Censura-Cartón de Boligán 3 Violencia contra las mujeres en la

Anuncio
Censura-Cartón de Boligán
Violencia contra las mujeres en la guerra contra las drogas
estamos pensando-Cartón de Jans
Espectacular Confusión-Cartón de Jabaz
Prohíben entrar a catedral con minifalda o escotes
Disclaimer.Cartón de Cucamonga
Puerta equivocada-Cartón de Jabaz
LENGUA Y CULTURA NÁHUATL DESAFÍOS DE LA INVISIBILIDAD
Lógica duartista-Cartón de Hernández
Here's How Short Your Favorite Movies Would Be If You Removed Male Characters
Periodista dependiente-Cartón de Boligán
Las esclavas sexuales del EI
Inseguridad-Cartón de Helioflores
Se lo que quieras ser
Disminuir a cero los partos de niñas entre 10 y 14 años, uno de los objetivos de la ENAPEA.
Detienen a 15 por abusos sexuales en San Fermín
La diversidad se camina
Antisexismo
El problema del rigor científico para los investigadores de las Ciencias Sociales en los estudios
sobre minorías sexuales
Trans: formas de ser mujer en el México de hoy
Matrimonio igualitario es realidad en Morelos
Ibtihaj Muhammad Powerfully Explains How It Feels to Be First Hijabi Muslim US Olympian
No se investiga como feminicidio el asesinato de joven lesbiana
Nuestra sangre es sagrada
Why We Need Emojis Showing Powerful Girls
La Encrucijada de la Migración
Abona a estigmatizarlas e incrementa la discriminación y la violencia contra ellas
Iglesia pide a homosexuales vivir en "continencia y castidad"
Porque no es funcionario, la Fevimtra desecha caso del cura pederasta Córdova
There's a Dainty Pink "Smartphone for Women" — So Women in Tech Roasted the Hell Out of
It
La liberación pervertida
Proceden como quejas 10% de atenciones en derechos humanos
Más de 4 mil cubanos han recibido este año un oficio para que sigan hacia EU
Estrés laboral. Resultado del sistema de competencia capitalista
3
4
10
10
11
12
12
13
18
19
22
23
25
26
27
29
31
34
35
44
51
53
58
60
61
65
66
68
70
74
76
79
81
83
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las chicas no son máquinas
Alista CNDH material para prevenir la trata
New iPhone Emojis on iOS 10: Single Parents, Working Women, Pride Flag & Female Athletes
De rodillas
IMSS niega registro a integrante de matrimonio gay
Por pérdida de evidencias exigen que se instrumente una cadena de custodia
IMSS debe validar derecho a la salud: IEMujeres
Trata de personas, una de las más graves amenazas a los derechos humanos: CNDH
Estereotipos de género (primera parte)
85
86
87
90
92
94
96
97
99
2
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Censura-Cartón de Boligán
http://www.eluniversal.com.mx/carton/boligan/2016/09/5/censura
3
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Violencia contra las mujeres en la guerra contra las drogas
Raúl Zepeda
El tema de la violencia de género ha retomado fuerza en los últimos meses, después de muchos años en que
perdió su relevancia en la discusión pública, a pesar de su importancia. Uno de los momentos cumbre de la
discusión en años previos fue el agravamiento de los homicidios contra mujeres en el municipio de Ciudad
Juárez, pero esa discusión se dio antes de otra que también ha atraído atención: el aumento de los homicidios
en México a partir de 2007, un año después de la declaración de la guerra contra las drogas del entonces
presidente Felipe Calderón.
A partir de este hecho, en la guerra cultural que se ha emprendido por parte de algunos sectores de hombres y
mujeres en redes sociales, se ha argumentado que los hombres sufren la mayor parte de la violencia homicida,
sobre todo enfatizando lo casos de la violencia en contextos de guerra. Aunque la proporción es mayor, lo que
hay que preguntarse es precisamente por qué es mayor entre hombres que en mujeres. La serie
de memes “…pero no es un problema de género”, por ejemplo, carece de nociones básicas sobre cómo el
género diferencia las formas de violencia entre hombres y mujeres, y cómo esas mismas pueden causar otras
formas de violencia. Como bien escribe Estefanía Vela, este tipo de argumento busca siempre subestimar la
importancia de la violencia hacia las mujeres y no cuestiona los roles de género masculinos en la violencia.
Hay que hacer dos consideraciones para explicar por qué hay diferencias de género en el homicidio, pero
también para contextualizarlas en los mismos roles de género. Por un lado, podemos decir que México ha
vivido una guerra criminal, y con ello retomo los principios teóricos de la literatura de guerras civiles.1 Por
otro lado, efectivamente, las guerras son peleadas por hombres por un rol de género antiquísimo: el hombre
guerrero. Éste es un gendered job, es decir, un empleo definido por los roles de género tradicionales. Los
hombres guerreros como gendered job2 no sólo tienen una función de pelear guerras, también adquieren una
jerarquía social por ser quienes pelean las guerras. Desde las guerras más antiguas hasta la formalización de
los ejércitos en el siglo XV, las sociedades premian a los militares con poder político y social.3 Es decir,
morir en la guerra implica un honor y sobrevivirla implica escalar en la jerarquía. O, en el caso de una guerra
4
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
criminal, los criminales, policías y soldados que sobreviven subirán en la jerarquía de sus respectivas
organizaciones. Entonces, resulta extraño que se objete que los hombres mueren más en guerras mientras no
se objeta el terrible hecho de que hay guerras violentas y que éstas se recompensan como forma de
organización jerárquica masculina.
Gráfica 1
Desde una perspectiva de las mujeres, las guerras, aunque preeminentemente masculinas, también incorporan
mujeres en la medida que el reclutamiento de hombres no sea suficiente, pero con recelos que descansan en
las percepciones socialmente construidas que las mujeres no son violentas, valerosas y capaces físicamente de
desempeñarse en el campo de batalla. Es decir, los recelos (uno de ellos, la objeción de que algunas mujeres
no tienen físico para el combate, aunque algunas sí lo tengan) son superados en función de la utilidad que le
puedan dar a las mujeres los comandantes de guerra. Aunque en los últimos años los ejércitos de varios países
han permitido el enrolamiento femenino, justo en el desempeño de su función las mujeres militares han sido
objeto de la desconfianza de sus pares hombres. En ese sentido, como escribe Hortensia Moreno, las mujeres
que no son requeridas son llevadas al rol de cuidadoras del hogar abandonado por el hombre o terminan como
botín de guerra, sin mencionar otros roles en el mercado de las drogas como las “mulas”, o las mujeres que
cuidan cultivos ilegales o aquellas que asisten médicamente a los combatientes.4
Aunque en los últimos años la proporción de homicidios en la guerra contra el narco son mayormente de
hombres no implica que no hayan aumentado los homicidios contra mujeres. En las siguientes gráficas se
puede notar que los homicidios contra mujeres aumentaron también por este conflicto armado. De hecho, este
incremento de los homicidios revirtió la expectativa de vida de los hombres en México y detuvo el
5
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
crecimiento de la expectativa de vida para las mujeres de este país.5 Es decir, aunque hay diferencias
importantes, la guerra contra el narco también ha afectado terriblemente a las mujeres mexicanas.
Gráfica 2
Las explicaciones de este aumento están por ser exploradas. Hay cuatro hipótesis que podemos delinear. En
primer lugar, el ambiente de desproporcionada impunidad y de violencia generalizada de la guerra contra el
narcotráfico pueden haber potenciado las oportunidades para el feminicidio que ya había en México. En
segundo lugar, las mujeres que han muerto en la guerra contra el narco podrían haber sido víctimas como
resultado de usar sus cuerpos como arma de guerra entre organizaciones criminales.6 En tercer lugar, como
mencioné arriba, hay posibilidad de que las mujeres que murieron en estos años hayan sido parte de las pocas
incorporadas a las organizaciones criminales en roles que no les son tradicionales. En cuarto y último lugar,
pueden coexistir las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres que tradicionalmente explican el
feminicidio con las condiciones de la guerra contra el narcotráfico. En sociología del crimen se argumenta que
ciertas dinámicas de urbanización aumentan la posibilidad del homicidio. En ese sentido, Valdivia y Castro
sostienen que la desorganización producida por la urbanización explica en mayor medida el homicidio de
mujeres que la guerra contra el narco.7 Sin embargo, como documento en mi tesis de maestría, la
urbanización y el desarrollo industrial pueden coexistir y exacerbar la violencia relacionada con la guerra
contra el narcotráfico. Definitivamente hay mucho que explorar en este campo.
Retomando la idea de que México vive una guerra criminal, el homicidio no es la única faceta de la violencia
en las guerras, también la violencia sexual forma parte integral de ellas. En los contextos de guerra, las
violaciones de mujeres han sido consideradas como delitos de guerra. La literatura ha discutido el uso
instrumental de las violaciones contra mujeres en guerras como mecanismos de dominación y castigos
colectivos de hombres soldados contra los hombres de las comunidades donde las mujeres son violadas, bajo
la idea patriarcal de que violar a las mujeres de una comunidad es una deshorna contra los hombres de la
misma.8
6
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En ese sentido, ¿ha cambiado el fenómeno de la violencia sexual contra mujeres en México a partir de la
guerra contra las drogas? En las siguientes dos gráficas se pueden ver los datos de incidencia por violación en
México. En la primera se puede ver que la incidencia por violación ha aumentado en los últimos años. En la
segunda se puede ver que incluso hubo más violaciones que homicidios en algunos años, pero que cuando
aumentaron los homicidios en general, también aumentaron las violaciones sexuales. La violación es un
fenómeno sumamente complejo;9 entonces, atribuir las violaciones en estos años a la guerra contra el narco es
muy complicado, pero valdría la pena explorar casos específicos de violación en este contexto. En los
expedientes de las violaciones graves a derechos humanos de los últimos años hay varios casos documentados
de violaciones sexuales contra mujeres.10 Como dice Terra Stanley, los datos sobre violencia sexual en
México son poco confiables porque hay pocas denuncias y alta impunidad, pero al menos podemos
aproximarnos al fenómeno con los mismos.11
Gráfica 3
En un campo más de la relación entre la guerra contra las drogas y la violencia contra las mujeres, Carrillo
encontró que, a partir del inicio de la guerra contra el narcotráfico, aumentó el número de mujeres presas por
delitos contra la salud en México.12 La consecuencia desafortunada no sólo es el aprisionamiento de más
mujeres en el país, también el costo económico social que sufren las mujeres que cuidan familiares presos.13
La investigación sobre el aumento de la violencia en México también debería enfocarse en el rol de las
mujeres como víctimas, así como de la posibilidad que haya mujeres reclutadas en las organizaciones
criminales. Asimismo, como en otros estudios en la literatura de guerras civiles se señalado, hace falta
desentrañar cómo las mujeres en este país cargan sus familias y comunidades ante el abandono de los
hombres, un abandono que solía ser exclusivamente por razones migratorias y que ahora es por el
desplazamiento forzado interno, la violencia generalizada o el reclutamiento criminal. Finalmente, vale la
pena preguntar: ¿hay diferencias de género en las desapariciones, los desplazamientos forzados y las víctimas
de otros fenómenos? Es una agenda pendiente.
7
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Gráfica 4
Sirva esta primera aproximación a la información sobre la violencia en México para decir dos cosas. Primero:
la violencia sí es un asunto de género, tanto para hombres como para mujeres, en los mismos planos como son
la guerra contra el narco o la violencia interpersonal. Por eso hay que entender a la guerra contra el narco
desde la perspectiva de género y todas sus implicaciones, más allá de sólo usarla para minimizar
discursivamente la violencia contra las mujeres. Segundo: la violencia en nuestras sociedades tiene
componentes machistas, no sólo con respecto a quiénes la sufren, también con respecto a cómo se usa como
mecanismo de honor, jerarquía o dominación. Ignorar la complejidad misma del uso de la violencia no sólo
obscurece el entendimiento del problema, también es otro intento de invisibilización de la situación de
vulnerabilidad que viven muchas mujeres de manera cotidiana.
Raúl Zepeda Gil es maestro en Ciencia Política por El Colegio de México.
1 Kalyvas, Stathis N. (2015), “How Civil Wars Help Explain Organized Crime – and How They Do
Not”, Journal of Conflict Resolution, vol. 5, no. 8, pp. 1517-1540.
2 Acker, Joan. (1990), “Hierarchies, jobs, bodies: A Theory of Gendered Organizations”, Gender & Society,
vol. 4, no. 2, pp. 1390-158.
3 Huntington, Samuel (1957). The Soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military Relations.
New York, Belknap Press, capítulo II.
4 Moreno, Hortensia (2002), “Guerra y género”, Debate Feminista, vol. 25, pp. 73-114.
5 Aburto, José Manuel; Hiram Beltrán-Sánchez; Víctor Manuel García-Guerrero y Vladimir Canudas-Romo
(2016), “Homicides In Mexico Reversed Life Expectancy Gains For Men And Slowed Them For Women,
2000-10”, Health Affairs, 35(1), 2016, pp. 88-95.
6 Esta idea puede relacionarse con la violación como arma de guerra, consultar a Franco, Jean (2008), “La
8
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
violación, un arma de guerra”, Debate Feminista, vol. 37, pp. 16-33.
7 Valdivia, Marcos y Roberto Castro (2013), “Gender bias in the convergence dynamics of the regional
homicide rates in Mexico”, Applied Geography, vol. 45, pp. 280-291.
8 Zurbrigge, Eileen, L. (2010), “Rape, War, And The Socialization of Masculinity: Why Our Refusal to Give
Up War Ensures that Rape Cannot be Eradicated”,Psychology of Women Quarterly, no. 34, pp. 538-549.
9 Vale la pena revisar la tesis de Terra Stanley (2015) Las denuncias por violación sexual en México: Un
análisis desde una perspectiva de políticas de desarrollo y desorganización social, Tesis de maestría, El
Colegio de México.
10 Juárez Rodríguez, Javier (2014). “Las mujeres como objeto sexual y arma de guerra en espacios de
conflicto armado de México y Colombia y el papel de los medios de comunicación”, Historia y Comunicación
Social, vol. 19, pp. 249-268.
11 Stanley, íbid.
12 Carrillo Hernández, Edith (2012), “¿Vinculadas al narco? Mujeres presas por delitos contra la
salud”, Desacatos, núm. 38, pp. 61-72.
13 Pérez Correa, Catalina (2014), Las mujeres invisibles: Los verdaderos costos de la prisión, México, Banco
Interamericano de Desarrollo.
http://economia.nexos.com.mx/?p=128
9
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
estamos pensando-Cartón de Jans
HTTP://WWW.MILENIO.COM/POLITICA/JANS_MILCRT20160905_0009_7.JPG
Espectacular Confusión-Cartón De Jabaz
HTTP://WWW.MILENIO.COM/POLITICA/JABAZ_MILCRT20160905_0005_7.JPG
10
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
EN TOLUCA
Prohíben entrar a catedral con minifalda o escotes
Pegan cartel en la entrada del templo
TOLUCA, EDOMEX (Agencias).- La Diócesis de Toluca le prohibió la entrada a la catedral a todas esas
mujeres pecadoras que vistan minifaldas, escotes y pantalones pegaditos porque es una afrenta a Dios.
Este mensaje lo comunicaron a través de un cartel que pegaron en las puertas del templo y que decía así:
Mujer católica: El templo es la casa de Dios y lugar de oración, respétalo, preséntate vestida a él con
moralidad y decoro. No entres a este sagrado lugar con minifaldas, pantalones ceñidos, escotes inmorales o
alguna otra forma de vestir que ofenda a Dios.
Guillermo Fernández Orozco, vicario general, avaló esta decisión y comentó que la medida no es exclusiva
para las mujeres, pues también se le pide recato a los hombres que quieran entrar a la Casa de Dios.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2016/7/6/prohiben-entrar-catedral-minifalda-escotes589057.html
11
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Disclaimer.Cartón de Cucamonga
http://www.milenio.com/politica/cidy-regia_MILCRT20160904_0005_7.jpg
Puerta equivocada-Cartón de Jabaz
http://www.milenio.com/politica/Jans_MILCRT20160912_0008_7.jpg
12
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
LENGUA Y CULTURA NÁHUATL DESAFÍOS DE LA INVISIBILIDAD
Martín Tonalmeyotl
Alce Negro, convertido en catequista católico, con su esposa y su hija hacia 1900.
PreviousNext
La lengua es la raíz madre de toda comunicación humana. A partir del idioma la gente de cualquier país,
entidad, ciudad o comunidad, logran hacer un lazo de comunicación amistosa, mercantil, amorosa o de otra
índole. Sin ella, la comunicación sería diferente mas no imposible.
Nuestros ancestros, en el caso particular de los nahuas, dominaron señoríos enteros de otras culturas y los
dominados tuvieron que aprender la lengua náhuatl para poder llevar a cabo los lazos mercantiles.
Antes de la llegada de los españoles, el náhuatl fue el idioma oficial de toda Mesoamérica. Poco influyó en los
usos y costumbres de cada pueblo porque se les respetó su forma de pensar, trabajar, vivir o vestir. Caso
13
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
contrario a la invasión española a partir de 1492. Los invasores llegaron a los pueblos y mataron a la gente
para quitarles sus terrenos, sus cosechas, el oro, la plata y todo recurso. No conformes, prohibieron adorar a
los dioses antiguos y maniobraron para que el castellano fuera impuesto como lengua oficial. Sin embargo,
muchos pueblos se resistieron a esta afrenta, algunos huyeron a los montes para salvaguardar la vida de sus
familiares, su idioma y cultura. Gracias a los pueblos sobrevivientes, hoy contamos con 68 lenguas mexicanas
que se siguen usando en la vida diaria de millones de mexicanos, principalmente aquellos que viven en
comunidades pequeñas y alejadas de la urbe.
La lengua es el legado más rico y bello de nuestros ancestros. Nos comunica con nuestra gente. En pueblos
nahuas como Atzacoaloya, Guerrero, por ejemplo, todas las mañanas y durante el día se escuchan los
anuncios en la lengua nativa. Los voceros anuncian la venta de puercos, carne de pollo, atole blanco, hasta las
reuniones de las autoridades del pueblo. En la cultura nahua, la lengua es hilo y motor de todas las demás
actividades humanas. Sin la lengua originaria, al menos en esta comunidad, otras actividades no serían
posibles porque para un acto ritual con la lluvia, las estrellas, el agua, la tierra, los árboles, los vientos, el
demonio, el dios cristiano o los dioses antiguos como Texayak y Tláloc, se acude al náhuatl para dialogar con
ellos. En una mayordomía, o en el tequio, se trabaja cuando se debe pero se dialoga durante el descanso. En la
casa de los novios se dan los consejos delUeuetlajtojle en la lengua náhuatl y así en todos los actos. Ser de un
pueblo originario no necesariamente es vestir como lo hacen las personas de mayor edad, sino más bien
reconocerse a uno mismo, respetar a las personas con quienes se convive independientemente de la religión o
preferencia sexual. El reconocimiento de una persona, sea nahua o no, genera una fuerza de voluntad consigo
mismo, hace valorar su propia historia, la de la comunidad o ciudad donde habita, entiende por qué se llevan a
cabo las fiestas patronales, los cumpleaños, las elecciones de los candidatos de un partido político, aprende a
distinguir el conocimiento generado en las escuelas y la generada en la comunidad. La lengua guarda todo eso
y está presente en las actividades del ser humano.
Nahuas no sólo somos aquellos que hablamos este idioma, sino todos aquellos que aún tenemos origen nativo
proveniente de nuestros abuelos. Si miramos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que en la mayoría de las
comunidades o ciudades cercanas, los nombres provienen de esta lengua: “El nombre de los pueblos indios se
toma del nombre de sus propias lenguas. Es decir, debemos suponer que hay tantos pueblos indios cuantas
lenguas indígenas existan en el país” (Montemayor, 2007: 384). 1 Por citar unos ejemplos me vienen a la
mente: Colotepec, Kolotepetl de kolotl ‘alacrán’, tepetl ‘cerro’ “el cerro de los alacranes”,
Atzacoaloya, Atsakualoyan de atl ‘agua’, (ki)tsakua ‘él lo cierra’2, loyan ‘lugar’“lugar donde se cierra el
agua”, Tlanipatla, Tlanikpatla de tlanikpatl ‘yerba santa’, tla‘locativo’, “el lugar de la hierba santa”,
Zitlala, Sitlajlan de sitlalin ‘estrella’, lan ‘locativo’, “el lugar de las estrellas”,
Tixtla, Tixtla de tixtle ‘masa’, tla ‘locativo’, “el lugar de la masa o de la molienda”,
Ometepec, Ometepetl de ome ‘dos’, tepetl ‘cerro’, “el lugar de los dos cerros o entre dos cerros”,
Iguala, Youala de youaltik ‘redondo’, la ‘locativo’, “el lugar redondo”,
Cuautla, Kuautlan de kuautli o kojtle ‘árbol’, tlan ‘locativo’, “lugar de muchos árboles”,
Ecatepec, Ejekatepetl de ejeka o ajaka ‘hace viento’ tepetl ‘cerro’, “el cerro del viento” y así se pueden seguir
haciendo mención de una gran cantidad de lugares con nombres de raíces nahuas. El significado de cada lugar
se asignó de acuerdo a su ubicación geográfica, al oficio que desempeñaba la gente nativa del lugar o porque
se cultivaba algún producto.
Quienes vivieron en tiempos antiguos, no ya sólo los aztecas, sino también sus vecinos texcocanos,
tlaxcaltecas y otros varios más, así como sus predecesores los toltecas, esos artífices extraordinarios,
conservaron por medio de la tradición oral y de sus antiguos códices el recuerdo de su pasado. Dejaron en sus
relaciones, mitos, leyendas y poemas —preservados en museos y bibliotecas— la historia, a veces casi
mágica, de sus orígenes, sus peregrinaciones y su evolución cultural (León-Portilla 2009: 15)3.
