Geografía de España TEMA 1: Relieve TEMA 1: LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES RASGOS FUNDAMENTALES DEL RELIEVE ESPAÑOL La configuración del relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos básicos: La forma maciza, que viene dada por la gran anchura de la Península de oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales, hecho que limita la influencia del mar hacia el interior. La elevada altitud media, unos 660 metros, debido a la presencia de altas cordilleras y, sobre todo, a que el interior peninsular está constituido por un extenso núcleo de tierras altas, la Meseta. La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta frena la influencia del mar y es causa de fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular. Además, deja un relieve compartimentado en unidades aisladas por los sistemas montañosos de difícil comunicación entre sí, algo que en la historia de España ha obstaculizado gravemente el desarrollo de la red de transportes y comunicaciones. En este marco se disponen sobre la Península las grandes unidades morfoestructurales, es decir, la forma y disposición interna que adopta el relieve. Resultan de los movimientos tectónicos (orogenia) que se originan en el interior de la Tierra dando lugar a levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre. Están condicionados por La litología (tipos de rocas) y el modelado. En España son el macizo hercínico Ibérico, las cordilleras alpinas y las depresiones terciarias. MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO Lo localizamos en la mitad occidental de la Península Ibérica. Las partes que lo forman son: Zonas elevadas: Macizo Galaico-leonés, mitad occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo. Sierra Morena: es un escarpe que enlaza el macizo Hercínico con la Depresión del Guadalquivir. Las zonas occidentales de los valles del Duero, Tajo y Guadiana: Penillanuras salmantinozamoranas y extremeñas. Se originó a finales del Paleozoico (1º), en el Carbonífero, cuando se produjo la orogenia herciniana que emergió los macizos Ibérico, del Ebro, Catalano-balear y Bético-rifeño, que quedaron como un conjunto de islotes rodeados por mares poco profundos. Durante el Mesozoico (2º), la erosión arrasó las zonas elevadas y depositó sedimentos en las zonas hundidas, especialmente en los fondos marinos. El resultado fue la conversión de las antiguas cordilleras en penillanuras. El movimiento orogénico alpino del Cenozoico (3º) actuó sobre esos antiguos y rígidos materiales (silíceos), elevando, plegando y fracturando partes del zócalo y hundiendo otras (relieve germánico). A finales del terciario, el Macizo Ibérico se rebasculó hacia el oeste, Respecto a la litología, domina el roquedo silíceo (granitos, pizarras, cuarcitas) y el estilo tectónico dominante es el fallado, con bloques levantados y otros hundidos, lo que da lugar a las siguientes formas de relieve estructurales: 1 Geografía de España TEMA 1: Relieve Relieve germánico: en las zonas de roquedo homogéneo (granito, preferentemente) el zócalo fue plegado y fracturado por el movimiento Herciniano durante el Paleozoico; nuevamente levantado y fracturado por la orogenia Alpina durante el Cenozoico. El resultado es una serie de bloques levantados y hundidos, formando fallas. En general, los bloques hundidos han sido cubiertos por valles fluviales (Duero, Tajo, Guadiana, entre otros) y los bloques levantados forman las cordilleras interiores (sistema Central, montes de Toledo) y algunos rebordes (parte de la Cordillera Cantábrica y Sierra Morena) Relieve apalachense: En las zonas de roquedo heterogéneo, las partes más duras (cuarcitas) quedan formando crestas y las partes más blandas (pizarras, esquistos) son ocupadas por valles fluviales muy encajados. Montes de Toledo y sierras cacereñas, parte de Sierra Morena y partes de la Cordillera Cantábrica occidental más próximas al mar. Las penillanuras son el resultado final de un largo ciclo de erosión en el que apenas hay diferencias de altura entre los valles y los interfluvios. Son las formas dominantes en la zona occidental: Penillanuras salmantino-zamoranas y extremeñas. Las formas de modelado dominantes se resumen en las siguientes: Granítico. El granito puede descomponerse, formando unas arenas pardo-amarillentas. Lo habitual es que se fracture, originando dos tipos de modelado: Zonas de montaña: la gelifracción origina canchales y crestas afiladas (galayos). Zonas menos elevadas: las fracturas (diaclasas) del granito pueden formar domos (montículos redondeados) por descamación: fracturas paralelas a la superficie. Si las diaclasas son perpendiculares, el granito forma bolas, que pueden estar en forma ordenada (tores, berrocales) o desordenada (caos granítico). Glaciar. En las zonas más altas del Macizo Ibérico las glaciaciones del Cuaternario han originado la presencia de circos glaciares, crestas afiladas, canchales, aristas, morrenas y algunos ibones (Laguna de Sanabria, en Zamora y laguna de Peñalara en Gredos). Fluvial. Se dan valles en forma de V, más cerrada cuanto mayor es el desnivel de su curso. Los depósitos fluviales originan lechos de inundación y terrazas fluviales (alternancia menor y mayor caudal según los periodos glaciares e interglaciares). El Duero ha originado unos valles estrechos y muy profundos en las líneas de falla de la parte más occidental de Zamora (los Arribes). En