INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES (IRE)

Anuncio
INICIATIVADEREDUCCIÓNDEEMISIONES(IRE)
PROGRAMADEINVERSIÓN
Plandeinversiónvalidado
REGIÓNCENTROYSURDEQUINTANAROO
Marzode2016.
1
Contenido
Listadodeacrónimos..........................................................................................................................................3
a.ContextodeelaboracióndelPI......................................................................................................................8
b.Objetivosdelprogramadeinversión...........................................................................................................19
c.Resumen........................................................................................................................................................19
d.ÁreadeIntervención....................................................................................................................................21
e.Problemáticaaatender................................................................................................................................37
f.Definicióndeactividades..............................................................................................................................46
g.Desplazamientodeemisiones(fugas)ypermanencia(noreversiones).....................................................57
g.1.Desplazamiento(fugas).........................................................................................................................59
g.2.Permanencia(noreversiones)...............................................................................................................62
h.Procesoparticipativo....................................................................................................................................62
i.Salvaguardasambientalesysociales............................................................................................................65
i.1.Riesgosambientalesysociales...............................................................................................................65
j.Desarrollodemetas......................................................................................................................................71
j.1.Metas......................................................................................................................................................71
j.2.Cronograma............................................................................................................................................83
k.Fuentesdefinanciamientoypresupuesto...................................................................................................86
l.SeguimientoalPI...........................................................................................................................................93
l.1.Elementosparalacontinuidad...............................................................................................................93
l.2.Actoresexternos.....................................................................................................................................95
Referenciabibliográfica................................................................................................................................99
Índicedetablas...........................................................................................................................................101
Índicedefiguras..........................................................................................................................................102
2
Listadodeacrónimos
AMUSUR
AsociaciónMunicipalparaelMedioAmbientedelSurdeQ.Roo
APDT
AgentePúblicodeDesarrolloTerritorial
ATREDD+ AccionesTempranasdeREDD+
BM BancoMundial
CBM CorredorBiológicoMesoamericano
CCMSS
ConsejoCivilMexicanoparalaSilviculturaSostenible
CEDRUS
ConsejoEstataldeDesarrolloRuralSustentable
CGCRB
CoordinaciónGeneraldeCorredoresyRecursosBiológicos
CICC ComisiónIntersecretarialdeCambioClimático
CITES
ConvenciónsobreelComercioInternacionaldelaEspeciesAmenazadasde
FaunayFlora
CMNUCC ConvenciónMarcodelasNacionesUnidasparaelCambioClimático
CONABIO ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad
CONAFOR ComisiónNacionalForestal
CONANP ComisiónNacionaldeÁreasNaturalesProtegidas
COP ConferenciadelasPartes
CTCREDD+ConsejoTécnicoConsultivoREDD+
ENAREDD+EstrategiaNacionalparalaReduccióndeEmisionesporDeforestacióny
DegradacióndelosBosques
FAO OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAgricultura
GGAVATT GruposGanaderosdeValidaciónyTransferenciadeTecnología
GEI GasesdeEfectoInvernadero
3
GEF FondoAmbientalGlobal
GeREDD+ AlianzaGéneroenREDD+deMéxico
GT-REDD+ GrupodeTrabajoREDD+
INAES
InstitutoNacionaldelaEconomíaSocial
IRE IniciativadeReduccióndeEmisiones
LGEEPA
LeyGeneraldelEquilibrioEcológicoyProtecciónalAmbiente
MREDD+ ReduccióndeEmisionesporDeforestaciónyDegradacióndelBosqueen
México
ONG OrganizacionesnoGubernamentales
OSC OrganizacionesdelaSociedadCivil
OTC OrdenamientoTerritorialComunitario
PA ProcuraduríaAgraria
PEA PoblaciónEconómicamenteActiva
PEAAC
ProgramaEstataldeAccionesAntiCambioClimático
PECC
ProgramaEspecialdeCambioClimático
PEPY
ProgramaEspecialparalaConservación,RestauraciónyelManejo
SustentabledelosRecursosForestalesdelaPenínsuladeYucatán
PI
PMF ProgramadeInversión
ProgramadeManejoForestal
PPREDIAL ProgramaPredial
PROGRAN ProgramaGanadero
PSA PagosporServiciosAmbientales
REDD+
ReduccióndeEmisionesporDeforestaciónyDegradacióndelBosque
REPSERAMReddeproductoresdeServiciosAmbientales
4
RTQ Roza,tumbayquema
RO ReglasdeOperación
SAGARPA SecretaríadeAgricultura,Ganadería,DesarrolloRural,Pescay
Alimentación
SEMA
SecretaríadeEcologíayMedioAmbiente
SEMARNATSecretariadelMedioAmbienteyRecursosNaturales
SEDARU
SecretaríadeDesarrolloAgropecuarioyRural
TNC TheNatureConservancy
UGR UnidadGanaderaRegional
UICN
UniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturaleza
UQROO
UniversidaddeQuintanaRoo
USAID
AgenciadelosEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional
5
ElaboracióndelProgramadeInversión
Instituciones:CONAFOR,CONABIO,SEMA
Colaboradores
•
•
•
ConsejoCivilMexicanoparalaSilviculturaSostenibleAC
BancoMundial
UniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturaleza
6
ProgramadeInversiónparalaRegiónCentroySurdelEstadodeQuintanaRoo
Objetivogeneral:IdentificarlasactividadesquesellevaránacaboenlaregiónCentro–Surde
QuintanaRooparareducirladeforestaciónydegradación,potenciareldesarrollolocalyeluso
adecuadodelosrecursosnaturales,atravésdelaidentificacióndeprogramasdegobiernoque
incidenenlaregiónygenerarsinergiasquepromuevanlapermanenciaysostenibilidaddel
ProgramadeInversión(PI).
ElPItienecomoobjetivoimpactarenlos4municipiosdelaregiónCentro–SurdeQuintanaRoo,la
poblaciónobjetivosonlosejidos,hombresymujeres,propietarias,poseedoras(es)yusuarias(os)
delosrecursosforestalesdelaregión.
Ubicación:MunicipiosdeFelipeCarrilloPuerto,OthónPBlanco,JoséMaríaMorelosyBacalar.
NombredelAPDT:ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad.
Domicilio:Km.3.5carreteraChetumal–Bacalar,viverolosmangos(edificiodeSAGARPA),Chetumal
QuintanaRoo,CP.77040.
CoordinaciónRegionalenlaPenínsuladeYucatán:JuanManuelMauricioLeguizamo.
Fechadeelaboracióndelapropuesta:marzode2016.
DuracióndelProgramadeInversión:5Años.
7
a.ContextodeelaboracióndelPI
ContextoInstitucional
EsindudablequelarealizacióndelaCOP16enlaciudaddeCancún,QuintanaRoo,marcóunhitoen
eldiseñodelapolíticaambientalsobreelcambioclimático,nosoloaniveldelestadodeQuintana
RoosinodelostresestadosqueintegranlaregióndelaPenínsuladeYucatán.Yaquefueelmarcode
referencia de los compromisos signados por todos los países participantes y particularmente por
México,enelquelostresgobernadoresdelosestadospeninsularesfirmaronelAcuerdoGeneralde
Coordinación para unir esfuerzos y recursos materiales con la finalidad de generar estrategias de
adaptación y mitigación del Cambio Climático, el 7 de diciembre de 2010. En el acuerdo se
establecierontreslíneasestratégicasaseguir:
1.-EldiseñoeinstrumentacióndeunprogramadeadaptaciónalCambioClimáticodelaPenínsulade
Yucatán.
2.- Diseñar y establecer el Programa Regional de Reducción de Emisiones por Deforestación y
DegradaciónForestalenlaPenínsuladeYucatán(REDD+).
3.-LacreacióndeunFondoparalaAcciónClimáticadelaPenínsuladeYucatán.
Parainstrumentardichosacuerdos,serequiriófortaleceryrealizarnuevosarreglosinstitucionalesno
soloanivelestatalsinotambiénanivelregionalynacional.Porello,enQuintanaRoosefortalecela
Comisión de Cambio Climático, se crea el Grupo de Trabajo REDD+ y el Consejo Técnico Consultivo
REDD+.
Figura1.Líneadetiempodeplataformasinstitucionales.
AcuerdoGeneralde
CoordinaciónSecretariasde
MedioAmbientedela
Península.23dejunio
GrupodeTrabajoREDD+
9demayo
ConsejoTécnicoConsultivo
REDD+
20dejulio
DeclaratoriayAcuerdos
GobernadoresPenínsula
7dediciembre
2010
ProgramaEstatalde
AcciónanteelCambio
Climático
2011
2012
2013
31deagosto
ComisiónEstatalde
CambioClimático
22denoviembre
CTC–REDD+Península
deYucatán
29demarzo.
LeydeAccióndeCambio
ClimáticoenelEstadode
QuintanaRoo
5deabril.
CONAFORestableceeiniciala
SeinauguraelCentrode
operacióndeProgramaEspecialpara
EducaciónClimática
laConservación,Restauraciónyel
Manejosustentabledelosrecursos
forestalesenlaPenínsuladeYucatán
(PEPY)
8
Conestasplataformasinstitucionales,el15defebrerode2011,sepublicóenelPeriódicoOficialdel
gobierno del estado de Quintana Roo, el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
ProtecciónalAmbiente(LGEEPA),yenelPlanEstataldeGobierno2011-2016,enelejeQuintanaRoo
Verde,seconsideraalCambioClimáticocomounodelostemasprioritarios.
