ACTORES Y ARTICULACIONES: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Anuncio
MATERIAL
02
ACTORES Y ARTICULACIONES:
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
1. La constitución de actores
2. Entradas para la construcción de
actores
3. Mapas de actores
4. Actores, conflictos y bloque
histórico
(Memoria del segundo encuentro presencial.
San Carlos de Bariloche, 15 y 16 de junio del 2012)
1
Coordinación: Nestor Borri
Memoria: Federico Ingaramo
CTA: Viviana Rancaño, Horacio Barrera, Edgardo Straini
El presente documento recoge lo trabajado en
el segundo presencial. Su desarrollo está
compuesto de notas y transcripciones de
producciones, planteos e intervenciones.
Se trata de un insumo interno para el trabajo pedagógico. Está orientado en un
primero momento a servir de referencia a quienes han participado en la
actividad. De todos modos es criterio de MAPAS, siempre que los actores
involucrados lo consideren
apropiado, poner estos materiales tanto a
disposición de otras instituciones y agrupaciones, como de otros responsables
y programas de formación.
MAPAS desarrolla también una línea de materiales formativos, que se pueden
encontrar en www.mapas.org.ar (Especialmente en las secciones “Fichas” y
“Cuadernos”)
Desde ya agradecemos a los participantes en este y los siguientes encuentros
y procesos de formación, que van aportando, en el marco de una trama
mayor, a la construcción del conocimiento colectivo y el saber-hacer necesario
para ampliar la democracia y la justicia social en Argentina.
Equipo MAPAS
2
Índice
1. La constitución de actores...................................................................................... 5
2. Entradas para la construcción de actores .............................................................. 6
Actores.................................................................................................................... 6
Agendas.................................................................................................................. 6
Arenas .................................................................................................................... 6
Consigna ............................................................................................................. 7
Grupo 1. Actores..................................................................................................... 8
Objetos o protagonistas de las discusiones......................................................... 8
Los fantasmas en la política ................................................................................ 9
Desafíos .............................................................................................................. 9
Grupo 2. Agendas................................................................................................... 9
Los dueños de la agenda .................................................................................. 10
La construcción de agendas .............................................................................. 10
Actores y agenda............................................................................................... 11
Agenda y espacio social .................................................................................... 11
Agenda y estrategia discursiva .......................................................................... 12
Agenda y construcción política .......................................................................... 12
Grupo 3. Arenas.................................................................................................... 12
Espacio público.................................................................................................. 13
Arenas y toma de posición ................................................................................ 14
Arenas y articulación ......................................................................................... 14
3. Mapas de actores................................................................................................. 15
Los mapas como instrumento ............................................................................... 16
3
Tres cuestiones de tipo metodológico sobre los mapas de actores................... 16
Escala ................................................................................................................... 16
Proyección ............................................................................................................ 16
Simbolización........................................................................................................ 16
Mapas, distinciones y recorridos........................................................................ 17
Consigna ........................................................................................................... 17
Indicación metodológica .................................................................................... 18
1º Grupo. Actores en el esquema de coordenadas de Bariloche ...................... 19
La fiesta, la articulación, los actores .................................................................. 19
Las tensiones a abordar y profundizar............................................................... 19
2º Grupo. La Asignación Universal por Hijo en Bariloche .................................. 20
La AUH. Escenarios y desafíos ......................................................................... 20
3º Grupo. El mapa de la cuestión minera .......................................................... 21
Capas de interpretación ........................................................................................ 22
4º Grupo. Capacidad de trabajo conjunto de los actores................................... 22
Des-repliegue y creación ................................................................................... 23
4. Actores, conflictos y bloque histórico ................................................................... 24
4
1. La constitución de actores
En nuestro país y en la región se ha abierto una ventana de oportunidad. Por
definición, las ventanas de oportunidades siempre se están cerrando. Es importante
tener presente la limitación de tiempo. Una oportunidad es oportunidad si hay actor.
Si hay espectador no hay oportunidad: hay algo que pasa y se observa.
“Un mundo es mundo” si hay actor: cuando se construye y constituye un sujeto
colectivo que aprovecha las oportunidades que se presentan. Oportunidades
que sabe plantear, discutirlas, articularlas y ampliarlas. Por eso, al referirnos a los
actores, nos remitimos, también a un tiempo limitado para actuar.