laderas, el deslizamiento de materiales por las pendientes debido a la fuerza de la gravedad o la acción del agua da origen a depósitos de materiales al pie de las zonas montañosas. En relación a la topografía y las unidades del relieve que localizamos en el macizo hercínico, observamos las siguientes: MACIZO GALAICO LEONÉS: Se encuentra en la zona NO del zócalo del Macizo hercínico Ibérico. En su origen fue una zona plegada y fracturada por el movimiento herciniano (Paleozoico), erosionada en el Mesozoico, y levantada y fracturada en la orogenia alpina, creando una serie de fallas en un terreno muy quebradizo. En la zona occidental encontramos rocas paleozoicas muy duras, silíceas (granitos) y en la oriental rocas muy metamorfizadas en el centro y oeste de Galicia (gneis, pizarras). El relieve está fallado, de tipo germánico, con horst (elevaciones) y graben (fosas). Las formas de modelado son el granítico (Monte Xalo: La Coruña), glaciar (L. de Sanabria), fluvial (valles muy encajados), litoral con rías (costas recortadas: acantilados, arcos, rasas...) y de laderas. Distinguimos cinco partes o zonas (del interior hasta la costa): Las sierras interiores (Montes de León), con varios horst (Sierra Segundera en Zamora; S. de los Ancares y S. del Teleno en León), con altura máxima en el Monte Teleno (2.200 m). Aparece erosión glaciar en zona sudeste (laguna de Sanabria). La Meseta central gallega, con la Penillanura de Chantada. La Dorsal Gallega, alturas no superiores a 1.000 m. de cumbres redondeadas, divide la Galicia interior de la costera y es un cordón de relieves residuales. Fosa de Tuy (límite entre la dorsal y la costa) y el Escalón de Santiago, similar a la dorsal, con relieves alomados (500 m). La costa es muy recortada. Al ser una costa sumergida, los antiguos valles fluviales han sido ocupados por el mar formado las rías. 2 Geografía de España CORDILLERA CANTÁBRICA: Barrera montañosa, dirección E-O, que une los Montes de Galicia con los Montes Vascos. Presenta gran disimetría de vertientes: desniveles suaves hacia el interior y muy pronunciados hacia el Cantábrico. Se formó a partir de materiales paleozoicos plegados en la Orogenia Herciniana que en el plegamiento Alpino fueron elevados y fracturados. En la zona oriental, al estar sumergida, se depositaron gran cantidad de sedimentos calizos. La importancia de los terrenos formados en el Carbonífero explica la riqueza minera de esta zona Los tipos de rocas del sector occidental son materiales paleozoicos (pizarras, cuarcitas, calizas y poco granito) y materiales del Carbonífero (importantes yacimientos de carbón), mientras que en el sector central aparecen duras cuarcitas y en el oriental predominio calizo (margas, areniscas, arenas, y calizas sedimentadas en el mesozoico). El relieve se encuentra plegado y posteriormente fallado, con predominio del relieve germánico en la zona occidental y sajónico en la oriental, mientras que el apalachense aparece en las sierras litorales. El modelado es cárstico (garganta del Cares, Polje de Comellas), glaciar (lagos de Covadonga), litoral (costas recortadas: acantilados, arcos, rasas...) y de laderas. Observamos tres partes: Macizo Asturiano (sector occidental): es la prolongación del macizo Galaico. Pertenece al zócalo hercínico y presenta materiales paleozoicos plegados y fallados (Paleozoico) y luego levantados y fracturados en la orogenia alpina, originando fosas tectónicas. Presenta varias zonas: o Sector occidental: las sierras litorales con relieve apalachense, y rías. o Borde oriental: relieve germánico: Picos de Europa (horst), con modelado cárstico. Aquí aparecen las mayores alturas: Naranco de Bulnes (2.519 m), Torre Cerredo (2.648 m)... o En el centro está la fosa de Oviedo (graben). o Interior: sierras interiores de relieve germánico, con pizarras y cuencas carboníferas. Montaña santanderina (sector oriental: Cantabria): no pertenece al zócalo hercínico sino que es relieve alpino de sedimentos mesozoicos (muy plásticos) depositados en el borde norte del Macizo Hespérico que fueron levantados y plegados en el movimiento Alpino, con un relieve sajónico. Son relieves más suaves y con menores altitudes que el sector asturiano. Las sierras descienden en altitud de O a E: Peña Labra (2.046) y Monte Valnera (1.707). SISTEMA CENTRAL: Se halla en el centro del Macizo hercínico, es largo y estrecho (700 Km largo) en dirección SO-NE, desde la Sierra de la Estrella (Portugal) hasta enlazar con el Sistema Ibérico. Fue elevada y erosionada (penillanura) en el Paleozoico y “rejuvenecida” (elevada y fracturada) durante la orogenia Alpina. Se compone de materiales paleozoicos silíceos intrusivos (granito) y metamórficos (pizarras, cuarcitas y gneis). Presenta un relieve fallado (germánico), pero también apalachense y sajónico. Son formas suaves y aplanadas por la erosión (excepto Gredos: galayos). Las fosas tectónicas (graben) también aplanadas. Son sierras que están separadas por depresiones transversales que aprovechan los ríos y facilitan las comunicaciones. El modelado es granítico (en las sierras centrales) con galayos, canchales, pedrizas, bolas, berrocales, domos....; hay restos de glaciarismo en Gredos y Guadarrama con circos y lagunas ( Peñalara) ytambién se da el modelado de laderas. Por partes podemos indicar: TEMA 1: Relieve Parte occidental: Sierra de Gata y la Peña de Francia (no superan los 1.800 m). En el