guatemala en la perspectiva de los compromisos adquiridos en la

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
GUATEMALA EN LA PERSPECTIVA DE LOS
COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LA CUMBRE
PRESIDENCIAL ESQUIPULAS II
TESIS
Al ser Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala
POR
KARLA EMELINA RODRÍGUEZ MEYER
Al Conferírsele el Grado Académico de
LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Y el Título Profesional de
INTERNACIONALISTA
Guatemala, junio 2002
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
RECTOR MAGNÍFICO
Dr. (MV) Luis Alfonso Leal Monterroso
SECRETARIO GENERAL
Dr. Mynor Cordón y Cordón
CONSEJO DIRECTIVO DE LA
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DIRECTOR:
VOCAL I:
VOCAL II:
VOCAL III:
VOCAL IV:
VOCAL V:
SECRETARIO:
Lic. Vinicio González González
Lic. Juan Fernando Molina Meza
Lic. Oscar Rodolfo Gomar
Br. Walter Giovanni Chacón
Br. Edwin Jahir Dabroy
Br. Herminia Díaz Tacén
Lic. Byron Guillermo Castillo Paz
TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL
EXAMEN GENERAL DE GRADO
(EXAMEN PRIVADO TÉCNICO PROFESIONAL)
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
Dr. Luis Alberto Padilla
Lic. Héctor Rolando Palomo González
Lic. Aquiles Linares
Dr. Carlos Larios Ochaita
Lic. Miguel Ángel Barrios
TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL
EXAMEN PÚBLICO DE TESIS
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
EXAMINADOR:
Lic. Vinicio González González
Lic. Byron Guillermo Castillo Paz
Licda. Verónica Aguirre Arévalo
Lic. Rubén Corado Cartagena
Lic. José Gilberto Cortez Chacón
Nota: Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis. (Artículo 74
del reglamento de Evaluación y promoción de Estudios de la Escuela de Ciencia Política).).
i
ÍNDICE
página
INTRODUCCIÓN..................................................................................................
01
I. ANTECEDENTES ............................................................................................
03
1. Antecedentes de la crisis regional....................................................................
04
2. Centro América en el marco de la crisis mundial.............................................
06
II. INICIATIVAS PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LA CRISIS
CENTROAMERICANA
1. El Grupo Contadora.........................................................................................
09
2. El Proceso de San José..................................................................................
10
III. EL PROCESO DE ESQUIPULAS
1. Primera Conferencia Cumbre de Presidentes de Centro América
1.1. Convocatoria..................................................................................................
1.2. La Conferencia “Esquipulas I”........................................................................
1.2.1. Los primeros acuerdos de Esquipulas........................................................
13
14
16
2. Propuesta de Contadora...................................................................................
17
3. Propuesta: Una hora para la paz....................................................................
19
4. El proceso de “Esquipulas II”............................................................................
4.1. Objetivos y Contenido....................................................................................
4.2. Efectos del Plan de Paz.................................................................................
21
21
23
IV. GUATEMALA EN LA PERSPECTIVA DE LOS COMPROMISOS
ADQUIRIDOS EN LA CUMBRE PRESIDENCIAL ESQUIPULAS II
1. Inicio de las negociaciones entre el Gobierno de Guatemala y
la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG..................................
2. Del Acuerdo Global sobre los Derechos
Humanos al Acuerdo de Paz firme y duradera
26
ii
2.1. El Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos........................................
2.1.1. Los Compromisos Asumidos......................................................................
34
35
2.2. La Verificación del Cumplimiento del
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.........................................................
41
2.3. La Firma del Acuerdo de Paz firme y duradera..............................................
43
V. AVANCES POSTERIORES A LA FIRMA DE LA PAZ
1. El proceso de Reformas Constitucionales.......................................................
46
2. Niveles de participación en la formulación
de las Reformas Constitucionales......................................................................
47
3. Los obstáculos a las Reformas Constitucionales............................................
49
4. Tendencias del voto en la Consulta Popular...................................................
51
5. Contenido de las Reformas Constitucionales.................................................
53
6. Resultados de la Consulta Popular................................................................
56
VI. EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ Y
LAS PERSPECTIVAS PARA GUATEMALA.....................................................
58
1. Informe del Secretario General de las Naciones Unidas
sobre la verificación de los Acuerdos de Paz en
Guatemala (1 de julio 2000 – 31 de marzo 2001)................................................
59
2. Los expertos opinan sobre el avance, rezagamiento
y visualización de los Compromisos adquiridos en
Esquipulas II Y los Acuerdos de Paz firmados
en Guatemala en diciembre de 1996...................................................................
2.1. Los Compromisos cumplidos
y los rezagados de Esquipulas II.........................................................................
2.2. Impedimento en el avance del
cumplimiento de los Compromisos.....................................................................
2.3. Visualización de los Compromisos adquiridos en los
Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 en Guatemala.......................
73
74
75
77
VII. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES..................................
79
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….................
85
1
INTRODUCCIÓN
El enfrentamiento armado en Guatemala se inició en la década de los
años sesenta y entre las causas principales se puede considerar el cierre de
los espacios políticos y de participación provocado por los gobiernos
anticomunistas después de haber derrocado al segundo gobierno después de
la revolución del 44 presidido por Jacobo Arbenz Guzmán. Este movimiento
guerrillero tuvo entre sus principales fundadores a ex - oficiales del Ejército de
Guatemala.
En 1982 después de casi veinte años de enfrentamiento armado, el
gobierno del general Efraín Ríos Montt hace un primer intento por parte del
gobierno militar para tratar de encontrar una salida negociada la cual es
rechazada por la guerrilla. En 1983, se desarrolla un esfuerzo internacional,
por parte de un grupo de países quienes conformaron el Grupo de Contadora
para ayudar a buscar la pacificación y la reconciliación de Centroamérica.
Entre 1986 y 1987, los Presidentes de Centro América manifestaron su
voluntad política de buscar una salida negociada al conflicto, mediante una
serie de cumbres presidenciales cuyo máximo logro fue la suscripción de los
acuerdos
Esquipulas I y Esquipulas II, en los cuales se establecieron
mecanismos para alcanzar la pacificación y reconciliación del área por medios
políticos.
En 1991, el Gobierno de Guatemala decidió llegar a la mesa de
negociaciones con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca – URNG –
estableciéndose una agenda temática consensuada entre las partes, como
resultado de la moderación del presidente de la Comisión Nacional de
Reconciliación – CNR – contando con la Organización de Naciones Unidas
como observador. Esta negociación duró casi seis años, en la que se discutió
2
una agenda que contenía básicamente once temas los cuales se podían dividir
en dos grupos,
a) los temas sustantivos, relacionados con la problemática de fondo del
país
b) los
temas
operativos,
relacionados
con
la
desactivación
del
enfrentamiento y la incorporación a la vida normal de los grupos alzados.
Finalmente, después de cinco años de negociaciones, de dos cambios de
gobierno y de modificaciones en los procedimientos de negociación se firmó el
Acuerdo de Paz Firme y Duradera en diciembre de 1996.
La presente tesis presenta toda la historia y un análisis de la aplicación los
compromisos adquiridos en Esquipulas II en Guatemala. Para lograr esto se
ha distribuido la información en seis capítulos. El capítulo uno trata sobre los
antecedentes históricos de la crisis centroamericana. En el capítulo dos se
describen todos los intentos mediante iniciativas de diferentes países para dar
solución a la crisis centroamericana. El capítulo tres hace referencia en detalle
de las reuniones presidenciales cumbre de Esquipulas I y Esquipulas II. En el
capítulo cuatro se tratan los inicios de las negociaciones entre las partes en
conflicto en Guatemala, Gobierno y URNG, se habla del trayecto entre el
Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos y la firme del Acuerdo de Paz
Firme y Duradera en 1996.
El capítulo cinco permite ver los avances de los
compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo de Paz con el proceso de
Reformas Constitucionales, tratándose básicamente la Consulta Popular la cual
fue convocada en 1999.
En el capítulo seis se presenta el informe de
MINUGUA del 1 de julio 2000 – 31 de marzo 2001 además de la entrevista que
se le hace a expertos guatemaltecos en este asunto y quienes han participado
en este proceso de diferentes formas. Finalmente, aparece se presentan las
conclusiones y consideraciones finales que se llegó en la presente
investigación.
3
I. ANTECEDENTES
Los compromisos asumidos por los Presidentes Centroamericanos, en
su Reunión Cumbre “Esquipulas II”, se inscriben en un proceso de alcance
regional que se puede apreciar en dos vertientes.
Por una parte, el aspecto político-institucional que, debido a la crisis,
carecía de viabilidad entre Gobiernos que confrontaban situaciones delicadas
al interior de sus respectivos países y respecto a sus vecinos.
Por otra parte, los fenómenos económicos y sociales que constituían la
parte más aguda de la crisis regional, incrementada por una crisis económica y
financiera de carácter internacional.
En la parte Político-Institucional, de todos es conocido que, a raíz de
divergencias político-ideológicas entre los Gobiernos del área, los países
llegaron a confrontaciones serias que impidieron el mantenimiento de un
sistema adecuado de comunicaciones entre los gobernantes, lo cual se
agudizó debido a los conflictos armados internos que padecían algunos de
ellos y, primordialmente, a la llegada al poder en Nicaragua de los Sandinistas
en 1979.
En la vertiente de los fenómenos económicos y sociales, la situación se
hacía casi insostenible debido al conflicto armado interno que afectaba el
proceso productivo y la estabilidad y seguridad, con sus consecuencias de
desconfianza para los inversionistas e incluso para el turismo que se ausentó
casi por completo en países como Guatemala y Nicaragua en los últimos años
de las Décadas de los 70`s y principios de los 80`s. Esos dos aspectos, se
4
conjugaron de diversas maneras en el desarrollo de la crisis regional
centroamericana.
1. Antecedentes de la crisis regional
Los Países Centroamericanos iniciaron un proceso de integración
política y económica después del comienzo de la “Guerra Fría”, al constituir en
1951 la Organización de Estados Centroamericanos - ODECA - sustentada
por la Carta de San Salvador.
Dicho Instrumento fue reformado en 1962 y sustituido por la Carta de
Panamá y permitió mantener un sistema político institucional basado en un
orden jerárquico que encabezaba la Conferencia de Jefes de Estado y que
contaba con la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores, un Consejo
Legislativo, un Consejo Ejecutivo, un Consejo Económico Centroamericano y
otros órganos
de nivel ministerial.
Además, se respaldaba en el
funcionamiento de una Corte Centroamericana de Justicia, creada con
anterioridad y en un Consejo de Defensa Centroamericano.
Sin embargo, la reconstrucción de la ODEGA no alcanzó sus objetivos
por falta de apoyo e interés de los Gobiernos, cuyas reuniones se tornaron
ocasionales y dieron como resultado que el Organismo se volviera
completamente inoperante.
En el plano de la integración económica, no obstante, la situación se
desarrolló de otra manera.
Efectivamente, bajo los auspicios de la
Organización de las Naciones Unidas, a través de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe – CEPAL - y el Consejo Económico y Social –
ECOSOC-, se creó el Comité de Cooperación Económica de los Países del
Istmo Centroamericano, en agosto de 1952, con lo cual se puso en marcha el
desarrollo económico de Centro América.
5
Como resultado de un trabajo sostenido en esa materia, en 1958 se
suscribieron el Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica
y el Convenio sobre el
Régimen de Industrias Centroamericanas de
Integración, así como el Convenio para la Equiparación de los Aranceles de
Importación que entró en vigor en 1960.
El libre comercio abrió las puertas de una nueva fase en este proceso
regional de integración, todo lo cual se fortaleció al suscribirse, el 13 de
diciembre de 1960, en Managua, Nicaragua, el Tratado General de Integración
económica Centroamericana, instrumento jurídico que constituye la base de la
Integración Económica que prevaleció durante la época de crisis política que
permitió a Centro América, desarrollar un parque industrial de regulares
dimensiones, especialmente dedicado a la sustitución de importaciones, así
como mecanismos y normas de libre intercambio comercial y de desarrollo
económico y social.
Paralelamente a ese proceso se creó un Banco Centroamericano de
Integración
Económica,
un
Consejo
Monetario
y
otras
Instituciones
Especializadas.
Al amparo de una crisis política surgida entre Honduras y El Salvador, en
1969, se produjo una fisura en el sistema de integración económica, ya que
Honduras se retiró
del Tratado y sus relaciones de intercambio con los
restantes países se rigió por los Acuerdos Bilaterales de Libre Comercio. Esta
situación prevaleció hasta 1991, cuando Honduras se reincorporó al Tratado
General mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa que reestructura
el Sistema de Integración Centroamericana – SICA - 1
El escenario descrito constituye la realidad centroamericana de la primera
parte de la Década de los 70`s y alrededor de él se consolida un crecimiento
relativo de toda la región y un desarrollo económico sostenido.
1
Protocolo de Tegucigalpa. Instrumento de reformas a la Carta de la ODECA, suscrito en la capital de
Honduras, el 15 de diciembre de 1991.
6
2. Centro América en el marco de la crisis mundial
En el contexto internacional, el cambio en la estrategia de acción del
movimiento árabe, produjo efectos irreversibles en la política y economía
mundial. Efectivamente, el uso del petróleo y sus derivados, como arma
política, por parte de los principales países árabes productores de crudo a partir
de 1973, no solamente cambió las estructuras mundiales del poder, sino que
afectó particularmente a los países en desarrollo.
El impacto del encarecimiento de los combustibles produjo una crisis
económica internacional sin precedentes, originando un fenómeno de inflaciónrecesión cuyas consecuencias negativas para la economía mundial, superaron
la crisis de 1929.
Todo ello, desembocó en una crisis financiera caracterizada por un
fenómeno de contracción en los mercados internacionales, la adopción de
medidas proteccionistas por parte de los países industrializados que, al mismo
tiempo afectó los precios de los principales productos primarios de exportación
de los países en desarrollo, que se redujeron drásticamente.
Por otra parte, se redujo también el crédito internacional, bilateral o
multilateral, lo cual, sumado a los costos del servicio de tales préstamos,
incrementó la deuda externa del Tercer Mundo y produjo un resquebrajamiento
de las frágiles economías de los países en desarrollo, ya que los países
desarrollados, ante la crisis, hicieron arreglos que les permitieran sostener sus
niveles de crecimiento, desplazando los efectos de esa crisis financiera de los
países de la periferia. Fenómeno que tuvo un impacto en los países
centroamericanos quienes pasaban por una coyuntura muy difícil.
En este contexto, cabe hacer notar que los países centroamericanos
empezaban a encontrar estabilidad en sus economías, cuando llegó el efecto
directo de la crisis financiera internacional. En muchos países donde se habían
iniciado obras públicas de gran envergadura, financiadas con créditos externos,
7
los términos
de negociación debieron ser revisados a la luz de la crisis,
produciéndose severos endeudamientos con el exterior.
Nicaragua aún no superaba su difícil situación por los destrozos
causados por el terremoto de 1972, cuando se produjo el gran terremoto del 4
de febrero de 1976 en Guatemala, cuyos efectos en pérdida de vidas humanas
fueron terribles y en materia económica los daños, incalculables.
A tales daños, empezaban a sumarse rápidamente el deterioro de la
situación política interna en varios países del área, en los cuales los
movimientos insurgentes atentaban contra la infraestructura y el aparato
productivo, causando severas pérdidas a la economía.
El conflicto interno que padecían Guatemala, El Salvador y Nicaragua,
terminó por extenderse hacia Honduras y Costa Rica, de manera directa o
colateral.
La crisis centroamericana, que como pudo apreciarse fue alimentada por
fenómenos exógenos como los de carácter económico y financiero, alcanzó su
clímax cuando el Frente Sandinistas de Liberación Nacional derrocó al
Gobierno y se instaló en el poder en Nicaragua en 1979. Efectivamente, la
corriente ideológica que proclamaba el nuevo Gobierno nicaragüense,
rápidamente se convirtió en un peligro para la Seguridad Estratégica que, como
política internacional, sustentaban los Estados Unidos.
Ese hecho, paralizó la situación y provocó una galopante carrera
armamentista que colocó a Centro América en el centro de un huracán de
controversias de alcance continental e internacional.
Las consecuencias de esa carrera armamentista se hicieron sentir muy
pronto en el ritmo de vida de los centroamericanos, cuya rutina se alteró ante
el temor de una generalización del conflicto, apoyado ahora, por fuerzas
internacionales.
8
Efectivamente, el establecimiento de bases militares norteamericanas en
territorio hondureño y el apoyo no disimulado al ejército Sandinistas por parte
de la entonces Unión Soviética y sus satélites, trasladó a nuestra región el
escenario de la confrontación “Este-Oeste” y desencadenó una crisis políticomilitar sin precedentes en Centro América.
Aún cuando no se ha querido aceptar por diversos líderes políticos y por
tratadistas internacionales, que la naturaleza de este conflicto se inscribía
perfectamente en el marco de la “Guerra Fría”, como uno de los escenarios
más candentes de la confrontación político-ideológica entre las dos
Superpotencias, el hecho es que Centro América se convirtió en uno de los
focos de tensión más álgidos del planeta.
En medio de ese caos, es oportuno recordar que se desató un conflicto
entre dos países del hemisferio occidental como la “Guerra de las Malvinas” y
que, en Centro América se produjeron alteraciones de los frágiles y pseudo
democráticos regímenes gubernamentales, especialmente el golpe de Estado
acaecido en 1982 en Guatemala y el contragolpe de 1983, así como variantes
en los gobiernos de El Salvador y Honduras.
Ante la alarmante situación que, amenazaba con producir una
“Vietnamización” o una “Libanización” del conflicto, los principales países
circunvecinos de Centro América, emprendieron una campaña para buscar
soluciones pacíficas y negociadas a la crisis. De esa suerte, surgió, en la isla
panameña del mismo nombre, el denominado “Grupo de Contadora” formado
por Colombia, México, Panamá y Venezuela.
Comentario [AdEG1]:
9
II. INICIATIVAS PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LA
CRISIS CENTROAMERICANA
1. El Grupo de Contadora
Frente al peligro de un desbordamiento incontrolable del conflicto
centroamericano, cuatro países latinoamericanos acuerdan promover una
iniciativa para la búsqueda de soluciones a la crisis.
Estos países, que tradicionalmente han mantenido relaciones cordiales
y que ocupan los bordes fronterizos norte y sur con los centroamericanos, se
integran en un sólido bloque regional para dar paso a una iniciativa de carácter
latinoamericano que busca, en primer término, alejar las posibilidades de una
confrontación armada generalizada, pero por otra parte, impedir
que se
consolide como escenario de la confrontación “Este-Oeste”, por las graves
consecuencias que tal hecho traería para todo el continente latinoamericano.
En esa virtud, Colombia, México, Panamá y Venezuela se integran en el
denominado “Grupo de Contadora” y plantean sus propuestas de paz a los
Gobiernos Centroamericanos, en un contexto nuevo, cuyas premisas son la
negociación y el arreglo pacifico del conflicto.
