 y oará, q u e n o necesitaron asistencia facultaC á c e r e s 2 1 (12 h.)
E n m u c h o s casos, el atropellado
salta g u a - BiUetea hipotec. do Cuba de 1 8 9 0 . . . . 70,70 70,65 ti va.
A
las
diez
se
h
a
efectuado
el e n t i e r r o del
p a m e n t e á la r e d y se deja t r a n s p o r t a r .
Ídem hasta 10.000 ptas. n o m i n a l e s . . . 00,00 70,63
—¿No es r a r o q u e el p r o c e s a d o t r a t a r a de coE¡n otros, c u a n d o el accidente ha o c u r r i d o Obligaciones de filipinas, tí "/„
90,40 89,75 b r a r u n papel eñ blanco?—así decía h o y don m a r q u é s de Castrofuerte, s e n a d o r vitalicio,
¿iOT v e r d a d e r a s o r p r e s a , el conductor, n o s e Ideiu liasta 10.000 pías, u o m i i ü l e a . . . 00,00 00,00 J e r ó n i m o Benitg, q u e n o salía de BU apoteosis q u e falleció a y e r d o p u l m o n í a f u l m i n a n t e .
Bu m u e r t e es sentidísima.
Bancos y ssc.edadsa.
p r e o c u p a del v i a j e r o q u e t r a n s p o r t a gratis, y
c u a n d o aquél q u e r í a q u e le p a g a r a lo q u e haT o d a la población ha a c u d i d o al entierro.—
104,20 104,50
el accidente n o tiene o t r a s consecuencias p a r a Cédulas hipotecarias aiS ' / , . . •
Id.
id.
ai4 " / ,
1.>1,60 000,00 bía escrito en u n papel q u e n o decía.
El
corresponsal.
la v í c t i m a q u e el s u s t o , a p a r e c e r c o m o m a n s o
L o leí á la laz tres 6 c u a t r o veces, p a r a ver
Accioues del Banco de E s p a ú a . . . . . . .
499,50
b e s u g o a n t a los ojos d e l o s d i v e r t i d o s especta- Compañía Arrond.' da T a b a c o s . . . . . BOü,00
El g o r d o en
Granada.
383,50 381,00 si se t r a n s p a r e n t a b a , y ¡nadal
'dorea y la p é r d i d a d e t i e m p o y distancia, si la Sociedad eléctrica d o O h a m u e r í , . . . . 000,00 123,00
G r a n a d a 2 1 (14 h. 45 m.)
¿No lo es t a m b i é n q u e G a b r i e l Cristóbal
p e s c a se realizó e n s e n t i d o c o n t r a r i o á la d i - Obiig. larroc. Yalladolid á A r i z a . . . . 003,00 030,00 p r e n d i e s e fuego d e n t r o de s u p r o p i o encierro,
E l billete p r e m i a d o con el p r e m i o g o r d o en
r e c c i ó n q u e l l e v a r a el p e s c a d o .
Ídem Oestes, 2." serie privilegiadaB.. 000,00 000,00 con peligro da q u e m a r s e él m i s m o antes q u e el sorteo de hoy de la Lotería Nacional so lia
H o r a e s ya, s e ñ o r alcaide, d e p e n s a r e n a l g u - Compañía Española üaa Aerógono 00,00 00,00 nadie?
vendido en la A d m i n i s t r a c i ó n p r i n c i p a l situa86,50 86,00
n a d e estas precauciones, q u e v a n s i e n d o a b - f errocarrii del Norte 1.* serie
Explicación: q u e G a b r i e l Cristób.il h a b í a da en la calle del Príncipe,
C a n i b i o-a.
s o l u t a m e n t e necesarias; p u e s si n u e s t r a s calles
Dos décimos están en p o d e r d e D. J o s é Mi. • • • • • • . • • 36,75 36,75 b e b i d o en u n i ó n de o t r o s c o m p a ñ e r o s y estaba
n o ^ i t á n t a n c o n c u r r i d a s o o m o l o s b u l e v a r e s Faríaá la vista.
LoDdr($í'&
ta
T
i
a
t
a
.
.
.
.
.
.
.
•
•
.
• • . . . t < « * 84.54 8 4 8 1 e n posesión de u n a c u r d a m o n a m e n & l . A.de- llán, tabrioante de s o m b r e r o s , y o t r o décimo el
B e g e n t - S t r e e t y B r o a d - W a y (por m u c h o q u e la
más, u n a vez preso, nt> se l e o o a r r i ó , d o n í r o de s u c o n t r a m a e s t r e d e la m i s m a fábrica.
Bilbao.
aflwaación s o r p r e n d a á u n o d e los ediles q u e ,
brutalidad, otra cofia q u e p r e n d e r l e fuego á la
I g n ó r a s e l a d i s t r i b u c i ó n d e l o s restanA las 13 h. 30 m.
p r e t e n d i e n d o justificar el m a l e s t a d o del p i s o
p u e r t a del calabozo. L a c u r d a la t o m ó con o b - tes,—í".
d e n u e s t r a s calles, o^mpai'ándolo con el d e las
A l t o s H o r n o s , 1.670,—Explosivos, 271,50.— jeto de c e l e b r a r el hecho d e v e r s e libre, p u e s
La Reina
VIoioHa.—Estado
del
d e P a r í s , decía con t o n o g r a v e y sentencioso: R e s i n e r a Española, 3á0.—Santahder, 189.—San acababa d e salir de ¡a Cárcel Modelo, d o n d e h a ¡ T e n g a n u s t e d e s en enenta el m o v i m i e n t o d e S e b a s t i á n ,
Sr. Planas
y
Gasals.
ÍH.—Mencheta.
bía e x t i n g u i d o Una condena p o r h u r t o .
Madrid!), p o r eu a n g o s t u r a é infinitas r e v n e l B a x o e l o n a 2 1 (16 h. 53 m,)
E l fiscal, Sr. M a r a ñ e n , modiflcó s u s concluMadrid.
jtaa e x i g e n m á s p r e v i s i ó n y c u i d a d o p a r a q u e
siones provisionales, d a n d o p r u e b a s d e u n g r a n
A pesar de h a b e r p u b l i c a d o la P r e n s a teleEn el corrg: últimos
cambios,
j i o p e l i g r e la v i d a del t r a n s e ú n t e .
sentido.
g r a m a s referentes á la m u e r t e de la R e i n a Vic4 p o r 100 i n t e r i o r ñ n d e mes, 70,92.
Merisruae y Pessina.
E n efecto; antes se acusaba el delito d e I n - toria de I n g l a t e r r a , en el G a n s u l a d o inglés se
Paría ( a p a r t a r a ) . — 4 p o r 100 exterior, 70,55. cendio frustrado, y a h o r a e r a lógico s u p o n e r
desconoce p o r c o m p l e t o la noticia.
E l a s a l t o a n u n c i a d o p a r a el 24 p o r la tarde,
P a r í s (15 h. 45 m.).—4 p o r 100 ejcteiríor, 71,76. q u e el incendio h a b í a sido c o n s u m a d o , p o r q u e
S i g u e g r a v í s i m o D. Marcelo P l a n a s y Cae n oí q u e t o m a r á n p a r t e estos a f a m a d o s esgriR e n t a francesa, 101,95.
se sabía q u e la p u e r t a e s t a b a carbonizada, y sáis.
l a i d o r e a , s e c e l e b r a r á e a el m i s m o día á las n u e a d e m á s , p o r q u e en este g é n e r o de d e ü l o s n o
Se desconfía de salvarle.—Ec/^.
v e d e la n o c h e .
:Barceloná.
d e b e caber m á s q n e u n a cosa: 6 q u e m a r , ó n o
Q u e d a n a d v e r t i d o s los amaíeurs de O y r a n o .
A las Iti h. 45 m.
Cl tAlloaso XII».
lAbl, a d v i e r t o á las d a m a s q u e á l a s sesiones
I n t e r i o r fin de m e s , 70,87.—ídem n r ó x i m o , q u e m a r i
Habana 21,
T
a
m
b
i
é
n
modificó
el
flscal,
r
e
t
i
r
a
n
d
o
el
delid e e s g r i m a se c o n c u r r e para ver, y q u e a c u d e n (W.Oa.—Exterior fin de m e s , 00,00.— "5 p o r 100
H a z a r p a d o con r u m b o á L a C o r u ñ a el vam u c h o s g a l a n e s p e r f e c t a m e n t e e d u c a d o s y cor- a m o r t i z a b l e , 9 2 , 2 0 . - C u b a s del 86,84,60.—Ídem to d e atentado; p o r q u e a u n q u e aparece q u e el
teses; pero... d e a r m a s t o m a r , p u e s n o está r e - del90, 70,50.—Filipinas, OO.OO.-Nortes, 50,55. procesado pegó al juez, éste dijo, sin e m b a r g o , p o r c o r r e o d e la C o m p a ñ í a T r a s a t l á n t i c a Alq u e n o le h a b í a advertido q u e respetase s u a u - fonso
XIL
%iéB lo c a r t é s o o a lo valiente.
—Alicantes, 74,80.—Colonial, 77,00.—Orenses, toridad.
Parlamento anstriac».
Mil r e o u e r d o s á l o s s o m b r e r i t o s t e a t r a l e s .
2 1 , 1 0 . - O a t a l a n a s , 33,78.—París Irista, 86,80.—
D e s p u é s de i n f o r m a r el flscal, i n f o r m ó t a m Vieua21.
Ftorello Ctirand.
L o n d r e s vista, 34,37.
bién el defensor, Sr. Betegón, y los j u r a d o s se
E l R e i c h s r a t h h a s i d o c o n v o c a d o p a r a el día
I g u a l éxito q u e e n las o b r a s d e P u c c i n i alParís. ^ .
retinuron á d e l i b e r a r .
c a n z ó « n o c h e en la m á s l a m o s a d e Bizot el
31 del c o r r i e n t e .
A las 15 k. 35 in.
E l J u r a d o emitió el s i g u i e n t e veredicto:
cUstioguido t e n o r .
Hnelsra i m p o r t a n t e .
4 p o r 100 e x t e r i o r fln d e m a s , 71,75.—Cubas
1.* Gabriel OristiSbal Serrano, jes culpable de
Ámntoa de t e r n u r a , e r a n e x p r e s i ó n d r a m á t i - del 86, 00,00.—ídem d e l 90, 00,00,—Francés, haber el 20 de Junio de 1900, y hora próximamenParís 21.
ca y a d m i r a b l e escena f u e r o n p u e s t o s en juego, 101,92.—lUalianO, 0 0 , 0 0 . — T u k o , 23,80.—Por- te del mediodía, hallándose detenido en el calabozo
S e a t r i b u y e g r a n i m p o r t a n c i a á la h u e l g a gec o a v e r d a d e r a f o r t u n a , p a r a la r e p r e s e n t a c i ó n teigués, 23,60.—Argentino, 09,90. — N o r t e s de d í l Depósito mimicipal, instalado en la Casa Oonn e r a l q u e h a estallado e n la cuenca de Montdel ¿>on Jos¿.
E s p a ñ a , 174,00, — Alicantes, 258,00,—Charle- aietorial del poshlo de El Escorial, en la que habi- ceau-ies-Mines, d o n d e los socialistas c u e n t a n
L a r o m a n z a quel flor, deliciosamente cantada. red, 76,00. — M o z a m b i q u e , 44,00, — Ríotinlo, Ulba el alguacil del Juzgado municipal y su famicon g r a n d e s e l e m e n t o s .
Be repitió á i n s t a n c i a s d e t o d o el público, y en 1440.—Robinsón. 194,00,—Raudfontem, 68,00, lia, prendido fuego á una* esteras y una tabla que
arrancS de la pared, y aeercSndoIaei á la puerta,
Se ha d i s p u e s t o el e n v í o de fuerzas p a r a
el g r a n d ú o , F i o r e l l o fué objeto d e u n a v e r d a - —Goldflelds, 174,()0r—Tr»B8vaaI € , L,, 64,00,— trató de destruir ésta, qué empozó á arder, causanm a n t e n e r el o r d e n , q u e se tema s e t u r b e , o o m o
d e r a oyacióu.
, „
O u r b a n R, D , , 0 3 , 0 0 , — E a s t R a n d , 169,00,—Sim- do daños sn la misma valorados en 10 pesetas, lia. G a r d e t a , B u t i , V e r d a g u e r , GasuU and ü r r u - m e r J a c k , 000,00. — T h a r s i s , 225,00,—Radmi- biéndolo sido én siete pesetas los causados en la ha o c u r r i d o en o t r a s ocasiones, en aquel p u n t o .
B, p a r t i c i p a r o n l e g í t i m a m e n t e de IcM a p l a u s o s . áes, 931,—FeíTeira, 469,00.—De Beer», 713,00. parte de albañllerfa y en otras siete loa originados
Exaspe'AcióBi cojttraproAaceute.
por 1* rotura d« aristalasT—Sí.
Moaiatas, & bailar.
París ai.
tjf En la ejeottoióB de los heohos á que se refiejOh, jopen que eatüs tañando,
E l Morning Leader cree q u e n o influye tanto
M la p r ^ a n t a anterior^ 4sa hallaba Gabriel Cristd«lmpim«
va» saltando!...
el c a r á c t e r d e la g u e r r a sudafricana, c o m o s u
bal Serrano en estado de embriaguez?—Sí,
l a d r a s 8 1 (5 h . 15 m.)
y , á p e s a r del r a m p l o n d l t o pi^reado, ya v e r á n
E l flscal solicitó, d e s p u é s d e leído el a n t e r i o r d u r a c i ó n y el costar 25 millones da francos seta8ted«i c ó m o está e l baile q u e todos tos a ñ o s
C O B R E , 70 libras,^.!? chelines y 6 p e n i q u e s .
veredicto, la pena d e seis a ñ o s y u n d í a d e p r e - m a n a l e s , p a r a el l e n g u a j e d e a l g u n o s diarios
Be celebra b a j o la a n g n a t a direeción 4 a o n q u e P L O M O , 18 l í b t a s j y lO p h c d i n » , ^
sidio m a y o r p a r a el p r o c e s a d o , q u e e s v e r d a d e - p i d i e n d o m e d i d a s d e i n u s i t a d o r i g o r , e n t r e
« i o «bmpafiero e n la P r e n s a ,
' P L A T A , 2á V a peióiquéB. ' " '
'
r a m e n t e e n o r m e p a r a c a s t i g a r este heoho; p e r o ellas el fusilamiento de los enemigos.
i Confetti,
s e r p e n t i n a s , g r a n f a r á n d u l a , foto—Y n o se olvide—dice—que si se trata de
• ' ••
•
iiMMiii
• /
.
asIeselCódige.
= ;.r
:•;
'gnlím
i n s t a n t á n e a s , seis r e í a l o s p a r a las señoL a Sala e s t u v o d e l i b e r a n d o m á s d e u n a h o r a , fusilar ¿ l o s p r i s i o n e r o s , los b o e r s e m p l e a r á n
t i t a s m q o r vestidsa y q u é 89 yo... c u á n t a s ooy p o r fln salió d i c i é n d ó n o s p o r la sentencia represalias, y q u e h o y s e . e n o u e n t r a n en m e j o r
'tma m á s o c u r r i r á n y se d a r á n en el baile d e
q n e el delito no era n i c o n s u m a d o n i f r u s t r a - disposición q u e n o s o t r o s p a r a ejeroer actos d e
tao4i^M
q u e ha d e e e l é b r a r s e e n él t ^ t r o MoInhumanidad.
era?
Tentativa.
Hace ya maclio tiempo quo la Prensa do.C o¿Qué
flerno.
E l citado p e r i ó d i c o oree q u e ni el general
n esto s e l o g r a b a q u e la p e n a s u f r i e r a n n
. A n i m o , p u e s , s e ñ o r i t a s c o s t u r e r a s ; n o M t a extranjera dio cuenta de la expedición bajón t a n g r a n d e c o m o s u b i d o le había d a d o el Kitchener n i el m i n i s t e r i o de la G u e r r a se dem a l u n p o q u i t o d e z a r a g a t a y moyiaii«%ito al iue estaba realizando un joven serbio, flscal, p u e s a h o r a e r a con d o s m e s e s de a r r e s t o j a r á n a r r a s t r a r p o r el clamoreo de u n o s cuanl é o m p á s d e u n a e x c e l e n t e o r q u e s t a , p a r a olvi- quien, á px^ij si» dinero, estaba dando á
oon lo q u e se c o n d e n a b a ; lo cual,, a u n q u e n o tos d i a r i o s .
ú w 4 u r « a t e e t n c o h o r a s la p e n o s a l a b o r d i a r i a . pie la vuelta á toda Europa.
fuera r i g u r o s a m e n t e j u r í d i c o , e r a m á s h u m a n o
W H o «s p e c a d o d i v e r t i r s e h o n e s t a m e n t e , d i g a n
Dicho joven, que Sólo cuenta veinticin- y m á s e q u i t a t i v o .
l o q u e q u i e r a n las a l e l u y a s y los a l e l u y e r o s ,
co tiftos da edad y es ttn tipo original y La Sala se f u n d a b a p a r a ello e n q u e la p r e - .
SAorr-AüBiH.
simpátioo, como podrá verse por el retra- g u n t a del J u r a d o decía q u e el procesado trató
to adjunto, se encuentra en Madrid y he- de destruir la puerta...
Baile y pafisladas.
Robo do herpamiontas.
mos tenido el gusto de recibir su visita.
H o y s e h a constituido a n t a la Sección c a a r t a
Sn
u
n
modesto
da la calla de Esquilaobe,
Llámas« Miguel Milovanovitch; es natu- de lo c r i m i n a l de esta A u d i e n c i a el T r i b u n a l destinado fi recreo salón
da los aficionados i correr en
POR TELÉORAFO
ral de Serbia, y salió de Belgrado el 5 de del
J u r a d o , p a r a j u z g a r d e u n delito d e r o b o brazos de Terpslcore, y en los momentos en que
abril de 1^9, habiendo recorrido hasta la cometido p o r I g n a c i o Recio R e d ó n y Lucio mayor era la animación de los concurrentes, un
fX. NUESTRO CORRESPONSAL
fecha 23.250 miiins, ó sean 7.750 leguas, Martín R e d ó n en S a n Martín do Valdeiglesias. sujeto, llamado Alfredo Yilata, «e trabó de palaM á l a s r a 2 1 (15 h.) „
bras oon el presidente de 1* asamblea de bailadoó
43,0CI0 kilómetros, en ntí meros redondos. F u é en este p u e b l o d o n d e los citados i n d i v i - res,
A e a b a d s o o u r r i r n n s a n g r i e n t o suceso e n
José Táñei Bride»
. . . .
En su viajo ha cruzado Austria-Hungría, duos, q u e s o n p o r cierto d o s preciosos ejem- No contentos con laníanw mutuamente toda clai i n a t a b e r n a a e la calle d e F r e s c a , oonocida p o r ,
p l a r e s d e esa raza a p a r t e q u e los m o d e r n o s an- se de expresivos apostrofes, recurriaroa para venCarimba.
tropólogos f o r m a n oon i o s criminaleá, p e n e t r a - gar sus agravio» á la vulgar navaja, reauHando
E a o o n t r á b a n s e e n ella J u l i á n González Marr o n en u n a casa del vecino T o m á s A m p u e r e s , vencido Vilata, que recibió da su contrario una
[ii oon c u a t r o amigos, p a n a d e r o s d e oflcio,|
f o r a a n d o con u n palo la p u e r t a y s u s t r a y e n d o puñalada «n «I lado izquierdo de la oara que le secu a n d o llegó J o s é Picazo, a p o d a d o
Chicueh,
v a r i a s h e r r a m i e n t a s d e las d e s t i n a d a s á usos etonó casi por completo el apéndice auricular del
oon q u i e n esta malktna cuestionó González.
mismo lado, suceso que, oomo paede luponerso,
agrfoolas, v a l o r a d a s en la c a n t i d a d d e n u e v e dló fin con el eapectfioulo.
f A l v e r s e s a c a r o n e^oiuiea facas, y l u c h a n d o
pesetas.
.
% b r a z o p a r t i d o , diéronsa d e p u ñ a l a d a s , r e s u l El herido fué curado en la Casa de Socorro coE l fiscal, Sr. O r t e g a Morejón, TOliftcÓ los he- rrespondiente, y el agresor puwto á d ü p o s c i S i
t a n d o Chicuelo c o n 24 y González con tres.
chos oomo constitutivos d e u n delito d e r o b o , del juez de guardia.
I Casi e x p i r a n t e fué coaduoido a q u é l á la Casa
oon la a g r a v a n t e de reincidenoia r e s p e c t o del
fiafos tfel oflelo,
procesado L u c i o M a r t í n .
Im h e r i d a s d e a q u e l s o n gravea.
J
u
a
n
Antonio
Valverde, que u un moio da no
E
l
defensor
d
e
éste
s
o
s
t
u
v
o
q
u
e
e
r
a
n
a
d
a
L a riña h a s i d o p o r diferencias s u r g i d a s e n
m á s q u e e n c u b r i d o r , ó, á l o m á s , cómplice del muy honestas costumbres, que digamos, marchaba
*1 j u e g o del d o m i n ó .
«n las primeras horas de esta madrugad* por la cadelito de r o b o .
, S e h a detenido á u n o d e los acompañantes.
lle de la Aduana, en oompañfa da un amigo conoE l veredicto del J u r a d o fué de c u l p a b i l i d a d éido por la Cordobesa, Cuando se aproximó á ellos
— fiana
Cárdena».
p a r a los d o s , y se i m p u s i e r o t í l a s siguientes pe- un grupo d« cuatro ó oinoó jdvone», que venían su
nas: á LuMO, la d e seis meses d e a r r e s t o m a y o r , dirección contraria.
Ignórase con qué motivo, comenzaron d disputar
Bosnia^y Herzegovina, DalnMWSla, Monte- y á I g n a c i o , la de tres meses, a m b o s c o a aplica- Valverde
y uno de los otros, llamado Batael Cañas
de prisión preventiva.
negro, Al6íivnia, Grecia, Turquía, Bulgaria, ción de la n u eCvJai iley
Gómez.
.
. . ,
coK s a l v a j e s ,
Esta empujó S aquél dentro del portal de la casa
- C o n m o t i v o d e n u e s t r o » ú l t i m o a r t í c u l o de- Rumania, Rusia, Finlandia, Sueoia y No-• Madrid es u n a población q u e da g u s t o .
número 41, dándole una puñalada en la región glú€lieado á este i n t e r e s a n t e a s u n t o , h e m o s recibi- ruega, Dinamitrea, Alemania, Holanda,
H a y calles p o r d o n d e , al pasar, t u r b a s de tea.
d o n u m e r o s a s cartas, e n t r e las cuales se cuen- Bélgica, norte de Francia, Inglaterra, con
chiquillos
h
a
r
a
p
i
e
n
t
o
s
apedrean,
porque
si,
á
Curado en ia Casa do Socorro del distrito de
t a n v a r i a s d e l o s p u e b l o s d é esta p r o v i n c i a , Irlanda inclusivo, Portugal y España, haslo3 tr.nnsoimtes, y t o d a v í a c u a n d o u n o d e éstos Suenaviat», tué trasladado al hosnital do la PriuP a r i a , Móstolés, Rivatejada, Brea, C a m p o Real ta Madrid.
coge á un chiquíllQ y le atiza un coscorróh. So.
H o y o de ManzaníiíeH, en q u e se n o s m a n i • ~Ja/nt Tnn niw8ft.<Mu> bxnaa. 1 neadfi jwuí sa.m-oncmnsmnií.aaaamuwii.BsiMt»^
JSl número
de hoy del H E R A L D O
"Se dohopáginas,
manteniendo
su
ble precio
de
FIRMA DE_LA REfHA
X^o.
I^éoJ.
Telemnias k\ Heraldo.
LA T&BDE E m S SALESáS
***
Se e n c u e n t r a en esta corte e l g o b e r n a d o r civil de Valladolid, Sr. Díaz de la Pedraja,-recientemente destinado con el m i s m o c a r g o á
Salamanca.
Según la P r e n s a d e aquella capital, el s e ñ o r
P e d r a j a r o g a r á al m i n i s t r o le deje c o u t i n u a r
en aquella provincia, en la q u e , p o r cierto, tantas simpatías ha sabido c a p t a r s e ,
**«
L a Reina n o ha firmado h o y n i n g ú n decreto
de Estado,
S. M, ha firmado solamente varias c a r t a s de
Cancillería, c o m u n i c a n d o á varios Estados la
m u e r t e d e la I n f a n t a d u q u e s a v i u d a de Sessa,
y contestando a l g u n a s felicitaciones de prelados p o r la e n t r a d a de a ñ o .
U VUELTA Á EUR#A A PIE
SÜCES0S_»E MADM»
£LPA60DEL0SeAESTR0S
Una Comisión d e la J u n t a p r o t e c t o r a d e la
Exposición regional q u e se proyecta en Segovia, ha conferenciado hoy con el m i n i s t r o de
Agricultura.
E s t e ha ofrecido c o n t r i b u i r , p o r lo q u e á s u
d e p a r t a m e n t o se reflere, con u n a s u m a de 5.000
pesetas á la realización del p e n s a m i e n t o .
§
MERCADO OE METAOS ;:
Í
La vida polític
Y s e g u i m o s i g u a l respecto á loa c a n d i d a t o s
p a r a la Subsecretaría del ministerio d e la Gfner r a . A u n q u e igual, no; peor, p u e s n i n g u n o de
los indicados hasta a q u í , ni el q u e se citaba
a n t e a y e r , ni los t r e s á q u e a y e r n o s referimos,
p a r e c e ser q u e r e s u l t a r á a g r a c i a d o .
Y he a q u í u n modelo de i n f o r m a c i ó n negativa, ó de empleo del método algebraico d e la
e l i m i n a c i ó n á estos p r o b l e m a s del personal,
método, sin d u d a , en uso a h o r a en el palacio
de B u e u a v i s t a .
VARIAS COSAS
SiJCESO SANGRIENTO
Alhaja afortnnad^t
'^
El Sr. Sánchez de Toledo, otro amargado por la
rapacidad do los ladrones en los tranvías de Salamanea, podrá recuperar el reloj que le robaron
recientemente, por haberlo encontrado en una casa
do préstamos do Chamberí el delegado Sr. Puga.
También la Policía ha detenido á un sujeto
guardador do la papeleta do empeño de otra alhaja
recuperada el otro día.
Muy bien; poro convendría más precaver quo
remodiar, soilor conde de Toreno.
Intoxleactón.
Una sañora, llamada doña Carmen Horníndez y
Gómeí, fué auxiliada por los médicos de la Casa
de Socorro del distrito de Palacio por J)r63entar
síntomas de iutoxioaeión, producida, según parece,
por liaber tomado lecho en malas condiciones.
JJ; "ái" J*
E n el ú l t i m o Consejo de ministros se h a b l ó
de a l g u n o s a s u n t o s relacionados con la Marina; m a s n o p a r a a h o r a , s i n o p a r a el p o r v e n i r .
Esto confirma lo q u e t u v o la a m a b i l i d a d de
m a n i f e s t a r n o s hace tros días el general R a m o s
I z q u i e r d o , de q u e todo lo q u e se h a b l a de construcción de b u q u e s de g u e r r a es p a r a m á s adelante, y esto fué lo q u e dijo el H E R A L D O reotifloando lo a í i r m a d o p o r otros periódicos.
Esta t a r d e se h a n r e u n i d o en el ministerio de
A g r i c u l t u r a con el m i n i s t r o los directores generales y jefes de Sección, p a r a c o m e n z a r la
a r d u a tarea de r e o r g a n i z a r los servicios de
aquel d e p a r t a m e n t o , como base del n u e v o p r e supuesto.
Sólo se ha convenido, p o r hoy, q u e los directores generales se e n c a r g u e n de todo lo q u e
se reflere á los servicios de p r o v i n c i a s , y el jefe
del negociado central de lo relativo ai ministerio.
C o n f i r m a n d o n u e s t r a s noticias, «e p a r t i r á de
la base de la supresión de las Direcciones, creación do la Subsecretaría y organización d e
n u e v a s Secciones,
M a ñ a n a firmará la !fe!na veintitantos d e c n "
tos relativos á dicha combinación, en la cua^
figuran los Sres. del Alisal y Villalobos y el delegado de Hacienda de esta provincia, Sr, Bo»
nota.,
;
"
* *
Mostrábanse hoy los liberales m u y agitados
y nerviosos, en estado análogo al q u e creó
aquellas declaraciones ministeriales que, bnjo
el titulo ¿Incompatibilidad?,
p u b l i c ó el H E RALDO,
Se hablaba d e p r o p ó s i t o s d e r e a l i z a r a l g ú n
acto q u e d e m o s t r a r a a n t e 1;» o p i n i ó n pública lo
g r a v e q u e p u e d e ser el p r e s c i n d i r de los servicios dei p a r t i d o liberal; se dabn m u c h a s v u e l tas á la significación d e los n o m b r a m i e n t o s palatinos p a r a el servicio de los P r í n c i p e s de Ast u r i a s en c u a n t o el m a t r i m o n i o se haga, y, sin
detallai' m u c h o , se mezclaba con todo esto la
soledad en q u e se e n c o n t r a b a a n o c h e en espléndida fiesta a l g ú n personaje da significación
entre los liberales, y, p u e s t o s ya á sacar p u n t a
á l a s cosas,- se fijaban en otros detalles quet
a u n q u e parezcan p e q u e ñ o s , n o d e j a n de tenei .
importancaa.
L a s parejas del cotillón d e s i g n a d a s p o r S u
Majestad p a r a q u e t u v i e r a n el h o n o r de baHar
anoche con 8S. AA. en el baile d a d o p o r la I n fanta Isabel, fueron el d u q u e de A r i ó n y el primogénito d é los d u q u e s d e G r a n a d a ; el u n o ,
d i p u t a d o c o n s e r v a d o r , y el otro, p o r s u fami» •
lia, de significación t a m b i é n c o n s e r v a d o r a .