Conestemarconormativoydearreglosinstitucionalesestatales,en2012laCONAFORseleccionaal
estado de Quintana Roo para instrumentar y operar el Programa Especial para la Conservación,
RestauraciónyManejoSustentabledelosRecursosForestalesdelaPenínsuladeYucatán(PEPY).El
programateníacomosustento,incrementarelcapitalsocialatravésdelfomentodelacapacitación
de los actores locales, la planeación y programación de la silvicultura comunitaria, el desarrollo
comunitario,lainversiónparalasaccionesderestauración,reconversiónproductiva,laconservación
ymantenimientodelosrecursosforestalesydelaprovechamientoforestalsustentable.
InstitucionalmentesereconocequelaplaneaciónyprogramacióndelaoperacióndelPEPYpropició,
fomentóyconsolidólacoordinacióninterinstitucionaldelasestructurasorganizativascreadasparael
tema del cambio climático para instrumentar las Acciones Tempranas REDD+, porque se creó un
ConsejoEstatalparaAsignacióndeRecursos,quefungiócomounainstanciainterinstitucionalenel
quesedeliberabaysetomabanlasdecisionesparaoperabaelPEPY,yseintegróporrepresentantes
de:
1.–LasdiferentesáreasoperativasdelaGerenciaEstataldelaCONAFOR.
2.–DelaSEMAdelgobiernodelestadodeQuintanaRoo.
3.–Delosmunicipios.
4.–SEMARNAT.
5.–PA.
6.–SAGARPA.
7.–INAES.
8.–Delasorganizacionesdeproductores.
9.-PrestadoresdeServiciosProfesionales.
10.–CONABIOcomoAgentePúblicodeDesarrolloTerritorial(APDT).
La participación de estas instancias permitió establecer una plataforma interinstitucional de
consolidación de las políticas públicas tanto horizontales como verticalmente, en función de las
estructurasinstitucionalescreadas,perosobretodoconlasorganizacionesdeproductoresforestales
ydeproductoresaniveldeparcela.
9
ConestavisiónyestructurainstitucionalyteniendocomoejealPEPY,seinstrumentóelmodelode
intervenciónpropuestoparallevaracabolasAccionesTempranasREDD+:
1.- Acciones diseñadas específicamente para atender las necesidades de la región en materia de
bosquesycambioclimático.
2.- Modelo de gobernanza territorial que promoviera la participación de diversos actores en
diferentes escalas en un territorio, bajo el principio de acciones colaborativas que permitieran
obtenerresultadosenreduccióndeemisiones.
3.- Arreglos institucionales para fortalecer la coordinación entre sectores e impulsar el Desarrollo
RuralSustentable.
4.- Articulación de políticas y programas de otros sectores que propiciara la suma de esfuerzos y la
coordinaciónderecursosconotrasinstancias.
LasleccionesaprendidasduranteelperiodoqueelprogramadelPEPYseoperóson:
1. Losprogramastienenqueserdinámicosenfuncióndelasexperienciasdesuaplicación.Los
componentes de inversión del PEPY originalmente planteados se fueron modificando en
función de la demanda cada día más participativa de los productores, a partir del
entendimientodelosobjetivosdeprogramaysusperspectivasderealizarunainnovacióno
reconversiónproductiva,queenperspectivalespudieraproporcionarunbienestarindividualy
social. El ejemplo más claro, es que en un principio los componentes del PEPY en 2012 no
contemplabanlainversiónparaelestablecimientodeparcelasagroforestalessinohastaelaño
2013, y fue para el siguiente ejercicio 2014, que se incluyeron los apoyos a los módulos
silvopastorilesymanejodeacahuales.
Figura2.SuperficiedelosconceptosincorporadosalPEPY
Superficie(Has)
1,200
1,000
800
600
400
200
0
1,031
527
312
39
MODULOS
AGROFORESTALES
2013
MODULOS
AGROFORESTALES
2014
MODULOS
SILVOPASTORILES
2014
MANEJODE
ACAHUALES2014
Fuente:GerenciaEstataldelaCONAFORyCONABIO
10
2. Gobernanzadelosrecursosnaturales.Entenderlalógicadelqué,cuándoydóndeproducirde
cadaproductor,cuandoseespartedeunacomunidad,implicanecesariamenteestablecery
consolidar esquemas de gobernanza sobre los recursos naturales, sobre todo cuando la
propiedaddelatierrasonbienesejidales,perotambiéneinclusomás,cuandolosejidosestán
parceladosporquehayquedefinirelbienindividualyelbiencomún.
3. Autocrítica institucional. Cuando las metas y objetivos planteados por las instituciones
subsidiarias,deapoyoocrediticiasnoselogranentérminosdelcrecimientoodesarrollorural
yhayunaverdaderadisposiciónporcambiar,alretomarelrumboparalograrlas,sepueden
establecer sinergias y acuerdos, tal fue el acuerdo local entre INAES, CONAFOR y CONABIO
paraestablecerelprogramadedesarrolloganadero,apícolaydeecoturismo.
4. Creación de plataformas institucionales horizontales. El PEPY establecía como norma
operativaconstituirunComitéEstataldeAsignacióndeRecursosintegradoporrepresentantes
de las organizaciones de productores, de los prestadores de servicios técnicos y por los tres
órdenesdegobierno,locualpermitíatenerunaplataformahorizontalenlatomadeacuerdos
y fortalecer el programa y por tanto, la política pública. Además, se conformaba un Comité
Dictaminadordelassolicitudesconintegrantesdediversasinstitucionesgubernamentales,lo
cualpermitíaevitarladuplicidaddefinanciamientoaunproductorparaunmismofin.
5. Mayor transparencia. Esta integración institucional permitía llevar a cabo puntualmente un
registro,monitoreoyverificación,dadoquepersonaldelasdiversasinstanciaspodíancotejar
endiferentesmomentoslaoperacióndelprograma.
6. La relevancia del Agente Público de Desarrollo Territorial, cuya función principal fue la de
registrar en campo los resultados, identificar las formas diversas en que cada productor
realizabasuprocesodeproducciónparalograrelobjetivo,evaluarlasyproponercambiosen
loslineamientosdeprogramayestablecerloscomopolíticapúblicaenelcontextodeREDD+.
AsífueposibleincorporarloscomponentesdeinversiónenelPEPYde:agroforestería,manejo
deacahualesymódulossilvopastoriles,porejemplo.
7. Generaunclimadeconfianzaycredibilidad.Laposibilidaddeserunprogramadinámico,con
toma de decisiones colegiadas que responda a las necesidades y planteamientos de las
organizacionesdeproductoresaligualquedemaneraindividual,permitefortaleceruntejido
socialyunamayorymejorparticipacióndelosactores.
11
Figura3.SolicitudeshistóricasdelPEPY.
2,000
1,570
1,500
1,000
500
291
98
690
684
595
324
268
0
PEPY2012
PEPY2013
SOLICITUDESRECIBIDAS
AATREDD+
PEPY2014
TOTAL
APOYOSAUTORIZADOS
Fuente:GerenciaEstataldelaCONAFORyCONABIO.
En este contexto de arreglos institucionales se han logrado la instrumentación y operación de
políticaspúblicas,delconocimientosobreREDD+porlosproductoresydelosdiversosactoresenel
medio rural, se reconoce que se lleva un monitoreo, registro y verificación en dos sentidos: en la
instrumentacióndelosproyectosyprogramas,yenelregistrodelacapturadecarbono(MRVdelos
programasyMRVambiental),dequehaysalvaguardassociales,económicasyambientales,porello
ante la propuesta por CONAFOR de que Quintana Roo sería parte de un programa piloto en la
integración de un PI para la Reducción de Emisiones de Gases Efecto de Invernadero evitando la
Deforestación y Degradación de los Recursos Forestales, con la perspectiva de ser evaluado en
función de resultados, se recibe como un reconocimiento a lo realizado, pero asumiendo que
representaunnuevoreto.
EstrategiaInstitucionalparahacerelPI
LaGerenciaEstataldeCONAFORyporparteelGobiernodelEstadodeQuintanaRoo,laSEMAsonlos
coordinadoresyresponsablesdepresentarlosPIcomounaIniciativadelaReduccióndeEmisiones
(IRE), tiene como apoyo a la CONABIO a través de su Coordinación Regional en la Península de
Yucatán, de la CGCRB como Agente Público de Desarrollo Territorial (APDT), el cual fue elegido a
travésdeunaconvocatoriarealizadademaneraconjuntaporlaCONAFORySEMA.
La primera decisión fue definir a los integrantes de la coordinación del proyecto y dos equipos de
trabajo con integrantes de las tres dependencias, esto en función de los niveles de intervención
definidos:regionalylocal.
12
Figura4.EsquemadecoordinacióndelosPI.
