EL PROYECTO INSTITUCIONAL COMUNITARIO: UNA HE O

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
EL PROYECTO INSTITUCIONAL COMUNITARIO: UNA
HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y/O
REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ” DE PORLAMAR,
ESTADO NUEVA ESPARTA.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Licenciado en Educación Integral
Autora: Scarlet Solórzano
Asesor: Yanett Fermín.
La Asunción, Enero de 2.004
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
EL PROYECTO INSTITUCIONAL COMUNITARIO: UNA
HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y/O
REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ” DE PORLAMAR,
ESTADO NUEVA ESPARTA.
Autora: Scarlet Solórzano
Asesor: Yanett Fermín.
La Asunción, Enero de 2.004
ÍNDICE GENERAL.
P.P
Índice de Cuadros.........................................................................................
III
Dedicatoria...................................................................................................
IV
Agradecimiento............................................................................................
V
Resumen.......................................................................................................
VI
Introducción..................................................................................................
01
Capitulo I El Problema.................................................................................
03
1.1.- Planteamiento del Problema............................................................
03
1.2.- Objetivos de Estudio.......................................................................
07
1.3.- Justificación e Importancia.............................................................
08
Capitulo II Marco Teórico............................................................................
10
2.1.- Antecedentes de la Investigación....................................................
10
2.2.- Bases Teóricas.................................................................................
13
2.2.1.- El Proyecto Pedagógico de Plantel........................................
13
2.2.2.- Elementos de un Proyecto Pedagógico de Plantel................
15
2.2.3.- Como se elabora un Proyecto Pedagógico de Plantel............
18
2.3.- Fundamentación de la Investigación...............................................
23
2.3.1.- Fundamentos Filosóficos.......................................................
23
2.3.2.- Fundamentos Sociológicos....................................................
24
2.3.3.- Fundamentos Psicológicos.....................................................
25
2.3.4.- Fundamentos Pedagógicos.....................................................
25
2.4.- Bases Legales..................................................................................
26
2.5.- Definición de Términos..................................................................
29
Capitulo III Marco Metodológico................................................................
30
3.1.- Tipo de Investigación......................................................................
30
3.2.- Población y Muestra........................................................................
32
3.3.- Técnicas y Procedimientos para Recolección de Información.......
33
Capitulo IV Análisis.....................................................................................
36
4.1.- Forma de Presentación de los Datos...............................................
36
4.2.- Tipo de Análisis..............................................................................
36
Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones.............................................
52
5.1.- Conclusiones...................................................................................
52
5.2.- Recomendaciones............................................................................
54
Proyecto Pedagógico de Plantel de la U.E. “San José”................................
56
Referencias Bibliográficas.
Anexos.
LISTA DE CUADROS
Cuadro № 1 Edad de los Directivos y de los Padres y/o Representantes.
Cuadro № 2 Años de servicio en Educación del personal directivo y docente.
Cuadro № 3 Si cuenta o no la U.E. “San José” con un Proyecto Pedagógico de
Plantel.
Cuadro № 4 La Dirección promueve talleres de actualización del personal
docente.
Cuadro № 5 Probabilidad de Participación de los padres y representantes en la
elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel.
Cuadro № 6 Títulos que poseen directivos y docentes.
Cuadro № 7 Probabilidad de Participación de los docentes en la elaboración
del Proyecto de Plantel.
Cuadro № 8 Probabilidad de los directivos en la elaboración del Proyecto
Pedagógico de Plantel.
Cuadro № 9 Se requiere de su participación para resolver los problemas de
tipo pedagógico que hay en la institución.
Cuadro № 10 Experiencia del representante en la elaboración del proyecto
Pedagógico de Plantel.
Cuadro № 11 Atención de la problemática comunitaria por docentes, padres
y representantes.
Cuadro № 12 Opinión de los docentes relacionado con la participación de
padres y representantes en la gestión escolar el proceso educativo.
Cuadro № 13 Como funciona el personal directivo y docente.
Cuadro № 14 Disposición de involucrar a los docentes, padres y
representantes en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la
institución.
Cuadro № 15 Acciones para integrar a los padres y representantes al proceso
educativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
El Proyecto Institucional Comunitario: una herramienta de Integración
de los Padres y representantes en el Proceso de Aprendizaje de sus
representados.
Autor: Scarlet Solórzano
RESUMEN
Esta investigación se realizó por la necesidad que tiene la U.E. “San
José” de integrar a los padres y representantes al proceso educativo de sus
representados. Con el fin de lograr el objetivo propuesto, se utilizó la
investigación – acción y la técnica de investigación de campo, apoyada por una
revisión bibliográfica y la recolección de los datos directamente relacionada
con la realidad. La población estudiada estuvo compuesta por dos (2)
directivos, ocho (8) docentes y siete (7) padres y representantes. El instrumento
utilizado para recoger la información fue un cuestionario tipo encuesta
aplicado a directores, docentes, padres y representantes; después se procedió a
realizar un análisis de los datos obtenidos y luego presentados en cuadros
estadísticos. Los resultados evidenciaron que los Directivos, Docentes, Padres
y representantes están dispuestos a colaborar en el desarrollo integral de los
alumnos y lograr así la verdadera integración escuela – comunidad. Por lo
tanto se recomienda diseñar un Proyecto Institucional Comunitario que
involucre a todos los sectores, relacionado con el hecho educativo.
INTRODUCCIÓN.
Partir de la escuela promete un fértil terreno para la innovación pedagógica
basada en las aspiraciones, experiencias y conocimientos
de directivos,
docentes, alumnos, padres y representantes.
Plantea también exigencias tanto a la administración educativa como a los
actores escolares. Para unos y otros implica un cambio cultural, pues se trata de
superar la situación en la cual las autoridades educativas son la única fuente de
iniciativa y toma de decisiones, dirigiéndose hacia una mayor participación y
responsabilidad en el hecho educativo. Se trata de favorecer la consolidación
de poderes múltiples y diversos del sistema educativo y para ello exige un
estilo de gestión abierta a la diversidad, dispuesto a la confrontación de puntos
de vista y a la formación de consenso.
Para esa transformación en el sector educativo la Reforma Educativa
plantea otorgar autonomía a las escuelas a través de los Proyectos Pedagógicos
de Plantel o Proyecto Institucional Comunitario, cuya finalidad más importante
es promover un alto grado de compromiso entre directivos docentes, padres y
representantes en la búsqueda de mejorar los procesos y los resultados
pedagógicos.
En función de lo antes expuesto, en este estudio se diseñó un Proyecto
Pedagógico de Plantel o Proyecto Institucional Comunitario, para integrar a
los padres y representantes en el proceso educativo, con la finalidad de darle
solución a la problemática planteada en la institución.
El trabajo se estructuró en cinco (5) capítulos: En el Capítulo I, El
Problema, se desarrolla el Planteamiento del Problema, los objetivos generales
y específicos, justificación e importancia.
En el Capítulo II, Marco Teórico, se presenta los Antecedentes, Bases
Teóricas, Fundamentación Filosófica, Sociológicas y Pedagógicas, Bases
Legales y Definición de Términos.
En el Capítulo III, Marco Metodológico, se explica los procedimientos
científicos que se llevan a cabo para abordar el tema objeto de investigación.
En este caso se describen las técnicas y estrategias mediante las cuales se
recolectará la información proveniente de la bibliografía y de la muestra
poblacional seleccionada con el fin de conocer la realidad imperante en la
U.E. “San José”
En el Capítulo IV, se plantea el Análisis de los Resultados de la
Investigación a través de los cuadros, presentando los resultados en porcentual
y frecuencia.
En el Capítulo V, se exponen las Conclusiones y las Recomendaciones a las
cuales se llegó en este estudio.
Al final se incluye el Proyecto Pedagógico de Plantel o Proyecto
Institucional Comunitario con actividades que buscan incorporar a los padres y
representantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
CAPITULO I
EL PROBLEMA.
1.1.- Planteamiento del Problema.
La Educación es una tarea en la cual concurren las acciones de la
sociedad, el ambiente, las metodologías, el desarrollo tecnológico y el hombre,
entre otros factores intervinientes, razón por la cual, la planificación educativa
debe involucrar a todos los sectores inmersos y comprometidos con la
formación de los recursos humanos, a fin de satisfacer las necesidades,
demandas y planteamientos que formula cada uno de los elementos señalados,
ya sea que actúen como generadores de educación o beneficiarios de ésta.
Lo anteriormente expuesto, permite suponer que las políticas educativas
de los gobiernos deben orientar sus lineamientos a ofrecer respuestas a las
realidades existentes y a proporcionar la cobertura necesaria a los problemas
inherentes a la educación como hecho que se vincula con el ámbito
geohistórico y la dimensión socio-cultural de la humanidad.
La problemática a la cual se hace alusión ha sido intervenida por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y por los diferentes convenios educativos interestatales,
como es el caso del Convenio Rómulo Gallegos (1994) para los países de
América Latina, el cual ha establecido pautas y programado acciones
conjuntas, con el fin de orientar los diferentes sistemas educativos hacia el
mejoramiento y fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas y de la calidad
educativa.
Uno de los aspectos que ha sido analizado en el contexto de las
organizaciones y convenios señalados es el de la Planificación Educativa desde
el punto de vista institucional y del entorno socio-cultural, debido a las
múltiples fallas detectadas, entre las cuales destacan exceso de centralismo,
ausencia de autonomía institucional a nivel de Educación Básica y falta de
planificación contextualizada. En ese sentido, surge el acuerdo de utilizar la
metodología de proyectos como estrategia de planificación, concretándose el
surgimiento de los Proyectos Pedagógicos de Plantel, Proyectos de Escuelas o
Proyectos Institucionales y los Proyectos Pedagógicos de Aulas.
Se evidencia de esa forma que los Proyectos de Plantel como lo expresa
el Ministerio de Educación (1998) “constituye una estrategia adoptada
internacionalmente”
(p.4), lo que significa la puesta en práctica de una
estrategia de planificación compartida y la realización de esfuerzos conjuntos
para abordar la búsqueda de soluciones a las realidades educativas de cada país
en particular y en general de los signatarios del convenio señalado.
En Venezuela con la introducción de la innovación que implican los
Proyectos Pedagógicos de Plantel se pretende dar respuestas a la realidad
descrita en el Plan de Acción del Ministerio de Educación (1995) donde se
señala “La ausencia de una concepción clara de una estrategia coherente y de
una direccionalidad explícita a nivel de las instituciones educativas básicas”.
(p.2).