Algo debo o c u r r i r p a r a q u e el elemento libe.
ral se manifieste t a n inquieto, y ese algo, n o
sólo s e refiere á l a s s e g u r i d a d e s q u o v u e l v e n á
d a r los silvelistas de q u e Silvela será presidente del Consajo do m i n i s t r o s á los q u i n c e días
de celebrado el m a t r i m o n i o de la Princesa.
NOTICIAS SIJEI.TAS
Gente Vieja. Solicitados p a r a a b r i r s u s c r i p ción en Madrid, desde el n ú m e r o 5 será servid a Geníe Vte;a á domicilio, á s u precio cor r i e n t e . Los avisos, calle do Recoletos, 10, Ad»
m i n i s t r a c i ó n de Gente Vieja.
La velada q u e el Círculo I n d u s t r i a l c e l e b r ó
anoche fué u n a fiesta gratí.sima, en la q u e loa
s e ñ o r e s socios y familias p a s a r o n agradabl*mente alguna.s h o r a s .
El Sr, H e r n á n fué c a l u r o s a m e n t e a p l a u d i d o
en todos s u s 'ejercicios y j u e g o s de prestidigi«
tación.
El Sr. Mellizo A l t a m i r a tocó al p i a n o m a g i s t r a l m e n t e el n ú m e r o q u e le correspondió del
p r o g r a m a , valiéndole m u o h o s aplau sos.
Después el elemento j o v e n o r g a n i z ó u n b a i le q u e d u r ó hasta la m a d r u g a d a .
El C u e r p o colegiado de caballeros hijosdalgo
de ia nobleza de Madrid celebra el día 24 He
E n e r o de 1901, á las diez h o r a s y treinta m i n u tos, en el m o n a s t e r i o de señoras Descalzas Reales de esta corte, l a función que a n u a l m e n t e
dedica á su glorioso p a t r o n o San Ildefonso,
con misa solemne, o c u p a n d o ia s a g r a d a cátedra
el doctor D. Manuel González Reyes, c u r a párroco de Majadahonda, capellán d e h o n o r y
p r e d i c a d o r de S, i L
N u e s t r o d i s t i n g u i d o a m i g o el módico de la
Real Casa, doctor D. Cayetano R o d r í g u e z , ha
tenido la desgracia de ver m o r i r hoy al m e n o r
d e s ú s hijos. Le a c o m p a ñ a m o s en feu g r a n d í s i ma pena, así c o m o á su d i s t i n g u i d a seiiora y
familia,
Telegrafían desde Toledo quo el delegado del
Gobierno, Sr. B a h a m o n d e , giró ayer u n a visita
al hospital do la Misericordia, s a c a n d o la i m p r e s i ó n satisfactoria d e q u e los e n f e r m o s q u e
se e n c u e n t r a n en d i c h o establecimiento se ha».
Han b i e n a t e n d i d o s .
Las d e n u n c i a s á q u e SÉi,,refirieron los teiag r a m a s de aquella capital, h e c h a s p o r el gobern a d o r , Sr, Burell, n o se r e l a c i o n a b a n con el r e ferido hospital, y se c o n c r e t a b a n á los a s i l o s '
de Ban P e a r o , s a n J u a u .y iicopttai do D » .
El m i n i s t r o de la Gobernación ha recibido mentes.
hoy de Toledo u n a carta riel Sr. B a h a m o n d e ,
Ecos de Palacio:
enviado especial, q u e ha leído esta tarde á los
A la m i s m a h o r a q u e visitaba el cuartel de
periodistas, manifestando q u e ha visitado el
María Cristina el A r c h i d u q u e Federico, s u s hi»
Hospital de d e m e n t e s y el Asiio de M a t e r n i d a d
j.as, con la I n f a n t a Isabel-, a d m i r a b a n el s u n y d e Benefloenoia, d ó n d e hay recogidas m á s do
tuoso y m o n u m e n t a l t e m p l o de S a n F r a n c i s c o
500 p e r s o n a s , n o e n c o n t r a n d o n i n g u n a p r u e b a
el G r a n d e , r e c o r r i e n d o u n a p o r u n a s u s capide m a l v e r s a c i ó n ni de a b a n d o n o , y ú n i c a m e n t e
llas, las h e r m o s a s sacristías y el ancliurosii
q e q u e ñ a s deficiencias.
coro.
L o s alimentos y r o p a s son suficientes, y la
La visita d u r ó cerca de d o s h o r a s ,
salud i n m e j o r a b l e , como lo p r u e b a el q u e las
—Después do a l m o r z a r la familia Real»«»
dos b u e n a s e n f e r m e r í a s del Asilo están vacías.
Palacio, se dirigió con los a u g u s t o s h u é s p e d e s
H o y h a b r á visitado el S r . B a h a m o n d e ei hos- al hotel de los d u q u e s de Calabria, á visitar á
pital provinciaL
la d u q u e s a , q u e se encuentra-algo indispuesta.
L a familia R e a l paseó después p o r l a C isa da
* *
E n la elección da c o m p r o m i s a r i o s p a r a u n Camijo.
—Mañana, á las n u e v a y t r e i o t i , s a l d r á n
s e n a d o r p o r la provincia de T a r r a g o n a h a n
a r a Ei Escorial el A r c h i d u q u e F e d e r i c o y s u s
t r i u n f a d o . l o s ministeriales.
ijas, á las q u e a c o m p a ñ a r á la I n f a n t a I s a b e l .
El c a n d i d a t o del G o b i e r n o es el s e ñ o r c o n d e
L o s a u g u s t o s expedicionarios r e g r e s a r á n á
d e Lazcoiti.
Madrid á las dieciocho y treinta.
*'*
Oon motivo del desgraciado suceso o c u r r i d *
E l n u e v o g o b e r n a d o r de Sevilla, Sr. Mufiiz,
ha conferenciado h o y con el m i n i s t r o de la Go- ayer t a r d e en la calle Mayor, el alcalde l l a m a
lioy á s u despacho á l o s r e p r e s e n t a n t e s de la
bernación.
E l miércoles m a r c h a r á á t o m a r posesión d e E m p r e s a de t r a n v í a s , á los cuales se rooomend ó n u e v a m e n t e e s t u d i e n ia f o r m a d e i n s t a l a r
s u destino.
Parece q u e a l g u n o s elementos de la capital u a b u e n sistema de salvavidas, q u e i m p i d a n
de Andalucía p r e p a r a n u n a manifestación de loe accidentes q u e con tan l a m e n t a b l e i r e c u e n cia suceden en la vía pública.
d e s a g r a d o c o n t r a el Sr. Muñiz.
El d u q u e de Santo M a u r o o r d e n ó t a m b i é n
*
q u e en la m a r c h a de los c a r r u a j e s se a t e n g a n
Hasta el s á b a d o n o se celebrará Consejo de los c o n d u c t o r e s al c u a d r o d e veloéidad q u e está
establecido.
.
ministros.
«**
H a t o m a d o posesión d e la. Secretaría d e !
P o r el m i n i s t e r i o de I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a se C e n t r o Consultivo del m i n i s t e r i o de Marina el
diotará e n b r e v e u n a Real o r d e n d i s p o n i e n d o general de la A r m a d a D. J u a n de la Matta.
quo cesen e n los servicios en comisión los
m a e s t r o s q u e d e s e m p e ñ a n escuelas p ú b l i c a s .
E
***
Gi j u e v e s ó v i e r n e s s a l d r á p a r a Cádiz, d o n d e
ha d e e m b a r c a r s e el día 30. el n n e v o g o b e r n a dor d e F e m a n d o Pao, S n I barra.
Este ha conferenciado h o y oon los señores
Azcárraga y s u b s e c r e t a r i o d e la Presidencia,
recibiendo i n s t r u c c i o n e s e n c a m i n a d a s á la
completa reorganización da servicios en la colonia y t o m a de posesión de los territorios del
Muni.
E l expediente relativo á los n u e v o s t e r r i t o rios n o está t e r m i n a d o , oomo h a n d i c h o algun o s colegas.
A c t u a l m e n t e se t r a b a j a en él, y se espera q n e
q u e d e concluido d e n t r o d e t r e s ó c u a t r o días.
T o d a v í a n o h a n sido a c o r d a d o s en definitiva
los t é r m i n o s del p r ó x i m o i n d u l t o p o r delitos
de P r e n s a .
.
Be influye p a r a q u e el i n d u l t o c o m p r e n d a
t a m b i é n los delitos p o r m a t e r i a s electorales;
p e r o tampoco se ha resuelto a ú n n ^ d a ea oing ú n sentido acerca del p a r t i c u l a r .
El miércoles, á las cinco de la tarde, ee r e u n i r á n los ministros en Consejo, p r e s i d i d o p o r el
general Azcárraga.
*'*
t í o se ha recibido todavía en la P r e s i d e n c i a
del Consejo la a n u n c i a d a c o m u n i c a c i ó n d e l a s
a u t o r i d a d e s de Sevilla p r o t e s t a n d o contra la
destitución del ú l t i m o g o b e r n a d o r oivtl, D, Seg u n d o Cuesta y H a r o ,
.%
S e g ú n Bos h a n manifestado en el m i n i s t e r i o
de Hacienda, el S r , AUendesalazar está resuelt a m e n t e decidido á exigir de s u s c o m p a ñ e r o s
de Gabinete q u e r e f o r m e n los p r e s u p u e s t o s p a r ciales 6 i n t r o d u z c a n i m p o r t a n t e s y positivas
economías.
El m i n i s t r o devolverá en el acto los presupuestos q u e n o 8í ajusten e s t r i c t a m e n t e á s u
pensar y sentir.
*
E n la r e u n i ó n q u e e s t a i a r d e ha celebrado el
Consejo de A d m i n i s t r a c i ó n del Banco de España, h a n q u e d a d o c u b i e r t o s los altos cargos vacantes en a q u e l e s t a b l e c l m i e n t o d e crédito.
C o m o a n t i c i p á b a m o s anoche, el Sr. González
d e la P e ñ a h a sido n o m b r a d o d i r e c t o r jefe d e
s u c u r s a l e s , y el f u n c i o n a r i o del B a n c o s e ñ o r
Díaz Pinedo, jefe de operaciones,
^ , _ ,
E l n o m b r a m i e n t o del Sr. González de la P e ñ a
d a r á l u g a r é u n a e x t e n s a combiuaQión e u el
Á ÚLTIMA HOM
N u e s t r o e m b a j a d o r en L o n d r e s ha d i r i g i d o
d u r a n t e él día de h o y v a r i o s t e l e g r a m a s al m i n i s t r o d e Estado, o c u p á n d o s e del estado d e la
R e i n a Victoria.
E n el ú l t i m o decía el d u q u e de M a n d a s q u e
S. M, ae e n c o n t r a b a l u a y postrada, iniciándoso
el p e r í o d o a g ó n i c o .
• '*
"^
E n Bolsa y en o t r o s Centros se h a r e c i b i d o
esta tarde la noticia d e h a b e r fallecido S. M. la
Reina de Inglaterra.
L a noticia h a sido t r a n s m i t i d a desdo B a r c e lona, en cuya capital se d a b a c o m o plenameo»
te oonfirmada.
•
^ ^
H e m o s acudido,á los centros oficiales y á l a
E m b a j a d a inglesa en d e m a n d a d e i n f o r m e s .
l í n este ú l t i m o sitio n o s han m a u i f e s t a d i
q u e las noticias de las doce y c n a r e u t a d e ía
m a d r u g a d a e x p r e s a b a n u n a ligera m e j o r í a e »
la a u g u s t a y v e n e r a b l e s e ñ o r a .
P o s t e r i o r m e n t e se ha recibido otro despacho;
f)ero 'desconocemos s u contenido p o r no h a b e r se a b i e r t o á causa de n o e n c o n t r a r s e en su oficial residencia el d i s t i n g u i d o r e p r e s e n t a n t e *»
Su Graciosa Majestad.
,
lEl G o b i e r n o t a m p o c o había reoioido a l a l
siete y media noticias de n u e s t r o e m b a j a d o r e a
L o n d r e s , oonflrmatorias de las q u e p a r t i c u l a r m e n t e se h a n t r a n s m i t i d o desde la capital d i
Cataluña.
¿MURIÓ1LA"REINA?
POR TELEFONO
fiarcsloua
2 1 (13 h . 50 m.)
(Urgente.)
Se acaba de recibir un telegrama de Pl^
rís, diciendo qu6 en la Embajada de In<
glatcrra do aquella capital se ha conftíT'
•toado la muerta de la Reina Victoria.—
Reig.
X
MómbTítos antes de c e r r a r al tifiínero recibV,
m o s el telefonema precedente.
Bii los centros oficiales da Madrid asegurati
q u e nada s a b e n q u e c o n f i r m e el t r i s t e desenlat
ce de la e n f e r m e d a d de la Reina Victoria; p6r4
r e c o r d a m o s q u e l^s p r i m e r a s líotiolas 8obr(
i m p o r t a n t e s sucesos o c u r r i d o s en el E x t r a n j a
ro, c o m o el a s e s i n a t o d e C a r n o t y o t r o s , 86 h a l -
nni
RERULIIO DE W A n t »
(Jiemlir* d9 Í861 ea tí c^tillp de Windsor, á to de ese reinado se debe á las excelsas cuali- todo á la música. !^endelstonh describía entuEsto» y otroa hombros de Estado Cogían, no ecadutí»ante}«Cámara de los Iierea « a ñ a
dades del Príncipe Alberto. Fué su guía y su siasmado cómo le recibieron en aquélla foml- «ólo á la Reina, aino á sna dos ooBsejeros con- l e n ^ t i ^ M n e i o s ^ r a f t e : «VuelvoCi I « mtí
Consecuencia de una fiebre gástrica.
Desde entonces no ha dejado un Éoto día de maestro en los primeros años, en los más difí- lia. Los hijos se educaron en él seno de ia pri- fidenciales: el Príncipe Alberto y el harón gocios públicos porque no «juioro abandonar i
La familia Roal inglesa se compone en la ac- llorarle la Reina.
ciles del Gobierno. Cuando Victoria I subió al mera familia moral de Inglaterra.
Stockmar, los enadea jamSa se interjraaieron mi Sob^ana eiB una pituaiáón difícil y c l o r o tualidad de los miembros siguientes:
Trono, el país cataba perturbado, el descontenEl diario de la Reina Victoria, su colalfora- entre la Reina y sus ministros, ni entre la Co- sa. Querían arrancarla eonoesionea que no deVictoria Adelaida María Lui'^a, hija mayor
to era inmenso, la aspiración republicana muy ción en la obra de Martin titulada Vida del rona y e! pneblo, limitándose á estudios y con- bía otorgar, que son injcpmpatíb^ con s({ digde la Reina Victoria y del Príncipe Alberto.
genera). No ahora, que tantas cosas han pasado Príneipe consorte, son obras literarias de tan 'sejos confldencialej^ fueron los primeros en nidad personal. Si las hícíarai, se eondenairíá^
Nació en Londres el 21 de Noviembre de 18-40,
aconsejará la Reina qtíe nunca oyese áesoa antemano á seguir los diversos partidíM polM-"
ya y en que apenas se discute por las formas gran Soberana.
y se casó el 25 de Enero de 1858 con Federico
amigos 6 camarilla que tanto perturba á los eos en todas sus evoluciones, y su vida privaHablar do la Política, de la Ciencia y del Arte de Gobierno, sino en 1861, al morir el Príncipe
La frase de Carlyle.
Guillermo, Príncipe heredero de la Corona de bajo el reinado de Victoria I, es hacer la histo- Alberto, en plena época de explosión revoluciomonarcas.
da sería una sucesión incesante de los má» p »
Así, con ese magnífico, esplendoroso, essor
Prusia, que murió el 15 de Junio de 1888, sien- ria da la vida intelectual de Inglaterra duran- naria por toda Europa, en la Gran Bretaña no
nosos saerifleios.»
de
ia
vida
intelectual
de
Inglaterra,
ha
aieanido Emperador de Alemania con el nombre de te todo un siglo. Es más, florecen y alcanzan la había partido alguno que quisiera cambiar, al
\
, Este incidente causó en el país la m S s b n zado
lo
que
es
hoy
el
Reino
Unido.
Así,
su
^Federico I I I .
celebridad en ese tiempo dilatado de su impe- menos por la fuerza, de jefe del Estado. No en
menda agitación. O'Conell, hablando de la de»
Es, por tanto, actualmente Emperatriz viuda rio, gobernantes, filósofos, sabios inventores, balde la esposa jamás halló consuelo por la Parlamento ha sido, en eeoe sesenta y tres afios
cisión de la Reina, ea un lenguaje lleno de eto»
'de Alemania, y tiene el tratamiento de Majes- prelados, generales, altos dignatarios del Esta- pérdida del bien amado esposo, y le ha llevado de reinado, el primero del mundo. Así, la poFué nna de las crisis más importantes del gios y de admiración, llamaba laa beadioiaues
lítica no es allí patrimonio de una clase privitad Imperial y Real.
luto
eterno.
do, oradoras, poetaá, novelistas, niúsicos, actolegiada, y en las Cámaras se sientan buen gol- reinado de Victoria I la que ha pasado á la del xaalo «para esta joven de diecinueve afloe^
Príncipe Alberto Eduardo de Gales, heredero res y cantantes, que vieron la luz en el siEl ¿rea del Imperio.
pe de labi-adores, de comerciantes, de indus- Historia con el nombre de <la cuestión de las cuya pureza igualaba á su grandeza, y aa«
de la Corona. Nació en Londres el 9 de Noviem- glo XVIII, y crean su fama ó empiezan á gabuscaba conseíos, no en su cabeza, sino en KM
triales,
de escritores, semejando el edificio pú- faldas».
Bajo
la
égida
da
los
grandes
gobernantes
de
hre de 184L
nar notoriedad los que entran en el siglo XX, que supo i'odaarse, el área del Imperio británi- blico it^lés, el Estado británico, á las pirámiLa historia de aquella magna dificultad, en sentíraíentpa desbordantes de su noWe corsp
tíasó el 10 de Marzo de 1863 con la Princesa en el pleno vigor de sus energías y talentos.
co aumentó durante el reinado que acaba en des de los Faraones, de amplia y resistente que se discutieron los derechos de la Corona á Kón». O'Gdnaor afirmaba que eso habto sido
Alejandra de Dinamarca, De este matrimonio
tres millones y medio de millas cuadradas. Se base, en la que se ven respetadas las leyes del conservar la servidumbre que le fuera grata, y una intri'ga para xlestronar á la Reina y entro»
:ha nacido el Príncipe Jorge, duque de York, el
crearon
nuevas poblaciones: cuatro millones equilibrio, según la exacta frase de Deemon- el derecho de los ministros á separar del servi- nizar en au p n ^ o al «sanguinario CombWi
3 de Junio de 1865, y se casó el 6 de Julio de
Y nadie les convencía de que aquello n«
en
Australia
y un millón en Nueva Zelanda. lins. Así, puede repetirse, con el gran Carlyle, cio de la Reina las damas de honor que perte- land».
1893 con Victoria María, Princesa de York. De
necieran á otro partido distinto, es la siguiente: era una trama de los íorya contra la Iteina *
que
el
pueblo
inglés
es
uno
de
los
que
más
y
Las
inmensas
colonias
inglesas
mantienen
lazos
este matrimonio han nacido: el Príncipe EduarEl poder de los whigs estaba muy oompro- contra la libertad.
de íntima unión con la Metrópoli. Y habiendo mejor han trabajado por el progreso: ¡For the
do, en 1894; el Príncipe Alberto, en 1895; la
metido por causa de la presentación de un bilí
El lili de Jamaica pasó, porque la cuestídft
advaHce
of
Sumanity!
dado
á
la
emigración
diez
millones,
la
poblaPrincesa Victoria, y el Príncipe Enrique, el patocante á la isla de Jamaica. Tratábase en^l de de las faldas obscurecía todo otro problema de
ción
inglesa
ha
crecido
aún
en
15.
sado año 1900.
suspender, durante cinco años, la representa- iüteréa general. Pero el Gabinete de tord MelAl comenzar el reinado había apenas 300 miSegunda hija de los Príncipes de Gales es la
ción nacional y confiar la dirección de los ne- bourne se desprestigió de tal manera, que fué
llas
de
vía
férrea,
y
ahora
hay
más
de
20.000.
Princesa Luisa Victoria, que nació el año 1867
gocios de la colonia durante todo esa tiempo al nn6 de los Gobiernos más precarios del l a r ^
El tonelaje de barcos, que era de tres millones
y casó en 1889 Con Alejandro Duff, duque de
gobernador, asistido de un Consejo y una de rduado. La desgraciada colonia, la isla de J*«
de toneladas, pasa en el día de 27 millones. ¿Qué
El Poder Beal de Victoria I.
Fifea.
maica, sufrió las consecuencias del mantésiiomisión de tres funcionarios.
nación puede decir nada semejante?
La tercera hija es la Princesa Victoria, que
Los grandes maestros del Derecho ConstituEs imposible imaginar una posición más fal- mianto dedos damas en el Cuarto persoilal de
Y
cuenta
que
tan
portentoso
desarrollo
de
la
nació en Julio de 1868.
fuerza industrial se ha realizado no obstante cional parlamentario en Inglaterra protestan sa qae la de un Gabinete whig (liberal) propo- la Reina. Y esto oiejrtamente no hace nanoho
La cuarta, la Princesa Mand, nacida en 1869.
honor al constitucionalismo do la gran Ingla»
haber mantenido guerras en Rusia, en la In- contra la falsa teoría de la indiferencia regia, niead<Kder^ar ^ Gobimio conBtituoi<»al en térra,
El tercer hijo de la Reina Victoria, el duque
que limita al Monarca á ser un espectador, una cualquier punto del reino. Eso en España, por
dia,
en
el
Afghanistan,
Abisinia,
Canadá,
Nueúa Edimburgo, murió el año pasado, siendo
Tal fué la llamada cuestión de las faldas, que
va Zelanda, Egipto, la famosa con los asohan- especie de cero i la izquierda, un verdadero ejemplo, no hubiera importado; pero en la
duque reinante de Sajonia.
tis,
la actual con las Repúblicas sudafricanas, ídolo de carne y hueso; estiman que, aceptada Grah Bretaña sí, donde los liberales, por regla perjudicó notablemente el prestigio de los libeE
l
P
r
i
n
c
i
p
a
d
e
O
a
l
e
s
.
La cuarta hija es la Princesa Elena, que naesta
teoría,
se
cae
en
las
oligarquías
ministeriageneral, han sido liberales.
rales, que determinó en el país una profunda
etcétera, etc. Basta abrir un mapa del año 37 y
ció el 26 de Mayo de 1846, y que casó el 5 de
Ona proposición de ese género puede ser nna crisis y que acabó al fin con el Gobierno da
dobernaron con la Reina Victoria y figura- compararlodespués con uno da 1897,del año del les y se afecta á ia esencia de la Conetítución
Julio de 1866 con Christián, Príncipe de Sle- ron en sus Consejos de ministros, Melbourne, Jubileo
del Diamante, para formarse una idea inglesa. Brougham, Grey, Russell, Derby, Glads- medida necesaria y aun inevitable; pero tenía lord Melbourne, al estallar el escándalo de la
Wing-Holstein.
Wellington, Peel y Palmerston, por ejemplo. de lo que era y de lo que es el Imperio britá- tone, Disraeli y Stafford Northeote, estadistas que parecer fuera de su sitio al emanar de los muerte trágica de lady Flora Hasüngs, al que,
La quinta, la Princesa Luisa Carolina, que Pues bien; lord Melbourne, que vivió hasta nico. En el primero so ven aquí; y allá exten- ilustres de distintos partidos, han atestiguado ivhigs ó liberales, y suministraba contra ellos coincidiendo con lo de las damas de honor, no
nació el año 1848, y casó en 1871 con. el mar- 1848, había nacido en 1779; Sir Robert PeeJ, derse y crecer los d<Mninios dé Inglaterra; en en muy diversas ocasiones la influencia prove- arma terrible, que sus adversarios no dejaron pudo resistir el noble estadista.
qués do Lornea, actualmente duque de Argyll. que vivió hasta 1850, había nacido en 1788; el el segundo, loa tentáculos de la gran araña pa- chosa del Rey, ejercida á nombre de altos prin- de esgrimir. En la comedia de Sardou, BabaSin embargo, encierra una profunda enseEl soxto hijo es el Príncipe Arturo, duque duque de Wellington, que vivió hasta 1852, ha- rece que van á abrazar y á oprimir al planeta. cipios morales ó mostrándose intérprete de la gas, hecho ministro, le dice á su amo: «El úni- ñanza, y es como en aquella Monarquía tratade Connaught, que nació ep 1850, y está casado bía nacido en 1769, y al vizconde de Palmers- jY pensar que todo eso lo han hecho los habi- opinión pública, desoída ó mal interpretada co medio de imponer silencio á los desconten- ban los propíos conservadores á su Soberana,
con Luisa Margarita, Princesa de Prusia.
tos es usar de un cañón do un modelo liberal.» invocando la dignidad del cargo de ministro y
ton, que vivió hasta 1865, había nacido en 1784 tantes de unas islas perdidas en el Océano, de por los ministros.
El séptimo hijo de la Reina Victoria fué el
La Reina Victoria ha ejercitado esta alta in- Y el Príncipe de Monaco contesta, con razón, el derecho del pueblo á intervenir en las ec»as
y lo que dicho queda de la Política, aplicar unas islas que no tienen nada que comer de
duque de Albani, que nació en el año 1853, y se puede á la Ciencia ó á la Literatura, puesto por sí, y que se morirían de hambre de no pro- fluencia de crítica constitucional en una forma que para eso no hubiera despedido á los mi- más privadas é íntttaas de la Casa Real.
murió el 28 de Marzo de 1884, dejando viuda á que Darwin y Tennyson, para no citar más que veer el continente á su sustento! ¡Ese es él que todos suá presidentes de Consejo califican nistros de ideas absolutistas.
su esposa la Princesa Elena de Waldeck y Pir dos gi'andes é indiscutibles glorias de tal rei- asombro verdadero, el pasmo de las edades^ de saludable, honrosa y progresiva. Ayudada
Pues bien; fué tai la oposición que encontró
niont.
nado, eran ya viejcs ilustres al mediar el si- porque en todas hubo grandes Monarquías o por un hombre tan ilustre como el Príncipe el hill de Jamaica, que el Gabinete liberal <fe
LA REINA, ADMINISTRADORA
La octava hija es la Princesa Beatriz, que na- glo XIX.
Repúblicas de tierra firme; pero no tan podero- consorte, sintióse, á la muerte de éste, que la lord Melbourne presentó la dimisión, y la Reició el 14 do Abril de 1857, y casó en 1885 con
Reina decaía en su intervención constitucional^ na llamó al duque de Wellington. Este le acon¡Darwin y Tennyson! Esos dos nombres bas- sos Imperios marítimos!
En medio de las preocupaciones de su reinael Príncipe Enrique de Battenberg.
y este, di«e nn escritor insigne, es el único re- sejó que entregara el Gobierno á Sir Robert do, no descuidó nunca la Reina Victoria e! cuitarían á honrar, no ya un reinado, nq ya una
La libertad.
De los hermanos del padre de la Reina Vic- centuria, sino toda una civilización. Darwin, el
proche justo que su pueblo la ha diri^do. Los Peel.
dado de sus intereses, atenta á dejar á cada
toria, esto es, de Jorge III, quedan como des- mayor sabio de la edad moderna, el que ha reInglaterra se ha hecho grande en el reinado hombres de Estado, que allí son consejeros inLo hizo asi la Reina, y entró en la cámara uno de sus hijos una renta independiente.
cendiente el Príncipe Jorge, duque de Caro- volucionado la Ciencia contemporánea, el au- de Victoria I ¡jor haberse gobernado democrá- dependientes y no una prolongación de la ser- regia el gran jefe conservador. Victoria le dijo
Quizá el único cargo que sus subditos han
bricgc, y la Princesa Augusta Carolina, casada tor del Origen de tas especies y déla descenden- ticamente. Columnas enteras necesitaríamos vidumbre palatina, advirtieron á la Reina el con gran sencillez, y entrando desdo luego en dirigido á ia Graciosa Soberana 4H> sido el de
con el duque de Mecklenburg.
. .
materia, que sentía mucho tener que separarse alguna economía en lo que se refiere al emcia del hombre, el que crea un nuevo Génesis, para hablar como es debido de las reformas U- disgusto puWicQ.
La Reina, en vez de enojarse y pretender im- dé sus ministros liberales, cuya conducta apro- pleo de so-ectosiderablc lista eivil. En efecto;
el que establece leyes como la de ia herencia y berales llevadas á cabo, entre ellas varias de
Nietos.
la lucha por la existencia, es una gloria de la carácter social, como la prisión por deudas, la ponerse, hizo grandes esfuerzos para dominar baba totalmente} pero que se'inclinaba ante las después de viuda, la Reina ha hecho muchas
A la cabeza de los nietos de la Reina Victo- Humanidad. Tennyson, el gran poeta laureado alimentación y condiciones del trabajo en el su dolor, y volvió á intervenir en el Gobierno prácticas constitucionales.
economías, que han ido aumentando su tesoro
íia flgura el Emperador Guillermo I I de Ale- y coronado por toda una raza que extiende su obrero y, sobre todo, la ley sobre enseñanza como antes. Algunos representantes del país
Esta manera de abordar la cuestión le paremania. Este tiene un hermano, el Príncipe Al- lengua por el planeta entero, es de la talla de y ja libertad de la Prensa. Columnas enteras no se persuadieron de ello, y en 1871 suscita- ció algo extraña á un hombre como Peel, tan particular, sin beneficiar en nada el do la naberto Enrique, que está casado con la Princesa los Mílton y de los Dante, y no tiene rival, á no también nos harían falta para encomiar la re- ron dos debates en los que GrahvlUe, presiden- solemne y tan formalista; pero siguieron tra- ción.