Con esta propuesta, la CONABIO decidió contratar al Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura
SostenibleA.C.,debidoasutrabajoprevioenQuintanaRooquelehapermitidoacumularunaamplia
experiencia sobre las organizaciones forestales, sobre los procesos productivos que realizan y
además, había realizado el “Estudio de la actividad agropecuaria, los subsidios y su relación con la
deforestación y degradación de las selvas en el estado de Quintana Roo”, el cual fue sometido a
consideración y análisis tanto del GT REDD+ como del CTC REDD+, acordando en las dos instancias
queeraunaaportaciónvaliosaparadiseñarlaestrategiadeAccionesTempranasREDD+enelestado.
Los resultados del trabajo del equipo a nivel regional es el diagnóstico que es parte del presente
documento.Encuantoalgrupodetrabajoqueabordólaintegracióndelainformacióndesdelolocal
anivelejidalyteniendocomoprincipalinsumolosOrdenamientosTerritorialesComunitarios(OTC),
bien vale aportar su experiencia en el proceso de integración de la información, porque al final en
funcióndelasleccionesaprendidas,sepuedenproponerlíneasnormativaspararealizarlosOTCen
cualquierpartedelpaís.
Definida la región IRE, se realizó un primer diagnóstico para conocer la estructura agraria, que dio
comoresultado,quelapropiedadprivadaprácticamentenoexiste,yloquedominaeslapropiedad
ejidal.Asílaregiónestáintegradapor224ejidos.
13
Tabla1.NúmerodeejidosregiónIRE
Fuente:RegistroAgrarioyGerenciaEstataldelaCONFOR
Deloscuales118tienenOTC,quefueronelaboradosenunperiododediezaños:desde2005hastael
2015,esdecirquelosejidosconOTCsonel53.4%deltotaldelosejidosyconstituyenel60.44%del
territoriototalejidaldelaregiónIRE.
Figura5.NúmerodeejidosconOTC's
Fuente:GerenciaEstataldelaCONAFOR.
Consideramosqueelanálisisdelos118OTCquetienenlascausasdedeforestaciónydegradaciónde
los recursos forestales, representaba una buena muestra estadística para inducir y llegar a
14
conclusiones a nivel regional. Con ellos se diseñaron varias herramientas de integración de la
informaciónyprogramaciónenlacaracterizacióndelaregiónenfuncióndelmétodoylosobjetivos
delPIdeIREdefinidosenla“GuíaparalaConstrucciónParticipativadelosProgramasdeInversión,
IniciativadeReduccióndeEmisiones(IRE)publicadaporlaCONAFORen2015.
El primer problema que se encontró en el análisis, es cómo se concibe tanto para los técnicos que
elaboraronlosOTCylosproductoresparticipanteselconceptodedeforestaciónydegradacióndelos
recursosforestales.SibienhayunacoincidenciaconladefinicióndelaFAOencuantoaconsiderar
comodeforestaciónlaeliminacióndel90%delacoberturavegetal,enelfactortiempo,temporalidad
opermanenciasedisiente.TantoenlosOTCanalizadoscomoenlostalleresdeconsultarealizados,
losproductorestienenlaconcepcióndeque“tumbar”laselvaesdeforestación,aunqueseusecon
finesagrícolasdurantedosotresañosydespuéssedejeenbarbechoparaquesedéunprocesode
sucesiónvegetal.AdiferenciadelaFAO,queseñalaqueladeforestaciónocurrecuandolaconversión
delosbosquesaotrotipodeusodelatierraolareduccióndelacubiertadecopa,amenosdellímite
del10%porlargoplazoodeformapermanente.
Ante estas diferencias “conceptuales”, el equipo coordinador tomó la decisión de que nos
correspondería, interpretar, analizar, precisar y tomar la decisión de definir las causas de la
deforestación y degradación del recurso forestal en función de los criterios y definiciones
internacionales.Porelvolumendelainformación,elafánylanecesidaddecumplirconloestablecido
en la Guía para la construcción de los PI de IRE, no fue una tarea sencilla. Sin embargo, propició y
generó un equipo de trabajo interinstitucional que planteó la necesidad de incrementar sus
capacidadesyparticiparentodoelproceso,loquefacilitólacontinuidaddelosacuerdosyarreglos
institucionales.Valeseñalarquedichoequipoestuvointegradodemanerapermanenteconpersonal
de: la Gerencia Estatal de la CONAFOR, SEMA, CONABIO y CCMSS, recibimos asesoría del personal
encargadodelosprocesosinformáticosydelsistemadeinformacióngeográficadelaSAGARPA.
Una limitante fue que la información geográfica que tienen los OTC no es homogénea, cada
profesional técnico que realizó OTC de 2005 a 2012, utilizó diferentes métodos de información
geográfica, por tanto, no se pueden integrar para crear una unidad territorial más allá que la del
propio ejido. Vale señalar que en la búsqueda de capacidades para ver si era posible integrar los
planos ejidales en una zona, región o municipio, tuvimos el apoyo incondicional de profesores e
investigadoresdelaUQROO,sinembargo,nofueposiblelaintegración.
PorellotuvimosquerealizaruntrabajoparaleloutilizandolainformacióndelObservatorioMayaque
integró los trabajos de información geográfica realizados por USAID y Alianza México REDD+ en un
periodo de 2010 al 2013, ya que se consideró que es un trabajo con alto nivel de detalle, tanto en
escala como en la clasificación de los elementos que son determinantes de la deforestación, en
comparaciónconotrasfuentesdeinformación.
15
Figura6.DeterminantesdeladeforestaciónenelestadodeQ.Rooperiodo2000-2013.
Fuente:ObservatorioMaya:USAID-AlianzaMéxicoREDD+
Por último, para la construcción participativa del PI-IRE, de la relación de organizaciones de
productoresforestalesexistentesenelestado,seseleccionaronseisqueintegrana120ejidos(53.57
%deltotaldelosejidosregiónIRE),porconsiderarsequetienenmayorpresenciaregional,queson
actoresvigentesyquehanparticipadoenlosúltimosañosenelPEPYyPRONAFOR.
Pararealizarlostalleresdeconsultasegeneraronlossiguientesinstrumentos:unmapadeubicación
delosejidosparacadaorganización,unarelacióndelosejidosconsusuperficietotaly“deforestada”
de 2010 a 2013 y un cartel en donde por ejido se mostraba gráficamente la estructura de la
“deforestación”segúnlainterpretacióndelainformacióndeltrabajorealizadoporUSAIDylaAlianza
MéxicoREDD+.
16
Figura7.Ubicacióndelosejidosdelaorganizaciónenelcontextoestatalyrelaciónporejidodelasuperficiedeforestada.
Fuente:USAID-AlianzaMéxicoREDD+,elaboradoporCONABIO-CCMSS.
Figura8.Carteldelaestructuradela“deforestación”porejidodelaorganizaciónforestal.
Fuente:USAID-AlianzaMéxicoREDD+,elaboradoporCONABIO-CCMSS.
17
Con estas herramientas de información visuales, más la síntesis de las causas de “deforestación y
degradación” de los recursos forestales resultante del análisis de los OTC, es que se realizaron los
talleresdeconsultaparalaconstrucciónparticipativadelprogramadeinversión.
Elresultadodelaparticipacióndelosejidosysusorganizacionesrepresentael42%detotaldelos
224ejidosexistentesenlaregiónIRE.
Tabla2.Resultadosdelostalleresparticipativos.
Figura9.Imágenesdelostalleresrealizados.
Con toda esta información se procedió al análisis para determinar las causas de la deforestación y
degradación de los recursos forestales, cuyos resultados nos permitieron abordar la problemática a
atender.
18
b.Objetivosdelprogramadeinversión
Objetivogeneral:
Identificar las actividades que se llevarán a cabo en la región Centro – Sur de Quintana Roo para
reducirladeforestaciónydegradación,potenciareldesarrollolocalyelusoadecuadodelosrecursos
naturales,atravésdelaidentificacióndeprogramasdegobiernoqueincidenenlaregiónygenerar
sinergiasquepromuevanlapermanenciaysostenibilidaddelProgramadeInversión(PI).
ElPItienencomoobjetivoimpactarenlos4municipiosdelaregiónCentro–SurdeQuintanaRoo,la
poblaciónobjetivosonlosejidos,hombresymujeres,propietarias,poseedoras(es)yusuarias(os)de
losrecursosforestalesdelaregión.
Objetivosespecíficos:
•
•
•
•
•
Identificarlasprincipalescausasdeladeforestaciónydegradaciónforestalysuvínculocon
lasactividadesplanteadasenelPI.
Identificar y precisar las actividades a implementar a escala territorial, que lleven a la
reducción de emisiones por deforestación y degradación y que promuevan el desarrollo
ruralsustentable.
Integrarlaperspectivadelosdiversosactoreslocalessobrelasactividadesadesarrollaren
elterritorio.
Impulsar la coordinación y el ordenamiento en el territorio de actividades de distintos
sectores,principalmenteelagropecuario.
Facilitarelseguimientoyevaluacióndelaefectivaimplementacióndelasactividades.
c.Resumen
LosPItienencomoobjetivoidentificarydefinirlascausasdeladeforestaciónydegradaciónforestal
en la región IRE en el estado de Quintana Roo, que se precisó y delimitó en cuatro de los once
municipios del estado; Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, José María Morelos y Bacalar
identificadocomolaregióncentroysurdelestado.
