NUEVO REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMÉRICA

Anuncio
Carlos Torres y Torres Lara
1942 - 2000
Alonso Morales Acosta
Carlos Torres Morales
Rafael Torres Morales
Juan Carlos Benavente Teixeira
Miguel Angel Torres Morales
Britta Olsen de Torres
Sylvia Torres de Ferreyros
Maribel Castillo Wong
Indira Navarro Palacios
Percy Huaroc LLaja
Enory Okuma Fullita
Mauricio Paredes Contreras
Jorge Patrick García Huaroto
Sylvia Morales de Torres
María del Pilar Torres Morales
TELECOMUNICACIONES: NUEVO REGLAMENTO DE PORTABILIDAD
NUMÉRICA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES
Por: Dr. Rafael Torres Morales
I.- INTRODUCCIÓN:
La portabilidad numérica es definida en términos generales como la posibilidad que tiene
los usuarios finales para conservar sus números telefónicos cuando cambian de
proveedor de red, proveedor de servicios o ubicación geográfica.
La portabilidad numérica en las redes de telecomunicaciones incentiva el desarrollo de la
competencia, dado que elimina las barreras de ingreso a los nuevos operadores. Esto,
en la medida que el hecho de cambiar el servicio de una empresa operadora a otra sin
contar con prestaciones numéricas trae consigo diferentes costos para el usuario, como
los relativos a la publicidad del nuevo número. Además, la asignación de un nuevo
número implica un uso ineficiente de la numeración, que es considerada un recurso
escaso.
Actualmente, la portabilidad numérica no se encuentra funcionando en nuestro país. Sin
embargo, de un tiempo a esta parte, se ha estado elaborando una normativa que tiene
como objetivo que la portabilidad numérica se convierta en una realidad, y de esta
manera fomentar el desarrollo y mejor calidad de los servicios de telecomunicaciones en
el Perú.
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la P . E . N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral IX Sede Lima
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 2 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
II.- ANTECEDENTES NORMATIVOS:
La primera norma emitida con la finalidad de implementar la portabilidad numérica en el
Perú ha sido a Ley N° 28 999 – Ley de Portabilidad Numérica en los Servicios Móviles-,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 04 de abril de 2007. Esta Ley dispone que
todo usuario tiene derecho a conservar su número móvil, aún así cambie de empresa
operadora de servicio móvil, 1 y estableció que la portabilidad numérica entraría en
vigencia a partir del 01 de enero de 2010.2
A fin de dar un mejor cumplimiento a lo dispuesto a la referida Ley, el día 18 de
noviembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N°
040-2007-MTC, meidant e el cual se aprobó las Condiciones para la Implementación de
la Portabilidad Numérica de los Servicios Públicos Móviles en el País, y a la vez se
estableció un cronograma de implementación para la portabilidad numérica, la que se
llevaría a cabo en tres etapas.
La primera de dichas etapas consistió en elegir la solución técnica de portabilidad
numérica, y concluyó a fines de junio de 2008.
En este sentido, mediante Resolución Ministerial N° 378-2008-MTC-03, emitida en
concordancia al cronograma para la implementación de portabilidad numérica, se aprobó
la solución técnica de la portabilidad numérica denominada “All Call Query”- Consulta de
Todas las Llamadas con una base de datos centralizada y con bases de datos locales
correspondientes a cada operador móvil, luego de que los operadores de servicios
públicos móviles informaron al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que
acordaron elegir dicha solución técnica.
La segunda etapa consiste en la determinación de las especificaciones técnicas y
operativas necesarias para la implementación de la portabilidad numérica. Por último, la
tercera etapa consiste en la implementación y realización de pruebas, en la que los
operadores de los servicios públicos móviles adecuarán sus redes y efectuarán pruebas
internas y externas, y deberá culminar el 30 de setiembre de 2009.
