UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la facultad se

Anuncio
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la Facultad se convierten en alumnos
con necesidades específicas en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Autoras:
•
•
ALVAREZ BARRIO, Mª José ([email protected]) Socia AFyEC (Asociación de
Profesionales de la Educación Física constituida para la investigación y desarrollo de la
Expresión Corporal en el ámbito Escolar) y Profesora de Expresión Corporal en la Facultad
de Formación de profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
CID YAGÜE, Lourdes ([email protected]) Profesora de Educación Física para ACNEE
en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de
Madrid.
RESUMEN:
Motivadas por el mismo interés, y siempre intentando buscar soluciones a lo que
aparentemente no lo tiene o es difícil de abordar, decidimos unir nuestro esfuerzo, para intentar
encontrar alternativas a un tema poco conocido por la gran mayoría de profesores en activo
dentro del ámbito de la Educación Física.
En el presente artículo, se pretende, tan solo hacer pensar sobre un tema que debe
interesarnos a todos los que nos dedicamos a la docencia: Las Necesidades Educativas
Especiales. Pero no queremos divagar sobre el tema, mostrando posibles reflexiones sobre un
campo difícil de abordar, sino más bien intentar hacer conscientes a todos, de lo importante que
es estudiar, mejorar y desarrollar los conocimientos y posibles aplicaciones en torno a este tema,
tan delicado.
En este artículo se presenta la experiencia llevada a cabo durante el curso 2003- 2004 con
los alumnos de la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria, teniendo como marco
fundamental las necesidades educativas especiales, intentando con ello, que los propios alumnos y
alumnas reflexionen sobre su propia experiencia.
1. introducción:
Es curioso, pero no nos damos cuenta de los
problemas hasta que los tenemos justo delante de nosotros,
mirándonos fijamente y retándonos a buscar una solución
inmediata.
Llevo siete años en la Facultad de Formación de
Profesorado y educación y siempre he considerado la
asignatura de Expresión Corporal, como un medio propicio
para todo tipo de experiencias, no planteándose casi nunca
ningún tipo de problema que no tuviera solución para mí. Siempre he creído que esta asignatura
dotaba a nuestros alumnos de conocimientos, procedimientos y actitudes que mejoraban
notablemente sus experiencias en torno a este tema.
1
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
Actualmente soy profesora de Expresión Corporal en primero de la especialidad de
Educación Física de la diplomatura de Magisterio y también profesora de Expresión Corporal en
Secundaria de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el deporte.
Siempre he intentado por todos los medios facilitar a mis alumnos aquellos conocimientos
que les permita, al menos, ser capaces de enseñar a sus futuros discentes, contenidos propios de
esta rama o disciplina. Pero nunca se me había ocurrido tener en cuenta en mis clases que podrían
existir personas con necesidades educativas especiales, las cuales por sus características
necesitarían una adaptación específica a su propia necesidad dentro de las actividades propias de
Expresión Corporal.
Pensé que en Expresión Corporal no habría ningún tipo de problema, ya que el esfuerzo
físico que ésta demanda, puede adaptarse a las necesidades de todos y cada uno de nosotros.
Esta asignatura es maravillosa por ello, ya que deja libertad de actuación al alumnado para
poder desarrollar sus propias capacidades al ritmo que ellos quieran o puedan, y además nos
considera únicos y distintos a todos los que participamos en ella.
Sin embargo y teniendo en cuenta el nuevo Curriculum de Educación Física en secundaria
(BOE, Julio 2003) en la LOCE, tenemos que pararnos a reflexionar sobre cómo abordar el tema de
las Necesidades Educativas Especiales dentro de esta asignatura, ya que demanda evidentemente
el aprendizaje de habilidades y técnicas relacionadas con el ritmo y la expresión. Es decir, el
alumnado deberá aprender a moverse al ritmo de diferentes bailes y ser capaz de realizar
coreografías sencillas.