Lo expuesto refleja que las Escuelas Básicas no contaban para ese
momento con un plan de trabajo que sirviera de instrumento de búsqueda de
soluciones a los problemas de orden pedagógico, físico, desarrollo profesional,
social y comunal. La falta del mencionado instrumento fue atendido por el
Ministerio de Educación con la instrumentación de la metodología de la
planificación
por proyecto, para lo cual se dictaron talleres a los
directivos y docentes de las escuelas, quienes debían asumir la
responsabilidad de coordinar y promover la elaboración de los Proyectos
Pedagógicos de Plantel.
Los Proyectos Pedagógicos de Plantel surgen de acuerdo con el
Ministerio de Educación (ob. cit.) para otorgar una mayor autonomía en la
gestión curricular, la adaptación de la práctica educativa, al entorno
geográfico, social, económico e histórico de la escuela, la responsabilidad
colectiva por los procesos y resultados escolares y la coherencia
pedagógica de la organización y funcionamiento de la escuela.
A pesar de que esto se hizo en el año de 1997 como parte de la
Reforma Educativa para la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica,
aún existen planteles que no cuentan con el correspondiente proyecto,
como es el caso de la U.E. “San José” donde motivado a esa carencia, la
toma de decisiones se improvisa aún cuando es sabio que la conducción de
los procesos pedagógicos requiere direccionalidad y propósitos definidos.
La ausencia de planificación en una institución educativa, o lo que
es igual, la falta de un proyecto que contemple los objetivos, metas y
acciones a desarrollar, constituye una debilidad gerencial que obstaculiza
el desarrollo de los procesos pedagógicos y crea un vacío administrativo
que dificulta el acceso al trabajo de equipo y al logro de la calidad
educativa, ya que no se pueden atender los problemas prioritarios de la
institución y de la comunidad y tampoco se satisfacen las necesidades e
intereses de los alumnos.
Por otra parte, en la mencionada institución no se cuenta con el
Proyecto Pedagógico de Plantel que sirva de medio para promover la
participación de padres, representantes y otras personas e instituciones de
la comunidad en el proceso enseñanza-aprendizaje y en la búsqueda de
soluciones a la problemática común que afecta a la institución y a la
comunidad educativa por igual.
Entre los problemas de tipo pedagógico, destacan: dificultades de
aprendizaje en lecto-escritura y matemática; en el plano profesional hace
falta capacitación docente en la Evaluación Cualitativa y elaboración de
Proyectos de Aula. En lo que se refiere al aspecto social, los alumnos y los
docentes se exponen a la inseguridad pública y a espectáculos lesivos a la
moral y buenas costumbres.
Las razones expuestas requieren de un trabajo conjunto en el cual
participen directivos, docentes, alumnos, padres, representantes y otras
personas de la comunidad y nada más apropiado que un Proyecto
Pedagógico de Plantel o Proyecto Institucional Comunitario que aborde
esa problemática y se oriente a la búsqueda de soluciones a la misma.
La problemática descrita genera las siguientes interrogantes:
1.- ¿Quiénes deben intervenir en la elaboración del Proyecto Institucional
Comunitario?
2.- ¿Cuáles aspectos fundamentales se pueden abordar a través del
Proyecto Institucional Comunitario?
3.- ¿Quién debe coordinar la elaboración, desarrollo y evaluación del
Proyecto Institucional Comunitario?
4.- ¿Cuáles estrategias se deben desarrollar para promover la participación
de los docentes, padres, representantes y otras personas de la comunidad
en el desarrollo de los procesos pedagógicos que tienen lugar en la
escuela?
5.- ¿Cuáles son las causas que han impedido la elaboración del Proyecto
Institucional Comunitario en la U.E. “San José”?.
1.2.- Objetivos del Estudio.
Objetivo General.
- Diseñar el Proyecto Institucional Comunitario de la U.E. “San José”.
Porlamar, Estado Nueva Esparta, para integrar a los padres y/o representantes
al proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos.
Objetivos Específicos.
- Diagnosticar la realidad pedagógica institucional, social y comunitaria de la
comunidad educativa y la U.E. “San José”.
- Determinar la dimensión espacial e histórica de la U.E. “San José”.
- Indagar las competencias profesionales que poseen los docentes relacionados
con la elaboración, desarrollo y evaluación de los Proyectos Institucionales
Comunitarios.
- Analizar la problemática institucional y comunitaria a fin de organizar y
jerarquizar los problemas siguiendo un orden de prioridades.
- Formular los objetivos del Proyecto Institucional Comunitario de la U.E.
“San José”.
- Establecer las metas a cumplir en el Proyecto Institucional Comunitario.
- Diseñar un Plan de Acción del Proyecto Institucional Comunitario.
- Identificar las expectativas de los docentes relacionada con la elaboración,
desarrollo y evaluación de los Proyectos Institucionales Comunitarios.
1.3.- Justificación e Importancia.
Una de las innovaciones de la Reforma Curricular de la Primera y
Segunda Etapa de Educación Básica lo constituye el Proyecto Pedagógico de
Plantel o Proyecto Institucional Comunitario y a través del mismo se pretende
la promoción de la incorporación de todos los sectores involucrados en el
hecho educativo para darle características especiales de contextualización y
vinculación con el entorno a la acción pedagógica escolar. Por esa razón este
estudio se orienta a proporcionar a la U.E. “San José” un Proyecto Pedagógico
Institucional Comunitario que permita direccionar las acciones para que a
través de un trabajo cooperativo y de equipo los docentes, padres y
representantes, alumnos y otras personas de la comunidad, participen en el
diseño, desarrollo y evaluación de estrategias, orientadas a solucionar los
problemas de tipo pedagógico, físico y socio-cultural de la mencionada unidad
educativa.
Este estudio es importante porque, con su puesta en práctica se
beneficiará la institución, los directivos, docentes, alumnos, padres,
representantes y comunidad en general. Al contar con un Proyecto Institucional
Comunitario, el plantel contará con el medio apropiado para canalizar la
búsqueda de respuestas a la problemática en la cual se haya inmerso y
dispondrá del instrumento idóneo para direccionar sus actividades hacia el
desarrollo de propuestas colectivas discutidas y consensuadas a nivel de todos
los sectores comprometidos con la acción escolar.
Los directivos se beneficiarán porque contarán con las herramientas que
generará los espacios de participación y establecerá las directrices para que el
trabajo fluya en forma organizada y con ajuste a los lineamientos impartidos
por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Los docentes serán beneficiarios de este estudio, porque el mismo les
reserva y asigna un espacio y atribuciones en el plano de la toma de decisiones
a nivel de la gerencia escolar, situación propicia para que desarrollen los roles
de Promotor Social y Líder Transformacional.
Los alumnos serán favorecidos, en la medida que el Proyecto promueva
la valoración de las diferentes manifestaciones culturales y logren vincularse
estrechamente con el entorno natural y socio-cultural donde se desenvuelven.
Los padres y representantes tendrán la oportunidad de hacer sus
planteamientos y de participar en las áreas de sus preferencias, estar
permanentemente al tanto de lo que ocurre en la escuela y estrechamente
vinculados con el proceso enseñanza-aprendizaje de sus representados.
La comunidad en general, con el Proyecto Institucional Comunitario,
tendrá la oportunidad de intervenir directamente en el proceso de
transformación educativa que procura hacer de la escuela el centro del
quehacer comunitario, desde donde se promoverán las acciones que impliquen
los cambios y adecuación curricular y en el plano de la organización social, en
el seno de la cual tendrá oportunidad de gestarse el desarrollo comunal.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO.
El marco teórico de este estudio está conformado por los enfoques
metodológicos dentro de los cuales se ubica la planificación a nivel
institucional y comunal, vinculado con los procesos educativos, como es el
caso de la planificación por proyecto y los soportes de tipos filosóficos,
sociológicos, psicológicos y pedagógicos, en los cuales se inspira la
mencionada metodología de la planificación.
2.1.- Antecedentes.
Se consideran antecedentes de este estudio las investigaciones
realizadas en torno al tema de los Proyectos Pedagógicos, durante el periodo
comprendido de 1996 al 2003. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Valerio (1996). Propuesta para incentivar el desarrollo integral de los
alumnos de la Escuela Básica Antonio José de Sucre a través de la integración
de los padres y representantes, quien en su trabajo de grado para optar al título
de Licenciado en Educación Integral, mención: Estudios Sociales en la
Universidad Nacional Abierta, se propuso el diseño de un programa para
incentivar a los padres y representantes a participar en la educación de sus
representados. El autor concluyó en que los padres y representantes son
apáticos y no se vinculan con el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
Por otra parte, en el estudio se recomienda promover estrategias que
generen la motivación de los padres y representantes a participar en la
elaboración
y desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Plantel que se
iniciaría el venidero año escolar.
Se observa que el investigador encontró una realidad en el plantel donde
llevó a cabo su estudio que dificultó la integración escuela- comunidad, pero al
mismo tiempo, por tener conocimiento de la Reforma Educativa que se estaba
desarrollando en el país, consideró que la metodología de proyecto era el
medio para sistematizar la participación de los padres y representantes en el
proceso educativo a fin de introducir cambios e innovaciones en el mismo.
Al respecto Marcano (1999). Planificación por proyecto una
metodología para optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la
segunda etapa de la Educación Básica “Monseñor Eugenio Navarro” de Boca
del Río, en su estudio para optar al titulo de Licenciado Educación Integral en
la Universidad Nacional Abierta se formuló como objetivo general optimizar el
proceso enseñanza - aprendizaje a través de la planificación por proyecto en la
Escuela Básica “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro” de Boca de Río. La
conclusión fundamental del investigador fue que los docentes consideran de
gran utilidad el uso de técnicas y métodos innovadores que tomen en cuenta las
necesidades e intereses de los alumnos y el entorno socio-cultural donde se
desenvuelve.
En el estudio se recomienda promover la participación de los padres y
representantes al proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, a través de la
planificación por proyecto.
La investigación a la cual se hace referencia enfoca una situación que
requiere un trabajo participativo y colectivo, en el cual se deban involucrar
todos los sectores inmersos en el hecho educativo, a fin de lograr que los
Proyectos Pedagógicos de Plantel operacionalicen su participación en la toma
de decisiones y en el quehacer cotidiano de la tarea educacional.
De la misma forma, Aguiar (1999). Integración escuela-comunidad a
través de la autogestión en la Escuela Básica”Víctor Cedeño” de los Robles, se
trazó como objetivo promover la integración escuela - comunidad a través de
la autogestión en la Escuela Básica “Víctor Cedeño” de Los Robles del Estado
Nueva Esparta. La autora concluyó que existe disposición entre los padres y
representantes para involucrarse en actividades autogestionarias que viabilicen
la participación de los padres y representantes a fin de promover la venta de
útiles escolares a precio solidario, con la finalidad de recabar fondos para
costear los gastos de mantenimiento y dotaciones de la escuela.