centro: las sierras de Gredos (entre los ríos Alagón y Alberche) y Guadarrama (entre Segovia y Madrid). Ambas con alturas superiores a 2.400 m. El Pico del Moro Almanzor (2.592 m: Gredos) es la mayor altura del Sistema Central. Peñalara (2.430 m) en Guadarrama. Parte oriental: Sierra de Somosierra (entre Segovia y Guadalajara) y Sierra de Ayllón al este. MONTES DE TOLEDO: al sur del sur del Sistema Central, es una alineación montañosa E-O de unos 200 km de largo que forma la divisoria de aguas entre las cuencas del Tajo y Guadiana. Su origen es similar al de la Cordillera Central: antiguo macizo herciniano elevado y erosionado (penillanura) en el Paleozoico, “rejuvenecida” después, es decir, elevada y fracturada en una serie de bloques tectónicos (relieve germánico) durante la orogenia Alpina. Se compone de materiales paleozoicos, con predominio de pizarras y cuarcitas y pocos granitos. Existe un relieve fallado (germánico) y también apalachense (Sierra de las Villuercas), siendo formas suaves y aplanadas por la erosión, de poca altura (1.200-1.400 m). La erosión diferencial (cresterías de cuarcitas) ha dado lugar a un relieve apalachense (S.de las Villuercas, Cáceres), dándose también modelado fluvial, ya que los ríos encajados entre los materiales blandos han ocasionado anchos y profundos valles. Sin relieve glaciar, pero sí de laderas. Hay una parte occidental (Sierra de San Pedro, S. de Guadalupe y Las Villuercas) y otra oriental (Toledo y Ciudad Real) con cimas en torno a los 1.400 m (M. Rocigalgo). 3 Geografía de España TEMA 1: Relieve SIERRA MORENA: Entre Andalucía y el límite sur del macizo hespérico, y de Portugal a Albacete. En la orogenia Alpina, al levantarse las cordilleras béticas, se produjo una flexión del borde sur del zócalo hercínico, a la vez que se fracturó en una serie de fallas que lo cortan perpendicularmente. Por lo tanto, no es una cordillera, sino una flexión del zócalo. Su litología es de rocas paleozoicas (cuarcitas, pizarras y granitos), se da afloramiento granítico en Los Pedroches (Córdoba) y el color oscuro de las rocas (y la vegetación) le dan su nombre. Su relieve es fallado, con estructuras germánicas y relieves apalachenses, resaltando los crestones de cuarcitas. Del modelado destaca el relieve apalachense por erosión diferencial, el modelado granítico en la Sierra de Aracena y el batolito de Los Pedroches, además del modelado de laderas (canchales por gelifracción). Diferenciamos la zona oriental (Sierras de Andújar en Córdoba y de Aracena en Huelva), la central (Córdoba y Jaén: Sierra Madrona, Los Pedroches) y la occidental (Huelva y Sevilla, Sierra de Aracena de 1.000 m). ZONAS HUNDIDAS DEL MACIZO. LAS PENILLANURAS: Las localizamos entre las zonas elevadas del Macizo Hercínico y los valles del Duero, Tajo y Guadiana, en la zona occidental de Zamora, Salamanca y Extremadura. Son extensas llanuras (superficies de erosión) resultado de la erosión del antiguo relieve hercínico, que han estado siempre emergidas desde el Paleozoico, aflorando en ellas el zócalo sin deformar. Integrada por rocas paleozoicas (granitos y pizarras), aparecen recubiertas de una fina capa sedimentaria de arcillas y areniscas que constituye un suelo muy fértil. Se dan superficies de erosión y relieve apalachense en la Sierra Culebra (Zamora). El modelado es granítico (sierras de Cáceres, Trujillo...), fluvial en las zonas graníticas con ríos (Duero y Tajo) que han abierto estrechos valles (Arribes del Duero) y modelado en arcilla (horizontal) con cerros testigo por erosión diferencial de la cobertera de materiales terciarios que cubrían el zócalo. Las dos zonas son las penillanuras Zamorano-Salmantinas y penillanuras Extremeñas, destacando además, Tierra de Barros (entre Mérida y Badajoz), con arcillas y areniscas muy fértiles. CORDILLERAS ALPINAS Las localizamos en la mitad oriental de la Península Ibérica, distinguiendo las siguientes partes: la parte oriental de la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos, los Pirineos, la cordillera Costero Catalana, la Cordillera Ibérica y las Cadenas Béticas, que alcanzan las Baleares. Su formación se debe al Plegamiento Alpino, que se produjo a comienzos del Cenozoico, al producirse la colisión entre las placas Africana, Euroasiática y la microplaca Ibérica. Se pliegan los sedimentos acumulados (hasta 5.000 m) en las grandes fosas marinas (bajo el mar de Tetys) durante el Mesozoico. Estos sedimentos formaban una capa no muy extensa en el borde oriental del Macizo Ibérico, pero sí eran muy densos en la zona norte y sur, donde existían fosas muy profundas. El origen de las Cadenas Béticas es similar, pero algo más complejo. Existía una fosa entre el Macizo Hespérico Ibérico y el Bético Rifeño, cuyos sedimentos fueron levantados y plegados en la orogenia Alpina, formando una gran cadena montañosa que incluía las actuales Baleares y el Norte de África. A principios del Cuaternario se hundieron dos fosas, una formó el estrecho de Gibraltar y la otra separó el archipiélago de las Baleares. En la composición litológica, predomina la zona caliza en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica, sierras interiores y exteriores del Pirineo, parte de la Costero Catalana, cordillera Ibérica y cadenas Béticas; dominan las rocas calcáreas (calizas, margas, areniscas) con origen en los sedimentos marinos del Mesozoico. Pero también existen afloramientos