Es por ello, por lo que viendo que este es un tema que no se debía obviar dentro de mis
clases y sin saber como abordarlo, pido ayuda a mi compañera Lourdes para poder llevar a cabo
una IDEA DESCABELLADA. La idea consistía en hacer reflexionar al alumnado de nuestra facultad,
más específicamente dentro de la asignatura de Expresión Corporal, basándonos en la propia
experiencia vivida por ellos dentro de la clase, mermando uno de sus sentidos.
2. Planteamiento de la actividad.
2.1. La propuesta:
La idea surge de la discusión, en torno a las siguientes preguntas:
•
•
•
•
¿Cómo conseguiríamos que nuestros alumnos y alumnas de Expresión Corporal fueran
conscientes de las necesidades educativas especiales?
¿Cómo abordar este tema sin tener que sacrificar otros contenidos de esta asignatura,
también importantes para los alumnos por la falta de tiempo?
¿Qué deben saber sobre este tema y su posible aplicación dentro del ámbito de la
Expresión Corporal?
¿Cómo podemos enseñar a través de la experiencia, sin tener que recurrir a los contenidos
teóricos?
Teniendo en cuenta que la asignatura de Expresión
Corporal en secundaria, es cuatrimestral y los contenidos
se deben dar a marchas forzadas por falta de tiempo,
decidimos utilizar la EXPERIENCIA de los propios alumnos
como recurso didáctico. Es decir, nuestra IDEA
DESCABELLADA, era someterles a que vivenciaran la
2
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
experiencia de una persona con discapacidad sensorial, en este caso “vista y oído”, para
posteriormente sacar conclusiones sobre la vivencia de la actividad.
Para ello se les propone que de manera voluntaria acepten dichas limitaciones y sus
posibles riesgos, dejando su confianza en la ayuda que pueden recibir de sus compañeros y de
nosotras mismas.
Además se les indica, que la profesora tendrá en cuenta sus limitaciones dirigiéndose en
todo momento a ellos, en caso de necesitar ayuda, pero no llevará a cabo ninguna adaptación
especial para que puedan conseguir los mismos objetivos que el resto del alumnado. Motivo por el
cual nosotras decidimos llamarlo: IDEA DESCABELLADA.
Es importante hacer referencia a que la asignatura de E.C. en Secundaria (teniendo como
marco de inspiración el Curriculum de Educación Física), intenta abarcar cuatro bloques de
contenidos, claramente diferenciados:
I.
II.
III.
IV.
Toma de contacto y desinhibición.
El ritmo.
La danza y los bailes tradicionales.
La dramatización y capacidad expresiva del cuerpo. (de manera indirecta).
Esto era realmente importante, ya que nosotras decidimos llevar a cabo dicha experiencia
en un solo bloque de los expuestos anteriormente.
Desde nuestro punto de vista, y teniendo en cuenta que el reto debía ser de gran
magnitud, elegimos el tercer bloque “La danza y bailes tradicionales”, como periodo de
experimentación, ya que nos parecía realmente el más difícil de abordar, sobre todo con
necesidades de tipo sensorial. Para ser más concretos, se realiza la experiencia en la primera
sesión de danza a la cual denominamos “Iniciación a la danza en secundaria”.
Se les propone a los alumnos y alumnas, que de manera
voluntaria se sometan a la experiencia entregándoles unas
gafas opacas en el caso del que quiere vivenciar la ceguera y
unos tapones de silicona amortiguados por una banda elástica
que rodea su cabeza tapando las orejas al que quiere vivenciar
la sordera.1
Posteriormente y utilizando uno de los materiales
didácticos obligatorios de esta asignatura (Ficha de reflexión
sobre lo vivenciado en la sesión), los alumnos a los cuales
habíamos mermado un sentido, deberían exponer sus
sensaciones, sentimientos, puntos de vista y experiencia respecto a lo vivido y el resto de los
alumnos los cuales habían visto el desarrollo de las sesiones, deberían exponer igualmente sus
opiniones sobre lo experimentado en clase.