Gelosa y prudente administradora, ha sabiIrene de Hesse, y cuatro hermanas.
ser Vícior Hugo, por la grandeza y universali- forma y extensión de los servicios de Correos te del Consejo, y Disraeli, jefe de la oposición, tando de la formación del Gabinete. Las nego- do sacar rentas de todas sus propiedades y ha
f El actual duque reinante de Sajonia, hijo del dad de sus concepciones.
y Telégrafos. Administración central y local; declararon que la Reina había ya abandonado ciaciones so entablaron tranquilamente con los procedido con mucha moderación en sus gasduque de Albani, es también nieto de la Reina
•para maravillarnos del desarrollo inmenso de su actitud pasiva é indolente. Granville pro- personajes políticos cuyos nombres quería so- tos, siendo en esto todo lo contrario que su hijo
la. política.
Victoria, y si se exceptúa el difunto duque de
los cables. No hay hoypalpitacióndela vida uni- nunció estas palabras:
meter Peel á ia aprobación de la Reina, cuando el Príncipe de (Jales, al que más de una vez ho
Edimburgo, los hiios y las hijas de la Reina
Y al lado de esos dos grandes luminares de versal que no pase por manos de ingleses. Ellos
conozco momento alguno de la vida de el primer ministro leyó la composición de la tenido que pagar enormes deudas.
Victoria le han dado una numerosa descenden- la inteligencia humana, hay toda_ una pléyade dij érase que tienen en su poder el sistema ner- Su«No
Majestad en el que haya nuestra soberana servidumbre Real y la significación política de
Tanta atención como en los asuntos de Estacia, que hace considerable el número da sus ilustre de parlamentarios, de sabios, de filóso- vioso de la tierra entera.
prestado mayor atención que ahora á los deba- las damas más especialmente adscritas al ser- do ha prestado diariamente á los desús bienes,
fos, de historiadores, de críticos, de exploradonietos y biznietos.
vicio
de
S.
M.
tes
parlamentarios,
á
las
medidas
administraLa Cienoia.
y tan asiduamente «orno con sus ministros hr
res, de literatos. Ningún reinado en pueblo alque las dos damas qua vivían en despachado con sus admini8tra«k>re3.
guno puede ofrecer lista parecida de grandes
En 1887, al celebrarse el 50." aniversario del tivas, á la política internacional, á ios asuntos suComprobó
mayor intimidad eran la esposa de lord
A esto «edefoe qae deje una eoio»ti
tetnaa
nombres, por eso, porque en él se condesan los advenimiento al Trono de la gloriosa soberana, coloniales; ahora, más que nunca, S. M. ejerce,
anales de un siglo, que 3s, además, el siglo XIX. el pueblo le dio una muestra de entusiasmo di- con gran satisfacción de sus ministros, su alta Normamby y la hermana de lord Morpeth. Es y verdaderos tesoros en joyas, encajes, cacheNo se acabaría nunca de citar la cohorte eg^re- ciendo: «(Victoria, todas las naciones te salu- influencia crítica en los nombramientos do los preciso recordar, para la mejor inteligencia de mires y obras de arte de todo género por dte
Cuando Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha gia de insignes parlamentarios quj brillan en dan!» Y en verdad que durante su reinado la funcionarios y en la concesión de gracias y ho- estas cosas, qne el Gobierno conservador iba á adquiridas y conservadas.
fué con su padre, el duque reinante Ernesto I, á esa época, que guían al Imperio británico á su Ciencia inglesa se ha hecho cosmopolita y ha nores; leal con el partido gobernante, ante el encontrarse con grandes dificultades, sobre
que expone confidencial y noblemente todos todo en Irlanda, donde su política sería la inlas flestas de la coronación de su prima la Rei- actual poderío. Peel, Russell, Aberdeen, Camp- brillado con luz deslumbradora.
sus pensamientos, la soberana recibe frecuente- versa de la de los whigs.
na de Inglaterra, no podía figurarse el brillan- bell, Melbourne, Palmerston, Derby, Disraeli,
Si
la
lista
de
los
hombres
políticos
ilustres,
EL CASTlLLqj)E OSBORNE
Pues bien; lord Normamby había sido lord
te porvenir que le esporsba. Tenía tres meses Wellington, Devonshire, Balfour, Churchill, con nombradla universal, resultaba extensa, mente y escucha con gran atención las palabras
menos que su prima, pues nacidos los dos en Ingram, Harcourt, Cobden, Bright, Gladstone, tanto ó más es la lista de los hombres de cien- y las advertencias de los leaders de la oposi- lugarteniente de Irlanda bajo los ivhigs, y lord
La residencia donde ha pasado los último»
Morpeth, más conocido con el nombre de lord años
el misino año 1819, ella vino al mundo el 24 de Rosebery, Salisbury... ¿Quién no los ha oído cia que llenan con BU fama el orbe. Como sa- ción.»
de su vida la Reina de Inglaterra está siMavo y él el 26 de Agosto.
Disraeli habló así: «Nuestra Graciosa Sobe- Carlisle, secretario del mismo departamento, Y tuada en la isla de Wigth, y se compone del
nombrar cuando menos? ¿Quién no conoce mu- bios, pueden ponerse entre los primeros del
No solamente tenía la misma edad, sino los chos de sus actos de grandes estadistas? Reina- mundo: Darwin, Faraday, Tyndall, Huxley, rana, pasadas las primeras impresiones de su creyendo Peel que no constituía para él una palacio, al que están unidas amplias dependan-^
mismos gtístoS, los miemos sentíinicintos é do que ha tenido gobernantes como Peel, Rus- Stepjienson, Siemens; como pensadores y filó- inmenso dolor, volvió á cumplir sus altos y agradable perspectiva tener que inaugurar una cias, magníficos jordines y extensas y Wesi
idénticas ideas y principios. El era, según la sell, Palmerston, Disra^i, Gladstone, ¿cómo no sofos, Herbort, Speneer y Stuart Mili; como me- complejos deberes con un celo jamás supera- nueva política irlandesa en tanto que la Reina cuidadas praderas.
expresión de una dama de la Corte, hermoso ha dfi haber sido ¡un gr^o reinado? |Si cualquie- dióos u n Listjár, caj»e 4» bonjrar tod^ a n a do por monarca alguno. Y téngase en cuenta mantenía las relaciones más cordiales é fntiLa Corona de Inglaterra tiene además lo»
como el día y la realización del sueño del Prin- ra de ellos hubiera podido fundar un Imperio, época; como historiadores, un Macaulay; como q u e J a i a b o r de S. M. es dificilísima ¿ ince- ibas cótt la mnjery la hermana do- dos hom- palacios de Windsor y de Saint-James, en Lonbres
de
Estado
caídos
del
Poder
y
encarnando
conducir
una
nación
al
pináculo
de
su
prospecipo encantador con que sueñan todas las muexploradores científicos, un Livingstone y un sante.
dres; de Balmoral, en Escocia, y otras muchas
ridad!
Ningún ministro, ningún jefe de ningún ser- en sus personas todo el sistema político que iba residencias, entro las que distribuía la Reina
chat has á los quince años.
H. M. Stanley...
á
ooitibírtir,
pidió
que
se
separaran
del
servicio
No fué, por lo tanto, extraño que prendiera
Victoria su estancia en las diversas estacione»
Speneer es uno de los mayores filósofos que vicio püt)íico tiene tantas Uoras üe trabado como tales damas de honor.
La Heina y sus Cro'biernos.
la Reina. No se reciba ningún telegrama del Exla llsiua del amor en el corazón, de la joveii
del año, siendo rara la vez, especialmente e i
ha
tenido
1?.
Humanidad,
y
ha
merecido
con
La Reina se negó á tal pretensión y Poel re- estos últimos- tiempos, que iba á Londlrea.
Y-adviértase que la Reina Victoria se asoció razón el nombre de Aristóteles moderno, y Sus tranjero ni délas coloniaacuyo texto y cuya resSoberana.
Al casarse el Príncipe Alberto fué naturali- desde el principio de su reinado á la fama de primeros principios, y su tratado de Sociolo- puesta no se someta á la Reina. Los que hemos signó sus poderes para formar Ministerio, y
zado inglés y elevado á la dignidad de feldma- hombres tan notables, poniéndose desde luego gía, y sus Ensayos políticos, de Moral, de Edu- sido sus consejeros podemos asegurar-qus ja- h u t o qne llamar otra vez á lord Melbourne y
riscal. Se le dio el título de Alteza Real y las en condiciones de comprenderlos y de utilizar- cación, y au libro 2he man versus the Siate, y más ha firmado ningún documento sin pedir- sus colegas. Estos adoptaron en Consejo de mii 4 REtííAJESCRlTORA
funciones de secretario particular de la Reina. los. Murió el Rey Guillermo el 20 de Junio su obra La Justicia, y tantos y tantos volúme- nos amplias explicaciones sobre su contenido. nistros una resoludon proclamando que los
El tacto con que supo unir los respetos del de 1837, y al día siguiente se presentó la Reina nes como ha producido su genio fecundo, son De todas las reuniones del Consejo de ministros grandes cargos de la Corte y las posicionee ocuD e ^ e I98 primeros a&os de s a yaymitfté fuá
subdito con la autoridad del esposo constitu- en el Consejo privado. Salió á recibirla el pre- pasmo y admiración de todas las gentes cultas damos conocimiento detallado á la Soberana, padas en la Casa Real por los miembros del
que nunca deja de formular observaoioneet Parlamento formaban parte del personal polí- muy aficionada al cultivo de las Letras la Reiyen una de las más brillantes cualidades de sidente, lord Melbourne, y se ganó las simpa- en todas las naciones,
tico, cuya suerte iba unida á la existencia de na l e Inglaterra, y si Is« olvidó un poco &a. foa
esto Príncipe, que tan gran influencia ejereió tías de todo» por la forma en que prestó juraDo los tratados fllosófico-políticos de un Sin lisonja aseguro que desde que subió al
Bobre los destinos púbüeos de Inglaterra, per- mente, oonversando con Wellington, Peel y los Stuart-MUl y de su doctrina utilitaria, reciben Trono no se ha realizado ningún Eecho impor- cada Ministerio. Pero, sin embargo, en opinión años felices que 8igi»i«on á su tnateimonio y
del Gabinete, este principio no era aplicable á cuando J a preooui^ba el cuidado y la educamaneciendo siempre discretamente en la som- demás ministros.
todos loa tratadistas de la edad
Uas funciones desempeñadas por las damas d e ción de sus hijos, vójlvtd S ella cuando necesiMelbourne fué el verdadero maestro consti- inspiración/oasi
bra.'
contemporánea.
taba de ooiisuela y sufrid las amargaras de lit
honor en el Cuarto de S. M.
El Príncipe Alberto murió el 14 de Diciem- tucional de la Soberana desde 1837 á 1841. El
Darwin, Tyndall y Huxley forman una tri•
La cuestión dio lugar á grandes debates en viudez..
bre de 1861. Su esposa le ha guardado un luto pueblo desconfiaba de la juventud de ésta; nidad ilustre, de donde puede arrancar casi toEvocó entonces Jos recuerdos de su ventora,
laa Cámaras. Peel trató de esta crisis de las falpero organizó su vida con modestia, y se captó da la ciencia moderna. La polémica de Huxley
eterno.
das como si hubiera sido de la más extraordi- é iba consignando en las páginas de nn diario
Habrá habido pocos matrimonios más felices el cariño y la admiración de su país. Y sobre inglés, y de Virohow, alemán, es uno de loa
naria importancia, no sólo para el honor de loa interesantísimo, eii el qne describe las impreque el de la Reina Victoria y el Principo Al- todo se dejó guiar por tanta y tanta persona mayores sucesos científicos del siglo XIX.
siones de sus excursiones por Escocia cou el
ministros, sino para la salud del reino.
eminente como formó en sus Gabinetes. La
berto de Sajonia.
La
literatura.
«Yo os lo ruego—decía en el Parlamento—; esposo amado; de la visita que hizo al Rey Lui»
Cuando pocos meses después de bendecida Reina quiso á Melbourne como á un padre, y
remontaos á otra época, á los tiempos de Pitt y Felipe y á su famiüa, en á castillo de En, y la
Y luego, si en la Ciencia briUan tan alto, no
su unión, un joven, llamado Eduardo Oxford, si en los comienzos mostró marcada antipatía
de Fox ó de cualquier otro Ministerio da esta que algunos años después hizo á Napoleón BEl
disparó dos pistoletazos sobre la Reina, cuya por Peel, acabó al fin por estimarle. Disraeli, el menos esplendor alcanzan los ingleses en la linación, tan guaraadora de sus derechos, y res- y á la Emperatriz Eugenia, en el palacio de laa
vida salvó su marido empujándola al fondo gran Disraeli, fué para Su Graciosa Majestad, teratura durante el reinado de Victoria I . En
'ponded vosotros mismos á la pregunta: ¿Es po- Túllerías.
del carruaje, la Reina decía que debía la exis- según declaró varias veces ella misma, como la poesía lírica cuentan cuatro grandes nomTodos los sucesos públicos y privados de sa
uu hermano. Y deí great oíd man, de Gladsto» bres: Louthea, Wordsworth, Tennyson y Aussible qué uñ hombre éñcdrgádo'^de las funeiotencia al que debía la felicidad.
ne» de mimstro, soportando la más pesada car- largo reinado están consignados por maiipde
El Príncipe consorte supo Conservarse admi- ne, no hay que decir si tuvo ascendiente é in- tln; en la crítica, Amo! y Ruskin, el gran Rusga que pueda haber, en al mundo, deje á la es- la Reina en este diario, en el cuál se revela»
rableineiíte en su puesto, protegiendo desda él fluencia sobre su Real ánimo, á pesar de n o Mn, uno de los mayores genios de la Humanihaberle sido nunca persona grata.
posa de BU adversario político más temible sus condiciones de escritora.
dad; entre los novelistas descollaron con luz
las Artes y las Letras.
Deja además algunos comentariosiS pasaje»
conservar un puesto que la coloca en la ¡ntiApresurémonos á decirlo: fué para la Reina intensa Thackeray, Dikens, Kingsley, StevenA su iniciativa se debió la primera ExposimicUid constante de ¡a soberana? Un sentimien- da la Biblia, y tiernas y delicadas poesías,
ción Universal celebrada en el palacio de Cris- Victoria valiosísimo el concurso del Príncipe son y Meredith; en el arte, Shee, Eastlake, TurX<a cosrespondencia.qtíe ha sostenido con su»
to más fuerte que todos los razonamientos me
tal de Londres el año 1851, y él creó la famosa Alberto, y constituyeron una pareja modelo de nér, Landseer, Grant; en la música, SuUivan,
ha guiado. Ser ministro en semejantes condi- hijas é hijos ausentes, con sus nietos y nietas^
virtud. La discreción, el talento, el saber en- Sims Reeves, Antoinette Sterling, Balfe; en la
Granja Modelo da Wicdsor.
£ 1 BncLTie d e T o r k .
ciones no podía convenir ni á mi honor ni al según iba» ore<5¡endo, ha ocupado también
La Reina ha dicho en sus Memorias que la cerrarse dentro de la esfera do sus funciones escena, Kean, Macready, Irving, EUen Terry.
mucho á la heina Victoria, gran cnltatidora
No hay que olvidar que la Reina Victoria tante cuyos orígenes y desarrollo no conozca interés del mis.»
única y primera pena que la causó su marido de Rey consorte, exceden á toda ponderación,
Lord Melbourne, por su parte, justificó su del género epistolar.
fué ¡a tío su muerte. Ocurrió ésta el 14 de Di- y bien,paed« aflrmarse^ue gran parte del éxi- era muy aficionada á las bellas artes, y sobre la Reina también ó mejor que sus ministros,>
FAilLIá REAL IKCfLESi
LA CIVILIZACIÓN DE DN SIGLO
LA mmm m LAS FALDAS
REINÓ Y_GOBERNÓ
EL PRÍNCIPE_ CONSORTE
NOVELAS DEL HERALDO
3
HENRYK SIENKIEWICZ
VerEÍ6u castellana del Heraldo de Madrid.
nocido, so aflojó el c i n t u r ó n y se echó,
^encima do una capa, cerca del lÉuego.
E r a ol jefe d e los jinetes u n a r r o g a n t e
joven, delgado, de cabellos n e g r o s , de nariz aguileña. Su r o s t r o era n o b l e ; s u s
ojos despedían destollos d e u n a andacia
teui oraría. E l poblado bigote y la b a r b s ,
pin afeitar hacia ínuoho fióíBp^, lé daban
un aspecto de seriedad quo n o estaba en
ai'üionía con KUS años.
E n t r e tanto, dos soldado? so ocupaban
e n p r e p a r a r la cena. Un c a r n e r o recientem e n t e descuartizado fuó puesto al fuego,
al mismo t i e m p o q u e otros h o m b r e s da la
facción desollaban d i e s t r a m e n t e u n a ca.brn salvaje. L u e g o fueron sacando b u e n
n ú m e r o do codornices y a v u t a r d a s , cazaa»s d u r a n t e el día.
i^a iiama chisporroteaba, dibujando e n
torno n n círculo do luz. E l m o r i b u n d o pareoííi q u e empezaba á r e c o b r a r el sentido.
JHabía abierto los ojos, y los fijaba en los
dosconocidos que lo rodeaban; después int e n t ó i ncorporai'se.
E^i miíjino soldado que a n t e s había haDla.iO c»:,n su jc-fe, lo levantó cogiéndole
por debajo da los brazos; o t r o le alargó
una pioa, en (a cual se apoyó con fuerza,
i enia aun eongostioriado el r o s t r o ó úlnchaip.s las voiias;.
— ¡Agua! — articuló, p o r fin, con voz
corda.
. Trajéroülo n g u a r d i e n t e en una calabaza,
y dcíjpiiís que huijo bebido con r.yidez pa
rooió q u e se sentía mejor.
—¿En q u é m a n o s m e encuentro?—preg u n t ó con voz m á s clara.
El t e n i e n t e se p u s o e n pie y, acercándose á él, l e contestó:
—En manos de vuestros salvadores.
—¿No fuisteis, p u e s , v o s o t r o s los q u e
m e echasteis el lazo?
—No u s a m o s n o s o t r o s el lazo, sino el
sable. Vuestra p r e g u n t a n o s ofende. Habéis sido atacado p o r u n a b a n d a d e salteadores, y si tenéis capricho d e conocerlos, allí los tenéis tendidos, como c a r n e r o s
degollados.
E l teniente señalaba á u n o s cuantos cadáveres q u e yacían al pie de la altura.
— E n t a l caso—respondió el desconocido—, dejadme descansar u n poco.
L e trajeron u n a silla d e m o n t a r , e n la
cual se sentó, i)ermaneciendo i n m ó v i l , silencioso, como si q u i s i e r a recoger s u s
ideas.
Era u n hombre de mediana estatura,
ancho de espaldas, de r a s g o s enéi-gicos y
m u s c u l a t u r a vigorosa. S u cabeza e r a enorme; el r o s t r o , bronceado; l o s ojos, m u y n e g r o s y u n poco oblicuos, como los d e los
t á r t a r o s . Eíl bigote, largo y espeso, le caía
á u n o y o t r o lado do la barba. E n s u frente se reflejaban la audacia y el o r g u l l o .
Inspiraba á un mismo tiempo repulsión y
simpatía; mezclábanse en s u p e r s o n a la
imperiosa d i g n i d a d d e u n a t a m á n y la astucia del t á r t a r o , la bondad m á s franca á
la ferocidad m á s salvaje.
Después de h a b e r cobrado alientos, levantóse do la siila do m o n t a r y, sin d a r
las gracias, ciímo t o d o s esperaban, se fué
d e r e c h a m e n t e á e x a m i n a r los cadáveres.
—¡No 03 m u y cortés!—refuUfuiló ol teniente.
E l desconocido contemplaba, e n t r e t a n to, con gi-aíi atención, laa facciones do los
m u e r t o s , y uiovía la cabeza expresivainonte, como quien acaba do c o r . ü r m a r u n a
sospecha. Después, á paso lento volvió á
r e u n i r s e á los soldados. Se palpaba e l
cuerpo, buscando, sin duda, el c i n t u r ó n .
Al joven oficial le desagradaba aquella
actitud indiferente, aquella orgullosa t r a n q u i l i d a d del h o m b r e á quien poco a n t e s
había salvado del lazo.
~ S e diría q u e buscas a l g ú n a m i g o ent r e los salteadores, ó q u e has r e z a d o la letanía p o r su e t e r n o descanso—dijo, al fl.n,
sarcásticamente.
—No t e equivocas—respondió s i n alter a r s e el desconocido—; busco, en efecto,
caras conocidas. P e r o esos q u e e s t á n a h í
no son salteadores; son siervos d e u n noble, vecino m í o .
—Con «1 c u á l , i)or lo visto, n o e s t á s e n
m u y b u e n a s relaciones.
—Al c o n t r a r i o — m u r m u r ó e n t r e dientes, e n t a n t o q u e u n a sonrisa a m b i g u a s e
dibujó en sus l a b i o s - . P e r o os r u e g o q u e
m e perdonéis si a u n n o os h e d a d o las
gracias p o r h a b e r m e salvado la vida. V u e s t r a b r a v u r a h a sido tan g r a n d e
como mi
imprudencia. Me alejé demasiado d e m i
gente. C r e e d q u e m i g r a t i t u d n o o l v i d a r á
n u n c a v u e s t r o generoso proceder.
Dijo así, y t e n d i ó s u ^mano^ al oficial;
p e r o el j o v e n p e r m a n e c i ó inmóvil.
—Ante todo—exclamó—, q u i s i e r a s a b e r
con q u i é n hablo. P a r a lo d e m á s s i e m p r e
hay tiempo.
—Tenéis razón. Debía h a b e r e m p e z a d o
p o r decir m i h o m b r e . Me llamo Zenobio
Abdank, soy propietario e n la p r o v i n c i a
d e Kiew y coronel del r e g i m i e n t o cosaco
del P r í n c i p e D o m i n g o Zaslawski.
—Y y o m e llamo J u a n K r e t u s k i , y goy
t e n i e n t e del r e g i m i e n t o de coraceros del
P r í n e i p e J e r e m í a s Visnovescki.
—Servís e n las b a n d e r a s d e u n famoso
caudillo. Aceptad, pues, a h o r a m i agrader
c i m i e n t o y m i mano*
E l t e n i e n t e n o vaciló. L o s coraceros m i '
r a b a n eóu a l t a n e r o desdén á los soldados
do otras armas; pero Kretuski se encon-
traba á la sazón e n los Campos
selváticos,
y n o había p o r q u é r e p a r a r e n ciertas
cosas e n m e d i o d e la estepa. Su i n t e r l o cutor e r a u n coronel, d e lo cual a d q u i rió la certeza c u a n d o los soldados e n t r e garon á A b d a n k s u c i n t u r ó n , el sable y
u n bastón con p u ñ o d e marfil, s i g n o d e l
m a n d o y a u t o r i d a d d e los coroneles cosacos. Además, A b d a n k estaba b i e n v e s t i d o
y r e v e l a b a e n s u conversación s u calidad
de h o m b r e culto y educado.
K r e t u s k i le i n v i t ó á cenar. Transcendía
e l apetitoso o l o r d e la c a r n e asada q u e u n
soldado a p a r t a b a d e l f u ^ o y p o n í a e n u n
plato. Los dos jefes h i c i e r o n h o n o r e s á l a
cena, y c u a n d o p r o b a r o n el v i n o m o l d a vo, d e u n a p a n z u d a bota, la conversación se
hizo m á s a n i m a d a y cordial.
—¡Quiera Dios q u e l l e g u e m o s á n u e s t r a s casas sanos y salvos!—exclamó K r e tuski.
—¿De m o d o q u e v u e s t r o viaje e s d e r e greso? ¿Y de d ó n d e v e n í s ? — p r e g u n t ó
Abdank.
—De Crimea.
•—¿Quizá u n canje d e prisioneros?
—Ño, coronel. H e llegado h a s t a la p e r sona d e l m i s m o Kan.
El jefe cosaco aguzó el oído.
—Y podríais d e c i r m e q u é m i s i ó n h a
sido la v u e s t r a .
— E n t r e g a r l e u n a c a r t a del P r í n c i p e J e remías.
—Comprendo. Sois e m b a j a d o t d e S. A.
¿Y q u é escribe el Príncipe?
—No lo sé, n i necesito saberlo—replicó
el teniente.
—Me extrañaba—dijo el coronel—que
el P r í n c i p e h u b i e r a elegido u n embajador
tan joven; p e r o d e s p u é s d e v u e s t r a r e s p u e s t a m e explico s u elección. Sois j o v e n
por loB años; p e r o t e n é i s la expeEi«acia
d e u n viejo.
K r e t u s k i , h a l a g a d o p o r la lisonja, se r e torció el bigote y / 6 s u v&h p r e g u n t ó :
—¿Y q u é hacíais v o s aquí, t a n solo?
—No estoy solo. C e r c a t e n g o á m i gente. Voy á Cudak, p a r a e n t r e g a r á Grodisk o u n a c a r t a del a t a m á n .
—¿Y p o r q u é n o v a i s p o r e l río?
—Obedezca u n a o r d e n .
— E s e x t r a ñ o q u e el a t a m á n o s obligue
á c r u z a r la estepa, c u a n d o la navegación
a b r e v i a t i e m p o y evita peligros.
- ^ E n la estepa; reina, a h o r a la t r w i q u i l i d a d m á s absoluta. L a conozco hace m u c h o
tiempo. L o q u e m e h a stlcédido es r e s u l t a d o de uim t r a m a infame.
—¿Quiénes son, p u e s , v u e s t r o s v e r d a d e r o s agresores?
— S e r í a l a r g a l a historia. U n v e c m o
t r a i d o r , q u e h a d e s t r u i d o mi» p r o p i e d a des, q u e m e h a p r i v a d o d» « » t i j o y q u e
t r a t a d© q u i t a r m e d e en medio.
—¡Acaso n o lleváis v u e s t r o s a b l e al costado?
.
. ,
E l r o s t r o d e A b d a n k s e contrajo violent a m e n t e y u n r e l á m p a g o de odio b r i l l ó en
sus ojos.
—¡Lo l l e v o ! — r e s p o n d i ó — . ¡Y j u r o a
Dios q u e s a b r é usarlo c o n t r a m i s enemigos!
E l t e n i e n t e iba á replicar, p e r o en aquel
i n s t a n t e r e s o n a r o n e n la estepa pisadas d e
caballos. Se acercó u n coracero, anunciando q u e avanzaba hacia las r u i n a s u n g r u p o de jinetes.
. ., , ,
c—Será m i gente—dijo Abdank—. b i n
sospechar q u e p u d i e r a n p r e p a r a r m e u n a
emboscada, lea señaló este sitio p a r a q u e
se u n i e r a n á mí.
A los pocos m o m e n t o s l l e g a r o n los jinetes. Líts dabalgaduras e s t a b a n c u b i e r t a s
de sudor y espuma.
-r^Quien va?—preguntó Abdank.
—¡Siervos de Dios!—respondieron algun a s voces desde la s o m b r a .
—Sí. S o n m i s bravos—dijo el c o r o n e l
dirigiéndose á K r e t u s k i . L u e g o gritó:
-r-¡Por aquíl íPor aquí!
D e s m o n t a r o n a l g u n o s h o m b r e s y «aWer o n á la altura.
— V e n i m o s á r i e n d a suelta, coronel.
¿Qué h a sucedido? — p r e g i m t ó u n o d a
ellos.
—Una emboscada. Vedoo m e acechaba
con o t r o s miserables, y m e ha echado el
lazo.
—¡Qué decís, coronelí ¿Y q u i é n e s s o a
estos?
L o s reeá«B l l e g a d o s m i r a b a n oon a i r a
amenazador i üSetwski y á s u s eoraoeros.
---Son amigos — r e s p o n d i ó A b d a n k — »
Gracias al cielo, estoy vivo y sanp, y pod e m o s e n seguida c o n t i n u a r n u e s t r a m a r cha.
— C u a n d o q u e r á i s . Sólo esperamos v u e s t r a s órdenes.)
Los soldados de Abdank se a p r e x i m a r o n
al fuego. D e l a p a r t e dei D n i é p e r s o p l a b a
u n viento helado. E r a n c u a r e n t a h o m b r e a
vigorosos y bien a r m a d o s . P o r s u aspecto
se diferenciaban m u c h o d e los cosacos d a
las tropas regulares. K r e t u s k i los c o n t e m plaba s o r p r e n d i d o , y ci'uzó p o r s u m e n t a
una sospecha.
Si, en efecto, e l a t a m á n h u b i e s e enviado á A b d a n k á K u d a k , n o le h a b r í a d a d a
u n a escolta como aquella ni la o r d e n d a
a t r a v e s a r la estepa, forzándole á p e r d e c
m u c h o t i e m p o al v a d e a r los ríos q u e d e s e m b o c a n e n el Dniéper. Más bien parecía
q u e A b d a n k t r a t a b a d e e v i t a r á Kudak. El
m i s m o coronel era u n s i n g u l a r personaje.