paleozoicos en los que el roquedo es silíceo (granitos, pizarras, cuarcitas) en el Pirineo axial, norte de la Costero Catalana, puntos del Sistema Ibérico (sierra de la Demanda, Moncayo y algunas zonas de Teruel) y sierras Penibéticas. El dispositivo tectónico es el plegado en las zonas calizas y el fallado en los afloramientos paleozoicos. Las formas de relieve estructural dominantes son: Relieve jurásico, con montes anticlinales y valles sinclinales. Los pliegues se pueden encontrar inclinados, tumbados. Relieve sajónico: combina las fracturas y los pliegues, al plegarse los materiales sedimentarios formados sobre materiales paleozoicos más duros, que se fracturan. Mantos de corrimiento: pliegues que han sufrido una presión tan intensa que han sido desplazados del lugar donde se sedimentaron. Y, respecto a las formas de modelado, están presentes los siguientes: Granítico: En zonas donde se producen afloraciones silíceas. Glaciar: En las zonas altas de los sistemas montañosos. Valles en forma de artesa, circos, lagos glaciares (ibones), morrenas laterales y frontales, aristas, gelifracción en las rocas que producen canchales. Los valles glaciares sólo se encuentran en los Pirineos. 4 Geografía de España TEMA 1: Relieve Cárstico: El agua erosiona con facilidad la roca caliza (carbonato cálcico). El agua se filtra entre las rocas y da origen a cuevas y simas, en las que se encuentran estalactitas, estalagmitas y columnas. Los ríos dan origen a estrechas gargantas (hoz, foz, cañón...). En las rocas se forman lapiaces, surcos profundos. Otra forma típica de este modelado es la dolina o torca, un embudo que puede formarse por disolución de la roca o por hundimiento del techo de una cueva. Las uvalas son el resultado de la unión de varias dolinas. Finalmente, los poljes son valles sin salida en las que el agua ha acabado filtrándose para seguir su circulación de forma subterránea. Fluvial: Los ríos originan valles en V, más cerrada cuanto mayor es el desnivel de su curso. Los depósitos fluviales originan lechos de inundación y terrazas fluviales por la alternancia de periodos de menor y mayor caudal, correspondientes a periodos glaciares e interglaciares. En laderas: El deslizamiento de materiales por las pendientes (gravedad, agua...) da origen a depósitos de materiales al pie de las zonas montañosas. Las unidades del relieve presentes son las siguientes: LOS PIRINEOS: Se extiende desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus, es una cordillera disimétrica (anchuras de 30 a 100 km) con orientación O-E. Son montañas jóvenes levantadas durante la orogenia alpina (Cenozoico: choque de placas africana y euroasiática) que levanta y pliega los materiales sedimentarios (hasta 5.000 m) que formaban el geosinclinal del mar de Tetis, eran rocas muy plásticas y deformables que se adaptaron a un antiguo macizo de la Era Primaria situado en el Pirineo axial. En el Pirineo axial aparecen materiales paleozoicos (granitos, pizarras, cuarcitas...), en el Prepirineo encontramos una cobertera sedimentaria mesozoica compuesta por margas y calizas y también aparecen materiales del terciario-cuaternario (conglomerados, arenas, yesos...) resultado de la sedimentación fluvio-glaciar. Se da un relieve fallado y plegado, con mantos de corrimiento y el modelado es glaciar y granítico (Pirineo axial), cárstico en las zonas calizas, fluvial y de laderas. Diferenciamos las siguientes partes: Pirineo axial: es el eje que separa el pirineo español del francés, es de roquedo paleozoico, perteneciente a un antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la orogénesis alpina, y es la zona más alta y de relieve más abrupto. Son los macizos de Panticosa, el Balaitus, Posets, que culmina a los 3.371 m; el macizo de los Montes Malditos, con la Maladeta (3.308 m.) y Aneto (3.404 m.) como vértices más sobresalientes. Su litología se compone de pizarras, cuarcitas, calizas y plutones graníticos y el modelado es granítico, cárstico, glaciar, fluvial y de laderas. El Prepirineo está situado al sur de la zona axial y se extiende hasta el valle del Ebro. Son relieves menos altos, de formas más suaves que se estructuran en dos alineaciones paralelas a la zona axial: • Las sierras interiores están pegadas al Pirineo axial y son una zona de plegamientos. De menor altura, llegando hasta los 3.000 metros: macizos de Monte Perdido (3.355 m),Telera, Cotiella (2.912 m), Collarada (2.883m), o Tendeñera (2.853 m); y la sierra del Cadí. Los ríos cortan transversalmente las sierras en profundas gargantas. Formadas por calizas cretácicas coincidentes con mantos de cabalgamiento (también de calizas) sobre el flysch, con modelado cárstico y glaciar en los macizos más altos (circos, valles en artesa). • La depresión media es una zona hundida que separa las sierras interiores y las exteriores. Recorre casi toda la cadena montañosa de este a oeste (Canal de Berdún, Val Ancha....). En su interior se aprecian relieves de menor envergadura: Sierras de Oroel y S. Juan de la Peña (sinclinales colgados recubiertos de conglomerados). Es una zona hundida del zócalo cubierta de sedimentos marinos, fluviales y glaciares. Su litología es muy diversa: arcillas, margas, margas azuladas, areniscas, conglomerados... • Las sierras exteriores: se encuentran entre la depresión interior y el valle del Ebro. Sus alineaciones montañosas apenas superan los 2.000 metros. Presentan estructuras