Sin título de diapositiva

Anuncio
La Construcción del Estado Liberal. 1833-1868
Cronología y etapas
1833
1868
Periodo Liberal
Regencias
1840
MªCristina
1874
Periodo Democrático
Reinado de Isabel II
Sexenio Revolucionario
La
«Gloriosa»
1843
Espartero
Monarquía
democrática
1870
Primera
República
1873
Amadeo I
Política = estado
constitucional
Economía = expansión de fuerzas
productivas
Sociedad = sociedad de
clases
Cultura = nueva
ideología
Libertad política.
Igualdad jurídica.
División de poderes.
Soberanía nacional.
∆ demográfico.
Relaciones de producción capitalistas.
Propiedad privada.
Mercado nacional
Industrialización.
Hegemonía burguesa.
Relaciones sociales
capitalistas
Racionalidad.
Cientifismo
RLB
Sincrónica en Europa occidental
caso español
lentitud y fragilidad (retraso).
resistencia grupos privilegiados
inestabilidad y conflictividad
1
La construcción del Estado Liberal 1833-1868
Los Inicios del Estado Liberal. 1833-1843: Minoría de edad de edad y Regencias
Características generales de esta etapa:
El poder pasa a manos de los Liberales
Transición desde arriba (pactada = apertura política)
Moderados
Progresistas
Mª Cristina
y
Espartero
Estalla el conflicto dinástico e ideológico: Guerras carlistas
IDEARIO
COMPOSICIÓN
APOYOS
EXTERIORES
BANDO CARLISTA
Carlos Mª Isidro
BANDO CRISTINO
Isabel
•LEGITIMISMO
•ALIANZA TRONO Y ALTAR
(ABSOLUTISMO)
•DEFENSA DE LOS FUEROS
•DERECHOS SUCESORIOS DE ISABEL II
•IDEAS LIBERALES
•SUPRESIÓN DE LOS FUEROS
•SECTORES ABSOLUTISTAS
ADMINISTRACIÓN Y EJÉRCITO
•MAYORÍA BAJO CLERO
•CAMPESINOS Y ARTESANOS DEL
NORTE
•NOBLES ABSOLUTISTAS MODERADOS
•MIEMBROS JERARQUÍA CLERO
•ALTOS FUNCIONARIOS Y MAYOR PARTE
EJÉRCITO
•BURGUESÍA Y CLASES MEDIAS URBANAS
•OBREROS Y CAMPESINOS DEL SUR
•AUSTRIA
•PRUSIA
•RUSIA
•PORTUGAL
•INGLATERRA
•FRANCIA
2
La construcción del Estado Liberal 1833-1868
Primera guerra 1833-1839
1ª fase (1833-1835)
no frentes definidos = gran movilidad
iniciativa carlista
asedio de Bilbao = necesidad
(exigencia potencias absolutas)
2ª fase (1835-1837)
R.I.P Zumalacárregui = cambio de estrategia
expediciones a terreno liberal
Expedición Real(1837)
avance liberal
Luchana
división del carlismo
3ª fase (1837-1840)
apostólicos (Cabrera)
transaccionistas (Maroto)
salida pactada = “abrazo de Vergara”
Maroto-Espartero
Convenio o Abrazo
de Vergara
(1839).
Consecuencias
Consolidación de un modelo centralista y uniformizador del Estado(los carlistas proponían un
retorno a los Fueros tradicionales y a la descentralización) “Dios, Patria, Rey”
Prestigio de los militares que se convierten en dirigentes de la política ( Narváez, Espartero)
Gastos económicos del Estado que llevaran a las Desamortizaciones
3
La Construcción del Estado Liberal
Las Regencias
Los Inicios del Estado Liberal (1833-1843)
1833
Regencia de Mª Cristina
1839
1- Moderados en el poder (1833-1835)
Del absolutismo reformista al liberalismo moderado
Martínez de la Rosa
Cea Bermúdez
Primeras reformas: División provincial
Primera reforma política
Estatuto Real de 1834
Carta Otorgada
Órganos consultivos
Bicameral.
Soberanía compartida (rey y Cortes).
Sufragio restringido
Poder legislativo para la corona
Crisis económica + 1ª Guerra Carlista
2- Entrada de los Progresistas
Necesidad de cambio en el gobierno
(1835-1837)
Mendizábal en el poder Jefatura del gobierno.
Calatrava en el poder
Milicias nacionales. (cuerpo armado). Mª Cristina encarga
gobierno al moderado
Juntas revolucionarias .