Notó K r e t u s k i q u e los cosacos, acostumb r a d o s á t r a t a r con m u c h a libertad á sua
jefes, hablaban á A b d a n k con g r a n respeto, como si fuese u n atamán. Sin d u d a alg u n a e r a u n caballero m u y principal; pero
siendo esto así, ¿cómo K r e t u s k i , q u e conocía t a n t a g e n t e e n u c r a n i a , n o recordab a h a b e r oído p r o n u n c i a r e l n o m b r e d»
a q u e l A b d a n k en c u y a frente se veía imp i e s á la m i s m a férrea v o l u n t a d q u e en U
ÜÜÜ
mm
SMM
mí
ttEmUÍJMl DE MAORIII
M « r e v r l o ; - E M LoHDsies: P r l m e r w mar- primera y ñltima reverencia; pues aunque Su vestuario (pues habría quo darles 'siquiera la
Idajestad hubiera hecho, con mticho gusto, una primera puesta), viajes do concentración y de
cas, á lítoas 9-2 6; segundas, 9-2.
^
exoapción tratándose de un embajador íran- regreso á sus hogares, sueldo entero de la ofi^f
aéa, los usos y etiquetas de la Corio se lo impe- cialidad instructora, deterioro del armamento
VALORES
I
N
D
U
S
T
R
I
A
L
E
I
* La Reina Victoria tomó una parte mtty actidían.»
.' • t
y equipo, etc., etc., supondría una suma que
fK en las ouestiunes del oasamiento de la R d a a
Cotización del día 19 de Enero do 1901.
Renunciamos á seguir copiando todoa los no bajaría seguramente de 7 ú 8 millones de
€mñ Isnbcl I I y e! de su hermaTia Ja Infanta
Azucareras.—Aragón, 198 á 200.—Asturiana, detalles da la solemne y aparatosa andieuoia. pesetas, la cual tendría aumento cou lo que se
¿ofia Luisa Fernanda*
130.—Calatayud, 88 á 90.—Gallur, 99 á 100.— Así so hacían en otros tiempos las cosas quo
en las asambleas anuales para maniot QalBo^ne la joren Soberana española se oa- Ibérica, 118 a 120.—Labradora, 88 á 90.—Leo hoy se desenvuelven más á La pata la llana, gastara
bras, á las que, por turno y lo manos dos, ó
Mse oon el Príncipe Leopoldo de Sajonia, so- nesa, 92.—Llores. 125.—Marcilla, 100 á 102.— como vulgarmente se dice.
tros vccea durante su servicio, habrían de acubrino del duque, entonces reinante, Ernesto I Montañesa, 94.—Nueva, 99 á 100.-Pfavia, 99
dir
los mozos, si no se qujj-ía que olvidasen la
y del Rey de los belgas; hermano del Rey don ^ T u d e l a , 90 á 92.—VillaviciosaL 120.
primera
instrucción. Añádase la necesidad de
•Femando de Portugal, esposó que fué de dofla
Bancoí.—Asturiano, 145.—Gijón, Kl.—Vainstruir en el tiro al blanco á esa masa do homiMaría de la Gloria; hernjano también do la du- lladolid, i93.—Titoria, 104.—Crédito Industrial
bres, lo quo produciría un consumo graudísiquesa de Nemurs, y primo de la Reina Victo- Giionés, 134.
'
mo de municiones, y véase si por ahora ea
n a y del Príncipe Alberto.
Ferrocarriles y íranvíoj.—Santander-Bilbao,
Bajo la presidencia del Sr. D. Hilario González practicable la instrucción militar general obliPara conseguir este enlace, mandó de emba- 189. — Vasco-asturiano, 98. — Oviedo-Inñesto,
gatoria en nuestro país. *^ .
jador eh Madrid á Sir Enrique Bulwer.que en- nuevas, tercera serie, 97.—Tranvía^ de Gi- Arroyo, se reunió el sábado la Asamblea ganeral
do
la
Címara
do
Comercio
do
esta
capital.
Por eso, á lo que voy á limitarme ea á estatebló con el embajador francés conde de Brea- jón, 18S.
Después da leída y aprobada la Memoria de los blecer el planteamiento del sei'vioio personal
W n la célebre lucha diplomática que ha dejado
üavegañón.—Av'úesina,
120.—Marítima Ba- trabajos realizados en el año anterior y las cuentas obligatorio; esto es, á convertir ese servicio en
jnemoria en la historia contemporánea.
llesteros, 100.—Naviera Vascongada, 129.—Vas del ultimo ejercicio, la Asamblea general discutió irredimible por dinero. El que por su suerte lo
• Decidida la boda de Isabel I I con su primo co-asturlana, 104.
y aprobó rarias proposioionos, entre ellas una au- liaya de prestar, tendrá que hacerlo personalel Infante D. Frandaco de Asís, la lucha diploOas y elcclricidad.—GiB y electricidad de Gí torizando á Ja Directira para que, de acuerdo oon mente, sjn excusa de ninguna especie, si bien,
mática se entabló para impedir el casamiento jón, 415 pesetas.-Ai-agonesa, 165 á 167.—Arte^ laa demás Cámaras de España y Centros mere^nde la Infanta Luisa Fernanda con el duque de ta, 136.—Electra Industrial (Gijón), 92.—Peral, tüos, se solicita en forma y gestione en su día del como medio do suavizar la transición de na
Parlamento una ley de indemnizaciSn industrial sistema á otro, y, á semejanza de lo que se ha
íMontpensier y para lograr que la que era en- 148 á 150.
en caso da axpropiación forzosa por utilidad públi- hecho en casi todos los demás países en que
tonces heredera da la Corona de España diera
Minas y Mctalurgía.—UnUeTSL de Turón, 120. ca, qua ponga al comercio y á la industria ¿ cu- ese principio rige hoy, se podrán conceder dew mano al Príncipe Leopoldo.
- U t r i l l a s , 99 á 100.—Vera, 163.-Vizcaya, 1.300. bierto da toda elasa de perjuicios, pues hoy, por de- terminadas ventajas, on cuanto á la forma de
! En las dos pretensiones fueron venofdoa la —Nueva Montaña, con cédula, 100.
ticlonciaa de nuestra ley, mientras justamente se prestar el servicio, á aquellos soldados que,
Seina Victoria, su esposo el Príncipe consorte
Fanos.—Algodonara de Gijón, 105.—Gijone- judemniza al propietario & rinlna sa desposea de su además de demostrar mayor capacidad ó insord Palmerston, que les ayudó tenazmente mt. de hilados y tejidos, 115.—Industrial Astu- finca, nada se abona al industrial ó al comarciante trucción, se comprometan á no percibir hal>er
despuésde mucho» aüosde sacriíioloa ha lograsus deseos desda el puesto de primer mi- tiana, 114. —unión Explosivos, 275.—unión que,
do acreditar su establecimiento, so ve privado del y á costearse e! vestuario, equipo y armamen;llÍ8tro.
Resinera Española, 330.—Gijón Industrial, 99. mismo por mandato de la ley.
to. Esas ventajas consistirán on no dormir en
Esta derrota irritó profundamente á la Reina —Aviles Industrial, 9 3 , ,
,-•.
También acordó la Cámara qno por la Directiva el cuartel ni practicar servicios mecánicos, y
de Inglaterra, y entre olla y María Amalia, que
Si estudien los medios trias conducen toa para qne en estar menos tiempo en
filas.
,
iooupaba el Trono de Francia, se cambiaron
cese la comj)3toneia que al comercio y S la indusEn
el
proyecto
de
ley
redactado
en
por
cartas muy violentas, no logrando calmar los
tria baeen ciertos Centros y Asociaciones, que, se- una Junta, de la quo tuve el honor de1891
formar
parándose de sus fióos, 88 dedican yrinelpalmente
ánimos de los Soberanos de Francia é Inglateal ejercicio doi oomereio y da la industria, y por parta, y en cuya redacción, sin que sea inmorra la intervención de la Reina Luisa de Belúltimo se acordó también, en vista do las dificulta- destia decirlo, me correspondió no escasa parte,
C«iiHo s e e a s a b a n e n o t r o s tiempo» l a s des con que ca lucha en la práctica para el cum- se resolvía ya así este problema; pero formando
Sóío algunos años después, cuando los OrP r i n e e s a s es|>ailolas.
plímientu da la ley de accidentes del trabajo, que con esos jóvenes unos batallones y escuadroíeans, arrojados del Trono de Francia, fueron
se splicite la modifioaeión de algunos de sua ar- nea escuelas que habían de residir en las capiSiendo
uno
de
los
sucesos
de
actualidad
el
& Buscar asilo á Inglaterra, la Reina Victoria
tículos, asi como también do detorminartas aclara- tales de ios distritos. En este punto la expeproyecto
de
boda
de
S.
A.
la
Princesa
de
Astuciones en otros de dudosa interpretación.
olvidó los antiguos agravias, dispensándoles
me hace creer qae será mejor disponer
rias,
tienen
oportunidad
las
capitulaciones
maTerminada la primera parte da la sesión, se pro- riencia
taiciñossí hospitalidad.
que dichos jóvenes sirvan en los cuerpos del
I Desde la época remota de las bodas Reales trimoniales de otra Princesa ilustre, que tam- cedió á la eleooiún de cargos, resultando elegidos: Ejército, 3in crear para ellos batallones espeoiacontador, D. EdaaiHlo González Hoyos; tesorero,
do España no han vuelto á existir relaciones bién era heredera del Trono cuando se cató.
Se trata de la qué fué la más insigue de las D, Leonardo Cimarra y Alonso, y secretarlo gene- lei?. Así, la confraternidad entre todos los soldadirectas con la que dui-ante tanto tiempo ha
dos será tnayor, y los hijos do las familias más
ral, D. Antonio Górioz Vallejo.
ocupado el Trono de Inglaterra, nación que, en Reinas de España: de Isabel la Católica.
La Cámara acordó dirigir al Sr. Paraíso el si- principales llevarán honrosamente en el cuello
Cuando
se
casó
oon
D.
Fernumio
de
Aragón,
períodos críticos de rmostra historia contempoguiente telegrama:
do sus gueiTeras ó capotes loa números de los
ránea, como en la guerra de África, y mSs ra- vÍTÍa y reinaba su hermano D. Enrique; pero
«Basilio Paraíso.—Zaragoza.
regimientos de todas armas.
la
simple
lectura
de
las
capitulaciones
matrieieatemente en nuestra contiwida con los EstaAsamblea general Címara do Come¡-clo le saluda,
Acepto también del i-eferido proyecto la condos Unidos, ato nos ha mostrado muchas sim- moniales prueban lo que entonces se hacía va- reiterándole incondicional adhesión programa Za- cesión
de prórrogas para ingreso en filas, y
ragoza.
,ier una Princesa llamada á subir al Troao de
patías.
Saa Unían Nacional acicate constante cerca Oo- mediante el abono de un impuesto á los jóveV *: j :
. -, •^^•
Sólo como u n episodio curioso, paro cuya Castilla.
Don Fernando aceptó las condiciones que se bienio hasta realizar dicho programa, rindiendo nes que siguen carrera ó ae dedican á ciertas
insignifteancia revela la conducta de Inglaterra
al orden, pero acudiendo laedloa necesarios profesiones ú oficios, y á quienes perjudicaría
le
impünfan para obtener la mano de la Prin- culto
en nuestros últimos desastres, podemos recorpara conseguirlo.!
interrumpir su aprendizaje, y quizás llegua á
cesa
doña
Isabel.
Entra
estas
condiciones,
desdar la visita que la Reina Victoria hizo cu San
admitir la proyectada implantación de la tasa
cuellan
las
siguientes:
Sebastián á la Reina Regente hace unos años.
ó cuota militar para los que, no siendo pobres,
Que con toda fiel rererencia Obedecerá al
quedan exceptuados por razones físicas ó momuy alto y muy poderoso Rey y señor, el señor
rales tiel servicio militar.
D. Enrique, y que todos los días de su vida le
Dadas las costumbres y el estado social de
tendrá por su Rey,
.nuestro país, ya sera mucho conseguir quo
Que
consumado
el
matrímonfo,
estará
perso.
^
I
p
r
e
s
n
p
a
e
s
t
o
«
o
l
a
«
a
o
r
r
a
.
—
W
o
m
Gl baile de anoolic ea las habttaclottcs de la Inprevalezca el principio general á que obedece
nalmente con la dicha Princesa en estos reinos,
l i r a m i e ü i t o s . — I ' U l i a d n i t o d© p r ó i í a - el
íímta Isabel resultó brllIantÍBimo.
sorvicio personal obligatorio, quedando suy
que
no
se
apartará
sin
su
voluntad.'
La primera pareja qne comonȒ el vals primero
g'os.—lia l E s t r n c c i ó n m l l t t s r o M i fué la Princesa do Aaturias y arx promatido D. CarQue ninguna persona, sin consejo ó Ucencia
s r a i o r l a y ©l s e r v i c i o « j p o r s o u e i > . primida en absoluto la redención á metáUco.
los de Borbón, 6 la que siguió Jt infanta laabei, que de la dicha Princesa, no'entre en justicia, conUno de nuestros redactores ha visitado hoy
• TwfltS con ei duque da Calabria.
sejo ú otros hechos.
' • 'í
•• El ootillóa fué dirigido por la Infanta Isabel y el
al señor ministro do la Guerra, de cuyos labios
Que
no
se
hallará
ni
hará
guerra
fi
ninguno
d-jquo de Luna.lormaado parejas los futuros espopudo oir las siguieutos manifestaciones:
sos; la Infanta Eulalia, con el uiarqués do la Mina; sin voluntad de la Princesa.
—¿Quiere usted que le entere de mis propóQue
la
da,
en
acreseentamiento'de
su
dote:
en
la Infanta María Teresa, con el duquo do S^nto
Los dos trabajos más notables que se han essobre la redacéión del futuro presupuesHauro, r el de Ar:6n y el conde del Beal, con las Aragón, á Borja y Magallón; en Valencia, á sitos
crito sobre el Principo Alberto son la monuto?
No
és
necesario,
pues
el
HERALDO
DE
MA•Archldnquesjs Urisüna y María Ana.
Elche y á Villén; en Sicilia, á las ciudades de DMD ha aparecido en estos últimos días por mental biografía publicada en tres volúmenes
La Relai vijstía precioso traje gris perla; la Ar- Siracusa y de Catania.
completo al corriente do esos propósitos, y su- por Mr. Martin, en cuya obra colaboró activaohtduqus'j \ Isabel, de terciopelo negro, y «as cuaQuo la dará, dentro de loa cuatro meses que pongo que no querrán ustedes incurrir en el mente la Beina Victoria, y los estudios críticos
tro auciiplas nietas, da color roaa.
sigan á iá b o t ^ 100,000 florines de oro de mo- íjeoado de la repatición. Baste oon que ie ratifi- sobre e¡ Trono y el Principo consorte que coLa inlanta Kulalia, de encaje blanco con adornos neda de Aragón. ]•
que á usted mi oritM-io sobre eso punto, que no leccionó Gladstone en sus Gleanings of past
eoios,
Que si Castilla entrase en guerra, el Príncipe es otro sino el de que así únicamente puedo lle- years. Dice Gladstone: «El pueblo vio á Victoria
Y, en fin, la Infanta Isabel lucio doa trjij83f pues
tomafá
parte
en
e?la
con
cua^o
mil
lanzas
cos•1 primero qno se puso, amarillo, sufrió duraata el
var, para que las Cámaras se penetren de ellas, al lado do su futuro como la más alegre y ena'.
.
baile un desgarrón, viéndose S. A. precisada Á po- teadas do su peculio.
las plantillas que corresponden á la nueva or- morada de las prometidas, al lado da su marinen^ otro.
'
Estas condiciones, y otras que omitimos por ganización, y las cifras da gastos y economías do como la más feliz y amanto de las esposas,
no hacer muy largo este trabajo, aceptó don que resultarán cuando se apliquen.
y pudo verla después como la más afligida y
!
X
. * Ayer han firmado en el libro de felioitaciones á Fernando de Aragón para casarse con ta heredesolada de las viudas, aun siendo bella, inteComo
ya
indiqué
al
hacerme
cargo
de
este
la Prinoosa de Asturias: el Padre Font, ol comisa- dera dé un Reino que, cuando se celebraron
ligente... y Reina. E a su'dolor puede estar serio de los PP. Agustinos de Filipinas, el rector del las bodas, no podía estar más revuelto y tras- puesto, he de evitar que se apruebe aquella gura de que participó toda Inglaterra, i>orque
parte
de
mis
reformas
que
representa
Sacriflcolegio do Agustinos de Valladolid, Gracia,.Oijón, tornado, y do cómo las cumplió, da fe la Hisaquel hombre, modelo de esposos y padres, no
iKlbao y Novelda, asuatínoa del Beato Orossco» toria, diciendo cuánta fué la energía y el carác- eio para el Ejército, sin que quede igualmente fué
menos celoso del bien del pueblo, y no sólo
agustinos de Manila, China y agustinos españolea ter de aquella Reina, para la que se hizo la di- aprobada la otra parte que coasiste en la aplidu nombre, sino su influencia bienhechora,
del Perú, Eksaador, Chile, Colombia, Brasil f Buecación
del
producto
de
ese
sacrificio
á
mejorar
visa lanto monta, que prueba que nunca estuvo
figuran en la cima de toda organización social
pos Aires.
supeditada á su esposo, á pesar de ser éste un la organización, instrucción y elementos- mate- estableoida para el bien público. La muerte del
« Por todos firmó ausTaraento el Padre Font,
riales
del
Ejército,
•::-.
•,
hombre del valer y las condiciones do FerPríncipe hirió el cerebro y el corazón del
-¿...?
•
<;= . - i - f
paiB,>
p
;--V;>;í;•:-i•^• . ^ ' ^ - f t • ? • . - • ••
'^-•••.-'»
, .
Esta tarde se han repartido por la Mayordomía nandp V.
—No
me
pregirata
usted
por
nada
referente
de Palacio las citaciones é Invitaciones para la re-La Reina se preocupó mucho do evitar quo
á
personal.
Saben
ustedes
todos
cnál
es
mi
siseepción y comida, respectivamente, que tendrán
Casarse don una Princeí'!» s lo-ftmtft da E»pa- toma on eon» t^esaonus y las razones en que en laa miinarusus uiogratiaa do su consorte se
lugar el día del santo del Rey.
( Bl banquete s ;rá en ei gran comedor, poniSudose ña fué para los Reyes Ó Príncipes más podero- so aploya. Además, no tengo aún decidido en cometieran errores. No pudo evitarlo respecto
fn la mesa seBenta y tantos cubiertos.
sos de Europa honor tan insigne, que lo mis- definitiva qué generales son los que han de de laa publicaciones populares: pero respecto
de las doctas, lo evitó convirtiéndose en colamo en los preliminares que en la boda desple- ocupar los destinos vacantes.
borador activo de los biógrafos. Sir Arthur
gaban para celebrar el aoonteoimiento la mayor pompa, -t i ••/,''
—El decreto da Indulto que ee proyecta dio- Helps encabezó la colección de los hermosos
El duáuo do Sairit-Símoa dedica muchas tar corresponde al ministerio de la Goberna- discursos del Príncipe Alberto con un preaginas de jsus interesantes Aiemorias á descri- ción, pues se trata de los prófugos; esto es, de facio biográfico, cuyas cuartillas corrigió y
MERCADO DE MÉTALES
ír el aparato con que vino á pedir á Felipa V los moz(» que eludieron el servicio de las ar- amplió de su puño y letra la augusta viuda.
antes do depender de la jurisdicción mili- E n 1867, el general Grey y la Reina esoribieMmsM\m\Qm qu idcanzaB al 17 del actaaL la mano do la Infanta que fué Reina do Fran- mas
tar. Creo que lo servirá de base la proposición ron una amplia Memoria biográfica hasta ol
cia. ' " • • ' '• -''T''.'" '''
'
''
Ulereado exti-aBjare.
,
«El martes 25 do Noviembre—dice—fui re- de loy aprobada por el Congreso en las úiti- año 1840. La segunda parto do esta Memoria
C o b r e . — E N LONDRES: Chile bueno, pero cibido en audiencia solemne. Maulevrier llegó mas sesiones, y que no pasó en el Senado por no llegó á publicarse, "aunque se conservan
ordinario, & libras 72-5; JouffJi inglés, do á mi casa por la áiañana, y poco después be jlas dificultades que opuso él señor marqués de muchos apantes de la Reina y de Grey. Esta
75-10 á 70; Best selecíed, do 78-10 á 78-15.
presentó D. Gaspar Girón en una magnífiea Perijáa. Si otras veces ao han dictado laa dis- biografía es más íntima que política, y ae im, E N PABÍS: Cobre on barras, marcas ordina- carroza de Palacio, tirada por ochó caballos lu- posiciones de esta índole por el ministerio de primió con el propósito de quo fuera sólo co^ a s , ' á 181,75 francos; primeras marcá^ 186,7; josamente enjaezados. A la hora marcada su- la Gnerra, se debe á que se comprendía tam- nocida dé un contado número do personas;
pero luego ee extendió al gran público. Pero la
'lagotee y planchas laminados, 191,25. .
bimos á la carroza los tres. Dos lacayos suje- 'bién én ellas á los desertores del Ejército.
obra fundamental es la do Martin, él más ele/ >• E N MARSELLA: Japón y Tokat, en plancha»,taban por las riendas al tiro. El cochero espede 180 á 185 francos; pequeños lingotes, 192; raba en su puesto, con el sombrero do treg pi-:-Es verdad que estoy trabajando ya en el gante traductor de latinidades en Inglaterra,
'cobro rojo en hoja, 230; amarillo, en hojtij 195; coa bajo el brazo. Seguían cinco carrozas más proyecto de ley de reólutamiénto; pero el perió- escogido para este empeño por la Reina, que,
(»bre viejo, rojo, 170; amarillq, de 92 á 110.
á rbis órdenes, y luego una veintena do carro- dico que da esta inaflana la noticia como oída no obstante el tiempo requerido por sus altos
MSfttainK».—EN ^ONDR£S; Detr<^its, í libras sas, enviadas por personajes de lá Corte, como de mis labios, ha padecido un error, que me deberes, consagró muchas horas á este trabajo.
En esta obra recogiéronse cartas del Prínci118,15; estaño ingles, lingotes ordinarios, 124; escolta dd honor. Al llegar, á la plaza de Pala- interesa desvanecer. Yo no he dicho que no soy
Ibari-as, 125; lingotes refinados, 126. .
cio, creí pújirun íü'6£Qeñto 4(10 entraba eú las partidario de la insirucción militar obligato- pe que revelan sus altas dotes, y en una de
.y E N PARÍS: Estaño ingife, i 316 firancos; Ban- líuJlerías.---H- í**t|ifeí!^'^;á>i*¿*/\ • 'B'--V:
ria; lo que dijo y diré siempre es que esa ins- ellas, dirigida al duque do Wellington, y én la
que rechazabEj Ja Kropu^ta a stí favor de gene^sa,220i Deíroiis, 31t
, ' ; : . >La guardia española jpréseñ't6 las armas trucción, tal y como algunos la defienden, cues- ralieimo,
doánía ae este modo su difícil mi.íJgN MARSELIIA: Banca, & 323 francos: De- mientras los tambores batían marcha. El pue- ta, macho dinero; taftto, que, á pesar de estar
• : .r:il''->.«':-'"'^r;3í;'-'^
— / • ". ' •
•irpits, 320.
-i r'•,.
blo 30 agolpaba en las calles, y-no había una ya dispuesta por las leyes de reemplasos desde sión:
«Para sor leal y buéa esposo de una Reina
I P l o m o . — E N LONDRES: Plomo inglés, fi li- sola ventana desocupada. Al descender de la 1878 hasta la fecha, no 83 ha aphcado nunca
as preciso desvanecer la propia personalidad
<
•feraa 16-12-6; español, 16 5. .' •••••' • - - r - carroza inó recibieron el duque do Liria y el esa precepto legal.
"f E s PARÍS: Marcas ordinarias, en ol HaVÉe ó Príncipe 4 e Chaláis, grandes de España, y Va¡Qué más querría yo, sino poder dar ins- anta la do la Soberana; no poseer, ni pretender,
'«ouéií, á francos 46,50; en París, 47.. ;^;; -'^fi^' loose, primer <?abaÍJerizo. A los lados de la eS- trucción militar á todos los jóvenes de veinte ni ostentar nada propio; ocultar hasta las cuaf En MARSELLA: Plomo dulce de prlútera fu- ¿alefá fo^hi^bah los alabarderos. En la pieza aflo3,que, en loa doce de servicio, constituirían lidades personales quo puedan atraer desconjalón, de 46 á 46,50 francos; do segtintla fusión, contigua al salón donde la audiencia iba a ce- un ejercito formidablel Según el art. 9.* do la fianzas y recelos á la Soberana; observar, oir,
|4,50; plomo viejo, 38.
'
' ^ VV^^ÍÍ* lebrarse, y cuya puerta estaba cerrada, encon- ley vigente, los reclutas en depósito (esto es, estudiar oon el ansisi de sor útil á la gloria y
S S B l n c — E H LONDRES: Maroaa ordinarias, á tramos á los más elevados proceres de España. los excedentes do Cugo, soldados condicionales popularidad do su esposa. Aun con esta moMientras cambiábamos saludos y felicitaciones, y redimidos á metálico) deben concurrir á destia, queda para un hombro de conciencia y
libras 18-15; especiales, 19-5.
•••^^'^m^,
>
I E N MABSBLLA: Zinc en plancha, de Silesia, el Rey ^alió de su departamento y entró en el ejercicios y asambleas de instrucción, de modo de honor bastante digpidad y gloria siendo el
i 48 francos; en plancha, refundido, do 42 á 43; salón de la audiencia, por la puerta do en- que, si asi se hiciera, no quedaría un mozo, jefe y cabeza do la familia íntima, educador
ísn hoja, do la Vieillo Montagne, 63; zinc Tio- frente. • /,v^iV;v;;;-:;:^v :.,-.í',to..-.,-x•'••:•• ''r'-r.'- útil físifiamente, que ño aprendiera el manejo del Rey futuro, confidencial conáójero de la
Soberana, secretario ó intendente suyo, minisii0,33.
:• • ..
-^-.^fe:.,. ^
»Fuí llamadp por S. M. é introducido § su do las armas. Pero ésto costaría ün dineral. tro permanente á título de no conspirar nunca
^1 H o j a d o l a t a . — E K BWANSEA: Claso Bube- presencia. Momentos antes de entrar en el sa- Los80.000i ó quizás más, que cada año se ha- contra los ministros transitorios,»
Wor al carbón vegetal, do libras 0-15-0 á l-í-O; lón. La Rocho me dijoon voz baja, do parto llan én esas circunstancias, tendrían que conordinaria, 0-13-9á 0-14-9; prlméia calidqd, a^ del Rey, qué nó me sorprendiera si Su Majes- centrarse on las zonas durante, lo menos, siete
n,
'
• " N
átok, de O 12-9 á 0-13-8;ordiaafis, á0-12-6. ', tad Católica sólo se descubría al hacsrlo yo la semanas, y su manuteución, acuartelamieato.
iañelM fltí8rlayEs0a.
LA CÁMARA DE COMERCIO
f
CariosiMss ¡istúrlcss.
BdlaSiss áejn ministro.
; ECOS DJB PALACIO
BIOGRAFÍAS DILPMCÍPE CONSORTE
SECCIÓN FINANCIERA
E
En el cuartel de_María Cristina.
T l s l t a del AreUldaime.
flsta mañana á las diez visitó el Archidnqne
Federico el cuartel de María Cristina, donde se
alojan el regimiento de Asturias y el batallón
de cazadores de las Navas.
Esperaban la llegada del Archiduque el capitán general y el gobernador militar do esta
plaza.
A presencia do S. A. I. maniobró con gran
precisión una compañía del batallón de las Na
vas, en traje de marcha, maijdada por el capitán Sr. Peduchy y los tenientes Sres. Babé, Plaza y Yagüe.
La fuerza hizo varias evoluciones de compañía en orden cerradOi
El Archiduque visitó después ol local que en
dicho cuartel ocupa el batallón de las Navas.
salÍMido S. A. complacidísimo, tanto por el
buen catado do instrucción de la tropa, como
por ol aseo, limpieza y orden que reina en el
local.
BIBLIOGRAFÍA MEDICA
SSciIJos de d l s i a l a a i r ia morfnllilad en Mad r i d , fíor el docíor D. José Ubeda ¡j Correal.
Con decir que esta monografía ha sido justamente premiada por la Sociedad Española de Higiene
de Madrid con el premio quo otorgara para ello ol
Sr. Dato, ex ministro de la Gobercacidn, bastaría
para hacer su elogio y que pudiera quedar complacido 8u autor, el laborioío e ¡lustrado farmacéutico
primero de Sanidad militar.
Pero on el HERALDO, qua ha sostenido frecuentes
campañas y ha conc3dldo preíeronoia muy importante al tema que desarrolla la bien escrita Memoria del doctor Ubeda, es necesario decir algo más,
aunque no basto á dar Idea de lo que en sus páginas encierra tan brillante y eonoionzuda labor,
Claro es que ol autor no puede estudiar, oon la
amplitud qua requiero el asunto, temas tan múltiples como loa que se relacionan con la mortalidad
do Madrid, que son problemas do alta política y de
gobarnación del Estado, como todos aquellos que
entran en el orden económico y social; pero el autor atisba bien tan complejas y heterogéneas cuestiones, y aun apunta muy atinada y discretamente
BUS soluciones pr;tcticas.
Imposible sería en tan poco esixacio reseüarlas.
Demasiado las comprenderán nuestros lectores, y
en la conciencia do los que deben velar por la salud pública 03tá el estudiarlas, y sobro todo el aplicarlas, comenzando así v.na era do higiene á la moderna, de que tan necesitada está la villa y corte,
donde ya so vivo casi de milagro á fuerza de carecer do higiene.
Chico de la blusa, Saleri, Seguríta, Álvaradito,
Cocherito de Bilbao, Valenciano,
J{averito,
Dauder y otros.