Mediante un trabajo interinstitucional con el gobierno del estado, la CONAFOR y la CONABIO, se
utilizarondiferentesmediosdeconsultaparaidentificarlascausasdedeforestaciónydegradaciónde
la selva; análisis y procesamiento de la información de 118 OTC’s, existentes, bibliografía y la
informaciónvertidaenlostalleresparticipativosconseisorganizacionesregionalesenlazonaIRE.
19
Enestesentidoseidentificaronlassiguientescausasdedeforestaciónydegradacióndelasselvas:a)
ganadería extensiva con uso de pastizales inducidos y cultivados, b) agricultura mecanizada, c)
agriculturatradicionalRTQ,d)malaaplicacióndelmanejoforestalpordeficienciasenlaorganización
ycapacidadestécnicas,d)selvassinplanesyprogramasdemanejoforestal,e)deficientecapacidad
delasorganizacionesendesarrolloruralcomunitario,f)bajarentabilidaddelasactividadesforestales
frente a las agropecuarias y g) deficiente coordinación institucional en la alineación y aplicación de
políticaspúblicas.
Paraatenderestascausasseproponenlassiguientesactividadesgenéricasysussubactividades:
1. SistemasSilvopastorilesIntensivos.
• Sistemasilvopastoriles.
2. Agriculturatecnificada.
• Invernaderossociales.
• Sistemasderiego.
• Adquisicióndemaquinariayequipoparacultivos.
• Siembradesemillasnativasdecultivosbásicos.
• Aplicacióndebiofertilizantes.
• Prácticasdeconservación(labranzacero,rozatumbaeincorpora).
3. Sedentarizacióndelaproducciónparaelautoconsumo.
4. ServiciosAmbientalesyConservacióndelabiodiversidad.
• Pagoporserviciosambientales.
5. Manejoforestalsustentable.
• ElaboracióndelosDTUoPlanesdemanejoforestalmaderable.
• Manifestacióndeimpactoambiental.
• Estudiotécnicoparaelaprovechamientoderecursosforestalesnomaderables.
6. Desarrollodecapacidades.
• Fortalecimientodelasorganizacionesdelsectorforestal.
• Planestratégicodemedianoplazodelasorganizacionessocialesdelsectorforestal.
• Proyectodealcanceregionaldelasorganizacionesdelsectorforestal.
7. Silviculturaabastoytransformación.
• Caminosforestales.
• CertificaciónNacionaleInternacional.
• Inversiónparaelcomercioylaindustriaforestal.
• Apoyoalaadministraciónproducciónycomercialización.
• Incubacióneintegracióndelaempresaocadenaproductivaforestal.
• Cultivoforestalymanejodelhábitat
8. Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
20
• EvaluaciónRuralParticipativa.
• OrdenamientoTerritorialComunitario.
• P-Predial.
• PromotorForestal.
• Seminariodecomunidadacomunidad.
• Establecimientodemódulosagroforestales.
9. SistemasAgroforestales.
10. Manejodeacahuales.
• Establecimientodemódulosparaelmanejodeacahualesconreforestaciónproductiva
11. Apicultura.
• Adquisicióndeequiposparaelfortalecimientodelaactividadapícola
Paraalcanzarestosobjetivos,esimportantelaparticipacióndelosnúcleosagrarios,susposeedores,
asícomosusavecindadosenprimerainstancia,enotronivelseencuentranlanecesariaparticipación
delasinstitucionesdegobiernoincidiendodemaneratransversalycoordinada,yporúltimoelAPDT,
queseráelentequefaciliteypermitalasinergiaentreelactuardegobiernoylosejidosqueintegran
laIRE.
d.ÁreadeIntervención
Localización,tamañoysuperficiedeláreadeintervención
ElestadodeQuintanaRooestáubicadoenelextremoestedelpaís,ocupalaporciónorientaldela
península de Yucatán, sus límites, naturales y geo-estadísticos están entre los paralelos 17°54" y
21°36 de latitud norte y entre los meridianos 86°45" y 89°10" de longitud oeste del meridiano de
Greenwich, tiene una extensión superficial aproximada de 42,785 km2, que lo ubica en el vigésimo
lugar nacional; esta área representa 2.19% de la República Mexicana, y 30.66% del territorio
peninsular.LimitaalnorteconYucatányelGolfodeMéxico;haciaelesteconelMarCaribe;alsur
conBeliceylaBahíadeChetumal;aloestecolindaconlosestadosdeCampecheyYucatán.
Laregiónsecaracterizaportenerel53.8%delasáreasconselvadetodoelestado,locualsepuede
considerar como una superficie con un alto potencial para desarrollar de las Acciones Tempranas
REDD+,alserconsideradasusceptibledemanejoforestalymantenerlacomoimportantereservorio
decarbono.Tambiénenlaregiónestánpresentesotrostiposdevegetacióncomosonmanglaresy
humedalesconselvahidrófila.
Referentealasáreasnaturalesprotegidas,elGobiernodelEstadohadecretadounareservaestatal,
eneláreadeintervención,llamada“Santuario del Manatí Bahía de Chetumal” con una superficie de
281,320 has.; y 5 reservas federales con una superficie total de 908,080 has.
21
LaregióndefinidaparaimplementarelPI,tienedoscaracterísticasprincipales:constituyeunaunidad
territorialconsuperficiesimportantestantoencantidadcomoencalidaddemacizosforestalesyque
es un área de suma importancia desde el punto de vista de conectividad, por ser un corredor
biológicoentredosReservasdelaBiosfera:“Calakmul”enCampechey“SianKa’an”enQuintanaRoo.
Dicharegiónestáintegradasociopolíticamenteporcuatromunicipiosdelos11quetieneactualmente
Quintana Roo: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco, por ello
consideramosimportanteenunaprimerainstanciadefiniralaregiónenelcontextoestatal.
EsnecesarioaclararqueelmunicipiodeBacalarsecreóenel2011,desincorporandosuterritoriodel
municipio de Othón P. Blanco, por tal razón en el presente análisis y dadas las cifras oficiales aún
existentes,seconsideraránlasdeOthónP.Blanco.
Tabla3.SuperficiedelosmunicipiosdelestadodeQuintanaRoo.
Ext. sup. (km2)
%
José Ma. Morelos
Felipe Carrillo Puerto
Othón P. Blanco
Bacalar1
Zona de Intervención
4,868.9
13,334.3
7367.0
7,161.1
32,731.30
11.5
31.0
17.2
17.0
77.0
TOTAL ESTATAL
42,785.7
100.0
Municipio
Descripcióndelsitio
Actualmentesonmuyescasaslasáreasdeselvaqueposeenvegetaciónprimariaosinalteración(Fig.
10),peroaúnhayelementosquedemuestranqueaúnexisteunagransuperficiearbolada,porotro
lado también hay indicadores que permiten suponer el riesgo de procesos acelerados de
desforestaciónporlaampliacióndelafronteraagropecuaria,sobretodoenlapartesurdelaregión,
puesenellaseconcentrael97.5%delasuperficieestataldedicadaalaagriculturayel75.3%delos
terrenosconpastizalparalaproduccióndebovinos.Engeneralcasilatotalidaddelasuperficie,está
cubierta por selva, pero buena parte de ella presenta áreas afectadas por la agricultura tradicional
(nómada). La agricultura y la ganadería que se desarrollan en los municipios de Bacalar y Othón P.
Blanco,sedebesobretodoasusuperficierocosayconsuelossomerosqueexiste.
Lamorfologíadominanteenlazonadeintervencioneselresultadodeunintensointemperismoque
actúa sobre las rocas calcáreas, las que debido a la intensa precipitación, al clima y a su posición
estructuralsufrendeunaintensadisoluciónocasionandounasuperficierocosacársticaligeramente
ondulada;endondeelrelievemásmarcadoseencuentraenlapartesuroesteenlosmunicipiosde
1
Datosextraídosdelapáginaoficialdelmunicipio
22
JoséMaríaMorelosyOthónP.Blancopredominandoloscerrosdómicos,lasdolinasyengeneralel
relieve cárstico, con modificaciones causadas por la disolución, alteración de las rocas y por la
acumulación en las partes bajas de arcillas de descalcificación. De acuerdo con las características
morfológicas del área, se puede situar en una etapa geomorfológica de madurez para una región
calcáreaenclimacálidosubhúmedo.
Figura10.Usodesueloyvegetacióndelaregión.
Población
QuintanaRooesunaentidadcadavezmásurbana,88.1%desupoblaciónresideenlocalidadescon
2,500omáshabitantes.Almismotiempoqueseintensificaesteprocesodeurbanización,seaprecia
unafuertedispersióndelapoblaciónenungrannúmerodelocalidadesmenoresde2,500habitantes.
La dinámica poblacional de Quintana Roo es muy diferente a la del resto del país, su población
aumentaaunritmotanacelerado,quepresentalatasadecrecimientomásaltaanivelnacional.La
presióndemográficaqueesosignifica,seconcentraprincipalmenteenlapartenorteyesmásfuerte
23
enlaporcióncostera.Noobstantesucrecimiento,QuintanaRooesunadelasentidadesconmenor
númerodehabitantesenelpaís.
ElCensodePoblaciónyVivienda2010,registróqueresidíanenQuintanaRoountotalde1’325,578
personas; se contabilizaron 673,220 hombres y 652,358 mujeres, lo que significa que hay 103
hombresporcada100mujeres.