Isturiz
Revueltas urbanas….
1836
Levantamiento de la Granja
Reformas progresistas:
Desamortizaciones (Mendizábal ministro de hacienda)
Reforma agraria liberal
Soberanía Nacional
Progresista con concesiones al moderantismo. Bicameral
Constitución 1837
3- Moderados de nuevo en el poder (1837-1840)
amplios poderes a la Corona
financiación al culto católico.
Elecciones ganadas por los Moderados Ley de Ayuntamientos
leyes restrictivas
(cae el gobierno Calatrava)
Movimiento insurreccional
Progresismo apoyo a Espartero
Dimisión de Mª Cristina
4
La Construcción del Estado Liberal
Los Inicios del Estado Liberal (1833-1843)
1839
Regencia de Espartero
Las Regencias
1843
Progresista, militar y autoritario = perdida de apoyos
Política librecambista
Oposición de la burguesía catalana
(Arancel 1842).
Pág. 151
Levantamiento en Barcelona
(bombardeo de la ciudad 1842)
Desprestigio de Espartero
Pronunciamiento moderado (Narváez) con apoyo progresista (Prim)
Adelanto de la mayoría de edad de Isabel II
5
La Construcción del Estado Liberal
El Reinado de Isabel II: La mayoría de edad. (1843-1868)
Los Partidos Liberales
Moderados
•
•
•
•
•
Doble opción liberal hasta 1868
Progresistas
Unión Liberal (1854)
ley fundamental escrita (constitución)
órganos representativos (cortes)
Sufragio censitario.
libertades individuales.
uniformismo y centralización.
Soberanía compartida (Rey y
Cortes)
Bicameraliad
Obsesión con el orden público
Sufragio censitario(muy limitado)
Doctrinarismo
Soberanía Nacional
(Parlamento)
Sufragio restringido, pero más
amplio.
Libertad de prensa.
Milicias nacionales.
Limitación del poder de la
Corona.
Unicameralidad
Clases medias, latifundistas
alta burguesía, nobleza.
Confesionalidad del Estado
Pequeña burguesía,
comerciantes, artesanos.
Narváez, Bravo Murillo
Mendizábal, Espartero, Prim.
Escisión de los moderados,
atrajo a los + conservadores del
progresismo
Ecléctico, centrista
Otros partidos
excluidos
Partido
Demócrata (1849)
Republicano
(Escisión de los
progresistas)
Sufragio
universal, libertad
individual e
instrucción
pública, libertad
de culto
Fuerza de
carácter
social y
popular
Leopoldo O’Donell y Serrano
6
Etapas
7
La Construcción del Estado Liberal
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
1- La Década Moderada (1843-1854)
Narváez
Orden social, control, autoritarismo = “Hombres de orden”
1844-51
Bravo Murillo
1851-52
Elecciones de 1844
Conservadora (ideas básicas del moderantismo)
Soberanía conjunta (Rey y Cortes.) = atribuciones a la Corona.
Bicameralidad (congreso / senado)
Religión católica oficial del Estado, mantenimiento de culto y clero.
Restricción del derecho de voto = sufragio censitario muy restringido.
Constitución (1845)
Organización administrativa del Estado Liberal
Reformas
autoritarismo
Modernización de la administración pública. (reforma territorial y gobernadores)
Mejora en la recaudación de impuestos. (Reforma Mon)
Sistema Nacional de Instrucción pública
Cambios en la enseñanza: Ley Moyano.
Creación de la Guardia Civil
Disolución de la Milicia Nacional
Código penal de 1848 y Proyecto de Código Civil
Acuerdos con la Iglesia (Concordato con la Sta. Sede 1851)
Movimientos Subversivos
Carlismo (2ª guerra carlista 1846-49).
moderados (algunos) + progresistas.
Clases populares.
Pronunciamiento de Vicálvaro (1854)
8
La Construcción del Estado Liberal
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
Pronunciamiento de Vicálvaro
2- Bienio Progresista (1854-1856)
Desde arriba
Nuevo gobierno (base progresista)
3 revoluciones
Espartero + O’Donell
(presidente)
“Vicalvarada”, manifiesto de Manzanares.
Movilización civil = progresistas ( Serrano).
Revolución desde abajo
republicanos + demócratas
(Madrid, Barcelona....)
(ministro)
Reformas
moderados (O’Donell, Canovas).