De esta manera ya estábamos condicionando la posibilidad de obtener dos posibles
grandes reflexiones. Las dividimos por tanto en las siguientes CATEGORIAS:
1
Inevitablemente esta persona oía vagamente los ruidos de gran intensidad, con lo cual no se le podía considerar sordo
total, sino una persona con un resto auditivo.
3
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
-
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
Por un lado el alumno futuro profesor, que observa lo que ocurre en clase con un
alumno con NEE.
Por otro lado el alumno con NEE, que vivencia su propia limitación dentro de una
sesión específica de danza.
2.2. Desarrollo de la sesión:
Para intentar especificar cuales fueron los contenidos llevados a cabo a lo largo de la
sesión, sería necesario hacer referencia a las actividades llevadas a cabo. De esta manera
podríamos comprender cual era la dificultad a la cual estaban sometidos los alumnos que
vivenciaban las discapacidades comentadas anteriormente.
La sesión podría resumirse de la siguiente manera:
1º ACTIVIDAD: “El Líder”
Utilizando como elemento ambiental música de fondo variada, los alumnos deberán salir uno por
uno a la parte más visible del gimnasio, teniendo que guiar rítmicamente a sus compañeros.
Deberán bailar para que el resto de alumnos y alumnas ejecuten los movimientos por imitación
2º ACTIVIDAD: “Enfrentándonos a los problemas”
Deberemos pedirles a los alumnos y alumnas que se coloquen a lo largo
del espacio del gimnasio, en forma de piezas de un damero. Sonará una
música variada, de tal manera que podrán mover todo su cuerpo
exceptuando los pies, que estarán fijos al suelo.
La primera fila de alumnos, deberá salir hacia atrás moviéndose al ritmo de
la música e intentando atravesar todo el entramado de alumnos que hay
por el gimnasio hasta llegar al final. Mientras, los alumnos que están fijos,
deberán impedir moderadamente el paso de estos compañeros.
Y así sucesivamente hasta que hayan pasado todos por el entramado.
3º ACTIVIDAD: “El muelle”
Colocados por parejas y enfrentando nuestras manos, deberemos dejar que uno de los
componentes de la pareja, guíe los movimientos del otro. Pero para poder hacerlo deberá siempre
tener en mente que sus brazos son “muelles” y por lo tanto no pueden ir nunca rígidos para dirigir,
sino permitir que sus articulaciones se doblen, consiguiendo transmitir la información al otro
componente de la pareja, obligándole con ello a moverse por todo el espacio.
4º ACTIVIDAD: “Manos con energía”
Actividad estrechamente relacionada con la anterior. Colocados por parejas, enfrentando la palma
de nuestras manos, pero “sin casi tocarnos”, deberemos ser capaces de transmitirle información a
nuestro compañero, pudiendo moverle por todo el espacio y haciéndole receptor de nuestras
ordenes a través de las manos.
5º ACTIVIDAD: “INICIACIÓN A LOS BAILES DE PAREJA”
Se les dirá a los alumnos que deben colocarse por parejas. Y deberán seguir el ritmo que marca el pandero, teniendo
simplemente cuidado de coordinar sus pies, de tal manera que no pisen a su compañero.
El ritmo marcado por el pandero podrá ser:
A: Cha Cha Cha: 1,2, 1-2-3, 1,2, 1-2-3 (Derecha,
Izquierda, dcha-izqda-dcha/ Izquierda, Derecha, Izqdadcha-izqda) Y así sucesivamente.
4
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
B: Pasodoble: 1,2,3,4,5,6,7,8 y 1,2,3,4,5,6,7,8 (Caminar:
Cada pie corresponde a un número, con lo cual se
desarrolla el propio movimiento de la marcha: Dcha,
Izqda, Dcha, Izqda, etc).
Persona delante
C: Merengue: Exactamente igual que el pasodoble, pero moviendo la cadera.
Persona detrás
Posiciones adoptadas por los participantes:
1º Uno detrás del otro colocando sus manos sobre los hombros del compañero que va delante. Deben
decidir con que pierna comienzan (Dcha A, Dcha B).