Tabla4.PoblaciónpormunicipioenelestadodeQuintanaRoo.
Población del Estado de Quintana Roo
Municipio
Población total
%
Cozumel
79,535
6
Isla Mujeres
16,203
1
661,176
50
25,333
2
159,310
12
28,263
2
Benito Juárez
Lázaro Cárdenas
Solidaridad
Tulum
Felipe carrillo Puerto
75026
6
208,648
16
José María Morelos
36,179
3
Bacalar
35,905
3
355,758
26
1,325,578
100
Othón p. Blanco
Total área de intervención
Total Estatal
Fuente:INEGI.CensodePoblaciónyVivienda2010.
Clima
ElclimadeQuintanaRooesengeneralcálidosubhúmedo.Latemperaturamediaanualesde26°Cy
laprecipitaciónmediaesde1,200a1,500mmanuales(UNAM,1990).Losmesesmáscalientesson
julioyagostoyelmásfríoesenero.Laoscilacióntérmicaanualesde4.8°C.Sedistingueunaépoca
de sequía de diciembre a abril. La región está comprendida dentro de la zona ciclónica tropical del
Caribe, y los vientos dominantes tienen una dirección este-sureste. Exceptuando la presencia
eventualdelosciclones,elclimaesbenévoloyaptoparalasactividadeshumanas.Seclasificacomo
Aw,cálidosubhúmedoconlluviasenverano.Latemperaturamediamensualessiempresuperiora
22°C,lamediaanualde26.5°C.Lastemperaturasmáximasymínimaspuntualeshansido44°Cy4.5°
Crespectivamente.Nosepresentanheladas.
24
Lasdepresionestropicalesyciclonessemanifiestandurantelosmesesdejunioaoctubre,yaquela
península se halla cerca de cuatro regiones de huracanes: el Golfo de Tehuantepec, la Sonda de
Campeche,elCaribeOrientalylaRegiónAtlántica;enlasdosúltimasseoriginanlosquemásafectan
alaentidad,convientosdeentre150y300km/h.QuintanaRooocupaeltercerlugarenincidencia
dehuracanes.
En Quintana Roo los impactos en la cobertura forestal por huracanes e incendios son notables. El
frecuente impacto de huracanes afecta directamente al arbolado porque después de un huracán
aumenta la biomasa de material vegetal muerto y es altamente combustible, con altos riesgos de
incendios forestales, asimismo, la selva afectada por un huracán muchas veces se concibe como
sistema improductivo, lo que aumenta los riesgos de cambio de uso de suelo (Calmé et al., 2011).
Mascorro et al. (2014) describe los impactos de incendios y huracanes como una causa de
“deforestación”opérdidadecoberturaforestalmuyimportanteenlaPenínsulaYucatán.
Tabla5.Vulnerabilidaddedesastresnaturaleseneláreadeintervención.
Municipio
JoséMaríaMorelos
FelipeCarrilloPuerto
Bacalar
OthónP.Blanco
Ciclones
tropicales
Medio
Medio
Medio
Medio
Inundaciones
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Lluvias
torrenciales
Bajo
Media
Bajo
Bajo
Incendios
forestales
Medio
Medio
Alto
Alto
Fuente:CENAPRED,2014
Especiesenpeligrodeextinción
La región constituye una unidad territorial con una superficie forestal importante. La región se
caracterizaportenerel53.8%delasáreasconselvadetodoelestado,conunaltopotencialpara
desarrollarmanejoforestalytransformarlaenimportantesreservoriosdecapturadecarbono(Figura
4). Adicionalmente, en la región están presentes otros tipos de vegetación como son manglares y
humedales con selva hidrófila, tal es el caso del Área de Protección de Flora y Fauna de Uaymil,
ParqueNacionalArrecifesdeXcalakylaReservadelaBiosferadeSianKa’an.
Enrelaciónalabiodiversidad,Méxicoesconsideradounpaísmegadiverso,productodelavariedad
decondicionesbiogeográficasygeológicasdesuterritorio,locuallohacepropicioparaalbergarun
altonúmerodeespecies.Unporcentajedeestasespeciesseencuentra,sinembargo,enriesgoyha
sido clasificado bajo algún estatus de protección para su conservación, como lo es la NOM-059SEMARNAT-2001.
25
QuintanaRoo,incluyehastalafecha66.66%delafloradelaPenínsuladeYucatán(2,400especies)y
6.66%delafloramexicana.EnlaprovinciabióticaPenínsuladeYucatán,incluyendopartedeBelicey
Guatemala, crecen entre 168 y 198 especies endémicas (Carnevali et al, 2011). De las 168, en
QuintanaRoocrecen118(70.23%)especiesendémicasy19(11.30%)sonexclusivasdeesteestado.
En la zona de influencia, todas las especies de anfibios se encuentran en la categoría de
“preocupación menor” en la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la
ConservacióndelaNaturaleza(IUCN,2007);sinembargo,enelámbitonacional,seissonvulnerables
y se encuentran bajo alguna categoría de protección en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059
SEMARNAT2001.
Porloqueserefierealosreptiles,laregióncuentacon23familias,72génerosy106especiesdelas
140 reportadas para la Península de Yucatán (75%), lo cual representa cerca del 13% de la riqueza
nacionaly1.3%delariquezamundial(CalderónMandujano,2004;CedeñoVázquezycolaboradores,
2003). Dos especies de cocodrilos, 14 de tortugas, 39 de lagartijas y 51 de serpientes componen la
riquezadeestegrupoenelestado.Deellas,17sonendémicasdelaPenínsuladeYucatán.Enrelación
con su estado de protección a nivel nacional (SEMARNAT, 2001), 28 especies están sujetas a
protección especial (pr), 10 amenazadas (a) y seis en peligro de extinción (p). En el plano
internacional,UICNconsidera43especiesensusdiferentescategorías,ochodelascualestambiénse
encuentranenalgunodelosapéndicesdelaConvenciónsobreelComercioInternacionaldeEspecies
AmenazadasdeFaunayFloraSilvestre(CITES)(Calderón-MandujanoyCedeño-Vázquez,2011).
Laregióncuentaconelregistrode483especiesdeaves,incluidasdosespeciesintroducidas,de71
familiasquerepresentan88%delasespeciesdeavesenlaPenínsuladeYucatán,44%delasavesen
México y 4.8% de las aves en el mundo (MacKinnon H., 2005). Entre ellas, 124 son acuáticas y 359
terrestres.
Enlaregiónhabitan114especiesdemamíferosterrestres,96.6%delosregistradosenlaPenínsulade
Yucatán(118spp),23.5%deMéxico(485spp)y2.5%delmundo(4,509spp).Delas118especies,34
(30.1%) están incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Protección al Ambiente NOM ECOL059
(SEMARNAT,2002):11enpeligrodeextinción,15amenazadas,yochosujetasaprotecciónespecial.
Tabla6.ÁreaNaturalProtegidaEstataldentrodelosmunicipiosdeláreadeintervencióndelosPIdelaIRE.
Categoría de Manejo
Nombre
Ubicación
Municipios.
Superficie en
hectáreas.
Zona sujeta a
conservación ecológica
Santuario del
Manatí Bahía de
Chetumal
Othón P. Blanco
281,320
Fuente:CONANP
26
Tabla7.ÁreasNaturalesProtegidasFederalesdentrodelosmunicipiosdeláreadeintervencióndelosPIdelaIRE.
Áreas protegidas
Municipio
Felipe
Puerto
Reserva de la Biosfera Sian Ka'an
Carrillo
Felipe
Carrillo
Puerto/Bacalar
José María
Fauna
Morelos/Bacalar
Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil
Área de Protección
Bala’an K’aax
de
Flora
y
Superficie ( ha )
Terrestre
Marina
Total
372,787
155,360
528,147
89,118
-
89,118
128,390
-
128,390
Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro
Othón P. Blanco
602
143,785
144,387
Parque Nacional Arrecifes de Xcalak
Othón P. Blanco
4,543
13,495
18,038
595,440
312,640
908,080
TOTAL
Fuente:CONANP
CaracterísticasdelUsodelSuelo
EnelestadodeQuintanaRootienenpresenciadiversasunidadesysubunidadesdesuelo,16entotal
paralaentidad,seencuentrandesplegadasterritorialmentedemaneraindividualo,comoocurreen
la mayoría de los casos, formando diversas asociaciones edáficas como suelos dominantes o
secundarios.
En el estado de Quintana Roo se pueden encontrar a un conjunto de 93 asociaciones edáficas
distintas, y configuran 757 polígonos o unidades cartográficas que cubren en total una extensión
superficial de 42,150.83 km2. La diferencia con la superficie total que reporta el propio INEGI
(42,785.7km2)correspondeacuerposdeaguaylaslocalidadesurbanasyrurales.
Acontinuación,señalaremoslosprincipalessuelosidentificadosenlazonadeintervención:calcisol,
cambisol,fluvisol,gleysol,leptosol,luvisol,nitisol,phaeozemyvertisol.
27
Figura11.Localizaciónydistribucióndelasunidadesdesueloenlaregión.