En ocasiones los encuentros de formación, de reflexión, de corte militante,
empiezan con un diagnóstico. Muchas veces, este procedimiento no tiene actor, se
dibuja un paisaje que no nos termina de incluir, no se termina de encarnar. No basta
con enunciar expresiones del tipo “los sectores populares, el pueblo, los
trabajadores”.
En las épocas de resistencia o retroceso las conversaciones son más largas, porque
no hay corte posible. En los momentos más difíciles conversar es resistir: la
importancia de sostenerse. Pero resistiendo, solamente, no alcanza. Si la
resistencia es el único camino, se corre el riesgo de ubicarse en algo grotesco o
anecdótico.
Por eso mismo, nuestros espacios de reflexión tienen que ser momentos políticos:
acotados en el tiempo para pasar de la palabra a la acción. La apuesta está dada en
no disolvernos en conversaciones que nunca se detienen. Para conversar o para
decir, el tiempo es acotado. El actor se constituye cuando se posiciona y puede
hacer síntesis.
En la arena pública pasa lo mismo. Hay un momento en que hay que cortar,
sintetizar y confrontar. Cuando decimos articulación decimos el nombre de la
tarea política.
Son nuevos escenarios que se abren e invitan a actuar. Desde escalas mayores a la
vida cotidiana. Desde el cambio en el mundo bipolar a las luchas y vicisitudes del
día a día.
5
2. Entradas para la construcción de
actores
Actores
Discutir en torno a los actores deja ver con más claridad lo institucionalizado (a la
vez que lo que esta institucionalizado no tiene la capacidad de sintetizar todo el
movimiento el amplio conjunto):
• Nos deja ver las organizaciones, por lo tanto, el conjunto de los que aparecen
son los que ya están presente en la escena social y política.
• Lo que hoy aparece como institucionalizado es lo que otro momento atravesó
una escena de construcción política y se institucionalizó.
Agendas
Al entrar por las agendas, por los temas, se puede observar, también, a los actores
que tienen posicionamiento pero no institucionalidad. Aunque también se da la
lógica inversa: actores que tienen mucha institucionalidad, posiblemente una historia
gloriosa y dificultad para el discurso, el posicionamiento.
• Los actores en este sentido son los que se activan desde la sensibilidad, el
impacto y en el sentido de sus cuestiones. Por lo tanto, los que tienen que ver
con la coyuntura y con la vida cotidiana en el escenario actual.
• La agenda permite recorrer con más flexibilidad los temas. La cuestión es
sostener los temas con organización. Es el gran desafío de los movimientos
espontáneos. (Por ejemplo, el piquete dependía, y sigue dependiendo, no
sólo de la presencia del que protesta y se manifiesta. El conjunto no es sólo
ruta y piquete. El mapa se arma con ruta, piquete y cámara de televisión, sino
la estrategia no funciona)
• La sensibilidad, el impacto, los sentidos de que lo se vuelve cercano y
sensible tienen el desafío de construir una capacidad de generar discursos.
De expresar discursivamente cuestiones significativas.
Arenas
Si discutimos desde las arenas, desde los escenarios, se juega la capacidad de
llegar a determinados espacios o, estando, convocar a otros actores.
6
Los distintos escenarios requieren discursos y capacidades, requieren poder
acceder y ser interlocutores.
• Para ello hace falta conocer las reglas y tener las credenciales. El peso de la
visibilidad. Sostener la posición del espacio logrado y ser capaces de
desplazarse.
• Las arenas, los escenarios es, a la vez, el tema de la movilización. Se puede
tener mucha capacidad de movilización callejera a la vez que se tiene poca
movilización institucional. Es decir, el desafío no es sólo “juntar gente”. La
apuesta se presenta en ubicar a “la cantidad de gente correcta en el
escenario apropiado, con las credenciales y la picardía suficiente”.
• Seguramente se tiene un conjunto de todo eso, el interrogante se presenta en
observar si se tiene el faltante y cómo construirlo.
Consigna
Tomando las claves en el encuentro anterior.
Actores:
¿Quién es el actor que tiene el mejor mapa de actores para entrar en las
discusiones? Elaborar un listado de actores: su tipo y nombre
Agendas:
¿Quién es el actor con el discurso con más potente y por qué tiene potencia en ese
planteo? Señalar qué se discute (AGENDA)
Arenas:
¿Cuál es el escenario central para dar esas discusiones? Dónde se discute.
Escenas de discusión.
