lectura y comprensión siddharta

Anuncio
Departamento de Lengua y Literatura
IVº MEDIO.
SECCIÓN B-E.
Profesora: María de los Ángeles Muga
Lectura crítica de Siddhartha
Por Alexander Peña Sáenz
Nombre: ___________________________ Curso: __________ Fecha: __________
Instrucción: Lea el siguiente texto. Subraye y elabore comentarios que permitan profundizar en su
lectura de la novela.
Hermann Hesse, inspirado en la mitología oriental e hindú, comienza a escribir Siddharta en 1919,
para plantear alternativas que logren renovar la visión de la condición humana, totalmente
desvirtuada gracias a los desastres acaecidos en Occidente después de la Primera Guerra Mundial.
Siddharta (1922) es la obra que, a través de la experiencia humana de sus protagonistas, recupera la
espiritualidad de Oriente, para otorgar una mirada introspectiva hacia la búsqueda del yo, que cada
ser humano posee dentro de sí.
Siddharta es una palabra que se traduce algo así como "deseo satisfecho", y reproduce el llamado
hecho por Hesse para que el ser humano busque dentro de sí mismo la unidad con el mundo, en la
forma de sansara y nirvana o, lo que es lo mismo, como mundanidad y santidad, dos aspectos
presentes en la vida humana –y que en la novela Demian, también fueron trabajados por Hesse en
su
división
entre
mundo
luminoso
y
mundo
oscuro-.
Es quizá esta notoria complementariedad entre el mundo y lo humano, lo que contribuyó a
comprender la decadencia de la Modernidad, que pretendía ser una totalidad homogénea y perfecta,
pero que dejó a un lado muchos aspectos de la diversidad de la vida de pueblos e individuos que,
luego, desencadenaron la crisis de la racionalidad y trajeron consigo las funestas y conocidas
consecuencias de las guerras mundiales. Por esta exploración de la condición humana y, por su
vigencia literaria, es bien merecido el Premio Nòbel de 1946 que fue entregado a Hermann Hesse y
que, sin duda alguna, lo posiciona como uno de los escritores más influyentes en el siglo XX.
Siddharta, el joven brahmán
Hesse retrata la vida de Siddharta –el joven halcón-, hombre entregado a la meditación, la vida
asceta y la búsqueda constante de la perfección y la verdad. Siddharta es conocido como el
agraciado hijo del brahmán y creció al lado de su amigo Govinda. Podía pronunciar el Om, la
palabra por excelencia. Pero, pese a su plenitud, Siddharta se sentía descontento en su interior, y su
bienaventuranza no era completa. Era necesario que el joven hijo del brahmán encontrara su
propio yo. Uno de esos días, por su ciudad aparecieron tres samanas, quienes vagaban como
peregrinos ascetas, practicantes de la meditación y del desapego corporal. Estos forasteros,
rodeados de soledad en su doctrina, son enemigos de lo mundano y buscan despersonalizarse de sí
mismos,
con
el
fin
de
alcanzar
la
verdad.
Con la determinación de acompañar a los peregrinos y buscar la plenitud y la verdad, el joven
Siddharta desafía a su padre, el viejo brahmán; tiene la intención de entregarse a una nueva
experiencia que permita ampliar su mirada al mundo real. Sin poder hacer nada, el viejo brahmán se
resigna a no poder tomar parte del destino de su hijo, pues cada quien debe buscar su camino, de
modo que permite que Siddharta marche al lado de Govinda y los tres samanas.