plegadas y pliegues cabalgantes. Sierra de Leyre en Navarra, S. de Loarre, de Guara (Tozal de Guara 2.077 m) en Aragón y S. de Montsec (Lérida). Compuestas por calizas y conglomerados (Mallos de Riglos) y de modelado cárstico, con cañones fluviales (hoces, congostos)... CORDILLERAS BÉTICAS: Se extienden, SO-NE, desde Cádiz hasta el cabo de La Nao (Alicante), prolongándose bajo el mar (y reapareciendo) hasta el archipiélago balear y el norte de África (cadena del Rift). Tienen 650 km de longitud por 200 de anchura. Su origen procede de los sedimentos calizos depositados durante el Mesozoico y comienzos del Terciario en la fosa marina (mar de Tetis) que existía entre los macizos Hespérico y Bético-Rifeño, fueron plegados y 5 Geografía de España TEMA 1: Relieve levantados (de norte a sur) durante la Orogenia Alpina. A fines del terciario y principios del cuaternario algunas zonas se elevaron (norte: cierre del brazo marino del Guadalquivir; sur: elevación de materiales del antiguo zócalo) y otras se hundieron (el estrecho de Gibraltar). También se produjeron fenómenos de vulcanismo en el SE (Cabo de Gata). Las rocas dominantes son calizas y margas y silícea en las afloraciones del zócalo en Sierra Nevada. Las formas de relieve dominantes son el fallado y el plegado, con mantos de corrimiento y el modelado cárstico, muy poco glaciar y granítico (Sierra Nevada), además del litoral. Tres son las zonas a distinguir: Cordillera Subbética: desde Cádiz hasta Alicante; se sumerge y reaparece en Baleares, con un relieve de pliegues y mantos de corrimientos (S. de Grazalema y de Cazorla), materiales mesozoicos (margas, calizas y areniscas) y modelado cárstico en las calizas (Torcal de Antequera, cueva de Nerja...). Depresión Intrabética (surco intrabético): conjunto de fosas (hoyas de Ronda, Antequera, Granada, Baza y Guadix) que separa las dos cordilleras, compuesta por sedimentos terciarios postalpinos, materiales blandos (arcillas, margas, arenas), y calizas y areniscas. El tipo de modelado es en arcilla: relieve tabular y cárcavas y badlands en las zonas más áridas (Almería). Cordillera Penibética: la más cercana a la costa. Aparecen las mayores alturas en Sierra Nevada, con los picos de Mulhacén (3.479 m), y Veleta. En Sierra Nevada afloran restos del antiguo núcleo paleozoico silíceo, con cimas suaves por la erosión; las calizas mesozoicas se plegaron en un manto de corrimiento de hasta 80 Km (las Alpujarras). Las formas de relieve corresponden a fallas y mantos de corrimiento, los materiales son paleozoicos (granitos, pizarras) en Sierra Nevada y calizas en el resto y el modelado cárstico con restos de modelado glaciar. SISTEMA IBÉRICO: Es una cordillera discontinua, dividida en unidades separadas por amplias depresiones, que se extiende 400 km en dirección NO-SE, desde Burgos hasta Alicante (zonas con más de 100 km de anchura). La orogenia Alpina elevó (y fracturó) el antiguo zócalo paleozoico así como la cobertera de materiales mesozoicos depositados sobre dicho zócalo, que se adaptaron sobre él. Predominan las rocas calizas mesozoicas y sedimentos terciarios (arcillas, yesos, conglomerados...); en algunas sierras se dan afloramientos paleozoicos silíceos (pizarras y cuarcitas). El relieve está plegado y fallado (germánico y sajónico) y el modelado es cárstico en las zonas calizas, con restos de glaciarismo (Moncayo) y de laderas. Se pueden diferenciar tres zonas: Mitad septentrional: con dirección NO-SE, es la zona de mayores alturas (> 2.000 m): sierra de La Demanda, Picos de Urbión, Sierra Cebollera y Moncayo (horst, 2.386 m). Se observan formas plegadas y falladas, con calizas mesozoicas y afloramientos del zócalo paleozoico (pizarras y cuarcitas). Hay restos de glaciarismo (Sierra de la Demanda, Moncayo...). Zona central: se desarrolla a partir de la cuenca del Jalón y se divide en dos ramales separados por una depresión central: Fosa tectónica (graben) central o depresión Calatayud-Teruel, recorrida por el río Jiloca. Encontramos sedimentos terciarios (calizas y yesos, conglomerados y arcillas), dispuestos en un relieve tabular y fluvial (terrazas). Mitad meridional: dirección NO-SE, con la Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca en la parte occidental; y las sierras del Maestrazgo, Gúdar y Javalambre en la oriental. Es un relieve plegado y fallado: sajónico y Apalachense (Hoces del Cabriel).Se compone de afloraciones hercínicas silíceas en el Macizo de Albarracín y calizas mesozoicas y arcillas. El modelado predominante es cárstico (Ciudad Encantada de Cuenca, hoces del Cabriel...). MONTES VASCOS: Son un conjunto de sierras que unen la Cordillera Cantábrica y los Pirineos y, aunque se considera una prolongación de la zona oriental de la cordillera Cantábrica, su origen está más próximo a los Pirineos. En sus orígenes, la orogenia alpina levantó las calizas mesozoicas. Predominan las calizas y en la zona oriental aparecen pizarras paleozoicas. Se dan formas de relieve plegadas, con montes de escasa altura, de formas redondeadas, con relieve jurásico. El modelado es cárstico en las zonas calizas y el relieve costero combina playas con acantilados y pequeñas rías. Existen alturas sobre 1500 m, donde destacan el monte Gorbea y las sierras de Aralar y Andía. Llegan hasta el Cantábrico por el norte y hasta la depresión del Ebro y al sistema Ibérico por el sur. CORDILLERA COSTERO CATALANA: Son sierras que