Esta iniciativa latinoamericana abre espacios esperanzadores para los
pueblos del área que ven, en el Grupo de Contadora, una alternativa viable
para superar las diferencias. Poco a poco se fortalece la acción del Grupo y en
la medida en que avanzan las negociaciones, recibe el respaldo de otros
países de la Región y de Organizaciones Internacionales.
10
Para dar mayor cobertura a las acciones de paz de Contadora, se crea
el Grupo de Apoyo con otros países latinoamericanos formado por los países
de Panamá, Colombia, México y Venezuela.
Los esfuerzos del Grupo Contadora fueron incorporados a un proyecto
de Acta que recoge los puntos principales de un acuerdo negociado.
Estos puntos son:
l. Compromisos sobre los Asuntos de Seguridad
2. Compromisos sobre los Asuntos Económicos y Sociales
3. Compromisos en materia de Ejecución y Seguimiento. 2
El acta fue suscrita por los Cancilleres Centroamericanos y los Grupos
de Contadora, así como los representantes del grupo de apoyo. Sin embargo,
tales puntos no llegaron a ser incorporados a un Acuerdo formal y definitivo por
parte de los Gobiernos, lo cual dejó a Contadora como una iniciativa
inconclusa.
2. El Proceso de San José
Otra de las iniciativas orientadas a crear condiciones adecuadas para la
solución del conflicto regional, está representada por los esfuerzos realizados a
partir del interés europeo en apoyar económica y políticamente a la región.
2
Corado, Rubén. Tesis “Acción del Grupo Contadora y sus Perspectivas para la Paz en Centro América,
1983 – 1988” pp. 07
11
Esta iniciativa se instrumentaliza con la cooperación plena de los países
miembros de las Comunidades Europeas y los del Grupo de Contadora y se
inicia con una Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores que se
celebra en San José, Costa Rica, en 1984.
En esa Conferencia participan, además de los Ministros de Relaciones
Exteriores de la Comunidad Económica Europea y del Grupo de Contadora, los
Cancilleres de los cinco países centroamericanos.
A este proceso se le
denomina: “San José”.
Al institucionalizarse las Conferencias de San José se produce la
Segunda Conferencia celebrada en Luxemburgo, en 1985.
Al finalizar
la
misma, el 11 de noviembre se suscribe el Acuerdo de Cooperación Económica
entre los Estados Miembros de la Comunidad Económica Europea y los países
centroamericanos, incluido Panamá, con la presencia de los países del Grupo
Contadora.
Este Acuerdo que se llama “Acuerdo de Luxemburgo” fijó las pautas de
la cooperación comunitaria hacia la región y estableció los mecanismos para
hacerla efectiva.
Entre tales mecanismos destaca la propia Conferencia
Ministerial y la Comisión Mixta, así como las subcomisiones.
El propósito de esta Iniciativa Comunitaria consistió en respaldar el
Proceso de Paz en Centro América, por medio de un sólido respaldo político y
económico.
De esta manera, al finalizar cada Conferencia, se emite un
Comunicado Político y un
Comunicado Económico, en los cuales se detallan
los principios que rigen la cooperación y los programas que respaldan esas
acciones.
La presencia europea a través del proceso de San José, constituyó una
fórmula de equilibrio en la presencia de intereses extranjeros en la región y
logró establecer un efectivo balance de fuerzas extrarregionales.
12
Es importante destacar que, ya iniciado el proceso de San José, se dio
curso
a
la
iniciativa
de
paz
por
parte
de
los
propios
gobiernos
centroamericanos, en medio de un ambiente más favorable que el
prevaleciente en las acciones de Contadora.
13
III. LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN EL CONTEXTO DEL
PROCESO DE ESQUIPULAS
1. Primera Conferencia Cumbre de Presidentes de Centro América,
Esquipulas I
1.1. Convocatoria
Dentro de las iniciativas para la búsqueda de soluciones a la crisis
regional, resalta es proceso de Esquipulas, como una iniciativa a favor de la
paz por parte de los Presidentes del área, esta iniciativa se ubica en el mes de
octubre de 1985, durante la campaña política para las elecciones a presidente
en Guatemala, el candidato del partido
Democracia Cristiana, Licenciado
Marco Vinicio Cerezo Arévalo, manifestó, en una visita a Caracas, Venezuela,
la disposición que tenía de luchar por la creación de un Parlamento
Centroamericano, haciendo énfasis en que la paz de la región dependería de
los esfuerzos que realizaran los gobernantes de las cinco naciones
centroamericanas.
Durante esta visita el Licenciado Cerezo instó a la región
centroamericana a no abandonar el proceso de Contadora, esta acción le valió
a él el apoyo de la comunidad internacional ante esta iniciativa de paz.
Guatemala, previo a los comicios del mencionado año, había estado
bajo dos gobiernos de facto, anulándose por lo tanto, todo derecho
constitucional durante el tiempo que éstos funcionaron. Después de la
convocatoria electoral y de su celebración, el Licenciado Cerezo es proclamado
Presidente de la República reestableciéndose la constitucionalidad en el país.
14
Como Presidente electo Vinicio Cerezo promueve la creación del
Parlamento Centroamericano como foro de discusión y búsqueda de
soluciones a los problemas que afectan a la región. Para plantear su creación y
explicar sus objetivos, Cerezo hace una visita personal a cada uno de los
gobernantes de los países de Centro América invitándolos formalmente a
participar en una reunión de alto nivel a celebrarse los primeros meses del año
1986, en la villa de Esquipulas, Chiquimula. En esta Reunión Cumbre se
perseguía discutir en conjunto la problemática regional con el decidido
propósito de tomar en sus propias manos la búsqueda de soluciones
adecuadas para afrontar la crisis y encontrar los mecanismos más apropiados
para alejar el riesgo de una guerra y la creación de lo que llamaría el
PARLACEN.
La propuesta es acogida con éxito y los mandatarios; José Napoleón
Duarte de El Salvador; Daniel Ortega Saavedra de Nicaragua; Luis Alberto
Monge de Costa Rica; Roberto Suazo y José Azcona Hoyo Presidente y
Presidente electo de Honduras, confirman su disposición en asistir a la Primera
Reunión Cumbre de Presidentes de Centro América “ESQUIPULAS I” en mayo
de 1986 3.
1.2. La Conferencia “Esquipulas I”
La inauguración de la Primera Reunión Cumbre Presidencial, tras ocho
meses de
arduo
trabajo, marcó un momento histórico para el área
centroamericana, ya que después de varios años, era la primera vez que los
presidentes de la región se reunían para enfrentar y asumir el papel que les
corresponde jugar como propiciadores de la paz. Esta reunión era el primer
paso de una larga trayectoria por recorrer para lograr la unificación de criterios
3
El proceso de paz de Centro América. Esquipulas II: seguimiento y aplicación del acuerdo de paz.
Cronología y documentación julio – noviembre 1987. Temas y documentos de debate. Panorama
Centroamericano. Nos. 11 y 12, dic. 1987
15
de cinco países hermanos que, tienen como objetivo, la reconstrucción de sus
propios destinos.
Los días 24 y 25 de mayo de 1986 se realizó la reunión de Presidentes
en Esquipulas 4. Durante estos dos días los mandatarios estuvieron analizando
y discutiendo los principales factores que permitieran la solución pacifica y
lograr así alcanzar los acuerdos políticos que detuvieran la alternativa violenta.
Estas sesiones llevaron a
los mandatarios a reconocer la gravedad de la
situación centroamericana, aceptándose acordar conjuntamente las soluciones
necesarias para promover el progreso y desarrollo al que tienen derecho los
pueblos de Centro América.
La Reunión Presidencial de Esquipulas mostró una alternativa nueva y
diferente, los Gobiernos
de cada país formaron parte importante y decisiva
para la región, ya que buscaban los mecanismos propios a la solución de los
problemas que en común afectaban a todos.
Los resultados se dejaron ver inmediatamente en el seno de la propia
reunión, durante la cena ofrecida por el mandatario guatemalteco a sus
colegas, dos presidentes, el de El Salvador y el de Honduras, firmaron un
acuerdo en el que sometieron a decisión de la Corte Internacional de Justicia
de la Haya, los problemas que entre ambos existía por cuestiones limítrofes,
esta acción de resolver primero los problemas internos entre los dos países de
la región presagiaba un éxito sobre los objetivos que perseguía esta Reunión
Cumbre, ya que la armonía regional (entre los países centroamericanos)
permitiría la solución a los conflictos en el área.
Como muestra de lo exitosa que resultó la Primera Reunión Cumbre de
Presidentes de Centro América, ESQUIPULAS, los mandatarios de la región
firman la DECLARACION DE ESQUIPULAS.
4
Esta reunión recibió luego el nombre de Esquipulas I, ya que a raíz de ésta le sucedieron reuniones
similares de alto nivel con el nombre de Esquipulas.
16
1.
1. 2. 1. Los primeros acuerdos de Esquipulas
Como resultado de la primera etapa del Proceso de Esquipulas, es
importante destacar los siguientes aspectos, establecidos en la Declaración de
Esquipulas 5:
a.
La institucionalización de las Reuniones Cumbre de Presidentes de Centro
América, como instancia necesaria para analizar los problemas más
urgentes que se presentan en la región
relacionados con la paz,
democratización y desarrollo. De ahí la formalización de estas reuniones.
b.
La voluntad de firmar el Acta de Contadora para la paz y cooperación
centroamericana, asumiendo la responsabilidad de su cumplimiento.
c.
Reconocer que la paz sólo puede ser producto de un auténtico proceso
democrático pluralista participativo.
d.
Revisar y actualizar los procesos de integración económica y social de
área en beneficio de los pueblos centroamericanos.
e.
Creación de mecanismos complementarios para fortalecer el diálogo y el
desarrollo conjunto de la democracia y pluralismo, como elementos
fundamentales
para
centroamericana.
alcanzar
la
paz
y
promover
la
integración
Dentro de estos lineamientos se basa el Parlamento
Centroamericano, como un foro de soluciones para la región.
Estos aspectos constituyen los pilares en
los que la nueva dinámica
subregional se establece, para afrontar la crisis y hace que los mismos
5
Documento de Objetivos. IV Reunión conjunta de Cancilleres de los países centroamericanos y el
Grupo de Contadora.
Panamá, 7, 8 y 9 de septiembre 1983.
CONTADORA y otras propuestas para la pacificación y la democratización de Centro América
Cronología y documentación 1983 – 1987
Panorama centroamericano, junio 1987
17
centroamericanos sean quienes unan esfuerzos para solucionar el conflicto a
través de propuestas realistas que hagan efectivo el deseo de crear un clima
de paz como base del desarrollo y de la integración regional. Por otra parte,
toma legitimidad la propuesta guatemalteca de instituir el Parlamento
Centroamericano, como instrumento regional orientado hacia la consolidación
de la paz, democratización y desarrollo, con un carácter pluralista y
participativo.
La nueva perspectiva que plantea ESQUIPULAS I, independiente del
reconocimiento a las ideas de Contadora, toma un matiz
diferente, por el
hecho de que fueron los presidentes quienes encararon la situación y cuyos
compromisos fueron respaldados, con la decisión del más alto nivel político de
la región, especialmente en lo referente a descartar totalmente la solución por
la vía del enfrentamiento y acciones militares.
Por otro lado, se reconoce por primera vez el vínculo indiscutible entre paz
y desarrollo lo que da paso a una nueva era para la región en conjunto, ya que
será únicamente la búsqueda de compromisos sino que éstos puedan significar
para el desarrollo económico, integral y social de Centro América. De esta
manera PAZ y DESARROLLO se constituyen dos elementos inseparables del
proceso y representan la clave para devolver a los países de Centro América
su calidad de miembros activos y honorables de la comunidad internacional.
Esquipulas es la puerta que se abre para que las reuniones de alto nivel
sigan su camino, por lo que pronto se daría paso a la Segunda Cumbre de
Presidentes de Centro América: ESQUIPULAS II.
2. Propuesta de Contadora
El Grupo Contadora había presentado una propuesta de paz para la
región
centroamericana
mediante
DOCUMENTO DE OBJETIVOS
un
documento
preliminar
llamado:
en 1983, en una reunión conjunta de los
Cancilleres de Centro América y del Grupo Contadora.
18
En esta propuesta se sugería, de acuerdo a la situación prevaleciente de
la región centroamericana, caracterizada por un clima de tensión que amenaza
la seguridad y la convivencia pacífica de la región, una serie de planteamientos
basados en el derecho internacional, ya que el anhelo primordial de esta
propuesta era reconstruir la patria centroamericana por medio de la integración
progresiva de sus instituciones económicas, jurídicas y sociales y la
cooperación entre los Estados centroamericanos para contribuir en el
desarrollo de sus pueblos y al fortalecimiento de su autonomía.
Los objetivos que manifestaba al Grupo de Contadora a través de su
propuesta, se puede resumir así:
a.
Poner término a las situaciones de conflictos en el área, absteniéndose
de realizar cualquier acción que ponga en peligro el objetivo d lograr la
paz, la seguridad y la estabilidad en la región.
b.
Adoptar las medidas para el establecimiento o perfeccionamiento de los
sistemas democráticos, representativos y pluralistas que aseguren
procesos electorales honestos y periódicos.
c.
Promover acciones de reconciliación nacional en los casos que se ha
producido profundas divisiones dentro de la sociedad.
d.
Detener la carrera armamentista en todas sus formas, reducciones del
inventario actual de armamentos.
Proscribir la instalación de bases
militares extranjeras o de cualquier clase de injerencia foránea. Celebrar
acuerdos para eliminar los asesores militares extranjeros.
e.
Impedir el uso del territorio y no permitir el apoyo militar o logístico a
personas, organizaciones o grupos que intenten desestabilizar a los
gobiernos de los países centroamericanos.
19
f.
Emprender programas de desarrollo económico para revitalizar y
normalizar los mecanismos de integración económica para lograr un
desarrollo que se funde en la solidaridad y el beneficio mutuo.
g.
Gestionar
la
obtención
de
recursos
monetarios
exteriores
que
permitieran asegurar recursos adicionales para activar el comercio intraregionales, al mismo tiempo que se gestionaría un mejor y más amplio
acceso a los mercados internacionales con el fin de expandir el flujo de
comercio entre los países centroamericanos y el resto del mundo 6.
Esta propuesta tuvo algunos cambios que los mismos actores
centroamericanos solicitaran pasando a constituir más tarde el Acta de
Contadora, que se presenta como un testimonio de la búsqueda de la solución
de conflictos que afectan a los pueblos centroamericanos en un ambiente de
voluntad entre los latinoamericanos y considerando la paz se consolidará en la
región por medio de la democracia pluralista.
Bajo estos indicadores, el Acta de Contadora buscaba superar por medio
de su firma la situación prevaleciente en Centro América caracterizándose por
un deterioro de la confianza, la honda crisis económica y social
la grave
situación de los refugiados y desplazados; los incidentes fronterizos; la carrera
armamentista y el tráfico de armas;
la presencia de asesores militares
extranjeros; la realización de maniobras militares internacionales en Centro
América, así como el uso, por parte de fuerzas irregulares, de territorios de la
región para acciones desestabilizadoras del área centroamericana 7.
3.
Propuesta: Una hora para la paz
La propuesta de Contadora se consideraba como la única instancia
viable para acceder a una solución política para el conflicto centroamericano,
6
7
Corado, Rubén. Op. Cit. Pp. 33
Corado, Rubén. Op. Cit. Pp. 33
20
sin embargo se preparaba una opción elaborada en el seno de la región
centroamericana; “Una propuesta de paz”.
En febrero de 1987, durante el
encuentro de presidentes en Costa Rica, se presenta el documento retórico
denominado “UNA HORA PARA LA PAZ” y se hace la declaración conjunta en
donde se avala y apoya, la iniciativa de paz presentada por los mandatarios y
se comprometen a
estudiar el documento: PROCEDIMIENTO PARA
ESTABLECER UNA PAZ FIRME Y DURADERA EN CENTRO AMERICA, para
ponerlo en discusión, aprobación y firma en la reunión de presidentes.
La propuesta “Una Hora para la Paz” presentada por el Presidente Arias,
manifiestó que la paz reclamaba su hora y por ende el robustecimiento de la
democracia en todas las naciones centroamericanas; para Centro América, los
gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras reclamaban la
hora de la paz ya que querían que existiera una paz estable y duradera, la que
debía darse dentro de un régimen democrático y que estuviera comprometido
con los más necesitados. Estos gobiernos reclamaron la reconciliación de los
pueblos y el diálogo y la cooperación.
Este planteamiento estaba inspirado en la Carta de la Organización de
Estados Americanos (carta de Bogotá) y la Carta de la Organización de las
Naciones Unidas, su propósito fue promover la solución pacífica de las
controversias e instar a los Estados a prevenir y eliminar amenazas a la paz y a
la seguridad regional por medio de la negociación política.
Este documento retórico firmado por los Presidentes del área
centroamericana fue la conclusión de la reunión realizada en Costa Rica previo
al encuentro de Esquipulas II y su objetivo fue abrir paso a la iniciativa de paz
propuesta por el presidente costarricense, Oscar Arias Sánchez, que se
denominó “Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en
Centroamérica” y que fue eje central de Esquipulas II.
21
4. El proceso de Esquipulas II
En los días 6 y 7 de agosto de 1987 se celebró en la ciudad de
Guatemala la Segunda Reunión Cumbre de Presidentes Centroamericanos
denominada ESQUIPULAS II, en la que los mandatarios: Vinicio Cerezo
Arévalo de Guatemala; José Napoleón Duarte de El Salvador; José Azcona
Hoyo de Honduras; Daniel Ortega Saavedra de Nicaragua y Oscar Arias
Sánchez de Costa Rica, reunidos en dos históricas jornadas, reiteran el
contenido de las propuestas de ESQUIPULAS I y consolidaron sus
compromisos al suscribir el documento “Procedimiento para Establecer una
Paz Firme y Duradera en Centro América”, el cual refuerza la nueva dinámica
del proceso emprendido en la Primera Reunión en mayo de 1986.
4.1. Objetivos y Contenido
El principal enfoque de ESQUIPULAS I era la paz. Ahora los pueblos
centroamericanos tenían la esperanza de que este acuerdo significara los
pasos concretos para avanzar en el camino de la paz.
Las vías de solución
que se plantean son: diálogo y negociación, que son los medios acordes a los
intereses de los pueblos para vivir en sociedades libres con justicia social, base
fundamental de la paz y respeto a los derechos humanos.
Los pueblos
centroamericanos demandaban de sus presidentes que prevalecieran los
intereses verdaderos y reales de los pueblos dejando los intereses y presiones
externas que se ejercen sobre ellos.