14
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La lengua náhuatl en la era actual, no solo está inmiscuida en los nombres de los pueblos o ciudades sino en
todo el cuerpo de la lengua española. En el español de México existen más de cuatrocientos aztequizmos o
nahuatlismos, como chocolate de chokolatl o xokok atl ‘agua agria’, aguacate de auakatl, coyote de koyotl,
mapache de mapachin, tlacuache de tlakuatsin, zopilote de tsopilotl, nixtamal de nextamajle, pozole
de posojle, tamal detamajle, atole de atojle, tomate de yeuayojtomatl, jitomate de xitomatl, quelite de kijle,
ocote de okotl, chayote de chayojtle, zapote de tsapotl, molcajete de molkaxitl, tequio de tekitl y tantas
palabras más usadas en el español actual. La lengua como legado no debe de ser una vergüenza para los
mexicanos sino un orgullo, ha fortalecido al castellano e incluso idiomas de otras naciones. Dominar dos
idiomas no es una desventaja sino lo contrario; hablar dos lenguas significa pensar dos mundos distintos y
similares.
Un gran número de nahuahablantes y de otros idiomas mexicanos siguen culpando a los padres y los maestros
bilingües de su desconocimiento o del no dominio de la lengua. Opino que no se deben buscar justificaciones
del por qué no hacemos una cosa u otra; más bien lo que se debe buscar es una solución. Por ejemplo: si no
aprendí la lengua y la quiero aprender, lo hago sin la ayuda de los padres ni los maestros, y así uno sale
ganando sin tener que buscar a quien culpar. Por otro lado, encontramos que la construcción de una cultura
van de la mano con el idioma. Sin ella su existencia sería nula.
Esta visión acerca de las culturas originarias en México comenzó a cambiar en el siglo pasado porque
surgieron escritores hablantes de una lengua originaria que contrarrestaron la visión ideológica que se tenía de
nuestros pueblos, además de otros movimientos sociales como el EZLN, levantamiento armado que hizo
temblar al gobierno mexicano de 1994 y avivó, rejuveneció el rostro de los pueblos originarios.
Para los pocos cambios obtenidos, los escritores y defensores de estos pueblos tuvieron que enfrentar a
muchos monstruos que nos tenían cubiertos con el manto del olvido. Sin embargo, a pesar de la
discriminación, nuestros ancestros siguieron existiendo y desarrollando una cultura propia, sin perder de vista
la riqueza de sus entornos geográficos. La riqueza de este legado se manifiesta a través de las fiestas, los
trabajos, el vestido de nuestra gente, y más aún, se hace presente en el idioma originario que usamos para
comunicarnos con nuestros seres cercanos y la gente de las comunidades circunvecinas.
Todo lo realizado por la gente dentro de una ciudad, colonia, pueblo o comunidad es cultura. Sin embargo, no
todas las actividades se consideran parte de ella, sólo aquellas que llevan al desarrollo humano:
[…] el antropólogo estadounidense Ralph Linton expresó, hacia 1945, que uno de los más importantes
avances de los tiempos modernos fue el descubrimiento de la existencia de la cultura, entendida no como los
valores educativos o artísticos de una clase social o de una élite, sino como una realidad antropológica: el
tejido social donde se va singularizando por valores lingüísticos, religiosos, de parentesco, de alimentación,
económicos, lúdicos, una sociedad determinada, una región específica (Montemayor 2007: 383).
La cultura no es exclusiva de las escuelas y ni siquiera de una élite social. Existe en diferentes espacios y
áreas geográficas con sus particularidades. Por desgracia, muchas escuelas de educación básica y algunos
medios de comunicación se sigue enseñando que la cultura tiene que ver directamente con los libros, recitales
de poesía, presentaciones, lecturas de cuento y novela, asistir a una obra de teatro, exposiciones, un concierto
de música instrumental. A la cultura de los pueblos originarios se le reduce a la vestimenta, las danzas, los
rituales. En esta invisibilidad nosotros mismos somos cómplices porque hemos permitido que se ignore
nuestra propia riqueza.
15
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Reconocerse a uno mismo es el principio del camino para poder avanzar siempre hacia delante y dejar de
caminar por lo tepanoles puestos por los medios de comunicación, especialmente televisión como la de
Televisa y Tv Azteca, con la mayoría de las radios privadas que sólo tratan de divertir al público pero no le
enseña a crear ni pensar, pues han sido creados para mostrar una sola mirada de la composición cultural del
país, además de guiarnos hacia la ignorancia. Como pueblos originarios deberíamos estar ampliando aún más
las radios comunitarias, medios que hablan acerca de nosotros, no sólo dirigidos a personas que viven en las
grandes ciudades. Las pocas emisiones existentes tienen poca cobertura y están restringidas por los gobiernos
de los estados porque éstas no promocionan productos transnacionales, Coca-Cola, cerveza, las sabritas y una
gran cantidad de productos nada saludables.
En los libros de educación primaria, secundaria y bachillerato, sólo se sabe o se dice (si no se le olvida al
maestro de la ciudad) que la gente de los pueblos originarios fuimos alguna vez, no que existimos más. Aún
con las leyes aprobadas a favor de nuestros pueblos, un gran número de personas sólo nos conoce de lo
expuesto en los museos donde se explica de manera muy general que antes, nosotros “teníamos” nuestra
propia forma de pensar, comer, vestir, bailar, curar, pedir la lluvia, pero no se explica que en los lugares
donde habitamos de manera cotidiana aún se practica todo lo mencionado. Se sigue siendo invisible para la
mayoría de la población nacional, y cuando hablamos de la cultura mexicana sólo hacemos referencia a una
manifestación de la cultura, desarrollada por algunos, sin tomar en cuenta a la población originaria.
La cultura de los pueblos originarios consiste en hablar de nosotros mismos. Somos la enagua floreada de
nana Susana Meza, el bordado de pájaros coloreado sobre el pecho de nana Felipa Aguas, el sombrero de
cinta-palma de tata Alejandro Jacinto, las interpretaciones de música de viento de Tata Huello y tata Tino
Ramón, la salsa de huaje hecha en molcajete que se prepara en casa de doña Eleuteria Cochine y la flor de
calabaza que se saborea con jugo de lima y unos chiles picosos en casas nahuas de Atzacoaloya. Cultura es
todo lo que nos rodea, hacer tequio en los panteones el día de San Miguel, arar la tierra con yunta de bueyes,
sembrar maíz en un tlacolol con la coa, festejar el tres de mayo en los pozos, ríos y manantiales, vestir a los
elotes el 14 de septiembre en el día deXilokoros o Xilocruz, vestirse de tlacololero, de chivo,
de tekuantlaminkej para la Danza de los cazadores de Jaguar. Ir a levantar el tonal cuando se cae uno y se
espanta, pedir salud en el cerro de Teskitsin y Topiltepetl, mirar a los caballeros por la noche, asistir al
recorrido del primero de febrero, mirar la quema de castillos y toritos pirotécnicos, llevar flores a los
panteones el dos de noviembre. Porque si hablamos de cultura originaria, sus pueblos, a pesar de ser los más
pobres en el país, somos y seguiremos siendo los más ricos en cultura porque inventamos y reinventamos día
a día las formas de convivencia con nuestros seres queridos.
Se puede decir entonces que estamos inmiscuidos dentro de una de las culturas más ricas y completas como es
la del náhuatl. Sin embargo, mucha gente no se da cuenta y siempre trata de imitar a otros grupos culturales,
principalmente a los de la ciudad o los que nos muestra la televisión. Renunciar a uno mismo es sinónimo de
suicidio. La cultura de los pueblos originarios es lo que hacemos de manera cotidiana para mejorar a nuestra
sociedad. Nunca con la intención de perjudicar a terceros como pasa en nuestro país con la corrupción, el
sicarismo, el despotismo político, el mal manejo de la basura, el descuido de nuestro medio ambiente, la
impuntualidad. Es importante recordar que la cultura es nuestro motor-raíz que fortalece la convivencia con
nuestro entorno.
————————————
1 Montemayor, Carlos (2007). Diccionario del náhuatl en el español de México. México: UNAM.
16
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
2 La palabra tsakua viene de “kitsakua” ‘él lo cierra’. En la lengua náhuatl no existen los verbos en infinitivo.
Todos los verbos están marcados y conjugdos con alguna persona. Por lo tanto, no se puede decir cerrar,
llorar, vivir, etcétera.
3 León-Portilla, Miguel (2009). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México: FCE.
————————————
| Martín Tonalmeyotl, poeta y escritor nahua de Atzacoaloya, Guerrero.
http://ojarasca.jornada.com.mx/2016/07/08/lengua-y-cultura-nahuatl-desafios-de-la-invisibilidad-4353.html
17
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Lógica duartista-Cartón de Hernández
[email protected]
http://www.jornada.unam.mx/2016/09/05/cartones/2
18
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Here's How Short Your Favorite Movies Would Be If You Removed Male Characters
By Kevin O'Keeffe April 29, 2016
LIKE MIC ON FACEBOOK:
Upon its release in 2013, Frozen quickly earned a reputation for being surprisingly, boldlyfeminist for a
Disney movie. Instead of finding happily ever after with a prince, Princess Anna finds love and support from
her sister, Elsa. Women drive the narrative.
So it's surprising to see that, if you take out all the dialogue by men, not even half the film remains.
Source: Mic/Polygraph
According to a study of 2,000 popular screenplays by Polygraph, a data-based publication, only 43% of the
dialogue in Frozen is spoken by female characters. Considering the film's woman-first focus, this seems
incorrect — but lo and behold, the numbers bear that out.
19
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Read more: These 4 Charts Reveal Exactly How Terrible Hollywood's Diversity Problem Is
While Anna speaks 2,397 words in Frozen, she and Elsa are the only major female characters. There are six
such male characters: Kristoff, Olaf, Hans, the Duke, Oaken and the King. Combined with the fact that Elsa
disappears from the narrative for a significant portion of the narrative. (She only speaks 525 words, while
Olaf the snowman speaks 946.)
Source: Giphy
Frozen is hardly the only movie with gender inequality in the dialogue, even among just Disney movies. The
Little Mermaid is all about Ariel, but it's crippled by the central conceit: She gives up her voice for human
legs. As a result, she speaks less than both her crab friend Sebastian and antagonist Ursula, and only 29% of
the film's dialogue is spoken by women.
Other Disney movies with such surprising weight on male-delivered dialogue include Mulan (75%
male), Beauty and the Beast (72% male) and Pocahontas (66% male).
Source: Polygraph
The trend isn't isolated to Disney movies. The 2012 movie Zero Dark Thirty placed Jessica Chastain's Maya
at the center of the hunt for Osama bin Laden. Despite centering on a female protagonist, with her speaking
over 3,700 words, 62% of the movie's words are spoken by men.
20
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Source: Polygraph
Unsurprisingly, superhero movies also suffer in this regard. Despite a celebrated co-star likeBlack
Widow, The Avengers' dialogue is 87% man-delivered. The Dark Knight? Men say 90% of the words in the
script.
None of this should be all that surprising, though, considering the depth of Hollywood's diversity problem.
When only 30% of named characters in top films are women between 2007 and 2014 — over seven years! —
there's naturally going to be less dialogue for them. But what Polygraph's breakdown does is prove, in cold,
hard data, exactly how skewed the gender breakdown is: Only 22% of the 2,000 scripts analyzed feature
women speaking the most amount of dialogue.
Read Polygraph's full breakdown for more.
https://mic.com/articles/142220/here-s-how-short-your-favorite-movies-would-be-if-you-removed-malecharacters?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay#.NPEKsMqPx
21
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Periodista dependiente-Cartón de Boligán
http://www.eluniversal.com.mx/carton/boligan/2016/09/3/periodista-dependiente
22
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las esclavas sexuales del EI
Las fotos contrabandeadas ofrecen a las familias de las muchachas la esperanza de que tal vez las vuelvan a
ver. Pero también son usadas por EI para venderlas en Telegram e incluso en WhatsApp y Facebook.
KHANKE, IRAK (AP).- El aviso en árabe es espeluznante: "Virgen. Hermosa. De 12 años... Su precio ya está
en 12,500 dólares y será vendida pronto”.
La publicidad, junto con otras de gatitos y armas, apareció en una aplicación encriptada y fue enviada a The
Associated Press por un activista de la comunidad yazidi de Irak, que trata de liberar a unas 3,000 mujeres y
niñas que se cree están siendo retenidas como esclavas sexuales por extremistas de la agrupación Estado
Islámico, o EI.
A medida que el EI es expulsado de una ciudad tras otras en el califato que ha creado, aumenta su control
sobre sus cautivas, internando a las mujeres yazidis en su territorio y vendiéndolas como esclavas en
populares aplicaciones encriptadas como Telegram y WhatsApp, según comprobó la AP.
BANCO DE DATOS
El grupo cuenta con un banco de datos con las fotos de las cautivas y los nombres de sus propietarios para
evitar que escapen. Y asesina a quienes tratan de rescatarlas.
Miles de yazidis curdos fueron tomados prisioneros y miles más fueron asesinados cuando los combatientes
del EI ocuparon sus pueblos del norte de Irak en agosto de 2014. Desde entonces las mujeres yazidi
capturadas han sido forzadas a trabajar como esclavas sexuales.
23
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Se calcula que 2,554 de ellas fueron liberadas por contrabandistas. Hacia mayo el ritmo de liberaciones había
disminuido mucho y sólo 39 habían sido rescatadas en las seis semanas previas, según cifras del gobierno
regional curdo.
Lamiya Aji Bashar trató de escaparse cuatro veces antes de lograrlo finalmente con la ayuda de un
contrabandista en marzo. La fuga fue una odisea, ya que fue perseguida por combatientes del EI. Dos niñas
que escaparon con ella murieron al estallar una mina terrestre. Lamiya perdió la vista en el ojo derecho a raíz
de la explosión, que le dejó grandes cicatrices en el rostro.
Hablando desde una cama en la casa de su tío en Baadre, pueblo del norte de Irak, la muchacha de 18 años le
dijo a la AP que, a pesar de haber quedado desfigurada, no se arrepiente de haber emprendido la arriesgada
fuga.
"Incluso si perdía la vista en ambos ojos, hubiera valido la pena”, expresó, "porque sobreviví”.
Los yazidi están en la mira del EI porque tienen creencias antiguas que combinan elementos del islamismo, el
cristianismo y el zoroastrismo, y los extremistas suníes los consideran infieles. Se calcula que la población
yazidi era de 5x00,000 personas antes de la guerra. No se sabe cuántos hay hoy.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/internacional/2016/7/6/esclavas-sexuales-589054.html
24
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Inseguridad-Cartón de Helioflores
http://www.eluniversal.com.mx/carton/helioflores/2016/09/2/inseguridad
25
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
26
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Disminuir a cero los partos de niñas entre 10 y 14 años, uno de los objetivos de la ENAPEA.

El embarazo adolescente ha alcanzado dimensiones tan preocupantes en México, que llevaron al ejecutivo a
lanzar en enero del 2015 la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
(ENAPEA), una estrategia integral que constituye uno de los mayores desafíos que se ha planteado el
gobierno.
México ocupa el primer lugar en la tasa de fecundidad adolescente entre los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo (OCDE, 2013). La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID,
2014) reveló que ocurren 77 nacimientos por cada 1000 adolescentes; además, en 2015, el embarazo fue la
segunda causa por la que las adolescentes dejaron de estudiar[1].
En Católicas por el Derecho a Decidir, celebramos que se haya lanzado la ENAPEA, pues constituye un paso
esencial para que se visibilice esta problemática y las políticas públicas que se deriven sean intersectoriales,
de manera que se atiendan todos los aspectos relevantes. Así mismo, servirá para que se difundan en todo el
país los mensajes sobre prevención, uso de métodos anticonceptivos, educación integral de la sexualidad,
servicios de salud sexual y reproductiva y las causales por las cuales el aborto es legal en México. También,
para que la población adolescente cuente con espacios oficiales que reconozcan que el ejercicio de su
sexualidad es un derecho y no un pecado, como muchos grupos conservadores se han encargado de difundir.
27
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Una situación que nos preocupa mucho, son los embarazos en niñas menores de 14 años, generalmente
producto del abuso sexual por un pariente cercano, una realidad de la que poco se habla en las familias
mexicanas. Esta realidad supone un reto para las instituciones pues debe contemplarse la ruta que tienen que
seguir niñas y adolescentes víctimas de estos abusos, para que puedan acceder a un aborto legal y seguro.
Afortunadamente, el 29 de abril se modificó la Norma 046 de Violencia familiar, sexual y contra las
mujeres al reconocer que las mayores de 12 años no necesitan la compañía de madres y padres para acceder a
un aborto legal; así mismo, se eliminó el requisito de presentar denuncia ante el MP cuando una mujer busca
interrumpir un embarazo producto de una violación; los servicios de salud deben contar con personal de salud
que esté dispuesto a realizar la interrupción legal del embarazo basado en la declaración de la mujer. Este
cambio en la normatividad reconoce el enorme problema que enfrentan niñas y adolescentes cuando los
violadores son familiares cercanos.
La ENAPEA también se plantea reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a
19 años, además de erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos, para el año 2030. Alcanzar estos
objetivos supone un trabajo intersectorial eficaz que cuente con los recursos necesarios y la voluntad política
para implementarla. Sus ejes rectores incluyen ciudadanía y derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de
género, curso de vida y Proyecto de vida, corresponsabilidad, participación juvenil, investigación y evidencia
científica y evaluación y rendición de cuentas.
Se han creado mecanismos interinstitucionales para impulsar su implementación en los estados, así como
campañas informativas y plataformas virtuales con información sobre métodos anticonceptivos y educación
integral de la sexualidad. La tarea es inmensa y la participación de la sociedad civil es crucial.
[1] Infografía Las madres adolescentes en México. Museo Memoria y Tolerancia.
http://letraese.jornada.com.mx/2016/07/06/disminuir-a-cero-los-partos-de-ninas-entre-10-y-14-anos-uno-delos-objetivos-de-la-enapea-1579.html
28
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Detienen a 15 por abusos sexuales en San Fermín
Las jornadas taurinas en los callejones de Pamplona han dejado varios casos de mujeres víctimas de acoso
Mujeres realizan campaña para detener los abusos durante las fiestas de San Fermín (AFP)
AFP13/07/2016 09:17 AM
MADRID, España
Quince personas fueron detenidas desde el comienzo de las fiestas de San Fermín de Pamplona, en el norte de
España, por violaciones o agresiones sexuales, anunció el martes el ayuntamiento de la localidad en un
comunicado.
Desde hace años, las autoridades locales aumentan su vigilancia ante los numerosos abusos y agresiones
sexuales que se producen durante estas tradicionales fiestas, en muchas ocasiones sin ser denunciadas.
Este año, desde el inicio de los sanfermines el 6 de julio, se presentaron quince denuncias y 15 personas
fueron detenidas, entre ellas seis por "agresión sexual", categoría que, en España, incluye las violaciones,
señala el ayuntamiento en un comunicado.
En el código penal español, la agresión sexual se define como un atentado "contra la libertad sexual de otra
persona, utilizando violencia o intimidación" mientras que el abuso sexual, que incluye los tocamientos, se
limita a las acciones sin violencia ni intimidación.
Dos de los arrestados fueron detenidos sin cargos y una de las denuncias fue archivada, precisa el consistorio
que lanzó una campaña "por una fiestas libres de agresiones sexuales".
29
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El sábado, una francesa de 22 años denunció una violación. Según la prensa española, fue violada en los
baños de un aparcamiento el sábado por la noche.
De madrugada, cinco hombres habían sido detenidos por otra violación, en este caso colectiva y filmada en
vídeo por los mismos agresores.
Las autoridades no precisaron si las otras dos denuncias por agresión sexual se correspondían también a
violaciones.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, declaró el lunes sentir "mucha rabia" ante estos sucesos. Pero también
añadió que podría existir "un segundo factor" que explica esta oleada de sucesos y es que "ahora las mujeres
denuncian" estos hechos.
La noche del lunes, miles de personas, apoyadas por el ayuntamiento, se congregaron en las calles de
Pamplona enarbolando manos de cartón rojas donde se podía leer "no es no" en protesta por estas agresiones
sexuales.
En el pasado, las imágenes de algunos hombres manoseando a mujeres aprovechando el tumulto y el frenesí
de la fiesta ya habían provocado indignación entre la sociedad española.
Dirigida desde 2015 por una coalición de izquierdas independentista, la alcaldía incita a las víctimas a
denunciar los hechos y pide a los asistentes "mantener una actitud activa ante este tipo de agresiones".
La fiestas de San Fermín, con encierros, corridas, bailes, conciertos y grandes cantidades de alcohol y
jolgorio, son de las más populares en España y atraen a cada año miles de visitantes de todo el mundo.
http://laaficion.milenio.com/masaficion/tocamientos-san_fermin-detenidos-encerradapamplona_0_773322734.html
30
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La diversidad se camina

A la memoria de Hugo L. del Río, pluma magistral
La Diversciudad reclama las arterias importantes. Con el lema “Tengo orgullo de ser” la marcha número XVI
sorprende a este crónico quien toma nota de cómo la diversidad se abre paso, soberbia, indómita. Exige su
derecho igualitario a querer-se con todas las leyes del corazón y legislaciones civiles que de él emanen.
La diversidad soporta, resiste, jala a la muchedumbre bajo un sol canicular, da la cara a los esfuerzos
denodados de una reacción eclesial extremista y sediciosa que la quiere de regreso al clóset. El crónico que
esto piensa tolera los rigores tropicales de una onda de calor irrespirable, pero no lo cura de la febril emoción
al ver a una criatura recién nacida, retoño humano en brazos de dos personas del mismo género. Los brazos
también marchan y protegen a la criaturita de las inclemencias de una época asfixiante. Otra familia numerosa
en personas y coraje marcha con dignidad en la vanguardia del gentío. Sábado perdido que le gana la partida
al sopor sangrón de junio, presente lo tiene este crónico, en la fecha poliamorosa que se suscribe bajo los
múltiplos del dos y del tres: 18/06, 06 p.m.