El profesor indicará hacia donde se tienen que dirigir, sin perder el ritmo que marca el pandero
(delante, detrás, a derecha, a izquierda)
2º Uno al lado del otro cogidos de las manos. Deben decidir con que pierna comienzan, pudiendo ser
en este momento con las siguientes combinaciones:
A comienza con derecha + B comienza con derecha.
B comienza con izquierda + B comienza con izquierda.
A comienza con derecha + B comienza con izquierda.
A comienza con izquierda + B comienza con derecha.
3º Uno enfrente del otro, sin necesidad de cogerse las manos, tan solo deberán seguir el ritmo del
tambor, intentando coordinar el movimiento de sus pies con el del compañero.
CONCLUSIÓN A LA ACTIVIDAD: Colocados por parejas y cogidos de las manos, deberán llevar a cabo el paso básico
enseñado a lo largo del proceso de enseñanza, utilizando como báse rítmica la pieza musical correspondiente al baile
aprendido (Cha cha cha, pasodoble, merengue, etc)
Como podemos observar, a través de la explicación de las actividades, descubrimos que la
sesión se presenta bastante difícil de llevar a cabo con personas con discapacidad sensorial, no
solo por la propia limitación de estos, sino también por el planteamiento de la sesión,
especialmente diseñada para la obtención de resultados basados en la ejecución técnica de un
determinado paso o figura de baile.
3. Resultados obtenidos:
Después de llevar a cabo la experiencia, se les pide a los alumnos que rellenen la ficha en
la cual deberán exponer sus reflexiones.
Por tanto, esta ficha se convierte en un elemento primordial para poder obtener nuestros
resultados y así analizar las dos categorías anteriormente reseñadas, además de obtener
información sobre los conceptos, procedimientos y actitudes aprendidas durante la sesión.
Podíamos encontrar frases como las siguientes, a través de las cuales supimos que los
alumnos y alumnas que vivenciaron la actividad con la limitación de uno de sus sentidos, estaban
aprendiendo a pensar y reflexionar sobre este tema en concreto.
5
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
Algunos ejemplos:
Pablo (Sordera): “me "tocó" ser un alumno con n.e.e. y sobre todo
comprendí viviendo por una hora la gran dificultad que tienen para realizar
una clase de educación física cuando las barreras que se les ponen en clase,
ya sea desde una simple explicación mal expresada solo con palabras que no
pueden oír o sin tenerles en cuenta para realizar las correspondientes
adaptaciones curriculares que estos alumnos demandan, son insalvables para
ellos.”
Pablo también
nos dijo: “La clase de hoy me ha parecido doblemente
enriquecedora, por un lado he podido ponerme en la piel( por una clase) de
un alumno sordo, con unas necesidades educativas especiales y comprobar las
dificultades que estos alumnos presentan y que nosotros como futuros
licenciados tendremos que dar respuesta y realmente no contamos con una
formación para ello. Y por otra porque los bailes me parecen una forma de
socialización no solo en la escuela e instituto sino en la vida cotidiana.”
Angel (Sordera) por ejemplo nos dice: “la actitud de la profesora y de la
clase en general con las personas con limitaciones ha sido totalmente
lamentable, excepto en una ocasión, en mi caso nadie me ha ayudado en
ningún momento, por lo que resultaba un poco difícil aclararse de lo que había
que hacer”.
Jose Luis (Ceguera) nos dejó bien claro cuales eran los errores cometidos.
Nos referimos a sus propias palabras:“La primera propuesta (el líder), no pude
seguirla, no sabía lo que estaba pasando a mi alrededor y eso hizo que me
sintiese incómodo.”
También plasmó en su ficha: “Después de bailar con dos o tres personas perdí
la noción del espacio, estaba completamente perdido, fue una sensación
contradictoria por un lado tenía la sensación de que muchas miradas se
fijaban en lo que estaba haciendo pero pocas personas realmente se
acercaban y me facilitaban la tarea”.