Constitución de 1856 (non nata)
Legislación económica
conflictividad social e inestabilidad política
Desamortizaciones civiles Madoz 1855
Ley General de Ferrocarriles 1855
Ley de Bancos 1856
Discrepancias en la coalición gubernamental
Progresistas
más
moderados
Crisis de subsistencia.
(Epidemia de cólera, malas cosechas)
Huelgas obreras.
Levantamientos campesinos
soberanía nacional.
límite al poder real.
milicia nacional.
Ley ayuntamientos (libre elección.)
cortes independientes > senado
tolerancia religiosa.
Unión Liberal
Progresistas
más radicales
Partido Demócrata
Dimisión de Espartero, la Reina confió el gobierno a O’Donnell
9
La Construcción del Estado Liberal
3- Unión Liberal (1856-1868)
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
Vía intermedia entre moderados y progresistas
Gobierno General O’Donnell
Política interior
Constitución de
1845
+
acta adicional
Política exterior
Intervencionismo
Expedición a Indochina
Intervención en México
Campañas en Marruecos
prestigio
1863 Descomposición de la U.L
Impulso = estabilidad
Extensión de ferrocarril
Desarrollo del textil
Expansión agraria
Minería
Bancos
Dimisión de O’Donnell
Retorno de Narváez (1863-1868)
incapacidad
moderada de
responder a
demandas sociales y
políticas
Parón en los ferrocarriles,
hundimiento de la bolsa, crisis
textil
Pacto de
Ostende
“fuera borbones”
Reina recurre a los Moderados
“orden contra revolución”
Moderantismo de forma autoritaria
Crisis de subsistencia, descontento popular….
Crisis económica
Unionistas
Progresistas
Demócratas
Republicanos
Política económica
necesidad
Fracaso
pronunciamiento
de los sargentos
San Gil
1866
PRÁCTICA: COMENTARIO DE TEXTO
Fernando VII anula la derogación de la Pragmática Sanción. Gaceta de Madrid, 1 de enero de 1833.
“Sorprendido mí real ánimo, en los momentos de agonía, a que me condujo la grave enfermedad, de que me ha
salvado prodigiosamente la divina misericordia, firmé un decreto derogando la pragmática sanción de 29 de marzo de
1830, decretada por mi augusto padre a petición de las cortes de 1789, para restablecer la sucesión regular en la corona
de España… Hombres desleales o ilusos cercaron mi lecho, y abusando de mi amor y del de mi muy cara Esposa a los
españoles, aumentaron su aflicción y la amargura de mi estado, asegurando que el reino entero estaba contra la
observancia de la pragmática, y ponderando los torrentes de sangre y la desolación universal que habría de producir si no
quedaba derogada…declaro solemnemente de plena voluntad y propio movimiento, que el decreto firmado en las angustias
de mi enfermedad fue arrancado de Mí por sorpresa: que fue un efecto de los falsos terrores con que sobrecogieron mi
ánimo; y que es nulo y de ningún valor siendo opuesto a las leyes fundamentales de la Monarquía, y a las obligaciones que,
como rey y como Padre, debo a mi augusta descendencia.”
En mi Palacio de Madrid, a 31 días de diciembre de 1832.
Carta de Carlos María Isidro a Fernando VII.
«Mi muy querido hermano de mi corazón, Fernando de mi vida:
He visto con el mayor gusto, por tu carta del 23 que me has escrito, aunque sin tiempo, lo que me es
motivo de agradecértela más, que estabas bueno, y Cristina y tus hijas; nosotros lo estamos, gracias a Dios. Esta
mañana, a las diez, poco más o menos, vino mi secretario Plazaola, a darme cuenta de un oficio que había recibido de tu
ministro de esta Corte, Córdova, pidiéndome hora para comunicarme una Real orden que había recibido; le cité a las
doce, y habiendo venido a la una menos minutos, le hice entrar inmediatamente,, me entregó el oficio para que yo mismo
me enterase de él; te vi y le dije que yo directamente te respondería, porque así convenía a mi dignidad y a mi carácter y
porque siendo tú mi Rey y mi señor eres al mismo tiempo mí hermano, y tan querido toda la vida, habiendo tenido el gusto
de haberle acompañado en todas tus desgracias. Lo que deseas saber es sí tengo o no intención de jurar a tu hija por
Princesa de Asturias. ¡Cuánto desearía poderlo hacer! Debes creerme, pues me conoces, y hablo con el corazón que el
mayor gusto que hubiera podido tener será el de jurar el primero, y no darte este disgusto, y los que de él resulten; pero
mi conciencia y mi honor no me lo permiten: tengo unos derechos tan legítimos a la Corona, siempre que te sobreviva y no
dejes varón, que no puedo prescindir de ellos, derechos que Dios me ha dado cuando fue su voluntad que yo naciese, y
sólo Dios me los puede quitar concediéndote un hijo varón, que tanto deseo yo, puede ser que aún más que tú; además, en
ello defiendo la justicia del derecho que tienen los llamados después que yo, y así me ves en la precisión de enviarte la
adjunta declaración, que hago con toda formalidad a ti y a todos los soberanos, a quienes espero se la harás comunicar.