Actualmente, en tanto se considera necesario establecer las condiciones de uso de la
portabilidad, el procedimiento para portar el número con los correspondientes plazos,
como también otros aspectos relacionados con los contratos a ser suscritos entre el
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal y los concesionarios de
servicios públicos móviles, con la interconexión y las condiciones económicas aplicables,
el día 29 de diciembre de 2008 el Consejo Directivo de OSIPTEL emitió la Resolución N°
1 Artículo 1°.- Portabilidad numérica en los servicios móviles
1.1 Todo usuario tiene derecho a mantener su número móvil, aun cuando cambie de empresa operadora de
servicio móvil.
2 Artículo 2°.- Vigencia de la portabilidad
Otórgase fuerza de ley al artículo 12° del Título I, Lineamientos para Desarrollar y Consolidar la
Competencia y la Expansión de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones en el Perú, incorporado por
el Decreto Supremo N° 003-2007-MTC al Decreto Supremo N° 020-98-MTC.
En tal sentido, la portabilidad numérica en servicios móviles entrará en vigencia el 1 de enero de 2010.
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 3 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
044-2008-CD/OSIPTEL mediante la cual se aprobó el Reglamento de de Portabilidad
Numérica en los Servicios Públicos Móviles, conjuntamente con su Anexo 1 y su
Exposición de Motivos.
III.- CONTENIDO DEL REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMÉRICA EN LOS
SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES:
3.1.- OBJETIVOS:
El Reglamento tiene por finalidad establecer las normas y procedimientos para la
portabilidad numérica en los servicios públicos móviles y dispone que todo abonado del
servicio público móvil tiene derecho a la portabilidad de su número móvil, sin importar la
modalidad de pago contratado, además de que es gratuito para el abonado. Sin
embargo, este derecho podrá ser objetado por el Concesionario Cedente (es decir, el
concesionario móvil desde el cual la numeración es portada al Concesionario Receptor)
si a la fecha de solicitud de portabilidad el abonado tiene suspendido el servicio por
motivo de mandato judicial, deuda, declaración de insolvencia o por uso indebido de
servicio, de acuerdo a lo dispuesto en las Condiciones de Uso.
3.2.- PROCEDIMIENTO:
El Reglamento establece todas las condiciones bajo las cuales se podrá llevar a cabo la
solicitud de portabilidad así como su formato y la documentación que se deberá
adjuntar.
En este extremo, se define a la solicitud de portabilidad como la decisión del abonado de
terminar su contrato con el Concesionario Cedente y de contratar con el Concesionario
Receptor la prestación del servicio conservando su número móvil.
Cabe señalar que el abonado podrá presentar su solicitud de portabilidad aún cuando no
hubiese terminado su contrato con su proveedor de servicios de telecomunicaciones
móviles hasta de los treinta días (30) calendario posteriores a la terminación del mismo.
Del mismo modo, el Reglamento establece todo el procedimiento a seguir para portar el
número móvil, que se inicia con la presentación de la solicitud de portabilidad al
Concesionario Receptor, y que comprende la evaluación de la misma como también de la
objeción. También incluye el plazo del procedimiento, así como la ejecución de la
portabilidad y la comunicación del rechazo al abonado.
Por otra parte, el Reglamento del mismo modo dispone un procedimiento de retorno del
número móvil y precisa las disposiciones sobre solución de reclamos por negativa a
aceptar la solicitud de portabilidad así como el rechazo de la misma.
3.3.- ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS CENTRALIZADA PRINCIPAL:
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 4 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
El Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal es la entidad independiente
contratada por los concesionarios del servicio público móvil que, dentro del
procedimiento diseñado por OSIPTEL, canalizará todos los procesos administrativos y
almacenará toda la información referente a la portabilidad en los servicios públicos
móviles.
Cabe señalar que OSIPTEL tendrá acceso a la Base de Datos Centralizada Principal a fin
de supervisar en cualquier momento el estado de solicitudes de portabilidad y el
funcionamiento en general del procedimiento de portabilidad, mientras que el
Administrador de la Base de Datos Principal conservará la documentación e información
asociada al proceso de portabilidad por un periodo mínimo de treinta y seis (36) meses,
entre otras obligaciones.
