Asociación TÚ, MUJER - Centro Virtual para la transparencia y la

Anuncio
Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la
sociedad civil
República Dominicana
RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS
Fecha: 26 de octubre de 2011
Persona que contesta el formulario: Cristina Altagracia Sánchez Martínez
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
1.1
Nombre de la organización:
1.2
Sigla
1.3
Ubicación de la sede principal en el país
Asociación TÚ, MUJER
TÚ, MUJER
Dirección:
Calle Huáscar Tejeda No. 56 (altos), Zona Universitaria (UASD),
Tel :
Ciudad:
Santo Domingo, Distrito Nacional
Página Web:
www.tumujer.org
E-mail:
[email protected]
Fax:
8095325828
Santo Domingo
Provincia / Municipio:
Facebook:
www.facebook.com/tumujerinc
Twitter _____________________________________________________
www.twitter.com/tumujerinc
8095353233
Otros (Especificar) ____________________________________________
1.4
Fecha de constitución (dd/mm/aaaa) :
1.5
Número de registro de la personería jurídica(decreto o resolución de incorporación):
07/07/1986
502_87
401-50039-6
Número de RNC
7 9
Número de Registro en el Centro de Fomento y Promoción de las ASFL
1.6
¿Qué organismo la expidió?
1.7
Fecha de otorgamiento (dd/mm/aaaa):
1.8
Naturaleza legal de la organización
21/09/2001
Asociacion de Benefício Público o de Servicio a Terceros
X
Asociaciones Mixtas
1.9
Asociación de Benefício Mutuo
Organos interasociativos
¿Es un capítulo, sucursal u oficina nacional de una organización internacional?
si
1.10
1
Consejo Nacional de Seguimiento
no
X
En caso de ser una red u organización de segundo grado Indique el tipo y número de sus afiliados
Tipo
___________________________________
Número de Afiliados __________________________
Personas
Número
Organizaciones
Número
Espefique el alcance geográfico
nacional
1.11
Nombre del o de la representante legal
1.12
¿Tiene sedes en otras ciudades del país?
1.13
Nombre de las ciudades
regional
internacional
Risoris Silvestre Ortíz
si
X
no
Bayaguana, Sabana Grande de Boyá, Provincia Monte Plata
2. OBJETIVOS
Misión
Contribuir al empoderamiento de las mujeres, elevando su nivel y calidad de vida y potenciando su participación en puestos de toma de decisión
Objetivos
Promover la participación de la mujer en igualdad, equidad y paridad de género en todas las instancias sociales
____________________________________________________________________________________
Favor adjuntar copia de los Estatutos
3. ORGANOS DE GOBIERNO Y CONTROL
Organigrama (adjuntar si fuera posible )
3.1
¿Cuáles son los organos de gobierno de la organización? Por ejemplo: Asamblea de Socios, Comisión/Junta Directiva, Dirección Ejecutiva.
Asamblea de miembros/as
Junta Directiva
Dirección Ejecutiva
Equipo Técnico
Voluntariado (está en todos niveles)
3.2
Nombres de los Integrantes de la Comisión Directiva o máximo órgano de gobierno
Risoris Silvestre, Nidia Miller; Altagracia Pozo; Alexandra García; Sergio Pujols; Dolores Sánchez; Pedro Faría.
3.3
Nombre del Presidente/a de la Comisión directiva, Comité de dirección, Junta o lo que corresponda
Arqta. Risoris Silvestre Ortiz
3.4
Nombre del Director o directora ejecutivo
3.5
¿Tiene la organización otros órganos de control interno? Por ejemplo departamento de auditoría, contraloría.
No
3.6
3.7
Si
x
Especificar
¿Tiene la organización mecanismos de control externos? (Auditorías Externas)
No
Si
Especificar
¿Tiene la organización una política de transparencia por escrito?
Describa que tipo de documentos
3.8
Cristina Altagracia Sánchez Martínez
¿La política está disponible al público?
Equipo de Auditoría Interna
Auditoría anual encargada a compañías de certificación internacional
si X
No
Sistema computarizado de contabilidad, manual de funciones, ….
si
¿Dónde? En las oficinas de TÚ, MUJER.