El ascetismo de los samanas
Los samanas aceptan a Siddharta y Govinda como acompañantes, siendo estos dos sometidos a las
exigencias de obediencia. Ambos hombres regalaron sus túnicas a los pobres y se entregaron a la
meditación y humildad de los ascetas samanas, desprendiéndose de todo vínculo con lo material y
mundanamente innecesario. Siddharta, en esta etapa de su vida, comenzó a ver el mundo con unos
ojos más amplios que aquellos con los que había visto hasta el momento:
“(…) se percató de que los amantes se querían, de que las madres daban el pecho a sus hijos. Y
todo ello no era digno de la mirada de sus ojos, todo mentía, todo apestaba; olía todo a hipocresía,
todo aparentaba tener sentido y felicidad y belleza, mas, sin embargo, todo era ignorancia y
putrefacción” (Págs. 19-20)
Ese es el ascetismo, un desapego total por lo terrenal. La meta de Siddharta era quedarse vacío,
morir para alejarse de sí mismo, para no ser yo, es decir, deseaba encontrar después de toda esta
doctrina, el gran secreto. El ensimismamiento en Siddharta significa escapar del dolor de ser yo, una
breve narcosis contra el dolor y lo absurdo de la vida. Hesse lo explica como un estado del no-yo.
Buda y la unidad del mundo
A los tres años de permanencia con los samanas, llegó a los jóvenes discípulos la noticia de la
existencia de un singular personaje. Se trataba de nada más y nada menos que de Gotama
(Gautama), conocido como el majestuoso Buda, quien con mucho sacrificio se había librado de
toda pena y dolor. Su leyenda resultaba dulce para aquel mundo enfermo y aquella vida de difícil
aguante. Con la aparición del majestuoso Gotama, Siddharta toma la determinación de abandonar
la vida que había llevado junto a los ascetas durante aquellos años, así que parte junto a Govinda
hacia la ciudad de Savathi. Al abandonar a los ascetas, Siddharta veía en Buda a un hombre que:
“(...) enseñó la doctrina del sufrimiento; habló sobre el origen del dolor y sobre el camino para
reducir ese dolor. Su oración era sencilla y serena. La vida era dolor, el mundo estaba lleno de
sufrimiento, pero se había hallado la liberación del dolor” (Págs. 34-35)
La unidad del mundo brilla en la doctrina maravillosa de Buda. Todo lo que sucede en el mundo
mantiene una relación armónica, como por ejemplo la ley de las causas del nacer y el morir. Con
esta doctrina, Buda enseña que la vida debe entregarse a la redención del mundo y de los
sufrimientos. Esta superación del mundo se conoce como nirvana o estado de santidad y
perfección.
Siddharta objeta esta doctrina y la discute con Gotama. El camino a la redención no puede ser
enseñado, pues cada quien debe vivirlo por sí mismo. Ese es el elemento que ha permitido que el
Buda haya llegado a alcanzarlo: él mismo pudo encontrar el secreto. Siddharta baja su mirada ante
la magnificencia de Buda, pero está dispuesto a encontrar la redención también por sí mismo, por
ello rechaza la doctrina del glorioso personaje. Govinda decide quedarse con el majestuoso para
adquirir la doctrina; mientras, el joven antes brahmán y también asceta, opta por caminar por su
propia vía, solo. Así es como Siddharta logra despertar su conciencia y ve cómo el mundo en sus
variopintas expresiones es una multiplicidad que puede aprender por sí mismo, es decir, integrando
su yo con todos los elementos que componen el mundo.
Hacía una vida mundana: el sansara
Alejado de su anterior vida como brahmán, asceta y meditador, Siddharta –ya hombre- opta por
conocer el mundo tal cual se le percibe desde una óptica del común, sin contemplar la búsqueda de
sentido en un más allá. Cada persona debe vivir y aprender de la vida por sí mismo.
“(...) lo más seguro es que el cuerpo no fuera el yo, ni en el juego del sentido tampoco lo era el
pensar, ni la inteligencia ni la sabiduría aprendida, ni la enseñanza en el arte de sacar conclusiones y
de construir nuevos pensamientos por entre teorías ya enunciadas (es decir, la vida de brahmán, el
ascetismo y la unidad del mundo en buda). No, también el mundo de los pensamientos se
encontraba aún de este lado, y no conducía a ningún fin; se mataba al fugaz yo de los sentidos y, sin
embargo, se alimentaba al fugaz yo de las reflexiones y la sabiduría” (Pág. 53)
La voz del corazón es la que realmente vale, y tiene mucho más valor que cualquier doctrina que
pueda enseñarse. Es la voz del interior la que determina lo necesario, lo conveniente, el camino que
cada quien debe seguir. Siddharta pensaba para sí que los hombres son como niños, pues todos son
sumisos, a todos les gusta hacer amigos, obedecer y pensar poco. A ellos les hace falta escuchar la
voz de su interior, encontrar su propio yo.