bordean la costa mediterránea (de los Pirineos al sistema Ibérico (Maestrazgo), dirección NE-SO, cerrando la Depresión del Ebro a la influencia mediterránea. Se forman en la orogenia Herciniana, que levantó el macizo Catalano Balear y del Ebro; erosionado en el Mesozoico y levantado en la orogenia Alpina, produciendo fallas 6 Geografía de España TEMA 1: Relieve transversales (ríos pirenaicos y comunicaciones) y también vulcanismo (Olot...). Formada por materiales paleozoicos (granitos y pizarras) en el norte y este y rocas sedimentarias mesozoicas y cenozoicas (calizas, arcillas y margas mesozoicas) en las fosas. Se dan fallas y pliegues (relieve sajónico) y un modelado granítico, cárstico en las zonas calizas, un relieve tabular en las fosas, macizos conglomeráticos (“Tormos” o mallos de Montserrat) y un relieve litoral de acantilados y playas. Las partes que distinguimos van, desde la cordillera litoral, poco elevada (600 m, Tibidado y Garraf); la depresión intermedia o prelitoral, una fosa tectónica que separa la dos cordilleras, con colinas suaves y fértiles (200 m); hasta la cordillera prelitoral, con las mayores alturas, que enlaza con la Depresión del Ebro (Sierras de Montseny y de Montserrat). DEPRESIONES TERCIARIAS Son llanuras formadas por sedimentos recientes que no han sido plegados. Diferenciamos tres grupos: 1. Las originadas por los movimientos alpinos: la Depresión del Ebro (del Pirineo) y del Guadalquivir (de las Béticas). 2. Las depresiones producidas al fracturarse el zócalo Hercínico durante el terciario: Duero, Tajo y Guadiana. 3. Las situadas en el interior de los sistemas montañosos: Interior pirenaica, Prelitoral costero catalana, Jalón-Jiloca en el Sistema Ibérico y las depresiones Intrabéticas. Entre las formas de relieve predominantes, en el centro de las depresiones el relieve estructural es aclinal (horizontal) ya que ningún movimiento orogénico ha actuado sobre esos sedimentos; aparecen mesetas, muelas, cerros testigo (también monte isla, oteros), glacis (piedemonte, somontano). En las zonas de enlace con las cadenas montañosas encontramos relieve monoclinal (inclinado) con sus partes: frente (con cornisa o escarpe y glacis o talud) y dorso. En los taludes abruptos tenemos cárcavas o badlans. En esas zonas aparecen sierras suavemente onduladas (sedimentos terciarios) por el levantamiento de las cadenas cercanas. Encontramos también zonas deprimidas (Hoyas) resultado de la erosión fluvial sobre materiales blandos bordeados de calizas más resistentes, y zonas llanas en las que los ríos tienen poca velocidad y capacidad erosiva, dando lugar a valles anchos con meandros y galachos (Galacho de la Alfranca). Respecto a la litología, el roquedo es mayoritariamente arcilloso, con sedimentos estratificados de rocas plásticas y jóvenes poco resistentes a la erosión (arcillas, margas, yesos...). También hay areniscas y calizas y en los bordes de las depresiones aparecen rocas sedimentarias (continentales) con detritos procedentes de la erosión de esas cadenas (conglomerados); la erosión diferencial hace que queden en resalte: mallos (Riglos) o “tormos” (Montserrat). En las zonas yesíferas (Aragón) aparecen formas cársticas (dolinas, simas, etc.). Las unidades del relieve que se observan son: DEPRESIÓN DEL EBRO: Es una gran cuenca de forma triangular (350 Km de largo y 150 de ancho) delimitada al norte por los Pirineos, al sur por la Cordillera Ibérica y al este por la Costero Catalana. Se originó hace unos 50 m.a., la orogenia alpina fue levantando progresivamente los Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico y la Costero-catalana. Como resultado de este levantamiento, entre estas cordilleras quedó una zona hundida, ocupada por el agua que formaba un extenso mar interior (luego un lago) de más de 600 m. de profundidad. A finales del terciario, la reelevación del extremo occidental del Macizo Ibérico basculó la Depresión del Ebro hacia el este, haciendo que las aguas que contenía presionasen sobre la Costero-catalana, hasta que encontraron una línea de falla por la que atravesarla, y vertiesen sus aguas al mar. Hace unos 15 m.a., los sedimentos habían rellenado toda la cuenca: el mar interior se secó. Sobre la superficie desecada se establecieron los ríos que recogían el agua del deshielo y de la lluvia y que formaron, por erosión, sus respectivos valles. La corriente central se convirtió en el río Ebro. Se estructura en las siguientes partes: Somontano Pirenaico: en los bordes del piedemonte norte. Las gravas (erosión fluvial) de los ríos torrenciales (glaciares) del terciario han dado lugar a los mallos conglomeráticos (Riglos y Montserrat). Combinan relieves en cuesta (con glacis) y relieve plano (Hoya de Huesca) en la salida de los ríos pirenaicos: Gállego y Cinca, hacia el centro de la depresión. Centro de la depresión: alternan calizas, arcillas, yesos y margas. Donde predominan las arcillas, margas y yesos (blandos) se dan valles planos (Monegros) y zonas de cárcavas (aridez y lluvias torrenciales). Donde predominan las calizas (más duras) se forma un relieve tabular 7 Geografía de España TEMA 1: Relieve con muelas (Zaragoza, Borja, Alcubierre, sierra de Castejón...). Hay zonas de cultivo cerca de los ríos (terrazas fluviales: terrazas del Gállego). Somontano Ibérico: al sur, cercano a la Cordillera Ibérica, de suelos calizos, duros, erosionados y poco productivos. Tenemos