Es evidente que la integración escuela-comunidad es un espectro que ha
merecido la atención de los investigadores que se preocupan por la
desvinculación existente y que sus intentos por resolver la situación plantea
soluciones que deben ser tomadas en cuenta para resolver los problemas
prioritarios de las comunidades educativas y establecer vínculos estrechos
entre la escuela y la comunidad.
Otro estudio que aborda la vinculación escuela-comunidad es el de
Marcano (2001). Estrategias para consolidar la gestión autónoma de plantel en
la Escuela Básica “Matasiete” Santa Ana Municipio Gómez, quien se propuso
diseñar estrategias para consolidar la gestión autónoma de plantel en la Escuela
Básica “Matasiete” de Santa Ana del Norte, Municipio Gómez del Estado
Nueva Esparta.
Entre las conclusiones de este autor se señala la necesidad de incorporar
a la comunidad y demás sectores involucrados en el hecho educativo a la toma
de decisiones y al trabajo cooperativo para dar respuestas oportunas a los
problemas de carácter físico, institucional, académico, cultural y social propios
de la localidad y la escuela, liderados por las directivos y docentes de la
institución escolar.
El estudio citado se refiere a la utilización del Proyecto Pedagógico de
Plantel como un medio para desarrollar la autonomía en los diferentes planos
del ser y del hacer institucional como proceso colectivo, interactivo y
cooperativo.
Las investigaciones que son consideradas como antecedentes de este
estudio se abocaron al análisis de los Proyectos Pedagógicos de Plantel como
medios a través de los cuales se operacionaliza la acción educativa,
contextualizada en la escuela y la comunidad, concebidas como ámbitos
interdependientes, en cuyos espacios actúan los docentes, los alumnos, padres,
representantes y otras personas.
2.2.- Bases Teóricas.
2.2.1.- El Proyecto Pedagógico de Plantel.
El Proyecto Pedagógico de Plantel es un compromiso compartido que
debe involucrar al personal directivo, docentes, personal administrativo,
padres, representantes, alumnos, personal obrero y comunidad en general.
En ese sentido, el Ministerio de Educación (1997) señala que:
El Proyecto Pedagógico de Plantel constituye el corazón de
la nueva política educativa del Ministerio de Educación, el
núcleo para el fortalecimiento de la gestión autónoma de la
escuela y la vía que permite interrelacionar la escuela con la
comunidad local y regional donde está enclavada,
aprovechando así al máximo los recursos de la misma para
lograr una efectiva acción y proyección social y pedagógica
La idea expresada implica que, además de la escuela, en el proceso
enseñanza - aprendizaje deben participar madres, padres, vecinos y otros
miembros de la comunidad, adecuando el proceso educativo a las necesidades
locales y regionales desde el punto de vista geohistóricos y socio-cultural, que
tienen que ver con los recursos que ofrece el ambiente y con las diferentes
manifestaciones culturales populares, ciudad, municipio, estado o región. Se
le conoce con el nombre de Proyecto Pedagógico de Plantel, porque según
Rodríguez (1999):
Es específico para cada plantel y cada escuela debe ser autora
de sus cambios y responsable de sus éxitos para mejorar sus
debilidades. El proyecto debe responder:
1. A la realidad de la institución y su entorno social, porque
son únicos.
2. A las características sociales, económicas y culturales de
sus alumnos.
3. A las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos;
tomando en cuenta el ámbito socio-cultural y cognoscitivosafectivos-valores.
4. A la formación de sus docentes (p.4)
Para concretar el planteamiento del autor es necesario que se produzcan
cambios a nivel de la escuela y la comunidad para que se pueda entender la
necesidad de que la escuela trascienda hacia su entorno con una acción
transformadora en lo pedagógico y lo social y para que la comunidad
internalice que la escuela como institución socializada le pertenece y debe
compartir con ella responsabilidad y el compromiso de educar. Al respecto, el
Ministerio de Educación (1998) al referirse a los cambios que se requieren en
las escuelas, plantea que:
La organización y gestión de los planteles constituyen ahora
temas fundamentales que pueden retrasar o promover la
dignificación del ser de los alumnos y el de todos los actores
del quehacer educativo. Así, por ejemplo el entorno social,
geográfico, histórico y económico de cada plantel constituyen
aspectos relevantes para definir la escuela que se quiere tener.
Que exigen una reflexión colectiva del plantel y que
necesariamente influyen en la calidad y efectividad de los
aprendizajes de los estudiantes.
Se advierte que los Proyectos Pedagógicos de Plantel implican un
cambio a nivel de la escuela porque promueven una mayor autonomía en la
toma de decisiones y procuran la adaptación de la práctica pedagógica el
entorno escolar estableciendo de esa forma responsabilidades colectivas por
los procesos y los resultados de la acción educativa que se lleva a cabo en una
forma mancomunada con la familia y la población general.
El Proyecto Pedagógico de Plantel de acuerdo con el Ministerio de
Educación (1997):
Debe ser resultado de un trabajo de equipo basado en la
corresponsabilidad y en el consenso, ha de definir las grandes
líneas de adecuación del Currículo Básico Nacional a la
realidad y a las necesidades regionales, locales y particulares
de los alumnos.
Debe ser un documento de trabajo que facilita y potencie la
identificación de la comunidad escolar y ha de servir
fundamentalmente para modificar y mejorar el centro
educativo en todas sus dimensiones, para potenciar unas
relaciones, cada vez más positiva, entre todas las personas que
integran la comunidad escolar (p.2)
Se desprende de lo expuesto que el Proyecto Pedagógico de Plantel trae
consigo cambios y transformaciones que son necesarios para la buena marcha
de las escuelas, especialmente para casos como el de la Unidad Educativa “San
José” donde se requiere colectivizar la formulación, ejecución y evaluación del
`Proyecto Pedagógico de Plantel o Proyecto Institucional Comunitario para
que se sistematicen los procesos pedagógicos y gerenciales en los cuales
participen todos los sectores involucrados en la tarea educativa, a fin de que las
acciones conjuntas configuren y caractericen las relaciones escuelacomunidad.
2.2.2.- Elementos de un Proyecto Pedagógico de Plantel.
El Proyecto Pedagógico de Plantel consta de partes, etapas
y
componentes, a los cuales se denomina elementos. Al respecto, el Ministerio
de Educación (1998) señala que “El Proyecto Pedagógico de Plantel”, se ha
dividido en cuatro elementos: las finalidades de la escuela, el diagnóstico, el
plan de acción y la ejecución y evaluación”.
Las finalidades de la escuela constituyen el norte de la actividad escolar
a largo plazo, lo cual debe ser revisado periódicamente para realizar los ajustes
que surjan y que se requieran como producto de las reflexiones y los consensos
que se vayan logrando a nivel de la comunidad educativa.
En lo que se refiere a las finalidades de la escuela el Ministerio de
Educación (ob. cit) indica que las mismas están conformadas por:
- Los principios que orientan la acción educativa del plantel.
- Las características más importantes de la escuela.
- Las principales competencias a desarrollar por los alumnos.
- Los valores, actitudes y conductas que han de ser asumidas
por los miembros de la escuela. (p. 15)
Dentro de estas finalidades se encuentran los aspectos relacionados con
los procesos pedagógicos, los cuales deben direccionar la acción educativa y
constituyen un compromiso compartido por el personal directivo y los
docentes, cuyo más importante reflejo se debe apreciar en la formación
adquirida por los educandos.
También forman parte de las finalidades las características geográficas,
históricas y culturales de la comunidad donde está asentada la escuela, así
como las características de los alumnos y de las familias de los mismos.
Se considera, además, en este primer elemento del proyecto las
diferentes relaciones entre directivos y
docentes, con los alumnos y la
comunidad, e incluyen también el establecimiento de las competencias, es
decir capacidades, habilidades y destrezas que deben poseer los alumnos de
acuerdo con su grado y su etapa de ubicación.
El diagnóstico según el Ministerio de Educación (1998) “Abarca lo
pedagógico y didáctico, administrativo, gestión y relaciones interpersonales”.
(p.16).
Se concibe esta parte del Proyecto Pedagógico de Plantel como la vía
que relaciona las diferentes características del proceso enseñanza - aprendizaje
en la escuela, la asistencia a clase, el rendimiento escolar, la prosecución y la
culminación de estudio.
Contempla, además, el diagnóstico la organización y el funcionamiento
de la institución, las debilidades y las potencialidades de la escuela y su
entorno, los cambios que se quieren poner en práctica, las necesidades de
capacitación del personal, la participación de las comunidades en las
actividades que se realizan en las escuelas. Además de lo que se quiere y aspira
para lograr una educación de calidad.
El Plan de Acción del Proyecto Pedagógico de Plantel es el elemento
del mismo que responde al diagnóstico elaborado y por lo tanto contiene los
objetivos institucionales, las metas establecidas, las acciones a realizar, los
responsables de ellas y el cronograma de ejecución.
Este plan contempla las prioridades de la acción pedagógica, en lo que
se refiere a la formación de los educandos, la capacitación docente, la
integración escuela-comunidad y las transformaciones que se aspira lograr.
La ejecución y evaluación del Proyecto Pedagógico de plantel incluye
los procedimientos y las formas cómo van a desarrollar las acciones los
equipos de trabajo, cómo se van a cubrir los costos, la autoevaluación
institucional, la divulgación de lo que es el proyecto y qué se propone.
Es en esta etapa donde se realizan ajustes sobre la marcha, se replanean
y se reorientan
las acciones para responder a las circunstancias y a los
cambios que se suceden.
Durante la ejecución se desarrolla el proceso de supervisión para
constatar lo que se está haciendo, quiénes están participando y cuáles logros se
han alcanzado.
2.2.3.- Cómo se elabora un Proyecto Pedagógico de Plantel.
Para elaborar un Proyecto Pedagógico de Plantel el director y demás
miembros del personal directivo deben reunir a los docentes, a los miembros
de la directiva de la asociación civil de padres y representantes y a un grupo de
personas de la comunidad, representativa de los diferentes sectores que la
conforman, y que estén estrechamente vinculados con la acción educativa, a
los fines de establecer las finalidades, de la escuela o institución escolar. Las
mencionadas finalidades, de acuerdo con el Ministerio de Educación (1998),
“Representan la participación particular que cada comunidad educativa realiza
a los fines educativos nacionales, de acuerdo con las características de su
contexto educativo, las necesidades y expectativas de la comunidad y los
educandos”. (p.17)
Se desprende de lo expuesto, que la escuela debe desarrollar un estilo de
trabajo propio, coherente y sostenido en el tiempo que responda a propósitos
claros, definidos por la propia comunidad en lo que se refiere a actividades de
aula, normas internas, estructuras físicas, organización del plantel, formas de
participación, trabajo colectivo, formación de los docentes y actividades
especiales.