En la Reunión Cumbre ESQUIPULAS II, los presidentes centroamericanos
asumieron once compromisos; nueve relacionados con la problemática
centroamericana y dos referentes a la verificación y calendarización de
ejecución de compromisos. El contenido del Plan de la Paz consiste en:
22
1. Reconciliación Nacional.
Aquí se abarca el diálogo y la amnistía.
El
diálogo entre el Gobierno y grupos armados de oposición política interna de
cada país. La amnistía en cada uno de los países, donde se creará una
comisión Nacional de Reconciliación.
2. Exhortación al cese de hostilidades.
Los gobiernos que sufren de
acciones de grupos irregulares o movimientos insurreccionales se
comprometen a realizar acciones necesarias para el cese del fuego dentro
del marco constitucional.
3. Democratización.
Se hace una exhortación al proceso democrático
pluralista y participativo que incluya la justicia social, respeto de los Estados
y su derecho a determinar su destino libremente y sin injerencias externas.
4. Elecciones libres.
Para
manifestar plenamente las condiciones
inherentes de la democracia, para encontrar la paz y reconciliación
duradera de los pueblos centroamericanos.
5. Cese
de
la
ayuda
insurreccionales.
que
a
las
fuerzas
irregulares
o
movimientos
Petición de los cinco Estados de Centro América a
los gobiernos de la región y los extrarregionales, que abierta
o
veladamente proporcionen cualquier tipo de ayuda a fuerzas irregulares o
movimientos insurreccionales que cesen esa ayuda como elemento
indispensable para lograr la paz estable y duradera en la región.
6. No uso del territorio para agredir a otros Estados.
que
traten
de
desestabilizar
a
los
gobiernos
El objetivo, impedir
de
los
países
centroamericanos.
7. Negociación en materia de seguridad, verificación, control, limitación
de armamento.
Desarme de las fuerzas irregulares y tomar en cuenta el
proyecto d paz de Contadora y de la cooperación en Centro América.
23
8. Refugiados y desplazados.
Prestar asistencia pronta a los refugiados
para la solución inmediata de sus problemas; salud, trabajo, educación y
seguridad.
9. Cooperación, democracia y libertad para la paz y desarrollo.
Alcanzando la democracia, Centro América podrá adoptar acuerdos
encaminados a eliminar la pobreza (miseria), alcanzando sociedades más
igualitarias.
10. Verificación y seguimiento internacional.
11. Calendario de ejecución de los compromisos 8.
De manera general, los acuerdos de ESQUIPULAS II
fueron un paso
positivo en el proceso de pacificación de Centro América, principalmente por el
consenso centroamericano que fue expresado, ya que llenaron un vacío de
negociación que se estaba tornando peligroso y porque disminuyó la presión de
la guerra de baja intensidad que pesaba sobre los pueblos centroamericanos.
La suscripción de este Plan de Paz marcó la voluntad de paz en la región y la
decisión de asimilarla.
4. 2. Efectos del Plan de Paz
Después de firmado el Plan de Paz centroamericano, el cumplimiento de
los compromisos asumidos por los presidentes de la región, constituyen la
parte más difícil de la historia política centroamericana, pero al mismo tiempo
son consistentes con las expectativas de paz y desarrollo que se planteó la
sociedad.
8
Procedimiento para Establecer la Paz Firme y Duradera en Centro América – Documento
24
Dentro de este contexto, se producen los efectos inmediatos o próximos
a la firma del procedimiento, el avance de la democratización en Nicaragua
cuyo régimen político vigente al momento de suscribirse los compromisos de
ESQUIPULAS II, tenía seis años de no ser renovado y el cual estaba bajo el
dominio sandinista y no habían convocado a elecciones, pero con la firma y
de acuerdo al cumplimiento exacto de los compromisos del Plan de Paz, se
permitió la realización de elecciones libres lo que en su momento dio lugar a la
desmovilización de la “Contra”, lo que produjo la apertura de un clima de mayor
seguridad y a la consolidación de las instituciones democráticas de ese país.
Los efectos del plan de paz son más evidentes aún, en el caso de la
República de El Salvador ya que cada día se consolidaba más el régimen
democrático de un pleno Estado de Derecho, respaldado por los Acuerdos de
Paz firmados por el Gobierno y el Grupo Farabundo Martí
de Liberación
Nacional (FMLN), de acuerdo al amplio programa de Reconciliación Nacional,
que tuvo como punto de partida, las negociaciones que han culminado en un
cese al fuego, una progresiva movilización de la insurgencia y una efectiva
pacificación del país, en la perspectiva de un proceso de reconstrucción
nacional en los niveles; político, económico y social.
Por otra parte, este proceso dejó efectos positivos, también en
Guatemala, al consolidarse cada vez con firmeza la democracia, en los
cambios presidenciales fundados en las elecciones libres y democráticas, y por
medio del proceso de negociación en el marco de la reconciliación Nacional
entre el Gobierno y la Guerrilla, esta última representada por la Unión
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
En este país, juntamente
con el cumplimiento de los compromisos de ESQUIPULAS II, se desarrolla un
programa de consolidación democrática que da privilegio a los compromisos
asumidos en materia de Derechos Humanos, mediante la creación en 1987 de
la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad
como una forma de garantizar la plena vigencia y cumplimiento de lo
contemplado en la Carta Magna.
25
Los efectos del proceso de ESQUIPULAS II alcanzan también a
Honduras y Costa Rica. En el caso de Honduras, la pacificación de Centro
América permitió aliviar
el peso de la presencia de efectivos militares de
terceras potencias que en determinado momento tuvo necesidad de acoger en
su territorio; garantizar su integridad territorial y su soberanía. En el caso de
Costa Rica, la solución del conflicto le permitió abandonar el temor a estar
involucrada en una confrontación armada que podía poner en peligro su
institucionalidad democrática, su propia integridad territorial y su soberanía.
Dentro de este contexto, la Cumbre de ESQUIPULAS II demostró la
voluntad negociadora de los países centroamericanos así como la capacidad
regional para gestionar por propia cuenta las medidas necesarias para alcanzar
la paz: “Tenemos caminos centroamericanos para la paz y el desarrollo” 9reza
el documento en su introducción, pero sobre todo manifiesta un consenso
centroamericano, el que no se había podido lograr en el pasado
9
Procedimiento para Establecer la Paz Firme y Duradera en Centro América – Documento
26
IV.
GUATEMALA
EN
LA
PERSPECTIVA
DE
LOS
COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LA CUMBRE PRESIDENCIAL
ESQUIPULAS II
1. Inicio de las negociaciones entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca - URNG -
En la primera etapa que correspondió a los 90 días iniciales después de
la firma del procedimiento de Esquipulas II se realizaron rápidos avances. Uno
de los cuales fue la Comisión Nacional de Reconciliación, CNR, también se
conformó la Comisión Internacional de Verificación y Seguimiento para los
efectos del cumplimiento del conjunto de acuerdos, esta Comisión estaba
integrada por los Secretarios Generales o sus representantes de la
Organización de las Naciones Unidas, ONU, y la Organización de Estados
Americanos, OEA ; los Cancilleres del Grupo Contadora y de Apoyo;
Cancilleres Centroamericanos.
y los
Según el Documento del Plan de Paz, la
función de esta última Comisión era verificar el cumplimiento de los
compromisos que los cinco gobiernos centroamericanos contrajeron en la
Cumbre Presidencial de Esquipulas II, referente a amnistía, cese del fuego,
democratización y elecciones libres . Por otra parte, esta Comisión constataría
la vigencia del proceso de Reconciliación Nacional, así como el respeto a los
derechos de los ciudadanos centroamericanos.
La CNR se crea mediante el acuerdo gubernativo en consejo de
Ministros, emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores el 11 de septiembre
de 1987. Sus principales objetivos se enmarcaron en alcanzar un alto lugar de
entendimiento entre los diversos sectores del país que forman la identidad
27
nacional desde los puntos de vista social, económico y político. El propósito
era unir esfuerzos que aseguraran la paz, la reconciliación y el desarrollo en
Guatemala.
Bajo estos objetivos, la CNR convocó a un Diálogo Nacional que
involucró a varios sectores y organizaciones económicas, sociales y políticas,
entre los cuales se encontraban los partidos políticos, la iniciativa privada, la
iglesia, los cooperativistas laborales, los grupos sociales y populares,
profesionales, estudiantes entre otros, con el fin de discutir en un ambiente de
absoluta libertad, los principales problemas nacionales y de encontrar
soluciones y sugerencias para alcanzar esos
mayores
niveles de
entendimiento.
La CNR en Guatemala se integró con personalidades de sólido prestigio,
cuya honorabilidad era objeto del más alto respeto de los círculos eclesiásticos,
profesionales, culturales y sociales del país; involucrando al mismo tiempo a
representantes del campo político y comercial.
Es importante señalar que la CNR logró mantener una absoluta
autonomía que le permitió actuar con plena libertad sin apartarse de sus
objetivos y funciones, tampoco permitió la intromisión de intereses sectarios.
Los fondos para el funcionamiento de esta institución provenían de gobiernos e
instituciones que se dedican a apoyar grupos con los mismos objetivos que la
CNR, encaminados al mantenimiento de la paz y el fortalecimiento de la
democracia.
Con ese espíritu, la CNR estableció los mecanismos para el
funcionamiento del Diálogo Nacional y las normas a que se debieron ajustar los
participantes, de modo que los sectores convocados pudieran discutir con
independencia y libertad.
Dentro de las responsabilidades de la CNR, resalta la de calificar tanto
los delegados acreditados cuyas organizaciones fueron convocadas así como a
otros sectores no convocados pero que deseaban participar, para lo cual tomó
28
en cuenta las calidades de representatividad, legitimidad y legalidad de los
mismos.
Una de las más duras pruebas de la CNR fue el Diálogo Nacional a
través del cual los guatemaltecos estaban dispuestos a discutir las diferencias
en el campo político. Debido a que el Diálogo se debía aprovechar al máximo,
el de la CNR recibió el pleno respaldo del Gobierno y el Ejército, así como,
numerosos sectores que aspiraban a la pacificación de Guatemala, después de
30 años de enfrentamiento cuyo saldo es conocido por todos.
Razón por la cual, la CNR, preocupada por encontrar soluciones
globales a los problemas que afligían al pueblo de Guatemala, convocó al
Diálogo Nacional el 20 de febrero de 1989, estableciendo mecanismos para su
funcionamiento y proponiendo quince comisiones de trabajo con un enfoque
directo hacia los principales problemas sociales que se discutirían durante su
desarrollo.
Paralelamente al Diálogo Nacional, la CNR inició también las
acciones por la paz, tan pronto recibió el apoyo del Gobierno de Guatemala.
En 1988 se realizó el primer encuentro formal entre las partes en
conflicto, en Costa Rica durante los días 23 y 24 de agosto, entre los miembros
de la CNR y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG. No
obstante, en esta ocasión, la CNR no actuaba como mediadora sino cumplía la
petición del Gobierno de sondear las verdaderas intenciones de la URNG de
negociar la paz y su voluntad política en ese sentido, aunque el resultado de
ese encuentro fue muy limitado debido a la desconfianza de ambas partes.
El primer encuentro importante entre la CNR y la URNG, se celebró
durante el mes de marzo de 1990, durante los días 26 al 30, en la ciudad de
Oslo, Noruega, en la cual se reunieron los miembros de la CNR y el Secretario
Ejecutivo de la misma y tres miembros de la Comisión Política Diplomática de
la URNG, quienes firmaron el “Acuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz por
Medios Políticos”, cuyo objetivo básico era el de reconciliar todos los sectores
políticos y sociales de la sociedad guatemalteca, poniendo fin al conflicto
armado mediante la búsqueda de soluciones pacíficas a la problemática
29
nacional y lograr el perfeccionamiento de una democracia funcional y
participativa en Guatemala, como se señala en el acuerdo. Según los términos
de éste, se constituye en un instrumento de solución pacífica a la problemática
nacional por la vía política y de negociación, iniciándose un proceso cuya
culminación debería ser el logro de la paz nacional.
En esta oportunidad se nombro a Monseñor Rodolfo Quezada Toruño,
Presidente de la CNR como “Conciliador” iniciándose así el proceso de
negociación para alcanzar la paz en Guatemala.
El nombramiento como
Conciliador de Monseñor Quezada Toruño, le implicó la misión de gestionar el
mantenimiento de una serie de actividades que tendían a agilizar el proceso de
diálogo y negociación con la facultad de proponer iniciativas y soluciones a
todas las partes involucradas para que fueran discutidas por éstas.
Según los acuerdos de Oslo, se produce un siguiente encuentro que
tuvo lugar en San Lorenzo, El Escorial, el primero de junio de 1990. En éste
participaron los Secretarios Generales de nueve de los 19 partidos políticos
legalmente inscritos, electos por una instancia política convocada con ese
propósito. Y como resultado la instancia política se adhirió a los acuerdos de
Oslo, quienes hicieron importantes recomendaciones dentro de los que
sobresale la necesidad de realizar una reforma constitucional.
Durante los últimos cuatro meses de 1990 viajaron los miembros de la
Comisión y los representantes de diversos sectores: iniciativa privada, iglesias,
profesionales, cooperativistas laborales, refugiados, víctimas de la violencia,
estudiantes de la pequeña y mediana industria; para participar en las
conversaciones para la paz con los representantes de la URNG.
Un grupo de la iniciativa privada viajó a Otawa, Canadá los días 31 de
agosto y 1º de septiembre, en esta ocasión hubo solamente una aproximación
en las conversaciones sin mayores compromisos, al respecto de la justicia
social y la reforma agraria, sin embargo quedó plasmada la buena voluntad de
la iniciativa privada para buscar la Reconciliación Nacional.
30
Un grupo religioso viajó luego a Quito, Ecuador entre los días 24 al 26 de
septiembre, planteándose puntos relacionados con la clarificación de que la
paz es el fruto de la justicia y que mediante la paz se resolviera la problemática
nacional causante del conflicto social y armado.
Este grupo religioso se
comprometió a ser fuerza moral y espiritual del proceso de paz y reconciliación.
Del 23 al 25 de octubre, el grupo formado por Líderes Obreros, Grupos
Sociales y Populares se reunieron en Metepec, Puebla en la República de
México.
En esta reunión se manifestó que la paz justa y duradera sería
producto de los cambios estructurales para erradicar la injusticia social y se
hizo la exhortación al Gobierno de Guatemala, al Ejército guatemalteco y a la
URNG a dialogar directamente.
El último grupo, con representación de la
Universidad integrado por profesionales, cooperativistas y representantes de la
pequeña industria, viajó a México al municipio de Atlixco, Puebla los días 27 y
28 de octubre, quienes proclamaron que por medios civilizados y respeto a la
dignidad humana en democracia y dentro de un régimen de legalidad deberían
lograr el bien por lo que hicieron un llamado a los involucrados en la
confrontación armada para que cesara inmediatamente la violencia, en
cualquiera de sus formas, que afectaran a la población. El consenso nacional
era necesario por medio de la búsqueda de puntos de coincidencia para que
constituyera la plataforma para hacer de Guatemala una nación con justicia,
derecho y paz.
Como resultado de estas reuniones se dio lugar al primer encuentro
entre: Gobierno de Guatemala – Insurgencia – CNR, actuando como
Conciliadores, Monseñor Rodolfo Quezada y el observador de la ONU, Doctor
Francesco Vendrell, los días 24 al 26 de abril de 1991. La delegación del
Gobierno fue al más alto nivel, compuesta por cinco civiles y cinco miembros
del ejército, encabezado por el Secretario General de la Presidencia. Por la
CNR, además del conciliador, participaron todos los miembros de la misma y
por la URNG cuatro comandantes que representaban a los grupos insurgentes
guatemaltecos, reunión que se desarrolló en Querétaro, México suscribiendo el
acuerdo de Querétaro, en el cual, tanto el Gobierno como la URNG
manifestaron su voluntad de desarrollar un proceso de negociaciones, cuyo
31
objetivo final era la búsqueda de la paz por medios políticos, el
perfeccionamiento de la democracia funcional y participativa y el acuerdo de
bases sobre las cuales se consolidara el desarrollo y progreso del país para
asegurar la convivencia democrática. En esta etapa se inicia la apertura de la
negociación directa entre las partes.
En ese mismo año se realizaron dos reuniones en las cuales la URNG
presentó una propuesta de once puntos sobre Derechos Humanos.
El
Gobierno rechazó la propuesta de parte de la URNG e hizo que el proceso
entrara en un impasse por lo que se acordó un procedimiento de péndulo. A
pesar de esto se realizó la primera reunión lográndose consensos para:
1. Garantizar y proteger los Derechos Humanos.
2. Luchar contra la impunidad promoviendo las modificaciones del código
penal que sean pertinentes.
3. Fortalecer las instituciones democráticas como la Procuraduría
de
Derechos Humanos, Ministerio Público y Organismo Judicial.
4. Solicitar a la ONU un mecanismo para la verificación de los acuerdos.
Durante las fechas del 23 al 25 de enero de 1992, las llamadas reuniones
pendulares lograron acercamientos en lo relacionado al tema de la conscripción
militar la cual no debería de ser forzada, ni debería ser motivo de violación a los
Derechos Humanos ni discriminatoria; así como la lucha contra cualquier
cuerpo ilegal de seguridad; protección a los activistas de los Derechos
Humanos, tanto personas como entidades; y la asistencia de las víctimas de
violaciones de sus Derechos Humanos.
En febrero de 1992 se continuó con la discusión de puntos que habían
quedado pendientes como lo relacionado con las Patrullas de Autodefensa
Civil, PAC; los compromisos de acatar el derecho humanitario de guerra; la
32
creación de una comisión
que investigara las violaciones de los Derechos
Humanos y la temporalidad de los acuerdos. Esta negociación entró en un
impasse también y no fue, sino hasta el mes de agosto que se logró alcanzar
un acuerdo sobre las PAC. Ese mismo mes, el Gobierno manifiestó su interés
de realizar una declaración unilateral sobre el compromiso de respeto al
Derecho Internacional Humanitario, pero la URNG planteó que dicho acuerdo
debía ser bilateral. Lamentablemente esta reunión fue suspendida nuevamente
llevando al proceso a un nuevo estancamiento.
En enero de 1993, el Presidente Jorge Serrano Elías hizo llegar, a través
de Monseñor Rodolfo Quezada, su propuesta de paz,
la cual también es
presentada a la ONU por el mismo presidente. En esta se propuso un alto al
fuego en 90 días y la creación de un Grupo de Apoyo Internacional para la
desmovilización insurgente. La URNG aceptó discutir la paz en el plazo fijado
por Serrano, poniendo como condicionante la inclusión de la sociedad civil y
propone que el cese del fuego fuera bilateral, además de aceptar su
desmovilización junto a la depuración del ejército y el desmantelamiento de las
PAC.