Al llegar a una gran ciudad, Siddharta conoció a Kamala, una afamada cortesana, que lo adentraría a
una vida mundana de amor y lujuria. Por otra parte, conocerá a Kamaswani, un astuto negociante,
que le acogerá como trabajador. Así se adentra en la vida del común: el antiguo samana lo que
deseaba de verdad era vivir en las actividades pueriles del día, quería disfrutar al lado de los otros
humanos, no ser un simple espectador solitario de lo que otros vivían y se complacían en
experimentar.
Su meditación y ascetismo menguaron al hacer parte de esta vida. El mundo y la pereza entraban al
alma de Siddharta, dando una pesadez a su cuerpo pero, al mismo tiempo, sus sentidos estaban más
despiertos que nunca y había adquirido así una gran experiencia. Tras la separación de Govinda, la
vida de Siddharta había dado un cambio drástico hacia la vejez, perdiendo el brillo que en antaño le
caracterizaba.
Lo mundano le producía algo similar a la felicidad, a un entusiasmo elevado en medio de la
mediocridad. A esta vida de placeres se le conoce como sansara, vida a la que Siddharta se entregó
desaforadamente, logrando así cuestionar su vida pasada y el sentido que la vida tomaba para él.
Poco a poco el mundo se complementa para este hombre, que ve en la diversidad tanta armonía
como desasosiego. Con una fuerte determinación logrará abandonar esta vida voluptuosa, pero sin
saber qué camino tomar.
Siddharta se encuentra a sí mismo
Tras haber conocido el mundo en sus amplios colores, el hombre Siddharta entra en crisis. Al
parecer todo ha perdido sentido en la voluptuosidad y nada de lo que hizo en su pasado de asceta
tiene valor para él. Esto lo lleva a pensar que su existencia está de más, por tal razón decide quitarse
la vida. Pero el mundo aún tiene mucho que ofrecerle. Muchas sorpresas vienen: el encuentro con
Vasudeva, el barquero, quien le ayuda a hallar la unidad de su ser con la naturaleza; Govinda, el
amado amigo, heredero de la doctrina de buda; Kamala y su pequeño hijo Siddharta.
“(...) el mundo mismo, lo que existe a nuestro alrededor y en nuestro propio interior, nunca es
unilateral. Jamás un hombre o un hecho es del todo sansara o del todo nirvana, nunca un ser es
completamente santo o pecador” (Pág. 149)
Ninguna doctrina tiene la fuerza que puede tener la búsqueda del interior, de la conciencia. Las
doctrinas sólo son palabras, sólo palpitan vocablos. La verdad no se encuentra toda en los libros,
sino en la interacción del yo con la naturaleza, con la experiencia de lo humano. Gotama era grande
no por lo que dijo o llegó a pensar, sino por las obras que hizo por la humanidad y por su
existencia misma.
Pensar, esperar, ayunar
En su vida asceta, Siddharta nunca fue miserable. Los samanas no poseían nada y no es porque no
lo quisieran, sino porque no era necesario para ellos. Durante su vida mundana, Siddharta aplicó lo
que para él eran los tres pilares fundamentales para enfrentar la existencia y, al mismo tiempo, para
fortalecer el espíritu: pensar, esperar, ayunar. Pensar para meditar, reflexionar y filosofar; esperar
para cultivar la paciencia y librarse de las preocupaciones mundanas y; ayunar, como desapego a lo
material.