3.4.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO CON EL CONCESIONARIO MÓVIL Y
CONTRATACIÓN CON EL CONCESIONARIO RECEPTOR:
La terminación del contrato con el Concesionario Cedente está sujeta a que la solicitud
de portabilidad sea considerada procedente -es decir, que cumpla con todos los
requisitos
del formato de portabilidad contenido en dicha solicitud 3- por el
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal. De esta forma, el contrato
entre el abonado y el Concesionario Cedente quedará automáticamente resuelto en la
fecha y hora en que se ejecute la deshabilitación del número móvil por el Concesionario
Cedente, aún cuando esté sujeto a plazo forzoso.
En otro extremo, el contrato entre el Concesionario Receptor y el abonado se celebrará
simultáneamente con la presentación de solicitud de portabilidad y su eficacia estará
sujeta a que sea considerada procedente por el Administrador de la Base de Datos
Centralizada Principal. De esta forma, su vigencia se inicia en la fecha y hora en que se
ejecute la habilitación del número móvil por el Concesionario Receptor.
Es necesario indicar que la modalidad de pago contratada con el Concesionario Cedente
no condiciona la modalidad de pago que será contratada por el Concesionario Receptor.
3 Artículo 5°.- Formato de Portabilidad y documentación adjunta
El Formato de Portabilidad será proporcionado por el Concesionario Receptor. A dicho formato se deberá
adjuntar copia del documento legal de identificación del abonado. Si el abonado actúa como representante
se deberá adjuntar copia del documento legal de identificación del representante se deberá adjuntar copia
del documento legal de identificación del representante y poder con firma legaliazda ante notario público. Si
el abonado es una persona jurídica se deberá adjuntar copia del documento legal de identificación del
representante y el certificado de vigencia de poderes donde conste el poder otorgado.
Solo en el caso de abonados postpago, al Formato de Portabilidad se deberá adjuntar además:
(i) Copia del último recibo entregado por el Concesionario Cedente.
(ii) Copia de la constancia de pago el recibo señalado en el numeral precedente, de ser el caso.
En caso a la fecha de la solicitud de portabilidad el abonado tenga deuda vencida garantizada o deuda
vencida reclamada, el Formato de Portabilidad contendrá la declaración jurada respectiva.
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 5 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
3.5.- ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE LA INTERCONEXIÓN:
En cuanto la interconexión, el Reglamento dispone que todos los concesionarios de
servicios públicos de telecomunicaciones deben reconocer en cada llamada
originada o terminada en una red de servicio móvil la condición de número
portado con el objetivo de tarificar correctamente la comunicación.
En lo concerniente a los aspectos económicos, el Reglamento regula temas relacionados
a los costos de implementación, operación y mantenimiento de la Base de Datos
Centralizada Principal, así como la adecuación de redes e implementación de la
portabilidad de los concesionarios móviles y la adecuación de redes de los
concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los concesionarios
móviles.
De esta forma, los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones
distintos a los concesionarios móviles serán responsables de los costos de
adecuación que requieran real izar en sus propias redes para que las
comunicaciones se encaminen de manera correcta hacia el abonado llamado.
Es necesario indicar que estos costos no suponen contraprestación económica alguna,
por lo que no se establecerá cargo de interconexión alguno entre concesionarios de
servicios públicos de telecomunicaciones ni tarifa al usuario por el concepto de
portabilidad. Asimismo, en caso estos concesionarios opten por acceder a la Base de
Datos Centralizada Principal serán responsables de cubrir los costos del enlace que
establezcan con ella a fin de acceder a los servicios brindados por el Administrador de la
Base de Datos Centralizada.
3.6.- CONCESIONARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES
DISTINTOS A LOS CONCECIONARIOS MÓVILES:
Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los
concesionarios móviles tendrán la obligación de comunicar a OSIPTEL, en un
plazo no mayor de sesenta (60) días calendario contados a partir de la finalización de la
segunda etapa establecida en el Decreto Supremo N° 040-2007, es decir, el 31 de
diciembre e 2008, la alternativa técnica que van a elegir para que las
comunicaciones originadas en sus usuarios con destino a los usuarios de las
redes de los concesionarios móviles sean encaminadas correctamente. Una
vez elegida la alternativa técnica, estos concesionarios deberán suscribir los acuerdos de
interconexión que sean necesarios con el objeto de que las llamadas originadas por sus
usuarios sean encaminadas en forma correcta. Dicha elección para interactuar con la
portabilidad es independiente del tipo de conexión (directa o vía tránsito) que su red
tenga con la red de los concesionarios de servicios móviles.