7
Grupo 1. Actores
Gremios (Actor con mejor mapa)
Otros actores:
Centros de estudiantes
Organizaciones vecinales
Organismos estatales
Medios de comunicación
Policía
Representantes gubernamentales
Partidos políticos
ONG´S
Actores comunitarios.
Interrogantes planteados por el grupo de trabajo
¿Cuándo una discusión es considerada discusión?
¿La policía discute o genera discusión?
De acuerdo a los actores: ¿discuten desde las bases políticas o por
intereses económicos?
¿Discusión para la construcción o para la confrontación sin resultados?
Para retomar
Objetos o protagonistas de las discusiones
¿Qué es lo que hace que una discusión sea una discusión? Lo importante no es tan
sólo cuántas partes intervienen, la posibilidad de cambiar algo en las partes o en la
discusión.
Respecto a los poderes fácticos. Dos puertas de entrada sobre un mismo eje:
Una cuestión es ser objeto de la discusión y otra es ser protagonista de la misma.
Por ejemplo, los jóvenes que impulsaron el reclamo del transporte y el boleto
estudiantil en Bariloche, ¿fueron parte de la discusión o fueron los que impulsaron la
discusión? ¿Qué implica ser parte?
8
El tema de la pobreza es típico: en general, los pobres no son parte de la discusión
de la pobreza. Entonces, ¿qué implica ser actor de la discusión y no sólo ser
mencionado en ella?
En otro extremo aparece el tema de que los poderes fácticos, los poderes duros: en
general no discuten, lo ponen en escena y dejan que otros discutan. Lo interesante
de este tiempo presente es que no pueden ocultarse tan fácilmente.
En un ejercicio de política real uno tiene que tratar de ser también, el dueño de la
discusión y no sólo el que discute. En términos más abstracto esto se traduce en la
posibilidad de diseñar discusiones.
También poder desplazar la discusión sobre la moralidad de la política o sobre las
víctimas de la economía y pasar a hablar sobre el ejercicio de la política y los
victimarios de la economía.
Los fantasmas en la política
Un tema muy importante en política: cuando un actor desaparece queda su
fantasma. Son la memoria que hay que actualizar. Los fantasmas reclaman acción a
los que quedaron: eso que queda, que es una memoria, pero a su vez un reclamo
de la historia de hacer algo.
Si uno hace un mapa de actores tendría que ver esos huecos, ¿qué nos habla
desde ahí? En el debate CGT – CTA – libertad sindical falta hacer presente el
fantasma de los compañeros que aun falta sindicalizar.
¿Acaso no son los gremios los que están desafiados a rearmar y recomponer un
mapa para la nueva situación, para el recorrido que tienen que hacer? La famosa
continuidad o profundización de modelos depende de muchas cosas, pero si de algo
depende el proceso de inclusión, el perfil de país que se quiere, es de la fuerza
política que se puede construir. Eso no se puede hacerse si no es con la fuerza de
los trabajadores organizados.
Desafíos
Los sindicatos tienen la posibilidad de hacer los mejores mapas, el desafío es muy
grande y las posibilidades también ¿Cómo hacen los sindicatos para contarle a los
sociedad cómo está la sociedad hoy y que puede pasar? ¿Cómo tener un discurso
más abarcativo más allá de lo salarial o las reivindicaciones laborales? ¿Cómo
hacemos el recorrido de ese mapa, cómo lo leemos, cómo los usamos?
Grupo 2. Agendas
¿Qué se discute?
Temas
La agenda turística.
9
La distribución de la riqueza
El boleto estudiantil: la CNRT; los usuarios; los empresarios; la
defensoría del pueblo, los monopolios.
Los paros
La rotura del caño del gas en Bariloche
Las noticias sobre Bariloche:
La libertad de opinión
Los actores que manejan esa agenda: los empresarios, un
sector privado con poder económico en alianza con gobiernos
de turno que representan sus intereses particulares
Los sindicatos son los actores principales preocupados en
hacer los mapas.
Los medios de comunicación son los que tienen el poder de
hacer esa agenda: medios nacionales, medios locales.
Para retomar
Los dueños de la agenda
Resulta interesante observar una agenda de temas que ponga énfasis en “los
dueños de la agenda”, en los actores económicos.
¿Quiénes arman la agenda? Puede decirse: los medios de comunicación, el poder
económico, la opinión pública, el estado.
El gran problema es que los dos primeros son prácticamente un solo núcleo. Un
ejercicio interesante en este sentido: analizar la agenda cotidiana estructural y el
poder concentrado en la Argentina.
