TEMA 4. Primer Franquismo (1939-1959) • Tras la victoria en la guerra civil, se instaura en España un régimen autoritario que estará vigente durante casi cuarenta años. • Políticamente, este periodo estará dominado por los falangistas hasta el final de la II Guerra Mundial (1945), y por los católicos después. • Se pasará del aislamiento internacional a la plena integración en las instituciones internacionales. • Económicamente, se pasa de la autarquía a los inicios de la liberalización económica. • Aparato represivo que desmantela cualquier conato de oposición en el interior. Clandestinidad. Maquis. I. Fundamentos ideológicos A. Bases sociales y políticas del franquismo. A pesar del monolitismo del régimen, Franco tuvo que buscar el apoyo de diversos y heterogéneos sectores: falangistas, carlistas, militares, franquistas puros o tecnócratas. Fueron ganando o perdiendo protagonismo en función de las circunstancias. Instituciones: – – – Ejército. Defensor del régimen y de su ordenamiento legal. Ideología: anticomunismo, nacionalismo español, dureza en cuestiones de orden público. Falange. Patriotismo tradicional y autoritarismo fascista. Principal arsenal ideológico en las décadas de 40-50 (sindicalismo vertical, estado fuerte). Franco se “adueñó” del partido, y la Falange se diluyó en el llamado “Movimiento Nacional”. Iglesia católica. Legitimidad del franquismo. Guerra civil como cruzada contra el ateísmo marxista. El Concordato de 1953 consolidaba la presencia de la iglesia en la enseñanza media y en la vida intelectual. Alejamiento a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965). Familias (sectores o grupos de influencia): – Monárquicos. Carlistas, tradicionalismo católico y conservador. Donjuanistas, partidarios de D. Juan, apoyaron el régimen y luego se apartaron de él. – Tecnócratas. Década de los 60. Monárquicos franquistas o miembros del Opus Dei. El desarrollo económico generaría bienestar que sustituiría a la política ideológica. Régimen autoritario pero modernizado. – Franquistas puros. Adhesión incondicional al Caudillo. Carrero Blanco. – Lo único que unía a estos grupos era la fidelidad a Franco. – Fueron aportando principios ideológicos dependiendo de las circunstancias internas y externas. B. Los principios ideológicos del régimen: La dictadura de Franco no fue fascista, ni militar, ni totaliria, fue una dictadura de carácter personal, con rasgos de cada una de las anteriores. No existencia de un partido político que impusiera su dominio total (FET-JONS), sino que éste se repartía entre las distintas familias políticas. El poder se manifestó en tres vertientes, civil, militar y eclesiástico. Inexistencia de un cuerpo ideológico definido. Ideas políticas simples y maniqueas. Fueron las distintas familias las que aportaron el bagaje ideológico. Nacional-patriotismo, Nacional-sindicalismo, Nacional-catolicismo. Rechazo del liberalismo. Identificación del sistema liberal de la II República como el origen de los males por los que había pasado España. Conspiración judeo-masónica comunista. Introductores de los “dos grandes males” del siglo XIX y XX: la democracia y la lucha de clases. Alternativa: dictadura autoritaria y sindicatos verticales. Implantación de un nuevo orden social: – Iglesia católica: control moral y educativo. • Arzobispo Agustín Parrado y García. 14 pastorales y numerosas circulares en las que condena “la corrupción y a la perdición de las almas como el baile, la novela, la moda, el teatro, la libertad de la juventud, las formas modernas, el lujo”, y también persigue “las actitudes tolerantes e incluso a los padres indulgentes” (IDEAL, 22 de septiembre de 1942, p. 3). • Nacionalcatolicismo. • “Campañas de saneamiento, de higiene moral y de limpieza de costumbres”. • Sección de mujeres de Acción Católica y Secretarios de la Moralidad y la Familia, encargados de imponer en los hogares granadinos la nueva moral nacionalcatólica pero también de controlar y conocer fidedignamente los comportamientos personales, sociales y por supuesto políticos de todos sus ‘feligreses’. “en sólo un año habían llevado a cabo en Granada la regeneración de 50 hogares degradados, 78 bautizos de adultos, 8 legitimaciones y 24 menores recogidas” (IDEAL, 1 de enero de 1941, p. 9). • Encarnaron el espíritu ‘contralegislador’ del régimen franquista respecto a la tarea