Fuente:INEGIserieV
Sectoragropecuario
EnelmunicipiodeOthónP.Blanco(incluyeBacalar)deacuerdoalosregistrosdesuperficiecultivada
en el municipio, ésta ha llegado a alcanzar hasta 4.7% de la extensión del municipio. A lo largo del
periododeestudioeláreasembradasehamantenidorelativamenteestable,conligerosincrementos
y disminuciones. En 2000 se tenían registradas 70,696 ha; mientras que para 2011 se redujo en un
5.50%llegandoa66,800ha.Elañoconmayorsuperficieregistradafueen2005con75,078ha.Los
principalescultivossonlacañadeazúcaryelmaíz,siendoentre85a90%deloscultivosestablecidos.
28
En el municipio también se siembra frijol, chile verde, naranja, piña, sorgo, soya, entre otros (SIAP,
2012).
Elmaíz,aunqueeselprincipalcultivodelmunicipio,prácticamentenotieneunpropósitocomercial,
puesto que en lo general se destina para el autoconsumo. A partir de 2005 se ha ido reduciendo
paulatinamentelasuperficiedestinadaaestecultivo(SIAP,2012).
Ensegundoordendeimportanciaestálacañadeazúcar,OthónP.Blancoeselúnicomunicipioque
siembra caña de azúcar y tiene un ingenio llamado San Rafael de Pucté. La producción de caña ha
tenido un crecimiento sostenido mostrando un incremento del 38% en 2011 comparado con la
superficiesembradaen2002(SIAP,2012).
Othón P. Blanco es el segundo municipio más importante en cuanto a la producción pecuaria y ha
aportado en promedio el 29% de la producción del municipio. Esta actividad ha mantenido un
crecimientosostenidoalolargodelperiododeestudio,mostrandounincrementoentre2000y2011
del23.52%.Losprincipalesproductosquesecomercializansonlalecheylacarnedebovino,siendo
ambosel80%omásdelaproducciónpecuaria(SIAP,2012).
ElmunicipioFelipeCarrilloPuerto,eselsegundoenimportanciaencuantoaproducciónagrícolalos
principales cultivos establecidos en el municipio son el maíz y la naranja. El maíz es utilizado
principalmenteparaconsumo;sinembargo,haidocreciendolatendenciadecomercializarelelote.El
maíz llega a abarcar entre el 94 y el 98% de la superficie sembrada. En el municipio también se
siembrasandía,papaya,chilehabanero,sorgo,pepinodeinvernadero,aunqueenmenorproporción
(SIAP,2012).EsunimportanteproductorpecuarioenQuintanaRoo,desde2007aportamásdel30%
delaproducciónestatal,colocándoseenprimerlugardeproducciónpecuaria. Elprincipalproducto
eslacarnedeave,conunpromediodeproducciónde5,417toneladas,siendoenlogeneralmásdel
50% de la producción pecuaria de Felipe Carrillo Puerto. La miel de abeja y la carne de bovino han
aportado cada uno en promedio el 11% de la producción pecuaria. En mucho menor medida el
municipio también genera los siguientes productos (por orden de importancia): carne de porcino;
lechedebovino;huevo;carnedecaprino,ovinoyguajolote;yceradeabeja(SIAP,2012).
EnelmunicipiodeJoséMaríaMorelos,elprincipalcultivoestablecidoeselmaíz,quealolargodelos
añoshaocupadoentreel70y90%delatotalidaddelasuperficiesembrada.Lanaranjaeselsegundo
cultivoenimportancia,teniendouncrecimientosostenidoentre2000y2010ypresentandotansolo
en2011unaligerareducciónensusuperficiedesiembra.Enconjunto,elmaízylanaranja,llegana
ser en promedio el 93% de los cultivos establecidos en José María Morelos. Otros cultivos
establecidosenelmunicipioson:plátano,sandía,achiote,entreotros.(SIAP,2012).
JoséMaríaMoreloshaproducidoanualmente,enpromedio,3,184toneladasdeproductospecuarios;
aportando históricamente entre el 11 y 13% de la producción de Quintana Roo. Los principales
productossonlacarnedepuerco,lacarnedebovinoylamieldeabeja.(SIAP,2012).
29
Losejidosysutenenciadelatierra
Enrelaciónalosejidos,comoresultadodelaReformaAgrariaconcluidaenelsiglopasado,eltotalde
losejidatariosestánintegradosen224ejidos,porloquesonlosdueñosdel57.4%delterritoriode
QuintanaRooyel80.5%delterritoriodelazonadeintervenciónestáenmanosdeellos(Tabla8).
Tabla8.Númerodeejidosenlaregión.
Municipios Región PI Quintana Roo
Número de ejidos
Felipe Carrillo Puerto
56
José María Morelos
63
Othón P. Blanco
51
Bacalar
54
Total
224
Fuente:ProcuraduríaAgraria
Enelestadoladistribucióndelasuperficiedeselvaesvariadaentrelosejidos,yaquemientrasque
los ejidos en la Zona Maya tienen hasta 50,000 hectáreas de selva alta/mediana compartida entre
quizás 100 ejidatarios, otros tienen sólo 5,000. El número de ejidatarios es también muy variable
(Tabla9).
Tabla9.Númerodeejidosconintervalosdesuperficiesdeselva.
3
Felipe Carrillo
Puerto
0
José María
Morelos
3
1,001 a 5,000 ha.
5,001 a 10,000
ha.
10,001 a 25,000
ha.
Más de 25,000 ha.
22
21
31
23
19
15
22
13
9
11
6
9
1
9
1
3
Total
54
56
63
51
Rangos en ha.
Bacalar
100 a 10,000 ha.
Othón P. Blanco
3
Fuente:SerieV,INEGI
Los siguientes cuadros muestran la cantidad de ejidos en los municipios de la zona de intervención
segúnsutamaño:
30
Tabla10.NúmerodeejidospormunicipiodelEstadodeQuintanaRoo.
Felipe Carrillo
Puerto
José María
Morelos
Othón P.
Blanco
Bacalar
MÁS DE 100 MIL HAS
1
0
0
0
DE 50 MIL A 100 MIL HAS
4
0
2
1
DE 20 MIL A 50 MIL HAS
6
3
5
3
DE 10 MIL A 20 MIL HAS
10
3
14
10
DE 5 MIL A 10 MIL HAS
15
21
10
16
DE 2 MIL A 5 MIL HAS
20
28
14
20
DE 1 MIL A 2 MIL HAS
0
6
5
4
DE 100 A 1 MIL HAS
TOTAL
0
2
1
0
56
63
51
54
Tamaño del ejido (has)
Fuente:ProcuraduríaAgraria
La lengua indígena predominante del estado es el maya y corresponde a uno de los conjuntos
lingüísticosmásimportantesdeAmérica.Sehablaenunaampliazonageográficaquecomprendelos
estadosdeCampeche,YucatányelsurdeBelice.
Tomando el criterio de uso de la lengua maya como el indicador principal para la identificación de
población indígena, las cifras señalan incluso una disminución poblacional de hablantes de lengua
indígena(HLI)enelestado,puesen2000seregistrabaa343,784depersonas;entantoqueen2005
el dato se consignó en 385,852 y en el 2010 de 198,587 personas. Esto implica una tendencia a la
contraccióndelgrupoétnicoentérminoscomparativos.
Tabla11.Poblaciónhablantedelenguaindígenaanivelestatal,regiónymunicipal.
Indicador
Población Total
Quintana Roo
1,325,578
Felipe Carrillo
Puerto
355,758
75,026
Región
Othón P.
Blanco
244,553
José María
Morelos
36,179
Población Masculina
673,220
178,406
37,994
121,906
18,506
Población Femenina
652,358
177,352
37,032
122,647
17,673
Población Indígena
404,292
149,670
65,041
52,519
32,110
Población Hablante
198,578
87,675
46,663
21,918
19,094
Localidades Indígenas
149,295
109,544
64,355
13,164
32,025
100
26.84
5.66
18.45
2.73
% Población Indígena
30.5
42.07
86.69
21.48
88.75
% Población Hablante
14.98
24.64
62.2
8.96
52.78
% Población Total
Fuente:INEGI.CensodePoblaciónyVivienda2010.Elaboraciónpropia.
31
Enelestado,losmunicipiosquepresentanmayorpoblaciónindígenamantienenlosnivelesmedios
demarginaciónyaquellosquepresentanunaactividadturísticaencontramoslosnivelesmuybajos
demarginacióncomoacontinuaciónsemuestran.
Tabla12.Índicedemarginaciónyrezagosocial.
0.2
Medio
Índice de
marginación
escala 0 a 100
29.93
Othón P. Blanco
-1.03
Bajo
16.07
6
2052
José María Morelos
0.29
Medio
31
1
934
Índice de
Grado de
marginación marginación
Municipio
Felipe Carrillo Puerto
Lugar que
ocupa en el
contexto estatal
2
Lugar que ocupa
en el contexto
nacional
1008
Fuente:www.coespo.qroo.gob.mxconbaseenEstructurayComportamientodelosÍndicesdeMarginaciónyrezagosocialdelEstadodeQuintanaRoo.
Enelestado,tenemostrestiposdemunicipios:conmarginaciónmedia,FelipeC.Puerto,JoséMaría
MorelosyLázaroCárdenas;conungradobajo,IslaMujeresyOthónP.Blanco;yTulum,conmuybaja
marginación, Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad. Al analizar este indicador, podemos ver la alta
concentración de la marginación en la zona de intervención; mientras que los mejores niveles
socioeconómicos se encuentran en la zona costera del norte del Estado, en los municipios con
actividadturística.