La primera parte del trabajo que deben llevar a cabo los equipos de
trabajo con representación de los directivos, docentes, padres, representantes y
otras personas de la comunidad debe estar relacionada con el análisis de las
características de los alumnos y de la localidad donde funciona la escuela
desde el punto de vista histórico, geográfico, social, cultural, económico y
político.
De esta forma se determina el momento de fundación del plantel, su
ubicación geográfica, su devenir histórico, la evolución de su personal
directivo, docente, administrativo y obrero, matrícula atendida, servicios
disponibles y otros aspectos desde sus comienzos hasta el momento de la
elaboración del proyecto.
De igual forma se procede con la localidad, para describir las
características de la población, en cuanto a sus expresiones y valores
culturales, sociales y económicos y la forma cómo influyen esos aspectos en
la educación de los alumnos.
Otras referencias que deben ser analizadas son los ejes transversales
contemplados en el Currículo Básico Nacional a los fines de precisar las
necesidades de formación en valores que poseen los educandos.
Para lograr una clara percepción de la realidad de la escuela y su
entorno se debe realizar un proceso de diagnóstico, en el cual participen todos
los sectores involucrados en el hecho educativo y en este sentido el Ministerio
de Educación (1998) considera al diagnóstico “Como una especie de
radiografía pedagógica orientada a identificar y caracterizar de la manera más
clara posible las potencialidades, fortalezas y debilidades de la escuela y su
contexto”. (p.19)
El mencionado diagnóstico debe centrarse en los aspectos más
importantes sin descartar otros de menor incidencia en la tarea educacional.
Esta parte del proyecto debe contemplar aspectos resaltantes de la escuela y la
comunidad, como lo son: El número total de alumnos, sus edades y sexos, el
número de alumnos por sección y por turno, su lugar de residencia y estado
socio-económico, el número de docentes, sus funciones, años de servicio, su
formación , su procedencia y situación administrativa, el número y distribución
de funciones del personal administrativo y obrero; las madres, padres y
representantes, su número y organización, el organigrama del plantel, las
condiciones de la planta física, los recursos didácticos existentes, indicadores
de rendimiento, la evolución de las competencias que se pretenden desarrollar,
revisión de los procesos en el aula, las potencialidades de los alumnos,
docentes y otros miembros de la comunidad, la forma, la planificación y
evaluación, la formación de los docentes y la forma de participación de los
padres y representantes, alumnos, docentes y otras personas de la comunidad.
Una vez realizado el diagnóstico, el colectivo, representado por los
diferentes sectores involucrados en la tarea educativa especifica, establecerá
las prioridades pedagógicas que deben ser logradas o desarrolladas durante un
determinado período de tiempo, que puede ser un año o más de un año escolar.
En ese sentido, el Ministerio de Educación (1998) señala que:
Las prioridades pedagógicas elegidas por la comunidad escolar
pudieran ser la comprensión lectora, la producción de textos,
la investigación, el conocimiento de la historia local, la
organización de las clases, la integración de los padres, el
proceso escolar, el desarrollo del pensamiento lógico, el
conocimiento del ambiente, la creatividad, la incorporación del
juego didáctico, la justicia, la solidaridad, la cultura local y las
manifestaciones artísticas. (p.20)
Las prioridades deben ser discutidas en forma colectiva y sistematizada
a través del proceso enseñanza-aprendizaje y la función rectora que le
corresponde a la escuela como institución social de primer orden responsable
de la acción educativa.
La sistematización de las unidades se inicia con la formulación de los
objetivos, lo que al mismo tiempo se convierten en el punto de partida del plan
acción, el cual se estructura en objetivos específicos, metas, acciones,
responsables del desarrollo de las acciones y cronograma de ejecución de los
mismos.
Para iniciar el Plan de Acción se establecen los objetivos generales o de
larga duración, los cuales deben descomponerse en objetivos específicos.
Posteriormente, se determinan las metas a lograr por cada objetivo procurando
que las mismas sean medibles en forma cuantitativa y cualitativa.
Cuando las metas hayan sido determinadas se diseñan las acciones a
través de las cuales se les va a dar cumplimiento a las metas y, por
consiguiente, a los objetivos. Las acciones deben comprometer la participación
de todos los sectores involucrados: directivos, docentes, padres, representantes,
alumnos y otras personas de la comunidad.
Después de precisar las acciones se construyen los equipos y
comisiones de trabajo que se encargarán del cumplimiento de las mismas. Para
su designación se deben utilizar varios procedimientos: voluntariado, análisis
de prioridades, capacidades y competencias.
En último término se elabora un cronograma por el cual debe regirse el
desarrollo de las acciones, procurando que el mismo contemple la flexibilidad
necesaria que permita realizar los ajustes relacionados con la posibilidades de
cumplimiento existente.
Fuera de esta estructura se hace un análisis de costos, a fin de establecer
el presupuesto de gasto que ocasiona el cumplimiento del proyecto y las
formas de capacitación de los recursos y los responsables de hacerlo. Culmina
el proyecto con los procedimientos de evaluación del mismo, los cuales deben
contemplar un proceso de supervisión que implique asesoramiento,
acompañamiento, seguimiento y monitoreo. El proyecto debe culminar con la
exaltación de los logros y el reconocimiento y estimulación de los
participantes.
El Proyecto Pedagógico de Plantel o Institucional Comunitario como
medio para sistematizar la participación de los padres y representantes
en los procesos pedagógicos y la integración escuela-comunidad.
Los Proyectos Pedagógicos de Plantel propician la participación de los
padres y representantes en los procesos pedagógicos, ya que a través de los
mismos se generan los espacios necesarios y correspondientes para que el
mencionado conglomerado intervenga en la planificación de los proyectos, la
evaluación cualitativa y en líneas generales en el proceso enseñanzaaprendizaje. En ese sentido, el Ministerio de Educación considera necesario:
Fomentar las acciones colectivas, el trabajo en grupo y la
intervención entre todos los autores, a fin de transformar
progresivamente a la institución escolar en una verdadera
comunidad, es decir, en un grupo de ciudadanos con metas
comunes en relación a la enseñanza, al aprendizaje, a la escuela, a
la comunidad y a la sociedad. (p.6)
Este enfoque permite considerar a la escuela o plantel como una unidad
básica del sistema educativo, en la cual se integran los diferentes sectores
involucrados en el hecho educacional, básicamente los sistemas educativos, y
en especial los padres y representantes de los educandos, quienes con su hacer
fortalecen la gestión autónoma escolar. Esto se evidencia en la valoración,
producción y difusión cultural, el trabajo comunal y la vinculación de la
intervención social en los procesos pedagógicos, con lo cual se determina una
toma de decisiones plena de autonomía y con ajuste a las políticas educativas
del estado, a la dinámica propia del paradigma educacional y a las demandas
socio-culturales de la comunidad.
La sistematización de la participación de los padres y representantes a
través del Proyecto Pedagógico de Plantel tendrá sus espacios en las
comisiones de trabajo de la asociación civil de padres y representantes, en las
actividades de refuerzo del aspecto académico escolar y en las campañas que
con diferentes propósitos se lleven a cabo.
2.3.- Fundamentos Filosóficos, Sociológicos, Psicológicos y Pedagógicos
que sustentan a los Proyectos Pedagógicos o Institucionales Comunitarios.
2.3.1.- Fundamentos Filosóficos.
El abordaje de las situaciones experienciales en Educación Básica debe
tomar en cuenta los cambios y las transformaciones propias de la dinámica
educativa, asumida en plural y colectivamente. En ese sentido, el Ministerio de
Educación señala que: “las ideas de cualquier tipo forman poblaciones
conceptuales en desarrollo histórico tanto en el ámbito colectivo como
individual y, por consiguiente, deben analizarse todos los contenidos antes de
asumir una posición”. (p.28)
Para que el Proyecto Pedagógico de Plantel se enmarque dentro de la
referida concepción es necesario que sea asumido como una integralidad en la
cual se conjugan la participación individual con la participación colectiva de
todos los sectores inmersos en el hecho educativo quienes están en el deber de
enfocar de manera global todos los aspectos que influyen en la educación
como proceso y de la misma forma tomando en cuenta que la escuela es un
todo orgánico que debe ser responsable a propósitos compartidos por las
políticas educativas, los docentes, alumnos, padres y representantes y otras
personas de la localidad.
La planificación y desarrollo de Proyecto Pedagógico de Plantel o
Institucional Comunitario, visto desde la dimensión filosófica, implica como lo
señala el Ministerio de Educación (1997) que “la escuela debe ir al ambiente y
a la realidad de su entorno social. Anticipando el futuro, planificando antes de
actuar”. (p.29)
Por esa razón, el Proyecto Pedagógico de Plantel como herramienta
metodológica de planificación diagnóstica advierte síntomas, determina causas
y realiza pronósticos en relación con situaciones de hechos y fenómenos que
son estudiados para resolverlos de manera colectiva a fin de derivar logros que
beneficien a los conglomerados comprometidos con la acción educativa.
2.3.2.- Fundamentos Sociológicos.
La Planificación por Proyectos se fundamenta sociológicamente en el
hecho de que según el Ministerio de Educación (1997) “Lo social impregna
profundamente las fundamentaciones en lo filosófico, psicológico y
pedagógico”. (p.31)
Esto evidencia que la influencia social es determinante en la fijación y
establecimiento de las finalidades, propósitos y objetivos de la Educación
Básica, las cuales deben ser analizadas para proceder a la elaboración de los
Proyectos Pedagógicos de Plantel o Institucionales Comunitarios.
Por otra parte, es necesario concebir a la educación como una tarea
colectiva que no debe ser asumida sólo por la escuela y los docentes, sino que
la misma debe darle cabida a todos los componentes sociales: Cultura, medios
de comunicación, sociedad organizada, instituciones públicas y privadas,
padres y representantes; a través de cuyos aportes se debe sistematizar la
formación de los educandos, en estrecha vinculación con el entorno natural y
socio-cultural y en correspondencia con la necesidad de formar individuos
autónomos, creativos y críticos.
2.3.3.- Fundamentos Psicológicos.