La diversidad poetiza. Listones, atavíos, pelucas, cardúmenes, estoperoles, abanicos, tatuajes, boas, botas
industriales, poemas del español Miguel Hernández que sobrevuela con ojos de dron el estremecimiento del
asfalto vaporoso, cosmopista de los autonautas repelones: “El odio se amortigua/detrás de las ventanas.”
Canturrea el crónico los versos de un valiente para dar aviso de lo que sucede y lo atemoriza en la avenida
Alfonso Reyes, a la altura del metro Anaya. Rosario de coches fugitivos. La explosión de un mofle lo pone en
guardia. El odio se amortigua en el corazón de un motor mal carburado, chispas.
La diversidad oye con atención. En el ánimo de los participantes se agazapa un eco, un coro de lamentos por
la matanza de Orlando, por la Madame de Xalapa, por los estudiantes de Ayotzi, por los maestros en rebeldía,
por las mujeres asesinadas, por los dichos intolerantes de sus políticos y por las muchas masacres del alma por
tal de no dejarla ser.
31
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La diversidad duele pero resiste. Para apechugar la pesadumbre hay que voltear la mirada a la agitación
deleitosa de la medusa multicolor y bullanguera. Oportunidad de admirar las plumas más finas, el maquillaje
más vampiresco, al padre y madre viejos y chidos que apoyan a su chica trans, a su chavo libélula. Cuadros
milagrosos, tesoros fraternos para la historia mustia de esta ciudad reseca.
La diversidad se celebra. Dan ganas de salirse de la columna y abrazar a cada alma peregrina, carajo,
exprimirle el corazón a los curiosos colmados de rejas y de cardos, invitarlos a bailotear con el ánima festiva
que recorre y aúlla en las tripas del crónico que esto percibe y se solaza, se relaja con la pachanga de chicos y
grandes, novicias y veteranos, vestidos con los tonos de la esperanza.
La diversidad tiene memoria. La cervecería Cuauhtémoc, orgullo norteño, potestad en ladrillos rojos, hiede a
fermento de cebada. El crónico oye a un micrófono que dice huele a pedo. El olfato no se conforma con
maridar el cabrito con las cheves del alma. Ahora se suelta el pelo y se dora la jugosa arrachera en las barbas
del empresariado doctrinal. La empresa cervecera en manos holandesas ya entendió las nuevas exigencias del
trato hacia los más vulnerables en un mundo encervezado. La centenaria factoría, alma mater del rancho
futbolero, alcahueta nos dice chaucito, queridas, bonitos los bailables motorizados. Salud.
La diversidad de abre el corazón, no se cabrea. Para buena parte de los asistentes esta es su primera marcha.
Mayores de 18, niños con sus papis, barbonas y lampiños, veleros y voluntarias danzan con ojos primitivos,
afiebrados, desinhibidos en la plataforma de varios tráileres. Se manda saludos y besitos a través del calorón.
El duelo es un témpano que se queda en los meridianos del esqueleto conforme el crónico anda y se aproxima
a la avenida Colón. La muchedumbre afuera de los aparadores, en la estación aérea del metro, en la boca de
las cantinas de mala muerte, lo estimula a talonear con más ahínco.
La diversidad se canta. Una señal que nos revela la institucionalidad de la tropa gay regiomontana es la
música en la que orbitan las caderas y se descoyuntan las vértebras con ritmos antreros. Por allí alcanza a las
orejas del crónico el himno discotequero I’ll will survive de la inmortal Gloria Gaynor. Hasta el final pero
desde el principio un sorpresivo Imagine de John Lennon le arruga el esternón. Si el futuro no existe,
cantemos la elegía del presente.
La diversidad ondea sus banderas. Otra señal de la oficialización del desmadre está entre los vendedores de
banderitas y suvenir, el crónico se admira del irremediable ingenio del lucro que en México se apropia de la
grey sin fines de lucro. El crónico compra la banderita famosa y la agita con algo de pena. O este crónico ya
está demasiado viejo para los festejos convencionales o es sólo que ya se convenció que es absurdo no festejar
lo convencional de los rituales convenidos.
La diversidad se impone. La condición de minoría perseguida le da sentido al acto suicida de exponerse al
escrutinio de la calle, a los rozones y retortijones de nadar contracorriente, a los cuestionamientos prejuiciosos
en el barrio o en la oficina que echan mano de preguntas de lesa humanidad:
-¿Por qué andabas con los lilos, acaso ya te salió lo puto?
La diversidad está en vilo. Se alza como categoría sociológica expropiada a la violencia de los hipócritas,
opone razones de calidad a los tránsfugas del placer, con muchos temas inauditos. La calle es la coma
electoral que manda mensajes a las urnas porque se sueña progre y democrática. La calle es la estrategia del
amor encuerado que se vale de todo para arrebatar lo maravilloso a eso que queda después del hastío del
desempleo, del horario malpagado en fábricas y oficinas. ¿Oirán los traficantes del poder los rumores de la
calle?
32
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La diversidad se corrompe con la grisalla. Se socava con la homogeneidad medrosa del peatón inerme,
sobajado por la barbarie urbana. No todo es carne esclava, dice el crónico que esto cree porque se admira de
tanta nalga imperativa. El calzón se mueve, se politiza y rompe la crisálida elegebetera, más político que
nunca zumba en los carros alegóricos, chilla con los silbatos, truena el orden establecido con meneo
implacable.
La diversidad tiene vergüenza. La gente del barrio El Pozo, un rincón citadino en condición de pobreza
extrema, de brutal marginación, sale a saludar a la plebe sexosa. Los niños del Pozo recogen los dulces que
avientan otros niños mejor comidos y felices que acompañan a las reinas locas, ¿ya las vieron? Van trepadas
con sus trapos vanidosos. No es para menos su petulancia tornasolada de lentejuelas. Relamidas dragonas del
ocaso, bravas lobas vestidas de organdí, bestias quebradas del apocalipsis escénico, manirrotas, noctívagas,
galopantes.
La diversidad se transita. Su encaje es poroso, abierto, reforzado apenas por los vínculos de la amistad en la
diferencia, bordado con el desdén y el asco en el tapiz manchado de la familia patriarcal. Esa entelequia que
los conservadores reclaman para sí como familia normal, natural, tradicional.
La diversidad se practica. A veces confluye en el espasmo de los bíceps de los chavos esculturales en tangas
metálicas. Los caminos del deseo se pierden en el anónimo retumbar de bocas con nombre y apellido, con
perfil en las redes virtuales, con proyectos y pasiones, y se pitorrean del calor y de las miradas y de los
gobernadores bocones. Y por eso la diversidad lanza ósculos malditos al tráfico colapsado. Y por eso vibra la
limosina de la masa gozadora de los traviesos travestis transversales.
La diversidad se multiplica con el ejemplo. Una representación de funcionarios del consulado norteamericano
camina dolida, golpeada por el terrorismo sembrado por sus halcones. Joseph Pomper, el cónsul gay que vino
de Boston y ya se fue a la India, nos conmina a levantar los hombros y enjugar las lágrimas. Es momento de
enterrar a nuestros muertos, por eso sirve de consuelo el innumerable grupo de afiliados a las iglesias que
creen en un dios compasivo. Es importante el contingente de practicantes de la Pink Christianity. Mueran los
discursos iracundos. Los servicios de soporte logístico y seguridad aportados por el gobierno estatal y
municipal son notables. Se agradece el pelotón bien coordinado por apuestos gendarmes.
La diversidad se recorre de cabo a rabo con overol y patines. Un chico desparpajado avienta condones al
público de las aceras que en ningún momento repudia a la manifestación. La ciudadanía de a pie, ese estado
de ánimo de la demografía mexicana tan enojada con su gobierno, saluda y celebra los penachos y los lances
de la fantasía homo. Ese pueblo callado y ninguneado - medita el crónico- nos alienta, nos filma, nos aplaude,
nos acompaña y quizás nos envidia.
La diversidad cura. El crónico es la evidencia científica que la diversidad regala salud a manos llenas,
proporciona calidad de vida desde lo más alto de su cielo protector. Sólo así es posible erradicar los saldos
negros de la homofobia, los nuevos casos de sida, los feminicidios y la estupidez arrogante de la clase política
y jerarquía religiosa. La visibilidad en la penumbra del ser es una vacuna infalible, muy económica y
accesible contra la nada de la muerte fanatizada. La diversidad más orgullosa en los momentos de mayor
amenaza acepta el misterio del otro, la ambigüedad del “yosotros”.
El crónico agota con orgullo y pies alados la emoción terapéutica llamada calle.
http://letraese.jornada.com.mx/2016/07/06/la-diversidad-se-camina-5507.html
33
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
FEMEN @FEMEN_Movement 2 ago.
#FEMEN again #sexism pic.twitter.com/YWmEvwQCsM
34
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El problema del rigor científico para los investigadores de las Ciencias Sociales en los estudios sobre
minorías sexuales
August 31, 2015
Resumen:
Sobre la investigación social empírica se debaten diversas teorías y polémicas, surgiendo de esta manera vastas
referencias de análisis, como es el caso del estructuralismo o el materialismo histórico. Los métodos también
se amplían, tal es el caso del deductivo, el hermenéutico o el fenomenológico. En este ensamble histórico de
métodos, teorías y formas de hacer investigación, surge la bipolaridad entre el objetivismo y el subjetivismo,
dando origen a los términos investigación “cuantitativa” y “cualitativa”, ganando mayores adeptos la primera a
causa de su confiabilidad en determinadas áreas de trabajo, así como se defiende de críticas severas por su falta
de viabilidad en asuntos donde los matices psicológicos o culturales son más relevantes. En este ensayo
discutiremos el problema del rigor científico en los estudios sobre minorías sexuales y los diversos matices
conforme los métodos abordados.
Palabras clave: sexualidad, metodología, subjetividad, objetividad.
Abstract:
Empirical social research on various theories and controversies, thus emerging vast reference analysis, such as
structuralism or historical materialism are discussed. The methods are also extended, as in the case of deductive,
the hermeneutic or phenomenological. In this historic assembly methods, theories and ways of doing research,
bipolarity between objectivism and subjectivism emerges, giving rise to the terms “quantitative” and
35
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“qualitative” research, winning the first major supporters because of their reliability in certain workspaces and
defends severely criticized for its lack of viability in matters where the psychological or cultural nuances are
more relevant. In this paper we discuss the problem of scientific rigor in studies of sexual minorities and the
various shades as methods addressed
Keywords: sexuality, methodology, subjectivity, objectivity.
Héctor Baz Reyes. Prof. de Literatura y Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Artes y Ciencias
Sociales, Chile. [email protected]
Título foto: ALICE NO PAÍS DAS PUTARIAS
Modelo: Marcelo Salvatori
Fotos/composición: Hélio Beltrânio
Cuando hablamos de investigación científica pensamos en uno de los principales objetivos de la misma, el
hecho de poder solucionar cuestiones específicamente relacionadas con los fenómenos empíricos, tornándose
necesario una recreación de escenarios de la forma más sistemática posible que permitan analizar las variables
que se presentan. La manera de afrontar tales fenómenos dependerá de la metodología utilizada y del propio
fenómeno estudiado. Cuando el objeto de investigación es el ser humano es imposible no considerar los aspectos
subjetivos que propicia tal fenómeno a ser abordado y comienza a generarse además un conflicto que está
vinculado a la propia parcialidad del investigador que, al tratarse también de un ser humano, arriesga su trabajo
en instancias que pueden contaminarse fácilmente de su propia subjetividad.
En lo referente al tema de la sexualidad el investigador se enfrenta a una realidad tan compleja y con tantos
enfoques que es necesario delimitar con precisión el campo de estudio, el cual puede inserirse dentro de un
laboratorio así como en ambientes inesperados dentro de pequeñas y grandes urbanizaciones, congregando
investigadores de diversas disciplinas científicas y humanísticas. El rigor científico está limitado a los métodos
utilizados en el momento de recabar los datos representativos para los objetivos que el investigador se plantea,
sin embargo, los mismos también pueden determinar o condicionar la información cuando se trata de estudios
sociales, siempre sujetos a la credibilidad del analista y a la tergiversación alevosa o premeditada del sujeto que
expone su “realidad”.
Una de las investigaciones más conocidas en el ámbito de la sexualidad y que generó innúmeras controversias
a causa de los métodos utilizados y la elección de los sujetos entrevistados fue el llamado Informe Kinsey,
publicado en dos libros llamados Comportamiento sexual del hombre y Comportamiento sexual de la mujer de
1948 y 1953 respectivamente. Los cuestionarios eran confidenciales y por ende dudosos, sin embargo se obtuvo
una percepción que en la actualidad no difiere de la “realidad sexual” de muchas sociedades, principalmente la
norteamericana. El impacto de sus investigaciones suscitó el rechazo de la población que se vio alarmada ante
la develación de sus más importantes tabúes. Numerosos aspectos de su método científico fueron debatidos,
máxime aquellos donde él, su esposa y colaboradores participaban activamente de las experiencias en pos de
optimizar el análisis de sus tópicos, hipótesis y teorías. La homosexualidad fue uno de sus objetos de análisis,
buscando en la misma, motivos para comprobar que no se trataba de casos aislados dentro de la sociedad, sino
de un comportamiento que atingía a muchos individuos. La creación de una escala y otros estudios y
herramientas hicieron que su trabajo tomara conocimiento mundial. Sin embargo en lo que respecta a su proceso
y métodos de investigación el rigor científico se puso en consideración cuando de temas subjetivos se trataba,
alertándose una dificultad importante a la hora de obtener datos fieles a la realidad.
36
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Históricamente, nos comenta Henrik Von Wright, “el despertar o la revolución a que hubo lugar en las ciencias
naturales durante el Renacimiento tardío y la época Barroca fue hasta cierto punto análogo al que conoció en el
siglo XIX el estudio sistemático del hombre de su historia, lenguajes, mores e instituciones sociales (Von
Wright, 1988, p. 27) Desde el momento en que la ciencia natural hubo sentado sus bases intelectuales y los
estudios humanísticos con pretensiones científicas alcanzaron a unirse a ella, fue natural que las principales
cuestiones a nivel metodológico y filosófico mantuvieran relación entre las dos principales ramas de la
investigación científica: la mecanicista galileana y la teológica aristotélica. (cf. Von Wright, 1988.)
El positivismo, ciencia representada por Auguste Compte y Stuart Smill, aún acuñada en nuestros días,
amalgama la idea de un monismo metodológico, significando esto una unidad del método científico entre la
diversidad de objetos de estudio. Las ciencias naturales exactas, a su vez, establecen cánones ideales de trabajo
que pretenden medir el grado de desarrollo de todas las demás ciencias a un nivel de perfección, donde las
humanas están incluidas y corren el riesgo de ser estudiadas con rigores ajenos a la particularidad de las mismas:
La otra posición en el debate sobre las relaciones entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre
fue una reacción contra el positivismo. La filosofía antipositivista de la ciencia, que alcanza un lugar prominente
a a finales del siglo XIX, representa una tendencia mucho más diversificada y heterogénea que el positivismo.
(…) diversos autores como Benedetto Croce rechazan el monismo metodológico del positivismo y rehúsan
tomar el patrón establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, único y supremo, de la
comprensión racional de la realidad. (Von Wright, 1988, p. 29, [comentario en cursiva del autor]).
Dentro de los estudios culturales en Norteamérica, la teoría queer ha ganado terreno y destaque como
contrapartida de análisis crítico de los estudios sociológicos en lo que respecta a minorías sexuales. Sustentada
en una reelaboración original de la filosofía posestructuralista, pretende analizar la forma como la sexualidad
se estructura en el sistema social contemporáneo. En contraposición a los estudios sociológicos sobre minorías
sexuales y con una visión crítica de dichos estudios, surgen en Estados Unidos las teorías Queer a fines de la
década de 1980. Hasta 1990 aproximadamente, las ciencias sociales analizaban cuestiones de orden social bajo
el concepto dominante de la heterosexualidad, caracterizando temas referidos al asunto desde una óptica
heterosexista del pensamiento sociológico. Los estudios sobre minorías sexuales estaban prefijados y
contaminados por una visión heterosexual que condicionaba todos los resultados de su análisis.
Durante muchos años la Sociología canónica generó presupuestos del tipo normalizador y reorganizó una
bibliografía que no innovó en sus postulados sobre minorías sexuales, apenas actualizando estudios que habían
quedado perdidos en el tiempo. Teresa de Lauretis utilizó el término Queer Theory en 1990, resultando con el
paso del tiempo un movimiento crítico contra las tendencias asimilacionistas. Esta visión contemporánea creó
una nueva metodología de investigación sobre minorías sexuales, contribuyendo a la problematización de
conceptos clásicos sobre identidad, sujeto, género, identificación, entre otras nomenclaturas. Principalmente la
ruptura contra una concepción cartesiana o iluminista del sujeto como eje de una ontología y de una
epistemología, considerado en esta nueva visión como sujeto temporal, eventual y fragmentado. Recordemos
que:
Al apogeo del positivismo asiglo XX y a comienzos del siglo XX. Pero en las décadas que mediaron entre las
dos guerras mundiales resurgió el positivismo con más vigor que nunca (…) neopositivismo o positivismo
lógico (…) empirismo lógico (…) El positivismo lógico de los años 1920 y 1930 fue el principal, aun si no el
único, afluente del que se nutrió la más amplia corriente del pensamiento filosófico hoy comúnmente conocida
como filosofía analítica (…) es acertado reconocer que las contribuciones de la filosofía analítica a la
metodología y a la filosofía de la ciencia se han mantenido hasta hace bien poco predominantemente fieles al
espíritu positivista (…) partidaria del monismo metodológico. (Von Wright, 1988, p. 32.). mediados del siglo
XIX sucedió una reacción antipositivista hacia fines del
37
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Fue a través de las obras de autores como Michel Foucault y Jacques Derrida que los teóricos queer encontraron
métodos para constituir estrategias de investigación y teorización más sólidas que las proporcionadas por las
ciencias sociales hasta el momento, obras como Historia de la sexualidad I y Gramatología, se constituyeron,
entre otras, los pilares fundamentales, históricos y teóricos de los investigadores en el área de los estudios queer.
El principal eje desestructurador que impone el análisis vigoroso y que es planteado por Foucault es el propio
discurso.
La sexualidad es producida por el discurso y en base a este pensamiento entramos en la primera gran paradoja
de los estudios sociológicos sobre minorías sexuales. ¿Cómo estudiar la realidad de las minorías sexuales desde
un discurso que ya determina una realidad prefijada desde el abordaje del propio estudio o del propio método
que pretende su análisis? El homosexual, la lesbiana, etc. son, en suma, construcciones del discurso en cuanto
a identidades, naturalizadas y contrastadas a partir del aparato ideológico dominante. Todo intento canónico de
estudiar la sexualidad ha dado como resultado una tendencia descriptiva de los fenómenos minoritarios con el
propósito de regular sus comportamientos, depurar los riesgos que implican. El poder adquiere en esta fase de
reclutamiento lo que Foucault denominó “dispositivos del poder”, regímenes disciplinarios que aparecen
expuestos en sus obras Los anormales y Vigilar y castigar.
En cuanto a los aportes de Derrida, dos conceptos son importantes, por un lado el concepto de
suplementariedad, donde existen significados que se organizan a través de diferencias, ausencia y presencia,
que determinan o especifican que nada de lo que parece estar fuera de un sistema en realidad lo está, sino que
pertenece a él naturalmente. La heterosexualidad en este sistema necesita y se delimita a través de la
homosexualidad como su excluido necesario, puesto que sería imposible definir o determinar una
heterosexualidad sin una homosexualidad, lo abyecto afirma lo “normal”, surgiendo de este juego de opuestos
las características que demarcan lo que un sujeto es por oposición a lo que no es.
La desconstrucción, proceso analítico metodológico que muestra esta relación binaria, surge como mecanismo
que ha sido utilizado para explicar la situación de las minorías sexuales desde la cara opuesta o asintomática
que la estudia, la propia heterosexualidad, no con fines de analizar o referir a estudios concisos y relevantes de
la homosexualidad sino para autodefinir al sistema que lo configura: “Hacer justicia a esa necesidad significa
reconocer que, en una oposición filosófica clásica, nosotros no estamos lidiando con una coexistencia pacífica
de un cara a cara, sino con una jerarquía violenta. Uno de los dos términos comanda (axiológicamente,
lógicamente, etc.), ocupa el lugar más alto. Desconstruir la oposición significa, primeramente, en un momento
dado, intervenir la jerarquía.” (Derrida, 2001, p.48 [traducción mía])
La desconstrucción causó un gran impacto en el pensamiento metafísico occidental, generando
cuestionamientos y reacomodaciones de conceptos que se consideraban canónicos. El redimensionamiento de
esos conceptos transformó la hegemonía de los discursos en todo orden y sentido, no escapando al análisis
desconstructivo ninguna verdad presupuesta. Como dice Culler:
Deconstruir una oposición es mostrar que ella no es natural ni inevitable, mas, una construcción, producida por
discursos que se apoyan en ella, y mostrar que ella es una construcción en un trabajo de desconstrucción que
busca desmantelarla y reinscribirla – esto es, no destruirla pero darle una estructura y funcionamiento diferentes
(Culler, 1999, p.122, [traducción del autor]).
En cumplimiento de nuestros objetivos para entender las dificultades de las ciencias sociales en los estudios
referentes a minorías sexuales, nos es primordial aclarar cuál es la ruptura que la teoría queer ha forjado desde
sus inicios y por qué es necesario un estudio de las prácticas sociales que organizan la sociedad como un todo
en movimiento. Cuerpos, identidades, sistemas de poder, discurso, además de instituciones, están constituyendo
un dispositivo de gobernabilidad y prácticas orientadas, de las cuales conocemos sus balances por medio de
metodologías de investigación también regidas por estas líneas de poder, haciendo que los resultados sean
manipulados. Queda, según los teóricos queer, un horizonte imposible de ser contaminado y que se protege a
38
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
través de la creación artística. Según una lectura de sus postulados, sólo el arte puede desviarse del control, del
poder y del discurso. El arte es queer y ajeno a proposiciones morales. Nada existe que discurra previsible en
el arte.