Respecto a los medios de comunicación con relación a la realidad de Bariloche. El
trabajo de correr la cámara ¿Cómo se hace?
La construcción de agendas
¿Cómo construir la agenda con todos los elementos de la construcción que interpele
al conjunto de la sociedad? Una cuestión a trabajar: si los que corremos la cámara
somos solos nosotros corremos el riesgo de correrla a un lugar que no quiera verla
nadie.
Construir una agenda debe ser una construcción de algo asimilable, comprensible
que nos permita llegar. Construir la agenda es interpelar lo cotidiano de las
personas
10
También tener en cuenta a la hora de armar agenda que no sólo debe entrarse por
los problemas. Pensar las cuestiones positivas, de avance. Tenemos que poner en
agenda los avances. Construir el nuevo mapa: con su convocatoria, con su simpatía
y con su contundencia de interpelar a todos.
En esa construcción de agenda no sólo tenemos que contar lo que pasa, sino lo que
puede pasar. Lograr una manera de interpelar y de entusiasmar.
Actores y agenda
De la misma manera que se construye el mapa de actores tenemos debe
construirse la agenda, el discurso. ¿Por dónde se empieza? ¿Por la concentración
de capitales o por lo que puede ser Bariloche en los próximos años y la estructura
necesaria para esto?
A la hora de construir un discurso hay que tomar todos los componentes. Si, por
ejemplo, se empieza sólo por denunciar la concentración del mercado turístico,
pueden suceder dos cuestiones (además de lo necesario del planteo):
Puede suponer un riesgo de que no se pliegue gente o que sólo tome relevancia la
denuncia del caso.
Por la inversa, si el ingreso es sólo por el lado del avance, habilita la posibilidad, la
construcción; aunque también es cierto que es difícil establecer lazos con la gente a
partir de temas estructurales y de oportunidad. Estamos acostumbrados a asimilar
casos, noticias, situaciones.
Agenda y espacio social
Tomando lo trabajado por el grupo, es importante preguntarse en qué términos
Bariloche es sinónimo de turismo. Los ejes en tensión que aparecen:
Concentración
- Distribución
Turismo Industria
Bariloche
Privado –
Público
Turismo
Turismo Ecología
Postal
Bariloche del estado –
Bariloche del mercado
Consumo producto –
Lugar de trabajo
Para pocos –
Para muchos
11
Agenda y estrategia discursiva
La agenda debe contar, también con estrategia discursiva: con los componentes de
graduación de argumentos, de conocimiento riguroso del tema, de seducción
(interpelar y hacer comprensible los debates) a distintos actores y distintas
cuestiones. Graduar y administrar el debate.
Si lo que tenemos que hacer es sumar gente, tampoco lo vamos a convocar a una
pesadilla. Por eso la articulación y el discurso supone ver que el campo de
extensión y trabajar en su conjunto. No sólo tenemos que ser nosotros los
convencidos. El tema es, cómo convencer a otros.
Agenda y construcción política
Para hacer política no alcanza con un solo discurso, el doble discurso es constitutivo
de la acción política: hay que interpelar a distintos sectores, estar en distintos
escenarios y con un solo discurso no es suficiente. Tiene que ser un discurso
complejo, ambiguo y hasta casi patinando a zonas difícil. Y cuanto más poder se
tiene más hay que transitar ese camino sinuoso.
En el tema de agenda, para pasar de la ideología a la política, importa
fundamentalmente los actores a interpelar, no solamente el contenido del discurso.
En muchas ocasiones nuestros discursos ideológicos de principios está centrado en
un deber ser. Esto no es malo, pero se presenta el riesgo de no lograr hacerse a la
escena, al mapa de los actores con los que tenemos que interpelar, interlocutar,
discutir y llegar a una construcción.
En comunicación política, si el discurso es político, los actores constituyen el
vínculo. Primero hay ver que el escenario y después se ve qué se dice (y no al
revés, dónde primero digo mi verdad y después ver a quién se lo digo). La verdad
en política es una verdad de combate y de construcción. La política, como decíamos
en el comienzo, no es sólo una cuestión de principios es el tema de la
responsabilidad: responder a otros.