Dentro de la Planificación por Proyectos la intervención en los procesos
pedagógicos deben ser llevados a cabo conforme a la teoría constructivista y el
desarrollo de los procesos psicológicos superiores, en virtud de los cuales el
Ministerio de Educación (1997) señala que: “Toda persona construye su propio
conocimiento tomando de su ambiente los elementos cognoscitivos que sea
capaz de asimilar”. (p. 32) y además: el “mediante interacciones constructivas
con su medio, pero sobre todo con otras personas el alumno se va a desarrollar
como un ser autónomo, moral, social e intelectual”. (p. 32). Las razones
expuestas implican que los Proyectos Pedagógicos de Plantel o Institucional
Comunitario deben poner a los alumnos en contacto directo con las diferentes
manifestaciones del ambiente natural, social y cultural, las cuales deben
aprender a valorar a través del análisis geohistórico y al mismo tiempo el
mencionado instrumento de planificación debe procurar e insistir en el
mejoramiento del proceso de mediación de los aprendizajes para que a los
alumnos se les faciliten todas las condiciones necesarias para que adquieran
conocimientos significativos, de acuerdo con sus necesidades e intereses.
2.3.4.-Fundamentos Pedagógicos.
La dimensión pedagógica en la cual está inmerso este estudio se refiere
al proceso de interacción y construcción en el cual participan los docentes, los
alumnos, padres y representantes, en cuyo desarrollo en cuyo desarrollo los
docentes desempeñan el rol de mediadores, los alumnos construyen los
conocimientos y los padres y representantes prestan su apoyo para que el
proceso enseñanza-aprendizaje se vincule con lo socio-cultural e histórico.
Al respecto el Ministerio de Educación (1997) señala que: “La visión
pedagógica totalizadora de la educación incluye adaptación, socialización y
endoculturación, además de la creación y transformación cultural y la
integración personal”. (p. 39).
Lo expuesto implica que los Proyecto Pedagógico de Plantel, como
medios a través de los cuales se operacionalizan la participación de los
diferentes sectores inmersos en el hecho educativo, constituyen además una vía
para sistematizar los procesos pedagógicos, orientados a favorecer la
formación integral de los educandos como seres autónomos que aprenden en
un espacio social, dentro del cual aprenden a valorar los diferentes
manifestaciones culturales y a participar de los cambios y transformaciones
que se requieren en el plano de la construcción de su propia identidad.
2.4.- Bases Legales.
El marco legal dentro del cual se ubica este estudio encuentra soporte
en los artículos 102° y 103° de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), los artículos 74° de la Ley Orgánica de Educación (1980)
y el artículo 23° del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
(1986).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102º. La Educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.
El Estado la asumirá como función indeclinable y como
instrumento de conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad.
Al respecto la escuela, como ente rector de la educación, es la instancia
a través de la cual se sistematiza el cumplimiento de las obligaciones del
Estado orientadas a satisfacer el derecho a la educación, por eso los proyectos
institucionales deben ser proyectados hacia las comunidades a fin de responder
a las necesidades de las mismas y a resolver los problemas inherentes a la
formación de los recursos humanos.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral
de calidad permanente en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. El Estado realizará una inversión prioritaria de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo.
Las obligaciones del Estado y las responsabilidades del mismo en la
educación deben ser complementadas con la participación de las comunidades
para facilitar el disfrute del derecho a la educación en las condiciones que
estipule la Ley y el medio propicio para concretar la participación de todos los
sectores involucrados en el proceso educativo lo constituyen los Proyectos
Pedagógicos de Plantel o Proyecto Institucional Comunitario, a través de los
cuales se deben generar los espacios correspondientes para que los diferentes
conglomerados participen y concreten los aportes necesarios. Ley Orgánica de
Educación (1980).
Artículo 74º. La comunidad educativa tendrá como finalidad
colaborar en el logro de los objetivos consagrados en la presente
ley, contribuirá materialmente de acuerdo a sus posibilidades a las
programaciones y a la conservación y mantenimiento del plantel.
Su actuación será democrática, participativa e integrada en el
proceso educativo.
De acuerdo con el contenido del artículo citado,
la comunidad
educativa es una instancia que involucra a todos los sectores inmersos en el
hecho educativo y sirve de apoyo a la institución escolar y al proceso de
enseñanza- aprendizaje en sus diversos componentes pedagógicos, como lo
son: la planificación, evaluación e integración escuela- comunidad. En los
mencionados procesos la comunidad educativa debe participar en el diseño de
planes y proyectos, su desarrollo operacional y la evaluación de los mismos.
En lo que se refiere a la planificación, la comunidad educativa juega un
papel importante en el diseño, desarrollo y evaluación de los Proyectos
Pedagógicos tanto Institucional Comunitario, como de Aula.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1996)
Artículo 23º. En todos los grados y actividades de Educación
Básica, los órganos de la comunidad educativa atenderán la
formación de hábitos y formas de comportamiento de los alumnos
a fin de propiciar un mejor ajuste con su ambiente familiar, social
y natural para fortalecer su formación espiritual
La responsabilidad que se le asigna a la comunidad educativa en este
artículo encuentra un medio propicio para su sistematización en el Proyecto
Pedagógico de Plantel, en el cual debe participar en el diseño y puesta en
práctica de estrategias que favorezcan a los alumnos en aptitudes de valoración
y vinculación armónica con su entorno natural y sociocultural, además de
fortalecer su formación en valores que le permitan un buen desempeño
ciudadano.
2.5.- Definición de Términos.
ASOCIACIÓN CIVIL: “Institución jurídica con participación sin fines de
lucro”/. (López 1997; p277)
EDUCACIÓN BÁSICA: Nivel unitario de educación y obligatoria para niños
de edad escolar”. (UNA 1995; p15)
ESTRATEGIAS: “Planeamiento compuesto de directrices a seguir en las
fases de un proceso”. (Diccionario de la Ciencia de la Educación, 1983; p. 583)
INTEGRACIÓN: “Unir un todo con partes diversas”. (García Pelayo, R y
Gross 1994; p. 370)
LÍDER: “Es una persona que influye sobre los demás”. (Etling 1998; p. 10)
PADRES Y/O REPRESENTANTES: “Son agentes que ayudan a relacionar
el hogar y la escuela, en forma activa y directa, refuerzan el desarrollo del
proceso educativo y así contribuyen al desarrollo integral de los alumnos”
(Ministerio de Educación 1997; p. 15)
PROYECTO PEDAGÓGICO DE PLANTEL: “Es una propuesta integral
que permite dirigir el proceso de intervención educativa en una intervención
escolar” (Antunez 1987; p. 12)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO.
La metodología es la parte de un estudio en la cual se relacionan los
procedimientos científicos que se llevan a cabo para abordar el tema objeto de
investigación.
En este caso se describieron las técnicas y estrategias mediante las
cuales se recolectó la información proveniente de la bibliografía y de la
muestra poblacional seleccionada con el fin de conocer la realidad imperante
en la U.E. “San José” y su respectiva comunidad educativa
para
posteriormente proceder a ofrecer respuestas que permitan enfrentar y superar
la falta de un Proyecto Pedagógico de Plantel.
Este capítulo se estructuró en: tipo de investigación, población y
muestra, procedimientos para recolectar la información y procedimientos para
procesar la información.
3.1.- Tipo de Investigación.
Este estudio se desarrolló siguiendo los procedimientos de la acción de
campo, la cual, de acuerdo con la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL, 2001) consiste en:
El análisis sistemático de problemas en la realidad con el
propósito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos
o predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo. Los datos de intereses son recogidos
en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de
investigaciones de datos originales o primarios. (p.5)
Tal como se expresa en la cita anterior esta investigación recogió los
datos relacionados con el diagnóstico situacional de la Unidad Educativa “San
José” con miras a la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel y para
ello se utilizó la observación científica y encuestas escritas, las cuales se
aplicaron en las muestras representativas de los diferentes conglomerados
involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje en la mencionada institución
escolar.
En relación con lo expuesto Pérez (2002), señala que:
En relación con los tipos de investigación en los cuales se agrupan
los trabajos de campo, no existe un consenso entre los
especialistas. La clasificación generalizada es la siguiente:
explorativa, descriptiva, explicativa y evaluativo. Según el
problema y la disciplina pueden ser experimentales, cuasiexperimentales, expost-facto, encuesta, panel, estudio de caso,
investigación, participantes naturistas y etnográficos. (pp. 22-23)
En función de lo expuesto este estudio, según la problemática que
aborda, se ajustó a los procedimientos de la investigación, en vista de que el
investigador al mismo tiempo que investiga se involucra directamente en el
proceso de implementación de los resultados que va encontrando a fin de
aportar soluciones concretas como es el caso del diseño de Proyecto
Pedagógico de Plantel de la Unidad Educativa “San José”, el cual será la
culminación de los procedimientos de investigación del tema objeto de estudio.
La investigación acción participativa de acuerdo con Flores y Toibón
(2001) “es un enfoque que combina el proceso de investigación, análisis e
interpretación de la información con programas de acción social que permite
devolverle didácticamente a la población los resultados parciales y finales de la
investigación”. (p. 140)
Al respecto, este estudio abordó la situación relacionada con la
planificación institucional comunitaria que se desarrolla a nivel de las escuelas
básicas y después de un análisis de la información que se vincula con esa
temática se propuso el diseño de un Proyecto Pedagógico de Plantel para la
institución escolar que sirve de ámbito a esta investigación.
Por otra parte, este estudio cumplió con lo pautado en la modalidad de
Proyecto Factible, el cual según la UPEL (2001) consiste en:
La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales;
puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos; debe tener apoyo en una
investigación de tipo documental, de campo o un diseño que
incluya ambas modalidades (p.7)
Como puede observarse, esta investigación tuvo como propósito la
elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel de la Unidad Educativa “San
José” a fin de promover la integración de los padres y representantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y para la elaboración del mencionado
proyecto se requirió la realización de un diagnóstico situacional que permitió
el conocimiento de la realidad a la cual se debe dar cobertura con el Proyecto
Pedagógico de Plantel.
3.2.- Población y Muestra.
Población.
La población de acuerdo con Ballestrini (2002) se refiere a
“Cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y
conocer sus características, o una de ellas para el cual serán válidas las
conclusiones obtenidas en la investigación”. (p.137)
Para los fines de este estudio la población estuvo conformada por los
dos Directivos, los 8 docentes de la Unidad Educativa “San José” y 7
Directivos de la Asociación Civil de padres y representantes de la
mencionada institución para un total de 19 individuos.
Muestra.
En esta investigación no se realizó un
muestreo siguiendo lo
dispuesto por Tamayo (1994), quien sostiene que: “Cuando la amplitud
de la población es inferior a 90 sujetos u objetos el investigador deberá
recoger la información de la clase integral, en relación con el problema,
ya que cada clase formará una unidad de análisis”. (p. 110). Esta decisión
se tomó por lo antes expuesto y por considerar que la población objeto de
estudio es reducida, de fácil acceso y manejo, y en ese sentido se consultó
a todos los sujetos involucrados en el estudio.