Las investigaciones a mediados del siglo XX se caracterizaban por estudios de laboratorio, buscando con
objetividad instrumentos que permitiesen medir respuestas sexuales en la base de que el comportamiento sexual
y la sexualidad en sí se trataban de objetos medibles. Los factores sociales y psicológicos aún distaban de ser
evaluados como responsables de muchas modificaciones o, como se les denominaba, “desvíos” en las conductas
sexuales humanas. Los métodos de investigación no encontraban desafíos, más que la aplicabilidad de sus
técnicas para estudios fisiológicos, insistiendo en algunos aspectos hasta en la actualidad como el hecho de
poder curar la homosexualidad o tratar de explicarla como una causa genética. Se observan aquí algunos de los
modelos más recurrentes que surgen de análisis en laboratorios y que se despliegan en forma obtusa hacia la
sociedad.
Si atendemos a diferentes modelos empíricos como el hempeliano, probabilístico-inductivo, para servirnos del
cálculo de probabilidades a efectos predictivos, o del modelo nomológico-deductivo, el cual pretende explicar
por qué determinadas cosas han tenido lugar, esperando entender por qué habían de esperarse determinadas
cosas, o quizás el análisis causal probabilístico dentro de la metodología de la explicación es necesario, como
afirma Henrik Von Wright, observar los aspectos divergentes, principalmente si estamos ante el análisis de
situaciones dentro de la ciencias de la conducta, donde la intencionalidad demanda otros enfoques, aún de
manera más cuidadosa en cuestiones sobre sexualidad y comportamientos disidentes dentro del amplio espectro
que en dicho tema subyacen.
Pondremos como ejemplo de investigación algunos casos concretos realizados en tribus indígenas brasileñas, a
modo de relato, utilizando como referencia bibliográfica algunas apreciaciones del libro Devassos no paraíso de
João Silvério Trevisan, así como metodologías aplicadas en diversos estudios paradigmáticos que han tenido
como tema de investigación los comportamientos sexuales de tribus indígenas, identificadas en este discurso
como minorías étnicas y por ende con particularidades en su comportamiento sexual.
Quizás el más importante representante de la antropología social fue Claude Lévi-Strauss, quien propuso un
análisis del comportamiento del hombre basado en un enfoque estructural en el que las reglas de
comportamiento de todos los sujetos de una determinada cultura son existentes en todos los sujetos a partir de
una estructura invisible que ordena a la sociedad. Lévi-Strauss analiza las culturas como sistema de signos
divididos, estructurados según principios que gobiernan el funcionamiento del espíritu humano que los genera.
Este es su método y su anclaje dentro de la investigación en los universos indígenas que estudió, limitándose a
explicaciones de carácter estructural o a aproximaciones en lo que respecta a la sexualidad de los individuos.
Como refiere Trevisan:
Entre los nambiquaras, que habitan el estado de Mato Grosso próximo a Rondônia, el antropólogo francés
Claude Lévi-Strauss reportó, en la década de 1930, la existencia de relacionamiento homosexual entre hombres
(…) constatándolo con mayor frecuencia entre adolescentes primos cruzados, lo que dentro de la lógica tribal
significa que uno está destinado a desposar la hermana del otro. Por lo tanto, es como si el futuro cuñado
significara para el otro un sustituto provisorio de la mujer. Lévi-Strauss no pudo aseverar hasta qué grado de
envolvimiento sexual llegaban esos encuentros eróticos sentimentales. (…) El antropólogo se arriesgó a explicar
tal práctica como consecuencia del vaciamiento del contingente de mujeres jóvenes en la tribu, destinadas a los
jefes (…) Pero tal argumento suena extraño: si la relación homosexual ocurre primordialmente entre futuros
cuñados, eso significa que continúan existiendo casamientos heterosexuales… (Trevisan, 2011, p. 218-19,
[traducción y negritas del autor]).
Observemos cómo Trevisan argumenta la inexactitud de un comportamiento restringido a la observación
analítica del investigador, el cual está impedido de desentrañar una verdad velada a los individuos que son
39
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
partícipes de dicha cultura. El acto de arriesgarse a una explicación, basado apenas en su subjetividad sobre el
hecho observable, enmarca el resultado dentro de las tantas hipótesis no comprobadas en lo que respecta al
comportamiento de minorías sexuales y evidencia la fragilidad del método. Para Lévi-Strauss, así como para
Durhkeim y Kant, la mente posee moldes, estructuras, que nos permiten pensar la totalidad de las cosas. Intentar
explicar la consciencia colectiva es tarea del estructuralismo en función de una dialéctica mental inconsciente,
demostrando de esta manera cómo el contenido a nivel superficial expresa estructuras universales subyacentes.
Tal vez la aplicabilidad de un método de investigación estructuralista no implique verdades absolutas ni veraces
cuando, sobre ciertos asuntos como el de la sexualidad humana, se trata. Corremos el riesgo, nuevamente, de
ampliar la subjetividad del investigador a tal grado de eclipsar la evidencia.
El propio Lévi-Strauss reconoce el tema de la aniquilación de un problema por medio de un método, exposición
que realiza en el capítulo “Cómo se hace un etnógrafo” del libroTristes Trópicos y del que citamos:
Allí comencé a aprender que todo problema, grave o fútil, puede ser liquidado por la aplicación de un método,
siempre idéntico, que consiste en contraponer dos visiones tradicionales de la cuestión; en introducir la primera
por las justificaciones del sentido común, después, en destruirlas por medio de la segunda; por último, oponerlas
mutuamente gracias a una tercera que revela el carácter también parcial de las otras dos, reducidas por los
artificios del vocabulario a los aspectos complementares de una misma realidad: forma y fondo, continente y
contenido, ser y parecer, continuo y discontinuo, esencia y existencia, etc. (Lévi_Strauss, 2009, p. 49.
[traducción del autor]).
La discusión efervescente sobre la aproximación de Lévi-Strauss a un modelo positivista, aproximación muchas
veces confirmada por el propio autor en el abordaje científico por medio de las ciencias naturales, sostiene el
planteo que Henrik Von Wright remite en Dos Tradiciones, sobre los esfuerzos que filósofos analíticos de la
acción no han dejado de realizar con la finalidad de provocar la reacción de los más positivistas. El tema en
discusión aún se desarrolla en torno a la aplicabilidad o no de categorías causales a la explicación de la acción
y la conducta. Para Lévi-Strauss esto nunca dejó de ser una combinación interesante de ambas posturas que dio
resultados en algunos casos, y en otros, refuerza el argumento de nuestro trabajo, principalmente en lo que
respecta a las razones esenciales de los comportamientos sexuales de tribus indígenas en Brasil.
Von Wright, aunque afirma que existe un descuido en los aspectos intencionales y teleológicos, menciona la
obra de Peter Winch[1] en donde el autor se centra en los criterios de la conducta, acción social. El significado
de los comportamientos registrados es relevante para el científico social, significados que deben ser entendidos
por el mismo si procura como meta tratarlos como hechos sociales. La descripción, interpretación y
explicación que determinan la realidad social deben servirse de la misma trama conceptual que la empleada por
los propios agentes sociales, siendo imposible que el investigador se encuentre al margen de su objeto estudiado,
como sí lo puede hacer un científico natural. Aparece aquí el término y la doctrina empática, la cual no es un
sentimiento en sí sino una aptitud para participar en una determinada forma de vida, desafío incuestionable que
el investigador enfrenta en su búsqueda de la “verdad constitutiva” de las realidades sociales que pretende
analizar.
La corriente hermenéutica o filosofía dialéctico-hermenéutica que se difundió por los años 1960, acunó
filósofos de orientación dialéctica y analítica, concentrando a las teorías del lenguaje como un sistema de
búsqueda de significado e interpretación, congeniando mejor con la tradición analítica que con la
fenomenológica, al preocuparse notoriamente por la metodología interpretativa y comprensiva.
Comprensión en oposición a empatía, categoría principalmente semántica y no psicológica en su constitución.
De alguna manera la filosofía hermenéutica mantiene como herencia un cierto antipositivismo neokantiano y
neohegeliano de finales del siglo XIX y comienzos del XX, siendo difícil advertir la oposición entre Hegel y
Marx, así como se torna complejo la delimitación del marxismo en su instancia ortodoxa del materialismo
dialéctico o marxismo positivista como se lo ha denominado. Distinta es la tendencia del marxismo
40
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
contemporáneo dentro de los cánones de la filosofía antropológica, más conocida como humanismo socialista
y de la cual hemos tenido mayores aportes en el área de la investigación sobre el tema que nos conduce en este
texto, a causa de su afinidad con el existencialismo, casos específicos como el de Sarte o aún más denotativo
en los procesos de reivindicación de minorías sexuales y del feminismo, con los aportes de Simone de Beauvoir.
A partir de este momento es menester contribuir al desarrollo de nuestro análisis con dos momentos claves en
la narrativa historiográfica del feminismo, a través de Simone de Beauvoir y los aportes
posestructuralistas/postfeministas de pensadoras como Judith Butler. En este discurrir buscamos comparar
algunos estados evolutivos en la investigación sobre el feminismo y principalmente el ser mujer como minoría
en virtud de sus desventajas sociales.
Para comenzar citaremos lo que Hayden White advierte sobre la cuestión de la narrativa y los debates de los
teóricos de la historiografía actual. El autor nos comenta que para la mayoría de quienes transformarían los
estudios históricos en ciencia, el uso repetitivo por parte de los historiadores de un tipo de representación
narrativo implicaría un fracaso a nivel metodológico así como teórico. Pensando en El segundo sexo (2009)
Simone de Beauvoir basa su pensamiento existencialista en el abordaje histórico del papel de la mujer a través
de diversas épocas históricas, apuntalando la situación del ser mujer según contextos particulares, específicos
y culturales. Al producir relatos narrativos de su objeto como un fin en sí, la solidez ya es cuestionada en su
esencia disciplinar, investigando datos a fin de contar una historia a través de un método, que según White es
metodológicamente deficiente (White, 1992, p. 102.) Esta realidad no somete su método de interpretación a un
severo cuestionamiento teórico en virtud de una verdad que es incuestionable en esencia, sin embargo produce
algunas discrepancias históricas que, por ejemplo, Butler contrasta en relecturas de El segundo sexo.
Al centrarse en la conocida afirmación “mujer no se nace, se hace”, este “se hace” evidencia para Butler un
“hacerse en función de…”, un previsto y objetivo a ser alcanzado como imposición social o, en oposición, ser
lo que por naturaleza ya se es y por ende retornar, siendo contradictorio afirmarlo. Las lecturas previas de Judith
Butler, entre las que se encuentran las corrientes posmodernas en la voz de Michel Foucault, anuncian su postura
sobre la importancia del lenguaje y principalmente la fuerza del discurso falologocéntrico como determinante.
Esta visión del falo como discurso dominante entiende que todo ser en construcción devendrá en un sujeto con
representaciones masculinas. Otras cuestiones teóricas subyacen en su pensamiento y se tornan críticas, como
por ejemplo la heterosexualidad como disciplinamiento obligatorio o mandatos culturales, así como la noción
de la existencia de cuerpos construidos culturalmente a diferencia de la distinción entre sexo y género, ya que
no existe una aproximación al sexo sin un acercamiento cultural al mismo.
El fracaso del feminismo según Butler y de los estudios sobre feminismo y minorías sexuales desde el ámbito
de la investigación, y cualquier intento de abordar científicamente asuntos como homosexualidad, travestismo,
transgénero y otras identidades, se origina muchas veces y primordialmente, no en el método específico
utilizado, aunque es evidente la eficacia cuanto más adecuado sea el mismo, sino en el abordaje ideológicoparadigmático desde donde nos posicionamos para tales estudios. Acceder a la condición de sujeto es un
imposible según Butler, porque el sujeto es en definitiva una categoría ya determinada por lo masculino, por
tanto ser sujeto mujer es imposible, así como ser sujeto homosexual, travesti, etc. está determinado por la
categoría dominante y es históricamente sometida a esta.
La cuestión de la narrativa alerta sobre las bases donde se sustentan las ideologías, aunque la misma no sea
considerada ni como producto de una teoría ni como la base de un método. Sin embargo, esta forma del discurso,
que puede o no utilizarse como representación de los acontecimientos históricos como afirma White, se ajusta
a la función que esta puede tener en sí, transformando el discurso, arbitrariamente, en un subproducto del propio
método. Beauvoir lo confirma a su vez cuando critica al materialismo histórico de Engels y al psicoanálisis de
Freud en su postulado sobre el problema de la mujer:
41
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La relación sexual que une a una mujer con un hombre no es la misma que él mantiene con ella; el lazo que la
aferra al hijo es irreductible. Ella no fue criada únicamente por la herramienta de bronce. La máquina no es
suficiente para abolirla. Reivindicarle todos los derechos, todas las posibilidades del ser humano en general, no
significa que se deba dejar de observar su situación singular. Y para conocerla es necesario ir más allá del
materialismo histórico que sólo ve en el hombre y en la mujer entidades económicas. Así rechazamos por la
misma razón el monismo sexual de Freud y el monismo económico de Engels. Un psicoanalista interpretará
todas las reivindicaciones sociales de la mujer como un fenómeno de “protesta viril” (Beauvoir, 2009, p.94).
La relación sexual que une a una mujer con un hombre no es la misma que él mantiene con ella; el lazo que la
aferra al hijo es irreductible. Ella no fue criada únicamente por la herramienta de bronce. La máquina no es
suficiente para abolirla. Reivindicarle todos los derechos, todas las posibilidades del ser humano en general, no
significa que se deba dejar de observar su situación singular. Y para conocerla es necesario ir más allá del
materialismo histórico que sólo ve en el hombre y en la mujer entidades económicas. Así rechazamos por la
misma razón el monismo sexual de Freud y el monismo económico de Engels. Un psicoanalista interpretará
todas las reivindicaciones sociales de la mujer como un fenómeno de “protesta viril” (Beauvoir, 2009, p.94).
Sobre la investigación social empírica se debaten diversas teorías y polémicas, surgiendo de esta manera vastas
referencias de análisis que ya hemos mencionado, como es el caso del estructuralismo o el materialismo
histórico. Los métodos también se amplían, tal es el caso del deductivo, el hermenéutico o el fenomenológico,
por citar apenas tres. En este ensamble histórico de métodos, teorías y formas de hacer investigación, surge la
bipolaridad entre el objetivismo y el subjetivismo, dando origen a los términos investigación “cuantitativa” y
“cualitativa”, ganando mayores adeptos la primera a causa de su confiabilidad en determinadas áreas de trabajo,
así como se defiende de críticas severas por su falta de viabilidad en asuntos donde los matices psicológicos o
culturales son más relevantes. Esta discrepancia sobre la viabilidad de ciertas investigaciones cuantitativas, idea
que nos conduce a la búsqueda de resultados cuantificados y donde se excluyen aspectos del sentido común, se
sustenta en la necesidad de un enfoque fenomenológico de la investigación, siendo conscientes de que no todo
puede ser cuantificado y de que existen actores subyacentes al mero hecho de recabar datos numéricos o
estadísticos. Surge en este vértice, el nivel de sentido expresivo o documentario que también describe o legitima
una realidad, sensibiliza o produce actos perlocutivos referenciales y válidos.
El riesgo de introducir una mirada subjetiva sobre la realidad a ser analizada o descrita, persiste en la ignorancia
sobre la reflexión epistemológica y metodológica en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales,
imprescindible para poder discernir entre análisis cualitativo y mera subjetivización arbitraria por parte del
sujeto investigador, abduciendo de este mirar crítico los prejuicios, conjeturas y definiciones precipitadas. Ya
lo adelantábamos, a modo de comparación, cuando nos referíamos a la narrativa y a los conflictos inminentes
sobre su necesidad indiscutida para la existencia de la historia: “Donde no hay narrativa no hay historia” [2] y el
problema del discurso que encierra la narrativa como ficción en sí, aspectos que Hegel analiza mencionando
precisamente los términos subjetividad y objetividad, donde la historia posee ambos: “…“Incluye lo que ha
sucedido no menos que la narración de lo que ha sucedido (…) refleja “un orden superior al mero accidente
exterior”…” (White, 1992, p. 105.)
En la amplitud de temas que el abordaje sobre minorías sexuales puede atender, las metodologías de
investigación pueden perfectamente entramarse y combinare sin necesidad excluyente. Por un lado sabemos
que muchas investigaciones apuntan a objetivos plurales y que dependen de esos objetivos los métodos más
eficientes: porcentaje de infectados con HIV para una campaña sobre el uso del preservativo; índice de
prostitución infantil para modificar el código penal; medición progresiva de enfermedades infectocontagiosas
para cuestiones sanitarias; documentales; tesis de doctoramiento, etc., adecuando a cada objetivo el más eficaz
de los métodos y perfiles de investigación.
Notas
42
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
[1] The idea of a Social Science, 1958.
[2] Benedetto Croce “La storia ridotta sotto il concetto generale dell`arte”, Primi saggi, Bari, 1951, p.6. In
White, 1992, p. 104.
Referencias
Beauvoir, Simone (2009). O segundo sexo. Río de Janeiro: Nova Fronteira.
Butler, Judith (2008). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos
Aires: Paidós.
Culler, Jonhatan (1999). Teoria Literária: uma introdução. São Paulo: Becca.
De Certau, Michel (1998). “La historia, ciencia y ficción”. En: Historia y psicoanálisis.México: Universidad
Iberamericana.
Derrida, Jacques (2001). Mal de Arquivo: uma impressão freudiana. Trad. Claudia de Moraes Rego. Río de
Janeiro: Relume Dumará.
Díaz-Benítez, María, Fígari, Carlos (orgs.) (2001). Prazeres dissidentes. Río de Janeiro: Garamond.
Lévi-Strauss, Claude (2009). Tristes trópicos. São Paulo: Companhia das Letras.
Trevisan, João Silvério (2011). Devassos no paraíso. A homossexualidade no Brasil, da colônia à
atualidade. Río de Janeiro: Record.
Von Wright, Georg Henrik (1988). Dos tradiciones, en Explicación y comprensión. Madrid: Alianza
Editorial.
Wallerstein, Immanuel (2001). “El eurocentrismo y sus avatares. Los dilemas de la ciencia social”. En: Walter
Mignolo (comp.), Capitalismo y Geopolítica del conocimiento. Duke University: Signos.
White, Hayden (1992). “La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica actual”. En El contenido de la
forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós.
http://www.alsurdetodo.com/?p=1589
43
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Trans: formas de ser mujer en el México de hoy
En un mundo en el que la comunidad trans es cada vez más visible, las youtubers Victoria Volkova y Ophelia
Pastrana hacen lo suyo desde su trinchera.
Los banderas de Ophelia: la transgénero, la LGBTI, la colombiana y la de México. (Jorge E. Munguía )
ANA CECILIA ESCOBAR NIETO19/07/2016 01:54 PM
Ciudad de México
En el Centro Cultural José Martí, a un costado de la Alameda Central, se encuentra el único monumento
público de la Ciudad de México que reconoce a la comunidad LGBT. En 2001 se colocó una placa
conmemorativa de uno de los primeros crímenes de odio registrados contra personas gay y trans en el país.
Cien años antes, la policía llevó a cabo una redada en la colonia Tabacalera en la que se encontró a “travestis,
afeminados y algunos curiosos” en una fiesta. Fueron arrestadas 41 personas, salvo el yerno del entonces
presidente Porfirio Díaz.
La placa está firmada por Carlos Monsiváis e incluye un relieve de Reynaldo Velázquez Zebadúa, en el que
dos hombres forman el número 41 con sus piernas.
Ophelia Pastrana, señala la placa durante su sesión de fotos para Milenio, con la Alameda Central de fondo.
Le emociona ser retratada en la plaza pública, que es fundamental para la historia LGBT de la ciudad: ha sido
44
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
centro de ligue desde los tiempos de Salvador Novo y es conocida por la intensa vida nocturna de sus
alrededores.
Unos días después Ophelia aparecerá en la marcha del orgullo LGBTI en la Ciudad de México.
Esa misma mañana, Victoria Volkova aparece en su nuevo video comiendo Doritos multicolor. Se llama “Lo
mejor de ser Trans” y es parte de la campaña #ProudToBe de YouTube, para festejar el mes de la diversidad
sexual. Aunque no irá a la marcha, así se suma a la celebración del orgullo que se llevó a cabo el pasado 25 de
junio.
La bandera multicolor LGBTTTI (Lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersexual) acoge
a una comunidad cada vez más diversa, cuyas identidades pueden parecerle profundamente ajenas y confusas
al heterosexual, cisgénero (cuando la identidad de género y el sexo asignado al nacer son lo mismo)
promedio.
Ophelia es activista, física, asesora en temas de tecnología. Pero sobre todas las cosas ella es una mujer trans.
Mide más de 1.80 de estatura, lleva el pelo a los hombros teñido de un rojo cereza intenso y tiene tatuadas en
el brazo dos banderas: la multicolor de la comunidad LGBT y una con dos franjas azul celeste en los
extremos, dos rosa pastel y una blanca al centro. Es la bandera trans, que acoge a las tres TTT: travesti,
transexual y transgénero.
Además de su bandera, las personas trans tienen sus propias luchas, con sus particularidades. México está en
el segundo lugar de Latinoamérica en crímenes de odio por identidad o preferencia sexual. De acuerdo a la
Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH) entre 1995 y 2015 se registraron
179 asesinatos de personas trans. Y son las víctimas más comunes entre la comunidad LGBT de detenciones
injustificadas con violencia y humillación.
45
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En el "Informe Especial sobre violaciones a los derechos humanos por orientación o preferencia sexual o por
identidad o expresión de género 2007-2008" de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se
reconoce que las personas transgénero se enfrentan “a una serie de actos discriminatorios en el ámbito laboral
que les impide obtener o mantenerse en un empleo acorde a su preparación educativa o experiencia laboral”.