Por otro lado nos hizo saber: “Cuando llegábamos al punto donde teníamos
que permanecer parados moviéndonos al ritmo de la música la ayuda de mi
compañero, con la mejor intención no lo dudo, comenzó a resultar algo
incomoda ya que se empeñaba en moverme como si fuese una marioneta y
yo no era sordo oía la música y podía moverme a ese ritmo”.
Para poder resumir los resultados obtenidos hemos optado por exponerlo a través de una
tabla, intentando con ello concretar lo máximo posible:
El alumno o alumna que vive la experiencia de la limitación:
SORDERA
•
CEGUERA
Aspectos negativos:
No entiende lo que se le quiere indicar
• No entiende lo que se le quiere indicar
6
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
•
•
•
•
durante la sesión, ya que la profesora no
dirige su cara hacia la persona con
discapacidad.
No oye claramente la música con lo cual no
puede seguir el ritmo de esta y por lo tanto
se siente perdido. ¿Cómo lo soluciona?
Imitando a sus compañeros y compañeras.
(Aprendizaje por reproducción de modelos).
Como en apariencia es una persona sin
necesidad de ayuda, los alumnos olvidan su
condición, no ofreciéndole por tanto la ayuda
real que necesita.
•
•
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
durante la sesión, porque la profesora no
especifica claramente la descripción exacta
del ejercicio a realizar.
Se siente perdido ya que no especifican
claramente las direcciones y sentidos a los
cuales tiene que dirigirse (Frases como: “Ven
aquí”, “Vete allí”, “NO… para allá”, para este
alumno no tienen ningún sentido.
El alumno que le sirve de lazarillo, se
convierte en un estorbo, ya que pretende
que realice las actividades al mismo ritmo
que el resto, manipulando su cuerpo, no
intentando dar consignas verbales que le
ayuden a desarrollar el ejercicio a su ritmo.
Aspectos positivos:
Cuando la profesora observa que este
• Cuando un alumno con este tipo de
alumno no ha entendido el ejercicio, se dirige
limitación no sabe como desarrollarlo, la
directamente a él para explicárselo, haciendo
profesora se acerca a él intentando
hincapié en aquellos aspectos importantes,
representarle de manera gráfica los pasos a
para que este no se pierda.
desarrollar. Para ello utiliza sus dedos sobre
Inevitablemente si el alumno no tiene una
la palma de la mano del ciego para indicarle
la dirección a la cual debe dirigirse.
sordera total, le ofrece poder escuchar al
menos el ritmo de la música, elevando el
• La profesora implica al resto del alumnado
volumen de esta. (Pero esto lo puede hacer
ofreciendo responsabilidades de ayuda por
durante un corto periodo de tiempo, ya que
turnos.
los alumnos que no presentan sordera se
quejan del volumen alto).
Y respecto a las valoraciones obtenidas por aquellos alumnos que no sufrieron la limitación,
la mejor manera de resumirlo sería haciendo referencia a sus propias palabras:
Ruth (Ceguera): “Creo que ha sido una sesión bastante adecuada y a mi
parecer he aprendido cómo actuar ante estas situaciones, algo que para mí es
tan importante como saber llevar una clase con niños sin ninguna deficiencia,
por lo que como futura licenciada y profesora en secundaria ya sé que cosas
no tengo que hacer ante este problema (que no es poco)”.
Ruth: “… tengo que decir que esta sesión me ha parecido una de las mejores
que hemos realizado, me ha gustado mucho que tratásemos el tema de los
niños con necesidades educativas especiales, ya que a nivel de formación no
tenemos muchas materias que estén relacionadas con este tipo de alumnos y
si ya es difícil prepararte una clase con alumnos sin ninguna deficiencia fíjate
si tienes algún alumno/alumna con este tipo de problemas, algo que hoy en
día esta bastante presente en las aulas”.