3.3.- Técnicas y Procedimientos para la Recolección de Información.
Para recolectar la información se utilizó las técnicas de revisión
bibliográfica, la encuesta y la entrevista, las cuales se sistematizaron a
través de fichas bibliográficas y el cuestionario, respectivamente, como
instrumento de recolección de la información.
Revisión Bibliográfica.
La revisión bibliográfica según Sabino (2002): “Consiste en
conocer y explorar el conjunto de fuentes bibliográficas que resulten de
utilidad (libros, artículos científicos, revistas, publicaciones, boletines
diversos y trabajos de grado) vinculados con el tema de estudio” (p. 6).
En ese sentido, para llevar a cabo esta investigación se indagó en
bibliotecas públicas y privadas en búsqueda de materiales impresos que
se refirieran a los Proyectos Pedagógicos de Plantel como medios para
promover la incorporación de los diferentes sectores sociales al proceso
enseñanza-aprendizaje.
Encuesta.
La Encuesta, según Sabino (ob. cit): “parte de la premisa de que si
queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo
mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas”.
(p.71)
Al respecto, en esta investigación se requirió la información de los
docentes a través de un cuestionario tipo encuesta, con lo cual se obtuvo
datos relacionados con el Proyecto Pedagógico de Plantel como
metodología de planificación en el nivel de Educación básica.
La Entrevista.
La Entrevista como técnica para obtener información de acuerdo a
Dorra y Sebilla (1992) “Es una conversación más o menos libre o basada
en un cuestionario. El entrevistador puede conducir la entrevista sin
influir en el interrogado, hallar o crear un clima propicio y aprovechar
situaciones imprevistas”. (p.34)
En lo que respecta a esta técnica se recabó información del
investigado, se entrevistó a los padres y representantes integrantes del
universo de estudio, utilizando para ello un cuestionario basado en la
problemática que se evidenció a través de esta investigación.
El
cuestionario
que
se
utilizó
es
el
instrumento
para
operacionalizar la encuesta y la entrevista, el cual según Dorra y Sebilla
(ob. cit) “Puede ser estructurado o libre, es decir, puede contener un
repertorio de preguntas y respuestas prefijadas o mantener latente la
posibilidad de que surjan variantes”. (p.33)
Para los efectos de este estudio, el cuestionario se estructuró con
preguntas cerradas que el encuestado o entrevistado respondió por cuenta
propia o con ayuda del investigador.
El cuestionario que se aplicó a los directivos
constó de once
preguntas; el que se aplicó a los docentes, de trece preguntas, y el de los
representantes, de ocho preguntas.
Validación de los Cuestionarios.
Los cuestionarios fueron validados por contenidos y por juicios de
expertos. La validación por contenidos se llevó a cabo en el momento de
elaborar los ítems del cuestionario, los cuales dieron respuestas a las
variables intervinientes contenidas en cada objetivo específico.
La validación por juicio de experto consistió en someter a revisión
el cuestionario por especialistas en la elaboración de los mismos.
CAPITULO IV
ANÁLISIS.
En el presente capítulo se muestra y se analiza los datos obtenidos a
través de los
instrumentos que se aplicaron. En este caso se utilizó el
instrumento tipo encuesta realizados a directivos, docentes padres y
representantes para recabar información deseada.
4.1.- Forma de Presentación de los Datos.
La información se presenta en cuadro estadísticos que facilitan el
análisis de los mismos.
4.2.- Tipo de Análisis.
El análisis que se utilizó en los datos obtenidos fue descriptivo e
inferencial. Al respecto Arias (1999) señalo, que: “el análisis inferencial y
porcentual se refiere a la descripción numérica de todo los elementos de un
universo o grupo particular”. (p 75). De acuerdo a lo antes expuesto, se deduce
que este tipo de análisis permite resumir y describir las observaciones
realizadas, por lo que facilita el análisis de los datos.
CUADRO № 1.
Edad de los Directivos y de los Padres y/o Representantes.
ALTERNATIVAS
Padres y Representantes
Directivos
Relativo
Frecuencia
Relativo
Frecuencia
20 – 25
-
-
-
-
26 – 30
43%
3
-
-
31 – 35
28,5%
2
-
-
36 – 43
28,5%
2
-
-
43 o mas años
-
-
100%
2
Total
100%
7
100%
2
Fuente: Propia del investigador.
El presente cuadro demuestra que un 43% de los padres y representantes
tienen edades comprendida entre los 26 y 30 años, un 28,5 tienen entre 31 y 35
años y el 28,5 restante se ubica entre los 36 y 43 años.
Se observa que son representantes jóvenes, lo cual resulta positivo en el
momento de integrarlos en el Proyecto Pedagógico de Plantel, ya que el mismo
genera los espacios necesarios para que el mencionado conglomerado
intervenga en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Los directivos se ubican entre los 43 o más años lo cual nos indica que
son profesionales con experiencia en su trabajo y con amplio
conocimiento para convertirse en lideres pedagógicos.
CUADRO № 2.
Años de Servicio en Educación del Personal Directivo y Docente.
ALTERNATIVAS
Directivos
Docente
Relativo
Frecuencia
Relativo
Frecuencia
0 - 5 años
-
-
25%
2
6 - 10 años
-
-
50%
4
11 – 15 años
50%
1
25%
2
16 – 20 años
50%
1
-
-
43 o mas años
-
-
100%
2
Total
100%
2
100%
8
Fuente: Propia del investigador.
En el cuadro se reporta que el personal directivo tiene más de 11 años
de experiencia lo cual evidencia que son profesionales que estarán en
capacidad de generar cambios y transformaciones que son necesarios para la
buena marcha de las escuelas.
El 75% de los docentes tienen menos de 10 años de labor educativa; el
25% restante tiene entre 11 y 15 años, lo cual es un factor determinante, ya que
si no tienen la suficiente experiencia para crear un clima apropiado en la
escuela y en el aula y para desarrollar sus capacidades creativas toda propuesta
innovadora, será simple intención.
CUADRO № 3.
Según opinión de los Directivos cuenta la U.E San José con un P.P.P.
Alternativas
Relativo
Frecuencia
Sí
-
-
No
100%
2
Total
100%
2
Fuente: Propia del investigador.
El cuadro nos reporta que no existe un Proyecto Pedagógico de Plantel
en la U.E San José. Esto nos indica que la toma de decisiones se improvisa.
El Proyecto Pedagógico de Plantel es la vía que permite interrelacionar
la escuela con la comunidad donde esté enclavada y aprovechar al máximo los
recursos de la misma para lograr una efectiva acción y proyección social y
pedagógica.
CUADRO № 4.
Según el Personal Directivo la Dirección Promueve Talleres de
Actualización del Personal Docente.
Alternativas
Relativo
Frecuencia
Sí
-
-
No
-
-
Algunas Veces
100%
2
Total
100%
2
Fuente: Propia del investigador.
La información del cuadro nos revela que el 100% del personal
directivo señala que sólo algunas veces promueve la realización de talleres de
actualización del personal docente.
Los directivos como líderes pedagógicos deben promover la
capacitación y actualización del personal docente lo cual permitirá brindar a
los alumnos una educación de calidad.
CUADRO № 5.
Probabilidad de Participación de los Padres y representantes en la
elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel.
Alternativas
Relativo
Frecuencia
Sí
86%
6
No
-
-
Algunas Veces
14%
1
Total
100%
7
Fuente: Propia del investigador.
En el cuadro se observa que el 86% de los padres y representantes tiene
disposición a participar en la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel y
el 14% restante solo tendría disponibilidad algunas veces.
Se debe aprovechar la disponibilidad que tienen padres y representantes
a participar
en la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel para
involucrarlos y designarles responsabilidades de acuerdo a las áreas de trabajo
donde deseen colaborar.
CUADRO № 6.
Títulos que poseen Directivos y Docentes.
Directivos
ALTERNATIVAS
Docente
Porcentual Frecuencia Porcentual Frecuencia
Bachiller
-
-
25%
2
Maestro Normalista
-
-
T.S.U
-
-
50%
4
Profesor o Licenciado
100%
2
25%
2
Total
100%
2
100%
8
Fuente: Propia del investigador.
El 100% de los directivos tiene una formación profesional, lo que
significa que están preparados para asumir la conducción de la institución.
El 75% de los docentes son graduados pero al mismo tiempo se observa
que existe un 25% de docentes no graduados.
Como se puede evidenciar el personal directivo poseen el nivel de
preparación exigidos por la Ley Orgánica de Educación para asumir la
conducción de la institución; los docentes no graduados deben proseguir su
estudios de educación superior para que puedan tener un desarrollo exitoso. En
general, la institución cuenta con un personal preparado para lograr un alto
desempeño de la labor educativa.
CUADRO № 7.
Probabilidad de Participación de los Docentes en la Elaboración del
Proyecto Pedagógico de Plantel.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
100%
8
No
-
-
Algunas Veces
-
-
Total
100%
8
Fuente: Propia del investigador.
El cuadro nos revela que el 100% de los docentes estarían dispuestos a
participar e involucrarse en la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel.
De la información recibida se desprende que los docentes estarían
dispuestos a involucrarse en el P.P.P, y esa disposición debe ser aprovechada
para incorporarlos a las comisiones de trabajo que participan en la
planificación, desarrollo y evaluación de los Proyectos Pedagógicos de Plantel.
CUADRO № 8.
Probabilidad de los Directivos en la Elaboración del Proyecto Pedagógico
de Plantel.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
100%
2
No
-
-
Algunas Veces
-
-
Total
100%
2
Fuente: Propia del investigador.
El 100% del personal directivo estaría dispuesto a participar y promover
la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel.
El personal directivo es el encargado de reunir a todos los sectores
comprometidos, involucrados y estrechamente
vinculados con la acción
educativa a los fines de establecer las finalidades de la institución escolar.
CUADRO № 9.
Opinión del Representante relacionado con su Participación para
Resolver los Problemas de tipo Pedagógico que hay en la Institución.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
8
8
No
-
-
Total
100%
8
Fuente: Propia del investigador.
El
100% de los representantes manifestó que se requiere de su
participación para resolver los problemas de tipo pedagógico que hay en la
institución.
Hay que incorporar a los padres y representantes al
proceso de
enseñanza - aprendizaje como elemento de apoyo del trabajo del aula y en la
prevención y tratamiento de problemas de aprendizaje en áreas como lectura
– escritura y matemática.
CUADRO № 10.
Experiencia del Representante en la Elaboración del Proyecto Pedagógico
de Plantel.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
29%
2
No
71%
5
Total
100%
7
Fuente: Propia del investigador.