3.9
¿Tiene la institución un código de conducta o de ética, o adhiere a alguno de alguna organización de segundo grado a la que pertenece?
si
x
no
X
No
4. CAMPOS DE ACCION
Líneas de trabajo (marque las tres principales)
4.1
X
X
Asesoría / Asistenca técnica / Consultoría
Ciencia y tecnología
Capacitación / Formación
Comunicación
Difusión / Comunicación / Campañas
Cultura
Financiamiento / Crédito
Derechos de los consumidores
Incidencia / Cabildeo
Derechos humanos / Justicia
Investigación
X
4.2 Sectores de trabajo (marque las tres principales)
X
Prestación de servicios /
Asistencia directa
Desarrollo comunitario / Local
Desarrollo institucional
Desarrollo rural
Discapacidad
Educación
X
Empleo / Desarrollo productivo / Generación de ingresos
X
Género
Grupos étnicos
Medio ambiente / Recursos naturales
Movilidad / Transporte pública
Participación ciudadana / Democrática
Prevención y atención de emergencias / Control de riesgos
Recreación y deporte
Salud
Vivienda / Habitat
5. POBLACIÓN OBJETIVO
Población objetivo según franja de edad (marque las tres principales)
X
Primera infancia
X
Niñez
Adolescentes
X
Jóvenes
Adultos
n/a
Adultos mayores
6. PROGRAMAS O PROYECTOS
Numero total de proyectos ejecutados en el año inmediatamente
anterior: Seis (6)
Número de beneficiarios directos a los que su organización llegó en
el año anterior:
45,561
Del anterior número de beneficiaros cuántos son hombres 21,869 (48%)
cuántos son mujeres 23,692 (52%)
Del anterior número de beneficiarios totales cuántos son
organizaciones
165
Los 6 Proyectos estan
dirigidos a beneficiarios
directos y ciudadania
general no cuantificable
Del total de proyectos ejecutados el año inmediatamente anterior cuantos sobre todo lo de
codesarrollo, VIH/SIDA y
están dirigidos a la ciudadanía en general y por ende no reporta
beneficiarios directos
Biblioteca Municipal ….
Detalle los proyectos o programas en los que su organización trabajó en el año
inmediatamante anterior
En este cuadro se debe registrar la información para todos los proyectos que realiza la
organización, teniendo en cuenta la definición contenida en el manual. Ahora bien, entendiendo
que este proceso de rendición de cuentas es gradual, en está oportunidad usted puede decidir
sobre cuántos proyectos aportará información.
A continuación podrá registrar 5 proyectos, si quiere registrar más por favor hágalo en la
siguiente hoja .
Proyecto #1
A
Nombre
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los barrios
marginales de Vietnam, La Barquita y Katanga, del Sector Los Mina Norte, en
Santo Domingo Este, República Dominicana.
B
Objetivo principal
Mejorar las condiciones de salud y saneamiento ambiental de 8.400 habitantes
en los barrios de Vietnam, La Barquita y Katanga en el sector de Los Mina
Norte, Santo Domingo Este.
C
Beneficiarios directos
Personas atendidas: 26,500
Organizaciones: 5 OCB Y 12 ESCUELA
Público en general:
D
Lugar de ejecución
Los Mina Norte (Vietnam, La Barquita, Katanga)
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
ASAMBLEA DE COOPERACION POR LA PAZ – ILLES BALEARS
SI
Proyecto #2
A
Nombre
Lucha contra el SIDA y otras enfermedades prevalentes en zonas de actuación
prioritaria, en el enfoque de una actuación coordinada en el Fondo Global.
Dirigido a las poblaciones más desfavorecidas de Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití.
B
Objetivo principal
Contribuir a combatir la infección del VIH/SIDA y enfermedades asociadas en 6
países de Centroamérica y Caribe: Honduras, Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, República Dominicana y Haití
C
Beneficiarios directos
Personas atendidas: 5,500
Organizaciones: 30
Público en general
D
Lugar de ejecución
BAYAGUANA, ZONA URBANA Y RURAL
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
Coop española, (ACPP, Gobierno de I. Baleares) coop
canadiense, aportes locales
SI
Proyecto #3
A
Nombre
B
Objetivo principal
“Mejora de las condiciones sociales y económicas de familias dominicanas con
miembros migrantes en Madrid, mediante el fortalecimiento de redes sociales,
la participación de los migrantes en las estrategias locales de desarrollo, la
promoción del uso productivo de remesas y el acceso a información sobre
migración y opciones de retorno”
Mejora de las condiciones socioecnómicas y civicas de las familias
transnacionales involucradas en el programa.