Lo que separaba a Siddharta de los demás humanos era el ascetismo que conservaba de su vida de
samana y con el que enfrentaba el mundo pacientemente:
“Observaba que los humanos vivían de una manera infantil, casi animal, que él a la vez amaba y
despreciaba; los veía esforzarse, sufrir y encanecer por asuntos que no merecían ese precio; por
dinero, pequeños placeres y discretos honores; contemplaba cómo se insultaban mutuamente, se
quejaban de sus penas, de las que un samana se ríe, y sufrían por algo que a un samana tiene sin
cuidado” (Pág. 76)
El ayuno en Siddharta lo libraba de dificultades:
“Es muy útil. Cuando una persona no tiene nada que comer, lo más inteligente será que ayune. Si,
por ejemplo, Siddharta no hubiera aprendido a ayunar, hoy mismo tendría que aceptar cualquier
empleo, sea en tu casa o en cualquier otro lugar, pues el hambre le obligaría. Sin embargo, Siddharta
puede esperar tranquilamente, desconoce la impaciencia, la miseria; puede contener el asedio del
hambre durante mucho tiempo y, además, puede echarse a reír. Para eso sirve el ayuno” (Págs. 7071)
Finalmente, el esperar. Siddharta debía trazarse un camino y sabía muy bien que las vicisitudes del
mundo pueden entorpecer la ruta. Por eso debía esperar, mientras, se iba fortaleciendo a cada paso
su espíritu para no caer:
“La mayoría de los seres humanos son como las hojas que caen de los árboles, que vuelan y
revolotean por el aire, vacilan y por último se precipitan al suelo. Otros, por el contrario, casi como
estrellas: siguen un camino fijo, ningún viento les alcanza, pues llevan en su interior su ley y su
meta” (Pág. 78)
___________________
Hermann Hesse, de forma sencilla, relata la historia de Siddharta, un hombre que nos enseña a
buscar dentro de nosotros mismos un sentido y una unidad con el mundo. Es esto lo lúcido del
autor: que sus obras tienen un fuerte sentido filosófico que nos permite pensar nuestra naturaleza
humana profundamente. Y, con esta idea que se quedó por fuera, culmino mi lectura de Siddharta:
la muerte no es el fin de todo, es a lo sumo un cambio, una transformación. Y eso es el mundo:
constante flujo entre vida, la muerte y la transformación.
INSTRUCCIONES: Desarrolle las diferentes actividades que se plantean en esta guía.
TEXTO 1.
Los Cuatro Lugares Sagrados del Budismo se encuentran en India y Nepal a pesar de que el
Budismo es una religión minoritaria en ambos países, donde el 80% de la población es Hindú.
Estos lugares son visitados todos los años por miles de peregrinos budistas, tanto de la rama
Mahayana (por ejemplo, Tíbet) como Theravada (por ejemplo, Tailandia).
Estos lugares sagrados están relacionados con la vida de Siddhārtha Gautama, el príncipe hindú
nacido en Nepal, que alcanzó la iluminación y creó este camino religioso y espiritual llamado
Budismo.
1) Lumbini: El pueblo en el que nació Siddhārtha Gautama (Buda)
Se cree que el príncipe hindú Siddhārtha Gautama nació en un palacio de Lumbini, un
pueblo de Nepal, hace más de 2500 años. Al nacer unos astrólogos predijeron que dedicaría su
vida a la espiritualidad, por eso, su padre, lo encerró en el palacio y lo rodeó de comodidades y
gente joven. El rey hizo todo lo que pudo para impedir que el príncipe conociera el sufrimiento
humano.
Un día, cuando el príncipe tenía 29 años salió del palacio. A pesar de que su padre había ordenado
preparar las calles para su salida, un hombre mayor se cruzó en el camino de Siddhārtha y así fue
como por primera vez conoció la vejez, la enfermedad y la muerte.
2) Bodh Gaya: El lugar en el que Buda se iluminó
Después de conocer el sufrimiento, Siddhārtha dejó el palacio y empezó una vida ascética, dedicada
a la espiritualidad. Se hizo seguidor de varias escuelas religiosas y perfeccionó sus enseñanzas.