Aitor (alumno que observa la sesión): “La sesión de hoy también me ha
hecho ser más consciente de los problemas que se pueden plantear en una
clase de expresión corporal (o de educación física en general) para aquellas
personas que tengan algún tipo de discapacidad, sobre todo si se trata de
discapacidad auditiva o visual. La presencia de dichas personas implica una
ayuda extra de los compañeros y un tratamiento distinto de las actividades
por parte del profesor, quien debe explicar siempre teniendo en cuenta las
expresiones que utiliza, sobre todo para hacer referencia a nociones
7
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
espaciales (a este lado, al otro, más para allá… han de ser sustituidas por a la
izquierda, a la derecha, más hacia delante, con el fin de que los ciegos puedan
hacerse una composición de la situación)”.
El alumno o alumna que vive la experiencia como compañero de alumno con NEE:
SORDERA
•
•
•
Comprende y reflexiona sobre la
importancia de la ubicación del profesor
de Educación Física cuando está
explicando una actividad.
Asimila la importancia de utilizar los
recursos didácticos adaptados a este tipo
de limitación (subida del volumen,
acercar al alumno sordo al equipo de
música para sentir las pulsaciones de la
música, etc).
Reconoce la importancia de ser
compañero que ayuda a las personas
con esta limitación a desarrollar sus
posibilidades igualmente que el resto.
CEGUERA
•
•
•
Comprende y reflexiona sobre la
importancia de las expresiones verbales
adecuadas para la mejor comprensión
del ejercicio por parte del invidente.
Asimila la importancia de utilizar los
recursos táctiles que nos facilita nuestro
propio cuerpo como elemento de
comunicación con personas que no ven
(Representaciones gráficas sobre sus
manos, guiar a través de nuestro cuerpo,
etc).
Reconoce la importancia de ser
compañero que ayuda (no interrumpe) a
el progreso de la persona ciega en el
aula de Educación Física.
4. Conclusión y Futuras Vías de Investigación:
Y por tanto, analizando cada una de las reflexiones expresadas por nuestros alumnos y
alumnas, llegamos a interesantes conclusiones, las cuales hemos querido resumir en lo que se
denominarían ADAPTACIONES CURRICULARES.
Conclusiones a las que ellos mismos a través de la experiencia y la reflexión han podido
llegar:
•
CEGUERA:
-
Se deben dar explicaciones detalladas de cada uno de los movimientos que se van a
llevar a cabo, no se podrán utilizar expresiones como “para allá” o “hacia acá”, sino
“para la derecha” o “hacia delante”.
Se debe crear un ambiente en la clase de tal forma que la voz del profesor llegue
de forma clara y nítida a todos los alumnos para que puedan atender a las
explicaciones y posteriormente llevarlo a la práctica.
Utilizar o ayudarse de otros sentidos como puede ser el tacto para poder transmitir
movimientos (utilizando la propiocepción), pero sin confundirlo con la posible
creencia de que el alumno es una marioneta que no se puede mover por sí solo.
Si la persona presenta restos visuales, podemos utilizar colores llamativos (petos,
materiales con colores vivos...) para que pueda distinguir más fácilmente las figuras
y los movimientos.
Enseñar a los compañeros como pueden ayudar al compañero con discapacidad,
puesto que éste en ocasiones se puede sentir solo porque le ignoran o al revés se
8
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
puede sentir utilizado cuando los demás piensan que no puede realizar
absolutamente nada, y recordamos que sí que pueden oír y por lo tanto seguir el
ritmo.
•
SORDERA:
-
-
Dar las explicaciones hablando despacio y vocalizando bien las palabras para que
puedan seguir las mismas leyendo el movimiento de los labios.
Siempre estar de frente a la persona que no oye para que mantenga un contacto
visual con la cara y por lo tanto con los labios.
Cuando se trabaja con música y tenemos una persona son sordera total, deberemos
transmitirle el ritmo a seguir bien marcándolo en su mano, o acercándolo a algún
altavoz para que pueda reconocer el ritmo por las vibraciones que transmite.
Además debemos tener en cuenta que hay lugares en los cuales se puede transmitir
el sonido por las vibraciones, bien en el suelo o mediante diferentes elementos
como puede ser un bombo o pandero.
Para marcar el comienzo o el final de las actividades se pueden utilizar señales
visuales, como puede ser encender y apagar las luces o utilizando banderas o
pañuelos de colores.