Tampoco las necesidades específicas de salud de la comunidad han sido cabalmente tomadas en cuenta (si
bien existe la Clínica Condesa dedicada enteramente a esta población, es única a nivel nacional y con sus
varios problemas en sus criterios de selección de candidatos a tratamiento) por el sector público ni privado.
En el ámbito familiar, aún es común el rechazo y los menores transgénero son víctimas de discriminación en
las escuelas. Algo tan sencillo como usar baños públicos ha generado un debate extendido sobre si tienen
derecho o no de usar las instalaciones identificadas para “hombres” o “mujeres” y la necesidad de crear baños
“neutros” para las personas trans.
Paralelamente, cada vez hay mayor visibilidad de la comunidad gracias a personas transgénero que se han
convertido en figuras públicas y que han asumido un rol activista.
De las modelos de Playboy a las activistas de YouTube
En 1995 la modelo Caroline Cossey (también conocida como Tula) posó por segunda vez para la portada de
la revista Playboy. A la altura de su cintura, debajo de su melena rubia, aparecía la frase “¿Te acostarías con
ESTA MUJER? Ve dentro, decide entonces.”
Cossey había concedido su primera entrevista después de que la prensa la “sacara del clóset” como una mujer
transexual. La sociedad de su tiempo no estaba lista para una supermodelo que había “nacido hombre”.
Veinte años después, Caitlyn Jenner (condecorada olímpica y personalidad de la televisión estadunidense)
apareció en la portada de Vanity Fair con un titular muy distinto: “Llámenme Caitlyn.” La imagen de Jenner
en un corsé color marfil, con el pelo peinado en ondas y labios rojos, desató un huracán mediático que celebró
como pocas veces a una mujer trans.
46
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Aunque, por supuesto, no faltó quien se refirió a ella como Bruce(su nombre anterior) a pesar de su petición
explícita de llamarle por su nombre elegido (entre ellos Kanye West, casado con su hijastra Kim Kardashian,
en una entrevista para el sitio especializado de moda Show Studio y el actor Drake Bell que tuiteó “lo
siento...aún te llamaré Bruce”). También quien diseccionó su cuerpo con lupa, objetivizando por primera vez
a Jenner, como suele suceder con el cuerpo femenino.
Hace menos de 20 años, el tema trans, diferenciado de la preferencia sexual, se trata en los medios de
comunicación mexicanos, más allá de la prensa amarillista. De acuerdo a la investigación de la doctora en
Antropología, Érica Marisol Sandoval Rebollo, “la presencia del tema en los medios de comunicación masiva
fuera de los cánones amarillistas –asociado al trabajo sexual, la delincuencia- que lo ubicaban como un
fenómeno de homosexualidad, fue alrededor del año 2000, en dos emisiones televisivas del programa
“Diálogos en confianza”, que se transmite en el canal 11, de carácter público y abierto”. En esa emisión,
especialistas (médicos, sexólogos, psicólogos) y personas transexuales respondían las preguntas del público y
la conductora del programa, lo que, en opinión de Sandoval Rebollo, probablemente fue la primera vez que
mucha de la audiencia veía y escuchaba sobre transexualidad y veía a un psicólogo o médico hablar desde su
especialidad al respecto.
Desde entonces, historias personales con el ángulo de “nací en el cuerpo equivocado” han sido una constante.
Los reportajes presentan al lector a una variedad de personas trans, desde los muxes de Juchitán, Oaxaca,
(hombres que se visten de mujeres y tienen un lugar dentro de su comunidad), artistas y funcionarias
transgénero y hombres trans, con menor cobertura mediática en general.
A pesar del esfuerzo, Victoria Volkova, mujer trans, vlogger de belleza mexicana y estrella de YouTube,
asegura que las preguntas que le hizo la prensa a Cossey en su momento, son las mismas que años después le
hacen a ella en cada entrevista. “Con los mismos tabús, con los mismos estigmas”.
Daniela Cruz, psicoanalista dedicada al estudio de la comunidad trans, cree que la exposición en redes
sociales de personas trans genera la visibilización de miembros de la comunidad, contribuye a generar nuevas
posibilidades para la población trans a través de la educación social, pero también fomenta la creación de
redes de personas con experiencias similares. "El intercambio que existe en foros y videos excede por mucho
lo que se podría lograr a partir de los medios impresos o televisivos", dice.
Victoria Volkova
“No me considero una activista formalmente porque no estoy saliendo a la calle a marchar, pero creo que lo
estoy haciendo desde mi trinchera. Lo que yo hago es mostrarle a las personas que si quieren hacer las cosas
pueden, no sólo una transición (el proceso de cambio de género), cualquier cosa” dice Victoria.
Hace cuatro años publicó su primer video en YouTube. En él aparece con el pelo corto y decolorado y las
uñas color rosa. Se presenta como Vico, un hombre gay, que, sin embargo, no se define por su preferencia
sexual. Dos videos más tarde Victoria empezó a referirse a sí misma en femenino, presentando su
nuevo look rubio y agradeciendo a sus cientos de seguidores nuevos por su interés en su proceso. A lo largo
de casi dos años, compartió sus cambios mes a mes bajo su tratamiento hormonal.
Victoria es delgada y de rasgos finos. Lleva el pelo casi a la cintura, grueso y oscuro. Usa poco maquillaje,
pero pone especial atención a sus ojos, usualmente delineados. Sus manos están llenas de tatuajes, un listón
rojo en el dedo meñique, una pulsera que asemeja un rosario, una jaula en su dedo medio y en el dorso la
palabra “paradise”, igual que la cantante Lana del Rey. Fue el primero que se hizo, el mismo día que se fue de
su casa y comenzó su tratamiento de hormonas.
47
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A Victoria le pareció “muy cool” grabar su transición para sí misma, quería tener evidencia de su cambio a
través del tiempo. Pero su canal empezó a crecer y sus seguidores a hacer preguntas. Victoria supo entonces
que no era la única persona que se sentía así en el mundo. Supo también que en México y Latinoamérica no
había ese tipo de contenidos. Por eso convirtió sus videos caseros en una serie, mejor iluminada, editada y con
entregas más frecuentes. Hizo de su canal, además de uno de consejos y técnicas de cuidado personal, un foro
abierto y un escaparate de su transición.
Actualmente cuenta con más de 400 mil suscriptores, es vocera de reconocidas marcas de maquillaje y habla
abiertamente desde los fracasos y alegrías de su vida amorosa, hasta de su operación de senos.
Victoria expresa con seguridad sus posturas sobre las luchas de la comunidad trans. Cree, por ejemplo, que
México podría adoptar políticas públicas de otros países para apoyar a la comunidad. “En Argentina, si te
quedas sin trabajo por discriminación o lo que sea, te dan una pensión. En Canadá hay un seguro que cubre la
operación de reasignación sexual. Eso sería increíble (que ocurriera en México) porque (la operación) es muy
importante para muchas personas y además es una de las cirugías más caras y más difíciles de hacer que hay”,
dice. Reconoce también el trabajo de la Clínica Condesa, pero cree que debería replicarse en todo el país.
En su video “Lo mejor de ser trans” dice que a pesar de que este año hubo un boom de personas transgénero
en social media, en la televisión y otros medios, las personas trans siguen siendo silenciadas en todo el
mundo. Según Victoria, los medios de comunicación son los responsables de la imagen estereotipada del
género y de las personas trans. “Por eso lo que piensan (las personas) al respecto no es necesariamente
verdad”, dice. Y a continuación desmiente diversos mitos sobre las personas trans. Como que no lleva una
vida descontrolada, que las personas trans no están “confundidas”: “jamás en mi vida he estado tan segura
como cuando tomé la decisión de mi transición”, dice enfática. Tampoco son personas para “experimentar” ni
son “tan, pero tan gays que se visten de mujer”.
Pero Victoria no sólo es reconocida por su identidad trans, también por su trabajo como experta en temas de
belleza y cuidado personal. Junto a videos titulados “me enamoré de un chico trans” o “qué significa ser
mujer”, Victoria publica otros contenidos: “mi rutina de piel para quitar granitos”, “maquillaje gótico” o
“cómo tener un cabello largo y sano”.
“Me gustaría poder dejar de decir “hola soy trans”, “hola soy trans”, “hola soy trans”. Antes de ser trans,
somos seres humanos. Somos ciudadanos, tenemos derecho a movernos libremente en la ciudad, a tener un
trabajo y a tener la identidad que nos corresponde”. Y dedicarse a la carrera profesional que quieran.
Volkova, originaria de Querétaro, ha sido artística desde niña, su madre siempre impulsó su talento. Más allá
de ser maquillista, a Victoria le gusta jugar con colores y texturas, pinta acuarela y óleo, su rostro es un lienzo
más. La joven vlogger es autodidacta, aprendió usando su intuición y su amor por las revistas de moda. Para
ella, el maquillaje es más un vehículo de expresión que una herramienta de transformación. “Lo más
importante es que el maquillaje es un accesorio para expresar cómo te sientes”.
Los videos de Victoria son un viaje visual de la transformación no sólo física, también interior de una
persona. “Antes decía que no tenía un estilo porque combinaba muchas cosas. Veo fotos viejas y digo
Victoria ¡¿qué estabas pensando?! Pero ha sido un cambio padre. Mientras más segura me siento conmigo
misma, necesito hacerme menos cosas”. Victoria define su belleza como una que radica en el cuidado, en el
amor a sí misma.
Hace algunos años compartió departamento con Ophelia Pastrana, otra de las figuras trans más visibles
actualmente en México y Latinoamérica.
48
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ophelia Pastrana
Ophelia tiene 34 años. Nació en Colombia, pero vive en México. Hace seis años transicionó y eligió su
nombre. Se puso así, con ph para que fuera “aún más único”, pero también porque proviene de ophelus, la
palabra griega que significa ayudar, acaso su misión de vida. También por Ofelia, la trágica amante de Hamlet
que se quitó la vida, como alguna vez ella contempló hacerlo cuando surgieron sus primeras dudas sobre si
“ser o no ser ella”.
Todo esto y más se revela en cada entrega de sus videos en YouTube, tanto en su canal personal como en
Diagno-Cis, dedicado a la difusión de información sobre género. Sus videos van desde tips para encontrar
pareja siendo trans, hasta explicar al definición de Intersexual, genderqueer y los distintos significados de las
banderas LGBTI.
“Me gustaría que la gente trans sepa que somos muchos, que no están solos”. Por eso asumió desde muy
temprano su nuevo rol como activista por los derechos de la comunidad trans. Aunque, como le pasó a
Caroline y Caitlyn en su momento, constantemente se enfrenta a entrevistadores ofensivos o ignorantes, en el
mejor de los casos, Ophelia ha hecho de la exposición mediática parte de su trabajo. “Nueve de cada 10
preguntas que me hacen son sobre mi cuerpo”, explica. “Siempre me preguntan si me pueden tomar fotos
maquillándome, se fijan demasiado en la logística de qué te pones, qué hormonas te tomas, entiendo la
curiosidad de cómo se vuelve uno trans, pero eso proviene también de una idea impuesta de lo que significa
ser mujer y verse como una. Hay algunos medios a quienes les digo que no porque me da pereza, pero en
últimas soy activista. Es mi trabajo aunque no me guste mucho”. Cada vez que sale en un medio, la gente le
agradece, porque los hizo sentir menos solos, porque sus padres leyeron sobre ella y ahora se sienten más
seguros de salir del clóset.
Un privilegio que Ophelia no tuvo. Durante su primer año como mujer y su único año dentro del “clóset”
Pastrana concedió una entrevista a una periodista colombiana. La activista comparte apellidos con una de las
familias más poderosas de su país natal. Los ex presidentes Andrés Pastrana Arango y Misael Pastrana
Borrero, del Partido Conservador, son su abuelo y su padre, respectivamente. La entrevista resultó en
un exposé para dañar la reputación política de los Pastrana, pero que a pesar de la intención, tuvo un impacto
positivo. Ophelia tomó las riendas de su propia narrativa y fincó una marca sólida de la que ahora vive.
“Yo transicioné a los 28. Quizá pude haberlo hecho mucho antes, pero no sabía que tenía la opción”, explica
Ophelia. “No se le enseña a los niños. Los papás, las escuelas no se están haciendo responsables de esa
educación, son los medios y los activistas los que cargan con esa responsabilidad. Mi misión es que la gente
sepa esto desde antes”.
En sus años viviendo como Ophelia ha aprendido mucho sobre sí misma, pero también sobre las
complejidades del género. Por ejemplo, considera que quienes no admiten ser transgénero están ejerciendo
una pequeña forma de agresión. Es lo que se conoce como cis-sexismo, que implica que todos debemos ser
cis género, “que la gente trans no debería existir”, explica. “Todos hacemos cosas de manera femenina y
masculina, no existen los absolutos en el género. La misión no es invisibilizar lo trans”
Ophelia está tan convencida de su postura, que ha perdido amistades en el camino. “Si optas por no decir que
eres trans yo soy un problema. Tengo muchas amigas que ahora no me hablan porque saben que si vamos
juntas a un lugar yo las voy a sacar del clóset”.
Por eso tampoco ha cambiado la información de sus documentos. En ellos sigue siendo Mauricio, lo que
paradójicamente le permitiría contraer matrimonio gay en Colombia (Ophelia se identifica como lesbiana, en
uno de sus videos explica que prefiere establecer relaciones sentimentales con mujeres, no con hombres). “Si
49
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
alguien pregunta la respuesta es ¿por qué un hombre no puede tener pelo largo y chichis? ¿Quién dijo?”, dice
entre risas.
Ophelia y Victoria cuestionan lo que significa hoy en día ser “mujer” o ser “hombre”. En su video
conmemorativo del día de la mujer, Victoria lo explica como una construcción: “No es que hayamos nacido
con una esencia femenina. Debes construir tu propia esencia femenina como a ti te haga feliz, como te
acomode”.
http://www.milenio.com/tendencias/Transgenero_Mexico-Ophelia_Pastrana-Victoria_Volkova-YouTubeLGBTI_Marcha_0_776922481.html?print=1
50
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Matrimonio igualitario es realidad en Morelos

Foto: ADN Morelos
Con recordatorios sobre la necesidad de respetar la laicidad del Estado a fin de garantizar los derechos de todas
las personas, el gobierno de Morelos, a través del titular del Ejecutivo, Graco Ramírez Garrido, promulgó, el 4
de julio pasado, la reforma constitucional al artículo 120 de la Constitución del estado. El decreto modifica la
definición de matrimonio para que en lugar de ser considerada como la unión entre un hombre y una mujer sea
definido como la unión entre dos personas.
Durante el acto protocolario, celebrado en la Casa de Gobierno local, en el que Morelos se convirtió en la
primera entidad en modificar a nivel constitucional la definición de matrimonio, Ramírez Garrido señaló que
México “ya no es el país del partido, sino de los partidos; ya no es el país de la Iglesia, sino de las iglesias; ya
no es el país de la familia, sino de las familias”.
La historia
51
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El pasado 18 de mayo, con 20 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el Congreso de Morelos aprobó
la modificación a la Constitución local. Por tratarse de una reforma constitucional era necesaria su aprobación
por la mayoría de los cabildos de la entidad en un plazo no mayor a 30 días.
El 27 de junio, al momento de cerrarse la recopilación de votos, 15 cabildos habían externado su voto a favor y
15 en contra. En el caso de los cabildos de Mazatepec y Tepalcingo, al no haber emitido un voto, la ley indica
que éste debe tomarse como afirmativo, por lo que los resultados finales indicaban que 17 cabildos estaban a
favor y 15 en contra, faltando el voto de Ocuituco, cuyo plazo para emitir el voto vencía el 3 de julio, pero ya
no era determinante.
Ante los hechos, el 28 de junio, el grupo de diputados del Partido Acción Nacional salió ante la prensa a calificar
de ilegal el procedimiento, pues según los legisladores, si la notificación de la propuesta se entregó a los cabildos
el 27 de mayo, el día que se cumple el mes exacto para culminar dicho proceso era el 27 de junio y no el 26,
como señalaban las demás bancadas legislativas.
Por la tarde, el pleno del Congreso fue tomado por grupos identificados como cristianos y católicos que estaban
en contra del matrimonio igualitario y, según ellos, a favor de “lo natural”, por lo que no se llevó a cabo la
sesión legislativa.
En el Instituto de Investigaciones Legislativas, alrededor de las 00:40 del 29 de junio, se aprobó la modificación
de las definiciones de matrimonio y concubinato en la Constitución y Código Familiar de la entidad.
Además de la modificación al artículo 120 de la Constitución morelense, también se reformó el artículo 65 del
Código Familiar referente al concubinato, figura jurídica que, al igual que el matrimonio, estaba supeditada a
la unión entre un hombre y una mujer.
http://letraese.jornada.com.mx/2016/07/06/matrimonio-igualitario-es-realidad-en-morelos-5676.html
52
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ibtihaj Muhammad Powerfully Explains How It Feels to Be First Hijabi Muslim US Olympian
By Sarah Harvard July 29, 2016
GET MIC DAILY:
One-click sign up
Ibtihaj Muhammad is the first Muslim woman to represent the U.S. Olympic Team while wearing the hijab.
The fencer was featured in a powerful video campaign by Mini USA, #DefyLabels, that shares the stories of
Olympic athletes who are shattering stereotypes. Muhammad, who will be competing in the 2016 Rio
Olympics, explained what it means to her to be a black Muslim woman on the team.
53
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Source: Mic/YouTube
Muhammad talks about how her family would encourage her to be active and participate in athletics. Since
she is Muslim and wears the headscarf, she says her parents always had to alter her uniforms to comply with
her values and faith. It often led to alienation growing up.
"As a Muslim youth, and as someone who wears the hijab, my parents always had to change the uniform for
me," Muhammad says in the video. "When my teammates wore short sleeves or shorts, I would have to wear
long sleeves and pants in addition to the hijab."
Source: Mini USA/YouTube
The 30-year-old world-class athlete also says she constantly faced obstacles.
"I just remember being ostracized and being told that there were things that I couldn't do because I was black
or there were things I couldn't do because I was Muslim," she says. "Or there were limitations because I was a
girl."
54
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Source: Mini USA/YouTube
Muhammad also says representing the U.S. in the Olympics as a Muslim woman isn't just for herself, but for
the greater Muslim community.
"When I realized that there had never been a Muslim woman who wore the hijab to represent Team USA, I
wanted it, you know, not just for myself but for my community," she says.
Source: Mini USA/YouTube
Despite gaining sponsorships from global companies like Visa, Muhammad isn't immune to Islamophobia or
anti-Muslim discrimination.
In March during South By Southwest, the registration team at the festival asked Muhammad to remove her
headscarf for a photo ID, and then she was given a credentialed pass with the wrong name.
55
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Source: Mini USA/YouTube
"I think that I've always been very unapologetic about who I am and my beliefs," Muhammad says in the
video.
"Throughout my entire life, I feel like I've tried to combat these stereotypes," Muhammad adds. "It's always
just been a part of who I am to prove others wrong and show them that this is how strong women can be; this
is, you know, the things that Muslim women can do."
Source: Mini USA/YouTube
https://mic.com/articles/150079/ibtihaj-muhammad-powerfully-explains-how-it-feels-to-be-first-hijabimuslim-usolympian?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay&[email protected]&bt_ts=14
70049440427#.5lI4q86Kw
56
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Qué hacemos con Citlali, niña huichola de 14 años violada?
02/08/2016 02:59 AM
Citlali es una niña huichola de 14 años que vive con su familia en Hermosillo, Sonora. El 2 de mayo un
hombre cercano a la familia abusó de ella sexualmente en su casa. En la casa estaban otros menores de edad.
Inmediatamente la familia presentó una denuncia por violación. Los exámenes del médico legista certificaron
la violencia ejercida contra Citlali. El Ministerio Público ejerció acción penal contra el responsable.
Citlali quedó embarazada de esa violación. Como en todo el país, la ley de Sonora contempla y permite la
interrupción del embarazo en casos de violación. Pero en Hermosillo, a Citlali no solo no le dieron
información sobre la pastilla del día siguiente, sino que el juez reclasificó el delito, no era violación sino
estupro.
El 13 de julio la familia de Citlali solicitó al Hospital Infantil de Sonora que le practicaran el aborto a la niña
por ser víctima de violación.
Seis días después la directora del hospital les notificó que no le practicarían el aborto porque se trataba de un
estupro y no una violación.
La defensa de Citlali apeló la resolución del juez que reclasificó el delito como estupro, pero por ser
vacaciones, el recurso no ha sido resuelto, según uno de los abogados. Además interpusieron un recurso de
amparo contra la resolución del hospital y la Secretaría de Salud del estado que le negó la interrupción del
embarazo.
El tiempo sigue corriendo para Citlali.
En el caso de Citlali se tocan dos epidemias del México contemporáneo. La agresión sexual a mujeres
menores de edad, medio millón de casos al año, según algunos estimados, y la crisis de embarazo adolescente.
México ocupa el primer lugar según datos de la OCDE.
Según el Inegi, en 2014 nacieron más de 11 mil niños de madres de 14 años y menores, 30 al día. Muchos de
esos embarazos son producto de violencia sexual.
Hace 17 años, una mujer oaxaqueña en Mexicali fue violada y se le negó un aborto. El caso Paulina llegó a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos después de que el Estado se negara a aceptar la
recomendación de la CNDH y siete años después el estado de Baja California tuvo que indemnizarlos a ella y
a su hijo.
Parece que nada hemos aprendido.
Twitter: @puigcarlos
http://www.milenio.com/firmas/carlos_puig/hacemos-Citlali-nina-huichola-violada_18_785501475.html
57
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
No se investiga como feminicidio el asesinato de joven lesbiana

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, el asesinato de Jessica, de 21 años,
ocurrido el pasado 25 de junio en las calles de Monclova, pudo haber sido producto de un incidente de tránsito,
principal línea de investigación que lleva hasta el momento.