depresiones con áreas endorréicas (lagunas alta salinización: Laguna de Gallocanta). DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: Está bordeada por Sierra Morena y los Sistemas Béticos, y se abre al Atlántico desde el NE de Jaén hasta la costa de Huelva, en la desembocadura en el océano Atlántico, en una marisma. Tiene 330 km de longitud y una anchura máxima de 200 km y una altitud media muy baja de unos 150 m. Está atravesada por el río Guadalquivir de modo asimétrico, desplazado hacia Sierra Morena. Compuesta por materiales blandos (margas y arcillas) procedentes de la sedimentación marina (hasta el cuaternario era un mar), de sedimentos finos homogéneos en los que apenas puede aparecer erosión diferencial. También aparecen algunas calizas. En la zona oriental (cerrada antes) se encuentran materiales de sedimentación fluvial (conglomerados). El modelado fluvial, sobre sedimentos tan homogéneos, no ha podido establecer grandes diferencias erosivas, los relieves resultantes son suaves lomas resultado de la erosión sobre materiales de distinta dureza, aunque casi todos blandos. También encontramos glacis, relieves tabulares y terrazas fluviales. Su origen se puede situar en la orogenia alpina que levantó las cordilleras béticas y falló la fosa del Guadalquivir, que quedó como un brazo de mar abierto (A). A finales del terciario (del Mioceno al Plioceno) se cierra el valle por el norte (B) y, a partir de ese momento, el valle comienza su proceso de sedimentación (C). Observamos las siguientes zonas: En el nordeste abundan las lomas calizas (cerros testigo), de relieve redondeado. En el centro (margen izquierda del Guadalquivir) campiñas y terrazas (hasta 17), apropiadas para el cultivo y con alta densidad de población Al suroeste, la desembocadura, ocupada por las marismas (2.000 km 2) zona intermedia entre el mar y la tierra, con cordones de dunas (Doñana). En la costa aparecen flechas litorales y cordones de dunas ocasionadas por los vientos del Oeste que llegan del Atlántico. DEPRESIONES DEL DUERO, TAJO y GUADIANA: Ocupan las zonas orientales de los valles del Duero, Tajo y Guadiana. Son zonas del Macizo hercínico Ibérico que la orogenia alpina hundió. Como estaban basculadas hacia el este, las aguas marinas las cubrieron. Al levantarse el Sistema Ibérico se formaron mares y lagos interiores donde se sedimentaron materiales postalpinos de origen marino, lacustre y fluvial. A finales del Terciario, el Sistema Ibérico rebasculó hacia el oeste y las depresiones se elevaron y secaron. Sobre estos materiales blandos, los ríos (Duero, Tajo y Guadiana) comenzaron su labor erosiva y crearon sus cuencas. Litológicamente, son zonas sedimentarias donde los materiales aparecen en estratos horizontales que no han sufrido orogenias posteriores, alternando las capas de calizas (lacustres) con las de arcillas (fluviales). Hay un predominio del relieve aclinal (horizontal) y monoclinal (inclinado). Se dan páramos, relieves tabulares originados por la erosión diferencial, con alternancia de materiales duros (calizas) y blandos (margas, yesos y arcillas), los blandos en las capas inferiores y las calizas en la superior (páramos de Peñafiel en el Duero). Encontramos campiñas o llanuras bajas (superficies de erosión) con estratos arcillosos y de areniscas que presentan un suave modelado con lomas, colinas y vaguadas. Aparecen varios niveles de terrazas fluviales suavemente escalonadas y tienen muy buen aprovechamiento agrícola. Se observan glacis, rampas que sirven de enlace entre los páramos y las campiñas, con materiales de sedimentación fluvial cubiertos por una capa de arcillas sedimentadas desde los páramos. También hay mesas o cerros testigo que aparecen aisladas con relación a un páramo o meseta, del que formaba parte y del que ha sido separado por la erosión diferencial. DEPRESIONES INTERIORES DE LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS: Son, entre otras: la Depresión Interior pirenaica, la Prelitoral de la Costero-catalana, la fosa del Jalón-Jiloca del Sistema Ibérico, la Depresión Intrabética y otras zonas hundidas del dominio hercínico. Son depresiones tectónicas que han alojado masas de agua y han sido depósito de sedimentos procedentes de las zonas elevadas que las rodean. El roquedo es sedimentario arcilloso y poco resistente a la erosión: arcillas, margas, yesos, sales y finos estratos de areniscas y calizas. También encontramos conglomerados en los bordes de las depresiones. El relieve es predominantemente tabular e inclinado y las formas de modelado son las características del relieve tabular: muelas, páramos, mesas, cerros testigo, etc., también cárcavas y badlands. Presentan una estructura dividida en dos zonas: En los bordes de las depresiones aparecen alineaciones de conglomerados (formando mallos), y en las zonas con sedimentos terciarios aparecen ondulaciones suaves del terreno. En las zonas centrales aparecen relieves tabulares típicos: páramos, campiñas, glacis, cerros testigo... 