Ganados.—Torres Cortina, D. Esteban líernández, Ibarra, Pérez do la Concha, Concha
Sierra, Miura, Surga, D. Félix Gómez y Gau«
don.
—Hemos recibido ei esfnclo-resumen de m
temporada anterior, eu lo que se reiiere á laa
corridas toreadas por el espada José García
Algaheño,
picho trabajo es una maravilla de composición, y honra de veras los talleres tipográílco»
que en Sevilla posee JD. Francisco de.P. Díaz.
E L B.-VEQUERO.
QUEJAS M I L I T A S E S
El soldado D. F. y J., dol batallón provisional da
la Habana, regresó en Fubróro da 1837 como expectante á retiro por inutilidad en campaña; ea
Diciembre de 1893 íuá roeonoeido en Córdoba por
los facultativos militares, y esta es la hora en qv;:
el expediente, que so instruyó eu el regimiento ila
Castilla, no ha sido resuelto aúa. Y como por virtud de la Real orden-circular <in 4 de Soptiembra
último cesó eu ei percibo de los haberes que le ve»
nía abonando el batallón cazadores de Tarifa, so
halla en situación de tal miseria, que varios vecinos de Guarromán (Jaén), pueblo donde residp,
nos escriben pidiéndonos que llamemos ia atención del señor ministro de la Guerra sobro la leit
titud que aparece on esto asunto.
Llamamiento aue hacemos extensivo á ofroi
muchos casoa semejantes da los quo nos llega n'->«
tioia.
X
Se nos hace observar por D. A. do A. S. que, si
entre las demás clases del Estado hubo escasez rte
voluntarios para las líltimas guerra?, no sucedía
así en las de médicos y farmacéuticos, n'ueiios (i«
los que se presentaron para servir en concepto da
provisionales en el Cuerpo de Sanidad iiiiitar, siendo de lamentar quo no so haya conoadido S todo?,
por razón do edad, fcrmar parto de la rassrva
gratuita de dicho tiuerpo; injusticia que pide dicha
señor sa rümodio.
P a r í s 20.
La Prensa holandesa y alemana censura duramenie el silencio de lord Kitchener sobre ,'5UC8B0S importantes ocurridos en el teatro d i la
guerra, desfavorables á los ingleses.
Ni los despachos oficiales m los privados, so.
metidos á rigurosa censura, nada han dicha
acerca de derrotas de las armas británicas ou
algunos puntos, y particularmente cerca da
Lindley y Murraysbnrgo, donde los ingleses,
después da encarnizado combate, so vieron
obligados á apelará ia retirada.
Loa boara prosiguieron luego su movimiento de avance al interior de la colonia del Cabo.
Añaden algunos diarios que la situación d-j
los ingleses es cada vez más crítica, segiin puede colegirse por loa puntos que actualmentd
ocupan los boers.
Él Noticiero de Hamhurgo sa expresa en es»
tos términos:
«Los boera prosiguen lentamente, pero do
una manera firme, hacia ei Sur, mientras qua
los ingleses, cuyo servicio de informaciones
resulta de notoria defloienoia, marchan al azac
por los distritos amenazados.
En la Ciudad del Cabo—agrega—la censura,
á pesar de su rigor excesivo, dejó pasar la no-,
ticia, humillante para el amor propio de loa
ingleses, de que los comandos boers ven au¡nontadas sus ñlas cou la afluencia creciente de
africanders, mientras no puede ser más lamaatable el resultado de la recluta de voluntarlof
ingleses.»
El diario hamburgués deduce de esto que loa
rápidos éxitos de los boers entibian ei entusiasmo de los habitantes do la colonia de origeq
británico.
Eatndlo h i g i é a l e o de iaa aguitu p o t a b l e s de
<|He He sirve Sladrid, y p r o c e d i m i e n t o s
d o m é s t i c o s d e puriflcaclOu d e e s t a s
aguas.
Dos cartillas, una del doctor übeda también, y
otra del insigne académico, consejero y catedrático
doctor Olmodilla, laborioso publicista, han sido
objeto de pramio por la citada Sociedad de Higiene.
Dignas son ambas de la distinción obtenida, y,de
que se conozcan por el púbüoo, pues el asunto á
qua se refieren es harto interesante.
Kn ambas cartillas sa conviene:
1.° Qae el agua más pura, desde e! punto do
vista químioo, es el agua del canal del Lozoya.
2." Que Bjguea á éstas las da los viajes antAguos.
3." Qua si lograran evitarse las turbias, terminando el tercer depósito y protegiendo el canal en
toda su extensión, el agua del Lozoya seria inmejorable por todos estilos, y Madrid una de las poblaciones mejor dotadas de aguas puras.
4.° Que para purificar las aguas de Madrid deberán filtrarse domésticamente, cuando la presión
lo permita, por medio de los aparatos de Chamberland, Maillé ú Howatson, profiriendo este último,
, por su mayor readimiento.
6.° En las casas donde no sea posible la filtración, deberán esterilizarse las aguas en caliente por
el procedimiento de Grimbert, que os sumamente
sencillo y al alcance de todas las fortunas, como
uede verse por la descripción hecha en las cartias.
Y 0.* También pueden purificarse las aguas por
la adición de permanganatode potaüa.
Muobo ma complace que autoridades tan compatentes en la materia como los doctores Ubeda y 01medíila y la sanción de la sabia Sociedad Española
de Higiene confirmen con su valiosa opinión las
A las diecisiete do ayer se reunieron en la
emitidas eu estas mismas columnas respecto de laa calle de Luzón, numero 4, los individuos de la
aguas de Madrid, ip.
región rlojana que desde hace algún tiempq
DB. A MUSOZJ
vienen gostioaando ia creación de un Gírculcí
semejante á loa organizados por otras comar«
cas.
Como era de esperar, acudieron á la mencionada reunión infinidad de individuoa de la pro.
La viuda del diestro cordobés Rafael Boja- vincia de Logroño, tan numerosos en Madrid,
rano, lorerito, ha enviado el estoque con que estando representados dignamente todos loa
su esposo despachó el último bicho al añcio- elementos que representan el Comercio, la In«
nado granadino D. Vicente Guarnerio.
dustria, la Banca, como asimismo individualit
—El diestro madrileño Cristóbal Fernández, dados que, por sus merecimientos, han llegad»
Pella, ha sido contratado por la Empresa de á los primeros puestos políticos.
la plaza vieja de Barcelona para dos corridas,
Abierta la sesión por el presidente de la Ot>«
que se celebrarán en la primera decena del mes misión organizadora, D. Pedro Pablo Euesa Pi«
de Abril próximo.
son, dio cuenta de las gestiones practicadas por
—Ha fallecido en Montero el anciano padre la misma, proponiendo á la aprobación de loa
del espada Juan Antonio Oervera, al que, como asistentes ei nombramiento^ de una Junta inteá su estimable familia, damos nuestro sontido rina encargada de la organización de la Sociedad, y dando lectura del proyecto de Estatuto.^
pésame.
—La Prensa recientemento llegada de ¡Siáji- que sirvan de base á la formación del Regla*
co habla del debut del espada alcalarofio Anto- mentó.
nio Olmedo, Valentín, y se deshace en elogios
Designada una Comisión nominadora, y rededicados al muchacho, que verdaderamente qnida breves momentos, designó, y fueron
levantó al público ea los asientos, haciendo aceptados por unanimidad, los señores si«
alarde de inconmensurable valentía.
guien tos:
—La Empresa valenciana tiene organizadas
Presidente, D. Pedro Pablo Buesa Pisón; vl^
una corrida para Mayo, las cuatro. .4© feria f oépresidentes, D. Eduardo Massip y D. Manuel
dos extraordinaria?, lidi^udose en ¿lias ganado Pavía; tesorero, D. José María Valderrama; ssde Ibaiíá, Ooñohá y Sierra, Pérez do la Con- cretario, D. Francisco Loma Otorio; vicesecre:
cha. Hernández, Miura, Torres de la Cortina, tario, D. Vicente Martínez de Pinillos; vooalesSurga y Gómez, por Mazzantini, Fuentes, Li- D. Elias Alfaro, D. Eleuterio Meudiola, D. J u tri, BomMta chico, Velasco y otros espadas.
lio Santamaría, D. Nicolás de Mateo, D. Felipa
—La Empresa do la nueva plaza de Barcelo- Ezquerra, D. Félix Hernández y D. Luis Alonso.
El Sr. Buesa expuso las ventajas del Círculo
na ha comprado: á D. Eduardfo Miura, tres corridas de toros y dos de novillos; á Ibarra, una que 80 trataba de organizar, y dijo quo para la
de toros y dos de novillos; á Adalid, una y dos; presidencia honoraria del mismo se indicaba ».
á Villamarta, lo mismo, y á Otaolaurruchi, To- un ilustro político nacido en la Rioja.
rres do la Cortina, Cámara y Clemente, ídem
No hay para qué decir quo la alusión fué recoídem, "[y^r, .
^í;!^.'
gida por todos, y nombrado por aclamación preLa Empresa de la plaza vieja ha adquirido sidente honorario D. Práxedes Mateo Sagasta.
La reunión terminó con el mayor entusiasuña corrida de toros do Pablo Romero y otra
de Nandín, y para las novilladas reses do todas mo, y, dado lo numeroso de la colonia riojana
en esta corte, creemos que el Centro que sa
las ganaderías más conocidas.
' •
—En Valencia so celebrarán durante la pró- trata da crear será uno de los primeros qua
xima temporada doce ó más corridas do novi- existcu en Madrid.,
Siguen admitiéndose las adhesioíies en la
llos, con los siguientos toreros y roses:
Matadores.—J/oremíó de Algeciras, Malague- calle del Carmen, 20; plaza del Ángel, 14; Saa
ño, Bocanegra, Bevertiio, Morito de SevUla, Marcos, 5, y Luzón, 4, colegio.
S
E L CIRCULO RIOJANO
ESTAFETAJAÜRINA
"
«••MiMnBMaMMnMMBIWHHiMi
i íl mmáo obreA
•
/
"Sí.- » > ^
• . ' •
BF—8
gan á ser duro, oraol, egoísta, eo pena do la interósea do diveraaa fracciones de la burguo- se ve que entre el productor y el consumidor agotar los recursos mismos quo les da la lega-
afa, y hacen cuanto pueden por separar á los
vida,
•- ' . ' • - ' -,»¿,'-,- / .i,•
Mainc—qué tai quien dio la teoría do la In- obreros do OSOS partidos, llamándolos donde
oba de olases— ha dii^ho: «Menos q^ue ningún creen que están sua verdaderos intereses.
otro, mi punto do partida, que éxplioa el desNi soto las nuevas fuerzas perdida'5 para la
%H !««&» d* oXaiM.—XA vid» en attedsift.^ arrollo á9 formación ofeonómioa dé la sociedad libertad y la democracia; las campañas do los
: 'h.
Ateopalloa.—Kntlf M.—Xot*a. _ >j '•,;, !;'••, éómóon; pr^oosq bistórloo y natural, puedo
socialistas lo atestiguan. Proceden por ouenta
^ I ^ freouonte leer y p!r censuras costra los Qsicef ál indtvidtib íespottsabló do 1 ^ oondi- propia, teniendo siempre á la vista su Interés
de oíase; pero Como el ambiento para quo su acÉooialiatas, poiquQ predíeait «la lucha, y aOn el oíonéá dó las cuales depende ^ódia/meníe.»
^óidio, de clases^; como escritores ^ pensadores
Y Otro socialista do fuste—iDasUniéros-¿, en ción sea lo más. eficaz posible es la libertad
•itie fuste acusan su esfuerzo de nóoiyo para ei BU reciente libro Aplicación del sistema colec- más amplia y mejor garantizada, sus esfuerzos
^ItfimoBtar J progreso del país, porqué, organi- tivista, diió así: «Los socialiataá saben quo los no pueden por manos de coincidir oon loa de
zando á ios obreros como oíase, restan fuerzas hombres nó son individualmento rosponsablea todos cuantos por los derechos peleen, •'
á los partidos democráticos, y no falta quien de loa vicios de la sociedad, do la oiial son sólo
Tampoco tiene fundamento la especie de quo
éree á loa obreros socialistas apartados por on< «rodajes pasivos»; q[uo el más humano de los el concepto do lucha de clases implica una orpatronos
so
Vó
obhgado,
por
laa
oondidones
^tero do la política. •
''•".: • - • ' ' - Í J ' - ^ Í ^ " ' :
ganización estrecha, én la que sólo quepan
, • Ninguno de los supuestos que dan margon do la lucha oh ol morcado, á ser duro con los cuantos tienen callos en las manos. En tes oríi la censura es exacto; do serlo, tendrían razón obreros. SI por éonsecuencia da la actual br- ganizaciones socialistas hay capitalistas y traganizaoióü dol modo do producir ol onriquool- bajadores del cerebro," y la Historia enseña
i^pobrada los qua critican.
' í'
;j No predican loa soelalistaa ni la lucha n! el miénto del capitalista se basa en la expoliación también que en revoluciones pasadas fué muy
,Odio do clases; lo que hay es que no ven en la 4ol trabajo, lo qua oonstitiiyo en i-calidad un de estimar el auxilio da.elementos do las clases
,
• - ' »;
¡aistoria ni en el actual problema^ooial aiño despojo, do ahí no so deduco en modo alguno euamlgas.
Itecha de unas clases contra otras, y hoy dá la que todos IOS patronos sean ladrones.
Puede ocurrir que on la lucha diaria se maMás es: los socialistas consideran liecesarla, nifiesten odios; á medida que la organización
i^mé proletaria contra la clase capitalista.
, ¡ Ven en lo pasado á la burguesía salida de los y aun indispensable, para la implantación de obrera crece, arraigayse perfecciona, los odios
Rntiguos siervos luchar contra el régimen feu- la Sociedad por que trabajan, la existencia dol van desapareciendo, aunque justo os consignar
áa\ y vencerle, creando las modernas socieda- régimen capitalista, ya que ein 61 laa fuerzas que no siempre la actitud do los capitalistas y
•des do producción oapitalista; von hoy á la ola- productivas no se hubiesen desarrollado hasta do loa Gobiernos sea la más á propósito para
BO obrera luchando también contra el predo- el punto de hacer el trabajo f áoil, agradable y suavizar asperezas y quitar á loa ooníiictoa el
oaráoter porsonai que los oaveacná.
iniiuio oapitalista, y quieren organizar á esta produotivo para todos. •'
Encuentran justificada la existencia del modo
cíase para esa lucha; pero llevándola á comba'tir en ol terrano político por su interés como de producción capitalista, como la de aníerioEl descubrimionto do una porolóu da saooa
:claso, y on visia do conseguir algún día, cuan- resmodo-s—servidumbre, esclavitud—; ahora do patatas almacenados ea ol morcado do la
do la obrera aea la clase más intoligonto, edu- entienden asimismo que su acción oonío clase, plaza do la Cebada por los acaparadoresi, oon
fcada, enérgica y fuerte, el predominio á qtie B¡ no puede suprimir ©1 oiolo capitalista—fatal el propósito evidente de elevar el precio do este
ea la ovolnción—, puedo atenuar ftus malos, y artículo, base oon el pan do la alimentación de
relegaron otrtie ciases on la Historia.
; LíMos do predicar el odio, obsuoiven á los que esa misma acelera laevoluoión eooaÓDiioa.» las olases jaboriosas, plantea de nuevo el treltiombro.g de iau iniquidades sociales, y estiman
En suma, la supuesta predicación de odios os mendo problema do la vida en Madrid.
¡niie todos—obreros y patronos— sou víctimas Benoiilaraoate el reconocimiento de un hecho,
V¡yimo,íi «oüiétidos á «ha porción dó Gompa;¿g «n régimen on que las fuerzas esonómíoa.i
Y lógicos los sooial¡.ílas con BUS teorías^ von fiías ftcaparadorasi lí& día la carne, otro elposifi'imüm al ¡ma^m i9 M nmá^, ms lo obli- flo todojj lo-i oaitidoa tmt'mu •QXK) xmi'e¡5Qi3i,^u
exfeite una porción de intermediarios q u j encarecen onor memento ei producto.
Mal es este propio de poblaciones misorabics
y atrasadas en la evolución económica; el mal
se agrava en Madrid por la evidente incuria de
este y de todos los Municipios, que jamás pusieron mano en estes asuntos, ni se curaron del
interés del pobre ni ^o la población toda.
Debería estudiarse el medio do que las Compaíiías acaparadoras desapareciesen, de quo
loa parásitos que hoy viven explotando á productores y consumidores no ejercieran su nociva industria, de que las escasas ventajas de
la Incha de la oferta yol pedido no fuesen ilusorias.
"'"^ • ••«'••' ^-- • •
Otro renglón qno grava en mucho—duplica
á Veces—el precio do los artículos da primera
necesidad es la crecida tarifa de Consumos. Debería hacérsela desaparecer, ó, cuando menos,
reducirla mucho.
De no hacerse nada, y nada se hará, quizá no
esté lejano ol día en que se produzcan desórdenes y disturbio?, pues realnionte, con salarios
tan ínfimos como los que en Madrid se pa^an,
y coa el alto precio de los oomestibles, es imposible vivir,
,: "
lidad do poner límites á tales desmanes.
y mal nace el Gobierno en no poner freno á
las autoridades que le están subordinadas. Uno
do los males de España es la falta de costumbres políticas; todo Gobierno avisado debería
ver con gusto que se laa crease.
... c . '^. -
«'.
La huelga más importante de estos ültimgs
días ea la del muelle do Gijón, y de olla ha hablado extensamente el telégrafo.
Su enseñanza es que va siendo imposible reemplazar los huelguistas do una población con
obreros do otra; do tal modo penetra en laa masas ol espíritu do solidaridad.
En Orense siguo l a ^ e l g a , sin que hasta la
fecha haya la más leve señal de desmayo en los
huelguistas.
Ei Centro Católico, á que quería obligárselos
á acudir, debió inaugurarse el día 1.°, y por
temor á un fracaso so trasladó la fecha para el
6. De nuevo se ha aplazado la inauguración
para el 20, y como loa huelguistas sigan siendo auxiliados como hasta aquí por sus compañeros de toda España, tampoco habrá eso día
inauguración.
En Vigo han sido arrojados á la callo muEl Sr. Ugarta prometió formalmoalc á los chos obreros por no querer aceptar el nuevo
obreros de Madrid quo le visitaron para pedir- reglamento horario que pretendían imponerle que restableciera las garantía!?, dar órdenes les algunos patronos.
para que su vida legal no encontrase obstáculo
E n Palma se ha producido una huelga de
alguno,
^• •
obreros manteros, por prohibirlos el patrono
Y... ou ofeoto, á 1<M pocos díafi os distieltaen que se asociaran,
<
'
,.
Málaga una Federación democrática cuyo núExcusado es decir quo el naiof de este delito
cleo era obrero; unos pacíficos obreros de de coacción no ha sufrido la más leve molesüboda son encarcelados por reunirse para leer,
•'"• ' ^:/'
•"•'/ • '
y por doquiera el capricho de las autoridades t i a . ••
En
Madrid
so
^
hablado
estos días de una
,?ualituye á la loy escrita,
*''-'-''',as;áu loá obreros ea t^sler-nv^'i v «o hoAia-f» r.í'ol>abkí 4e ob?aro3 del trsnvíiii»
Los obreros aseguran quo ellos no han pensado en huelga alguna.
Tenemos motivos para creerlos y para supo
ner que acaso se ha tratado de presentar su
causa como antipática á la opinión, quo tan
justamente favorable les fué en su huelga del
99, y que quizá hoy no lo sería en tanto grado.
.- Estos ardides no son nuevos, ni mucho menos, en laa luchas entro obreros y patronos. •'
Excúsamoa decir cuánto celei)raríauio.í quv
la huelga nó Uégáae á estallar.
"'
«'*
Las libertados británicas:
Pretendían loa obreros de Gibraltar pubiicar
un periódico—£/ Obrero Calpense—, cuyo primer número debía aparecer ei día L" del corriente. Para ello adquirieron una imprenta é
hicieron los trabajos necesarios; pero al solicitar del general gobernador el necesario permiso, les fué denegado por el vencido de Glencoe.
Los socialistas dinamarquese.?, en reeientoa
elecciones municipales, se han hecho duoüoa
do bastantes Ayuntamientos, envi;mdo ropra.
sentaoión nutrida á todos los de las grandes po*
blaciones.
En 1890 tenían 40 concejales soeíalista.í; hoy
tienen 226.
En Milán ha sido elegido un diputado socialista.
En un Municipio de la RapúWica Argontíuj
han conseguido los socialistas el tnunío de cuatro de &US candidato,?.
En el mes corriente celebran Congresos rñ<
gionalea los socialistas da Asturias y de Vizcaya.
Aunque Bin ruido ni csliópiío, pvosifíuci U
campaiia de los obreros y de to.=i socialistas C,H
tfvor dol restablecimiento de las paríiniísr!,.
JOAK JOSÉ M0R.A.TO.
^BmBBsmsBmmBmmmmmBBaBBBmammmm
DIARIO Ü Í D Í P J B N P I E N T É
La Dniversidad de Alcalá.
POR TELÉGRAFO
DE N U E S T R O C O R R E S P O N S A L
A l c a l á d e H e n a r e s 2 1 (11 h.)
Ayer celebró junta general la Sociedad de
Condueños de ios edificios que fueron Univer6idad complutense.
Asistieron muchos condueños, y después de
aprobar las cuentas del año último, se eligieron tres vocales.
El condueño D. Félix Huerta habló extensamente de la utilidad que reportaría á la Sociedad se ampliara el local del Círculo de Contribuyentes y se construyera una buena Escuela
de Artes y Oficios, derribando la casa vieja inmediata al Círculo.
La idea fué aceptada por todos, y se desea
q u e en plazo breve se Heve á la práctica.
Se hará un empréstito, y dado el gran valor
del inmueble se encontrará capital en m u y
bpenas condiciones.
La Comisión administrativa hizo presente el
mal estado de la fachada de la Universidad, y
que con objeto de que fuera en piazo próximo
restaurada, se gestionara fuera declarada m o numento nacional.
La (junta por unanimidad acordó se pida al
Gobierno, esperando accederá el ministro de
Instrucción pública. Es m u y urgente la restauración.—fi. da A.
Teatro Español,
Anoche se verificó en el clásico coliseo !a
primera representación, durante la actual temporada, del drama deEchegaray Amor salvaje.
Habíamos oído decir que en ' ;la obra hacía
ana creación el primer actor D . Fi'anoisco
Fuentes.
La frialdad con que el público y la crítica
acogieron á ia nueva compañía del É s p a ñ o l n o
habría existido, si los artistas que dirige Fuentes se hubieran presentado con Ainor salvaje.
La delicada labor de la compañía fué anoche
premiada coa sinceros aplausos. Fuentes estuv o á la altura de su reputación, dando al simpático personaje que interpretaba todo s u carácter y toda su fisonomía. Los bravos del público le interrumpieron varias veces.
Las señoras Eohevarría y Badiilo y el señor
Bchaide estuvieron también m u y acertados.
Habíamos ofrecido hablar bien de esta compañía cuando lo merecieran, y aprovechamos
la ocasión para hacer j usticia.
X
Cumpliendo lo establecido en el pliego de
condiciones del Ayuntamiento, que exige todos
los ¡meses una función popular con localidades á mitad do precio, la Empresa ha dispuesto
celebrar mañana martes dicha función, poniendo en escena dos obras de reconocido mérito:
u n drama y «na comedia.
El drama es Amor salvaje, q u e tan bien interpretado fué anocl;o, y la comedia es EL octavo no mentir,
en que han logrado muchos
aplausos los artistas del Español en represeat iMones anteriores.
La Dirección del Tesoro ha dispuesto as verifiquen en la próxima semana los pagos siguientes:
D í a s 31 ni t 5 .
Pago de carpetas de conversión de títulos de la
Deuda perpatua al 4 por 10) exterior en otros de
igual renta de la Deuda interior, con arregio á 1 o
dispuesto en la ley y Real decreto dé 17 de Mayo y
9 de Agosto de 1888, hasta el núm. 16.821.
ídem id. de títulos de Ja Deuda exterior al 4 por
i'OO, con sus respectivas hojas de cupones, para cuya agregación fueron presentados por Real orden
de 18 de Agosto de 1899, hasta el núm.2.38J.
Día S«.
Pago do carpetas de intereses de acciones de
•bras públicas / carreteras de 34 millones del semestre corriente y auterioievy de 55 y 2a millones
ia los venoioiieutos de Agostp y Octubre tiltimos;
taoturas presentadas y corrientes.
Día 3 4 .
í a g o de carpetas de toda clase de Deuda del setoestre de Julio de 1882 y anteriores (excepto obras
iublicas, carreteras é inscripciones); atrasos de 1.°
le Julio de 1874 y anteriores, j retmbolso de títulos del 2 por lOJ amortizados en todos los sorteos;
facturas presontadas y corrientes.
Lo llamado y no recogido por cinco vcnciraien'
tos, obligaciones del empréstito do 176 millones de
•«setas y material del Tesoro.
Bía a s .
Entrega de títulos del 4 por 100.
r Las facturas existentes un Caja por conversión
leí 3 pir 100, ferrocarriles, inscripciones y residuos del 3 y 4 por 100 interior y exterior.
Entrega de títulos depositados en arca do tres llares, procedentes de creaciones, conversiones, renovaoiones y canjes.
LOS CáBlüilES m ESPáNá
\*>«{»»-
Gükitodos ; .todo»los nóuMros.
diese^Tiacer algo q u e significara progreso ¡ndustriSl ó mercantil.
Si para cualquier cosa, por insigniflcanle que
8ea,teaem5>s l á m a l a costumbre d e adquirirla
e n el Extrarijero, ¿qué no será cuando s e trate
de u n objeto de lujo como un coche? Es de
mucha moda el decir: —Mis coches son traídos
de París; he adquirido unos magníficos muebles
en Londres. Sin reparar las diferencias enormes de coste y la igualdad de construccióij, solidez y elegancia entre aquéllos y los que s e
construyen en nuestro país.
Una verdadera satisfacción sentimos la tarde
del jueves en una visita, á la que galantemente fuimos invitados. Se trataba de recorrer y
admirar unos inmensos looa'.es totalmente repletos de carruajes, desde lo más suntuoso, á
la esbelta y modesta tartana. Allí vimos landos, faetones, milords, berlinas, darens,
jardineras, ' boquers, gup, doskar, breaks,
tartanas,
charrettes, vagonetas,
familiares,seciables,ralky, dttqrtes, coches de anco luces, carretelas, victoHas, diablas de doma, piters, etc., etc., y tantos otros que es imposible recordar.
Al ver tanto y tan lujoso carruaje, hubimos
de preguntar á u n o d e l o s dueños q u o nos
acompañaba:
—¿Pero es que se han íratladado á este local
los almacenes de JBinder, Labourdette y demás
constructores de fama?
—No, señor; es, sencillamente, que nosotros
hemos adquirido carruajes de todas las marcas más acreditadas y los construimos para el
público con la gran economía de un 50 por 100.
—¿Y ese milagro?
—Es sencillo. Por ejemplo, u a milord Binder cuesta en París u n o s 3.500 francos, m á s el
30 por 100 aproximado de cambios, y con el
transporte. Aduanas, etc., no baja (nunca de
G.OOO á 6.500 pesetas. Pues bien; construido por
nosotros no excede de 3.000.
Además, la Casa compra todos aquellos carruajes que por s u poco u s o y una vez arreglados en s u s talleres le permiten presentarlos
al público en condiciones ventajosísimas. Esto
permite al público adquirir carruajes á precios
iaverosímiles por s u baratura.
—Auguramos á ustedes un negocio fabuloso,
dadas las transacciones que en iSadrid hay en
esta clase de negocios, pues el público acudirá
á ustedes si mira por sus intereses.
—No aspiramos á ese negocio fabuloso de
que usted "nos habla; nos limitamos á u n m o desto interés para el capital enorme aquí encerrado, único medio de que el público se convenza de nuestros leales propósitos.
Después de felicitar calurosamente á los sucesores de Gonzalo Mira, n o s despedimos de
elios, gratamente impresionados de los vastos
y lujosísimos almacenes de coches do la calle
de Alfonso X, n ú m . 1.
HERALDO D £ RfSAPRIO
aaelto 5 céntiüiMu
DIARIO INDEPEOTIEN1B
El vestuario y atrezzo es lujoso y apropíate a hi
,, El cartel se fijará en varios puntos do la caépoca.
pital el día 6 del m e s próximo..
. En el Instituto de Sueroterapia, Vacunación
.Paaoranaa I m p e r i a l . — ü n predoao viaja «a Cómo una niHa fué cnradaí úm «ata
y Bacteriología de Alfonso X I I I (calle de F e «ofcrmedail.
Suiza sa expone hoy en esto aereuitado Panorama
rraa, 98), se vacuna loa lunes, jueves y viernes (Carrera de San Jerónimo, 14, entresuelo), donde
H e m o s r e d b i d o una carta de iM paAnJi
por la tarde, y gratuitamente á los pobres.
el público puede contemplar los pintorescos paisa- a(»}mpáñando la fotografía de su bija, q u e n»«
Están realizándose trabajos para establecer jes de Lucerna, Ginebra, Berna, Friburgo y Lyori. frió de una afección escrufnlosa con earaetevat
alarmantes. Esta enfermedad es tan prevatoBt^
Se admiten anuncios y objetósdepropaganda eu el Círculo de Bellas Artes una Sección de
para la magníñca y rica c a r r o z a e s t i l o i a - Arquitectura, y, una vez instalada, se celebraModerno.—La nueva Empresa da este teatro y hay tan pocos remedios q u e sean efleaMS
ponén
más brillaate q u e construye la E m - rán veladas y conferencias por los m á s repu- no ha omitido gasto ni sacrificio, con el fin de re- para curarla, que nos complacemos e n ]K>dac
unir un completo cuadro ds compañía, en el cual demostrar cómo el caso en cuestión f a f ea«
pre.%a a n n a e l a d o r a L o i T i r o l o s e s , ba- tados arquitectos.
figura como primer actor y director el eminente rado:
joladireccióndelintalí'genteygenial artista don
La Junta directiva se ocnpa en organizar Julio Ruiz.