En el cuadro se aprecia que el 71% de los representantes no ha
participado en la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel y el 29%
restante, sí.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente se deduce que una gran parte
de los padres y representantes deben ser motivados para hacerlo, porque
desconocen y aprovechan la experiencia del 29% restante, no están aportando
información, ni opiniones, ni posibles soluciones ante la problemática
planteada. No se puede olvidar que en la elaboración de P.P.P se deben
involucrar todos los sectores relacionados con el hecho educativo.
CUADRO № 11.
Atención de la Problemática Comunitaria por Docentes, Padres y
Representantes.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
100%
8
No
-
-
100%
8
Ocasionalmente
Total
Fuente: Propia del investigador.
La información del cuadro anterior nos indica que el 100% de los
docentes reportan que la solución de la problemática comunitaria si beben ser
atendidos en conjunto por docentes – padres y representantes.
El desafío de cada escuela con su comunidad es trascender de la escuela
que tenemos
a la escuela que queremos. Por lo tanto, la búsqueda de
soluciones a los problemas que aquejan a la institución debe desarrollarse en
armonía con la participación de directivos, docentes padres y representantes y
sociedad civil relacionada con el plantel.
CUADRO № 12.
Opinión de los docentes relacionado con la Participación de los Padres y
Representantes en la Gestión Escolar para favorecer el Proceso Educativo.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
100%
8
No
-
-
Total
100%
8
Fuente: Propia del investigador.
El presente cuadro nos indica que el 100% de los docentes está de
acuerdo en que la participación de los padres y representantes en la gestión
escolar favorece el proceso educativo.
Uno de los objetivos que persigue la reforma educativa es motivar,
comprometer e integrar plenamente la comunidad educativa a la escuela, ya
que los padres y representantes pueden brindar la ayuda y el apoyo que
necesita el proceso educativo para su mejoramiento.
CUADRO № 13.
Forma como Funciona el Personal Directivo y Docente.
ALTERNATIVAS
Directivos
Docente
Relativo
Frecuencia
Relativo
Frecuencia
100%
2
75%
6
En Forma Unilateral
-
-
25%
2
Totalmente
-
-
-
-
100%
2
100%
8
Como un Equipo de
Trabajo
Desvinculado
Cada Quien por su
Lado
Total
Fuente: Propia del investigador.
El cuadro nos indica que el 75% de los docentes y el 100% de los
directivos opinan que funcionan como un equipo de trabajo y el 25% de los
docentes opinan que funcionan en forma unilateral.
Los directivos y docentes deben organizarse en equipos de trabajo
donde se promueva la discusión y la reflexión dirigidas hacia el
enriquecimiento de las experiencias educativas.
CUADRO № 14.
Disposición de los Directivos de Involucrar a los Docentes, Padres y
Representantes en la Búsqueda de Soluciones a los Problemas que
Aquejan a la Institución.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
100%
2
No
-
-
Algunas Veces
-
-
Total
100%
2
Fuente: Propia del investigador.
La información del cuadro nos indica que el 100% del personal
directivo está dispuesto a involucrar a los docentes, padres y representantes en
la búsqueda de soluciones.
Es labor de los directivos abrir los espacios de participación de los
docentes, padres y representantes para que se integren a los equipos de trabajo
orientados a la búsqueda de soluciones a la problemática inherente a la
institución.
CUADRO № 15.
Opinión de los Padres y Representantes Relacionado con Acciones para
Integrarlos al Proceso Educativo.
Alternativas
Porcentual
Frecuencia
Sí
-
-
No
71%
5
Ocasionalmente
29%
2
Total
100%
7
Fuente: Propia del investigador.
El 71% de los representantes opinan que la dirección no promueve
acciones para estimularlos e integrarse el proceso educativo y 29% restante
dice que ocasionalmente ha recibido el ofrecimiento.
La escuela debe generar acciones que estimulen a los padres y
representantes a integrarse al proceso educativo, por lo tanto el no hacerlo es
una falla que debe ser corregida ya que muchos de ellos están dispuestos a
trabajar con decisión y empeño.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1.- CONCLUSIONES.
A partir del análisis porcentual realizado a los instrumentos aplicados a los
directivos, docentes, padres y representantes, se concluye que:
- En la institución existe la necesidad de elaborar un proyecto Pedagógico de
Plantel o Institucional Comunitario donde participen todos los sectores
involucrados en el hecho educativo.
- Existe disposición de los Directivos, Docentes, Padres y Representantes a
participar en el Proyecto Pedagógico de Plantel, integrando las diferentes
comisiones de trabajo.
- La U.E “San José” no promueve acciones que estimulen a los padres y
representantes a integrarse al proceso de enseñanza – aprendizaje.
- El personal directivo cuenta con una excelente formación profesional lo que
significa que pueden asumir el liderazgo pedagógico e involucrar a todos los
sectores del hecho educativo para lograr el cambio que todos esperan.
- Los directivos, docentes, padres y representantes requieren de orientación y
capacitación en la elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel o
Institucional Comunitario.
- En la institución solo en ocasiones se promueve la realización de cursos y
talleres de actualización y capacitación del personal docente, lo que demuestra
que no hay mucha preocupación por mejorar la actuación del docente.
- Los directivos de acuerdo a los años que tienen dedicados a la administración
escolar poseen la experiencia necesaria para hacer frente a cualquier
problemática presentada y promover la integración escuela comunidad a través
del Proyecto Pedagógico de Plantel.
- Los docentes en su mayoría tienen menos de 10 años dedicados a la
educación, lo que demuestra que aun tienen mucho que aportar a la labor
educativa y aportar con éxito los retos del proceso educativo.
5.2.- RECOMENDACIONES.
Una vez elaborada las conclusiones se recomienda lo siguiente:
- Enumerar y difundir las necesidades de la institución y establecer un orden de
prioridades, para la búsqueda de soluciones conjuntas.
- La dirección debe promover la actualización y capacitación del personal
docente, propiciar un ambiente lleno de entusiasmo y deseo por elevar el nivel
profesional y académico de los docentes, en pro de la labor educativa y
bienestar institucional.
- Motivar, incrementar e involucrar al personal docente administrativo, obrero,
alumnos, padres y representantes para que participen en la elaboración del
Proyecto Pedagógico de Plantel o Institucional Comunitario y abrirles un
espacio de participación que posibilite su incorporación en el desarrollo de
acciones que conduzcan a la búsqueda de soluciones que favorezcan a la
institución.
- El docente debe asumir su rol de promotor social y líder transformacional
para la integración escuela – comunidad.
- Ofrecer y dictar a los docentes talleres de actualización con la finalidad de
que estén en capacidad de resolver cualquier problema que surja en sus
jornadas diarias.
- Elaborar que permitan involucrar a padres y representantes en el proceso de
enseñanza – aprendizaje de sus representados y buscar el asesoramiento
necesario para cumplir con esta tarea.
- La problemática de la institución debe ser atendida de manera conjunta por
directivos, docentes, padres y representantes.
- Aprovechar la disposición de los diferentes sectores en la búsqueda de
soluciones conjuntas y abrir un espacio para la inserción de sus ideas.
- Evaluar y supervisar las actividades realizadas y divulgar los resultados
obtenidos.
PROYECTO PEDAGÓGICO DE PLANTEL DE LA U.E “SAN JOSÉ”.
Diagnóstico General de la Institución.
La U.E “San José” adolece de la direccionalidad que generan los
espacios de participación para que el trabajo surja de forma organizada y se
ajuste a los lineamientos impartidos por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes.
Los docentes tienen un espacio de participación en la toma de
decisiones a nivel de la gerencia escolar que les permite desarrollar sus roles de
promotores sociales y líderes transformacionales y a los padres y
representantes no se les da la oportunidad de hacer sus planteamientos y de
participar en áreas de sus preferencias lo cual les permitirá estar vinculado al
proceso educativo.
La situación descrita anteriormente trae en consecuencia que la toma de
decisiones se improvise y la conducción de los procesos pedagógicos no tenga
propósitos definidos.
En vista de las limitaciones señaladas urge la integración de directivos,
docentes, padres y representantes y comunidad en general para dar
cumplimiento de una manera eficaz el proceso de enseñaza – aprendizaje.
Reseña Histórica.
En homenaje a San José, a quien se le otorgó la misión de cuidar y
educar al niño Jesús, se le dio este nombre a la institución.
La U.E “San José” fue fundada el 25 de septiembre del año 1994 por la
Licenciada Gilda Marval. Inicialmente funcionó como guardería y tareas
dirigidas. Ubicación Porlamar Estado Nueva Esparta.
Debilidades y Fortalezas.
Debilidades:
- Falta de espacios físicos destinados a la recreación.
- Carencia de direccionalidad gerencial que permita integrar los sectores
relacionados con el hecho educativo.
- Inseguridad en los alrededores de la institución.
- No se promueve la superación personal del personal docente.
Fortalezas:
- Espíritu de superación en los docentes.
- Visión de futuro en la Comunidad Educativa.
- Personal directivo, administrativo, obrero y comunidad en general dispuestos
a generar acciones solidarias.
- Disposición para el trabajo en equipo por parte de los docentes.
Gerencia:
- Directora académica Licenciada Migdalia Foucalt.
- Sub - Directora Lic. Yoleida Marcano.
La Directora y Sub - Directora han redimensionado su labor pedagógica
tratando de convertirse en líderes pedagógicos lo que requieren para realizar
una transformación organizada facilitando y apoyando la labor educativa.
Organizando el plantel según sus necesidades para mejorar la eficacia de sus
funciones sin violar la ejecución de la profesión docente. El personal directivo
se identifica con la institución, trabaja en equipo y hay transparencia al
informar.
Docentes:
- Hay un total de 19 docentes.
- La asistencia del personal se cumple en un 95%.
- Responsabilidad asiste con regularidad al trabajo, cumplen con su horario,
desarrollan el curriculum básico nacional, atienden el proceso de enseñanza
aprendizaje, tienen comunicación con los representantes y cumplen con todos
aquellos aspectos relacionados con la obligación del docente.
- Los docentes en su mayoría se organizan en comisiones de trabajo para
promover, organizar y jerarquizar situaciones que se requieran en la
institución.
Administrativo:
Son dos integrantes, con una asistencia adecuada y algunos retardos.
Respaldan y participan en la labor del proceso de enseñanza – aprendizaje
en la U.E “San José”.
Obreros:
La institución cuenta con cuatro obreros con un horario de 6:00 AM a 2:00
PM.
La asistencia es adecuada con algunas faltas responsabilidad 80%.
Existe una buena relación con los miembros de la institución y la
comunidad en general y colaboran en cualquier actividad.
Alumnos:
Tienen un solo turno en la mañana con un horario de 7:00 AM a
12:00 M y con una matrícula de:
V
H
T
89
91
180
Aproximadamente entre 4 y 15 años de edad.