ActividadeseconómicasdelaRegión
En el área de intervención, en 2010, la PEA alcanzó un total de 136,314 personas, 132,934 se
encuentran ocupadas (PEO), lo que corresponde al 97% de la PEA. El municipio de Othón P Blanco
(incluye Bacalar) es donde mayor PEA existe con casi cien mil personas seguida de Felipe Carrillo
PuertoyJoséMaríaMoreloscon36,851personas.
Tabla13.Poblacióneconómicamenteactiva(PEA)enQuintanaRoo.
Económicamente activas (12 años y más)
Municipio/Estado
Pob. Total
Masculino
Femenino
Quintana Roo
593,121
396,779
196,342
Región
136,314
96,962
39,352
Felipe Carrillo Puerto
24,832
19,905
4,927
*Othón P. Blanco
99,463
67,190
32,273
José María Morelos
12,019
9,867
2,152
Fuente:CensodePoblaciónyVivienda2010deINEGI.*IncluyeelmunicipiodeBacalar.
32
Tabla14.PoblaciónocupadaenQuintanaRoo.
Población ocupada
Población desocupada
Estado/Municipio
Pob. Total
Hombres
Mujeres
Pob. Total
Hombres
Mujeres
Quintana Roo
574,027
382,171
191,856
19,094
14,608
4,486
Región
132,934
94,216
38,718
3,380
2,746
634
Felipe Carrillo Puerto
24,213
19,372
4,841
619
533
86
Othón P. Blanco
96,826
65,093
31,733
2,637
2,097
540
José María Morelos
11,895
9,751
2,144
124
116
8
Fuente:CensodePoblaciónyVivienda2010deINEGI.
Tabla15.Poblaciónporprincipalesactividadeseconómicasdelaregión.
Población Ocupada
Municipio
Comercio
Servicios
Manufacturas
Otros
Felipe Carrillo Puerto
2,225
1,488
407
340
José María Morelos
1,000
621
236
214
13,125
13,627
2,726
4,220
784
822
235
75
17,134
16,558
3,604
4,849
Othón P. Blanco
Bacalar
Total
Fuente:INEGICensosEconómicos2014.
En la parte sur de la región se presentan procesos acelerados de ampliación de la frontera
agropecuariadondeseconcentrael97.5%delasuperficieestataldedicadaalaagriculturayel75.3%
delosterrenosconpastizalparalaproduccióndebovinos.
Tabla16.Superficiedeagriculturaenlosmunicipiosdelaregión.
Municipio
Bacalar
Usodesuelo
Agriculturadesubsistencia
Asentamientoshumanos
Brechacortafuego
Expansiónagrícola(cultivodecaña)
Expansiónagrícola(fruticultura)
Expansiónagrícola(mecanizada)
Expansióndelainfraestructuracarretera
Expansiónganadera
SuperficieenHa
2,011
570
4,400
144
442
4,271
920
35,709
33
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
OthónP.Blanco
Incendioforestal
Agriculturadesubsistencia
Agriculturaprotegida
Asentamientoshumanos
Brechacortafuego
Expansiónagrícola(fruticultura)
Expansiónagrícola(mecanizada)
Expansióndelainfraestructuracarretera
Expansiónganadera
Incendioforestal
Agriculturadesubsistencia
Asentamientoshumanos
Brechacortafuego
Expansiónagrícola(fruticultura)
Expansiónagrícola(mecanizada)
Expansióndelainfraestructuracarretera
Expansiónganadera
Incendioforestal
Agriculturadesubsistencia
Asentamientoshumanos
Brechacortafuego
Expansiónagrícola(cultivodecaña)
Expansiónagrícola(mecanizada)
Expansióndelainfraestructuracarretera
Expansiónganadera
Incendioforestal
18,986
22,636
3
660
1,109
203
465
2,141
16,884
3,876
9,806
464
499
763
103
807
9,374
3,452
1,537
1,992
2,741
14,599
1,028
588
30,057
6,542
Fuente:observatorioselvamaya.org.mx
Laganaderíabovinasedesarrollaprincipalmenteenelsurdelestado,enlaregiónestánestablecidos
el75.3%delospastizales.ApartirdelainformacióndelaserieVdeINEGI,seestimaquelasuperficie
cubiertaporpastizalesinducidosycultivadossumauntotalde106,371.54ha.
Tabla17.Superficiedepastizalesenlosmunicipiosdeláreadeintervención.
Municipio
Sup. pastizales (Ha)
Felipe Carrillo Puerto
7,354.89
José María Morelos
6,133.62
Othón P. Blanco y Bacalar
Total general
92,883.03
106,371.54
Fuente:SerieVINEGI
34
Laregióntieneunamarcadatendenciaaquelaapiculturasealaprioridadproductivaregionaltanto
por cantidad como en calidad del producto. Entre 1991 y el 2010 el número de colmenas a nivel
estatalcrecióun42%.ParticularmentedestacaelmunicipiodeJoséMaríaMorelosconun59.2%,en
FelipeCarrilloPuertoelcrecimientofuede56.2%yOthónP.BlancoyBacalarconsoloun23.4%.
Tabla18.Producción,precioyvalordemielyceraengreña,2014.
MIEL
MUNICIPIO
CERA EN GREÑA
PRODUCCIÓN
PRECIO
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
PRECIO
VALOR DE LA
(toneladas)
(pesos por
PRODUCCIÓN
(toneladas)
(pesos por
PRODUCCIÓN
kg)
(miles de
pesos)
kg)
(miles de
pesos)
OTHON P. BLANCO
378.025
30.82
11,651.90
11.29
53
607.8
BACALAR
342.951
31.23
10,710.40
10.28
47
483.7
1,568.20
32.17
50,448.90
47.044
60
2,822.6
803.673
32.72
26,296.20
24.111
63
1,530.1
3092.846
31.70
99107.4
92.725
55.7
5,164.79
FELIPE CARRILLO PUERTO
JOSE MARIA MORELOS
Total
Fuente:Elaboradoporelserviciodeinformaciónagroalimentariaypesquera(SIAP),coninformacióndelasdelegacionesdelaSAGARPA.
Laactividadforestalestatalseconcentraprácticamenteeneláreadeintervención,yaque,deltotal
estataldelvolumendemaderaspreciosasautorizadas,eneláreaseubicael99.5%delasmaderas
blandas,el96.4%dedurasyel99.9%depalizada.
Tabla19.Autorizacionesdeaprovechamientomaderablepormunicipio.
Municipio
No. de predios
con
autorizaciones
Autorización (M3 RFSC) a/ enero a diciembre 2010
Preciosas
Blandas
Duras
Palizada
Total
Felipe
Carrillo
Puerto
32
9,495.08
8,296.02
58,978.30
22,874.22
99,643.62
José María
Morelos
20
5.52
2,278.46
5,064.69
35,382.39
89,234.01
Othón P.
Blanco
17
4,460.62
10,356.38
39,034.62
2,522.13
9,870.79
TOTAL
69
13,961.22
20,930.85
103,077.61
60,778.74
198,748.42
a/ RFSC = Rollo Fuste Sin Corteza.
Fuente:SEMARNAT,DelegaciónenQuintanaRoo.SubdelegacióndeGestiónparalaProtecciónAmbientalyRecursosNaturales.Departamentode
ServiciosForestalesydeSuelo.
35
DesdemediadosdelsigloXIX,hubounaugeeconómicoenQuintanaRooasociadoconlaextracción
dechicle(gomademascar),queseexportaalosEE.UUyEuropa.Actualmenteelchicleesunodelos
productosforestalesnomaderablesmásimportantesqueseproducenenelestado(Redclift,2004).
Además,laproduccióndechicleorgánicoestáaumentandoparasatisfacernichosdemercado(Tabla
20).
Tabla20.Aprovechamientodelátexdechicozapoteen2010.
Predios
Volumen de la
producción
(toneladas)
FelipeCarrilloPuerto
6
55.9
136,074
JoséMaríaMorelos
13
58.8
29,645
OthónP.Blanco
3
16.3
11,800
22
131
177,519
Municipio
TOTAL
Hectáreas del
aprovechamiento
Fuente:DelegaciónFederaldelaSEMARNAT.SubdelegacióndeGestiónparalaProtecciónAmbiental,DepartamentodeRecursosForestalesydeSuelo.
En dos de los cuatro municipios que constituyen el área de intervención se realizan actividades
pesqueras.Enel2010losmunicipioscosterosdelaregión,contribuyeronconel10.8%delvalordela
producción pesquera del estado. Las especies más importantes en orden son: langosta, escama y
caracol.
Tabla21.Valordelaproducciónpesqueraenpesodesembarcadopordestinoyespeciesegúnmunicipio.
Destino especie
Estado
Felipe C. Puerto
Othón P. Blanco
Langosta
96,520.9
3,485.8
10,667.8
Tiburón
5,413.0
15.3
77.6
Caracol
1,750.2
37.2
1,713.0
53,545.3
805.1
2,228.5
531.4
0
281.3
178,397.2
4,343.4
14,968.2
Escama en general
Uso industrial
TOTAL
Fuente:SAGARPA,SEDE.