El crimen ocurrió después de que el auto de Jessica fuera impactado por un sujeto que las había insultado a ella
y a Fátima, su pareja, en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, por su orientación sexual.
En entrevista con NotieSe, Rodrigo Chaires Zamora, delegado de la procuraduría coahuilense en la región
centro del estado, explicó que, efectivamente, hubo dos momentos en el incidente. El primero, cuando ellas
salen de una tienda de conveniencia y abordan su vehículo, momento en que tienen un primer contacto con el
agresor, cuando él las insulta. El segundo contacto se da cuando el vehículo de ellas es impactado por el sujeto
y la persona que viene de acompañante en el auto, Jessica, se baja, produciéndose un altercado y un disparo de
un arma de fuego.
Esto provoca a Jessica una primera lesión en el cuello, y luego, el agresor la atropella. Es llevada a un hospital,
donde fallecería cinco días más tarde.
Por esa razón, Chaires indicó que las acciones que está llevando a cabo la procuraduría están encaminadas a
localizar el vehículo del agresor, que es una camioneta, pero hasta el momento, no se han producido hallazgos.
A la pregunta de si los sucesos serán investigados tomando en cuenta que éstos derivaron en un posible
feminicidio, delito tipificado en el Código Penal de Coahuila con penas de hasta 50 años de prisión, explicó que
se deben valorar las circunstancias en que se dieron los hechos y “la intención” del agresor para cometerlos.
“Como todavía no se tiene la declaración de la persona que cometió el hecho, no nos podemos adelantar a
tipificarlo como feminicidio”, agregó.
Detención irregular
Esa misma noche, mientras Jessica era trasladada al hospital, Fátima fue llevada a las instalaciones de la guardia
de la Policía Investigadora del estado, reconoció el funcionario, quien argumentó que la acción era parte de las
diligencias que debe llevar a cabo la policía. Indicó que se le condujo al lugar para hacerle una entrevista sobre
58
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
lo ocurrido y aplicarle algunas pruebas como la de la parafina, que permite conocer si una persona detonó o no
un arma de fuego, hecho que calificó como parte de los pasos de investigación.
Sin embargo, en días pasados, familiares de Fátima dijeron a los medios de comunicación que fue torturada por
policías de investigación “con golpes en la cabeza y pisotones en los pies” para que confesara haber asesinado
a su pareja, a pesar de que les describió físicamente al agresor, un hombre de entre 27 y 32 años, y a su vehículo.
Tras 48 horas de detención, Fátima salió e interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos y otra
ante la Agencia Receptora de Denuncias del Estado, a fin de que sancionen a quienes la mantuvieron detenida
y torturaron.
Al respecto, Chaires afirmó tener conocimiento de la queja y explicó que Fátima no estuvo detenida ni pasó 48
horas en la guardia, sino que sólo se llevaron a cabo diligencias que forman parte de las líneas de investigación
porque no había certeza de que ella no era la victimaria.
Está escrito en las leyes
En Coahuila, el artículo 336 bis 1 del Código Penal define al feminicidio como la privación de la vida a una
mujer por razón de género, comprendiendo ésta como la presencia de signos de violencia sexual de cualquier
tipo, previa o posterior a la privación de la vida; una o más lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes
en zonas genitales o en cualquier otra; antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia o discriminación por
género en el ámbito familiar, laboral, o escolar, del sujeto activo contra la víctima. Además, contempla que
haya existido entre el sujeto activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza, y/o que el
cuerpo sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público, en circunstancias que degraden o menosprecien
a la víctima.
El artículo 383 bis del mismo código sanciona con penas de seis meses a tres años de prisión y multa, al que
por razones de orientación sexual, entre otras, atente contra la dignidad humana o anule o menoscabe los
derechos y libertades de las personas.
Otro caso
El 15 de junio pasado, en el municipio de Nava, Coahuila, se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de Evelin
Abigail, asidua participante en concursos de belleza “gay” locales, con huellas de tortura y maltrato físico.
Reconocida en la comunidad por su actividad a favor de la comunidad LGBTI, sobre todo de las personas trans,
desapareció entre el sábado 11 y el domingo 12 de junio, por lo que sus amistades comenzaron a buscarla a
través de redes sociales. Sus familiares, que viven en el ejido Cascajera, tampoco tenían noticias de ella.
Fue hasta el 15 de junio que las autoridades notificaron que su cuerpo fue hallado en un terreno baldío en la
colonia Las Torres, municipio de Nava, y abrieron una carpeta de investigación.
El delegado de la Procuraduría de Justicia en la Zona Norte Uno, Everardo Javier Lazo Chapa, dijo que se
tienen líneas de investigación sólidas así como una orden de aprehensión contra quien resulte culpable.
Hasta el momento, la investigación no ha arrojado resultados.
http://letraese.jornada.com.mx/2016/07/06/no-se-investiga-como-feminicidio-el-asesinato-de-joven-lesbiana1114.html
59
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
60
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Why We Need Emojis Showing Powerful Girls
By Ruth Reader March 02, 2016
"There aren't enough emojis to say what girls do. That's just the way things are," laments a teenage girl sitting
on bleachers in a school gym. In a new video, this young woman and a cohort of other girls complain about
how women are depicted in emojis despite their demographic being major emoji users.
The video was released along with new research from feminine care product maker Always, which says girls
send more than 1 billion emojis a day, according to Mashable.
61
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Source: YouTube
When it comes to emojis, women and girls are limited to icons of pink manicures, princesses, brides, Playboy
bunnies, haircuts, hearts and bikinis. Meanwhile, men have a range of expressions. They appear as policemen,
detectives and spiritual leaders. Surfers, skiers, horseback riders, bicyclists, swimmers, basketball players —
all these emojis are men. Always argues that today's emoji palate isn't relevant to the kinds of roles women
play in everyday life.
62
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
As such, Always is appealing to the Unicode Consortium (the group that creates emojis) to add more emojis
of women doing womanly things — like weightlifting and being lawyers — in their next batch of characters.
The Unicode Consortium pitch and new video are part of Always' #LikeAGirl ad campaign. Always first
launched the #LikeAGirl campaign in 2014 with the aim of shining a light on women in the early stages of
puberty, who suffer from decreased self confidence, by deconstructing the negative connotations around
doing something "like a girl."
The video ad shows a director interviewing two sets of girls, those before puberty and those in their teens,
along with two boys. The youngest girls, in addition to showing more spunk, also had very different ideas
about what it means to do something "like a girl" than their older counterparts. For example: Running "like a
girl," meant to "run fast as you can," according to one of the youngest interviewees.
Both ads hinge on a pop culture movement that wants truer depictions of women in the media and is being
championed by popular figures like Beyoncé, actress Emma Watson and writer-producer Lena Dunham.
However, while having a big corporate sponsor back the push for better (and perhaps less pink) female emojis
will certainly help put pressure on the Unicode Consortium, let's not forget that Always is using this campaign
to align itself with a feminist movement in order to sell tampons and pads.
63
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
https://mic.com/articles/136806/always-ad-calls-for-emojis-showing-powerfulgirls?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay&[email protected]&bt_ts=147022
2093777#.imNdJAyYa
64
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La Encrucijada de la Migración
02/08/2016 01:11 AM
Para este artículo había pensado hablar de las diversas injusticias sociales que existen en nuestro país, y que
son visibles a través de diversas manifestaciones o expresiones. Sin embargo, nuevamente me ganó el tema de
la migración sobretodo recodando que el próximo 22 de agostose cumple el 6º. añode la matanza de San
Fernando, donde injustamente fueron ejecutados 72 migrantes; 58 hombres y 14 mujeres.
En el sexto año de esta masacre, sigue siendo impune, que dibuja una horrenda imagen sobre el estado de los
derechos humanos en nuestro País, donde ser migrante parece razón suficiente para que las diferentes mafias
de criminales hostiguen, torturen y asesinen. Muchas de las rutas utilizadas por los migrantes
centroamericanos para llegar a los Estados Unidos, se convirtieron en zonas de riesgo, junto con la incesante
lista de violaciones y abusos a los derechos humanos contra las personas migrantes es inagotable.
Los migrantes ante tales violaciones y crueldad en ellas, han encontrado nuevas rutas para evitar todo tipo de
vejaciones. Sin embargo, el viaje para llegar a los Estados Unidos sigue siendo una de las rutas más
peligrosas. Se siguen reportando cientos de hombres, mujeres y niños que han sido hostigados,
desaparecidos, secuestrados, violados, forzados a ejercer trabajos sexuales o asesinados.
El Servicio Jesuita a Migrantes, señala que aunque no se cuenta con una base oficial de migrantes
desaparecidos, el testimonio de 30 mil migrantes puede presumir, que alrededor de 7 mil personas fueron
desparecidas por agentes de la policía o integrantes de la delincuencia organizada, en el 2015.
Las cifras de desaparecidos que recaba la Red de documentación de las organizaciones Defensoras de
migrantes (Redodem) contrastan con las del Gobierno Federal, que hasta el año pasado, contabilizaban
solamente 118 personas, sin proporcionar datos de nacionalidad, sexo, etc. La impunidad es el combustible
que denota toda la violencia contra los migrantes.
La política migratoria en México, ha incrementado la invisibilidad de las personas migrantes.Durante el 2015,
México deportó alrededor de 190,000 personas, mientras que en el 2013 esta cifra fue de 73,000.00.
La migración es y será un tema invisible en nuestro país. Seguiremos esperando el completo esclarecimiento
de la masacre en San Fernando, Tamps. El 22 de agosto se cumplirán seis años sin que se aclare tal
monstruosidad.
http://www.milenio.com/firmas/luz_maria_lopez_meza/Encrucijada-Migracion_18_784901575.html
65
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Abona a estigmatizarlas e incrementa la discriminación y la violencia contra ellas
Critica la ONU reforma regresiva contra derechos de la mujer en Veracruz
Activistas se manifestaron en Xalapa el jueves pasado, cuando el Congreso de Veracruz aprobó la reforma
constitucional que garantiza el derecho a la vida desde el momento de la concepciónFoto Sergio Hernández
ALMA E. MUÑOZ
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2016, p. 11
Agencias de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas en México señalaron que la reforma
constitucional en Veracruz que garantiza el derecho a la vida desde el momento de la concepción es una
regresión que contribuye a la estigmatización de las mujeres e incrementa la discriminación y el riesgo de
violencia contra ellas.
En pronunciamiento conjunto, las oficinas en México de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género
y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ONU-DH), así como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señalaron
ayer que el aval del Congreso del estado a la iniciativa del gobernador Javier Duarte conlleva graves
consecuencias como el embarazo adolescente, los abortos clandestinos e insalubres y la mortalidad materna.
66
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La restricción en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, ya sea por causas estructurales,
legislativas, políticas o de cualquier otra índole, afecta gravemente la vida, salud, educación e integridad de las
mujeres e impacta su desarrollo y el de sus familias, advirtieron.
La reforma aprobada supone una regresión, contraria al artículo primero de la Constitución y a los tratados
internacionales ratificados por México en el reconocimiento de los derechos humanos, puesto que podría
contribuir a la estigmatización de las mujeres que quieran acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva,
así como provocar un efecto inhibitorio en los prestadores de dichos servicios, señalaron.
Las instancias de la ONU subrayaron que la reforma esparticularmente reprobable, considerando que el
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU externó en 2012 su preocupación
por que las enmiendas introducidas en las constituciones locales que protegen la vida desde el momento de la
concepción hayan puesto en peligro el disfrute por la mujer de su salud y derechos sexuales y reproductivos.
Además, recordaron, el citado comité expresó que su preocupación se mantenía aun cuando esas enmiendas
no hayan modificado los motivos jurídicos ya establecidos para practicar un aborto.
ONU-Mujeres, ONU-DH y UNFPA resaltaron que en la regulación del marco de derechos humanos el
gobierno mexicano y todas sus instituciones están obligados constitucionalmente a respetar el Estado laico, que
permita el libre desarrollo de la personalidad, favorezca la tolerancia y la convivencia, sin discriminación alguna
de las diversas creencias de sus habitantes.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/30/politica/011n1pol
67
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Iglesia pide a homosexuales vivir en "continencia y castidad"
En un artículo del semanario Desde la Fe reitera que solamente dentro un matrimonio entre un hombre y una
mujer "la relación sexual" no deja "un vacío espiritual".
Los grupos gays han exigido legislar el asunto de las bodas. (Archivo)
EFE01/08/2016 09:38 PM
Ciudad de México
La Iglesia católica pidió a los homosexuales que vivan en "continencia" y "en castidad" porque la relación
homosexual es "un pecado grave" y quienes la practican padecen "una desviación".
La Iglesia católica "espera de ellos (los homosexuales) lo mismo que pide a solteros, divorciados y viudos;
que vivan en continencia, en castidad. (...) No quiere que sean utilizados como simples objetos de placer",
señaló un artículo del semanario Desde la Fe.
En este escrito, utilizado como pretexto para criticar la propuesta de matrimonio igualitario del presidente
Enrique Peña Nieto, la Iglesia asevera que "la identidad de un ser humano no puede ser su apetito sexual".
Reitera, además, que solamente dentro un matrimonio entre un hombre y una mujer "la relación sexual" no
deja "un vacío espiritual".
En este escenario, en el que la persona homosexual no puede casarse y por tanto no puede tener sexo con "una
entrega que debe ser sostenida por Dios", el artículo recomienda el celibato.
68
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A continuación, recuerda que San Pablo condenó "fuertemente la relación homosexual", y que esta, al tratarse
de una desviación, debe ser corregida.
"A quien tiene una desviación sexual, la Iglesia quiere ayudarle a controlarla, no a entregarse a ella", apunta el
artículo.
Por todo ello, la Iglesia recuerda que aunque "el Estado vuelva algo legal, no lo hace moral", en referencia a
la propuesta de modificar la Carta Magna para que reconozca el matrimonio igualitario.
"La Iglesia considera pecado grave la relación homosexual", concluye el escrito.
La Iglesia católica, que por otro lado acarrea varios escándalos de pederastia como el del cura de Oaxaca
Gerardo Silvestre, presunto abusador de más de cien niños indígenas en la última década, está fuertemente
posicionada en contra de la iniciativa de matrimonio igualitario.
Peña Nieto apostó para que se modifique la Constitución y así sea reconocido el matrimonio entre personas
del mismo sexo.
En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró inconstitucionales las leyes estatales que
prohíben el matrimonio homosexual, en una tesis de aplicación obligatoria.
http://www.milenio.com/politica/milenio_noticias_iglesia_homosexuales_continencia_castidad_sexualbodas_gays_0_784721892.html
69
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Protegido por jerarcas católicos, el sacerdote potosino ha violado niños por tres décadas
Porque no es funcionario, la Fevimtra desecha caso del cura pederasta Córdova
Dos años después de iniciada la investigación, la fiscalía especial se declaró incompetente
SANJUANA MARTÍNEZ
Periódico La Jornada
Domingo 31 de julio de 2016, p. 11
Anoche me violó el padre Córdova: la frase fue terrible y demoledora para los padres del menor, quienes
iniciaron un viacrucis en busca de justicia y reparación. Fue así como las víctimas del ex sacerdote llegaron
hace dos años a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas
(Fevimtra).
Durante horas, los afectados revivieron el pasado doloroso de los abusos cometidos por el entonces
capellán, confesor y asesor de movimientos juveniles de la clase alta de San Luis Potosí, en instituciones como
Acción Social del Instituto Potosino, el Colegio Motolinía, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva
Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF), que agrupan a
cientos de estudiantes de diferentes escuelas católicas.
El sacerdote Eduardo Córdova Bautista violó menores durante 30 años. Fue protegido no sólo por la
jerarquía católica y los tres últimos arzobispos que tuvieron conocimiento de las denuncias de los padres –
Arturo Antonio Szymanski Ramírez, Luis Morales Reyes y el actual, Jesús Carlos Cabrero Romero–, sino
también por los gobiernos priístas. Con el gobernador Fernando Toranzo Fernández fue consejero de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos y miembro del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia de
las Adquisiciones y Obra Pública.
Gracias a la denuncia de las víctimas, hace dos años, la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí
abrió una investigación judicial en su contra. El caso no prosperaba y fue entonces cuando la Fevimtra abrió el
expediente AP/PGR/Fevimtra/205/201, con el compromiso de investigar, hacer justicia y reparar el daño. El
supuesto era indagar algunos de los abusos que sucedieron en el hotel Casablanca de la Ciudad de México,
donde el sacerdote llevaba a los menores, los narcotizaba y luego los violaba.
Dos años después nos dicen que desecharon el caso porque el sacerdote no es funcionario público. Me
parece criminal que nos hayan hecho esto. Al chamaco, uno de los denunciantes, lo revictimizaron. Yo escuché
partes muy fuertes de su declaración y sufrió mucho, todo para que después nos salgan con esto. Fue una
simulación de la Fevimtra, dice Luis Nava Calvillo, articulador de Iniciativa Ciudadana, quien desde entonces
se ha dedicado a apoyar a las víctimas.
Fracasó la fiscalía especial
En años recientes el delito de trata de personas con fines de explotación sexual se ha disparado en 600 por ciento
en México, según datos de la Procuraduría General de la República (PGR), pero la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) señala que sólo 7 por ciento de las investigaciones iniciadas por la titular de la
Fevimtra, Ángela Quiroga Quiroga, terminan en sentencia.
70
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La subprocuradora anterior, Nelly Montealegre, recibió el caso e intervinieron, en ese orden, los agentes
del ministerio público Argelia Medrano, Daniela Hernández, Fanny Montebello, el licenciado Medrano y
Paulina Escudero, quien finalmente declaró la incompetencia.
Ya analicé este caso y efectivamente el delito se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de México, pero la
persona que lo cometió no era funcionario público, señaló Escudero a Nava Calvillo, quien le contestó
sorprendido: ¡Ah, caray! Entonces, ¿la Fevimtra solamente acepta y persigue delitos cometidos por funcionarios
públicos? ¿Cómo que lo desecharon? Por sus pistolas nada más. Es una burla, y la agente del ministerio público
reiteró su argumento.
Indignado, Nava Calvillo señala:Es una verdadera frustración ver que no funciona para nada nuestro
sistema de justicia. Todo el tiempo que hemos dedicado al caso, que le estamos dando seguimiento desde
entonces, porque no queremos que se repita. Esto le pudo pasar a nuestros hijos y no queremos que vuelva a
pasar con más niños.
Añade: Es inaceptable que consideren que los delincuentes deben ser funcionarios públicos para ser
sancionados. Este cura, que aprovechó todos sus cargos, investidura e influencias para cometer sus delitos, no
va a tener castigo ni será sujeto a ningún proceso porque no es servidor público. Terrible.
Ahora se enteran de que el expediente fue transferido a la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) el 3
de noviembre de 2015. El acuse de recibido es del 20 de noviembre y Magdalena Beatriz lo recibió en su área
el pasado 2 de febrero.
71
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Prófugo protegido
Al igual que ha pasado con otros sacerdotes pederastas en el país, Córdova Bautista fue y sigue siendo protegido,
según declaran las víctimas que fueron informadas hace dos años de que la Interpol emitió una alerta roja, pero
recientemente el nuevo procurador del gobierno del priísta Juan Manuel Carreras López les informó que la ficha
fue dada de baja (de manera irregular para protegerlo).
Anuncio espectacular en San Luis Potosí, que denuncia los actos de pederastia del sacerdote Eduardo
CórdovaFoto Sanjuana Martínez
El nuevo procurador, Federico Arturo Garza Herrera, no me dice quién dio de baja la alerta roja de Interpol
en el anterior gobierno. Simplemente me comunica que cuando él llegó estaba dada de baja y que ya la volvió
a subir, que ellos están trabajando con ciertas líneas de investigación. Eso suena sospechoso, expresa Nava
Calvillo.
Para las víctimas, lo peor es que mientras Córdova Bautista siga libre seguirá haciendo daño a otros
niños:Lo que queremos es que se detenga a este sacerdote pederasta. Se trata de niños, y las autoridades no ven
el alcance del caso. El hecho de que siga libre tiene una repercusión a futuro enorme para el país. No es nada
más este caso: son cientos de sacerdotes pederastas y miles de niños abusados, dice en entrevista Gunnar
Mebius, ex alumno marista del Instituto Potosino.
Hace dos años, siete funcionarios de la Fevimtra entrevistaron a las víctimas en el hotel Panorama para
supuestamente investigar al cura pederasta: Nosotros dimos nuestro testimonio de lo que nos hizo en nuestra
época, hace 30 años, para respaldar el caso más reciente de abusos de Eduardo Córdova en el hotel de la Ciudad
de México, indicó.
Luego fueron a la Ciudad de México acompañados del ex sacerdote Alberto Athié, quien junto a Nava
Calvillo apoyó a las víctimas: No había absolutamente nada, nos daban puras excusas con una telaraña de
términos legales, pero en concreto nada de investigación, nunca citaron a nadie. ¿Por qué nunca citaron al
arzobispo (Jesús Carlos) Cabrero Romero, que lo encubrió, o gente que lo conociera en el gobierno? No hicieron
nada, sólo enterraron el caso. Seguramente entre las prioridades de la PGR tienen este caso en el último lugar,
asegura Mebius, quien se ha dedicado a exigir justicia.
Su compañero, Humberto Abaroa, agrega: Nosotros lo hicimos por que no vuelva a suceder, por nuestros
hijos y los hijos de los demás, pero somos sólo algunos de los muchos alumnos del potosino que quisimos
hablar 30 años después de lo que hizo Córdova, otros no quisieron aparecer. Lo hicimos no tanto por lo que nos
pasó, sino por lo que les pasó a los otros 90 y a quienes no salvó la campana. Por ellos declaramos, pensando
en los demás niños, pero allí se quedó todo, en una farsa de Fevimtra.
¿Para qué nos hacen perder el tiempo?