La mejor manera que hemos encontrado para poder llegar al final de nuestro trabajo es
recurrir de nuevo a lo que nuestros alumnos nos ofrecieron a través de sus impresiones.
Lara (alumna que observó la sesión desde fuera):
fuera) “Esta
experiencia me abre los ojos para recapacitar sobre cuestiones tan
simples que nunca creemos necesarias analizarlas pero que sin
embargo pueden resultar fundamentales para conseguir que
determinados alumnos, simplemente sean capaces de entender una
actividad, ya no de realizarla correctamente. Buen ejemplo de esto es la
manera de expresarnos, tal y como quedó patente en la sesión. Un
alumno con discapacidad visual debe representarse mentalmente los
conceptos que se le van dando y sólo si nosotros somos capaces de
ponernos en su lugar podremos transmitirle adecuadamente estos
conceptos”.
Y por otro lado, nos gustaría plasmar en este artículo, que este
trabajo ha sido simplemente una pequeña toma de contacto con este tema,
no olvidándonos en ningún momento que hay que seguir experimentando
con otro tipo de necesidades especiales. De hecho, nosotras queríamos
haber experimentado con alumnos y alumnas que pudiesen presentar algún
tipo de discapacidad física y que para su vida diaria tuviesen que utilizar la
silla de ruedas, pero debido a problemas de obtención del material
necesario para poder llevarlo a cabo, no pudimos disfrutar de la
experiencia.
¡Probablemente el año que viene lo intentaremos de nuevo!
5. Agradecimientos:
A nuestros sufridos alumnos: Jose Luis, Angel, Pablo, Guillermo, Eduardo, Ruth y Cayetano
por haberse convertido por un día en personas con discapacidades sensoriales.
9
UNA IDEA DESCABELLADA: Nuestros alumnos de la
Facultad se convierten en alumnos con necesidades específicas
en la asignatura de Expresión Corporal en Secundaria.
Mª José Alvarez Barrio
Lourdes Cid Yagüe
A los alumnos de 4º Curso de la licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
de la Universidad Autónoma de Madrid, ya que sin sus reflexiones nosotras no podríamos haber
aprendido tanto.
A Ana Belén Martín González (Diplomada en Educación Física y actual alumna de 4º Curso
de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), por la cesión de sus dibujos.
6. Bibliografía:
GISBERT, MARDOMINGO, CABADA, SÁNCHEZ MOISO, RODRÍGUEZ RAMOS, SOLÍS
MUSCHKETOV, CLARAMUNT TOLEDO, VALVERDE, EQUIPO TAURE (1991): Educación
Especial. Ed. Cincel. Madrid.
MARTÍNEZ MAGAN, E. ; PEREZ COBACHO, J. y VALVERDE REINA, J. (1988): Niños con
Necesidades Especiales. Implicaciones preventivas, familiares, sanitarias, educativas, sociales y
laborales en Murcia. MEC- Inserso, Murcia.
MEC (1996): Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares. Ed.
Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
MEC (1996): Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares.
Propuesta de Documento Individual de Adaptaciones Curriculares. Ed. Ministerio de Educación y
Ciencia. Madrid.
SÁNCHEZ, J. (1996): Jugando y aprendiendo juntos. Ed. Aljibe. Málaga.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. y MARTÍN FRIAS, J. ((2002): Bailes Del mundo. Una propuesta de
bailes populares para Educación Primaria. Ed. Paidotribo, Barcelona.
TORO BUENO, S y ZARCO RESA, J.A. (1995): Educación Física para niños y niñas con
necesidades educativas especiales. Ed. Aljibe, Málaga.
TRÍAS, N.; PÉREZ, S. y FILELLA, L. (2002): Juegos De Música y Expresión Corporal. Ediciones
Parramón, Barcelona.
OLAYO, J.M.; VÁZQUEZ, J; ALAPONT, A. (1996): El alumnado con discapacidad. Una
propuesta de integración. Ed. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid.
10
Descargar