En febrero de 1993 la URNG presentó al Gobierno y a la Comunidad
Nacional e Internacional dos propuestas. La primera era su plan “Propuesta de
URNG para una paz pronta, firme y duradera”, y sugirió la conclusión y firma
del Acuerdo de Derechos Humanos.
La segunda era en relación a la
participación de la sociedad civil en el proceso.
Lamentablemente, se
suspendieron las negociaciones debido a que el gobierno condicionó la firma
del Acuerdo de Derechos Humanos y la participación de la sociedad civil.
Para marzo de 1993, se estableció un mecanismo de negociación con la
conformación de dos mesas de discusión, una donde se trataron los aspectos
sustantivos y en la otra se abandonaron los temas operativos, así mismo se
creó la Comisión de la Verdad, en la cual el Gobierno y el Ejército se opusieron
a la participación de la ONU en la Comisión de la Verdad y a la verificación
internacional de los acuerdos, al mismo tiempo, el Gobierno externó su
decisión de que a finales de septiembre entrara en vigor el cese del fuego y la
33
desmovilización de la URNG, la que fue aceptada por la guerrilla después de
lograr la firma del acuerdo sobre “Fortalecimiento del Poder Civil y Función del
Ejército en una Sociedad Democrática”.
No obstante los avances anteriores, el tema de la creación de la
Comisión de la Verdad se convertía en un factor de estancamiento ya que no
se llegaba a la integración de la misma, a lo cual se le sumó lo que hizo la
negativa del Gobierno hacia la aceptación de la firma del Acuerdo de Derechos
Humanos y condicionando su voluntad de llegar a un cese al fuego definitivo.
Este proceso se estanca aún más, producto del auto-golpe de Estado del
Presidente Serrano Elías del 23 de mayo de 1993.
El Gobierno con un nuevo presidente a la cabeza, Ramiro de León
Carpio, presentó su Plan Nacional de Paz a la ONU, en este plan De León
Carpio desconocía los planteamientos de Oslo y México, y reformuló la
negociación a partir de su interpretación del Acuerdo de Esquipulas II.
Al
mismo tiempo, el presidente dio a conocer una Declaración Oficial de Derechos
Humanos tratando de dejar fuera de las negociaciones la firma de un acuerdo
sobre este tema. La reacción de la URNG fue desechar cualquier arreglo a
partir del Plan de Paz presentado por el Gobierno ante la ONU. Plan que fue
rechazado también por la población civil, la iniciativa privada y la Comunidad
Internacional por considerarse inviable.
La iglesia católica, por su parte,
descartó el plan de paz y retiró a Monseñor Quezada del proceso de
negociaciones.
En enero de 1994 se reabrió el proceso y se alcanza la firma del
“Acuerdo Marco para Reanudación del Proceso de Negociaciones” tomándose
como base el acuerdo de México y fijándose en él la participación de la
población civil.
34
2. Del Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos al Acuerdo de Paz
Firme y Duradera
2.1. El Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos
El 25 de julio de 1991 en Querétaro, México, se suscribió el “Acuerdo
Marco Sobre Democratización de la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos”
como parte del proceso de Negociación entre el Gobierno de Guatemala y la
URNG.
En este acuerdo se consideró necesario sentar las bases para
asegurar la convivencia democrática, y que a los acuerdos que llegaran ambas
partes se debían reflejar las aspiraciones de los guatemaltecos
y debía
conducir a medidas institucionales dentro del marco de la constitución política
de la República de Guatemala y que el Gobierno reconociera su
responsabilidad de aplicar las medidas que asegurara la democratización del
país. Como consecuencia de estas consideraciones, ambas partes acordaron
que el fortalecimiento de la democracia requería la eliminación de la represión
política, el fraude y la imposición electoral, las asonadas y las presiones
militares, las acciones desestabilizadoras antidemocráticas y el respeto
irrestricto de los Derechos Humanos.
Más tarde, el 10 de enero de 1994 en el Acuerdo Marco para la
reanudación del proceso de negociación se convino que, para garantizar el
cumplimiento y respeto de los Acuerdos, se acompañaran estos con
mecanismos de verificación nacional e internacional por lo que se le solicitó a la
ONU efectuar dicha verificación considerando su grado de fiabilidad,
experiencia y autoridad de tal organización.
Para el 29 de marzo de 1994 las partes negociadoras conciliaron:
1. El compromiso del Gobierno de respetar los Derechos Humanos con
forme a la Constitución.
2. Que la URNG asumiera también el respeto al efectivo goce de los
Derechos Humanos.
35
3. La aplicación de la verificación a un acuerdo sobre Derechos Humanos
en armonía con la Constitución.
4. Tomarse en cuenta las disposiciones constitucionales vigentes y los
tratados, convenciones y otros instrumentos internacionales sobre esta
materia 10.
Ambas partes convinieron en un Acuerdo Global sobre Derechos
Humanos de efectos inmediatos que entraría en vigor a partir de la fecha de
suscripción de las partes por lo que el mismo ha venido surtiendo efectos
desde la fecha de suscripción.
Es preciso señalar que dentro de la negociación de paz la necesidad de
un acuerdo como este que garantizara la continuación
del proceso era
incuestionable, así el proceso se desenvolvería dentro de un marco de respeto
y protección y de una manera directa a los Derechos Humanos sino también al
régimen constitucional e institucional sin los cuales no es posible viabilizar la
protección y defensa de tales derechos fundamentales.
La forma en que
ambas partes visualizaron el proceso mostró la evidencia del interés y voluntad
real de seguir con el proceso de la negociación y de cumplimiento por los
compromisos que a lo largo del mismo se fueron contrayendo.
2.1.1. Los Compromisos Asumidos
Dentro de los principales compromisos adquiridos por las partes se
encuentran:
En la parte considerativa de este acuerdo, las partes coincidieron en que, los
acuerdos debían conducir a medidas institucionales, las cuales sólo el
10
Cuatro años de vigencia del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.
¿Cumplimiento y/o Transgresión?
Materiales de Estudio y Trabajo 22
Fundación Friederich Ebert, junio 1998. pp. 11
36
Gobierno podía efectuar por su naturaleza institucional; que el Gobierno se
comprometía a respetar y a promover los Derechos Humanos y la aplicabilidad
del mecanismo de verificación internacional, estos tres puntos debían
efectuarse dentro del marco del texto Constitucional. El preámbulo se refiere al
enunciado que el Acuerdo se celebra tomando en cuenta las disposiciones
constitucionales y tratados internacionales en esta materia.
En la parte
concerniente al gobierno y misiones verificadoras, estos dependerían siempre
del marco constitucional en la materia que se refería y por parte de la URNG se
garantizó el goce de los Derechos Humanos y su compromiso sería solo
respetar los atributos inherentes a la persona. Esto comprometía al Gobierno
en la Misión Internacional a respetar los Derechos Humanos y sujetarse a los
mecanismos institucionales de la Constitución mientras que la URNG sólo se
comprometía a lo primero.
1. El compromiso general con los derechos humanos
Este compromiso es el que da el contenido a la denominación de Global.
El acuerdo se refiere no sólo a los Derechos que frecuentemente se violaron, a
los efectos y excesos del conflicto armado sino a todos aquellos que recoge
dentro de la doctrina contemporánea de los Derechos Humanos.
Este
compromiso va dirigido totalmente al Gobierno de la república y asumido por el
mismo, desde su adhesión a los principios de garantía, protección y
observancia hasta las medidas de perfeccionamiento para la protección de los
Derechos Humanos.
2. El compromiso de fortalecimiento de las instancias de protección de
los derechos humanos
Este compromiso buscaba el respaldo y fortalecimiento institucional del
Organismo Judicial, del Ministerio Público y del Procurador de Derechos
Humanos.
Respetando la autonomía y libertad de acción del Organismo
Judicial y el Ministerio Público, respaldando las acciones y apoyando el
37
mejoramiento de las condiciones materiales del Procurador de Derechos
Humanos que le permitieran cumplir con sus atribuciones. En este compromiso
se convino que cualquier comportamiento que limite, restrinja o atente en
contra las funciones que tienen el Organismo Judicial y Ministerio Público en
materia de Derechos Humanos deja sin sostén al Estado de Derecho.
3. El compromiso contra la impunidad
Este compromiso señala que la negociación fue siempre entre Gobierno
e insurgencia y no con el Estado de Guatemala ya que siempre va en
referencia al Gobierno.
Se ha responsabilizado al Gobierno de no adoptar
medidas legislativas que impidieran el enjuiciamiento de los violadores de los
Derechos
Humanos, por
esa razón este compromiso promueve
las
modificaciones del Código Penal ante el Organismo Legislativo, tipificando y
sancionando los delitos de especial gravedad sin que haya fueros especiales ni
jurisdicciones privativas que escuden la impunidad.
Ambas partes esperaban terminar la impunidad mediante una actividad
exclusivamente legislativa.
4. El compromiso sobre la no-existencia de cuerpos de seguridad ilegales
y aparatos clandestinos; regulación de la portación de armas
Este compromiso era aplicable; evidentemente, a la URNG por ser una
fuerza armada al margen de la institucionalidad estatal, ya que se componía de
aparatos clandestinos por lo tanto fuera del alcance de una regulación de
portación de armas.
La responsabilidad de cumplimiento de este compromiso, sin embargo,
recayó sobre el Gobierno que por su naturaleza institucional y responsable de
la garantía de los derechos fundamentales como son: la vida, integridad y
dignidad de las personas, ha actuado de una forma contradictoria ya que en
38
lugar de utilizar los instrumentos de los que goza como lo son, las fuerzas
policiales y servicios de inteligencia civil, ha utilizado la organización de
cuerpos paramilitares para garantizar tales derechos y esto sólo fomentaba la
organización de cuerpos clandestinos o escuadrones de la muerte.
5. El compromiso de garantizar las libertades de asociación y movimiento
Los puntos esenciales de este compromiso son, la protección al derecho
a la libre asociación orientado hacia hacer efectivo ese derecho en los
miembros de los Comités Voluntarios de Defensa Civil; las atribuciones que las
partes negociadoras
asignaron al Procurador de los Derechos Humanos; el
compromiso del Gobierno de no alentar este tipo de Comités Armados cuando
no existen hechos que los motiven y el procedimiento que los vecinos habrían
de seguir para verificar su decisión voluntaria de pertenecer o no a tales
comités.
Era necesario fortalecer el proceso de negociación reduciendo las
violaciones al derecho de libre asociación y locomoción que la organización
armada de estas patrullas ocasionaban como un sufrimiento más a la población
civil desarmadas en las áreas de conflicto y otras regiones del país. De ahí la
necesidad de crear un mecanismo institucional que verificara la voluntariedad o
la oposición de los ciudadanos a pertenecer a estas patrullas y por lo tanto
comprometer al Gobierno a no seguir armando y militarizando a la sociedad
civil a través de las patrullas.
6. El compromiso a una conscripción militar no forzosa ni violenta
El reclutamiento para el servicio militar fue siempre discriminatorio en
Guatemala, pues se dirigía siempre a los varones indígenas y se reclutaba por
igual a menores y a mayores de edad.
Este acto fue uno de los más
humillantes y denigrantes llevado a cabo por el Ejército de una forma violenta y
acompañado por agresiones físicas y lesiones además de gozar del aval del
39
Gobierno en turno. Los indígenas del altiplano sufrieron esta atrocidad contra
sus derechos fundamentales tanto políticos como de libertad, igualdad,
detención legal, seguridad e integridad. La parte negociadora no responsable
de esta práctica así como la sociedad guatemalteca, aún estando ausente de la
mesa de negociación, tomaron la oportunidad para terminar con esa
conscripción militar.
Este compromiso fue el que mejor nivel de cumplimiento
obtuvo pues de forma gradual y descendente el ejército dejó tales prácticas con
algunas propuestas de reformas a la Ley del Ejército que luego fueron
promulgadas.
7. El compromiso de garantizar y proteger a las personas y entidades que
trabajan en la protección de los derechos humanos
Al suscribirse este Acuerdo las partes negociadoras manifestaron la
voluntad real por el respeto, defensa y protección de los Derechos Humanos
los cuales requerían de todos los apoyos necesarios.
El apoyo que se
consideraba hubiese sido más efectivo era el de las entidades y personas que
trabajan por la promoción de estos derechos, que aparte de ser un deber, tenía
sentido convenir en condenar todos los actos que pudiera afectarles; el
otorgamiento gubernamental de medidas espaciales de protección y la
investigación de denuncias de intimidación, acoso y hostigamiento de que ellos
fuesen objeto.
8. El compromiso de resarcimiento y/o asistencia de las víctimas de los
derechos humanos
Las evidencias más claras de víctimas de la violencia estaban en los
retornados y desplazados.
Los demás afectados por las violaciones a sus
derechos fundamentales cuyas víctimas aún no se identifican, seguirían su
lucha contra la impunidad con la que el Gobierno protegía a sus elementos y
esperaría hasta la firma final de los Acuerdos de Paz.
40
9. El compromiso de respetar los derechos humanos de la población civil
y de los heridos y capturados dentro del enfrentamiento armado
Aunque en la globalidad del acuerdo, este punto era de máxima
prioridad fue uno de los que menos contundencia tuvo en su redacción, pues
por la variedad en su redacción no impone a las partes una responsabilidad
inmediata sino que sólo reconoce como necesidad la erradicación de los
sufrimientos de la población civil y de respetar los Derechos Humanos de los
heridos, capturados y de quienes han quedado fuera de combate.
10. La verificación internacional
En este punto las partes negociadoras establecieron como mecanismo la
instalación de una misión de la ONU como un componente de la verificación
global de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera.
Aquí se reconoció el
importante papel del Procurador de los Derechos Humanos y como aspectos
más relevantes se acordaron, para la misión, lo siguiente:
a) Pronunciarse sobre la existencia o inexistencia de violencia a Derechos
Humanos, en base a elementos de juicio que obtenga el ejercicio de sus
facultades.
b) Determinar a cabalidad el cumplimiento de ambas partes de los
compromisos especiales del acuerdo.
c) Hacer recomendaciones a las partes sobre las medidas necesarias para la
observancia de los Derechos Humanos y el cumplimiento del Acuerdo.
La misión otorgaría particular atención a los Derechos Humanos
relacionados con la vida, la integridad y seguridad de la persona; el debido
proceso, las libertades individuales de expresión, movimiento, asociación y los
Derechos Políticos.
41
La contribución de la misión ofrecería la protección de los Derechos
Humanos mediante la promoción de la cooperación internacional, técnica y
financiera para que se fortalecieran los mecanismos constitucionales y las
entidades gubernamentales y no gubernamentales de protección de los
Derechos Humanos.
El inicio inmediato de las actividades de la misión y sus funciones de
verificación tomaron en cuenta la voluntad de las partes de promover los
Derechos Humanos en el país; las disposiciones del acuerdo se reflejaron tanto
en el texto constitucional como en el ordenamiento jurídico guatemalteco.
Y
que la misión internacional de verificación tenía un papel de fortalecimiento de
las instituciones de protección de tales derechos.
El compromiso de las partes con la misión fue cooperar con esta en
velar por la seguridad de sus miembros y de las personas que hicieran
denuncias y testimonios.
2.2. La verificación del cumplimiento del Acuerdo Global sobre Derechos
Humanos
El Acuerdo Global de Derechos Humanos se firmó el 29 de marzo de
1994 y entró en vigor inmediatamente después de suscritas las partes y por
disposición de ambas. Luego de que una Misión Preliminar de preparación y
evaluación sobre los requerimientos financieros y técnicos que eran necesarios
para la verificación prevista en este Acuerdo, termina con la función asignada y
da paso a la instalación de una Misión verificadora definitiva, MINUGUA
después de haber transcurrido seis meses de la firma del Acuerdo. MINUGUA
se instala el 21 de octubre de 1994.
Desde su fecha de instalación, MINUGUA recibió numerosas denuncias
de violación a los derechos, las cuales fueron comprobadas por la misma. Los
42
derechos señalados de particular atención para MINUGUA
y que más se
violaron son:
a) La vida en su mayoría por ejecuciones extrajudiciales. La misión llegó a
la conclusión que en estas ejecuciones participaron autoridades y
fuerzas de seguridad gubernamentales o escuadrones de la muerte ante
una omisión gubernamental, no sólo de cumplir con su deber
constitucional de garantizar la vida de las personas sino de cumplir con
los compromisos contraídos en el Acuerdo.
b) La seguridad e integración de la persona, hubo denuncias en relación a
torturas, amenazas y tratos denigrantes a los ciudadanos por parte de
autoridades de policía y ejército quienes, se supone, están para brindar
seguridad a las personas.
c) Las libertades, individual por el reclutamiento militar por medios violentos
por la fuerza, detenciones ilegales, asociación forzosa a las PAC y
limitaciones a la libertad de expresión. En relación a las libertades de
asociación y locomoción violadas por las partes en conflicto se dio más
en el campo que en las ciudades.
Según MINUGUA, los derechos menos violados fueron: los atribuidos a
una administración de justicia deficiente por la misma inoperancia
y
paralización de los entes responsables de la misma, desde el Ministerio de
Gobernación hasta el Ministerio Público y Organismo Judicial; los derechos
políticos; la libertad sindical y derechos laborales.
MINUGUA en el período de su misión ha venido reportando violaciones
de derechos por parte del Ejército de Guatemala y de la URNG, violaciones al
compromiso acordado de no causarles más sufrimiento en sus acciones a la
población civil desarmada y no combatiente.
43
2.3. La Firma del Acuerdo de Paz firme y duradera
La firma del Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos en marzo de
1994 reconoció una relación directa entre el respeto a los Derechos Humanos y
la construcción de la paz y se propusieron mecanismos concretos para su
fortalecimiento.
En junio de 1994 se firmó en México, el Acuerdo sobre Resarcimiento de
las poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado, acuerdo que
determinaba un marco para la reinserción de las comunidades de población en
resistencia y el retorno de los refugiados.
En septiembre de 1994 se acordó la creación de la Misión de las
Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala
–MINUGUA- misión encargada de verificar el acuerdo de los derechos
humanos.
Ese año se dieron nuevas conversaciones entre Gobierno e
Insurgencia relacionado a los derechos de los indígenas pero estas
conversaciones no dieron los frutos esperados pues no hubo avance en ellas.
La URNG expresó, en ese entonces, su preocupación ante el Gobierno por la
falta de agilidad en el proceso negociador, además de que amenazó con
retirarse en su papel de moderador.
Las negociaciones de paz continuaron con acuerdos importantes y se
dio el resarcimiento de las comunidades de refugiados. Sin embargo, algunos
sectores de la sociedad guatemalteca consideraron que la posición del
Presidente de la República, en ese entonces Ramiro De León Carpio, era débil
frente al sector militar y empresarial, fortaleciendo tal consideración los
estancamientos del proceso de paz. A esto se le suma el lamentable suceso
ocurrido en octubre de 1995 en Xaman, Alta Verapaz, cuando una patrulla
militar masacró a once campesinos de una población de refugiados, acto que
contradecía la firma del Acuerdo sobre la Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas, en México en el mes de marzo de 1995. El Ejército fue culpado por
esta acción, pero el Gobierno lo atribuyó a un acto aislado, sin embargo
MINUGUA enfatizó la responsabilidad al Ejército con mayor claridad.