Lamentablemente, asevera, los que no declararon tenían razón: Finalmente, para qué abro la boca y para qué
me exhibo, si la justicia mexicana no va a hacer nada, y por más lucha que hagamos no lo van a detener, porque
sigue protegido por autoridades civiles y eclesiásticas. ¿Para qué nos hacen perder el tiempo? Quieren que
olvidemos el caso, pero vamos a seguir exigiendo que lo detengan.
72
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El 17 de junio de 2014, Alberto Ayala, compañero de Gunnar y Humberto, también prestó declaración en
la Fevimtra, ante el agente del ministerio público José Édgar Espitia González, sin resultado alguno:
Aparte de nosotros ese día había un menor de edad, una de las víctimas recientes de Eduardo Córdova, y
tuve la oportunidad de platicar con él, tratando de darle ánimos para que no se rindiera. Allí quedaron nuestras
declaraciones y estarán en un archivo de la Fevimtra.
Comenta que hace poco las víctimas se enteraron de que el sacerdote pederasta fue auxiliado por el
empresario potosino Salvador Esparza del Pozo: “Córdova no solamente ha logrado esta impunidad al cobijo
de las autoridades federales y estatales, sino también por miembros de la sociedad que lo ayudaron a huir de
San Luis Potosí, facilitándole su avión particular para evitar la acción de la justicia; justicia que nunca llegó
con el anterior gobernador del estado. Ahora sabemos que hubo un intento por detenerlo en Sonora, pero no se
pudo porque recibió un pitazo. Quienes lo protegen seguramente es porque sus hijos no han sido ultrajados y
no entienden el tipo de delincuente que está libre. Desgraciadamente puede estar pasándole lo mismo a otros
niños”.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/31/politica/011n1pol
73
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
There's a Dainty Pink "Smartphone for Women" — So Women in Tech Roasted the Hell Out of It
Keecoo K1 Smartphone for Women
By Melanie Ehrenkranz July 18, 2016
GET MIC DAILY:
One-click sign up
Silicon Valley is disproportionately white and male — a skewed demographic that's resulted in things
like pathetic anti-harassment tools, a fake app called Titstare at TechCrunch Disrupt, half-naked "booth
babes" at gadget conferences and an industry that consistently perpetuatesharmful stereotypes.
Thanks to those stereotypes, we now have a sexist new product no one asked for: a dainty, pink phone for our
tiny lady hands. Introducing the Keecoo K1, a "smartphone for women."
Amanda Eisenberg @aeis17
OMG THANK YOU SO MUCH for a phone my 77-cents-on-the-dollar hands can
use http://nymag.com/thecut/2016/07/even-my-tiny-female-hands-can-grasp-how-dumb-this-smartphone-forwomen-is.html?mid=twitter-share-thecut … via@TheCut
2:59 PM - 15 Jul 2016
74
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Please accept my apologies for any typos caused by my incapable female hands.
nymag.com
The smartphone for women is pink. It takes great selfies. It takes into consideration "the small hands of
women." And thank the tech overlords our diminutive lady fingers are powerful enough to stroke our
keyboards, because women just dragged this smartphone to the layer of hell where all delicate, bejeweled,
pink devices go to burn.
The women have spoken. Let these delightful headlines from female writers be a PSA for the next tech
company toying with the idea of developing a female-first phone: don't.
"Even My Tiny Female Hands Can Grasp How Dumb This Smartphone for Women Is" (New York)
"Finally Somebody Made a Girly Phone to Fit My Pathetic Lady Hands" (Gizmodo)
"The Major Problem With This Smartphone Made 'for Women'" (Refinery29)
"This Sexist Company Invented a Smartphone Just for Women" (AlterNet)
SPONSORED
"This Smartphone Is Surrounded by Lipstick and Makeup, So of Course It's Just for Women" (Daily Dot)
"A 'Smartphone for Women' Exists and It's Majorly Offensive" (HelloGiggles)
https://mic.com/articles/149012/keecoo-k1-smartphone-for-women-best-feministresponses?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay&[email protected]&bt_ts=1
470222093777#.qG5uS1ojT
75
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La liberación pervertida
Por Carlos Bonfil

Filósofo francés, compañero de ruta de Gilles Deleuze, Félix Guattari, Michel Foucault y Guy Hocquenghem,
René Schérer es impulsor de una crítica radical de la pedagogía tradicional en Occidente. Autor de La pedagogía
pervertida, 1974, y de Zeus hospitalario: elogio de la hospitalidad, 1993, entre otros títulos. Refrenda, a los 94
años, en esta entrevista exclusiva para LetraeSe, su vigoroso espíritu contestatario y la lucidez con que percibe
las continuas transformaciones en el mundo actual.
¿De qué modo ha cambiado en los últimos años la noción de educación infantil tal como usted la refería su libro
La pedagogía pervertida?
76
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ha cambiado enormemente. Desde los años setenta asistimos a modificaciones y a un reforzamiento completo
de la exclusión de la sexualidad en la educación infantil, cuando todo señalaba que había una gran libertad al
respecto. Es cierto que formalmente había cierta elasticidad con respecto a una edad de consentimiento sexual
juvenil tendiente a la baja, pero en realidad se seguía prohibiendo el ingreso de niños y adolescentes a la vida
sexual. De hecho, no existe hoy una mayoría de edad sexual, sino simplemente una mayoría legal.
Los movimientos feministas habían promovido el derecho a la libre disposición de los cuerpos, también la
defensa de la libertad sexual y los derechos de las mujeres lesbianas. También se promovió la defensa contra la
violación y la extensión del concepto mismo de violación a todo caso de abuso o acoso sexual. Pero todo lo que
se legisló en favor de la mujer se extendió después a la protección de los niños, de tal suerte que ahora tenemos
una paradoja o, si se quiere, una contradicción en la noción de una sexualidad contra la que es preciso protegerse.
En esa misma idea de protección subyace una advertencia sobre el peligro de practicar la sexualidad. Dicha
alarma se extiende al campo de su representación en las artes, como en el caso del cineasta Larry Clark (Kids,
1995; The smell of us, 2014) sobre cuya obra se ha tendido todo un manto de sospecha o recelo, o en el de la
artista Irina Ionesco a quien su propia hija demanda por haberla fotografiado desnuda. Asistimos, en los hechos,
a una regresión con respecto a las conquistas de los años sesenta y setenta en el terreno de esa representación
visual, y eso es perceptible no tanto en el diseño de las leyes como en el cambio de las mentalidades.
En su opinión, ¿cuál es la causa de ese cambio?
Lo ignoro. Es algo como lo que sucedió con la homosexualidad cuando hubo un momento de una gran apertura,
pero luego dicha liberalización no se produjo en el sentido previsto originalmente. En un inicio, la
homosexualidad significaba, entre otras cosas, el derecho a la multiplicidad de las parejas, la apertura de los
contactos sexuales hacia una mayor diversidad, y lo que finalmente sucedió fue el retroceso hacia una única
reivindicación que terminó siendo el matrimonio, es decir, la refundación de la pareja tradicional.En sus
orígenes, el concepto de homosexualidad se había desarrollado como algo opuesto a la pareja heterosexual,
concebida a partir de modelos heredados del siglo XIX. Era incluso algo cercano a las posturas anarquistas en
contra del matrimonio. Hubo sin duda el reconocimiento de cierto número de derechos, es cierto, pero éstos se
fueron dando en un sentido muy opuesto a lo que había sido su impulso original. Digamos que de un impulso
libertario se transitó hacia un terreno estrictamente jurídico y, en lo fundamental, muy conformista. La intención
no era brindarle a la sexualidad el derecho a expresarse libremente, sino algo muy distinto: asimilarla a través
de un marco jurídico. Y esta asimilación convencional no fue siquiera del gusto de los adversarios de los gays,
pues lo primero que hicieron fue criticar severamente la primera ley promulgada por el presidente François
Hollande sobre el matrimonio igualitario. De este modo, y contrariamente a la realidad o a lo que se esperaba,
a esa ley se le reprochó abrir un gran espacio de relajamiento, cuando lo que procuraba en realidad era
justamente lo contrario: codificar y normalizar a la homosexualidad, incorporarla al sistema de normas de la
sociedad. En suma, pretendía, simple y llanamente, la normalización de todo lo que aún seguía considerándose
desviado.
Muchos opositores a conquistas civiles como el matrimonio igualitario proclaman la defensa de los derechos
de los niños y un rechazo a la adopción de los mismos por parejas homosexuales. ¿Qué opina al respecto?
En efecto, ha habido en Francia casos de autorización de adopción o educación de niños por parte de parejas
homosexuales, pero ha sido sobre todo el caso de parejas de lesbianas, de mujeres que han tenido la autorización
de educar a niños en situación de vulnerabilidad. Pero no creo que en Francia haya sucedido algo parecido con
las parejas masculinas. Curiosamente, en España, país muy católico, las cosas suceden de otro modo y existe
mayor equilibrio entre parejas masculinas y femeninas en el caso de la adopción de niños. Francia, al respecto,
parece ser más conservadora.
77
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Siempre pensé que había una manera especial de manifestar las prohibiciones, y que eso era a partir de la brecha
entre los mayores y los menores de edad. También que lo más prohibido era, por supuesto, la mezcla entre las
dos edades. Pensaba que era la forma que había adquirido el dispositivo contemporáneo de la sexualidad tal
como lo había descrito Foucault. En definitiva, la sujeción del niño a una tutela pedagógica integral. Por
paradójico que parezca, desde el siglo XIX se han reforzado las prohibiciones sexuales. Hoy resulta impensable
una representación del cuerpo infantil desnudo con una mínima insinuación erótica, algo que era natural en
épocas pasadas. Hay un cierto recrudecimiento de la censura.
En este clima de prohibiciones crecientes, ¿existe todavía espacio para la liberación de las conciencias o para
el optimismo?
Las prohibiciones relacionadas con esa brecha generacional siguen vigentes, y diría incluso que se han
reforzado, sobre todo a partir de una conquista de una gran visibilidad de lo que antes era velado o prohibido y
que ahora se despliega de manera muy explícita. Hoy se exponen todas las formas de comportamiento sexual y
eso ha provocado que muchos comportamientos antes prohibidos, pero hasta cierto punto tolerados, ya no lo
son en absoluto, debido justamente a esa visibilidad conquistada. En su calidad de comportamientos visibles,
se han vuelto doblemente perversos, incluso criminales. Y por lo mismo son ahora doblemente perseguidos, lo
que se traduce en un reforzamiento de las prohibiciones sexuales.
Desde 1968 luce menos claro lo que antes parecía orientarse hacia formas de liberación. No se trata de que
vayamos hacia nuevas formas de represión, pero no queda claro cómo podrían hoy afianzarse otras formas de
liberación. Se pueden inhibir formas de represión invocando los derechos humanos o la igualdad de género, o
combatiendo el racismo y la homofobia, pero en esos campos sólo veo combates de defensa y de protección,
parcialmente diseminados, y poco o nada que autorice el optimismo.
La evolución política y social en la Europa de hoy y en los países musulmanes y africanos podrían incluso
acentuar el temor y el escepticismo. Antes del nazismo tampoco pensábamos que cierta irracionalidad fuera
viable o posible. Por muy improbable que ello nos parezca ahora, en realidad podríamos asistir al regreso de
movimientos abiertamente fascistas o pro-nazis en Europa, lo cual ciertamente no puede generar ni optimismo
ni entusiasmo.
http://letraese.jornada.com.mx/2016/07/06/la-liberacion-pervertida-3553.html
78
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Proceden como quejas 10% de atenciones en derechos humanos
Al año aproximadamente se reciben mil 200 atenciones, pero sólo 120 reciben asesoría y gestión.
Quejas por falta de atencion. (Especial )
DENIS SÁNCHEZ01/08/2016 02:03 PM
Tampico
De acuerdo al titular de la Oficina de Derechos Humanos en Tampico, Cirilo de León, de un total de mil 200
atenciones dadas al año, 120 reciben asesoría y gestión, y de esas un aproximado de 12 proceden como queja
formal.
Indicó que esto se debe a que la mayoría de las veces los casos que se exponen no se comprueba que existió
violación de los derechos humanos.
Comentó que la dependencia solo tiene facultad para emitir recomendaciones, por lo que la mayoría de las
veces no acatan estas recomendaciones debido a que no existe una sanción de por medio.
79
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
TAKE SLAVERY IN IRAQ TO THE INTERNATIONAL CRIMINAL COURT
Thousands of women and children in Iraq are being forced into marriage and sexual slavery by members of
ISIS.1
Slavery is such a significant part of ISIS’s agenda that the group has published a pamphlet on the subject,
which includes instructions such as, “It is permissible to buy, sell, or give as a gift female captives and slaves,
for they are merely property, which can be disposed of.”2
Khandhar Kaliph’s daughter is one of the women who have been captured. “She said she is going to be sold
as a slave […] for $10. What can a father say to that? How can I help? We all feel so useless.”3Khandhar has
been despairing over the safety of his daughter ever since.
One thing you can do right now is help secure justice for Khandhar’s daughter and others like her. On March
2015, the OHCHR released a report on ISIS’ crimes in Iraq, and one of the recommendations was for the
situation to be referred to the International Criminal Court. This is important progress, and we need to keep
the pressure on until the Security Council takes action4. Call on Members of the UN Security Council to refer
this situation to the International Criminal Court.
SOURCES
1.
http://www.theguardian.com/world/2015/feb/08/vian-dakhil-iraq-isis-yazidi-women↩
2.
http://www.memrijttm.org/islamic-state-isis-releases-pamphlet-on-female-slaves.html↩
3.
http://www.theguardian.com/world/2014/aug/11/yazidis-tormented-fears-for-women-girls-kidnapped-sinjarisis-slaves↩
4.
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15720&LangID=E
https://www.walkfree.org/iraq-slaveryicc/?utm_source=Subscribers&utm_medium=email&utm_campaign=iraq-slavery-icc&utm_content=IraqIsis_Petition_Chaser_EN_Inactive_Ex_02Aug16
80
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Más de 4 mil cubanos han recibido este año un oficio para que sigan hacia EU
Cifra de niños migrantes que viajan solos, mayor a la de acompañados: SG
Un funcionario del Instituto Nacional de Migración revisa, en la garita de Nogales, Sonora, las identificaciones
de las personas deportadas por la policia fronteriza estadunidenseFoto Marco Peláez
FABIOLA MARTÍNEZ
Periódico La Jornada
Domingo 31 de julio de 2016, p. 10
El flujo migratorio irregular en México se encuentra este año prácticamente en el mismo nivel que en 2015,
cuando se registraron los picos más altos, en casi una década, de extranjeros presentados ante la autoridad.
Un informe de la Secretaría de Gobernación (SG) revela además un aumento en el número de menores
migrantes que hacen el viaje sin la compañía de un familiar adulto. La cifra superó en enero, febrero y abril
pasados la cantidad de niños y jóvenes que sí viajaron acompañados.
De agosto de 2014 a la fecha hay un acumulado de rescates de 64 mil 638 niñas, niños y adolescentes
migrantes. El récord mensual ocurrió en noviembre del año pasado, cuando el gobierno mexicano atendió a 4
mil 360 menores.
81
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La contabilidad se hace desde 2009, y el año cúspide es igualmente 2015, cuando se rescató a 37 mil 398
menores, cifra sin precedente si se considera, por ejemplo, que en 2010 estuvieron en esta condición 4 mil 43
menores; es decir, poco más de 10 por ciento de la situación actual.
Para tomar perspectiva del fenómeno, la SG indica que en julio de 2015 se rescató a 3 mil 458 menores, de
los cuales mil 989 iban acompañados de un familiar adulto y mil 469, solos. En abril pasado la relación fue mil
296 acompañados y mil 518 no acompañados.
El año pasado, casi 40 por ciento de los rescatados fueron menores de 11 años de edad y, en lo que va de
2016, la proporción es idéntica.
En el caso de los cubanos, el gobierno mexicano continúa la práctica de entrega de oficios de salida, como
vía para que los ciudadanos de esa nación caribeña avancen hacia Estados Unidos, el principal destino no sólo
de la mayoría de los isleños, sino de los migrantes en general que llegan o transitan por México.
En 2015, el Instituto Nacional de Migración de la SG emitió 4 mil 640 documentos de este tipo en favor
de cubanos y, al cierre estadístico del viernes pasado, el corte (enero-julio) ya estaba en 4 mil 166 beneficiados.
El organismo apunta que los casi 9 mil cubanos con oficio de salida definitiva se presentaron de manera
voluntaria a las instalaciones migratorias; en tanto, también para los isleños, se concedieron el año pasado 2 mil
557 oficios con fines de regularización (más 91 en lo que va del año), más casi 16 mil que se encontraban
varados en la frontera de Costa Rica y fueron trasladados a México, donde recibieron oficio de salida por
razones humanitarias.
En resumen, de 2015 a la fecha han sido beneficiados, por diversas vías, 27 mil 366 cubanos, de ahí que
las repatriaciones de esta nacionalidad son mínimas.
En cambio, los centroamericanos constituyen el grueso de las devoluciones. De agosto de 2014 a la fecha
(corte estadístico del 29 de julio) fueron presentados ante la autoridad migratoria 353 mil 408 extranjeros, la
mayoría guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Sólo un pequeño porcentaje puede quedarse aquí.
En julio pasado, por ejemplo, 12 mil 269 extranjeros (casi todos procedentes de dichos países) fueron
llevados a estaciones migratorias; en contraparte, Gobernación sólo expidió, en ese mismo mes, 90
autorizaciones de refugio, incluidas aquí siete por razones humanitarias a víctimas de delito.
De menos de un centenar de beneficiarios con esta protección del Estado mexicano, 64 son hondureños;
18, de El Salvador; cinco, de Cuba, y tres, de Guatemala.
En adultos, la evolución de migrantes presentados ante la autoridad es la siguiente: 2013, 86 mil 298; 2014,
127 mil 332; 2015, 191 mil 172, y en los primeros siete meses del año que transcurre, 102 mil 474.
El pico más alto en casi una década se registró en abril pasado, con 23 mil 530, incluidos aquí los cubanos,
a quienes se les permitió avanzar al norte.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/31/politica/010n1pol
82
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Estrés laboral. Resultado del sistema de competencia capitalista
03/08/2016 05:12 AM
Hidalgo
Según un estudio elaborado por la compañía Regus, el 75% de las personas padecen estrés en México. Dato
alarmante para un país cuya población se enorgullece de ser una de las más felices del mundo.
Según datos estadísticos, cerca de un 40 por ciento de los empleados mexicanos padecen las consecuencias
del estrés laboral, lo cual representa en datos duros aproximadamente 18,4 millones de personas. El estudio de
referencia señala que el estrés laboral supone pérdidas de entre el 0,5% y el 3,5% del PIB de los países que la
padecen.
El estrés laboral, mejor conocido dentro del área de la salud como síndrome de Burnout, es un tipo de estrés
crónico, se caracteriza por un agotamiento excesivo tanto físico como mental, despersonalización,
desmotivación e insatisfacción en el trabajo, lo cual lleva a un pobre desenvolvimiento dentro la persona.
El Síndrome de Burnout es frecuente dentro de los trabajadores que suelen dar atención a un público en
específico, por ejemplo maestros, doctores, etc.; dado que tienen un trato directo y continúo con sus clientes,
lo cual les presenta situaciones de peticiones, quejas o reclamos; también puede presentarse cuando los
puestos de trabajo requieren de mucha responsabilidad o en el caso de trabajos repetitivos, aburridos o
carentes de incentivos.
Las actividades señaladas generan aumento muy elevado de estrés, el cual después de un largo periodo puede
llegar a ocasionar problemas muy severos de salud, dentro de los cuales destacan: gastrointestinales,
insomnio, problemas cardiacos, depresión, ansiedad, problemas sexuales y dolores de cabeza, además de
poseer un mayor riesgo de obesidad. Eso sin contar con los problemas a nivel social que conlleva.
Cuando una persona se encuentra estresada comienza a alejarse de sus familiares, amigos, compañeros de
trabajo; a tener cambios repentinos de humor, se vuelven irritables, se generan alteraciones en la vida personal
y se pierde interés en actividades que antes le generaban placer.
En nuestro país muchos empleados son víctimas de este tipo de estrés, lo cual es resultado de la mala
organización, sobrecarga de trabajo y/o mal liderazgo por parte del jefe u organización.
En la actualidad la mayoría de las empresas buscan y exigen el cumplimiento de las jornadas laborales, las
cuales en ocasiones suelen ser muy pesadas, frente a ello el empleado, obrero o trabajador descuida su calidad
de vida.
El estrés laboral no sólo afecta a los trabajadores, sino también a la empresa u organización a la cual
pertenece, genera ausentismo y éste a su vez una disminución en la productividad y en las ganancias
empresariales.
Las empresas u organizaciones deben generar un clima laborar en el cual se le esté motivando constantemente
al trabajador, dar incentivos, mejorar la organización y ofrecer las herramientas necesarias para que los
trabajadores hagan su trabajo de manera más adecuada, se debe crear un entorno en el cual la persona logre
crecer laboralmente y cumplir expectativas, no sólo como trabajador sino como persona.
83
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Creemos necesario que el trabajador modifique las expectativas que tiene sobre su trabajo, no se trata de ser
conformista, sino de encontrar un punto medio en el que se ajuste a la realidad y se pueda aprender de la
situación.