C
Beneficiarios directos
D
Lugar de ejecución
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
Personas atendidas: 1,577
Organizaciones: 35
Público en general 3,250
Santo Domingo Este y Monte Plata (Bayaguana)
Cooperación española, ( Ayuntamiento de Madrid, CIDEAL), Aportes locales
Si
Proyecto #4
A
Nombre
PROYECTO DE CODESARROLLO
B
Objetivo principal
Contribuir al fortalecimiento de la economía de familias con pequeñas unidades
productivas, en riesgo de exclusión, y sensibilizar a la población dominicana y
valenciana sobre temas de codesarrollo y procesos migratorios”
C
Beneficiarios directos
D
Lugar de ejecución
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
Personas atendidas: 313
Organizaciones: 50
Público en general 1,218
Santo Domingo Este
Cooperación española (Generalitat Valenciana, ACPP), aportes
locales
SI
Proyecto #5
A
Nombre
Mejora del Acceso y la Calidad de Los Servicios Bibliográficos Infantiles en el
Municipio de Sabana Grande de Boya
B
Objetivo principal
Se ha mejorado el acceso y calidad de los servicios bibliográficos y actividades
complementarias para apoyar el aprendizaje de 7,291 estudiantes de
educación básica e inicial en Municipio de Sabana Grande de Boya.
C
Beneficiarios directos
D
Lugar de ejecución
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
SI
Personas atendidas:2,777
Organizaciones: 30
Público en general 3,269
Sabana Grande de Boyá, Provincia de Monte Plata
Fondos Concursables para el Desarrollo de Ia Innovación BID- Ministerio de
Educación; aportes locales.
Proyecto #6
A
Nombre
“Mejora de la seguridad de 100
familias (550 personas) de mayores
niveles de pobreza ante los desastres
naturales producidos por tormentas,
huracanes y ciclones en las zonas de
acción de los municipios de Sabana
Grande de Boyá y Yamasá, en la
provincia de Monte Plata, en
República Dominicana”.
Mejorar la seguridad de 100 familias
(550 personas) de mayores niveles
de pobreza ante los desastres
naturales producidos por tormentas,
huracanes y ciclones en las zonas de
acción de los municipios de Sabana
Grande de Boyá y Yamasá, en la
provincia de Monte Plata, en
República Dominicana.
B
Objetivo principal
C
Beneficiarios directos
D
Lugar de ejecución
E
Presupuesto ejecutado en el
año inmediatamente anterior
(en dólares)
F
Fuentes de financiamiento
G
¿Se realiza en alianza con otra
organización, Estado, empresa
privada, comunidad
internacional?
SI
Personas atendidas: 478
Organizaciones: 3
Público en general 679
Sabana Grande de Boyá, Yamasá, provincia
de Monte Plata
7. INFORMACIÓN FINANCIERA
Presupuesto y fuentes
Enumere las instituciones nacionales o agencias internacionales, empresas u otras fuentes que aportaron a su
organización en el año inmediatamente anterior
7.1
Nombre completo
Tipo de organización y país sede, si corresponde
Ayuntamiento de Madrid, Generalita Valenciana; ….
Publica de España
Fundación CIDEAL; Asamblea de Cooperación por la Paz
ONG de España
Fondo de pequeños subsidios
Publica de Canada
Proalfa Mundial
Páginas Amarillas. Caribe Servicios de Información
Dominicana, S.A.