Un ejercicio posible para reformular nuestro discurso y nuestra agenda consiste en,
por un momento, acallar el discurso que tenemos. Y ver si al escuchar y al abrir el
mapa de actores, aquello que tenemos para decir si sigue siendo la mejor manera
de convocar. Replantear la escena y reconsiderar el relato que se tiene o se pueda
construir. Es una brecha interesante: la puesta en forma de estrategias y no perder
oportunidades. Jugar el partido implica ver en qué cancha jugamos.
Grupo 3. Arenas
¿Dónde se discute?
Para definir los escenarios, las arenas, el grupo se situó en los siguientes temas:
La cuestión minera
El boleto estudiantil (como emergente de las problemáticas de la juventud)
12
Escenarios señalados:
La calle
Los medios de comunicación.
Interrogantes planteados por el grupo de trabajo:
Al momento de mirar otros escenarios, vemos que no hay
comunicación entre lo que pasa en la calle y lo que pasa en
espacios organizados.
¿Qué rol cumpliría un polo industrial en Bariloche, cómo
integrarlo a la inclusión?
¿Cómo se instalan discursos en estos espacios: desde un
discurso de poder?
Los escenarios definen las formas de participación y
representación ¿cómo se dan las disputas de poder? ¿Qué rol
juegan las redes sociales en este sentido?
Para retomar
Espacio público
El gran descubrimiento de las redes sociales es haber pasado a un software y
masificado las conversaciones callejeras: el rescate de las conversaciones del
espacio público en un soporte informático.
En el mismo espacio público, ya no es un espacio inocente, sino un espacio de toma
de posición. Una transformación del espacio público. Las redes sociales y la calle,
son a su manera, el espacio público.
El mapa de actores además de hacerlo como ejercicio es hacerlo como decisión. El
juego es tener los mejores actores, con el mejor discurso en el mejor escenario.
El tema de la articulación es conectar palabras que logre atravesar los distintos
idiomas, que idiomas se hablan, según qué temas y qué escenarios.
Si se desconectan los circuitos hay que volver a conectar. La dinámica de la vida
política es estar en un momento en un escenario y luego en otros. De esa
circulación, de esa comunicación se trata. Ese es el trabajo.
Tres cuestiones sobre el espacio público:
1) Espacio público como lugar de encuentro, pero también donde se encuentran
expulsados de algunos espacios
2) Espacio público como lo opuesto a lo institucionalizado
13
3) Dependiendo de qué espacio público se trate aparece el sesgo de clase
Arenas y toma de posición
En todas partes hay toma de posición. La calle es todos, pero no es un todo
homogéneo: desde ahí hay que construir un discurso que sume a algunos, pero que
a otros los subordine y este mecanismo implica un ejercicio de la fuerza.
Dicha subordinación incluye, también, al interior de las propias organizaciones: hay
que disciplinar y ser disciplinado. Sólo con la horizontalidad no se construye un
actor. Para avanzar hay que construir, también, verticalmente.
Por ejemplo, ¿qué clase de síntesis se puede hacer entre espacios juveniles y
sindicales para que ambos conjuntos hablen un mismo idioma y puedan constituirse
en un actor común?
Arenas y articulación
La fuerza política no es, solamente, la fuerza propia, es la fuerza de la articulación.
La articulación no sucede sólo por suma. Es una operación más compleja: hay que
restar, hay que dividir y multiplicar; inclusive, extraer la raíz cuadrada para luego
potenciar.
Esto supone una tarea importante, dado que, en general, los que empiezan siempre
son pocos.
14
3. Mapas de actores
En la discusión política aparecen distintos tipos de mapas. Señalamos algunos
presentes en la discusión política de nuestro país en los últimos años:
Los mapas de
los medios
Los mapas de la
inseguridad
El mapa de las
industrias
Los ingleses en
Malvinas
Recursos
energéticos
De elecciones
electorales
15
Los mapas como instrumento
Mapa y guerra son parientes. Para eso se inventaron. La tecnología del mapa se ha
desarrollado para controlar imperios y para ganar guerras. Los mapas son, también,
intenciones, a la vez que hablan del tiempo.
El mapa es un instrumento de orientación y de poder y de la orientación del poder.
Un ejemplo al respecto: el planisferio clásico que usamos que tiene una data y un
motivo geopolítico con el en el centro el atlántico norte (básicamente es el mapa de
la armada inglesa). Hoy en día, por la posición de China, el eje de los mapas está
en el Pacífico, dada su importancia comercial, militar y geopolítica.