44
En enero de 1996, asume la Presidencia de la República, Alvaro Arzú
Irigoyen, quien se compromete a continuar las negociaciones de paz y en el
primer año de su Gobierno le dio clara prioridad a la aceleración al proceso de
negociaciones y éste entra en una nueva dinámica. El 6 de mayo de ese año
se llegó a la firma del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación
Agraria, en este acuerdo se establece que la paz firme y duradera debe
cimentarse sobre un desarrollo socioeconómico orientado al bien común que
responda a las necesidades de toda la población, para lo cual es necesario
superar la pobreza, la discriminación y marginación social y política, en este
acuerdo se incluye disposiciones y compromisos del Gobierno a
fin de
concretar en políticas los conceptos que se mencionaron anteriormente.
El 19 de septiembre de 1996, se firma el Acuerdo sobre Fortalecimiento
del Poder Civil y Función de Ejército en una Sociedad Democrática, en la
ciudad de México. Con este acuerdo, las partes negociadoras terminaron con
la agenda de temas sustantivos y se dio paso a la calendarización de la
negociación sobre temas operativos para finalizar el proceso.
Finalmente el Gobierno y la URNG, luego de un largo proceso de
negociaciones, concluyeron en 1996 contando con la participación de las
Naciones Unidas, como moderador, y con el respaldo de la comunidad
internacional, culminó en la firma el 29 de diciembre de 1996 de los Acuerdos
de Paz. Los Acuerdos establecieron compromisos de gran relevancia en la
historia nacional como,
a) la inserción de los integrantes de la URNG a la vida política
b) cese el fuego
c) reformas constitucionales y del régimen electoral
d) cronograma de implementación y cumplimiento
e) verificación de los Acuerdos de Paz.
45
El Acuerdo final que se firmó el 29 de diciembre puso punto final a una
guerra civil que dejó muerte, personas desaparecida así como personas
desplazadas y entre ellos miles de refugiados.
46
V. AVANCES POSTERIORES A LA FIRMA DE LA PAZ
1. El proceso de Reformas Constitucionales
El proceso de las Reformas Constitucionales tiene como antecedente
inmediato la reunión que se llevó a cabo en el Escorial en Madrid , España en
el año 1990. En ésta se reunieron la URNG y los partidos políticos lo que elevó
la legitimidad, en ese tiempo, incipiente del proceso de paz ya que implicó la
presencia del más amplio espectro de partidos políticos. Este tema de las
Reformas Constitucionales se fue tratando posteriormente en varias reuniones
que dieron lugar a los acuerdos sustantivos sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas; Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria; y
Fortalecimiento de Poder Civil y Función de Ejército en una Sociedad
Democrática.
El conjunto de propuestas explicadas y contextualizadas en
aquellos acuerdos, con el fin de reformar la Constitución, se reducen en el
acuerdo operativo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral que
es firmado por las partes el 7 de diciembre de 1996 en Estocolmo, Suecia.
En el Acuerdo de Estocolmo se expuso con claridad quienes serían las
instituciones encargadas de dirigir este proceso.
El acuerdo, en su parte
considerativa, señala las instancias de Gobierno que deberían promover el
proceso haciendo énfasis en los Organismos Ejecutivo y Legislativo.
La
desactivación del conflicto permitió la transición a favor de un escenario de paz,
entonces según el acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen
Electoral, el Gobierno de Guatemala sería el responsable y estaría a cargo de
promover la reforma constitucional sobre los temas contenidos en los acuerdos
sobre:
47
a.
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
b.
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
c.
Fortalecimiento de Poder Civil y Función de Ejército en una Sociedad
Democrática.
Así pues, el Gobierno de Guatemala queda comprometido a entregar la
propuesta de tales reformas al Congreso de la República sesenta días después
de entrar en vigencia el Acuerdo de Estocolmo pero no es sino hasta en mayo
de 1997, cinco meses después de asumirse el compromiso, que el Organismo
Ejecutivo emitió el Acuerdo Gubernativo 393-97 conteniendo 12 propuestas de
reforma constitucional, las cuales se transfirieron a la Comisión de Legislación
y Puntos Constitucionales para su dictamen.
Luego de esto, hubo otras
propuestas de parte de diputados al Congreso, de la Corte Suprema de Justicia
y otras instituciones ampliándose así, el conjunto de propuestas dando base
para la polémica sobre su pertinencia.
Dentro del Congreso de la República se desarrolló el debate político
sobre las reformas teniendo resonancia política favoreciendo así su mejor
conocimiento.
Pero la agenda parlamentaria, el desigual grado de
compromisos de los diputados con los Acuerdos de Paz y la tendencia a la
partidización de los mismos eran riesgos que tuvieron a superar las reformas.
Es importante mencionar que una desventaja para la URNG fue que para ese
entonces ni era partido político ni tenía presencia en el parlamento, y ésta era
un interlocutor importante.
2. Niveles de participación en la formulación de las Reformas
Constitucionales
El 30 de agosto de 1997, por iniciativa y mandato del Congreso de la
República, quedó constituida la Instancia Multipartidaria – IM – que fue un
48
órgano creado con el propósito de ampliar la participación , estudiar y dar
formato final a las propuestas de Reforma Constitucional que habían quedado
estancadas en el Congreso de la República. La Presidencia del Congreso
convocó a diversas organizaciones a presentar sus propuestas a la Reforma
Constitucional con el objetivo de que se ampliara el espacio de negociación y
haciendo la salvedad que el espacio quedaba reducido a los partidos políticos
que tuvieran representación en el Legislativo. Esta medida no tenía sentido
alguno pues se dejaba afuera a una contraparte importante y fuerza política
directamente involucrada y comprometida con el proceso de paz: la URNG, así
como a las organizaciones sociales.
Finalmente, la participación de los
partidos políticos y las organizaciones sociales dentro del IM se amplió y por lo
tanto se enriqueció permitiendo el debate amplio de las propuestas de reformas
y hace que éstas se multipliquen.
La fase de negociación abierta por la IM multiplicaron las iniciativas de
reforma y favorece la participación de nuevos actores y el desarrollo de
debates sobre nuevos temas, principalmente se trata cuestiones que van
asociadas con los Acuerdos de Paz, de modo que se enriqueció la propuesta
original. Se presentaron propuestas de parte de diversas organizaciones de la
sociedad civil, entre las cuales podemos citar: Coordinadora de Pueblos Mayas
de Guatemala – COMPAGUA -; Fundación “Myrna Mack”; Asamblea de la
Sociedad Civil; Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC -;
Universidad Rafael Landívar – URL – y diversos partidos políticos.
COMPAGUA desarrolló su propuesta a partir de los contenidos del
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y del Convenio
169 que fuera ratificado antes por el Congreso de República.
La decisiva
participación de COMPAGUA permitió que formara parte de la Comisión de
Oficialización de Idiomas además de realizar consultas y reflexiones, logró la
adhesión de más de 4000 personas de origen maya quienes fueron los
firmantes en la propuesta final que se presentó al Congreso.
Aunque el
paquete de reformas presentado por COMPAGUA no se aceptó para ser
discutido en Congreso, la IM las usó como referente pasa así elaborar las
49
reformas que fueron discutidas, revisada, modificadas y aprobadas en el
Congresos de la República en Octubre de 1998.
Al ampliarse la participación alrededor de las reformas cada una de las
instituciones ponentes se pronuncian a favor de la aprobación de sus
propuestas llevando a un debate favorable que llevó a desburocratizarlas. La
apertura de este espacio obligó a los partidos políticos a desarrollar una
posición alrededor del conjunto de propuestas y los forzó a manifestarse a
favor o en contra de las mismas.
La IM alcanzó importantes consensos
respaldando así el paquete de reformas. Esto lleva a la conclusión de una
etapa en la cual se vieron involucrados amplios sectores sociales.
En el Congreso de la República se aprueban finalmente 50 reformas que
serían sometidas a la Consulta Popular el 16 de mayo de 1999.
3. Los obstáculos a las Reformas Constitucionales
El Congreso de la República aprueba las Reformas Constitucionales
mediante el Decreto 41 – 98 y solicita al Tribunal Supremo Electoral – TSE –
implementar dicho proceso. Sin embargo, las dificultades para el desarrollo de
la consulta se multiplicaron y las impugnaciones a la reformas no se hicieron
esperar.
Las organizaciones que con mayor decisión se opusieron fueron el
Grupo Pro Patria; el Centro para la Defensa de la Constitución – CEDECON -;
y la Asociación de Dignatarios de la Nación. El CEDECON presentó ante la
Corte de Constitucionalidad una acción de inconstitucionalidad ante las
propuestas de reforma en la que atacaba la forma pero no el fondo de tales
propuestas.
La objeción central del CEDECOM radicaba en que no se le podía pedir
un simple SÍ – NO a una pregunta compleja que su contenido encerraba
50
básicamente cincuenta aspectos también complejos.
Sin embargo, las
organizaciones civiles, que desde un principio apoyaron el proceso, se
manifestaron
en
contra
del
CEDECON
expresando
que
la
derecha
guatemalteca no deseaba perder sus posiciones tradicionales de poder. En
enero de 1999, la Liga Pro Patria y la Asociación de Dignatarios de la Nación
presentaron recursos con propósitos similares al CEDECON.
Finalmente, para febrero de 1999, la Corte de Constitucionalidad emitió
una sentencia favorable para el CEDECON declarando la inconstitucionalidad
parcial del decreto mencionado y rechaza los planteamientos de la Liga Pro
Patria y la Asociación de Dignatarios de la Nación.
El Congreso entonces
replantea la única pregunta dividiéndola en cuatro distribuidas en cuatro
campos:
1. Nación y Derechos Sociales
2. Organismo Legislativo
3. Organismo Ejecutivo
4. Organismo Judicial y administración de Justicia.
Sin embargo, se presentó una última acción de inconstitucionalidad de
parte del CEDECOM nuevamente pero esta vez ante la omisión de uno de los
artículos. El recurso fue procedente y el Congreso corrigió el error que pudo
poner en entredicho jurídico a la Consulta. De aquí en adelante se prepara la
convocatoria para la Consulta Popular y su realización.
51
4. Tendencias del voto en la Consulta Popular
Las posiciones frente a la Consulta Popular fueron siempre encontradas.
A nivel de medios de comunicación se manifestaron de diferente manera, el
pensamiento editorial de los medios de comunicación escrito favorecieron al
NO y entre los columnistas, el debate fue aún más encontrado, ya que por un
lado se evidenció el pensamiento conservador y defensista apoyando al NO
aún bajo el temor de una guerra étnica y por el otro lado, los argumentos
favorables del SI explicando básicamente la reubicación de la posición del
ejército dentro del régimen democrático, la modernización del Estado, el
balance de los poderes del Gobierno y sobre todo la redefinición de la
naturaleza del Estado y de la Nación.
Sin embargo, en la radio y la televisión los mensajes que prevalecieron
fueron aquellos que explicaban el contenido de las reformas sin favorecer a
ninguna posición determinada a pesar de su amplio nivel de incidencia
nacional. De igual manera actuaron la publicidad del Congreso, el Tribunal
Supremo Electoral y la cooperación internacional. De paso está mencionar,
que ésta última, había financiado eventos educativos sobre los contenidos de
las Reformas Constitucionales y el significado de ellas para el futuro de
Guatemala.
La presencia significativa de la intelectualidad guatemalteca fue
manifiesta en este debate a favor del SÍ traducido en foros, artículos de prensa,
seminarios y otro tipo de actividades educativas. Los pronunciamientos de la
Universidad de San Carlos y la Universidad Rafael Landívar tienen un efecto
importante. Sin embargo, los intelectuales que se pronunciaron a favor del NO
fueron menos pero sí tenían asegurado un espacio en los medios de
comunicación para hacer públicos sus puntos de vista y sur argumentos.
El movimiento popular se caracterizó por asumir una posición favorable
hacia cumplimiento de los Acuerdos de Paz y a las Reformas Constitucionales.
Apoyando las reformas, las organizaciones populares, como la Unión de
Trabajadores de Guatemala – UNSITRAGUA -; la Central de Trabajadores de
52
Guatemala – CGTG -; la Federación de Trabajadores del Campo – FTC -; la
FENASTEG; la AEU; varias asociaciones de mujeres; el Movimiento Social por
los Derechos de la Niñez; organizaciones del pueblo maya (especialmente las
coordinadoras); las ONG’s y organizaciones de desarrollo y movimiento
cooperativo,
realizaron
movilizaciones,
pronunciamientos
y
eventos
explicativos.
Los partidos políticos y los entonces candidatos presidenciales
manifestaron su apoyo público hacia el SÍ, excepto por los candidatos del
partido Acción Reconciliadora y el grupo Guardianes del Vecindario.
Los
partidos políticos no realizaron ninguna actividad significativa para motivar o
invitar al electorado a que asistieran con su voto favorable a la Consulta
Popular.
Se hicieron diversas estimaciones en las que se decía el SÍ saldría
ganador y que la abstención electoral sería muy significativa, esto último no
quería decir que se le restara mérito a la Consulta Popular ni se le quitara la
legitimidad a las Reformas Constitucionales, lo que haría esto, era reflejar los
tradicionales patrones de participación política del electorado y el relativo
desinterés de los partidos políticos tradicionales por las reformas y la consulta.
El voto negativo y el abstencionismo fueron promovidos por los mismos
que en una oportunidad anterior no le dieron la importancia a los Acuerdos de
Paz, después se opusieron al Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo – OIT – sobre identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, al
Código de la Niñez y Juventud y a las reformas jurídicas encaminadas a
fortalecer este género.
Se consideró también que el triunfo del SÍ no garantizaría la positiva
aplicación de las mismas. El riesgo de que se convirtieran en letra muerta
dependía de la capacidad e interés de la élite política para plasmar las
reformas en programas, acciones de desarrollo y políticas en sí.
53
5. Contenido de las Reformas Constitucionales
Las Reformas Constitucionales se dividieron en cuatro bloques para
presentarse en la Consulta Popular. Para llevar a cabo dicho evento se decidió
hacer cuatro preguntas que corresponden a cada bloque recogiendo en ellas
una determinada cantidad de artículos sobre los temas específicos. Vamos a
dar un vistazo a dichas preguntas y señalar que se trataba de lograr con cada
una.
a) La pregunta número No. 1 se refería a la definición de Nación y Estado y
los Derechos Sociales de los guatemaltecos.
Los artículos propuestos definían a la nación guatemalteca como una unidad
nacional multiétnica, plurilingüe y pluricultural.
Se reconoce la existencia y el derecho de identidad y a la cultura de los
pueblos Maya, Xinca y Garífuna.
Se reconoce sus autoridades.
Se reconoce los idiomas indígenas y el derecho al uso mismo como idiomas
oficiales en los respectivos territorios.
El Estado garantiza el carácter gratuito de los servicios de salud.
Los trabajadores públicos serán indemnizados por el total de los años de
trabajo en caso de despido injustificado.
Los ciudadanos tiene el derecho a escoger entre la prestación del servicio
militar o el servicio social.
Estas reformas planteadas en la pregunta No. 1 perseguían un
fortalecimiento de la identidad nacional mediante el reconocimiento de cada
uno de los pueblos que forman la nación guatemalteca como base para la
reconstrucción de una Nación solidaria y un Estado que garantizara la unidad e
integración de los pueblos tomando en cuenta su diversidad sociocultural. Se
trataba principalmente de evitar, combatir y eliminar los actos de discriminación
individual o colectiva. Se reconocía el derecho a la educación, a la salud y a la
administración de la justicia teniendo como base las diferencia lingüísticas de
los pueblos. Además, se modificaba la forma obligatoria del servicio militar
exponiendo una opción adicional en el servicio social.
54
b) La pregunta No. 2 se refería a cambios en el Organismo Legislativo.
Eleva a dos el número de diputados a elegir por cada distrito.
Se amplían las funciones de interpelación a altos funcionarios de gobierno.
Será atribución del Congreso supervisar los cuerpos de inteligencia del Estado
con representantes de cada partido político.
La convocatoria una consulta popular por el Congreso deberá decidirse por
mayoría calificada.
Ordena la divulgación de proyectos de ley para que la ciudadanía se pronuncie
sobre los mismos.
El objetivo principal de esta reforma era fortalecer el poder del
Organismo Legislativo llevando su capacidad de control aún sobre el poder
Ejecutivo y especialmente de los aparatos de inteligencia del Estado.
La
función legislativa se fortalecía a través de la promoción de la participación
política de los ciudadanos a través del conocimiento de los proyectos de ley
antes de ser aprobados.
c) La pregunta No. 3 se refería al Organismos Ejecutivo
Propone la regulación de los servicios de seguridad del Presidente que estarían
a cargo de funcionarios y personal civil.
El Presidente no podrá exonerar
multas por morosidad en el pago de impuestos. Se establece un sistema de
Consejos de Desarrollo con participación de la población en planificación
democrática del desarrollo y la gestión pública.
Se define al ejército como esencialmente profesional, apolítico, obediente y no
deliberante.
Se prohibe la organización y funcionamiento de grupos armados no regulados
por las leyes de la República.
Redefinición de la función del ejército como defensor de la soberanía del
Estado, la vigilancia de la integridad del territorio y la seguridad exterior, no así
la seguridad interna la cual está asignada a la Policía Nacional Civil bajo el
mando de autoridades civiles.
Los integrantes del ejército tienen prohibido ocupar cargos públicos excepto
Ministro de la Defensa.
55
Se regulará la participación de ejército en situaciones de emergencia y estados
de excepción.
El Ministro de la Defensa podrá ser civil o militar.
Definitivamente, esta reforma pretendía delimitar las funciones del
ejército en el marco de un ordenamiento democrático y bajo el mandato del
poder civil. Se pretendía, además, eliminar los privilegios con los que gozaban
los militares como parte de la militarización del Estado.
Subordinando al
ejército al poder civil se desarrollaría una concepción democrática e integral de
la seguridad ciudadana combatiendo la impunidad característica de muchas de
las acciones del ejército que se le atribuyeron espacialmente al Estado Mayor
Presidencial. Por otra parte, se eliminaba el privilegio que ha favorecido el
tráfico de influencias y favoritismos especiales, privilegio del cual había gozado
por mucho tiempo el Presidente.
d) La pregunta No. 4 se refería a propuestas de reforma al Organismo
Judicial y administración de justicia.
Fortalecer la administración de justicia garantizando el respeto del carácter
pluriétnico, pluricultural y multilingüe de la población guatemalteca. Se respeta
el derecho consuetudinario indígena. Garantiza el acceso de la población a la
justicia en su propio idioma y obliga la asistencia profesional gratuita a quienes
la necesiten.