Privada Internacional
7.2
Privada Local
Total de recursos ejecutados en dólares (US$)
en el año inmediatamente anterior: US$
7.3
Ingresos (2010)
Fuente
A
B
Recursos internacionales (ONG, fundaciones, gobiernos, agencias de
cooperación multilateral, organismos internacionales)
Monto
(en dólares)
87,717.80
Recursos públicos (gubernamentales)
Local
Nacional
C
5,142.90
Recursos propios
Aportes de los socios
Venta de productos y servicios
115,642.50
Rendimientos financieros y patrimoniales
D
Recursos recibidos del público en general
E
Recursos aportados por particulares y empresas
F
Otra fuente (específicar)
G
Total ingresos
7.4
299,658.00
508,161.20
Egresos (2010)
A
Gastos administrativos / Operativos
174,597.30
B
Inversión en proyectos
711,185.60
C
Total egresos
885,782.90
7.5
Si respondió que tiene egresos en impuestos, explicar de que se trata
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
7.6
¿Sus informes financieros o balances son auditados?
si
x
no
7.7
¿Son estos informes públicos?
si
x
no
7.8
¿Tienen política para recepción de donaciones y recursos?
si
x
no
7.9
¿La política está a la vista del público?
si
x
no
Favor adjuntar copia de los siguientes documentos en formato PDF
1. Informe financiero o balance anual del año inmediatamente anterior
2. Informe narrativo del año inmediatamente anterior.
3. Evaluaciones externas (si las tiene)
8. PERSONAL
Personal vinculado a la organización en el año inmediatamente anterior
Mujeres
8.1
8.2
8.3
Personal remunerado permanente
Personal remunerado no permanente
Voluntarios (sin incluir directivos)
Total
Hombres
23
4
1,957
1984
Total
5
1
834
840
28
5
2791
2824
Si su organización cuenta con voluntarios o voluntarias
8.4
¿Cuál es la edad promedio de la mayoría de sus voluntarios/as?
14 a 24 años
25 a 34
35 a 49
50 a 64
65 y más
X
¿Cómo capta voluntarios/as la organización?
Convocatoria abierta
Llegan por iniciativa propia
Luego de participar en actividad de la organización
Derivados de otras organizaciones o referentes
Otro
Especificar:
X
X
X
¿En qué área o servicio de la organización desarrollan su labor los voluntarios/as?
Programas Jovenes, salud, saneamiento ambiental, alfabetizacion, Promotoras
Legal
¿Se establece con el voluntario/a un acuerdo por escrito con la institución?
Si
No
X
En caso afirmativo ¿qué se especifica en el acuerdo?
Plazos
Actividades o tareas
Responsabilidades mutuas
Otro
Especificar:Realiza su voluntariado de
acuerdo a los programas que desarrolla TÚ,
MUJER y atendiendo a las directrices
institucionales
x
x
x
x
¿Existen requisitos o preferencias para el ingreso de voluntarios/as?
Sexo
Edad
Formación
Zona de residencia
Otros
X
X
X
X
X
¿Los voluntarios/as reciben algún tipo de capacitación?
Si
No
X
En caso afirmativo ¿de qué tipo?
sobre voluntariado
sobre la organización
sobre el tema en el que van a actuar
otro
Especificar: Sobre temas de interes publico
y desarrollo humano y personal
X
X
X
X
¿Los y las voluntarias reciben algún tipo de reconocimiento por su labor?
certificación o acreditación
premios
beneficios
actividades de agradecimiento
visibilidad pública
otro
Especificar: formacion y capcitacion y
desarrollo de liderazgo en su comunidad
X
X
X
X
X
9. PARTICIPACIÓN EN REDES
Detalle los nombres y siglas de las redes de organizaciones de la sociedad civil o agrupaciones de
segundo grado en las que su organización participe. Indique si son nacionales o internacionales.
Sigla
Nombre completo
Nac. Inter.
1
Foro Ciudadano
X
2 REDSAM
Red de Salud de la Mujer
X
3 REDOMIF
Red Dominicana de Microfinanzas
X
4 REDCAMIF
Red Centroamerica de Microfinanzas
X
5
Pro Alfa Mundial
X
Enumere los espacios de coordinación o articulación intersectorial (con organismos de gobierno, con
otros sectores, etc) en los que su organización participe.
Sigla
Nombre completo
1 CIPROM
Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante
2 CITIM
Comisión Interinst contra la trata de persona y tráfico ilícito de Migrantes
3 CONAPLUVI Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar
4
Red Nacional de Alfabetización/ Ministerio de Educación
5
Asociación TÚ, MUJER, es miembro TÍTULAR del Consejo Económico y
Social Municipal de Bayaguana
Asociación TÚ, MUJER, es miembro SUPLENTE representando las ONG de
6 Ley VIH/Sida Mujeres.
Descargar