El mapa como instrumento de conocimiento, de disputa, de control, de guerra, de
administración, de viaje. El viaje es una tecnología de exploración, de guerra. Con
un horizonte político muy claro, administrativo, bélico, de control, de creación, de
intención. Pero marcada por el viaje y el combate (o la defensa y el ataque, si se
quiere) .Los mapas que tenemos que fabricar y diseñar deben tener presentes
mucho de estos componentes mencionados.
Tres cuestiones de tipo metodológico sobre los mapas de actores
Escala
¿Un mapa de qué escala necesitaríamos para que sea efectivo, para que sea una
herramienta más de la que contamos?
¿Con qué nivel de detalle?
¿Retratando qué extensión?
El mapa más estratégico depende del objetivo. La escala de 1:1 es tentadora, pero
el mapa perfecto sería inútil: si es igual al territorio no es un mapa. Si es al revés, si
la escala es muy pequeña, es el mismo problema.
En el intermedio hay que elegir cuál es más conveniente.
Proyección
Si en un mismo mapa se colocan distintas escalas a los elementos presentes, el
tamaño de los actores puede ser distorsionado.
Simbolización
En este aspecto ingresa todo el código, más los colores, el trazo, las líneas. Cosas
que se destacan, que entran, cosas que no, la simbolización, también, siempre
distorsiona.
La simbolización conecta el mapa con el lenguaje, con lo que se puede decir, con lo
que se puede indicar. Por eso se incorpora la letra, los colores, el nombre de los
lugares. El tamaño de la tipografía es otro rasgo de la simbolización.
Tener suficientes matices, instrumentos suficientes de lenguaje para establecer las
distinciones necesarias para poder entender y actuar en el entorno.
16
Mapas, distinciones y recorridos
Nuestra sensibilidad y nuestra exigencia están marcadas por las experiencias que
tuvimos. Si el escenario en el que estamos ahora es distinto, hay que dejarse
explorar o interpelar.
Lo que se juega en la construcción de mapas es cuántas distinciones tenemos y qué
viajes queremos emprender.
Qué exigencia de sobrevivencia, de combate o de aprovechamiento de recursos
queremos hacer.
Y ese conjunto de discusiones, después vuelve sobre nosotros: nos orienta y nos
conforma.
Un colectivo humano se puede encontrar y es matizado y formateado por los mapas
que cuenta para ser recorridos.
Consigna
El ejercicio propuesto consiste en construir mapas de Bariloche según actores,
temas y articulaciones
1º grupo
Armar un mapa y ubicar a los actores en las coordenadas en el esquema
trabajado sobre Bariloche
(Mapa trabajado el 1º día)
2º grupo
El tema de este mapa de actores es la Asignación Universal por Hijo en
Bariloche, en tanto, posicionamientos, información, rechazo, militancia, prejuicios,
celebración, capitalización, repercusiones, atravesamiento de instituciones,
presentes sobre este tema.
3º grupo
El mapa de la cuestión minera. En algún punto de la importancia, pero también de
la insuficiencia, de colocar sólo los que están a favor o en contra.
4º grupo
Un mapa en torno a la capacidad trabajo conjunto de los actores. Capacidad
sólo en términos descriptivos: puede ser de presión, de construcción. Punto
17
importante en dar visibilidad a las conexiones, flujos, flechas y las tensiones que
aparecen.
Indicación metodológica
Es un ejercicio, con tiempo limitado para hacerlo, pero que puede servirnos para
tener un panorama bastante estereofónico de las miradas presentes
El desafío es priorizar el momento de la producción o de la interpretación, por
encima del puro diagnostico.
5 aspectos procedimentales a tener en cuenta
1) El mapa de actores es también mapas de los actores. En la fabricación de
esquemas y integrar información debemos incorporarnos nosotros.
2) Hay que terminarlo antes de que sea inevitable o irreversible para poder actuar
3) Si en el mapa ya aparece lo importante ya está terminado
4) Lo que define la consistencia de este instrumento es lo que no está. Mirarlo
también con esta óptica. Qué es lo que está quedando fuera.
5) Debe aparecer el tiempo en los mapas, sin descuidar la proyección de que
aparezca el tiempo futuro. Lo que está en el medio, entre lo retratado y lo próximo,
es la acción
18
1º Grupo. Actores en el esquema de coordenadas de Bariloche
Para retomar
Aparecen dos dimensiones: una batalla cultural y una batalla de políticas públicas.