«Madrid, 10 de IVIarzo de 19QS.
Pedro Rojas. Oficinas: Conde de Romanones, 7 para el mes de Mayo p r ó x i m o una fiesta, que
Es de esperar que con este alicionts, como con el
Muy distinguido señor mío: El buen vfmúbf
y 9, entresuelos. Los señores anunciantes da teguraÍDaente llamará la atención.
no menos valioso de las obras de estreno con que do obtenido del ensayo con la m u c u r a
^
provincias se les dará todos ios detalles por coLos vecinos de la calle de la Ternera se que- cuenta dicha Empresa, entro las que se cuentan las Emulsión Scott que
rreo.
*
tituladas Bandera blanca y Ei pariente del diablo,
jan del aspecto indecoroso que dicha vía ofre- esta última de los Sres. Candela y Martín Rodríguez, se dignó usted reLa Alcaldía-presidencia ha publicado un ban- ce, convertida en kiosco de necesidad y guarida
con música del conocido maestro Arderíus, acuda mitirme, m e ha i n do disponiendo que el_ próximo domingo dé de golfos.
la generalidad del público á aplaudir tanto á auto- ducido á continuar
principio en las Tenencias de>alcaldía la rectiEs de esperar que enterado de esto el señor res oofaio artistas, que con justicia lu merecen.
el u s o de s u inmeñoacióii de ios alistamientos expuestos al pú- alcalde dictará alguna medida encaminada á
j o r a b l e específlc»,
blico, según está ordenado por la l e y de reclu- que cese tal estado de cosas.
Comedia.—Pasado mañana, miércoles, por la puesto que la dolentamiento.
tarde, se vorifieari* la 6 t * representación de la co- cia que sufría m i
Nuestro corresponsal en Coca (Segovia) nos
de'gran éxito Sos Galeotes,
niña era de carácter
Después d e una marcha forzada, de un de de comunica que, con objeto de solemnizar la en- media
Por la noche continuarán las representaciones
pecho, de u n largo discurso, nada descansa las trada del nuevo siglo, se han caiebrado en de la última comedia de D. Jacinto Benavaata ti- escrofuloso con marfauces, nada refresca la boca como el Licor del aquella localidad varias fiestas y actos d e cari- lulada Lo cursi, aplaudidísima obra que ha desper- cada propensión á
erisipela, tonto q u e i
Polo. Por esto l o s ciclistas, cantantes, oradores dad.
tado gran entusiasmo.
tenía afectada la cara .
son tan entasiastas del dentífrico nacionaL
u n o de éstos fué el practicado por Isidro
mañana, miércoles, con motivo con alguna hincha- ¡
Ayer tarde sa verificó en ios terrenos de la Acosía, obrero de la Unión Resinera Española, deApolo.—Pasado
la festividad del día, y i petición de numerosas zón en la nariz, y no
Escuela de Agricultura el ensayo de d o s apa- el cual, queriendo solemnizar el día de Reyes, familias qu-i no pudieron obtener localidades para m e cabe duda alguratos destinaaioe á la destrucción de la lan- sentó a su mesa ¿.treinta y tantos pobres del la función de tarda verllicada ayer domin-^o, se re- na de que el u s o de
M a r i . i>A.<?T£Mk
gosta.
petirá la misma función, cuyo programa Ío consti- su m a r a v i l l o s a
pueblo.
»««"• P A S T O »
Dichos aparatos, de los que son autores los
A la comida asistió el cura párroco y hubo tuyen las cxtraordioariamcute aplaudidas zarzueSres. Lujan Alcázar y Gomar, dieron resulta- los correspondientes brindis, encaminados to- las tituladas Kl barquillero, Sotografíaa aninutdaa Emulsión la ha puesto en s u estado nortaa!, Ia
y El galope de los siglos.
que ra© complazco en manifestar á usted f r a dos satisfactorios.
dos á poner de manifiesto ios generosos sentiLas localidades se expenden en Contadoria á las que haga de ello el u s o qiie le convenga.
A las pruebas asistieron el director de Agri- mientos del anfitrión.
horas
de
costumbre.
GABINA P A S T O R .
cultura Sr. Yiesca, el Sr. Moret, el ingeniero
Nos escriben de Cebrero»*ogáBdonos llame"
Madrid, calle Cardenal Cisneros, 7, 3."»
Sr. Echevarría y varios invitados.
mos la atención del director de Comunicaciot a r a . — E l miércoles noria tarde se pondrán en
Es de suma importancia que toda p s r s o n *
Son á cual mejores ias varias clases de C o - nes acerca del escandaloso retraso con q u e se escena las aplaudidas obi-as tituladas Dulces memo- que sufre de alguna de las manifestaciones da
e r n a c estilo V i n o c t t a m p a s r n e , que elabo-, recibe Ja con-espondencia procedente de Bena- rias; por primera,vez en esta oíase do funciones, la la escrófula conozca la eflcacia de ia E m u l ^ ó a
ra DON ÍPEDRO DOMECQ, da Jerez.
vente y Puebla de Sanabria, dándose el caso de comedia nueva en dos actos El afinador, y el jugue- Scoit. Si se usa ia legítima Emulsióii Scott
te cómico En plena lutia de nñeU
Pasado mañana comenzará á publicarse en llegar las cartas con seis y ocho días de retraso,
para combatir la escrófula, no cabrá duda alesta corte un nuevo periódico republicano bi- y eso cuando llegan, que no siempre ocurre.
guna acerca de la superioridad de este prepaC r a n b a i l e d e m o d i s l a a . — E n los obradores rado sobretodo otro remedio preconizado coa»
semanal, t¡|niado La Idea, cuya redacción y
El viernes 18 se inauguró e n la Escuela Norcolaboración %tará á cargo de conocidos y an- E a l Central de Maestros una cátedra libre y que no hayan recibido invitaciones para el gran tra las impurezas de la sangre.
baile, pueden pasar á recogerlas ni teatro Moderno.
tiguos republicanos.
La Emulsión Scott n o es una composicióa
gratuita de Taquigrafía, q u e desempeña el soLos regalos verdad consistirán en un corte do
El programa de la nueva publicación será flor D. Ignacio González y Deprit, taquígrafo vestido (color y dibujo Exposición); un velo toalla; vulgar de aceite de hígado de bacalao. E s un.*»
defender los intereses del partido y combatir del Congreso de los Diputados.
un corsé forma Imperio, á la modida; una caja de fórmula cientíüca y especial de la mejor calimedias negras, un par do zapatos bajos ó abotinala reacción;
El 25 del actual se celebrará en el teatro de dos, de charol, á la medida, y un mantón de lana. dad de este aceite, combinado con los hipofosñtos de cal y de sosa y la glicerina. La E m u l Garganta, v o z y boca, se curan con pastillas la Zarzuela una gran función á beneficio de la
Un Jurado de maestras adjudicará los premios. < sión Scott es grata al paladar, ayuda á la diCaldeiro. Pídase farmacias. Cuja, 1,50.
Sociedad de Socorros mutuos de los canteros
La fiesta promete estar brillamísima, como to- gestión y , por consiguiente, los pacientes m á s
dos los años, mañana martes, de las volntidóa á las
Se ruega ia asisteucia de los mozos do cuer- de Madrid.
débiles la toleran sin diflcultud y pueden conE a atención al objeto benéfico do ia función, seis, víspera de fiesta en Madrid.
da de Madrid^ á la reunión que se celebrará
La Villa Oaiante y el Blanco y Negro saqar.in fo- tinuar su u s o hasta obtener la curación c o m mañana, á las veinte, en el domicilio de «La tomarán p a r t e e n ésta, á más de la compañía tografías
pleta, mientras que si emplearan otros remepara sus periódicos.
Inmejorable del Comercio», CQStanilla de San do la Zarzuela, distinguidos artistas de ópera,
Los palcos 80 concluyeron todos.
dios, pronto se cansarían de ellos y, finalmenel notable pianista Sr. Guervós, el popular acPedro, 6.
te, habrían de recurrir á la E m u l s i ó n Seott
tor D. Antonio Perrín y la orquesta qíie dirige
Guantes F. Gely.Eipazy
Mina, 3, entiasuelo. el maestro González.
B e regreso.—Se encuentran en esta corte, y á para alcanzar la cui-ación.
La Emulsión Scott puriflea y enriquec» la
disposición de las Empr-ssas, el estudioso y aplauEl Centro del Ejército y de la Armada, con
Por Real orden del Ministerio de Instrucción dido actor D. Manuel Molina y su esposa, la distin- sangre, produciendo aumento de carnes sanas
motivo de la fiesta onomástica de S. Sí. el Rey, pública so anuncia á oposición las plazas de guida actriz señora Orejón.
y consolidando un buen estado de salud. Coninaugurará el martes próximo por l a ñocha la profesores de las asignaturas de Pedagogía,
tra las toses, resfriados, catarros y toda afecsala de esgrima, en la que so hau practicado Dereejio y Legislación escolar; Geografía, HisE x p o s i c i ó n Imperial.—jNada menos qno un ción de garganta, bronquios ó pulmones, a s í
reformas de grande importancia y verdadero toria y Lengua Castellana, y Fíoica, Química é Viaje al Brasil, por 23 céntimos tía y vuelta, es
como contra todo caso de emaciación por anelujo, celebrándose nn asalto de armas bajo ia Historia Natural, vacantes en l a Escuela Nor- lo que ofrece h o / el afamado Salón ds la calle da
mia ó consunción, la Emulsión Scott es, s i a
dirección del competente maestro y profesor mal Central de Maestros, y dotadas cada u n a Alcalá, 36!
disputa, el remedio soberano, el remedio coi»
dei Centro D. Pedro Carbonell, y en el que to- con el haber de 3.500 pesetas anuales.
Despuái de una «arribada forzosa» en las islas
Canarias, el viajero ea conducido á Fornambuoo, el q u e en absoluto puede contarse. La legítima
marán parte los célebres tiradores extranjeros
El Ateneo de Chiclana proyecta erigir una Río Janeiro, Petrópolis; hace una visita á las minas Emulsión Scott se distingue dé toda otra p r e Cario Pessina, vicedirector de la Escuela de
paración inferior por su marca do fábrica—na
Roma; Mesignac, campeón de Francia; Luigi estatua ai ilustre poeta, hijo de aquella pobla- de oro, y so embarca para Chile; pasa por el estrecho de Magallanes, llega á Santiago por el ferroca- hombre cargando á cuestas un gran bacalao—
Merlini, el profesor Silvio Megliozzo y aventa- ción, D. Antonio García Gutiérrez.
rril de los Andes, y vuelvo luego de un brinco á en el envoltorio esierior de cada frasco. S i a
jados discípulos de la sala.'
Un sacerdote de esta corte ha ingresado en la Madrid, sano y salvo.
esta marca ninguna es legítima.
Ai acto iian sido invitados las autoridades. Secretaría de Hacienda de la provincia 479 peUn frasquito de prueba será enviado gratisft
Cuerpo diplomático y respetables personali- setas, quij le fueron entregadas bajo secreto de
quien lo pida á D . Carlos Maré?, calle de Vadades.
confesión.
iáncia, 427, Barcelona, acompañando 75 céntimos en s^ilos de correo para pago de franqueu
Para vinos viejos de Jercz, P i n o s , A a i o n t i El 13 del corriente se celebró e n el cercano
PRESIDENCIA.—Real decreto decidiendo á faU a d o s , O l o r o s o s , del más puro estilo, la Casa pueblo de Perales de Tajuña el bautizo d e una
de I*. P o d r o D o m e c q .
SUPERIDRIIltD PEC3)I0CI%.
niña, apadrinada p o r el Ayuntamiento, para vor de la Administración una competencia suscita-'
da entre el gobernador db AlmeFÍ» y el juez de insf «'S/í- It mant BOT&m
i7,{Si«lUPaiz.Fua£
En esta semana han ingresado en la Caja de conmemorar la entrada del siglo.
trucción de Cuevas.
La parroquia cedió s u s derechos á favor de
Ahorros 152.690 pesetas, por 1.925 imposicioOtro decidiendo á favor de la autoridad judicial umumatmam
aiMiiigimwiiiMíii
•IIUMMIHIIIII—caMMfty
nes, de las cuales son nuevas 355, y se han sa- los padres de la criatura, cuya familia se com- una competencia promovida entre el gobernador
TEATROS.- PARA EL MARTES
tisfecho por capital é intereses 224.496 pesetas, pone de ocho individáos, y no cuenta con m á s de laproYÍncia da Valladolid y el juea de primera
eal.—A las 20 y 31.—44 da abono.—Turno 2.'*
á solicitud de 777 imponentes, 237 de ellos por medios d e subsistenraarqne el jornal del jefe de Instancia de Peñafiel.
par.—(Debut da María Barriontoa y del tenor
Escalafón provisional de los funcionarios actila misma, traba^dot* del campo.
saldo.
vos y cesantes dependientes de este departamento, Reschiglian.)—El barbero de Sarilla.
El
próximo
día
22,
martes,
so
celebrarán
en
que
se
pubUea
en
cumplimiento
de
lo
dispuesto
eu
H a n empezado en el teatro Moderno los ens p a ñ o l . — A las 20 y 45.—(Función popular, á
sayos de Batidera blanca, cuento lírico en cin- San Francisco el Grande solemnes honras fú- el Real decreto de 18 de Junio de 1900.
IIACIEND A.—Keal orden determinando la cuota
mitad do precio.)—Amor salvaje.—Ei octavo na
co cuadros y en verso, original de D. Miguel nebres por el alma de los funcionarios que deMéndez Alvarez, con música del maestro Ba- penden del ministerio de Estado, fallecidos el con que deberá figurar en las tarifas de ia contri- mentir.
bución de subsidio la nneva industria da fabricaaño próximo pasado.
día.
ción de lejius liquidas.
o m e d i a . — A las 30 y 30.—íQuiera usted oomeS'
El estreno de dicha obra se verificará e n los
Nuestro corresponsal en Perales de Tajufla
IKSTRÜCCION VVBÍACk.-SocieJad
Económicon nosotros?—Lo cursi.
últimos días del pre.^ente mos.
nos comunica q u e algunos días no se reciben ca Aíatriíense.—Convocando á junta general extraordinaria
para
la
aprobación
de
las
listas
de
señoen
aquella
localidad
los
paquete.?
de
nuestro
El martes 22 del corriente, de las dieciocho á
ara.—A las 20 y 30, Condición humana.—í.A las 21
res socios de número que tienen derecho á elegir
las diecinueve, el Sr. D. Rafael Ureña explicará diario, debido al pésimo servicio de Correos compromisarios para el senador de las Económicas
y 30, El afinador.—A las 22 y 30, Segundilo acto.
desde
Arganda
á
Fuentiduefia.
—A las 23 y 16, Modas.
acerca de «Historia jurídica española» en la Esde la región do Madrid.
En la estación de Arganda se trasbordan las
cuela de estudios superiores del Ateneo.
AGPaCÜLTÜRA.-2?ireí;cíwí de Agricultura.—
valijas á una galera que no tiene licencia para Relación de las patentes de Invención y certificapolo.—A las 20 y 45, La leyenda det monja?.-»
La Sociedad de Obreros del Gas celebrará hacer este servicio, y en dicho trasbordo es dos
de adición que han sufrido modificaciones de
A las 21 y 46, El barquillero.—A las 22 y 46, Fojunta general extraordinaria mañana, á las donde la evaporación ocurre.
derecho, do que se ha tomado razón en esto Nego- tografías animadas.—A las 24, El galope ds ioft
veinte y treinta, en s u domicilio, Relatores, 24.
Sobre estéi»sunto llamamos la atención del ciado durante los meses de Ootubre, Noviembre y siglos.
Diciembretíe180).
En la Sociedad Iberoamericana han'vnelto á director da Comunicaciones.
nrinela.—(Día de moda.)-A las 20 y 30, Uim
reunirse ayer tarde los Sres. Rodríguez Saraestudiantes.—A las 21 y 30, f l Joven Telémacffc
pedro, Canalejas, Piernas y Hurtado, marqués
—A las 28, La balada de la luz.—A las 24, fca Tem«
de Luque, Castro Pulido, Martes (D. Oristino),
pranica.
Santos dal 0.1% 32 Ae Enero.
Palomo Ruiz, Rojo Arias, Martínez Aquerreía,
Zarzuela.—Fara «uatituir & los Sres. Sigler y
Ponce de León (D. José y D. JqanJ, Serrano d e Guerra, quo aun continúan enfermos, la Empresa
San Vicente, di.cono y mártir; San Anastasio, r s l a v a . — A las 20 y 30, Las venecianas.—A la»
la Pedrosa, Domingo Rute, Kreíaler, Gómez ha contratado al distinguido barítono Sr. Suárez, monje y mártir; Santos Víctor, Vicenta y Orondo, ^ 21 y 80, Sandías y melones.—A las 22 y 80, PolHerrero, Armifián, Traumanu, González Rojas, uo cumple su cometido todas las noches, en las di- mártires.
vorilla.—A las 24, La maestra.
La Misa y Oficio divino son de San Vicente, diáInsúa, Abela y otros para tratar del proyectó erentes obras en que tcíma parte, con gran acierto
I
'
I
I
I I I
II m>
cono y mártir, con rito doble de segunda clase y
de constitución de u n organismo dedicado al y á completa Batista colón dei público.
ómico.—A las 20 y 45, La gotfemia.—A la* 21'
oolor encarnado.
estudio de la colonización en el interior de la
y 4i", ¡Al agua, patosl—A las 21 y 45, La ma»
Crtmlco.—La temporafla de bailes en este teatro
v i s i t a d« l a Corta da V a z l a ,
Península y de reformas económicas útiles al
rusiña.—A las 24, Venus-Salón.
fomento dJa la riqueza nacional y protección promete ser britlantísima.
Nuestra Señora de Valvanera en San Glnés, ó de
Kl primero se verificará e l sábado 26 del eorrlen. la Piedad en San Milhn.
o d e r a o — D e las 22 á las 6.—Tradicional gnu»
te, de una á seis do la madrugada.
baila de modistas.—Regalos positiros.-ExnüalTerminó la reunión con el nombramiento de
La Empresa que los ha tomado S su cargo piensa
riadas se evitan y curan c o a el eión d« trajes.
una Comisión encargada de formar los Estatu- organizarlos dándoles toda la novedad posible.
uso de las Pastillas Morellól
Lo¿ billetes sarán de convite, y el guardarropa
tos y Reglamento de la Asociación, la q u e se
a p o n e s (Alcalá, 36).—A las 21 y 45.—Cuatro fuií<
compone de los Sres. Cana'lejas, Piernas, mar- coatará solamente iwa peseta por prenda.
clones.—Un debut.—Bailes andaluces.—Gnmeau^'
qués de Luque, Insúa, Abela y Ponce de León
Keilor y Marquisette; coupletistaa Tosca, D'AlhamPoriali.—Esta
noche,
con
el
fin
de
dar
logar
á
(D. José), secretario.
bra-y Dante; vienesas Monslguy; Saint-Rome; B M *
los ensayos generales déla obra de los Sres. Zapata,
pTc; españolas Uartini y Turrlón.
Sierra y maestro Bretón, Covadonga, no habrá funLa Sociedad de Decoradores en papel pinta- dón en este teatro.
a n o r a m a Imperial.—Carrera de San ietrónU
do celebra junta general ordinaria el día 23 del
El estreno se verificará mañana, y el reparto de
mo, í 4 , entresuolo.—Desde las 15,á laa ^ y 30i
corriente, á las diecinueve y treinta, en s u l o - la obra es el siguiente:
Imitacióa
superior
ó
inalterable
de
loa
—Viaje en Suiza, Lucerna, Ginebra, Frlburgo, Slán,
cal, Relatores, 24, principal.
Lara, señorita Domingo; Ermerlnda, señorita
diamantes,
perlas
y
piedras
finas.
etcétera,
etc.
'
Ourina; Una mora, señorita Oufllot.
La Comisión de Espectáonlos del AyuntaPelayOjSr. Delgado; Ulrlco, Sr. Fignorola; Mu4—Cedaceros—4
pxpo»IeÍ«B I m p e r i a l (Alcalá, 16).—Abierta da
miento recibió ayer el cartel anunciador del nnz8,Sr. González; WalJa, Sr. Soler; Imeris, señor
t 16 á 24.—Días festivos, de 10 á 12.
;
amero; Yussnf, Sr. Lara; Bodrlgo, br. Rubio;
Carnaval, del que es autor el ilustre pintor seHoy, Cuba y Dahomey.—En el segundo nuevo
aintila, Sr. Rodríguez; Benbalí, Sr. Marco.
¡a
m^
B ' f c ü S Í PorflieriB aparato,
ñor Várela Silvari.
Granada (primera serie).
Se estrenarán once decoraciones, pintadas por loa
El cartel es de fondo de oro, con tres figuras eacenógrafos Sres. Martínez Qarí y D. Manuel MeB
m^ J P a a ^ i B 7 crónica
simbólicas que representan á la villa de Madrid néndez.
•
^ H É ^ ^ g S P ^ que sea, se C a l ó n d e Actualidacles.—El fonocromoacop.-^
abrazando á una locura, y u n ángel, adornados
Eu la obra toman parta numeroso personal de
** La mayor novedad del día.—Cinematógrafo en
cura
6
se alivia siempre con las
con serpentinas de colores.
coros, baile y comparsas.
colores y fonógrafo unidos.—AplaudidaBzarzuelav.
en su local, Montera, 22, bajo, para continuar
la discusióu del tema «Aumentación por las
carnes: s u s peligros (triquina, etc.)».
Quedó en el u s o de la palabra el Sr. García é
Izcara.
____^
ESCRÓFULA
PARA m.CABllA¥AI.D£ 1901
LBS YülMhrlQS repaírlailos.
Se ha acercado á esta Radaeclón una numerosa
Comisión de oficiales repatriados de Cuba, perteEsciantea al Instituto de Voluntarios. Loa que en
las guerras de la referida isla fueron movilizados
y delendieron nuestra causa en los campos de batalla, dando su sangre y su hacienda por la patria.
La referida Comisión se lamenta de que, habiéndose repatriado (éstos y sus representados) antes
del 11 de Abril de 1900, fecha que se fijó para la
repatriación á todas las clases, tanto del orden civil
como militar, no se amplíe para éstos hista el 11 de
Abril la fecha de la repatriación, y podar acogerse
á los beneficios de la ley que en esta fecha promulgaron las Cortes para recompensar un tanto ios
servicios que éstos prestaron á la patria.
Ko se diga que no es posible efectuar la ampliación para estoj desgraciados por la patria, pues
que en el Consejo de ministros celebrado en la noche del día ID del que cursa, y á petición del señor
ministro de Estado, les fué concedida la ampliación
del plazo do repatriación & las Ordenes religiosas
ds Cuba.
Nosotros, á nombre de tan dignos compatriotas,
pedimos al general Linares, que, como ministro de
la Guerra, lo pertenece, pida á sus compañeros de
Gabinete también la ampliación hasta el 11 de
Abril (fecha señalada para todo»), y que la ley que
se hace para el bien, no resulte que por darlo interpretación retroactiva produzca el mal, como
resulta con estos oíioialea.
Pasía-^^rBotot
R
E
C
L
El Sr. D. Carlos María Accame ha fundado
en Madrid una Ouía-lnquilinaio
interesante,
publicación llamada á prestar grandes servicios al público, por los muchos é interesantes
detalles que comunica á sus lectores respecto á
los alquileres y condiciones de toda clase de
viviendas.
Seguramente la nueva Guía será buscada y
leída con s u m o interés.
<V..a S o l e d a d » , O e s e n a r a f i o , XO.
Féretros incorruptible», privilegiados.
El distinguido capitán de navio D. Víctor
Goncas acaba de publicar, con el título da Sobre
las enseñanzas de la guerra
hispanoamericana,
una iníeresante refutación de las afirmaciones
hechas por el conocido publicista italiano señor Bonamico e a la Eevista Marítima
Italiana.
El trabajo del Sr. Concas es digno de s u ilustración y reputada pluma.
¡DébilesI Usar reconstituyente Segura
Oarcia.
Anoche so inauguró en la calle del Gato, n ú mero 4, un lujoso establecimiento de pescados
y bebida, tittüado «La Perla del Mar».
Tanto los géneros que allí han de expenderse, como la disposición del local, son en nn todo
iguales á los lujosos establecimientos de esta
índole con que cuentan Cádiz y Sevilla.
El pescado, que, como eu Andalucía, guisarán en Madrid marineros gaditanos, será traído de los puertos del Mediodía. Creemos que
este establecimiento, quo trae á la corte un carácter original y nuevo, tendrá un éxito indudable.
E a la constante tarea que nos hemos impuesto de investigar y dar á conocer cuanto represente adelanto en nuestra patria, sentimos una
íntima satisfacción cuando descubrimos algo
que, en nuestro decaimiento mora), n o habíam o s llegado á sospechar que fuese obra nacional.
Y es natural. La nula protección de nuestros
Gobiernos á la industria, y aun más las mil y
mil trabas puestns á su florecimiento, nos hacen pensar en si será u n sueño cuanto tenemos
delante de nuestros ojos, algo que revela pro
greso en nuestro país, y nos conforta el ánimo
pensando que así, y sólo así, ha de llegarse á la
decantada regeneración.
Esto de una parte, y de otra esa malhadada
jostumbre que hemos adquirido, efecto de
auestro decaimiento moral, de dar á todo nombres extranjeros, llegando en esto al punto de
.•edactar las minutas de las comidas en francés,
LICOROROi e l w i e j o p d i g e s t i i f O .
lomo si nuestro idioma estuviese exhausto de
?oces; todo ^ t o , decimos, n o s había llegado á }f La Sociedad Española de Higiene celebrará
borrar basta la idea de q u e en España se p u - sesión pública mañana martes, á las veintiuna,
LOTERÍA NACIONAL
A
ESPECTÁCULOS
V I D A RELIGIOSA
Z
?
C
M
I
I
I
.
I
I
I
,
J
DIAMANTES
INALTERABLES
AL CARBONO P
f
P A S T I L L A S del Da. A N D R E U .
I=K^EI:M:XAX)0S
aOÜT
B O O ¡PESEÍTJLS.—Üumeros
tomados al oído.
SOSTEO VERIFICADO EL 21 DE ENERO DE 1901_
V.V»<VSV.'W
PKXiMIOS M A Y 0 H . £ 3
Números
3471
26586
25652
642
23999
84S03
1166
8153
16868
26412
23727
13155
793
22395
16822
9177
9273
9701
28950
10620
24489
3032
13973
17245
21961
19017
26717
3320
84358
21110
Pi-etnios
140.000
60.000
30.000
3.000
3.000
8.000
3.000
3.000
8.000
3,000
3.000
3.000
S.OOO
3.000
3.000
3.000
3.000
3.000
3.000
8.000
3.000
3.000
3.000
S.OOO
3.000
' 3.000
8.000
S.OOü
8.000
3.000
POBLACIONES
Granada.
Burgos.
Barcelona.
Barcelona.
San Sebastián.
Madrid.
Oviedo.
La Unión.
Oviedo.
Barcelona.
Madrid.
Orihuela.
Madrid.
Barcelona»
M.ndrid.
Barcelona.
Coruña.
Pamplona.
Madrid.
Madrid.
Sevilla.
San Ssbasliíin.
Madrid.
Zaragoza.
Ceuta.
Madrid.
Loproflf).
Madrid.
Barcclon;;.
Madrid.
33 aproTiinanionos dó tOO pías, osda una, para los 99 núCleros rcttanlos do la centena de los 3 pniriri-os premios.
Las CK8 <i-ro.t!!nac¡ones de líiCO ¡.laií. cada ufta, para
103 jiuwcroí aaieriori ypoBfciior al delprciüio priüiero,
laLFf^/'f'T'""'''"** ^•*''' y f t « 2 , - r . a s don fao-.n da
1-200 SdifcMara loadcl sogendo, al26.68;; j v,C..5S7,t.ns do»
/^ipm: de SOO W„ para lo» óolirrecró; sí V.fis» V'/sr.s»,
857 1G36 2546 3276 4130
21824 22580 23690 24814 25917 26867 27756 28846 29792
5834 6573 724-2 8178 8863 9931 10716 11515 12408 13435 14433 15269 16116 17074 18104 19061 20111
21 MIL
876 1637 2561 3313 4182 SKIL 6841 6699 7251 8181 8864 9938 10720 11618 12417 13446 14440 15297 16120 17117 18130 19084 20124
21831 22639 23695 24816 25939 26890 27792 28869 29804
96S) 1666 2574 3314 4170 5002 5864 6626 7266 8218 8890 9954 10732 11634 12446 13480 14494 16361 16133 17138 18166 19091 20130 21030 21833 22640 23649 24823 25949 26913 27796 28889 2980a
980 1680 2606 3340 4208 5011 5911 6634 7279 8237 8921 9959 10754 11556 12466 13511 14594 15379 16142 17166 18181 19104 20144 21067 21842 22657 28655 24828 25961 26968 27814 28891 29812
DEC.