Establece la prevalencia de la oralidad en los procesos y establece la carrera
judicial para favorecer la idoneidad y estabilidad de los jueces y magistrados.
Los delitos cometidos por militares en el ramo civil serán conocidos por jueces
civiles.
El objetivo de esta reforma fue fortalecer el sistema de justicia de
Guatemala y erradicar la corrupción y el poder paralelo bajo el cual se oculta la
impunidad.
Además garantizaba el respeto en la aplicación de la justicia
indígena de acuerdo a sus creencias y costumbres.
La oralidad permitía
procesos más transparentes en beneficio de los procesados, poniendo límites a
la interpretación personal de los jueces y magistrados. También se perseguía
56
corregir el favor desmedido concedido a parientes para ocupar los cargos
judiciales más importantes y valorar las capacidades de los aspirantes a dichos
cargos garantizándoles estabilidad.
6. Resultados de la Consulta Popular
La Consulta Popular fue realizada en mayo de 1999 encaminada a
ratificar o no 50 reformas a la Constitución. Estas reformas se dividieron en
cuatro bloques:
1. Nación y Derechos Indígenas
2. Organismo Legislativo
3. Organismo Ejecutivo
4. Organismo Judicial.
De la totalidad de las propuestas sólo una quinta parte hacían referencia
a reformas derivadas directamente de los Acuerdos de Paz, mientras las otras
fueron pactadas en el Congreso por los diversos partidos políticos.
Acudieron a las urnas únicamente el 18.55% de los empadronados y
hubo un abstencionismo de 81.45%. Este abstencionismo se tomó como un
desencanto más de la población hacia el régimen político guatemalteco y a los
desaciertos de la clase política.
El abstencionismo de la población puede
significar no un rechazo frontal a los Acuerdos de Paz sino más bien a la clase
política, además manifiesta la resistencia a opinar sobre una materia confusa y
mal planteada desde sus inicios, sobre la cual la población nunca tuvo una
explicación clara. Existe la duda sobre la absoluta necesidad de reformar la
Constitución para aplicar el contenido sustantivo de los Acuerdos de Paz.
57
Para las cuatro preguntas, en la suma total de votos, resultó vencedor el
NO, que obtuvo un porcentaje de un 9.40% del total, mientras que el SÍ alcanzó
el 7.49%. El restante 1.66% correspondió a los votos nulos o blancos 11.
El SÍ ganó en las cuatro preguntas en los departamentos con mayoría de
población indígena, con excepción de Quetzaltenango. Estos departamentos
fueron los más golpeados por el conflicto armado interno 12.
El NO resultó triunfador en la zona de oriente que es esencialmente
ladina.
Además, la ciudad capital fue decisiva en el conteo final de votos
inclinando la balanza hacia el NO 13.
Se considera que estos resultados arrojados fueron un golpe duro para
el Proceso de Paz, ya que a través de esta consulta popular se pretendía
implementar y legitimar cambios fundamentales en la Constitución contenidos
en los Acuerdos de Paz. Entre los más importantes, el nuevo rol del Ejército y
el reconocimiento explícito de los pueblos indígenas. Que el NO ganara, fue
tomado como el miedo existente a lo indígena, como racismo y desigualdad,
como resistencia a los cambios sociales y hasta se llegó a tomar como dar un
paso atrás en la consolidación de la paz.
Podemos decir, entonces, que la población guatemalteca en su conjunto
aún no logra apropiarse del contenido de los Acuerdos de Paz, ya sea
desconocimiento o por sentirse ajena a este proceso, por lo que no asume
compromisos reales en su defensa.
11
Reporte Político INCEP. Panorama Centroamericano No. 148, mayo 1999, pp 04
Idem
13
Idem
12
58
VI. EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ Y LAS
PERSPECTIVAS PARA GUATEMALA
Alcanzar los Acuerdos de Paz llevó más de treinta años. Entre guerra y
reuniones, finalmente, las partes compuestas por el Gobierno de Guatemala y
las Fuerzas Irregulares representadas por la URNG, lograron dejar a un lado
sus diferencias y llegar a un acuerdo en el que ambas partes se
comprometieron a luchar por la paz y no dar un paso atrás para no caer en el
sufrimiento que esta contienda trajo por tantos años al pueblo de Guatemala.
La firma de los Acuerdos de Paz trajeron consigo, esperanza, sin dejar a
un lado que también trajo temores y desconfianza, las cuales eran naturales en
un país en donde se había vivido bajo estas dos. El pueblo guatemalteco
estaba hastiado de la violencia, de cualquier lado que ésta proviniera, no
importando cuales eran las razones para justificarla. La firma de los Acuerdos
no quiere decir que los todos los problemas que han surgido durante este largo
período iban a estar resueltos.
Entonces como consecuencia, en el escenario nacional las fuerzas
interesadas en la reconstrucción del país se movieron entre un ánimo optimista
que realza lo que a partir de ahora se podría hacer. Si usamos el escepticismo
reiteraríamos que muy pocas vendrían a cambiar, se llegaría incluso a no haber
coincidencia acerca de qué se entiende por “reconstrucción nacional” dada la
naturaleza del conflicto y las consecuencias que éste arrastra. A pesar de todo
esto, la amplia opinión pública había venido reaccionando favorablemente en
forma progresiva al reconocer que algo termina y algo podría empezar a
cambiar el país. Y que se trataba de una histórica oportunidad para el cambio,
cuyo rumbo estaba parcialmente prefigurado en los Acuerdos de Paz, pero el
cumplimiento de estos no son de orden técnico sino más bien político. En el
59
debate abierto relacionado con la naturaleza y los mecanismos que vinculan a
los compromisos suscritos, muchos ratifican que contiene prescripciones
positivas para superar tanto las causas del conflicto como sus peores efectos.
Consecuentemente, tienen una utilidad inmediata y de largo plazo.
Los Acuerdos de Paz constituyeron un punto de partida muy importante
en la reconstrucción nacional y se complementó con sugerencias y
recomendaciones en diversos documentos, que algunos actores nacionales
como el CACIF e internacionales como el BID, formularon. Algunos centros
privados (académicos y de investigación) formularon propuestas de cambio que
no pudieron ser ignoradas, así también la sociedad civil ha expresado sus
opiniones y sugerencias sobre distintos temas, todo esto prueba la amplitud del
involucramiento de actores locales y externos en la percepción de la necesidad
del cambio. MIUNUGUA, como entidad de verificación y observador directo del
proceso, presenta un informe sobre los avances y lo que falta por alcanzar.
Las observaciones hechas por esta misión de Naciones Unidas se presentaron
en el Quincuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General, el
primero de junio de 2001. Este documento es presentado por el secretario
general
de
la
ONU
en
programa
“La
Situación
en
Centroamérica:
Procedimientos para establecer la paz firme y duradera y progresos para la
configuración de una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.” 14
1. Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la
verificación de los Acuerdos de Paz en Guatemala (1 de julio 2000 – 31 de
marzo 2001)
El Informe que el Secretario General de la ONU presenta en el período
de sesiones de la Asamblea General sobre la verificación de los acuerdos de
paz, es el Informe que la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en
Guatemala – MINUGUA – ha hecho a partir de 1997.
14
En este informe,
Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la verificación de los Acuerdos de Paz de
Guatemala (1 de julio 2000– 31 de marzo 2001). MINUGUA, Guatemala. Pp. 5
60
MINUGUA, hace referencia a los adelantos que ha tenido el cumplimiento de
los acuerdo y también en que se han rezagado los mismos. En este último
informe, el Secretario General, transmitió la solicitud de las partes involucradas
en el proceso de paz, el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG) a que la ONU les acompañara este proceso
hasta el año 2003, la cual fue aceptada, debido a que en diciembre de 2000 se
venció el calendario de cumplimiento de los Acuerdos de paz plasmado en el
Acuerdo sobre el cronograma
para la implementación, cumplimiento y
verificación de los Acuerdos de paz para el período de 1997 - 2000. Después
de cuatro años de la implementación de los acuerdos, la agenda de la paz aún
presenta varios compromisos en proceso de cumplimiento o sin cumplir. Es
por ello, que la Comisión de Acompañamiento del Cumplimiento de los
Acuerdos de Paz realizó una recalendarización integral de los compromisos
pendientes poniéndolos en un Cronograma para el cumplimiento de los
compromisos de los acuerdos de paz de 2000 a 2004. Fue el 12 de diciembre
de 2000 que se realizó la ceremonia de la firma y la presentación de la
mencionada recalendarización.
En el contexto general del informe se menciona la preocupación de parte
del Secretario General en relación a la población guatemalteca quien percibe
escasamente los efectos de la paz lo que compromete la sostenibilidad y
firmeza del proceso. Otra preocupación es el agravamiento de la inseguridad
manifestada por medio de amenazas a sujetos procesales e intimidaciones a
miembros de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la promoción de
los derechos humanos, esta situación también afecta a periodistas y otras
personalidades públicas por lo que se le hace un recordatorio subrayado al
Gobierno de hacer cumplir el compromiso de protección de las personas y
organizaciones que promueven el respeto a los derechos humanos.
Se
menciona también la situación de los partidos políticos quienes continúan
mostrando signos de fragilidad.
La URNG ha pasado por una etapa de
reestructuración interna que limitó su capacidad de incidencia en los espacios
creados por los acuerdos.
61
En febrero de 2001 surgió la inquietud social sobre un posible quiebre
institucional que provocó diversas reaccione, en este clima de incertidumbre del
Gobierno y de la comunidad internacional se inició una reflexión sobre una
estrategia que promoviera el fortalecimiento democrático y el cumplimiento de
los acuerdos de paz.
MINUGUA, a solicitud de las partes, desarrolló una
amplia ronda de consultas a través de las cuales se constató que existe cierta
disposición de sectores de la sociedad para unir fuerzas en torno a temas
específicos.
En este Informe se manifiesta la preocupación, de parte de la ONU, por
el escaso avance que muestra la implementación de los Axcuerdos debido a la
lentitud que el Gobierno de Guatemala para efectuar la transición y relevo de
los funcionarios de instituciones centrales del proceso. También fueron lentas
las políticas públicas y sólo se definieron algunas políticas sectoriales a finales
de 2000 que aún están en una etapa muy incipiente de implementación.
Además, el balance global de los acuerdos indica que el proceso de
reasentamiento sostenible y la incorporación definitiva de los desmovilizados es
aún insuficiente. El desarrollo social sigue mostrando grandes brechas entre la
población indígena y no indígena.
La modernización de Estado es uno de los ejes centrales de los
acuerdos de paz, la modernización del sistema de justicia es fundamental. El
cumplimiento de los compromisos relativos al Ejército es desigual. Se avanzó
en su reconversión y despliegue, pero lo relacionado a la inteligencia militar y a
la formulación de una nueva doctrina militar no muestra avance. Los acuerdos
establecen las metas del gasto público en áreas estratégicas y promueven su
adecuada implementación. Sin embargo, importantes ministerios al igual que
algunos fondos sociales registraron una insuficiente ejecución, el gasto del
ejército no respetó la reducción pactada.
En el proyecto de presupuesto
general de ingresos y egresos del Estado se contemplaban el gasto prioritario
para la paz.
Este proyecto sufrió significativos recortes durante el trámite
parlamentario de aprobación, esta preocupante situación que compromete la
implementación de importantes compromisos de la, paz y sus efectos sobre la
población está siendo verificado por MINUGUA.
62
El informe se refiere directamente a la implementación de los Acuerdos
de paz que abarcan cuatro ejes temáticos:
1. Reasentamiento, incorporación y reconciliación.
2. Desarrollo humano integral; que incluye educación, salud y vivienda.
3. Desarrollo productivo sostenible; que incluye trabajo y desarrollo social.
4. Modernización del Estado democrático; que incluye descentralización,
participación social y consejos de desarrollo; política tributaria, justicia,
seguridad publica, información e inteligencia y ejército.
Este informe da cuenta del estado de los compromisos de los acuerdos
sobre cada eje temático, incorporándoles tres aspectos que atraviesan de
forma sustantiva toda la temática de la paz: derechos de los pueblos indígenas,
compromisos relativos a la mujer y fortalecimiento de la participación social.
1. Reasentamiento, incorporación y reconciliación:
El desarrollo sostenible y equitativo de las áreas de reasentamiento y la
integración productiva de las poblaciones desarraigadas y desmovilizadas
continúan siendo las fases de proceso de reasentamiento e incorporación que
registran mayores limitaciones. La integración política, social y económica de
estos sectores es un elemento de interés nacional para la consolidación de la
paz.
En relación a la incorporación, en noviembre de 2000 se aprobó una
prorroga por un año de la Ley Temporal Especial de Documentación Personal
debido a la persistencia de grupos de población desarraigada que no poseen
documentación de identificación lo que les ha impedido el accesos a crédito, a
la tierra, a la vivienda y otros beneficios sociales. También se menciona que la
fase de incorporación definitiva de los desmovilizados muestra gran lentitud.
63
Para dar seguimiento a esta fase, se creó el Equipo Coordinador pero
lamentablemente, aún no cuenta con el respaldo jurídico necesario para su
funcionamiento.
En reconciliación, un aspecto tan importante como el resarcimiento a las
víctimas de las violaciones de los derechos humanos, no ha logrado los
avances necesarios.
La secretaría de la Paz prosiguió implementando los
proyectos piloto de resarcimientos en algunos departamentos del país.
El
secretario General de la ONU, destacó la importancia de crear una Comisión
para la Paz y la Concordia como instrumento para facilitar la reconciliación
nacional.
2. Desarrollo humano integral
La paz
firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo
socioeconómico participativo. El reconocimiento de la identidad y derechos de
los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de una nación
multiétnica, pluricultural y multilingüe.
El período muestra lentitud en la ejecución del gasto público que
únicamente mejoró en los últimos meses del año en los sectores de educación
y salud. Por otra parte, en el sector de vivienda fue in}suficiente debido a la
falta de acceso a los fondos presupuestados y asignados.
Los fondos sociales deben articularse entre sí y con otros niveles del
Gobierno para dotar con mayor transparencia el manejo de recursos.
a. Educación
El plan de educación de 2000 – 2004 pone de manifiesto la preocupación
del Gobierno sobre este tema. Los esfuerzos en el proceso consultivo con la
sociedad civil, impulsado por el Ministerio de Educación y la Comisión
64
Consultiva para le Reforma Educativa, deben traducirse en la rápida
implementación de la reforma y transformación curricular y en los materiales
educativos que incluyan además de los contenidos adecuado sobre la
educación cívica, democrática y la educación para la participación.
Es
necesario que reflejen la multiculturalidad y la equidad de género, basados en
los resultados del diálogo y consulta para la reforma educativa en mayo 2000.
Hubo otro avance con la firma del convenio marco y el inicio de la ejecución
del, plan de inserción de las comunidades con población desarraigada al
servicio educativo oficial. Sin embargo, no se ha cumplido el compromiso de
implementar un programa de educación cívica de importancia para que se
retome el camino de la tolerancia y la reconciliación.
No se alcanzó la meta de cobertura de educación primaria impuesta por
el Programa nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo. En relación
a la educación bilingüe implementada, preocupa su dependencia de la
cooperación internacional, su escasa cobertura y la carencia de pedagogía
adecuada que pone en duda su impacto y sostenibilidad.
El Programa Nacional de Alfabetización, iniciado en octubre 2000,
involucró a sectores gubernamentales y no-gubernamentales en el logro de
este importante objetivo nacional, pero se han presentado limitaciones así
como problemas presupuestarios.
Por último no se debe restar importancia al compromiso medular de
universalizar la educación primaria a tres años para la niñez de 7 a 12 años.
b. Salud
El presupuesto de 2001 para el Sistema Integral de Atención en Salud
fue reducido lo que afecta la extensión de su cobertura.
Se reitera la
preocupación sobre la sostenibilidad debido a la excesiva dependencia del
trabajo voluntario y de la cooperación internacional.
Otras metas de salud
muestran bajos niveles de cumplimiento como por ejemplo la cobertura de
65
vacunación del sarampión alcanzó en 1999 sólo el 83% de la población infantil
que es insuficiente para erradicar la enfermedad. Además el abastecimiento de
agua es aún precario en las áreas rurales. También el Ministerio de Salud
pública y Asistencia Social presentó un Programa Nacional de Salud
Reproductiva cuyo objetivo es proveer servicios a hombres y mujeres tengan
una vida reproductiva sin riesgo, saludable y satisfactoria.
Una de las metas del Plan Nacional de Salud 2000 – 2004, que
responde al compromiso de prestar servicios sociales en idiomas de los
pueblos indígenas, en esto no se ha avanzado adecuadamente en el uso de los
idiomas indígenas en las consultas médicas y las capacitaciones.
c. Vivienda
Ante la necesidad de una política integral de vivienda que priorice la
atención a sectores de menores ingresos, se produjo el borrador final de la
Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, iniciativa que podría
responder al déficit habitacional dando prioridad a los sectores más pobres. Es
necesario ratificarla como política de Estado y definir los mecanismos de
ejecución.
En relación al Fondo Guatemalteco para la Vivienda, se constató que no
hubo ninguna ejecución del presupuesto correspondiente al 2000 por falta de
acceso a los fondos. A finales de marzo de 2001, el Gobierno se comprometió
a calendarizar los desembolsos para atender proyectos de vivienda aprobados
a comunidades desarraigadas y desmovilizada. Las poblaciones afectadas por
el huracán Mitch todavía siguen sin ser reasentadas.
3. Desarrollo productivo sostenible
Las políticas económicas deben orientarse a impedir que se produzcan
procesos
de
exclusión
socioeconómica,
como
el
desempleo
y
el
66
empobrecimiento.
Los acuerdos de paz reconocen la grave condición de
pobreza y exclusión social como una de las causas de estructurales del
enfrentamiento armado interno.
Esto deriva, concentración de la tenencia de
la tierra y la escasa remuneración de los trabajadores.
Además, las
condiciones adversas derivadas por la reducción del precio internacional de
algunos rubros de exportación como el café, se ha convertido en un desafío
adicional para la sostenibilidad de la construcción del proceso de paz.
En
octubre de 2000, se inició la consulta preliminar sobre la Estrategia de
Reducción de la Pobreza que debe integrarse a una política nacional de
desarrollo rural y seguridad alimentaría en el marco de los acuerdos de paz.
Para amortiguar el desempleo generado por la crisis del café se debe promover
nuevos rubros productivos para el refinanciamiento de los pequeños y
medianos productores por lo que es de vital importancia avanzar en el tema
fiscal y contar con los vales necesarios del Fondo Monetario Internacional.
a. Trabajo
En el ámbito laboral, los acuerdos establecen una política de Estado que
es determinante para una estrategia de crecimiento con justicia social por lo
que se incluyen compromisos referidos a modificaciones en el marco jurídico,
fortalecimiento y desconcentración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
así como la promoción de la negociación colectiva y mecanismos de resolución
consensuada de conflictos laborales.