De intervención en lo político y en la política pública y de articulación de actores que
transformen “la postal” y las escenas en un marco de intervención.
Está para completar la pertenencia de nosotros en tanto actores de este escenario,
pero también el mapeo del juego, de las posibilidades, de los caminos: ¿cómo se va
dando la articulación entre “pueblo implicado”?
La fiesta, la articulación, los actores
Una línea estratégica sobre lo que plantea el grupo en relación a las fiestas
populares en Bariloche:
¿Cómo aparece la fiesta del pueblo a la hora de hacer un mapa de actores?
Las fiestas ponen en escena al pueblo. También pensar y diseñar la oferta de una
fiesta distinta.
Las tensiones a abordar y profundizar
Las miradas presentes en tensión sobre el Bariloche del tiempo de los 90, de la
valorización financiera, de la economía desregulada y, en otro sentido, el Bariloche
del crecimiento con inclusión, el Bariloche de los trabajadores, el Bariloche popular.
Del Bariloche de la mono industria a la diversificación productiva.
Del Bariloche del siglo XX y el del siglo XXI.
El Bariloche para pocos o para todos.
¿Qué caminos hay que recorrer en este sentido?
19
Ponerse bajo estos rubros - tensiones y generar los mapas de desplazamiento hacia
esto. Las tareas de por medio, los recorridos que hay que realizar.
Necesitamos un mapeo más afinado en este sentido. Hay recursos, hay articulación,
hay fuerza política para direccionar (o no) el perfil socio económico de la ciudad, de
la provincia y de la Argentina.
2º Grupo. La Asignación Universal por Hijo en Bariloche
Para retomar
La AUH. Escenarios y desafíos
Un tema respecto al tema de la AUH, nosotros y la sociedad en general: ¿cómo
viene el registro en torno a este tema? Pareciera ser un momento en que todavía
estamos viendo el dispositivo de la AUH cómo funciona. El desafío es asumir el
mapa en un registro de estrategización.
Posiblemente el conjunto de personas presentes en este ciclo son de los más
informados respecto a la situación de la AUH en Bariloche. Esto es algo importante;
pero al mismo tiempo, nos queda una tarea gigante que tiene que ver con poder
observar las distintas escalas y tiempos.
Nos pone un piso firme, pero también se presenta el desafío de escalar, recorrer (y
el riesgo, presente, de no que no lleguemos, de no poder aprovecharlo)
estratégicamente.
20
La AUH nos puso en la oportunidad, en el desafío de redoblar los esfuerzos para
que no se cierre la oportunidad. Los cambios no suceden como uno espera. Ha
habido como un desplazamiento. Ahora que nos despachamos, vamos para
adelante. Del 2008 para acá es, también, nuestra batalla. El escenario se hizo
presente. Hay que tomar estas herramientas como armas de construcción y dar los
dispositivos organizativos, cuadros dirigenciales, y estrategias de trabajo
necesarias.
3º Grupo. El mapa de la cuestión minera
Para retomar
Este mapa de actores es un mapa de acción y de articulación, de organización y de
acción política. Las diferencias, las tensiones, los distintos tiempos presentes, la
pertinencia de un mapa refleja, de este otro lado (de los hacedores, de los
cartógrafos) nuestro grado de organización, de disciplinamiento. Refleja la distancia
entre los emblemas y nuestra situación actual.
Lo interesante a destacar de este grupo: el mapa de los recursos y el de las
posiciones. En muchos casos se pone a la sociedad y a los sectores populares sólo
a discutir sobre las posiciones y la discusión sobre los recursos queda silenciada.
De la misma manera, aparecen fuertes los medios de comunicación, que son un
21
actor importante a la hora de armar mapas, pero que tampoco incluyen a los que se
benefician
Capas de interpretación
•
•
•
•
Los recursos, sus posibilidades e implicancias de explotación. Puede
haber muchos recursos pero imposibilidades de no ser extraíbles,
transportables, vendibles. Podemos tener mucha certeza que aquellos que
quieren beneficiarse de determinado recurso, tienen hecho este mapa con
tanto más detalle que otros.
La opinión y la posición. Lo que opinan con el posicionamiento que han
tomado. Por ejemplo, debe haber varios actores que opinan pero aun no
están posicionados. Y varios, que están posicionados, cuya opinión pueden
dejar mucho que desear, no tanto en el contenido como sí en la consistencia
de su opinión.