reformista emprendida por la República. • Granada con su religión, su virgen, su dios. • La mujer en la dictadura: madre y esposa. – En el proyecto social franquista la mujer era ante todo “Madre y esposa”. – La Dictadura negó los derechos individuales de la mujer (Ley de 24 de enero de 1941) y la excluyó del mundo laboral. – El único espacio reservado para la mujer fue el hogar y las labores domésticas. Además fue sometida a un rígido código de comportamiento por la Iglesia Católica y la “Liga de la Decencia Femenina Española y Cristiana.” • Exhortación Pastoral del Arzobispo Parrado. “A las mujeres de nuestra Archidiócesis para que colaboren en la Cruzada Femenina Española de Austeridad y Modestia. Y se inscriben en la Liga de la Decencia Femenina y Católica y Cristiana:” - La mujer española y cristiana no concurrirá a los espectáculos (cines, teatros y diversiones), que tengan la menor tacha moral o admitan algún exceso. - La mujer española y cristiana no frecuentará los cafés y lugares públicos de recreo si no es por absoluta necesidad en casos aislados. - La mujer española y cristiana no admitirá, fuera de la presencia de sus padres o de personas de confianza, la compañía de ningún hombre con quien no la una un parentesco muy próximo, y jamás se permitirá pasear en público, asida del brazo de un hombre. - La mujer española y cristiana no usará vestidos que dejen al descubierto una parte del pecho o de la espalda o se ciñan a las sinuosidades del cuerpo. - La mujer española y cristiana no vestirá con trajes cortos o sin mangas. - La mujer española y cristiana no hará uso de pinturas si no es para encubrir o disimular algún defecto físico notable.… - ¿Queremos que España vuelva a ser España? Pues queramos que la mujer española vuelva a ser española. ¡Fuera todos aquello usos y modas y modos copiados del extranjero e introducidos en España para pervertir a la mujer española, para corromper por medio de ella nuestras costumbres tradicionales, para destruir nuestra sacrosanta Religión y para arruinar nuestra querida Patria”v II. La evolución política Desde sus inicios en la guerra civil, el franquismo promulgó una amplia plétora de normas, decretos, y leyes que regularían la represión: • Ley de Responsabilidades Políticas de (febrero 1939). Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (marzo 1940). Ley de Seguridad del Estado (marzo 1941). Ley de Cortes (1942) Ley de Rebelión Militar (marzo 1943). • 1. División en etapas diferenciando los aspectos económicos. Etapa azul. El régimen totalitario (1939-1945). a) políticos y El auge de la hegemonía falangista: – – – – Participan todas las familias políticas del régimen. Predominio cualitativo y cuantitativo de Falange. Serrano Súñer. Encuadramiento de la sociedad típicamente fascista: sindicatos verticales, Sindicato Español Universitario, Frente de Juventudes, Sección Femenina y control de gran parte de los medios de comunicación. Ley de Cortes (1942). Corporativas. No representativas. b) España y la segunda guerra mundial: – – – No beligerancia. Reunión entre Franco y Hitler en Hendaya (octubre 1940). División Azul. 1943, regreso a la neutralidad. c) El inicio del declive falangista: – – – Incidente de Begoña como excusa para dar un nuevo rumbo al gobierno. Serrano Súñer fue destituido. Falange empezó a perder protagonismo. 2. El Nacional-Catolicismo (1945-1957) – – – – a) La derrota de las potencias del Eje (Alemania e Italia) suponía una amenaza para la supervivencia de la dictadura. Predominio político de los católicos. Cambios institucionales y ofensiva diplomática apoyado por la Iglesia. Centilena de Occidente. Guerra fría y legitimación internacional. Supervivencia del régimen. El aislamiento internacional y el fin de éste: Tras la II GM, España estaba aislada. Se retiraron los embajadores (excepto los de Argentina, Portugal y el Vaticano), España quedó fuera del Plan Marshall, de la ONU, y Francia cerró la frontera con España. A partir de los años 50, la Guerra Fría propició el reconocimiento internacional de España. Ingreso en la ONU, firma del Concordato con la Santa Sede, y Acuerdos Hispano-Americanos. b) El Nacional-Catolicismo en el poder: Fuero de los Españoles. Definía el régimen como una “democracia orgánica” (facilitaba la participación a través de órganos: familia, municipio, sindicato). Ley de Referéndum Nacional. Se consultaría al pueblo sobre cuestiones importantes. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Se definía España como un reino. Monarquía como sucesora del franquismo. Acentuación de las características católicas. c) La crisis de 1956 y el ascenso de los tecnócratas al poder: Autarquía responsable de una difícil situación económica. Diferentes grupos dentro de la Iglesia Católica: – Intelectuales católicos. Apertura y libertad de expresión. Ruíz Giménez. – Línea obrerista y nacionalista. Oposición al régimen. Sucesos de febrero de 1956. Enfrentamientos callejeros entre estudiantes liberales y falangistas. Ascenso de los tecnócratas del Opus Dei. III. El desarrollo económico del primer franquismo 1. La autarquía (1939-1959): • • • • Efectos demográficos que tuvieron influencia en la economía (descenso de la población activa, represión, exilio). Desarticulación de la economía: producción agraria e industrial inferior a la de 1935. Destrucción de industria e infraestructuras moderada. El moderado deterioro del equipo productivo no explica la negativa evolución de los años posteriores a 1939. a) Racionamiento y mercado negro: Hambre y miseria. Decisiones arbitrarias y poco eficaces. Fijación de precios por debajo de la oferta y la demanda. Mercado negro y estraperlo. Corrupción y tráfico de influencias. Desabastecimiento y racionamiento. Escasez energética: racionamiento de carbón y petróleo. Restricciones eléctricas. b) Los ejes de la autarquía: Objetivo: autosuficiencia económica a partir del aislamiento del exterior. Resultados: bloqueo del crecimiento económico, reducción de la competitividad. La incorporación de España a la fase de rápido crecimiento y cambio tecnológico europeo (1945-1973) tuvo lugar tardíamente y con hipotecas. Dos grandes ejes de actuación: – Reglamentación de las relaciones económicas con el exterior. – Fomento industrial orientado hacia actividades de interés militar. Industria de bienes de equipo. RENFE, Instituto Nacional de Industria (INI). 2. Las primeras medidas liberalizadoras (19511956). España había quedado fuera del Plan Marshall (1948-1952). 1951, movimientos huelguísticos en Barcelona, Madrid y Asturias. Relaciones internacionales: recrudecimiento de la Guerra Fría, estallido de la Guerra de Corea. Cambio de actitud con respecto al régimen de Franco. Acuerdos hispano-americanos de 1953. Ayuda económica, militar y técnica. 4 bases militares en suelo español. – Productos excedentarios de EE.UU. (algodón, aceite de soja, leche, etc.) – No resolvieron problemas de escasez y carestía alimentaria. Ingreso en la ONU, 1955. Reducción del intervencionismo estatal y el proteccionismo. IV. La oposición política durante el primer franquismo. 1. La oposición en el interior a) Años cuarenta (movimiento obrero, monárquicos y guerrilleros o maquis). – – – – Actividad clandestina de pequeños grupos del PCE, PSOE y de la CNT. Ejecuciones y encarcelamientos desde 1939. Huelgas en Cataluña (1945), País Vasco (1947). Grupos monárquicos. Manifiesto de Lausana de Juan de Borbón (1945). El maquis o guerrilla: • • • Núcleos diseminados por zonas de montaña desde finales de la guerra civil. Objetivo: continuar la guerra. Unidades que habían luchado contra los alemanes en Francia. 1944-1950 presencia importante. Ocupación del valle de Arán. Aislamiento, represión (militares y guardia civil). El PCE en 1948 renuncia a la lucha armada. b) La oposición en los cincuenta: – Renuncia a la práctica violenta. – Transformación social y generacional de sus miembros. – Impulso de la actuación opositora en universidades y sindicatos (embriones de Comisiones Obreras). – Convocatorias de huelgas. Huelga de los tranvías, 1951 en Barcelona. – Endurecimiento de la represión franquista: Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo (1958), Ley de Orden Público (1959). – Ley de Convenios Colectivos (1958). 2. La oposición exterior: Figuras políticas de todos los partidos y convencidos republicanos partieron al exilio. Intentaron mantener las instituciones republicanas en el exterior: en agosto de 1945 se reunieron en México las Cortes republicanas. Eligieron a Diego Martínez Barrios presidente de la República, y a Giral como presidente del Gobierno. Anarquistas, socialistas, comunistas y representantes de partidos republicanos de izquierda. Desunión.