También se destaca el aumento de
salarios y bonificaciones, el incremento de inspecciones de oficio para controlar
el cumplimiento de la legislación laboral. Fuera de estos, otros importantes
compromisos no se han cumplido.
El incremento a la bonificación y al salario mínimo redujeron la brecha
entre los salarios mínimos legales y el precio de las canastas básicas de
alimentos.
Los efectos reales resultan relativos debido al alto grado de
incumplimiento por el Ministerio y que los trabajadores del sector informal no se
ven beneficiados.
Se evidencia la necesidad de reformas legales que
promuevan la formalización del sector informal y que reconozcan la calidad de
67
la mujer como trabajadora y de las empleadas domésticas así como garantizar
el derecho de la mujer al trabajo y tipificar el acoso sexual como delito.
Se destaca los esfuerzos de concertación realizados por los sectores
laboral y empresarial para llegar a un consenso de reformas al Código Laboral
para adecuarlos a los preceptos del Convenio sobre la liberalidad sindical y la
protección al derecho de la sindicalización.
El Congreso de la República
aprobó 36 reformas al Código Laboral que es un importante avance de los
acuerdos de paz y en la adecuación de la legislación interna a las
recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo,
es necesario avanzar en las reformas a las restricciones al ejercicio del
derecho de huelga de los trabajadores públicos, así como en los derechos de la
mujer trabajadora previstos en los acuerdos de paz.
b. Desarrollo Rural
El compromiso de diseñar y ejecutar una política integral y de desarrollo
rural que atienda al conjunto mayoritario de población rural en situación de
pobreza y extrema pobreza aún no se ha cumplido.
Continúan dictándose
lineamientos parciales que no atienden adecuadamente a la diversidad étnica y
cultura de Guatemala. En el calendario 2000 – 2004 tiene carácter prioritario
los temas de desarrollo rural. La carencia de una visión integral y de largo
plazo también ha favorecido el debilitamiento de algunas instituciones del
sector.
La débil presencia del Estado ha sido otra causa del subdesarrollo en las
regiones más desfavorecidas, especialmente las habitadas por población
desarraigada.
Para revertir esta tendencia, el Estado debe fortalecer su
presencia en el territorio y convertirse en promotor de iniciativas de desarrollo,
brindando asistencia técnica y servicios financieros.
La población desarraigada y la población pobre de las áreas de
reasentamiento, aún no han superado sus condiciones de exclusión social. En
68
las inversiones sociales y económicas continúa prevaleciendo una visión que
privilegia los proyectos y las intervenciones de largo plazo.
El acceso y
seguridad jurídica sobre la tierra siguen siendo serios obstáculos para la
reinserción de la población desarraigada y parte de la desmovilización. Es
importante destacar, que si se asignaran los recursos necesarios, la titulación
pendiente para la población desarraigada se resolvería en 2001.
Con la creación de la Unidad de Género, Mujer y Juventud Rural en el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación se espera ayude a eliminar
las desigualdades por género y edad y propiciar las condiciones de igualdad en
el acceso de la mujer a la propiedad de la tierra.
El Banco de Desarrollo Rural incrementó su cartera de créditos
focalizando sus actividades en los departamentos más afectados por el
enfrentamiento armado interno. Acción que se califica de positiva al desarrollo
y cumplimiento de los acuerdos de paz.
Los acuerdos de paz establecen el derecho de los pueblos indígenas a
la gestión y administración de sus tierras comunales.
El conjunto de
compromisos relacionados con los derechos de la tierra y gestión de sus
territorios por las comunidades indígenas no se ha cumplido y continúa
pendiente las reformas legales y de la creación de una jurisdicción agraria y
ambiental.
El incumplimiento de los compromisos sobre identidad y derechos de los
pueblos indígenas, significa la pérdida de conocimientos sobre el manejo de los
recursos naturales y se ha convertido en una importante causa de conflictos
entre las comunidades indígenas, el Estado y organizaciones ambientalistas.
4. Modernización del Estado democrático
Para lograr la justicia social y el crecimiento económico, es necesario la
participación efectiva de todos los cuidadnos de todos los sectores de la
69
sociedad. Le corresponde al Estado ampliar las posibilidades de participación
y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional. Esto requiere elevar la
recaudación tributaria y priorizar el gasto público hacia la inversión social. El
fortalecimiento del poder civil es indispensable para la existencia de un régimen
democrático. La finalización del enfrentamiento armado ofrece la oportunidad
histórica de renovar las instituciones para que puedan garantizar los derechos
a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona.
a. Descentralización, Participación Social y Consejos de Desarrollo
El proceso
de descentralización se ha
implementado
en tres
dimensiones: a) el fortalecimiento institucional y financiero de los gobiernos
municipales; b) la organización del sistema de consejos de desarrollo de
diversos niveles; y c) la desconcentración sectorial , en las áreas de educación,
salud y agricultura, cada una con enfoque diferente y resultados desiguales. El
Gobierno actual facultó a tres instancias para liderar el proceso de
descentralización provocando incertidumbre y retraso notable en el proceso. El
proceso de descentralización quedó a cargo del Comisionado Presidencial para
la Modernización y Descentralización del Estado esperando que ponga en
marcha
este
demorado
proceso
y
que
consolide
la
política
de
descentralización.
Los acuerdos ponen énfasis en el sistema de consejos de desarrollo
urbano y rural como instrumento de concertación social y mecanismos
fundamental para la participación. Con algunas excepciones, éstos continúan
siendo espacios informativos sobre los proyectos financiados por el Fondo de
Solidaridad para el Desarrollo Comunitario. La integración de los indígenas y
las mujeres a los consejos de desarrollo es aún débil o inexistente por la
discriminación y la no institucionalización de su participación.
El Foro Nacional de la Mujer es reconocido como un proceso participativo
y organizativo inédito en Guatemala, que potenció la participación de las
mujeres indígenas y no indígenas desde lo local y generó una red articulada y
70
legitimada a nivel nacional. Por medio de este Foro, las mujeres han logrado
algunos espacios de participación en los consejos de desarrollo y han abierto
ámbitos de interlocución, sin embargo persisten limitaciones. Como muestra
del compromiso gubernamental de fortalecer los mecanismos nacionales para
el desarrollo de la mujer se creó la Secretaría Presidencial de la Mujer.
También se reconoce la gestión y promoción de los derechos de las mujeres
indígenas por la Defensoría de la Mujer Indígena y su consolidación apoyada
por la cooperación internacional.
b. Política Tributaria
Un paso trascendental en el cumplimiento de los acuerdos de paz es la
firma del Pacto Fiscal.
Aunque se registran algunos avances en el tema
tributario y otros aspectos que mejoras la recaudación a través del control de la
evasión , la implementación de los compromisos del Pacto Fiscal y del Acuerdo
Político para el Financiamiento de la Paz, Desarrollo y la Democracia no ha
sido suficiente: su integridad no ha sido respetada y el Gobierno no logró
avanzar en temas sustantivos como los relativos al gasto público, a su
evaluación y control, y a la descentralización fiscal. La Superintendencia de
Administración Tributaria – SAT – ha realizado avances en cuanto a los
mecanismos de fiscalización y recaudación; al programa de contribuyentes
especiales y a la simplificación y automatización de la administración tributaria,
procesos claves vinculados al cumplimiento de los acuerdos de paz.
El Ministerio de Finanzas ha remitido al Congreso de la República un
importante conjunto de medidas legales para fortalecer la capacidad
sancionatoria del Estado ante la evasión fiscal y lucha contra la corrupción.
c. Justicia
En enero de 2000 se instaló la Comisión Nacional para el Seguimiento y
Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia que es el foro más importante, integrada
71
por representantes de las instituciones de justicia y de la sociedad civil, para el
diálogo y búsqueda de consensos sobre el sistema de justicia.
Los acuerdos de paz establecen la necesidad de asegurar el acceso de
los pueblos indígenas a la justicia y el reconocimiento de su propio derecho.
En relación a esto, se han registrado importantes esfuerzos como la creación
de juzgados de paz comunitarios, los Centros de Administración de Justicia, el
nombramiento de traductores y jueces bilingües, en particular en los nuevos
juzgados de paz y la instalación de la Comisión de asuntos Indígenas en la
Corte Suprema de Justicia.
d. Seguridad pública
La meta del gasto público ejecutado en seguridad pública ha sido
superada pero la verificación por tipo de gasto indica que existe mayor
asignación al funcionamiento que a la inversión, repercutiendo negativamente
en la mejora de la infraestructura y equipamiento de la nueva Policía Nacional
Civil.
Se destaca los valientes esfuerzos de la policía, especialmente, en
zonas rurales para evitar los linchamientos, práctica gravísima en contra de los
derechos humanos.
Se ha avanzado en la creación e instalación de los departamentos
especializados. Los mecanismos de control interno de la policía son un reto
para su proceso de reforma, por lo cual, se estima fundamentalmente el
desarrollo de un sistema integral que permita el efectivo control de la conducta
ética y profesional del personal así como la supervisión de sus actividades
operativas. El avance en este ámbito supone consolidar la confianza de la
sociedad en la nueva policía y su legitimación institucional.
72
e. Información e Inteligencia
Han surgido iniciativas para impulsar la formulación de las normas y
estructuras de los sistemas de inteligencia, su control y funcionamiento como la
propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, para crear
la Comisión de Control Legislativo de los Organismos de Inteligencia del
Estado o las sugerencias de varios grupos cívicos en torno al Departamento de
Inteligencia Civil y Análisis de la Información del Ministerio de Gobernación.
Promover, a la brevedad, una ley sobre un sistema nacional de inteligencia que
prevea la coordinación de las distintas estructuras y delimite con claridad las
respectivas funciones.
Los acuerdos establecen que es necesario legislar la creación del
Departamento de Inteligencia Civil y Análisis de la Información. La Secretaría
de Análisis Estratégico desplegó sus actividades al interior del país y ha
mantenido su carácter civil en general.
Para impulsar su desempeño, es
necesario mejorar la formación de sus integrantes y su estatuto jurídico
mediante la promulgación de una ley específica.
f. Ejército
Continúa el proceso de elaboración de una nueva doctrina, pero el
proceso ha demorado el rediseño del sistema educativo y el contenido del
entrenamiento militar.
Se ha hecho una serie de recomendaciones para
contribuir a asegurar la congruencia de la nueva doctrina con los acuerdos de
paz.
Mediante acuerdos gubernativos se puso fin al Comisariato del Ejército y
reconvirtió el Instituto Geográfico Militar en Instituto Geográfico Nacional. La
frecuencia televisiva asignada al ejercito fue endosada a la Presidencia de la
República, cumpliéndose lo dispuesto por el Acuerdo. En relación a la Fabrica
de Municiones, se verificó que el cumplimiento del compromiso ha sido parcial.
73
Desde el punto de vista presupuestario la reducción fue progresiva pero
se alteró en el ejercicio 2000. Aunque la asignación prevista para el 2001
respeta la reducción acorazada se espera que no se produzcan nuevamente
transferencias o incrementos presupuestarios que lleven al incumplimiento del
compromiso asumido.
El redespliegue de las unidades militares continuó y se registró la
reasignación de efectivos que permitirá el uso más apropiado de los recursos
disponibles. Es preocupante las características del despliegue en la zona Ixil,
una de las zonas más afectadas por el enfrentamiento armado interno en
donde no ha habido modificación alguna.
El compromiso de sustituir el Estado Mayor Presidencial ha sido
recalendarizado para el primer semestre de 2003. El nuevo cronograma no
estableció acciones Intermedias que pudieran reflejar avances graduales en
este compromiso.
2. Los expertos opinan sobre el avance, rezagamiento y visualización de
los Compromisos adquiridos en Esquipulas II y los Acuerdos de Paz
firmados en Guatemala en diciembre de 1996
Para completar este estudio e investigación en relación al cumplimiento
de los acuerdos de paz y las perspectivas para Guatemala, se utilizó el
instrumento de la entrevista. La entrevista fue respondida por expertos en esta
área, quienes de alguna u otra forma han participado en el desarrollo de este
proceso tan determinante en la vida de los guatemaltecos como del país
mismo.
Los expertos entrevistados fueron el Doctor Jorge Luis Borrayo, el
Doctor Víctor Gálvez Borrell y el Licenciado Arnoldo Ortíz Moscoso.
Esta
entrevista tenía como objetivo fundamental conocer la opinión de estas
personas en relación al cumplimiento de los compromisos adquiridos en
Esquipulas II y los acuerdos de paz firmados en 1996 por Guatemala. Los
74
compromisos alcanzados o cumplidos, los avances y rezagamiento de los
compromisos pendientes de cumplir y cómo visualizan ellos esos compromisos
adquiridos.
2.1. Los compromisos cumplidos y los rezagados de Esquipulas II
En relación a los compromisos adquiridos en Esquipulas II, todos
coincidieron en que sí se llegaron a cumplir. Estos compromisos son muy
genéricos y abiertos pero básicamente se redujeron en conjunto a encontrar las
fórmulas de pacificación y desarrollo a través de medios políticos y no mediante
la confrontación armada. Estos compromisos llevaron a desactivar la guerra de
los conflictos internos y hubo un cese al fuego así como una desmovilización
de los grupos armados, impulsaron la democratización e instancias
de
reconciliación, sin dejar por un lado que tuvo su debida verificación. La mayor
parte de estos compromisos asumidos en Esquipulas II fueron recogidos en el
proceso de negociación de la paz y en los acuerdos de paz.
Sin embargo, los compromisos de Esquipulas II, por su naturaleza,
tienen dos líneas que están relacionadas, por un lado terminaron la guerra. Se
dio fin a las hostilidades, se dio término al conflicto armado que era pues la
meta inmediata. Por otro lado, se dio un marco general para que todos los
sectores en conflicto diseñaran sus propios procedimientos en áreas más
importantes,
que no se limitaba solamente a la terminación de la guerra sino
que inmediatamente se emprendiera acciones para combatir o superar las
condiciones político sociales y una parte que es muy propia de Guatemala, era
que estos acuerdos se podrían llamar de compromisos constitutivos de una
nueva sociedad y un nuevo Estado. Por eso el proceso de paz de Guatemala
es tan notable, diferente y especial de otros procesos de paz en el mundo,
luego de que terminara la guerra y durante la gestión, las partes, Gobierno –
insurgencia, acordaron una enorme cantidad de compromisos que involucraban
a sectores y personas que no habían participado en el enfrentamiento armado
pero eran víctimas. Entonces la virtud o característica de este proceso es que
los acuerdos de paz son un resultado de las negociaciones hechas por las
75
partes de alcanzar un nuevo país. Esto tiene que ver con el Estado multilingüe,
pluricultural y multiétnico con nuevas relaciones sociales, con todo el tema
económico y de la tierra, con una cultura política democrática, tiene que ver con
los compromisos, algunos muy difíciles de cumplir en término de lo que
MINUGUA piensa como calendario o recalendarización del 2002 al 2004.
La parte relacionada con la guerra se cumplió, se acabaron las
hostilidades.
Sin embargo la parte relacionada con la reconciliación se ha
rezagado pues ha sido muy difícil para el pueblo de Guatemala en sus
diversidades expresivas, sus grupos étnicos y sus grupos lingüísticos, que
hayan sido llevados a un diálogo nacional que permita la distribución, los
arreglos de diferencias, la discriminación y todas las formas que ha llevado la
sociedad guatemalteca a una fragmentación.
2.2. Impedimento en el avance del cumplimiento de los compromisos
Los compromisos de Esquilpulas II y los acuerdos de paz pretenden
remover o superar gran cantidad de factores que dieron origen al conflicto,
factores que han estado a través de la historia y que siempre han estado ahí, y
esos fueron los que motivaron a la insurgencia como parte del conflicto mundial
de la época. La situación en general no es fácil, no es que se haya firmado la
paz y los problemas que agravan al país se resolvieron de inmediato,
problemas como la pobreza, la ignorancia en el campo, la marginación y
exclusión social, tratamiento de la niñez, derechos de la mujer, reforma agraria,
etc. En ese sentido, la acumulación de tantos años de esos factores es un
primer obstáculo.
Un segundo obstáculo, sin que sea un orden necesario, se relaciona con
sectores del país que no desean en absoluto que las situaciones de privilegio
que se mantuvieron durante 500 años, desaparezca simplemente. Siempre
vamos a encontrar sectores muy identificados, muy claros que ven en los
acuerdos de paz una causa para terminar sus privilegios. Se puede citar como
76
ejemplo al sector privado. Este sector no le parece la idea de pagar salarios
decentes en el campo, o que los trabajadores y trabajadoras tengan libertad de
expresión en cualquier sector, o que sus fortunas se vean disminuidas por el
pago de impuestos, etc. Otro sector que se puede mencionar es el ejército que
ha sido una institución históricamente privilegiada.
En fin, el avance en el
cumplimiento se ve rezagado por las actitudes y/o acciones de los sectores que
no se ven beneficiados a su conveniencia con los compromisos asumidos.
Otro factor que afecta, es la falta de participación política de la sociedad.
No hay conciencia la cual, el mismo conflicto, eliminó y pocos participaron en
esta actividad ya sea porque no querían simplemente o por miedo, el terror era
tan grande que la gente no se quería involucrar. Así pues, la ignorancia de las
personas pesa mucho.
Podemos agregar otro factor que ha impedido el avance del
cumplimiento de los compromisos. Es un fenómeno relativamente nuevo, pero
que no tiene ninguna relación con algún sector específicamente, ni con la falta
de educación, ni con la pobreza pero que tienen un peso muy decisivo en el
futuro del país ya que su interés primordial es que el Estado sea un Estado
débil.
Este factor se llama crimen organizado.
En el marco del crimen
organizado, no es necesario incluir solamente a los narcos, también a los
funcionarios que se benefician de esto porque son parte del círculo o porque
son pagados para permitir que ocurra. Nunca antes había pasado en este país
lo que está pasando ahora, ese elemento es un obstáculo muy grande que no
es de carácter político, ni de carácter económico pero sí de obra y poder para
corromper instituciones y personas. Este factor es de poder inmenso como
obstáculo en el proceso de paz.
2.3. Visualización de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz
firmados en diciembre de 1996 en Guatemala
Los acuerdos de Esquipulas están hechos en un contexto de Guerra Fría
y son hechos pensando, básicamente, en desescalar la tensión mayor que
77
representaba Nicaragua, bajar el nivel de confrontación y el peligro de la
intervención de potencias en Centroamérica.
Esquipulas es, pues, un
producto de madurez política. Los presidentes de la época se dieron cuenta de
que sus países se estaban agotando y que en el desborde de violencia que
había, sus propios gobiernos iban a ser arrastrados al caos generalizado.
Además sus respectivos partidos políticos y ejércitos estaban también
agotados, pero coincide que por fortuna de todos que en ese momento hay
gobiernos, incluido el de Guatemala, que son producto de elecciones
razonablemente libres.