Los intereses y las posibilidades de beneficiarse o perjudicarse que
tampoco son los mismos. Los intereses están en un nivel de conciencia
relativo que no siempre coinciden con las posibilidades reales de beneficiarse
o no con la cuestión
Minería, medio ambiente, riqueza (riqueza no en término moral, sino en
término económico y político). ¿Cómo construimos la opinión del movimiento
popular en torno a este tema? ¿Cómo se está construyendo y que nos toca a
nosotros en este momento de Bariloche?
4º Grupo. Capacidad de trabajo conjunto de los actores
22
Para retomar
Des-repliegue y creación
El grupo presenta una práctica y un tipo recorrido de intervención. En estas
cuestiones duras y traumáticas tenemos mucho recorrido de defendernos. Nuestra
experticia y nuestra fuerza en esta zona es defender lo principal y lo mínimo. Es
muy significativo de un lugar donde estamos, pero también signo de nuestro
repliegue.
Tenemos cuadros especializados en estos temas, de la misma manera que nos falta
para los otros. La cuestión es que no somos un sector que pueda abarcar tantos
temas diversos. Eso nos enfrenta al tema de cuántos somos y qué fuerza contamos
para enfrentar estos mapas.
El desafío de crear actores en el corto plazo, articulando organizaciones,
concientizando, convocando; en el mediano plazo con la formación y referenciación
de compañeros
Un lápiz muy afinado para estoa cuestión es la necesidad de combinar mapas de
distintas escalas. Una tarea formativa que “le de forma” a una estrategia política, de
dirigencia, de cuadros, de organización y de políticas públicas.
Si tenemos que crear actores para un turismo que no le abra la puerta a las
cuestiones de una trama delictiva muy compacta, como señala el grupo, y, al mismo
tiempo, tener un turismo que defienda el medio ambiente (en término de que no sea
cómplice de una postal sin trabajo). Por lo tanto, qué y cómo se interactúa con los
recursos naturales. Por ejemplo, ¿cómo actuamos para generar los actores del
turismo y que ahora son los niños de AUH?
23
4. Actores, conflictos y bloque
histórico
El mapa que necesitamos es de estrategia. Tiene que tener presente lo básico y lo
importante. Entendiendo a “lo básico” como el hecho de trazar una frontera y
establecer un eje conductor, un camino.
Tres momentos importantes de este recorrido:
1) ¿Cómo se acomoda lo trabajado y analizado en un momento electoral? ( Por
ejemplo en el 2015, en el 2013, en una elección nacional, en la elección
pronta del SOYEM) ¿Cuál es la frontera? Desplegando los actores ¿Quién
está de un lado y del otro? ¿Cómo corremos lo que hay que correr? ¿Cómo
se acomodan los actores en este escenario? ¿Quién dirime? ¿Quién dirige
nuestros instrumentos de intervención?
2) Trazar esa frontera en torno a un manojo de políticas públicas
Los grupos señalaron cuatro:
a) De recursos naturales y perfil productivo de inclusión
b) Cohesión social de una sociedad atravesada por la cuestión turística
c) De problemáticas sociales y derechos de niños, niñas y adolescentes
y
d) Cuestiones que atraviesan a todas las familias de trabajadores del
país.
Distintos haces de políticas públicas. Podría decirse: primero trazar fronteras
y caminos de confrontación para cada una de ellas y luego tomar alguna que
nos permita una síntesis para ubicar a cada actor; con los distintos caminos
de confrontación, batalla, puntos de encuentro presentes.
Armar organización y estrategia.
3) Un tercer momento refiere al largo plazo. De conformación del bloque
histórico (la fuerza social consistente que sostiene un modelo). En un punto
se corre el riesgo de que la discusión sobre el modelo de país, ciudad,
sociedad, sea banal si no hay bloque histórico que la sostiene. Nuestro
trabajo es construir, desde cada lugar y a nivel nacional, la fuerza social
popular y democrática que sostiene las posibilidades y las concretiza con
mirada estratégica.
El mapa de actores es una parte de estas cuestiones, de estas estrategias que
venimos presentando. Si visualizamos los objetivos, si visualizamos los frentes de
batallas, es más fácil construir los actores.
24
Esto define y convoca a las batallas, a los conflictos, a las preguntas, a los
cimientos, a los escombros, a las celebraciones, a las convicciones, a los miedos, a
los aquí y ahora… a la posibilidad de decidir la felicidad colectiva.
25
Descargar