Por otro lado, en caso que los concesionarios de los servicios públicos de
telecomunicaciones distintos a los concesionarios móviles opten por la alternativa de
utilizar la información de numeración recibida a través de su relación de interconexión, a
fin de que los programe directamente en sus redes, el Concesionario Receptor deberá
comunicar a los concesionarios con los que cuenta con una relación de interconexión la
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 6 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
fecha y hora a partir de la cual será habilitado el número móvil portado en su red.
3.7.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
El Reglamento establece que los concesionarios móviles están obligados a informar a
todos sus abonados acerca de la portabilidad numérica. De esta manera, OSIPTEL
determinará tanto el mensaje para los abonados como los mecanismos que se utilizarán
para su difusión, los mismos que estarán a disposición de ol s concesionarios móviles a
partir del 01 de abril de 2009. Del mismo modo, los concesionarios móviles deberán
comunicar a OSIPTEL hasta el 01 de setiembre de 2009 los mecanismos de difusión que
utilizarán para informar a sus abonados prepago, como también los que utilizarán para
la actualización del Registro de Contratos Prepago por cambio de titularidad.
Por otro lado, OSIPTEL publicará en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles a
partir del día siguiente de publicado el presente Reglamento el régimen sancionador
aplicable a la portabilidad numérica en los servicios públicos móviles, a fin de que los
interesados remitan sus comentarios.
Finalmente, es necesario indicar que las disposiciones contenidas de los artículos 28° al
36°4 y las Disposiciones Complementarias del Reglamento de Portabilidad Numérica en
4 Artículo 28°.-Obligaciones mínimas
Las obligaciones mínimas del Adminis trador de la Base de Datos Centralizada Principal son:
(i) Servicios relacionados con el propio proceso de portabilidad:
- Verificar la información registrada en el Registro de Solicitud de Portabilidad por el Concesionario
Receptor e indicar si la misma procede o se rechaza.
- De ser objetada la solicitud de portabilidad por el Concesionario Cedente, verificar si procede el rechazo.
- De corresponder, tramitar la solicitud de portabilidad.
(ii) Servicios relacionados con la descarga de información de la base de datos:
- Permitir el acceso remoto de los concesionarios móviles a la Base de Datos Centralizada Principal para la
actualización de sus Bases de Datos Locales.
- Permitir el acceso remoto de los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones diferentes a
los concesionarios móviles para la actualización de sus Bases de Datos Locales.
- Permitir el acceso remoto del OSIPTEL a efectos de verificar que efectivamente se viene cumpliendo con
el marco normativo y las condiciones establecidas para la portabilidad.
(iii) Generar un archivo con la información diaria de los números a portarse y ponerlo a disposición de todos
los operadores de servicio públicos de telecomunicaciones para su acceso remoto y descarga vía
electrónica. Esta información deberá estar disponible un (01) día hábil antes de la fecha de ejecución de la
portabilidad.
(iv) Mantener la confidencialidad de la información correspondiente a los procedimientos de portabilidad.
Dicha información sólo podrá ser utilizada para los fines establecidos en el marco normativo. El
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal no deberá divulgar la información, ni compartirla,
ni utilizarla para otros fines.
Artículo 29° .- Contenido mínimo del contrato
El modelo de contrato a ser incluido en las bases del proceso de selección del Administrador de la Base de
Datos Centralizada Principal deberá contener como mínimo lo siguiente:
(i) Especificaciones técnicas.
(ii) Servicio de atención y soporte.
(iii) Base de datos principal
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 7 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
(iv) Nivel de calidad y disponibilidad.
(v) Mecanismos de seguridad.
(vi) Confidencialidad de la información.
(vii) Causales de terminación del contrato.