8 Geografía de España TEMA 1: Relieve RELIEVE LITORAL ESPAÑOL * RECORDAD los factores que intervienen en la morfología del litoral peninsular español (relieve, mar, rocas, hundimiento y elevación de la masa continental) El litoral peninsular español mide unos 3.167 km de los que 1.663 corresponden a la zona bañada por el Mediterráneo (desde el Cabo de Creus, hasta Gibraltar), 770 km a la zona cantábrica (desde Bidasoa hasta la ría de Foz) y 735 km a la zona atlántica (sector andaluz y sector gallego). LITORAL ATLÁNTICO (Cantábrico, gallego y andaluz): Diferenciamos tres sectores: El litoral cantábrico, de costas rectilíneas y abruptas, con escasas playas, y costas acantiladas (proximidad de la Cadena Cantábrica y los Montes Vascos). Presenta formas abruptas (jóvenes) con pocas playas, ya que las fuertes mareas ralentizan la erosión y dificultan la sedimentación. El modelado es de pequeñas rías, acantilados y rasas. El litoral gallego está dominado por las rías, ya que los valles fluviales (excavados por los ríos en las rocas graníticas) encajados y sinuosos son invadidos por el mar. Sus formas son abruptas, jóvenes, alternan cabos y rías (rías altas al norte de Finisterre y Bajas al sur). Son el resultado del fuerte oleaje y mareas altas que no permiten el envejecimiento (suavización) de las costas, del roquedo granítico paleozoico (macizo Hespérico), que se prolonga hasta la costa, de la alternancia con materiales blandos (pizarras) que facilitan la erosión fluvial (rías) y del hundimiento del litoral que hace que los materiales a erosionar se renueven (relieves jóvenes). El litoral atlántico andaluz está dominado por los procesos de las marismas del Guadalquivir. Se alternan paisajes acantilados y costas bajas, con llanuras litorales bien desarrolladas. En su formación han jugado un importante papel los sedimentos transportados por los ríos, que luego son redistribuidos por el oleaje y las corrientes marinas. Las marismas presentan un medio propio en el que el agua salada recorre canales de entrada (esteros) y de salida (caños) y el viento y las aguas marinas dan lugar a flechas litorales y cordones de dunas en la zona de costa. LITORAL MEDITERRÁNEO El litoral mediterráneo andaluz, desde el Peñón de Gibraltar hasta el Cabo de Gata (Almería), es rectilíneo y abrupto y discurre paralelo a las Sierras Penibéticas. La erosión marina y la sedimentación de los materiales mesozoicos (blandos) ha dado lugar a formas erosionadas (envejecidas) y a la formación de playas y llanuras litorales. El progresivo levantamiento de la masa continental está favoreciendo que se forme una franja de terreno en la que los sedimentos dan lugar a playas de arena. Hay dos zonas: Zona de los Arcos, desde el Cabo de Gata hasta el Delta del Ebro. Las cordilleras discurren transversales a la costa, permitiendo que entre ellas los ríos depositen sedimentos, que forman “medias lunas”, en las que dominan amplias playas. La estabilidad tectónica o el levantamiento de la zona continental dificultan la labor erosiva del mar. Sus partes son: • El óvalo de Mazarrón (desde el Cabo de Gata hasta Cartagena, Penibética) y el óvalo del Golfo de Alicante (desde Cartagena hasta el Cabo de la Nao, depresión intrabética). Son zonas con mucha sedimentación y su estructura (costas bajas) ha permitido la existencia de grandes playas, deltas, albuferas (Mar Menor). • El golfo de Valencia: se extiende desde el Cabo de la Nao hasta el Delta del Ebro. Es una planicie litoral con materiales de depósito fluviales y marinos. Encontramos amplias playas, tómbolos, cordones litorales y flechas, así como albuferas. • Los deltas de los ríos son pequeños (ríos mediterráneos...) y el empuje de la corriente marina N-S que impide la consolidación de los depósitos. El litoral catalán está dividido en el Delta del Ebro, que es una llanura aluvial compuesta por albuferas, marismas, dunas y lagunas, y formada tras la última glaciación sobre una llanura litoral abierta por la depresión prelitoral de la Costero Catalana. Y por otro lado, la Costa Brava, en la que la cadena Costero Catalana la recorre de forma paralela al litoral. De formas rectilíneas, abruptas y escarpadas, con materiales silíceos paleozoicos (duros), presenta acantilados, con cuevas, arcos, farallones y rasas. También hay pequeñas playas (calas) de arena y/o cantos rodados por el aporte de la erosión fluvial (la plataforma continental es poco profunda). 9 Geografía de España TEMA 1: Relieve Siguiendo el esquema, haz un resumen del tema en no más de cinco folios por una sola cara: Para el tema I “Los rasgos fundamentales del relieve peninsular: Las grandes unidades morfoestructurales (zócalo hercínico, cordilleras alpinas y depresiones terciarias) y los tipos de formas del relieve dominantes”, se puntuarán los siguientes aspectos: Hasta 1 punto si el alumno expone los rasgos fundamentales de la organización del relieve peninsular en las grandes unidades morfoestructurales que lo conforman. Hasta 1 punto por describir la localización, el origen, las características litológicas, formas de relieve estructurales y formas de modelado dominantes del zócalo hercínico. Añade una descripción breve de las unidades del relieve que forman parte de esta unidad morfoestructural. Hasta 1 punto por describir la localización, el origen, las características litológicas, formas de relieve estructurales y formas de modelado dominantes de las cordilleras alpinas. Añade una descripción breve de las unidades del relieve que forman parte de esta unidad morfoestructural. Hasta 1 punto por describir la localización, el origen, las características litológicas, formas de relieve estructurales y formas de modelado dominantes de las depresiones terciarias. Añade una descripción breve de las unidades del relieve que forman parte de esta unidad morfoestructural. 10