992 1684 2607 3347 4224 6032 6942 6654 7362 8243 8951 9974 10765 11580 12476 13531 14599 16402 1615S 17176 18210 19160 20147 21085 21863 22691 23746 24860 25975 26990 27846 28896 29813
10867 11631 12638 13626 14611 15450 16166 17189 18216 19206 20173 21137 21900 22732 23782 24917
26994 27869 28930 29861
1802 2665 3450 4289 5033 5964 6692 7486 8279 8969
46
10 IIL
IIL
10903 11646 12559 13651 14665 15605 16162 17192 18256 19210 20190 21163 21963 22741 23877 24940 26 MIL
27903 28946 29878
1843 2669 3458 4285 5069
6702 7438 8280 8970
66
27 MIL
27940
10056 10911 11656 12675 15661 14700 16511 16169 17194 18273 19277 20241 21176 21972 22773 23882 24980 26058
20904
6722 7496 8282
7 3 1133 1844 2674 3485 4290 •5138
10064 10914 11681 12611 13698 14706 16520 16279 17201 38802 19824 20293 31181 21973 22812 23890 24981 26082 27009 27964
1Í50 1846 27S8 3492 4322 5148 6022 6748 7506 8332
CEIT.
29000 29D73
9027 10144 J0956
22838 23897
26092 27024
1164 1872 2770 3499 4338 6152 6060 6744 7520
16560 16298 12283 18315 19346 20301 21188
1J628 13704
28 MIL
•>2MIL 22843 23939 25 m L
29020
1Ó164 ÍÓ578 11749 1270^' í§726
26100 27068
Í5686 Í63Í9 17340 18328 19348 20347 21198
116 1178 1927 2795 3519 4375 5185 6'Ófe
sfliia
imi
121 1187 1949 2804 3520 4379 5229 6069 6764
8352 9087 10193
11777 12756 13731 14750 15596 16330 17847 18335 19461 20379 21200 22066 22847 23852 25143 26162 27064 28009 29086
7570
iiaiL
29125
27119
28063
10261
80000
2818 3568 4405 5258 6074 6770
124 1196
8373 9091
11810 12801 13742 14791 16601 16366 17382 18338 19476 20414 21229 22069 22856 23964 26164 26179
2 MIL 2844 3587
4420 5266 6091 6789 7602 8393 9116 10294 11033 11819 12804 13760 14814 15622 16442 17391 18382 18607 20437 21263 22178 22868 23996 25225 26218 27126 28114 29186
146 1225
7611
167 1262 2000 2857 364S 4456 5283 6107 6857
8415 9218 10295 11067 11826 12820 13774 14833 15635 16443 17401 18417 19530 20447 21270 22189 32922 24 MIL 26264 26230 27148 28198 29158
7617
25289 26233 27150 28222 29222
172 1270 2002 2875 3661 4625 5332 6112 6884
8416 9243 10296 11089 13851 12845 13789 14841 16666 16466 17411 18446 19666 20464 21288 22209 22961
7657
1295
10324
22976
18469
25319
26246 27240 28248 29230
2897
3680
5381
16624
17424
19594
20470
21319
24012
4587
6125
15667
2011
6899
lB7a6
22210
233
1484!)
8433 9266
11095 11876 12883
7671
13810 14860 16703 16560 17482 18530 19607 20478 21340 22242 22998 24013 26322 26307 27277 28314 29280
273 1337 2015 2919 3704 4632 6426 .6136 6902
8436 9289 10328 11104
12903
7686
24068 26353 26309 27281 28316 29326
275 1351 2085 2927 3710 4639 5436 6141 6903
8477 9361 10343 11119 I 2 SIL 12914 13840 14867 16774 16571 17486 18535 39622 20506 21367 22266
7759
23 MIL 24101 26874 26422 27362 28318 29332
1382
10345
G926
18566
2937
3717
5446
16572
17497
19663
20524
21386
4635
6161
2107
22266
379
8551 9396
11149 12041 12921 13880 14884 16789
7761
27376 28354 29337
445 1383 2158 2945 3771 4639 5451 6201 6935
8567 9398 10351 11165 12048 12944 13949 14902 16826 165í)0 17537 18574 19664 20529 21493 22274 23027 24163 25402 26466
7805
27402 28401 29383
1386
6941
10359
18586
26465
26488
2966
3777
5489
16602
17599
1S687
20542
21611
24241
4662
6250
15845
2188
13955
28084
22292
470
14916
8578 9408
11167 12056
1407 2192 2994 3785 4687 5502 6257 5951 7830
13 niL 13998 14963 16860 16725 17616 18613 19688 20646 21516 22326 23099 24268 26469 26498 27408 28469 29401
10360
eo9 1436
8590 419
11168 12066
29407
7867
15878 16735 17632 18668 19697 20593 21630 22347 23106 24271 25634 26520 27434 28479
519 1453 2226 3 MIL 3843 4730 5522 62SP 6994 7867 8595 9425 10362 11191 12077 13051
27436 28502 29409
ISRIL
141ÍIL
10368
18709
26659
26529
3860
5546
16749
17661
19713
20697
21669
24338
4742
6274
15920
22376 23169
8608 9430
551 1504 2229
11193 12079 1308Ü
27483 28509 29410
7aiL 7881
8623 9449 10389 11204 12126 13101 14002 15048 15969 16752 17704 18716 19751 20606 21581 22376 23183 24339 2659&1 26564 27487 28547 29431
558 1511 2237 3022 3879 4767 5572 G2£3
7882
10402
18774
25602
26579
3887
5584
16793
17721
19779
20631
21587
24380
4802
6320
15971
2281
3041
23206
22S77
7011
573 1512
8631 9471
11214 12128 13123 14008 15058
27489 28621 29463
7893
610 1524 2292 8051 3909 4804 5626 6360 7068
8652 9620 10431 11236 12140 13126 14010 15064 15974 16833 17749 18808 19786 20634 2160G 22397 23381 24404 25668 26629 27528 28653 29490
7903
620 1529 2324- 3060 3927 4832 5641 6374 7073
8660 9567 10479 11289 12163 13216 14023 15112 16996 16851 17777 18888 19925 20642 21623 22410 23838 24486 25671 26652 27529 28685 29544
7943
1685B 17830 18887 1992S 20702 21652 22456 23392 24501 26729 2«653
626 1535 2364 5084 3937 4880 5642 6388 7078
8722 9592 10656 •U294 12169 13224 14114 16181
27687 28716 296Cy7
7949
G4G 1552 2379 3142 3965 4887 5717 6390 7083
8728 9600 10577 11305 12233 13236 14175 15148 (6 MIL 16882 17991 18888 19937 20732 21681 22465 23434 24531 26779 26667 ^ 6 9 9 28723 29G41
18963 19954 20761 2I68D 22468 23445 24546 25819 26680
688 15G2 2418 3161 3978 4892 5718 6449 7118 emiL 8739 9647 10587 11323 12242 13318 14186 16188 1C016 16974
27670 28753 ,i9683
IB MIL
19968 20846 21756 22480 23496 24G17 25869 26718 27687 28777 29713
795- •1569 2459 3165 8996 4895 5729 6452 7171 8007 8769 9718 10595 11327 12244 18328 14311 16226 15039
19
HIL
20896 21701 22481 23504 247271 25872 26721 276í>3 2880r) 29746
803 1573 2490 3185'
4898 5756 6489 7388 8015 8777 9767 10627 U335 12274 13363 14314 16238 1605{ 17 SIL 18021
20ÍIL 20899 21783 22003
10649 11461 1231 Ij13381
810 1614 2504 3192 4tllL 4802 5786 6496 7191 8016 87.06
28606 24756 25876 26730 27714 28833 20771
14333 16241 16059 17028 18039 i9ai4
2515 3228 Í067 4933 5791 6500 7193 8074 8817 9846, 10692 11474 12839 13396
813
31806
>
2'2&06
20026
23608 24790 25892 26772 27719 28827 •2a'?8?
1437245257 16093 17033 18042 19020
8622 3264j40íH
6805 6541 7196 8Í28 8843 0884 10699
*21809
17054 18048 19046 20QB6Í
12402 13454 14490ÍÍS96'?
28530 24708 25893 a6B4G
miu
UNÍ.
mí
mm
1
mu
nm
^
mEBB!
^
mmMM»\.
wmam
f i e l O r . VIILDES l l ^ R C M , 4 i 0 l»o*itléiñdea@
Exteaoto-^abOEa^ oon l« raejoí caKie -de raca'd«S TTragiiay. Cada 'paseo da 1 íO Kra nos reír-ient,-) 3 kilos de dicha carne. Ind:s'>e:ií;ab.e rsii
finloo-««aan«atayBnto,—^Pifl»««*a.tí^» las faraMisia's d ; EttíaiiJ.—Re » , * . ™ . . t a s i n . U u « . » n » , . - ü „ i c o , r-o. , - o - e . XUI.OBEr jr M A ^ T o S í l t ^ ^ ^ a l T o l l l ' i " ' ' ' ' ' ^ ' ' ' ' " " ' ' ' ^ ' ' '""'"* ' ' '"'''"'^*«"í'" * » « » ! • y • C l o r a « l . . _ E . do sabor, sumamente agradab.,, no ¡Pritae» ,e«t^m4g, y « el mejo»
p a r a CONVALECIENTES Y PERSONAS DÉBILES
es el mejcxr torneo y nutritivo. Inapetencia, m a l a s
digestiones, anemia, tisis, raqnitismo, etc.
£ £ EXGHIO.
SEÜOR
FARMACIA; LEOW 13. lABORATORIO: GRANADA 5 UADRID
E L EXCMO. S E l í O S .
leopoláo ÁQgflsto áe W o j Ortega Esrífi
DON JOSÉ MARÍA JALOK Y LARRACOII
MARQUÉS D E OASTBOFUERTE
MAKQÜÉS DE VALMAR
LÁZARO CE CERDESA, ETC., ETC.
SENADOR VITALÍCIO, EX MAYOROpMO MAYOR DE PALACIO, EX MINISTRO PLKNIPOTENCIARIO, CABALLERO GRAN CRUZ DE LA ORDEN DE CARLOS III Y DE ISABEL LA CATÓLICA,
MAESTRANTE DE RONDA, CONDECORADO CON LAS ÓRDENfeS EXTRANJERAS DE LA
ESTRELLA POLAR DE SUECIA Y DE LA CORONA DE ITALIA,^ CORRESPONDIENTE DE LAS
• REALFá ACADEMIAS DE LA HISTORIA Y BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
fta fallSBlíB elila 20 ági mtaaJ, ú las OGM / meñíñ áe la noúB
HA Fj^LECroO EN CACERES EL DÍA 20 DE ENERO DE 1901
Ht SEHADOR TITAtlClO, SENADOR POR LA KEAL ACADEMIA E.?PAS0LA, CONSEJERO DE ESTADO Y MINISTRO I'LENIPOTENOIAKIO DE 1." CI-ASE JUBILADO, DECANO DE LOS MAYORDOMOS DE SEMANA DE S. M.J INDIVIDUO DE NÚMERO DE LA» REALES ACADEMIAS ESPÁROLA Y DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, CABALLERO ORAS CRUZ DE
CARLOS m, ISABEL LA CATÓLICA, SAN BSTANISLAO DE RUSIA, ÁGUILA ROJA DE PRUSIA Y DEL CRISTO DE PORTUGAL,
COMEKDADOR DE'LA tEGIÓN DE HONOR DE FRANCIA, DEL DANNEBROO DE DINAMARCA, DE SAN MAURICIO Y SAN
Bot^^és de reeibir los ausüioB espiritoales 7 l a liendición de Su Santidad.
Á LA UNA DE L A MADRUGADA
Los Exomos. Sres. Presidente del Senado; Mayordomo mayor de S. M.; Directores d é l a s Reales Acadcnii *= Española y d e S a a F e m a n d o ; s u director espiritual; s u desconsolada esposa la excelentísima
Sra. 1).' María del Amparo Cacares de Oueto, marquesa de Valmar; hijas D . ' Flavia y D." Jimena; hijos políticos, nietos, nietos políti«)s, biznietos, primos, sobrinos, demás parientes y testamentarios,
RUEGAN á sns amigos se dignen encomendar gu alma á Dios Nuestro Señor y
asistir á la conducción de', cadáver, q u e tendrá lagar el martes 22, á l a s diez de la
inaRaaa,desde la casa mortuoria, Cervantes, 3, al cementerio de la Sacramental
de San Justo; por lo que recibir Jn especial favor.
El Excmo. Sr. Nuncio ApostSüca de Su Santidad so ha dignado couoedor 100 días de indulgencia, reapectívametito, y los Exoraos. Sres. Arzobispo-Obispo de Madrid-Aléala y Obispo de Sión 40 días, á todos loa fieles que
oigan el santo gaerifioio de la misa, recen fi santo rosario ú ofrezcan alguna otra oración ú obra piadosa en sufragio del alma del difanto.
¥,X A n e l o s e d e s 9 i d « « a « t e e m o v t e r i o .
S e s n p U c a e l ceclie.
Fbr disposición del finado no se reparten estáñelas ni se rsoil)en coronas.
BUBN ]^lBaOCIO
CONSULTA
Se vtnde casa en Madrid, recién construida, en 115.000 peseVARTICl,XAB B E enfermeflades de la PÍPI, venéreo y sífi- tas. Renta 10.1C2. Superficie, 9,500 pie?; calle «fluyente á la de
lis, en cass licl Médioo DirtMS- Alcalá. Ko so admiten corredore». Más detalles, calle de San
ior de ia Canawl*» d e Htm Miguel, 11,1.", de nueve á una. Teléfono 770.
J o a n At, moa.—D« 3 á 6 de
la tarde. Atacba 28, entrada por
Caáizares, 1, pral, deba. Los
áe provincias por carta.
*""> ^ Qiiifla,Hierro|
ORO, PLATA, JOYAS
£ altoa precio» se compran,—
tfr,Uerou, \l y ia> p l a t e r í a ,
I JARABE de GRIMAULT1C
CSC0BILLII8
Preparados con l a corteza de quina]
titulada que sirvo para la fabricación'
de la celebro QDIJíINA d e PELLETIER, ¡
triunfan de la Anemia, la Clorosis, la LeuI correa, tas IrregularidadesUeustruales,
I el Linfatismo y chantas dolencias dimanan |
I del E m p o b r e c i m i ^ t o de l a Sangre.
de carbón y cobre para toda
elasa da motores y dinamos.
fioáino. Preciados, 58.
TELÉFOKO 1.358
ompro cobro 1.* á 1,90, metal
1,40 hierro, plomo y zinc. M.
•.ohúcarro. Rda. de Atocha, 30.
C
PESCÁDÚS FñlTOS
Y SOLDADITOS BE PAVÍA
C n a t r o C a l l e s : CnBitnS, 2.
le vende tronco caballos. Aya>Ia, 13, darín razói.
COCHES
Sus afligidos hermanos D. Eduardo, D. Heliodoro y doña
María del Carmen; hermaiios políticos, sobrinos, primos, parientes y testamentarios,
ZiA H I G I É N I C A
RUEGAN á sus amigos se sirvan
á Dios.
AQXTA V E G - E T A I i BZ! A B R O T O , premiada en varias
Exposicioaes oimitííieas con medallas de oro y de plata; la mejor de todas las conocidas basta el día para restablecer progresivamente los cabellos blancos á su primitivo color; no mancha
la piel ni la ropa. Se expende en todas las perfumerías y peluquerías de Uadrid y prorinoias.
r o a HAYOIC: PRMJIAJDOS, S6, PRAI»
Pianos Erapd
MTjSi'OZ, S A S T B E
CAPITALES
y B o r d , procedentes de préstamos, ¡baratos. Cruz, 37,1.*
BINXSB.O
Desde el S anual sobre fincas,
mobiliarios sin retirai- y sueldos sin retención. Hoitaleza, 19,
pral. izq "De lOá 12 y dofiá 8.
í i r A 6 f A l l Magnífico eoU v a d l U í l medor roble,
sillería, cocha 4 e niño, arafia,
se venden. Razón: Juan de
Mena, 23, port.' De 1 á 3 tarde.
Habitaciones, ir. piso.
Se ceden c. Relatores; hay gala
despacho. R.: Atocha, 27, est."
£BEZ, deJitinta. Relorma
toda clase de aparatos. Precios econs. Dentaduras nuevo
sistema. H o r t a l e a a , 5 7 .
I. Luis Bailan ¡f Ramírez de ¡rellano
Todas las misas que se celebren el día 22 en la
' iglesia de Nuestra Señora de la Presentación
: (vulgo Niñas de Leganés), serán aplicadas por el
I aliña de dicho excelentísimo señor.
y calcetines, se hacen y componen á 3 y 4 rs. Plaza del Duque
de Alba, 1, Junto al cuartel.
Sus hijos, hermanos y demás Jamilia suplican á sus amigos le encomienden á Dios en sus oraciones.
A LAS SEÑORAS ELEGANTES
Altas novedades en fecales y abiltros de ««ilosa, encargado hacen {alta para la limpia!» de
de su confección, un iíeimtn.ao op3;tador; cliaaiieta' y faldas serpentinas; se abona 75 oéntidexiBo g'énero francés, desde 4 0 ptas. Hechuras de los, ira- i»os por!millar.Jjiai»elo,21..fájes, desde 30 ptas. Mn&oz, sastre. Caballero Oracia, 24, 1."brica do contetti y serpontinga.
Se Venden milore.;,landeaux,
berlinas y claren». Luchana, 15
XTABIE V E I T D A
metales y hierro sin ver precios. Trav.' Moriana, 2, tienda.
A. V A L L E J O
Alcalá, 18, Uadrid
al precio de S pt«. en Madrid y a'30 en provínolas
^ franco y «eniíioada '
necesita en todos
los pueblos impor-.
tantes Sociedad. Dirigirse: Mr.
Charles. Palma, 55, pL Madrid.
MUEBLES, ALCOBAS, COLGADURAS
A
S
El Emmo. Sr. Cardenal-Arzobispo de Zaragoza, y
el Exorno. Sr. Arzobispo da Madrid-Alcalá, han Concedido 100 y 40 días de indulgencia, respectivamente,
por cada acto piadoso que se aplicare por su alma.
• fAfílS, í , n¡» Hoisnne, y todas las Farmacia»
'
PROBAD LOS TOIOS DE ESTRUCH
S
FALLECIÓ EL DÍA 22 SE EITEBO DE 1892
P
le colocan desde mil peietas al Ofrece á los caballeros elegantes r i c o s trajeis d e f r a c ,
60 por ICO en negocio seguro, forros
de seda, desde ! • • p t a s . Traje s m o c k l u , desde 6 o .
que administra el dueño del
dinero. Informe» gratis. J. R e p n t a d o s c o r t a d o r e s . 50 por 100 de rebaja en trajes. Gab
a
n
e
s
, m a k i e r l a n e s y demás prendas da vestir.-CaballeQnerol. Barrionuevo, 3 y B, 1.'
izquierda. De 10 á 12 y 5 á 7, r o d e U r a c l a , 2 4 , 1 . ° Muestras á provincias.
Casa fundada en 4 S S S .
Casa econ.'' y liabts. iudepti.
11.
,San Marcos, 30, 3.° deha.
de mesa de8de4,50 ptua.arroba.—11, D u q u e d e A l h a
I Elegantes habits. amuobU.
«Príncipe, 9, 2." derecha.
e vende b.' casa, sin corredores. R.: Esparteros, 1,9. c'
de
' ocal grande p.* industria se
jnecesita. R.: Arenal, 2, vinos.
MMOKEnA.Ricog muebles.
con Xoduro de Hierro
iaalterahla
Verdadera oeasión. Marqués
COI^TRA
de Cubas, 8 (antes Turco).
la Amemla, la P o b r e z a de l a s a n g r e , la OpUadon,
la Ssorofuia, etc.
e a l q u i l a <i s e v e n d e e n
Sxiiase e¡ Producto verdadero con la firma BI>ANCABD
Vlcálvaro una gran casa de
3/ las señas 40, Bue Bonapartc, en Parts.
labor, propia para una indosPreció : PÍLDORAS. 4fr. y 2 fr. 2S; — JARADB, 3 fr.
tria. R.: Costanilla Angeles, %.
P
EL Excmo. SR. TEHIEBTE QEHERAL
encomendarle
AGENTES
YA SE HA PUBLICADO ' ^
Bou as Reales
Ultim o tomo de la coieoeión
EpisoiiíQS Kscionalas
POR„
PÉREZ CALDOS
Se Jutlla de venta en la
mm\i
del HERALDO
A l c a l á i 17 (frente á la de Sevilla)
IHE P^af IC STEAM HAVIGAIION COMP/^NY
A l 10 POR 1 0 0
EK 11 MESES
BIHERO r O B ALHAJAS
WAcil pugo.
Alta taaaetiKii.
Por papeletas del Monte se
da basta el 50 por 100.
18, F a e n e a r r a l , 12.
U IMPRENUIN GASil
Impíentillaa de cautehouo,
impresián perfeota. Surtidos de
todos tamañas. Fábrica do rd. tulos esmaltados. Única Casa
en Madrid.
Marc-eUne G u l a e r l s
U EXCEÍ.EMTÍSIMA SEÑORA
D.'' Paulina Cabrero y Martínez
• V I T J Ü - A . I D E -A.Xa:XTIs^.A.X5.A.
Presidenta de la Sección Central y Patronato de Señoras de la Cruz Eoja
H A F A L L E C I D O E L D Í A 2 1 D E E N E R O D E IBOf
Después da xeciliír MSaiitas Sacramentos j la tiendiclón de S. S.
n . I . :E^. .
(.ÍHABASOR
.4«— Monter»—-I».
CRÉDITOS
Loe cobra sin gastos. Abcea
do, Preciados, 14, 3.° De 7 á 9 n
GRAMÓFONOS
Oran surtido discos escogidos.
, P.* Rfcolertos, 14, g . Lozano.
casión. Se vende el mobiliario de casa. P s i e b l » , Í 4 , p l .
Su Director espiritual, s u hermano D. Pablo, sobrinos, sobrinos político?,
¡4)rÍ!uoj, herederos y testamentarios,
RUEGANá sus amigos se sirvan encomendarla á Días y asistir á la eonducción.del cadáver, que »e verificará eZ 22 del corriente, á las tres y media de la tarde, desde la casa mortuoria,
paseo i^l Fr*do,múm. 80, al cementerio de U$ Sacramaital de
San isidro,
ISo s e rfcjiarten e s q u e l a » .
El dnelo • « d e s p i d e e n el cementerio.
O
IHIIIM •""^ TOBICq BONET
í Do venta en farmacias, ü 3,B0 ptas. frasco.
.^ .
.i_.
»
.,
DepúKfti» c e n t r a l : B o n e ^ y Conij^iSia. B á c ^ i í I I I o , ^ d i i p l l c a d p | M a d r i d
A LAS SEÑORAS
BiUetea de PASAJE j flete de mercancías
á PERK-AMBUCO, B A H Í A , B I O J A N E I R O ,
MOKTEVEDEO, B Ü E I Í O S A I B E S , V A L P A K A I S O ,
MOLLEKDO, E L OALLAO, G U A T A Q U I I i
y pnertos Intermedios.
REBAJAS A FAMILIAS
Infornee y prospectos gratis en la
AGENCIA GENERAL de la COMPAÑÍA EN MADRID
GUSTAVO
FércLida.
LESPÉS
mm^^n^^mm^^
PAkA 1901
inca en el ensanche, casas
huerta, gnas.potables. Venta
ó alquiler. Razón: Carrera San
Jerónimo, 28, almacén pape!
•}—«4^
Enciclopedia del hogar, útil y amena, que contiene, entre otras mil cosas; Cuentos y novelas cortas de las firmas
más conocidas, formulario do la belleza con cien recetas,
an compendio de conocimiento» curiosos y útilísimos en
la vida práctica, manual de cocina, labores adecuadas al
bello sexo, etc., etc.
Un tomo en 4.", de 200" páginas, con numerosas ilustraciones, serias y humorísticas,
1 peseta en Uadrid, 71,85 en provincias.
Diríjanse los pedidos, acompañando eljmporte, al
- •—, -yj,
-^JBBfe»^»
'
" ^
ORINA
(NO O O N F U N O t R U A
O O N EL APIOL)
Es el más enérgico de los emenagogos que se conocen
y el preferido por el cuerpo médico. Regulariza el flujo
mensual, corta los retrasos y supresiones así como
los dolores y cólic©» que suelen coincidir con las épocas,
y compremeten á menudo la salud de las Señoras.
PARÍS,
8, nta Vivienne,
^iii;^^Tí?ipmifit|j^Ktirí^
Gaye de Alcaiá, t8.-Madrid. ^ ^ ^ ^
P
y en todas IM F a r m a c i a s
Coipalla ladrilelafeleléfosss
l-MATOB—1
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
n.I
Ar 3 I M
PLANTAS, GOROHA^ HOI&S, FLOBES
MAS BARATAS Qli£ LAS NATURALES
.
FÁBRICA MODELO, PRIMERA CASA EN ESPAÑA
GénefO todo ñnOm—Ariloulaa jr matarlal
y oatálogoa
gnatism—Ofan
j'arias Eípotid^M oÍea»eutalm— PpeotOB
oxpoptaoiónm
EK.I.*
fniversaldeíaOO
Concepción lerónima, 4 , p r a l - M a d r i d .
&lB*p«nonM ne kbonad^<^déa hacer xmo del teléfono p m
«oafereneioa y « x p e d l c U a da ilMpacb** eoníoi'me á la tarifa ^guíente:
Por un despacho de 80 palabras.
Ptaa. 0 ^
— cada dSoo palabras más 6 fraooión
— 0,10
— nna oontarmcia de 3 minutos 6 fraeoISn.
0,30
<~ cada oopU anpiementaria de despacboa niAItQ>lea
„
- (W
SERVICIO DE ABSNADBS (O
Por cada deepache expedido iesde «u iontoeiH«,
que no exceda de 80 palabras.
Ptaá, 0,1H
— cada 30 palabras más 6 fraeoión.
— 0,28
(1) Para tener derecho á este sorvido es naoMario qua #
<t>oaado hay* haaho doixiiritn. ornTíamrot* an)* Cmititi
u pigimwig DSLEIÍII
MAQUINARIA
PARA MINAS
Mieras Baícoii y WUm
I
PUZA M i MCIEI., 18
UN
HIS
VAJR>^
Tarifa &
sxna V J-P-LQ, 'í^crasXiioo
(anie» tangen
TRES SE»
Muse a n a s
ipta.
tpU.
**
6
2 >
ü n i i n postal. . .
Demítspaius-. •
>
>
.
( >
10
15
.
epte.
19 »
It »
ia %
*8o
lapU.
10 t
u >
«a - ee >
El pag* de la «uieripoUD «a adelantado.
Slimsro suelto, 5 c é i r t s .
Bepxesestantes trenezales
paxa Bspafia y Fostugrals
SÓBRESTAM 1 (iRAS PUBLICAS
' Bepiaeo .para exámenes ppr' INtiGAitEltOS. A r U m é u e a ,
44 * 4 6 l é «5eolrtetWB,'T«poáiíafía:y F e r r o c a r r i l e s , d e
S Ifti SifiKmmtametAAn f Cfurricteras, de 9 á 10 n., 3^ Bilnsj o , de 10 á 12 m. S a n B « r i i a r i l « i S 9 itrente á la Universidad).
70 Cantinas.
, PUR6ACH)!1ES
J CUSA £K s s i A a Sivent, Conilde Romauones, 3 y 5. De 11 á-l, I
115 ptas. I á 3 , 2 ptas. 6 á 9 , Ipta.'
BrennhroicH
&
Hundhamen)
Barcelona
Ali Bey, 1.
lottscliallí Hiniiiim
Instalaciones completas de fábri-
PALACIO DE VENTAS DE
MUEBLE
A C T U A L M E N T E L A C A S A O E ' M O D A EN MADRID
v
A los que deseaban lograr d e ocasión muebles m u y buenos, m u y ricos, elegantes &
cual más ; t a n b a r a t o s q u e n o a d m i t e c o m p a r a c i á n n i n g u n a , 1 ^ i n v i t a m o s
á visitar esta gran Casa.
MARÁ VIUOSA
COLEGOIOM
DE ALTOMBRAS,
PROtlOS
FIJOS
J
UnicH» e s t a b l e c i m i e n t o d e
nij
f nnnnitnn
0 7 TELÉFOIIIÍ
EMMANUEL Y S-ANTIAGQ JA LegaBlíOS, J/
3,I42~
aíilliiias
DE A N U N C I O S
O'M ptai.
En i.' plana, la linea
l'SO »
• a» » (reolamoB). .
» a.* » (noticias). ..
Páralos animcios extranjero» rig:n !o» mis- j
mos precios, á pagar en francos.—^Cada anuncio
I «atiefará 10 cents, de impuesto. (1M 14 Oct. 06.)
\ La correspondencia admlnistratna debe diI rigirse al
Aftmlnlstzadox del
KBBAIiQO BB UADBXS
Se sascñhe »n las oficinas dol Ilr:n»Liio, Con- 1
de de Romanones, nüm. 12, y en el Salón del |
I mismo, AlcaU, nAm. iS.
novela de
G. D'Annunzio.
cas y refinerías de azúcar áe caña y
remolacha.
Especialidad en Máquinas y Bombas para ¡ n i n a s .
Máquinas de vapor horizontales y
verticales.
Máquinas de vapor para Dynamos
Bombas de alimentación.
Bombas para agua en cualquiera
clase y tamaño.
Máquinas subterráneas para reteneión de aguas, oon acoplamiento
á vapor 6 eléctrico.
Condensaciones centraleg.
Refrescadores de chimeneas.
ERALDO DE MADRID
TARIFA
VÍRGENES
GREVENBROICH (ALEMAm
Cura s i n s o n d a r ni operar.
Dilatación de la« estxscheses. Rotura y expulsión da los
cálculos (piedra)* y arenillas.