(viii) Vigencia del contrato.
(ix) Penalidades.
(x) Mecanismos de pago
(xi) Mecanismos de suministro de información.
(xii) Mecanismos de solución de controversias.
(xiii) Impedimento o condiciones para la cesión de posición contractual.
Artículo 30°.- Plazo para la suscripción del contrato
Concluido el proceso de selección del Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal los
concesionarios móviles tendrán un plazo máximo de diez (10) días hábiles para la suscripción del
correspondiente contrato. Los contratos suscritos por los concesionarios móviles deberán ser enviados al
OSIPTEL para su conocimiento.
El contrato será suscrito conforme al modelo establecido en el proceso de selección del Administrado. r de
la Base de Datos Centralizada Principal. Cualquier modificación que se realice a dicho contrato no deberá
contradecir las posiciones contenidas en la presente norma ni las disposiciones emitidas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Dicha modificación deberá ser puesta en conocimiento del OSIPTEL para
su respectiva aprobación, en un plazo que no deberá exceder los treinta (30) días calendario desde su
suscripción.
En el caso de los concesionarios móviles entrantes al mercado, el contrato con el Administrador de la Base
de Datos Centralizada Principal será suscrito con anterioridad al inicio de la prestación del servicio.
Artículo 31°.- Determinación de la red de destino
Todos los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben reconocer en cada llamada
originada o terminada en una red de servicio móvil la condición de número portado a fin de tarificar
correctamente la comunicación y/o liquidar los cargos de interconexión correspondientes y/o encaminar
correctamente la comunicación.
Las obligaciones mencionadas en el párrafo precedente también son de aplicación a los concesionarios del
servicio portador conmutado para las comunicaciones de larga distancia nacional y larga distancia
internacional entrante.
Para el encaminamiento de las llamadas terminadas en las redes de servicios móviles, la red donde se
origina la comunicación deberá determinar la red de destino del abonado llamado. Dicha información
deberá pasar de manera transparente hacia la red de destino o, de ser el caso, hacia las redes intermedias.
Artículo 32°.- Concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los
concesionarios móviles
Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los concesionarios móviles
deberán comunicar al OSIPTEL, en un plazo no m ayor de sesenta (60) días calendario contados a partir de
la finalización de la segunda etapa establecida en el Decreto Supremo N° 040-2007-MTC, la alternativa que
van a elegir para que las comunicaciones originadas en sus usuarios con destino a los usuarios de las
redes de los concesionarios móviles sean encaminadas correctamente.
Elegida la alternativa técnica, los concesionarios deberán suscribir los acuerdos de interconexión que
resulten necesarios a efectos de que las llamadas originadas por sus usuarios sean encaminadas en forma
correcta.
La elección de la alterativa técnica de los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones distintos
a los concesionarios móviles para interactuar con la portabilidad es independiente del tipo de interconexión
(directa o vía tránsito) que su red tenga con la red de los concesionarios de servicios móviles.
Artículo 33°.- Información de numeración de los concecionarios móviles
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 8 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
En el caso que los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los
concesionarios móviles elijan la alternativa de utilizar la información de numeración recibida a través de su
relación de interconexión, para que los programe directamente en sus redes, el Concesionario Receptor
deberá comunicar a estos concesionarios con los que cuentan con una relación de interconexión la fecha y
hora a partir de la cual será habilitado el número móvil portado en su red.
Artículo 34°.- Adecuación de redes e implementación de la portabilidad de los concesionarios
móviles
Cada uno de los concesionarios móviles es responsable de las inversiones y los costos neces arios para la
adecuación de su propia red a fin de implementar y proveer la portabilidad numérica y que las
comunicaciones se encaminen de manera correcta, sin que se establezca cargo de interconexión alguno
entre concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones por este concepto; ni cargo específico
alguno al abonado por ello.
Asimismo, los concesionarios móviles serán responsables de cubrir los costos del enlace que establezcan
con el Adminis trador de la Base de Datos Centralizada Principal a fin de acceder a los servicios brindados
por este.