Adiós, mi muy querido hermano de mí corazón, siempre lo será tuyo, siempre te querrá, te tendrá presente
en sus oraciones este tu más amante hermano, Carlos. >>
Palacio de Ramalhao, 29 de Abril de 1833.
1-Describe el tipo de fuentes utilizadas.
2- Señala las ideas principales, el contexto histórico y el núcleo temático.
11
MANIFIESTO DEL PRONUNCIAMIENTO MILITAR (VICALVARADA), 1854
Señora: Los generales, brigadieres, coroneles y demás jefes que suscriben, fieles súbditos de V.M., llegan a los pies del trono
y con profunda veneración exponen: que defendieron siempre el augusto trono de V. M. a costa de su sangre, y ven hoy con dolor que vuestros
ministros responsables, exentos de moralidad y de espíritu de justicia, huellan las leyes y aniquilan una nación harto empobrecida, creando al
propio tiempo con el ejemplo de sus actos una funesta escuela de corrupción para todas las clases del Estado.
Tiempo ha, Señora, que los pueblos gimen bajo la más dura administración, sin que se respete por los consejeros responsables
de V. M. un solo artículo de la Constitución; lejos de esto, se les ve persiguiendo con crueldad a los hombres que mayores servicios han
prestado a la causa de V. M. y las leyes solo por haber emitido su voto con lealtad y franqueza en los cuerpos colegisladores. […] Los gastos
públicos, que tantas lágrimas y tanto sudor cuestan al infeliz contribuyente, se aumentan cada día y a cada hora, sin que nada baste para
saciar la sed de oro que a esos hombres domina; así, mientras ellos aseguran su porvenir con tantas y tan repetidas exacciones, los
contribuyentes ven desaparecer el resto de sus modestas fortunas. […] No ha sido tampoco el ejército el que menos humillaciones ha
recibido: generales de todas graduaciones, hombres envanecidos en la honrosa carrera de las armas, que tantas veces han peleado en favor
de su Reina, viven en destierros injustificables, haciéndoles apurar allí hasta el último resto del sufrimiento, y presentándoles a los ojos de
V. M. como enemigos de su trono.
Tantos desmanes, Señora, tanta arbitrariedad, tan inauditos abusos, tanta dilapidación, era imposible que a leales españoles
se hiciera soportable por más tiempo, y por eso hemos saltado a defender incólumes el trono de V. M., la Constitución de la Monarquía que
hemos jurado guardar, y los intereses de la nación en fin. [...].
Guarde Dios dilatados años la importante vida de V. M. Alcalá de Henares, 28 de junio de 1854.
DOMINGO DULCE, LEOPOLDO O'DONNELL, ANTONIO ROS DE OLANO, ETC
MANIFIESTO DE MANZANARES
Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el Ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que le
componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro
patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes que hemos jurado defender.
Dentro de pocos días, la mayor parte de las provincias habrá sacudido el yugo de los tiranos; el Ejército entero habrá
venido a ponerse bajo nuestras banderas, que son las leales; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha
derramado hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tan costosos sacrificios. Día es, pues, de decir lo que estamos resueltos a hacer
en el de la victoria.
Nosotros queremos la conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa de las leyes
fundamentales, mejorándolas, sobre todo la electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta
economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los pueblos a
la centralización que los devora, dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios, y como
garantía de todo esto queremos y plantearemos, bajo sólidas bases, la Milicia Nacional. Tales son nuestros intentos, que expresamos
francamente, sin imponerlos por eso a la nación.
Las Juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes generales que luego se reúnan; la
misma nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad
nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida.
Cuartel general de Manzanares, a 6 de julio de 1854. El general en jefe del Ejército constitucional, Leopoldo
O'Donnell, conde de Lucena
1-Describe el tipo de fuentes utilizadas.
2- Señala las ideas principales, el contexto histórico y el núcleo temático.
Descargar