Catarro de la vejifea y ríñones
(cólicos nefríticos), próstata, incontinencia, debilidad, orina
turbia, sucia con posos blancos, rojos ó de sangre, etc. Infalibles Sales Koch, frasco 7 pt s.,
calmantes instantáneas del dolor al orinar y de la retención.
Venta: boticas y Gabinete Americano. Alcalá, 23, 1.°, Madrid.
Prospecto y consultas gratis, y
por carta loe -de fuara. Víui correo enviando 7 pesetas.
Sra. cede sala y alcoba con ó
sin. Fnencarral, 46,1."
DlrMídr de la Ubrei^a del ffE'llALDO
'
Se•nplica el coche.
MasEhlaeníaMK
'aoe falta un matrimonio sin
__j hijpa para una portón
Razón: calle Lagasca, A9.
APIOLINA CHAPÓTEAUT
SALUD DE LAS SEÑORAS
Álummile £1 Esú áe ¡s Msúa
JUERA DE COIICiaW
El dnel<( « e d e t q ^ e ^ e n e i e e n a e n t e v i o .
F
S PILtJLES OEIBIJTALES
•
de) Dr. fUTlá, B, Pat«ie Vtrdau, 6, ?ul$
K
Dnicaa que en 2 maaae sin peijudlcar la
m «alud, dan al seno la exhaktranela y tersura
• deseadas. Frasca con iouniceionas ? j>aFJ
satas. Sé renrtten por COWBO enviando T50
los peinados de época, soirées
« p«e«ta8 en Ubranai 6 ^«ttos, i Cebrián
y capricho qua expone
•
•
'
y C * . Puertatorrlsa, i», ^reelona.
L a ¡Hignon. F u e n e a r r a l , 9 .
AílABA re PUBLICARSE
PREMiyOkQ
EK
UVEGÁN
á sus amigos se sirvan asistir ala conducción del cadaver, que ten4rá lugar et martes J^2, á las tres de la tarde, desde la
casa mortuoria,
Urosas, 18, al cementerio de la Sacramental
de San
isidro; en io que recibirán especial favor^
A LAS ESTACIONES DE L O S FERROCARRILES
— CON LAS —
LAS
Á LOS VEINTISÉIS MESES DE EDAD
S u s desconsolados padres el Dr. Cayetano Rodríguez y D . * Josefa de Zabaleta;
sus hermanos; s u abuelo el Exorno. Sr. D. F e m a n d o Arbós; su tío el ilustrísimo
Sr. D . Vicente Rodríguez (presbítero); s u s tíos, tíos políticos y primos,
— X4:— TETt7.A.a^a• — 1 4 —
Transportes, comisiones y encargos paira todos los países.
Despacho de Aduanas en pnertos y fronteras.
(Consignación y expedición de mercancías contra reembolso,
garantizando éste 6 respondiendo de laa ineroancíaa.
•
OBRA HÜEYA
Ha fallecido á las nueve lie ia maüafla del día 2i de Enero de iSOi
á BELLEZA DÉLOS:
inapetencia, 'digestiones difíciles, clorosis, anemia, leucorrea
(floree btíneas), amenorrea (pérdida del flujo menstrual), neurastenia (debilidad nerviosa), linfatismo, etc., se curan con "Libro de misa; señas y graüfioaclóD: Pérez Galdós, 7, 4."
I INTERESANTE
PISPEL BOOtlfiOEZ IZPILETJ
VAPORES CORREOS INGLESES
FRANCESAS
Servicio
quinCOBal d e V a p o r e s C o r r e o s d e s d e
I Marsella, Burdeos y ei H a v r e , para
Mediterráneo, Mar Negro é Inglaterra.
, ,
Egipto, Indias, Cochinchina, Tonquin, Sianí, Mar¿'.a,ChlnavJ8póii^
Australia y Nueva Caledonia.
I Bombay, Zanzíbar, Madagascar, La Reunión y Slaaricla
Portugal, Senegal, Brasil y La Plata.
Para billetes, iUnerar<03.éiaíotJnfiB,dirigirBeálaAaEMCIA.
ÚNICA DE IJA COMPldSIAen esta Corte, oalleds SfilVIIiLA,
I Fe.laoio de «lia Equitativa>, ea el SAXiON <Sel
i ^
HE^RALDO DE MADRID
.•^jíll^.^ll
•1*1 »ii
w
i|ni«jii"
.i>
I"?'»*
.-íi'ftl .i'V lililí * • i.
-T?-
-5r,
m o s DE Riom
DeptfBit* «mcavaal p a r a la'réiatti a l v o r a t a j w • •
Vm*r$*, caU* da San Boque. 4 . VMtom» «SO.
De Yeaiá en las principales tiendan de tUtramari-
¿mUEBLES
L» iu> II
BARATOS?
HOTEL DE
-Pnro- A .T-m-NT A T->r->i=i i = o i ? , S X f S I P I t O I ' I O S
VENTAS
JDTTEJS-OS
3 que lo
, & diario
^Uniitis débiles ¡IHiijtns nerviisas) estírilisl
ISTABLECIMIEITOS f E E!f MAPRID W I Ü Í
CUBA DE UA D E B I L I D A D
(ENFKRMEDAD DEL DÍA). Se p r o d u c e la debiUdad por
la pérdida rital, pesares, contrariedades de la rida, constitución
débil, conTaleecnoias de enfermedades graTes, estudio? exoesiroay abusos de todas clases. O c a s i o n a la debiUdad los malea
del est'ímago, cólicos biliosoSj estados nervioaos que prineipian
por temblor y acaban en parálisis, atonías genitales, reblande'cimiento de la medula, anemia cerebral con imbecilidad j l o cura, la ceguera y sorder» j la muerto por agotamiento nervioso. Estos enfermos achacan su mal al síntoma que máa les mo^.
lesta. Los hombrea, alestómagay la cabeza; la mujer, á loa nervios y al corazón. ¡Pobres! ven el efecto y no la causa.
Ahora bien. ¿Qué se precisa? Combatir la d e b i l i d a d , eaxrsa
de todo. Atender á los efectos es agotar la pzcieoiila, laslfflwtar
el dhiero y perder la vida, puea cuando M aoUde, jfútm » r
tarde. Estos son sus sTutomas:
9 En el UOMBBKt nenrastesia, impotencia, espermatorrea, nervosismo, malas digestiiHies, dolor de cabeza, estreñimiento de vientre, manchas flotantes eit la vista, ruido de oídos,'
aburrimiento, falta de memoriB, humores erónicos, ete.
O En la MUJEBs casi siempre esterilidad, histerismo /nervioso perpetuo, anemia, flujo blanco, irregularidad raendcnal,
faltade apetito, malas digestiones, jaquecas pertinaces, manchas
en la vista, ruido de oidos, estreñimiento de vientre, tr^tew,etc.
• En los IVI^'OS: encanijamiento, cabeza grande, vientre
abultado, piernas delgadas, falta de desarrollo y fuerzas.
La cura positiva dé todas las d e b i l i d a d e s geioasigne sicm*
pre conel T d n l c o Koch'pref crido de todps, eníermosy médicos.
El T A n i e o K o c h vuelve la vitalidad y la» energías de la
nejor edad, vigoriza los músculos, fortaleee los huesos, enriquece la sangre y calma loa nervios. El T * » * e o H o e h se vende á 9 pesetas en las buenas boticas y droguerías del mundo, y
también se envía por correo, remitiéndolas m sellos ó libranzas al G a b i n e t e IHédico A m e r i c a n o , Alcalá, 23, piso 1.*
IB^drid. Se contestan gratis y por correo todas las consnltai.
LOS viKOS MARCA P e d r o D o m e c q . .
DE
COLONIA
medinnal de Sánchez Ocaña.
El producto de tocador por
excriencia. Es altamente higiénica y de aroma gratísimo, fortifica la vista cual ninguna y
es nHiy saludable para la piel.
Es nn duda alguna la mejor y
in<Ss4. propósito para el lavabo.
Frascos de 1,1,75,3 y 6 ptas. Litro, 6 ptas. Atocha, 35. farm.*
Sabañones
Se curan en dos días con la
tintura R i v a s H o d a r ; u n a
p e s e t a fraseo en farmacias y
en la del autor, Gran F a r m a c i a d e l Agnila, F n e n c a r r a l
1 1 4 , M a d r i d . Porcorreo, 1,60
D; FRANCISCA M A D O DE SARRAGA
ALMORRANAS
SALDOS
José Gapcía llr*rabal| IMoiftepa, I2| pi*ak
HA FttiEGlDO EN EL DÍA DE HOYj U S TRES DE U f AlAIIA
K;. I .
m\
:E>.
•''
PRÉSTAMOS i ifflMEReíANTES ÉINOUSTRIALES
En inmejorables condiciones; sin comisión ni gastos. Devuel
• e los intereses no vencidos pagando antes del plazo fijado.
LHWilODELeEIPWnH
Su esposo I>. Jcfflé de Sárraga y Rengel; hijos, hermanos, hermanos poiíticoa, primos, sobrinoB jj demás parientes,
RUEQANásus
amí-gos se sirvan encomendar su alma á Dios y asistir
ala conducción del cadáver, que tendrá lu^ar el día 82 del corriente, á las
diez de la níañana, desala casa morttiorta, Orellana, S, al cementerio de
;
la Sacramental de San Justo^fW lo qí*e recibirán especial favor.
H daelu ae 4 e s p i d e e n el cementerio.
(4.' AÑO DE s u PUBLICACIÓN)
Recomendado por RR. 0 0 . de los MinisteriiH de Estado y Hacienda, es el más importante de España, porque contiene 4 S 9 . 0 0 0
se&as oomariMies de casi todas las naciones de Europa (entre Iks
que merece citarse Gapafia por la extensión y exactitud de sus direccic¿á») t tüd%^^ la América; Arancelas de Aduanas-de dichas naciones; tarifas in(3:nacionale8 de transportes, informacidn para el
desarrollo comercial, estadísticas, stcétwa, etc.; inserta gratuitam e n t e las sefias de todo comerciante, industrial, empicado, propietario, profesor, abogado, notario, procurador, srquiteoto, médico, etc., que lo solicite. Precio del A n u a r i o por susoi-ipciiin: en
Barcelona, i O pesetas; fuera de Barcelona, t » pesetas.—Pídanse
las tarifas de anuncios.
No s e reparten esquelas.
CHOCOLATE-JUNCOSA
Paseo di isaM II, 8, y calle de Liauder, f, Baresiona.
Esireconocldo por s u s consumidores como el m á s superior de todos
"LA IERCANTIL„"CARMEN, 40. PRAL.Los que deseen probarlo lo encontrarán en todas Jas mejores tiendas de ultramarinos de esta corto y provincias.
Oficifliass Fernando Vllf n ú m . lOp Barcelona U
Rafael Méndez avisa á su numerosa
clientela que la venta de géneros de sal
do de la calle de Espoz y Mina, 6 dupdo.,
principal, se ha trasladado á la calle de
P r e c i a d o s , 34, y Capmen, 4 3 , t i e n d a »
EDíermedades Nerviosas I
CURACIÓN CIERTA
Boeniíito demostraio por 15 gSis de eipeñescúts es los Hospitales le Paiu
PAR». LA. CITRACION DS
EPILEPSIA - HISTÉRICO CONVULSIONES. VÉRTIGOS
CRISIS NBIVIOSAS, JAQUECAS
HISTKRO. ePIl-EPSIA
BAILK DE SAN VÍCTOR
IMíSVANfiClMIENTOS
EMfEBMEMOES DEL CEREBRO
COüGESTIONES CEREBRALES
Y DB LA MÉDULA BSPINAL
«tSOMNIOS
ESPERMATORREA
DIABETIS AZUCARADA
£nr» jntiUtD ds u* talltt» mur inUrtunit.
Bombas bayoneta de todas c!a
I H E N R Y MI U R E t en Pont-Saint-Esprit (Francia)
»esj á 2 reales. Sedas y puntillas
TIMDISI I») TOBtS LAS pmHCIPALES FARlUCUa t DROCUEBUS
baratísimas. Zapatos desde 2
Sthusaá lat falsifieaciones. Exíjase el nombre Mura.
reales. H a l d o n n d a s , 9, p r a l
a V a l i s o l e t a n a . Realiza- ^ « »
ción por fin do temporada,
eapasv «orisoa J otras coniecoiones de seSora. Cruz, *é.
hgaa. higiénica pam teñir á emb*iio j la barba, compuesicclonnrlo Endelopé idlco d e I . a r r o a s s e . Se ta de quina, )> so^tH', inolenaiva 7 tánica sin nitrato de plata,
desea adquirir uno en buen es- destinando m l l pesetaa al que demuestre 10 contrario. Evita
tado. Informarán: Barceló, 5,1." las enfermedades del «lero cabelludo, contribuyendo á su crecimiento, no mancha la piel ni la ropa como otros preparados,
l día 25 del actual, á las 12 úsase con la mano óesjionjita; precio del frasco, 3,50 pesetas.
de su mañana y en la Nota- De venta, perfumerías y peluquerías de Madrid y provincias.
ría de D. tacarías Alonso y Por mayor en casa del autor, M. Macián, CABALLERO DE
Caballero, Magdalena, 2, se su- GRACIA, 30 y 32, ent", MADRID.—Emortación á provincias
basta, á voluntad de los testamentarios.de doña Ana Gasol,
la casa calle de Valencia, número 4, bajo el tipo de 40.000 Eficaz en la anemia, cloroanemia, .oscrófnia y linfatismo. Ko
pesetas; en cuya Notaría in- produce estreñimiento. Depósitos: Bobert, Caballero de Gracia,
formarán.
!3; G. García, Capellanes, 1 dupdo., y principales farmacias.
9 « wmtmmmmmm
L
PARÍS
Línea del Mediterráneo.
AHTIBASTRMLeiCO-ATEMPERAHTE
de Castaño y Alba, médico y farmacéutico
Poderoso remedio efícas é iixfó.Uble
E,.A.I»IX30S
ENTRB
J A R A B E HENRY MURE |
D
E
Hne?a York, Gibraltar, Nápolra j Genova.
Exíjase la marca de fabrica. Caja con 24 dosis, 6 pesetas en
todas las mejores farmacias. Descuentos por mayor en el depósito general del autor, Barquillo, 17, farmacia, Madrid.
como un medicamento heroico para la curación do los catarros irqKtptiaUí, toses rebeldes y tisis pulmonar. Reporta grandes beneíicioa.áLlos niños en el período do la dentición y hace desaparecer el raquitismo y escrofulismo, dando á la
sangre los glóbulos rojos que necesita y nutriendo el sistema óseo. .
Pídase siempre la S M U I í S I O i r V.AS.TIX. A £
GXJATÍACOIu
De renta en todas las farmacias y droguerías.
DEPOSITO CENTRAL: GONZÁLEZ MARFIL.—MALAGA, 12-9
AVISO AL PUBLICO
T.i!quidaeión rerdad de toda clase de muebles, camas y tapl
cerfa. Precios fijos marcados. Se traspasan estos grandes al'
niSceties con géneros y sin ellos. S S , j t t o e b a , SX.
SEÑORAS
El
FA3;ACI0
S E
CBISTAL,
Carmen,
2 8 , continúa su importante liquidaMón de todas sus
ricas existencias en s e d e r í a , l a n e r i a , t e r c i o p e los, c o n f e c c i o n e s , y con especialidad b r o c h a d o s n e g r o s y p a f i o s d e I^yon para traje da noria. Todos los artículos se realizan & la mitad de su
precio. Antes de comprar, risiten las señoras esta
íiquid&oión.
28, CARMEN, 28
Lo» magidQoos y lujosos rapores oorréc»
WÚMad, Pfalz, Uarh, Bonn, Salté,
Aa(*en, Bolañd.
Monterideo y Buenos Aires: Enero 26.
Febrero 9,23. Marzo 9, 23. Abril 6,20. Mayo 4, 18. Junio 15, 29.
PARÍS
Agua de Tocador
KANANGA^OSAKA
jdé deUeiosií
üñsopr*
eútls lA íaeomparable
Juv^ntiid. ,
conserva
al
nitidez de la
ESENCIA K A N A N G A - O S A K Á
JABÓN K A N A N Q A - O S A K A ^
P O L V O S DE ARROZ KANAIIGA-OSAKA
GRAN AGUARDIENTE DE OJÉN
LEGITÍMA Y ACREDITADA MARCA
B A R C E L Ó Y TORRES, M Á L A G A
. iO XESALLAS ¥ HIFLOUAS BE HOITOB
COÍíSIDERADO COMO EL MEJOR MISADO DEL MUNDO ^
p í d a s e en tedos l e s s l t r a x i a r i i i o s ,
cafigs y « i e a d a s
dé
LA PROVEEDORA
MSTAMOS i GQMER&ÍAÍHES E MDOSIRI&LES
X O D I C O TXTSBXB,
F Á C I L FACK>^
Dio c o b r * e o n U s l ü n n i g a s t o s . Pagando antes del
plazo oonrenido deruelre los intereses correspondientes.
COMPlHlt TRUSATLIlllTiCII
REPRJE3SCWT A€IÓBr - M A D R I O
YBEHLINA
renden
R e i n a , días,
14.
l m o n ebaratos.
d a . — Últimos
muebles, bronces y objetos
arte, ¿agasca, 6, pral. De 10 ¿ 7,
A
D C I . DOCTC»*
DEHAUT
DB P A R Í S
Carbón de encina
Eldfa l l d e B a r o e l o n a . . . . . .
& 5,26 ptas. quintal. FeI|<>o, *• B l d ! a l S d e (
^
Arte He Ganar Dinero
QUINTA
I40S mozos alistados para
•Ma reemplazo se redimen
& metálico con seguridad
r economía ingresando en
la Asociac%ón de Padres de
familia. Pídanse circulares con detalles i
Korlo ft-snoo. O A i a » » » » . baognaro. s. Jtn» JfeyjieaH. »ariii. — Sí cantuta*» t$p»«A
Espaaa
DÉLAS
EL SESOK
Boa Juat úe Blos AsMlllo y Msnesesl
ABOaAOO QUE FUÉ DEL ILUSTRE COLEGIO DE M A D R l D , f i T C .
rXVl,1¡.ClÓ
» S DK ESreRO » £ 1 8 » S
OR. I - 3 P .
3u padre D. Juan Astndillo de ^nzmfn; iius hermanos, tlof, primos y demás parlen tj»,
F.UCQAN á sus amigos le encomienden á Dios en s m oraciones y les
participan que las misas qno se cslobren dicho día «n la iglesia de San
Antonio do los Alemanes <ealle de la Pnobla), se áplloarín por ci eterno
dosctnso'dcl aliña del tina$l».
t'ambién sp aplicarán por él alma del finado todas las q^saa qaSs s f digan en el
convento de Carmelitas de Santa Teresa, en la ciudad de A'Yila.
Los Ciemos, elimos. Sres. Nuncio de Sa Santidad, Arzobispo-Obispo de MadridAlcalá, Obispos de Sión, de Avra, Palencu y Jsén hitt concedido ciento y coarenra
días de indulgenciae * les Beles ae sus rcsp^etiras dlSoasjs, por caCa acto piadoso
que hagan cíi sufragio d'l alma del finada
^
ITADBTP
1^
M A N U E L PASO Y C A N O
DINERO
Ra (alMo, á la iifad de 87 aSos, ei i a 2t k hm de M,
tiOS antiguos depeodlentes de
la Carrera de San Jeróaimo, 83,
SE DAN RRATIS A PRUKA y Ciar el, 6, dan todo su r alor por
papeletas^el Uonte,aU»ajas,rah,
pas, planos, encales y elcopetai.
°%, P r i n c i p é , C, p r » l .
,-„_ mis que nadie muebles
Se hacm copias y
y objetos. Leganitos, 40.
traiuecioms. = Acas I demia para la ensem fianza.
S
I ALCALÁ, i6
OCASIÓN
D
A PLAZOS
21, OARBETAgi, 21
mSAWH
SCfKFET
ERA Y C *
I 9 . * 0 0 e o r h a t o s forma noredad, (aedaí), á 6 « cénta.
Clnirel, t > , p r i » a l p « i e s .
esde 16 es. en fm." Habs.éxt8.
Jaeosaetraao, 80, ent iz.' n.° í.
El.
PüBúd úemtrar m^
Msi^ atora es Isaejor
áe cmtas se eonom.
ISl día 30 saldri da CidiB el rapox.
eaHeTBtedo,a,|rai.
_
MAQUILAS
LINEA m BUENOS AIRES
iidlS'dlE"!!:::;::::::::::-—-:•••:::"•••::::::::::: I SAU)BA EL VAPOH
LINEA DEL BRASIL
2díS7deffl?.::;";v.:"::::::v.:::::::::•.::::::::::::::::::: i SAI-^BA EL TAPO»
LINEA DE CANARIAS
BÍ^^d?Sí???::::::::::::::::::::::::::::::::n::::::::::: f BALDEA EL VAPOI?
LINEA DE FERNANDO POO
LA HACIONAL
asa
A PLAZOS
S E X T O ANIVERSARIO
LINEA DE FILIPINAS
DE 1901
ftm
al
( o A T n u í » i T>IT>/M>
bigiénioas /rí>«-/rot«ooBtra en- sa día 3 taldrS de Barcelona el rapoe
fermedades secretas isa rende
L a F r a n c e s a , y enrfa £ prorincias 1 d.* contra remisión
de 6 ptas. en libranza. Prospectos interesantísimos gratis.
P a a , I) H a d r l d .
é indlc odo • toda panana oaiiUdOMi úa n a SatwnMael modo ii r*>Uiar a n A N o s s BBNsribioai
día oomarola,
4
LAS MEJORES EfflMS
notítübe&aeí mrgirsByáando lo OBCBaitañ. Fo
temoB el ASCO m el cuamem, porque, aontra lo que
sucede cúñ h» ámoM parguiUa, este ao obn bien
\ aiao ouandQ se tona con b'WMS aumentos y bebiáns 1
fertiño&nte/mv^ tí risi, él café, el té. Cada. ou&l¡
escoge, páemwgaTsej U bor&r la comida que mas i
i le convien&ii «íjjBfl 6ua ooüp&oianes. vomo el /
caiñano^ gitó la pnrea ocasiona queda
complst&mente anulado por el efecto de
la buena alimentación empleada, UM
'- se decide ñoUmeaíe á volver i "
empezar cuantas reces
sea meceaario.
y Casas
SERVIGIOS DEL MES DC ENERO DE 1901
LINEA DE CüBA-MEJICO
11^^2fe!5^^«:::::;::::::::;:::;; | s^i^** BE HAPOI
MmtíSBnmim
MEDITBRRJÜÍEO... f ^dtalo de W^^*"""".'.:'"::"::'.'":" I S A U H U EL VAPQU
laói^ Xm '(vía New York).
LINEA DE VENiBZUELA-COLOMBIA
GLARENS NOETE.:....
Las
Personas que conocen las^
0n oñcínas
Y OBESIDAD
OITBACIOV XADICAXi. Dlirt^lncltfs excepcional, WXOA EIT SO OKASB. da l a Seat
Academia de Kedlolna de Xadrld y laudatorios dictámenes de otras varias de España y £^tranjero; cuatro Reales Prlrlleglos y dos marcas do fábrica.
Herniados («ueteadoa « relajadoa) de ambos «exoa y toda* edades.—Beflosaa da r i e » .
tze abultado, caldo 6 relajado; l a s q.na rafeen descenso de l a mátela, dolores lumbagroa #
abdominales y l a s enointa que deseen preoavez el aborto. ¿Quieren virir sin molestias, s »
frimientos ni peligros? Diríjanse al autor de la Ortopedia especial, D. Pedro Eamcn, o n U
seguridad de que lograrán sus deseos, y tengan pop sabido que «aanto-afeota al cuerpo humw
no debe combatirse bien 6 dejar que siga su ourao natural; de lo contrario, s u r ^ n complica*
dones difíciles cuando no imposibles de eorregii^ por esto, los innumerables que conocen 1 ^
superiores cualidades y resultados de las especialidades Bamon, dicen: O á él, ó á nadie-, sttf
obras, calificadas de rerdadsras mararillas, son tanto más admiradas cnanto más eonooidaa
Pídase el folleto que la Casa Ramón da y enría gratis y que muchiaimo i»l« la pena de poi
INFANTAS, 23. PRIMERO
S, ru0 Vivienne,
/&u»bi*adui*as,\
V pelajaciones /
HERNIAS
seerlo. C A B M Z i r , 3 3 , 1 . ° , BABCBZ.OVAé
PARA HAS WFORaeS DIRIQIRSE k
Gibraltar.—Juan Onetti é SijsS,
Madrid.—2%emas Cook é Son,
fkirvAm.—López y Meyer,
V. RIGAUD
1900: Máquina para calcular "Brunsviga,,
' PkBIS, 8, rae Yloienne, y en todas la» Farmacias, •-.•
NOTA. Se eajiiJen billetes de pasaje directo para Cuba, Méjico, América Central
y San Pranciico de California, en combinación con las líneas de vapores T h e
iS[«w T o r k * C u b a M a i l a. B. C O . W
T h e P a c i f i c M a i l s . s . Co., que salen
de Nueva Xórk.
MMGA-OSm
ft}4
(LEVADURA SECA DE CERVEZA)
y neuralgias se calman en el acto con T a l e r o l i n a ,
más eficaz que la antipirina é inofensira. Carrera
de San Jerónimo, 30, y principales farmacias.
LíRM del We^e la Plata,
Emulsión Marlil al Guayacol
Pt
Este ifiedicaRiento, bien dosificado y de íácU conservación,
posee en ligero volumen, igual actividad que la mejor levadura
fresca, sin presentar en sus efectos la irregularidad de ésta. La
expendemos en forma granulada para facilitar su empleo, y se
disuelve rápidamente una vez en contacto con el agua.
La C e r e v i s i n a da maravillosos resultados en el tratamiento
de los furúnculos, que hace desaparecer. En enfermos dañados de
psoriasis, herpes ó eczema, ha tenido el mejor éxito, mejorando
en breve el estado general La C e r e v i s i n a se recomienda también en el tratamiento del acné, de la urticaria, etc. La C e r e v i s i n a no ocasiona, como ciertas levaduras frescas, pesadez de
estómago ó gases ácidos y los dispépticos pueden usarla sin
inconveniente.
JAQUECAS
h,.^X1 ^^olesv
Genova: Enero, 20,2a Febrero 4, 10, 24. Marzo 4,10,18,2Í, Sl. Abril
8, 14, 22. Mayo 5, 13, 19, 27. Junio 9,17, 23.
Julio 1, 14» 29.
Estos acreditados y lujosos vapores, constrmidos expresamente para
pasaje, reúnen inmejorables condiciones y cuantas comodidades se
pueden apetecer.
s
CEREVISINA
CURACIÓN SEGURA Y RADICAL
B días de Gibraltar á Nuera York.
2 »
»
á Génora.
Los magníficos rapores
KaiseriiilI'Tlieresia 8.286 t." 17.500cb3.
HohenzoUem
6.991 » 6.500 »
Trave....,
5.262 » 8.000 >
AUer
5.217 > 7.500 »
Werra
4.815 » 6.300 »
saldrán de Gibraltar
mra Nueva York' Enero 20. Febrero 2,
10, 24. Marzo 6, 10, 17, 24, 31. Abril 4, 14,
21, 28. Mayo 5,19, 26. Junio 2, 9, 23. Julio
<^M.^X^X^t<^>(Al
S e recomienda por t o d a s l a s emineneioc itiMi«as la
MEJOR MAQUINA DE ESCRIBIR
RWOOD
LA ÜNICA CON TRABAJO A LA VISTA
Liúyú MteJIsiBún.
"VAJE»OR.ES
POBEU
Se curan las mis rebeldes
y dolorosas con la pomada
hemorroidal. Bote, 8 rs.; por
correo, 10. Farmacia Garcero, P r í n c i p e , 1 3 , Madrid.
Eugenio Ortiz,
32,
" •• Mayor,
"
-" ultramarinos
-•
•
Emilio Vera, Bombilla, Niza.
José Fernández, Ferras, 12, id.
Dodolino Insua, Pez, 40, rinos y licores^
Francisco Alrarez, Príncipe, 8, rinos.
Emilio Snárez, plaza del Rey, 9, rinoe.
Gregorio Vaquero, Príncipe, 10, ultramarinos. Darid Vega, Magdalena, 42, rinos.
Antonio Bolado, Visitación, 4, colmado.
Marcelino Martínez, Mayor, 92, ultramarino^
Los propietarios de dichos esl^bleoimientos han comprado los selectos rinos de la mánni
Doineco[, conrencidos de la bondad de todas sus clases, y los recomiendan muy ef!cazmenír>
á sus parroquianos y al público.
En anuncios sucesiros se incluirán otros puntos de renta.
v
ÚNICO Y EXCLUSIVO REPRESENTANTE EN MADRID
l.i»^'
OOMnRCIO
AGUA
Teléfono 8 6 0 .
P^l
eiUEflEHEeoiEm, fi
GRAK FRUTERÍA'
.Más barata que nmcuna da
Madrid. Fifias de América,
frescas, < 6 ptas,; pícanos, a
jtííS docena. Hueros frescos de
aJ]0*s^lB> ],&& decena. p i i r t M .
Sti madre D.* AntOBia Cano; hermanos Emilia, Antonio y José; her- ]
manas políticas, sobrinos y amigos,
BUEOAN á sus amigos le emomienien & Bisa \
y asistan á la conducción del cadáver, que se v^ri- \
ficará el martes 22, á las quinen, desde la casa mor- j
tuoria, JEuenearralf 54, hasta el cementerio del Este.
Él d o e l o a» d e s f l l d c « n ParAlfl*».
IVo a c r e p a r t e n ^aiiaiíísuB.
Sic « n p l l c * e l c o c h e .
Descargar