Artículo 35°.- Adecuación de redes de los concesionarios
telecomunicaciones distintos a los concesionarios móviles
de
servicios
públicos
de
Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los concesionarios móviles son
responsables de los costos de adecuación que requieran realizar en sus propias redes para que las
comunicaciones se encaminen de manera correcta hacia el abonado llamado. Dichos costos no suponen
contraprestación económica alguna, por lo que no establecerá cargo de interconexión alguno entre
concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones ni tarifa al usuario por el concepto de
portabilidad.
Igualmente, los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones distintos a los concesionarios
móviles que opten por acceder a la Base de Datos Centralizada Principal serán responsables de cubrir los
costos del enlace que establezcan con ella a fin de acceder a los servicios brindados por el Administrador
de la Base de Datos Centralizada.
Artículo 36°.- Costos de Implementación, operación y mantenimiento de la Base de Datos
Centralizada Principales
Los costos de la implementación, operación y mantenimiento de la Base de Datos Centralizada Principal
serán pagados a través de las siguientes retribuciones:
(i) Tramitación de una Solicitud de Portabilidad. Será cubierta por el Concesionario Receptor que ingrese la
Solicitud, independientemente de si esta es admitida o no por el Administrador de la Base de Datos
Centralizada Principal.
(ii) Verificación de la objeción de la solicitud de portabilidad presentada por el concesionario Cedente. Será
cubierta por el Concesionario Receptor en caso que la solicitud de objeción sea declarada procedente, y por
el Concesionario Cedente e caso la solicitud de objeción sea rechazada. En caso de presentación de
reclamo por parte del abonado y si este se declara fundado en primera o segunda instancia, el costo deberá
ser asumido por el Concesionario Cedente.
(iii) Retorno de portabilidad. Será cubierto por el Concesionario Receptor si es que la actividad es
procedente.
El valor máximo de la Tramitación de una Solicitud de Portabilidad será definido como parte del proceso de
s elección del Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal.
Las retribuciones anteriormente descritas son las únicas que los concesionarios móviles deberán pagar al
Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal por la implementación, operación y
mantenimiento de la Base de Datos Centralizada Principal.
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Página 9 de 9 - 21/01/2009
Estudio Torres y Torres Lara & Asociados - Abogados
los Servicios Públicos Móviles entrarán en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano, mientras que las demás entrarán en vigencia
a partir del día 01 de enero de 2010.
IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1. Hacer efectiva la portabilidad numérica constituye un paso más en la intención
de abrir el mercado de los servicios de telecomunicaciones a la competencia.
Como ya se ha señalado, la portabilidad numérica elimina las barreras de ingreso
de nuevos operadores lo que resulta en beneficio de los usuarios, pues se
evitarán diversos costos innecesarios en el proceso de cambiar los servicios de
una empresa operadora a otra, además de dar un uso eficiente al recurso escaso
de la numeración. Con esta disminución de los costos de transacción, los
usuarios tendrán más oportunidad de elegir a la empresa que les proveerá los
servicios de telecomunicaciones de acuerdo a la calidad del servicio, como
debería ser, y no centrándose en los costos que signifique cambiar de proveedor.
2. También es importante señalar que es necesario respetar los cronogramas
establecidos en las respectivas normas a fin de que los usuarios de los servicios
de telecomunicaciones puedan disfrutar de sus beneficios lo más pronto posible.
3. Sería interesante y provechoso aplicar la portabilidad numérica también a los
servicios de telefonía fija, dado que en este sector la competencia todavía no
está muy desarrollada, aunque también hay que tener en cuenta que la
infraestructura de redes con que funciona es diferente, por lo que primero se
deberá trabajar en crear las condiciones necesarias que faciliten la competencia
también en este rubro.
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Registrada en la Partida Electrónica N°11156017
del Registro de Personas Jurídicas de la ORLC
Calle Cañón del Pato 103 (Esq. Cdra. 5 Av. Caminos del Inca) – Surco - Lima 33- Perú
Central Telefónica: (+51 1) 618-1515 Fax: (+51 1) 618 -1520
Email: [email protected] Web: www.tytl.com.pe
Descargar