MAXIMILIANO GRACIA HERNÁNDEZ
ALEXIA GUADALUPE ATONDO ROMO
[email protected]
http://www.milenio.com/firmas/maximiliano_gracia_hernandez/estres_laboralsistema_competencia_capitalista_18_786101449.html
84
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
85
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Alista CNDH material para prevenir la trata
DE LA REDACCIÓN
Periódico La Jornada
Domingo 31 de julio de 2016, p. 8
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
refrendó su compromiso de promover un mejor entendimiento y un mayor involucramiento de las autoridades
mexicanas y la sociedad sobre las vulnerabilidades que hay detrás de cada caso y de la explotación sufrida por
cada víctima de este crimen. Mediante un comunicado, adelantó que presentará nuevos materiales preventivos,
dirigidos a las poblaciones con mayor grado de desigualdad y vulnerabilidad, así como diagnósticos e informes
que permitan seguir conociendo las características de ese fenómeno delictivo en el país. De acuerdo con la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, globalmente casi un tercio de las víctimas de trata son
niños y niñas. Si bien las mujeres representan cerca de la mitad de las víctimas detectadas internacionalmente,
en total la cantidad combinada de mujeres y niñas constituye siete de cada 10 víctimas identificadas, recordó la
CNDH.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/31/politica/008n3pol
86
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
New iPhone Emojis on iOS 10: Single Parents, Working Women, Pride Flag & Female Athletes
By Alexis Kleinman August 01, 2016
GET MIC DAILY:
One-click sign up
Ask and you shall receive. After years of complaints about lack of representation and diversity in
emojis, Apple and the Unicode Consortium have finally created the emojis we've been waiting for. The two
organizations have teamed up to create single-parent emojis, working womenemojis, female athlete emojis
and a pride flag emoji for Apple's next mobile operating system, iOS 10.
The new iOS, and these emojis, will be available this fall.
Single parents
In November we complained that there weren't single-parent emojis, an important oversight since such a huge
portion of the U.S. population comes from single-parent homes. Around 34% of children in the U.S. were
living with an unmarried parent in 2013, according to the Pew Research Center.
Single mom emojiSource: Apple
Single dad emojiSource: Apple
87
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Working women
Last December we demanded that Unicode and Apple create some emojis that represent working women.
Around 40% of the global workforce is made up of women, but the female emojis were mostly dancers,
brides and women flipping their hair. Soon we'll get more professional women represented in emojis.
Female sleuth emojiSource: Apple
Female construction worker emojiSource: Apple
Pride flag
People have been asking for a pride-themed emoji for a while now. It's finally coming.
Pride flag emojiSource: Apple
Female athletes
88
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
We've been waiting for female athletes to get some representation. Just in time for the 2016 Olympics, it's
happening.
Female body builder emojiSource: Apple
Female surfer emojiSource: Apple
Female basketball player emojiSource: Apple
Female runner emojiSource: Apple
https://mic.com/articles/150298/new-i-phone-emojis-on-i-os-10-single-parents-working-women-pride-flagfemaleathletes?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay&[email protected]&bt_ts=147
0222093777#.Bh2e5dQ5I
89
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
De rodillas
03/08/2016 03:10 AM
En la época en que mis padres me dejaron bajo los cuidados de la abuela, era un adolescente con poco margen
para la agitación, al menos como me hubiera gustado.
Entendí que lo práctico era no resistirme a la misa dominical que desgastarme en discusiones que jamás
llegarían a convergir en una reflexión provechosa. Ahí descubrí que debatir y peor aún, tratar de convencer a
un católico hetero y radical es una batalla perdida, “… se considera virtuoso el tener fe, es decir, tener una
convicción que no puede ser debilitada por la prueba en contrario.
Ahora bien, si la prueba en contrario ocasiona la duda, se sostiene que la prueba en contrario debe ser
suprimida”, dice Bertrand Russell en Por qué no soy cristiano. Pero desde niño he sido un manchado
exhibicionista con tendencia a escoger la autopista contraria, la mayoría de las veces por curiosidad, otras por
soberbia y unas cuantas más por provocar.
El caso es que al llegar el momento de la consagración, en el que los feligreses tienen que arrodillarse a
menos que se padezca “Enfermedad o en Misas con numerosa asistencia donde las condiciones no hacen
factible el arrodillarse”, según las Instrucciones Generales del Misal Romano, yo permanecía erguido.
La abuela hacía corajes y me susurraba que no fuera grosero. Caía en la intransigencia, pero también era mi
performance de manifestar descuerdo con una iglesia que te infunde culpa y miedo si piensas por tu propia
cuenta, te planteas tus propios dilemas morales y sobre todo no le das vueltas al placer.
A decir verdad, son pocos los capaces de administrar sus deseos sancionados por el catolicismo, el resto
sucumbe al placer a escondidas del escarnio público y el engranaje de la doble moral se enciende.
Sin la intención de herir sensibilidades, los feligreses gays católicos la tienen complicada.
Lo sostengo: la Iglesia católica nos quiere arrodillados. Y de algún modo lo consigue. El cardenal Norberto
Rivera abre la boca para ningunear a los homosexuales y lejos de burlarnos de sus arranques o ignorarlo,
muchos gays insisten en promover una querella retórica con ese señor y sigo sin entender cuál es el objetivo:
desmentirlo, convencerlo, ablandarlo… Lo que es más, dan eco a sus obcecadas declaraciones que sólo sirven
para que los homosexuales se desgarren las vestiduras y los homofóbicos salgan de las coladeras. Me dicen
que ignorar es complicidad, que el peligro consiste en que sus palabras pueden afectar las políticas públicas
que benefician al colectivo homosexual como, redoble por favor, el matrimonio igualitario. Es lo primero que
se les viene a la cabeza. Lo curioso es que pretenden contener el peligro desde la complicidad con las huestes
católicas y no fortaleciendo el concepto del estado laico.
La última de Rivera es digna de guión de John Waters: su explicación biológica del ano. No desperdiciaré este
espacio al respecto. Pero mientras los homosexuales se indignaban y desgastaban con explicaciones cohibidas
por no decir timoratas, dedicadas al cardenal, yo me indignaba y enfurecía con la escena de una madre,
exasperada, arrodillándose frente al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (el mismo que
fue protagonista de un chingo de selfies de los activistas gays que estuvieron presentes en Los Pinos el Día
Internacional de la Lucha contra la Homofobia), para suplicarle que le ayudara a rescatar a su hija de un
secuestro en pleno evento público, puesto que la pasaban de oficina en oficina sin darle una respuesta
contundente.
90
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En un par de horas, la hija fue rescatada y el desenlace por fortuna y para como suceden las cosas en este país
en picada no fue trágico.
Pero el evento es chocante: en este pinche país hay que arrodillarse para que los políticos y funcionarios
hagan su trabajo sin absurdas burocracias.
Acepto con la mano cubriéndome los labios que los derechos gays no deben ser regateados, pero la actual
administración nos ha puesto en situación espinosísima, en medio de una crisis de violencia alarmante.
¿Cómo equilibrarlo?
La escena me golpeó en seco porque he vivido la desesperación de un ser querido desaparecido.
Por lo visto no sólo la Iglesia nos quiere arrodillados.
¿Qué tiene que ver la lección de anatomía de Norberto Rivera con la dramática escena de la madre suplicando
justicia de rodillas al secretario de Gobernación? Pareciera que siguiéramos metidos en el México Colonial,
discutiendo con el clero e hincándonos para pedir justicia y por poco besar la mano de los políticos.
Insoportable.
Twitter: @wencesbgay
[email protected]
http://www.milenio.com/firmas/wenceslao_bruciaga/rodillas_18_786101431.html
91
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
IMSS niega registro a integrante de matrimonio gay
El Seguro Social advirtió que investigaría el caso, argumentando que el acta matrimonial no debe ser de
Nuevo León, pues las uniones entre parejas del mismo sexo aún no son "legales" en la entidad.
La pareja de mujeres y la asociación Litiga interpusieron queja ante CEDH. (Raúl Palacios)
GABRIELA JIMÉNEZ02/08/2016 09:26 AM
Monterrey
La asociación Litiga denunció un acto de discriminación a un matrimonio homosexual por parte del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que éste les negara el servicio de salud al rechazarles el acta
del Registro Civil de Nuevo León que valida su unión.
Fue apenas el 13 de febrero de este año cuando Rosa Nelly Patlán Muñoz y Rosa María Ríos Coronado se
casaron, convirtiéndose en la primera pareja homosexual que logró contraer nupcias en el estado mediante un
juicio de amparo.
El viernes, Patlán Muñoz –la derechohabiente– acudió al departamento de Registros y Altas de la Clínica 28
del IMSS en dos ocasiones para inscribir a su esposa como beneficiaria, sin embargo, el personal le puso
trabas en el procedimiento, le negó este derecho y advirtió que investigaría el caso, argumentando que el acta
matrimonial no debe ser de Nuevo León, pues las uniones entre parejas del mismo sexo aún no son "legales"
en la entidad.
Angélica Hernández, de Litiga, consideró discriminante el actuar de los empleados del nosocomio: primero,
por el hecho de se les hizo una distinción respecto a las demás parejas y se les pidió más papelería de lo usual
–incluyendo copias del juicio de amparo que les permitió contraer matrimonio–; y, en segundo lugar, porque
92
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
el IMSS determinó que iniciaría una investigación para ver si les concedían el derecho, dudando de la validez
del documento del Registro Civil.
En contraste, dijo, matrimonios heterosexuales tardan entre cinco y 10 minutos en culminar el mismo trámite.
"Se le negó a la pareja su derecho; su argumento es que como es un acta de Nuevo León, la tienen que
investigar. Entrelíneas lo que están diciendo es que es un acta falsa, están poniendo en tela de juicio también
al Registro Civil... Están diciendo que van a investigar, mientras que al resto de las parejas no les investigan
nada (...), ¿por qué en este caso a ellas sí se les ponen trabas?", declaró.
Tras lo sucedido, ese mismo día la pareja y Litiga acudieron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos
(CEDH) para interponer una queja, la cual será enviada a la Comisión Nacional para que, posteriormente, el
órgano local emita una recomendación al Seguro Social.
"Mi llamado es directamente al delegado del IMSS en Nuevo León (Francisco Javier Mata Rojas), a que tome
el asunto de manera personal y haga conciencia de que ellas son tan sólo la primera pareja que se casa en
Nuevo León con amparo. En Litiga ya tenemos 12 sentencias emitidas para parejas en el estado (...); ellas son
las primeras y van a seguir llegando", advirtió la activista.
http://www.milenio.com/region/Matrimonio_gayniega_IMSS_registro_integrante_matrimonio_gay_0_785321534.html
93
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Por pérdida de evidencias exigen que se instrumente una cadena de custodia
En otras comunidades oaxaqueñas también hubo violaciones a derechos humanos: ONG
ALMA E. MUÑOZ
Periódico La Jornada
Domingo 31 de julio de 2016, p. 7
Organizaciones de derechos humanos documentaron en un informe preliminar sobre los hechos ocurridos en
Nochixtlán, Oaxaca, que durante el desalojo del 19 de junio, policías federales y locales incurrieron en graves
violaciones a las garantías fundamentales, incluso en poblaciones aledañas, como Huitzo, Telixtlahuaca,
Hacienda Blanca y Viguera.
Las instituciones procuradoras de justicia dejaron de cumplir la función para la cual fueron creadas,
permitiendo que con su actuar se perdieran o contaminaran evidencias, ante lo cual exigieron el establecimiento
de una cadena de custodia de los hechos.
De acuerdo con el informe que firmaron, entre otros, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos
Gobixha, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Fundar y el Centro de Análisis e
Investigación, durante el operativo policiaco contra el magisterio disidente hubo uso excesivo de la fuerza
pública.
Enlistaron que se cometieron detenciones arbitrarias, posibles actos de tortura y malos tratos, ejecuciones
extrajudiciales e incluso violaciones a los derechos de la infancia y de las mujeres.
Mencionaron, por ejemplo, que en días posteriores al desalojo documentaron que al menos 120 personas
fueron atendidas en diversos servicios públicos de salud, sobre todo por heridas de arma de fuego, golpes,
quemaduras e intoxicaciones, como las sufridas por 34 niñas y niños de la colonia 20 de Noviembre, quienes
abandonaron sus casas ante los gases (lacrimógenos que arrojó la policía).
Las organizaciones no gubernamentales demandaron, como parte de una serie de recomendaciones
urgentes, evitar a toda costa cualquier otra violación a los derechos humanos, especialmente de víctimas,
heridos y población afectada en los hechos del 19 de junio.
Asimismo, exigieron una investigación exhaustiva e imparcial para deslindar responsabilidades penales y
administrativas de los servidores públicos involucrados.
Reparación del daño
De igual manera, instrumentar mecanismos de salvaguarda de la seguridad, integridad física y sicoemocional
de la población que lo requiera, bajo el esquema de una reparación integral del daño, que sea real y no simulada
para las víctimas, incluyendo a todas las personas afectadas de diversa manera en Nochixtlán, Huitzo,
Telixtlahuaca, Hacienda Blanca, Viguera y lugares circunvecinos, indicaron.
Las agrupaciones de derechos humanos resaltaron en el documento que desde las elecciones de 2015, el
gobierno de Oaxaca ha dejado en manos del gobierno federal el manejo del conflicto magisterial y el mando de
94
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
la seguridad pública. La presencia policiaca no ha traído mayor seguridad al estado. Por el contrario, se ha visto
en regiones como el Istmo, Tuxtepec y la Costa mayor presencia del crimen organizado y de la violencia de
Estado.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/31/politica/007n2pol
95
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
IMSS debe validar derecho a la salud: IEMujeres
La presidenta pidió que se resuelva la situación de la integrante de un matrimonio homosexual a quien el
Seguro Social le negó su registro.
CÉSAR CUBERO02/08/2016 01:52 PM
Monterrey
Tras la denuncia que interpuso un matrimonio homosexual luego de que el IMSS le negara el registro a una de
las integrantes, la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Yamilett Orduña Saide, consideró que las
instancias de Gobierno deberían de ser facilitadoras en el acceso a los derechos y no lo contrario.
El viernes pasado, Rosa Nelly Patlán Muñoz, quien es afiliada al IMSS, acudió al departamento de Registros
y Altas de la Clínica 28 del IMSS para inscribir a su esposa Rosa María Ríos Coronado, sin embargo, en el
par de intentos que realizó, el Instituto le negó este derecho.
Ante esta situación que hoy publica el periódico MILENIO Monterrey, la presidenta del IEMujeres urgió a
que se resuelva esta situación, máxime que se trata del derecho a la salud.
“La postura es que son todos los derechos para todas las personas, entonces estamos hablando de un tema de
salud y estamos hablando del acceso a la salud, entonces tenemos que entender que los sistemas de Gobierno
y las instancias, tenemos que ser facilitadores para el acceso a los derechos.
“En ese sentido tenemos que y vamos a buscar la forma de que estas personas tengan el acceso al derecho de
la salud”, puntualizó.
En caso de que la pareja decidiera acudir al IEMujeres, la presidente se comprometió a revisar su caso
personalmente.
“Tendríamos que ver el caso y ver con mucha atención qué es lo que está sucediendo y, como una institución
de Gobierno, tenemos que verlo en el marco de la Constitución, sin embargo el Instituto se va a pronunciar
siempre por todos los derechos para todas las personas.
“Independientemente de forma personal o como servidora pública, lo que creo firmemente es que tenemos
que ser facilitadores en cualquier instancia de Gobierno para que toda persona acceda a sus derechos”, destacó
Orduña Saide.
http://www.milenio.com/region/imss_matrimonio_homosexual_iemujeresyamilett_orduna_seide_0_785321638.html
96
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Trata de personas, una de las más graves amenazas a los derechos humanos: CNDH
En el mundo, casi un tercio de las víctimas de trata de personas detectadas son niños y niñas. Si bien las
mujeres representan cerca de la mitad de las víctimas detectadas internacionalmente, en total la cantidad
combinada de mujeres y niñas constituye 7 de cada 10 víctimas identificadas, alerta la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH), en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas.
Así, en lo que resta del año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentará nuevos
materiales preventivos para alertar a las poblaciones con mayores grados de desigualdad y vulnerabilidad de
caer en esta práctica deleznable; también dará a conocer nuevos diagnósticos e informes que orienten los
esfuerzos para la prevención, contención y erradicación de la trata de personas.
La CNDH destaca su Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas "Libertad sin engaños ni
promesas falsas”, en activo desde octubre del 2015, para "atacar directamente los factores que generan este
delito, así como promover el autocuidado y la información como medios para evitar ser víctima del mismo".
A la fecha, se han distribuido más de 100,000 materiales preventivos en todo el país, así como mensajes
dirigidos a prevenir la captación de mujeres a través de la seducción con fines de explotación, a combatir los
prejuicios y mitos en torno al delito y erradicar la tolerancia social hacia la explotación.
Entre las actividades que destacan en torno al Día Mundial contra la Trata de Personas se encuentra la Primer
Jornada Nacional de Participación Ciudadana de Prevención de la Trata de Personas en 21 entidades
federativas (24 ciudades) que consistió en una serie de eventos y actividades que fueron difundidos a través
del hashtag #DetrasDeLoQueVes, con la colaboración del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, la Red
Nacional de Consejos Ciudadanos, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y 1a1
Movimiento contra la esclavitud.
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos refrenda su
compromiso mediante esfuerzos que buscan promover un mejor entendimiento y un mayor involucramiento
por parte de las autoridades mexicanas y la sociedad, sobre las vulnerabilidades que hay detrás de cada caso
de trata de personas y de la explotación sufrida por cada víctima de este crimen.
97
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
noticiasmvs
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2016/7/30/trata-personas-graves-amenazas-derechoshumanos-cndh-593871.html
98
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Estereotipos de género (primera parte)
Todos Estamos Locos
VALE VILLA
Los estereotipos de género son producto de una ideología que afirma la exclusividad del instinto maternal y
sus derivados: crianza, maternidad y cuidado de la vida; y que describe a los hombres con un incontrolable
instinto agresivo, que los lleva a luchar por ser los más aptos y a dominar en la naturaleza y en la sociedad.
Las mujeres son “naturalmente” más débiles y por ello se someten al mando y a la dominación. Los hombres
tienden a la violencia contra las mujeres, también por naturaleza. Todos creemos en alguna medida estos
mitos, aunque no correspondan a los hombres y las mujeres reales que conocemos o que somos.
La misoginia comienza en el hogar, con el adiestramiento, la educación y la disciplina permanente sobre
cómo debe ser una mujer o un hombre. En algunas familias, es una práctica normalizada e invisible, por
ejemplo cuando se dan todas las oportunidades a los hombres de la casa y a las mujeres no. También cuando
una madre agrede a su hija diciéndole que con ese carácter nunca conseguirá marido, como si se tratara de la
máxima aspiración de la hija, cuando es un ideal cultural que le pertenece a la madre. O padres que hostigan a
sus hijas por su forma de vestirse, que las sobreprotegen creyendo que así les comunican que las aman,
99
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
cuando lo que transmiten es desconfianza en las capacidades de la hija para cuidar de sí misma. Que las
acompañe alguien porque no pueden salir solas, es un miedo comprensible pero también una creencia
misógina. Hombres que controlan a sus mujeres a través del celular, para monitorear en dónde están, con
quién, a qué hora miraron sus teléfonos por última vez, como actos de dominio para calmar sus propias
inseguridades, tratando a las mujeres como cosas de su propiedad.
Algunas pacientes mujeres lloran amargamente la crueldad de sus madres, sintiéndose doblemente agredidas
pues esperarían algo de solidaridad de género. Madres sádicas que parecen alegrarse de que sus hijas hayan
terminado una relación amorosa, porque así prueban su argumento de que la hija es insoportable. Otras que no
cesan de preguntarle a sus hijas mayores de 25 o 30 si no piensan tener novio, casarse o hacerlas abuelas
algún día, volviéndolas invisibles y no reconocidas por sus propios valores y cualidades sino en tanto logren
captar la atención de un hombre y sean capaces de reproducirse, para que ellas, mujeres de ideología
conservadora, puedan sentir que las educaron bien. La maternidad sigue siendo un “mandato compulsivo,
estructurante, del destino de las mujeres” (Lagarde, 2012).
Las mujeres aparentemente no conservadoras, también suelen sufrir choques internos entre la cultura
dominante y el camino que han elegido. Sin darse cuenta, adoran a sus parejas en vez de sólo amarlas.
Reverencian al novio en lugar de tenerle una admiración moderada. Sirven a sus maridos en vez de promover
la colaboración, porque con ese modelo crecieron o porque aún hoy, el mito de la mujer servicial y cuidadora
no termina de romperse.
En 1948, Simone de Beauvoir afirmaba que “las mujeres son seres para los hombres”. En el nivel de la razón,
una afirmación así en la actualidad podría parecer exagerada y hasta ridícula. En la vida cotidiana no lo es y
sigue existiendo en la mente de muchas mujeres, la obsesión por el amor de un hombre, la idea fantasiosa de
que una pareja vendrá a rescatarlas de la desolación que viven porque no saben disfrutar su soledad, el
sentimiento de culpa cuando sus relaciones amorosas son insatisfactorias, pensando que todo se debe a que
ellas no han sabido amar (adorar) suficiente a sus hombres.
Recuerdo a una joven mujer que me consultó hace tiempo, porque había terminado un largo noviazgo y se
sentía perdida en el mundo. Al enfrentarse a la soltería, se dio cuenta de que había construido toda su red de
relaciones y de significados, alrededor de la relación con su expareja. La ruptura fue difícil de superar, pero
algunas de las conversaciones que sostuvimos en esos meses, apuntaban a que se había olvidado de sí misma,
de sus proyectos, ilusiones y asuntos personales, con tal de compartir su vida en pareja. Hoy no tiene novio ni
tampoco ganas de tenerlo y está muy contenta, avanzando en sus estudios de posgrado, viajando con amigas,
planeando su salida de la casa de sus padres, teniendo romances cortos y sin compromiso, pasando del
nihilismo amoroso a las ganas de disfrutar su vida, con o sin pareja.
Sus padres están al borde del infarto. Pronostican una hija soltera para siempre, que les significará un fracaso.
Hace unos meses, a ella le dolía el dolor de sus padres, hasta que logró ponerse en el centro de su vida,
utilizando su imaginación y su energía para responder a una sola pregunta: “¿Qué quiero yo?”.
Vale Villa es psicoterapeuta sistémica y narrativa. Se dedica a la consulta privada y a dar conferencias sobre
bienestar emocional.
Twitter: @valevillag
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/estereotipos-de-genero-primera-parte.html
100
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 263 septiembre 2016
Descargar