Probó de alcanzar la iluminación a base de privarse de cualquier deseo. Dejo de comer y se dedicó
solamente a meditar. Por eso estuvo a punto de morir al desmayarse mientras tomaba un baño en
un río. Eso le hizo dudar si realmente estaba haciendo lo indicado y decidió tomar un camino
medio, sin grandes placeres ni privaciones extremas.
Entonces, Siddhārtha se sentó debajo de un árbol Bodhi en un pueblo llamado Bodh
Gaya con la determinación de no levantarse hasta encontrar la verdad, la respuesta al sufrimiento.
Después de 49 días de meditación, y a la edad de 35 años, alcanzó la iluminación y dejo atrás el
sufrimiento y la rueda de la reencarnación en la que creen que todos estamos atrapados (el
samsara).
3) Sarnath: Donde Buda dio su primer sermón
Después de iluminarse y de reflexionar sobre si debía explicar cómo lo había logrado o no,
Siddhārtha, ahora ya Buda, dio su primer sermón en la ciudad de Sarnath (al lado de Varansi).
Yo visité esa ciudad hace unos años. En ella hay una enorme estupa (Dhamek Stupa) construida el
500 d.C. para reemplazar otra que se contruyó en el 250 a.C.
4) Kushinagar: Donde Buda murió
A los 80 años, Buda anunció que pronto abandonaría su cuerpo terrenal. Poco después sufrió una
intoxicación alimenticia y se puso gravemente enfermo. Murió en un bosque cercano a
Kushinagar rodeado de sus seguidores. Y así nació el Budismo.
http://www.mundo-nomada.com/articulos/los-cuatro-lugares-sagrados-del-budismo-y-la-historiade-buda.
TEXTO 2.
“ Hermann Hesse, inspirado en la mitología oriental e hindú, comienza a escribir Siddharta en
1919, para plantear alternativas que logren renovar la visión de la condición humana, totalmente
desvirtuada gracias a los desastres acaecidos en Occidente después de la Primera Guerra Mundial.
Siddharta (1922) es la obra que, a través de la experiencia humana de sus protagonistas, recupera la
espiritualidad de Oriente, para otorgar una mirada introspectiva hacia la búsqueda del yo, que cada
ser humano posee dentro de sí.”
1. A partir de la lectura de ambos textos, desarrolle dos argumentos que fundamenten la
decisión de Hesse de desarrollar una novela sustentada ideológicamente en el budismo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________
2. Escriba tres acontecimientos aparecidos en la novela que muestren la coincidencia
histórica entre esta y lo descrito en el texto 1.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________
3. Fundamente por qué la relación de Siddharta con los samanas significaba para él el
sometimiento a sacrificios extremos para despersonalizarse.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________
4. ¿Qué acontecimiento se describe en la siguiente cita? ¿Qué sentido adquiere en la
historia?
“(…) se percató de que los amantes se querían, de que las madres daban el pecho a sus hijos. Y
todo ello no era digno de la mirada de sus ojos, todo mentía, todo apestaba; olía todo a hipocresía,
todo aparentaba tener sentido y felicidad y belleza, mas, sin embargo, todo era ignorancia y
putrefacción” (Págs. 19-20)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
5. Compare el mundo de lo material y de lo espiritual que la novela opone a partir de tres
rasgos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________
6. El reflexionar lleva a Siddhartha a tomar una postura y realizar una decisión de cambio
de vida, ¿cómo considera esa postura? ¿qué tan buenos son los cambios en la vida?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. “La liberación del sufrimiento” es la esencia de la doctrina de Buda ¿Qué significó eso
para Siddhartha? ¿Cómo se relaciona con el viaje interno y físico que realizó? Fundamente
con dos acontecimientos de la historia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. Interprete el sentido de la vida como un río ¿Con qué parte de la vida del protagonista
se relaciona? ¿Qué significa el río en la historia leída? Fundamente su respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Descargar