Son el centro de este proyecto, todas las acciones están dirigidas a mejorar
las condiciones de su enseñanza en la institución ya que se conocen sus
intereses y necesidades.
Nos hemos basado en el desarrollo humano, personal, cultural y social de
los alumnos, fundamentados en diferentes actividades para lograr el
crecimiento de sus conocimientos procedimientos y valores.
Planta Física:
La U.E San José cuenta con una planta física propia en buen estado, las
plantas tienen la iluminación adecuada, el espacio es adecuado al número de
alumnos.
Mobiliario y Equipo:
La institución está dotada de mobiliarios y equipos necesarios para
lograr una mejor calidad en el proceso de enseñanza.
Comunidad:
Asociación
de Vecinos
Cultura
Integración
Comunidad
Alcaldía
Iglesia
Clubes
Deportivos
Ambiente:
La U.E “San José” esta ubicada en Porlamar, los representantes están
dedicados a diversas actividades como el comercio, salud, educación, etc.
Dedican tiempo en la educación de sus hijos y los incentivan a continuar en sus
estudios.
Seguridad:
No existe módulo policial cerca, aunque hay patrullas por parte de la
policía en ciertas horas, no se brinda resguardo y seguridad a la comunidad en
general.
Deporte:
La comunidad cuenta con canchas deportivas, espacios para el juego de
béisbol y softball.
Aspectos Socio – Culturales:
En la comunidad existen centros culturales y la institución participa en
actividades culturales promoviendo en los alumnos una actitud positiva hacia
su patrimonio cultural e histórico.
Problemas:
Principales Problemas Pedagógicos:
- Falta de actualización y orientación del Nuevo Diseño Curricular.
- Dificultades para evaluar cualitativamente a los alumnos.
- Dificultades de aprendizaje en texto – lectura – escritura.
La Escuela que Queremos:
Una institución dotada del material correspondiente, con un personal
capacitado y con vocación de servicio dispuesto a mejorar el proceso
educativo. Que la acción educativa se prolongue a lo largo de todo el año de
escolaridad y generar programas específicos para el mejoramiento de la calidad
de la enseñanza.
Que se desarrolle una labor mancomunada con la familia y la
comunidad, aprender todos de todos, y que los niños también aprendan de las
relaciones entre los docentes, de la disposición y uno de los espacios y del
tiempo de los estilos de trabajo, las formas de participación y los criterios de
calidad compartidos que se ejercen fuera del aula.
Actividades a Realizar:
- Realizar reuniones de orientación donde participen todos los sectores
involucrados en el hecho educativo dejándoles libertad para que se inserten en
las áreas de trabajo que elijan.
- Elaborar un diagnóstico de los problemas comunitarios que se relacionen
directa o indirectamente con el proceso educativo.
- Realizar un listado de los problemas detectados en la institución.
- Jerarquizar la problemática detectada atendiendo a las prioridades que plantee
la realidad a intervenir.
- Convocar asambleas de la asociación civil de padres y representantes, con el
propósito de designar comisiones de trabajo.
- Promover la actualización del docente a través de la realización de cursos y/o
talleres.
- Crear un comité para tratar y prevenir problemas de aprendizaje en lecto –
escritura y matemática, dicho comité estará integrado por docentes padres y
representantes con formación docente.
- Incorporar a los padres y representantes al proceso de enseñanza –
aprendizaje como elemento de apoyo del trabajo realizado en el aula o como
realizadores de charlas en temas como la salud, la violencia, drogas, etc.
- Crear una comisión cultural integrada por directivos, docentes, alumnos,
padres y representantes y promotores culturales de la comunidad, esta
comisión se encargará de realizar actos culturales conjuntos escuela –
comunidad.
- Crear una comisión deportiva integrada por directivos, docentes, padres y
representantes, deportistas y entrenadores de la comunidad para organizar
clubes, prácticas y competencias de los deportes preferidos por los alumnos.
- Organizar y crear una microempresa atendida por docentes, padres y
representantes y alumnos con el fin de generar fondos que se utilizarán en las
actividades que se realizarán en la institución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BALESTRINI, N (2.002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Sexta
Edición, Caracas. Consultores Asociados BL.
Diccionario de la Ciencia de la Educación. (1983), Volumen I y II España
Diagonal / Santillana.
DORRA, R y Sebilla. (1997). Guía de Procedimientos y Recursos para
Técnicas de Investigación. México: Trillas.
FLORES, R Y TOBON, A. (2001). Investigación Educativa y Pedagógica.
Colombia: Mc Graw Hill.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACION Y SU REGLAMENTO CON LA
REFORMA. (1999). Gaceta Oficial № 36.787. Caracas Ediciones
Dabosan, C.A.
LÓPEZ O, R (1997). Nuevo Manual de Supervisión Directivo y Docente.
Segunda Edición, Editorial del Gobierno del Estado Zulia.
MARCANO C. (2001) Estrategias para Consolidar la Gestión Automática de
Plantel en la Escuela Básica Matasiete. Trabajo de Grado No Publicado.
Universidad Nacional Abierta La Asunción.
MARCANO O (1998). La Planificación por Proyecto Una Metodología Para
Optimizar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la segunda Etapa
De la escuela Básica “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro”. Trabajo de
Grado No Publicado. Universidad Nacional Abierta. La Asunción.
PÉREZ, A (2002). Guía Metodológica para Anteproyecto de Investigación.
Caracas: Fedupel.
SABINO, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2001).
Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Caracas Fedupel.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (1995). Educación Básica Volumen
I, Caracas Italgrafica.
VALERIO L (1996). Propuesta para Incentivar el Desarrollo Integral de los
Alumnos de la Escuela Básica Antonio José de Sucre a través de la
Participación de los Padres y Representantes. Trabajo de Grado No
Publicado. Universidad Nacional Abierta. La Asunción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
ÁREA: EDUCACIÓN INTEGRAL
ESTIMADO COLEGA
El presente cuestionario tiene por finalidad recabar información acerca
del P.P.P. como herramienta de integración.
El cuestionario es confidencial y anónimo agradecemos su valiosa
colaboración.
ANEXO A
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
ÁREA: EDUCACIÓN INTEGRAL.
ESTIMADOS REPRESENTANTE:
El presente cuestionario tiene por finalidad recabar información acerca
del Proyecto Pedagógico de Plantel como herramienta de integración.
El cuestionario es confidencial y anónimo.
Agradeciendo su valiosa colaboración.
Cuestionario Para ser Respondido por los Representantes.
1.- Indique su Edad:
a.- 20 – 25 años ______
b.- 26 – 30 años ______
c.- 31 – 36 años ______
d.- 37 – 42 años ______
e.- 43 o mas años _____
2.- Indique el Nivel de instrucción que Posee:
a.- Analfabeta _______
b.- Primaria_________
c.- Bachillerato ______
d.- Universitario _____
3.- Ha Participado usted en la Elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel:
a.- Si _____
b.- No ____
c.- ¿Por que? ____________________________________________________
4.- Estaría Dispuesto a Participar en Algunas de las Comisiones de Trabajo que
se nombren en la Institución:
a.- Si _____
b.- No ____
5.- La Institución estimula la Integración de los Padres y Representantes en el
Proceso Educativo:
a.- Si _____
b.- No ____
6.- Esta Usted de Acuerdo en que los Padres y Representantes deben participar
en forma cooperativa en la Elaboración del Proyecto Pedagógico de Plantel
con el Propósito de Buscar Soluciones a la Problemática de la Escuela y la
Comunidad:
a.- Si _____
b.- No ____
c.- ¿Por que? ____________________________________________________
7.- Considera que cada Área del Proyecto Requiere Orientación para Participar
en la Elaboración de Proyecto Pedagógico de Plantel:
8.- Considera que se requiere de su participación para ayudar a resolver los
problemas de Tipo Pedagógico que hay en la Institución:
a.- Si ____
b.- No ___
Cuestionario para Ser Aplicado a los Docentes.
1.- Titulo que Posee:
a. - Bachiller ________________________
b. - Bachiller Docente_________________
c.- Maestro Normalista ________________
d.- T.S.U ___________________________
e.- Profesor (a) Licenciado (a) __________
2.- Estudios de Post Grado Realizados:
a.- Especialización ________________
b.- Maestría _____________________
c.- Doctorado ____________________
Indique Especialidad ______________________________________________
3.- Realiza Estudios Actualmente:
a.- Si _____
b.- No ____
Especifique _____________________________________________________
4.- Tiempo de Servicio en Educación:
a.- 0 -5 años _________
b.- 6 -10 años________
c.- 11 – 15 años ______
d.- 16 -20 años_______
e.- 21 o mas años_____
5.- Cursos y/o Talleres Realizados:
a.- Elaboración del P.P.A.
b.- Elaboración del P.P.P.
c.- Evaluación Cualitativa.
Otros ¿Cuales?___________________________________________________
6.- Estas Dispuesto a Participar en la Elaboración del P.P.P:
a.- Si _____
b.- No ____
¿Por Que? ______________________________________________________
7.- Consideras que Requieres Capacitación para Participar en la Elaboración
del P.P.P:
a.- Si ____
b.- No ___
¿Por Que?_______________________________________________________
8.- Consideras que a través del P.P.P se puede Promover la Participación de los
padres y representantes en los procesos pedagógicos:
a.- Si ____
b.- No____
¿Por Que?_______________________________________________________
9.- Indique los Problemas de Tipo Pedagógicos que confronta la Institución:
a.- Falta de Capacitación de los Docentes en la Elaboración de Proyectos
b.-
Dificultades
para
Evaluar
Cualitativamente
a
los
Alumnos:
_______________________________________________________________
c.-
Dificultades
de
Aprendizaje
de
lecto
–
escritura:
_______________________________________________________________
d.- Dificultades de Aprendizaje en Matemática: _________________________
e.- Otros Indique ¿Cuales?__________________________________________
10.- Como funciona el Personal Directivo y Docente:
a.- Como un Equipo de Trabajo: ___________
b.- En Forma Unilateral: _________________
c.- Totalmente Desvinculado: _____________
d.- Cada Quien por su lado: _______________
11.- La solución de la Problemática Comunitaria e Institucional deben ser
atendidos en conjunto por docentes – padres y representantes:
a.- Si: _____
b.- No: ____
c.- Ocasionalmente: _______
12.- Consideras que la participación de los padres y representantes en la
gestión escolar favorece el proceso educativo:
a.- Si: _____
b.- No: ____
¿Por Que?_______________________________________________________
13.- Ha participado en la Elaboración de P.P.P.:
a.- Si: _____
b.- No: ____
Descargar