No fue por gracia del ejército que se tuvo la
oportunidad de hacer estas reuniones que trajeron consigo una serie de
cambios y lo más interesante de Esquipulas es que se hizo a pesar y en contra
de lo que los estadounidenses pensaban en aquel momento. O sea que no
son los estadounidenses los inspiradores de Esquipulas, por eso estas
reuniones tienen esa característica de que es un movimiento muy importante y
que es una iniciativa generada por los propios sectores internos. A la luz de las
propuestas de Esquipulas los resultados se obtuvieron el 29 de diciembre de
1996 y son el producto, el fruto de ese esfuerzo, los acuerdos de paz.
En cuanto a los acuerdos de paz, se refieren concretamente al conflicto
interno de Guatemala, Esquipulas era más amplio, pero sin los acuerdos
generados por Esquipulas hubiese sido más difícil alcanzar los acuerdos, de
los cuales se puede decir que es lo mejor que ha pasado en Guatemala,
porque ahí está tanto el futuro del país como el de nosotros mismos y el de
nuestros hijos.
Sin embargo, si estos compromisos generados por los acuerdos se
hubieran llevado al nivel de compromisos de Estado habría una expresión muy
clara en su cumplimiento, pero ha pasado mucho tiempo para que el Gobierno
los reconociera como tal, hasta ahora se han empezado a reconocer los
acuerdos suscritos en 1996 como compromisos de Estado, pero ni el
presidente actual, ni el presidente Álvaro Arzú, han presentado los
compromisos al Congreso de la República como compromisos internacionales
para que puedan ser desarrollados como proyectos de ley, aprobados como
leyes y desarrollados como un programa de Estado, como una agenda de
78
nación. Los acuerdos tienen el espíritu de ser una agenda de nación y esa
agenda no se ha cumplido por esa falta de voluntad política.
79
VII. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
En la década de los cincuentas, especialmente a partir de los sesentas,
Centroamérica tuvo iniciativas para consolidar una integración regional que se
vio frustrada.
Al mismo tiempo en el seno de Guatemala se empezaba a
organizar una agrupación que no estaba de acuerdo con el sistema y que se
llamó “Guerrilla”. Se denominó Guerrilla por estar formada por grupos poco
numerosos de personas armadas y organizadas con el fin de atacar y
desestabilizar el orden establecido en un lugar o país, en este caso,
Guatemala, hostilizando en diversas regiones del país, siendo su blanco
principal de desestabilización el Gobierno, que por ese entonces estaba en
manos del Ejército de Guatemala. La Guerrilla tenía ideales socialistas y se
pronunciaba en contra de los Gobiernos de turno alegando su servilismo hacia
los Estados Unidos.
En la década de los setentas, Guatemala se caracterizó por sus
gobiernos militares de extrema derecha e hizo que los grupos guerrilleros se
manifestaran aún más en contra de estos.
Sin embargo, esta actitud se
generalizó en Centroamérica, específicamente en los países de Nicaragua y El
Salvador. El clímax de esta situación se dio cuando los sandinistas tomaron el
poder en Nicaragua luego de una revolución y despojando a su gobernante del
poder ejecutivo. Esta acción demostró que los grupos guerrilleros apoyados
por el pueblo podían alcanzar cualquier meta.
Tener ya dos países de
ideología comunista en las Américas era un hecho inaceptable por parte de los
Estados Unidos, en primer lugar, y en segundo lugar los países vecinos a
Centroamérica entraron en pánico debido a que la situación regional no les
favorecía en lo absoluto y les afectaba directa e indirectamente. Así pues,
países vecinos deciden unirse para ayudar a dar solución al conflicto
80
centroamericano y empiezan los primeros movimientos como las propuestas
del Grupo de Contadora que abarcaban compromisos de seguridad, economía,
asuntos sociales y los compromisos de cumplimiento y seguimiento. Más tarde
surge otra iniciativa denominada proceso de San José que perseguía respaldar
el Proceso de Paz en Centroamérica. Este proceso estaba apoyado por el
Grupo de Contadora e incluso por la Comunidad Económica Europea, hoy
Unión Europea.
El Proceso de San José dio curso al proceso de paz
centroamericano dentro de un ambiente más favorable.
Para 1986, los presidentes del área centroamericana unen esfuerzos
para realizar una reunión de alto nivel, promovida por el Presidente de la
República de Guatemala en ese período, el Licenciado Vinicio Cerezo, en la
Villa de Esquipulas en Guatemala. En esta reunión se consideró una iniciativa
a favor de la paz surgida en el seno mismo de región, por esa razón
renunciaron al Proceso de Contadora para tener su propio proceso que velara
por los intereses mismos de la región. Otro de los objetivos importantes de
este evento fue la propuesta del Parlamento Centroamericano, como foro de
discusión y búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la región.
El resultado de la Primera Reunión Cumbre de Esquipulas fue la
“Declaración de Esquipulas” que destacó aspectos como la institucionalización
de reuniones similares a ésta en el área, reconocer que la paz sólo podía ser
producto de un auténtico proceso democrático, actualizar los procesos de
integración económica y social, y crear mecanismos complementarios para
fortalecer el diálogo y el desarrollo conjunto de la democracia y el pluralismo.
En estos aspectos se basaron los lineamientos para la creación del
PARLACEN.
En esta reunión se reconoce por primera vez el vínculo entre paz y
desarrollo lo que da paso a una nueva era para la región en conjunto. De esta
manera paz
y desarrollo se constituyen dos elementos inseparables del
proceso y representan la clave para devolver a los países de Centro América
su calidad de miembros activos y honorables de la comunidad internacional.
81
Esquipulas es la puerta que se abre para que las reuniones de alto nivel
sigan su camino, por lo que pronto se daría paso a la Segunda Cumbre de
Presidentes de Centro América: ESQUIPULAS II.
En
la
Reunión
Cumbre
ESQUIPULAS
II,
los
presidentes
centroamericanos asumieron once compromisos que constituía el contenido del
llamado Plan de Paz; nueve relacionados con la problemática centroamericana
y dos referentes a la verificación y calendarización de ejecución de
compromisos. De manera general, los acuerdos de ESQUIPULAS II fueron un
paso positivo en el proceso de pacificación de Centro América, principalmente
por el consenso centroamericano que fue expresado, ya que llenaron un vacío
de negociación que se estaba tornando peligroso y porque disminuyó la presión
de
la
guerra
de
baja
intensidad
que
pesaba
sobre
los
pueblos
centroamericanos. La suscripción de este Plan de Paz marcó la voluntad de
paz en la región y la decisión de asimilarla. La Cumbre Presidencial de
Esquipulas II demostró al mundo entero que los países centroamericanos
podían tomar sus propias decisiones, podían tomar sus propias medidas que
favorecieran a la región y traerían consigo la paz que el territorio añoraba para
que ya no fuese visto como foco de tensión sino más bien, como un lugar en el
que se podía invertir, se podía visitar y que tenía un gran potencial por explotar.
Los resultados de la firma de estos acuerdos hubo efectos inmediatos
como el avance de la democratización en Nicaragua; se desmovilizó a la
Contra de Honduras; en Costa Rica, la solución del conflicto le permitió
abandonar el temor a estar involucrada en una confrontación armada que podía
poner en peligro su institucionalidad democrática, su propia integridad territorial
y su soberanía; pero fue en El Salvador en donde los efectos fueron más
evidentes ya que se firmaron los acuerdos de paz entre el Gobierno y la
Guerrilla de ese país.
En Guatemala hubo también efectos positivos como la consolidación de
la democracia, la negociación con la Guerrilla
Nacional de Reconciliación.
por medio de la Comisión
También debe mencionarse la creación de la
Procuraduría de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad.
82
Todos estos esfuerzos en conjunto realizados por las diferentes
entidades creadas, por los países que apoyaban el proceso de paz propio de
Guatemala, dieron como resultado el esperado paso de la firma de los
acuerdos de Paz en Guatemala en 1996, después de nueve años de haber
firmado el Plan de Paz de Esquipulas II. El proceso de Esquipulas II y la firma
de los Acuerdos de Paz en Guatemala en diciembre de 1996 están ligados
indiscutiblemente. Los acuerdos de paz no pueden existir sin Esquipulas y eso
es definitivo. Esquipulas es muy amplio y general, los Acuerdos de paz son
específicos de Guatemala y dirigidos al país en sí.
Esquipulas trajo el cese del fuego, la desmovilización de los grupos
armados, la democratización, la reconciliación, etc.,
se terminó, pues,
la
guerra o conflicto armado por lo tanto los compromisos adquiridos en
Esquipulas II sí se cumplieron.
La Comisión Nacional de Reconciliación –
CNR – tiene sus orígenes en Esquipulas y fue quien permitió los acercamientos
que se dieron, todas esas conversaciones entre partes, sin ese espacio de
valorización y opiniones que pone la sociedad civil hubiera sido muy difícil
pasar al momento de la negociación.
El proceso de Reconciliación ha sido en dónde Esquipulas se ha
rezagado en su cumplimiento. Ha sido muy difícil que el pueblo de Guatemala
sea llevado a un diálogo nacional que permita la distribución, que permita los
arreglos de diferencias, la discriminación y todo lo que ha llevado a la sociedad
guatemalteca a una fragmentación.
Por un lado, tenemos que los acuerdos de Esquipulas alcanzan el fin de
las hostilidades, como cualquier otro instrumento para lograr la paz en
cualquier parte del mundo y la parte, que es muy propia de Guatemala, son los
acuerdos de paz, los cuales se les podrían llamar constitutivos de una nueva
sociedad y un nuevo Estado que son muy especiales y distintos de otros
procesos de paz en el mundo. Todo esto tiene que ver o está relacionado con
el Estado multilingüe, pluricultural y multiétnico con nuevas relaciones sociales,
con todo el tema económico y de la tierra, con una cultura política democrática,
tiene que ver con una cantidad de compromisos, varios de ellos muy difíciles de
83
cumplir, porque son compromisos de cambio de vida, de relaciones sociales,
de transformaciones muy complicadas.
Entonces está relacionado con
transformaciones profundas de la sociedad, que está en proceso de cumplirse
y no se sabe si se va a cumplir, porque no basta un cronograma para convertir
una cultura, las relaciones de un país en relaciones democráticas, no basta un
cronograma para que le racismo y discriminación dejen de existir, tenemos que
esperar una generación de guatemaltecos, la generación que ahora está
estudiando supuestamente, si estuviera recibiendo toda una cultura de
tolerancia y apertura, pero todo esto es muy complicado y llevará tiempo que
no se puede designar simplemente en un cronograma.
Guatemala en la perspectiva de los compromisos adquiridos en la
Cumbre Presidencial de Esquipulas II, podemos afirmar que dichos
compromisos fueron alcanzados, sin embargo la Reconciliación Nacional es un
tema que se ha quedado pendiente en las agendas de Gobierno. En los
Acuerdos de Paz se hizo énfasis en la reconciliación e inclusión en la vida
político-social de los pueblos debido a que Guatemala cuenta con una variedad
multiétnica y pluricultural. Pero este tema, desde Esquipulas II, siempre queda
rezagado y se ha evitado. Una muestra de ello fue la Consulta Popular que
buscaba las reformas constitucionales pero resultó ser una burla en lo
relacionado a “Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas”, no se le dio la
importancia ni el enfoque adecuado. El Gobierno de turno, tomó a la ligera lo
relacionado a las reformas constitucionales, que eran parte de los Acuerdos de
Paz de Guatemala, ya que no se informó al pueblo guatemalteco en qué
consistían las misma y cuál era el objetivo que perseguía cada una de ellas,
entonces terminó siendo un fracaso para los Acuerdos de Paz.
Guatemala tiene mucho camino que recorrer en esto de los Acuerdos de
Paz. Estos acuerdos no pueden desarrollarse y dar sus frutos de la noche a la
mañana. Es un trabajo duro y largo por realizar. En este trabajo estamos
involucrados todos los guatemaltecos porque estos acuerdos alcanzados nos
benefician a todos los guatemaltecos.
84
Esquipulas II buscó la paz regional y comprometió a cada país
centroamericano a mantenerla y que hubiese armonía en la región, pero al
mismo tiempo exhortó a cada país a resolver sus problemas por medios
pacíficos y no usando la fuerza armada, de esta exhortación se excluyó a
Costa Rica. Guatemala fue uno de estos países exhortados a buscar la paz en
el conflicto interno en el que había estado envuelto por varias décadas en el
que participaban el Gobierno y la Guerrilla.
Esto dio paso a una serie de
reuniones importantes que involucraron a todos los sectores de Guatemala y al
máximo representante de la Guerrilla, la URNG y así alcanzar los Acuerdos de
paz en Guatemala, firmados por ambas partes y comprometiéndose a darles
vida y seguir adelante hasta alcanzar todos, o por lo menos la mayoría, esos
compromisos adquiridos para lograr una paz firme y duradera.
Para finalizar, podemos decir, con certeza, que hay congruencia entre
Esquipulas II y los Acuerdos de Paz firmados por Guatemala en diciembre de
1996 porque es el resultado de Esquipulas II.
85
BIBLIOGRAFIA
AGUILERA, Gabriel. “Balance de Esquipulas: Un Debate”. FLACSO &
Fundación Friederich Ebert. Guatemala, 1989.
AGUILERA, Gabriel. “Los Temas Sustantivos en las Propuestas para la Paz”.
Debate 24, FLACSO & Fundación Friederich Ebert. Guatemala, 1997.
FLACSO e ISIPADE, El Salvador.
“De la Experiencia Salvadoreña a la
Esperanza Guatemalteca – Conferencia Internacional. Acuerdos de Paz en El
Salvador y Guatemala”. San Salvador, 14 y 15 de enero 1997.
GÁLVEZ Borrell, Víctor. “Contadora: El Desafío de la Paz en Centroamérica”.
Revista Foro No. 7, Centro de Estudios Políticos – CEDEP -.
Guatemala.
marzo 1987.
GARCÍA Laguardia, Jorge Mario.
“Los Acuerdos de Paz.
Introducción y
Recopilación”. Guatemala, 1997.
INCEP.
“Contadora
y
otras
propuestas
para
la
pacificación
y
la
democratización de Centro América; cronología y documentación 1983 - 1987”.
86
Temas y documentos de debate. Panorama Centroamericano. Números 8 y 9,
junio 1987.
INCEP. “El proceso de paz de Centro América. Esquipulas II: seguimiento y
aplicación del acuerdo de paz. Cronología y documentación julio-noviembre
1987”.
Temas y documentos de debate.
Panorama Centroamericano.
Números 11-12, diciembre 1987.
INCEP, Guatemala. “Guatemala: Consulta Popular: Rechazo a las Reformas
Constitucionales”. Revista Inforpress Centroamericana No. 1320, mayo 1999.
INCEP, Guatemala. “La Paz : Logros y Riesgos”. Reporte Político, Revista
Panorama Centroamericano No. 133, enero 1998.
INCEP, Guatemala. “Guatemala: negociaciones de Paz en recta Final”.
Reporte Político,
Revista Panorama Centroamericano No. 121, noviembre
1996.
INCEP, Guatemala.
“Guatemala: Resultados de la Consulta Popular y la
Incertidumbre en el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz”. Reporte Político,
Revista Panorama Centroamericano No. 148, mayo 1999.
JAUBERTH, Rodrigo y G. Castañeda. “Perspectivas para una Paz Firme y
Duradera en Centro América”. CIDE, México. VIII Congreso de Sociología:
Estado, Democratización y Desarrollo en Centro América y Panamá.
Guatemala, 10 – 15 de octubre, 1988.
87
SALOMÓN, Leticia. “Honduras: Civiles y Militares: Una Década de
Fortalecimiento Democrático”. Diálogo Centroamericano. San José, Costa
Rica No. 38, marzo – abril 1999.
VARIOS Documentos:
Acuerdos para la Paz en Guatemala. Servicio Especial, Centro Exterior de
Reportes Informativos sobre Guatemala – CERIGUA – Época 2 Número 5,
julio 1994.
ASC – Asamblea de la Sociedad Civil.
“Balance del Cumplimiento de los
Acuerdos de Paz, una visión de la Sociedad Civil 1997 - 1999”. Centro de
Documentación INCEP, Documento 2297 D. Guatemala, 1999.
Balance del Proceso de Paz 1997 – 1999. Centro de Documentación INCEP,
Documento. Guatemala, 1999.
BORRAYO Reyes, Jorge Luis. “De Contadora al Parlamento Centroamericano
Iniciativas de Paz”. Documento. Guatemala, 1987
Comisión Nacional de Reconciliación – CNR -. Reporte No. 4. Guatemala,
junio 1994.
Cuatro Años de Vigencia del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.
¿Cumplimiento y/o Transgresión?. Material de estudio y trabajo 22. Fundación
Friederich Ebert, junio 1998.
88
Documento de Objetivos. IV Reunión conjunta de Cancilleres de los países
centroamericanos y el Grupo de Contadora.
Panamá, 7, 8 y 9 de septiembre 1983.
Guatemala: El Proceso de Negociación para la búsqueda de la Paz. Website
colombia-thema.org. Abril, 1998.
Guatemala: Memoria del Silencio – La Transición Política (1986 – 1996).
Reporte producido por la Comisión para Esclarecimiento Histórico (CEH).
Website del Programa de Ciencia y Derechos Humanos de la Asociación
Americana del Avance de la Ciencia, 1999.
Guatemalan Armed Forces. Peace Process. Website from agremilusa,
October 4, 1996.
Informe Blanco sobre los avances logrados en el Proceso del Cumplimiento del
Acuerdo de Paz para Centro América “Esquipulas II” a los noventa días de
haberse firmado. FLACSO, CSUCA & Universidad para la Paz creada por la
ONU. San José, Costa Rica, 28 de octubre 1987.
Informe del Secretario de las Naciones Unidas. 01 de agosto 1998 – 31 de
octubre 1999. Guatemala, 1999.
Informe del Secretario de las Naciones Unidas sobre la verificación de los
Acuerdos de paz en Guatemala.
01 de julio 2000 – 31 de marzo 2001.
MINUGUA, Ciudad de Guatemala, junio 2001.
89
Las Reformas Constitucionales y el Proceso de Paz. Equipo de Investigación
de Coyuntura IIPS/DIGI. Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales,
Escuela de Ciencias Políticas, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala, mayo 1999.
Los Noventa Días de Esquipulas, un Proceso de Altas y Bajas.
Revista
Pensamiento Propio. Año IV Número 60, mayo 1989.
Protocolo de Tegucigalpa. Instrumento de reformas a la Carta de la ODECA.
Tegucigalpa, Honduras, 15 de diciembre de 1991.
ZELEDÓN Blandón, Sergio. “Nicaragua: Pactos versus Acuerdos para la
Gobernabilidad”. Opiniones – Tribuna Abierta, 04 de diciembre 1998.
Descargar