36
e.Problemáticaaatender
Para definir las causas de la deforestación y la degradación de los recursos forestales decidimos
considerarcincofuentesprincipalesdeinformación:elInventarioForestaldelaCONAFORde2013,el
estudio ya mencionado anteriormente del CCMSS, la integración e interpretación de los datos de
USAID-AlianzaMéxicoREDD+,losOTCylosresultadosdelostalleresdeconsulta.
Cuando iniciamos el análisis sobre la problemática existente en la región IRE, diferenciábamos con
mucha claridad dos subregiones al interior de ella: a) la Zona Maya constituida con buena parte
territorialdelmunicipiodeFelipeCarrilloPuertoylatotalidaddeJoséMaríaMorelos,yb)laCentro
SurintegradaporlosmunicipiosdeBacalar,OthónP.Blancoylapartesurysur-oestedelmunicipio
deFelipeCarrilloPuerto.Lazonamayapobladacasiensutotalidadporcampesinosindígenasmayas
yucatecos y la Centro Sur por población mestiza de muy diferentes partes y regiones del país:
Veracruz, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Campeche y Jalisco, entre otros estados, pero mezclada
tambiénconpoblaciónindígenamayadeorigenpeninsular,asícomotambiénpormayasdeorigen
guatemalteco que migraron en los ochentas. Hoy la migración que se está dando de manera
importanteaestaregióndelsurdeQuintanaRoo,eslapoblaciónmenonita.
La diferencia del origen de las poblaciones se manifiesta en el paisaje actual, es un reflejo de la
cosmovisión de la población que la habita, los extremos son los campesinos indígenas mayas y los
menonitas, unos reconociendo que la selva es la base de su vida material y por ello hay que
conservarlayotrosconsiderándolacomounobstáculoparaestablecersussistemasproductivos.
Panoramaqueconsideracomounidadterritorialalmunicipio
EnelestudiosobreladeforestaciónydegradacióndelosrecursosforestalesdelCCMSS,seconsidera
lasuperficiedeselvaanivelmunicipalentresmomentos:1993,2002y2007,concluyendoqueenun
periodode14añoselmunicipioconunporcentajedemayorpérdidadeselva,dedeforestación,esel
deOthónP.Blancoconun8.18%(enesasfechasaúnnosedividíaysediferenciabaalmunicipiode
Bacalar),lesigueeldeJoséMaríaMorelosconun2.2%yporúltimo,elFelipeCarrilloPuertoconun
2.1%.
Tabla22.Superficieforestalendiferentesmomentosenlostresmunicipios.
Municipio
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
OthónPBlanco
Superficiede
Selva1993
1,101,930
452,768
1,200,107
Superficiede
Selva2002
1,093,823
449,511
1,140,008
Superficiede
Selva2007
1,079,115
442,991
1,101,937
Porcentajede
pérdidadeselva
2.1
2.2
8.18
Fuente:ConsejoCivilMexicanoparalaSilviculturaSostenible.2013
37
Se señala que las principales causas directas de deforestación en el municipio de Othón P. Blanco
fueronlaampliacióndelafronteraagropecuariaparaestablecercultivoscomercialescomolacañade
azúcarcuyaprimerazafraserealizóen1978-1979.Losproyectosdesiembradearrozychilejalapeño
en1976,hoyelarrozyanosecultivayelchilejalapeñosoloenpequeñasunidadesdeproducción
familiar. Las plantaciones de cítricos que se iniciaron en 1980 con 1,800 hectáreas y que hoy están
prácticamente abandonadas aún a pesar de que cuentan con infraestructura de riego. El cultivo de
sorgo en el año 2000, la producción de piña cada vez está tomando importancia por el número de
productores dedicado al cultivo; y el maíz para la producción de elote que tiene un mercado muy
importanteenloscentrosurbanosquesehanestablecidoporelturismo.Esasícomolaagricultura
comercialmecanizadapromovidagubernamentalmentecomopolíticapúblicafuelarazónyprincipal
causadeladeforestación
Tambiénsemencionacomocausadirectaelestablecimientodepastizalesparalaganaderíabovina,la
superficie de pastizales creció de 1993 a 2007, en un 111%, ya que pasó de 48,538 hectáreas a
102,372. Pero su desarrollo difiere de la dinámica que tuvo en el resto de los estados del sur y
sureste,comoCampeche,Veracruz,Tabasco,yYucatán,“lohacesinlaparticipacióndelosmilperos,
estableciendolospotrerosconmanodeobracaraoconmaquinariapesada,ocomoconsecuenciade
tierras destinadas a otros cultivos como el arroz que dejaron de ser viables.” (2010. Quintana Roo
DiagnósticoSectorial,SEDARI-SAGARPA.).
De acuerdo con el estudio de USAID-México REDD+ en el territorio de Othón P. Blanco y Bacalar
duranteelperiodode2001-2013sedesforestóel20%yel23%respectivamente,porlaampliación
delcultivodelacañadeazúcarquehoysesiembraenmásde30milhectáreas,laexpansióndela
agricultura mecanizada desarrollada por los menonitas y el establecimiento de pastizales, mas no
necesariamenteporelcrecimientodelhatobovino.
Elporcentajedeláreadeselvadeforestadaes2.2%enelmunicipiodeJoséMaríaMorelosduranteel
periodode1993-2007,yaqueseestabilizólasuperficieabiertaparaloscultivosenlosañossetentasy
ochentasparalaproduccióndesandía,melón,elmaízparagranoyeloteconfinescomerciales.Esto
principalmenteporqueyanohayterritorioysuelosconcondicionessuficientesparatrabajarloscon
maquinaria y riego. A últimas fechas se han reactivado algunas áreas para el cultivo de la papaya
maradol. La ganadería se establece al igual que en Othón P. Blanco en terrenos donde los cultivos
comercialeshandejadodeserviables,porelloelincrementodelasuperficieconpastofuede1993a
2007de94%,peroladeforestacióndelaselvafuemenor.
Esta hipótesis de la estabilización de la agricultura comercial y de la utilización de terrenos ya
desforestadosparaelestablecimientodepastizalesserefuerza,siconsideramosqueenelestudiode
USAID-AlianzaMéxicoREDD+eselmunicipioconel8%dedeforestación,elíndicemenordelosque
integranlaregiónIREparaelperiodo2001-2013.
38
ElmunicipiodeFelipeCarrilloPuertoparaelperiodo1993-2007tuvounporcentajede2%deselva
deforestada,sinembargounincrementodepastizalesde51%,principalmenteenlazonasurysuroestedelterritoriomunicipalencolindanciaconBacalar,pobladoensumayoríaconinmigrantesde
otros estados de la república, y cuyos terrenos habían sido desmontados en las décadas de los
setentas y ochentas con inversión gubernamental para establecer sistemas productivos con el uso
intensivodemaquinariaagrícola,hoyconvertidosenpastizalesoáreasproductorasdesorgoymaíz.
EnelestudiorealizadoporelCastilloyBolaños(2011)paralaSAGARPAySEDARIsobrelamilpa,en29
localidadesmayasdeFelipeCarrilloPuertoyJoséMaríaMorelosseñalan:“Laganaderíaextensivade
bovinos,abasedepastoreo,seencuentraconlalimitacióndelaasignacióndetierras.Lasuperficie
de huamil que es manejada como ganadería en forma individual, no solo está limitada por su
extensiónquesoloenalgunoscasosllegaa40ha,sinoqueademásmuchasvecesestánconstituidas
porvarioslotespequeñosdispersoseneláreadelhuamil”.
Elcrecimientodelasempresasganaderasabasedelaconcentracióndederechosenunasolapersona
odelcambiodeusodelsuelodelasáreasdeselvayreservaforestalapraderatienencomplicaciones
quenosepuedentratarconligerezayqueprácticamentenohanocurrido.
Laalternativapuestaenprácticaporlosproductores,radicaentrasladaralganadodiariamentehacia
lossitiosdepastoreo,endondeseatanparalimitarsudesplazamiento,peroademáslosconfinanen
un área de pastoreo limitada en extensión, lo que significa una especie de pastoreo intensivo.”
(CastilloyBolaños,2011).
ElresultadodelamuestrarealizadaenlasnuevelocalidadesmayasdeFelipeCarrilloPuerto,el7.4%
delosproductorestienevacas,conunpromediode4.2vacasporproductor.Porloqueconsideramos
que este tipo de ganadería no representa la causa principal del establecimiento de pastizales en la
zonamayadelmunicipio.
LlamalaatenciónqueeneltallerdeconsultarealizadoconlaorganizacióndelaAlianzaSelvaMaya
deQuintanaRoo,S.C.integradaporcincoejidos:FelipeCarrilloPuerto,XHazilSur,NohBec,Petcacab
y Bacalar definieron que la ganadería no está entre las cinco primeras causas directas de la
deforestación,queeseeraunproblemamuyparticulardeBacalar,peronodelosotrosejidos.
Elcambiodeusodelsuelosedaprincipalmentepararealizarlamilpaconelsistemaderoza-tumbaquema-siembra, pero que no debe considerarse como una causa directa de deforestación. Esto
fundamentalmente porque es un sistema de cultivo semipermanente, se siembra de dos a cuatro
años y el sitio se deja en barbecho o descanso para que de forma natural se dé un proceso de
sucesiónvegetaldurante15a20añosqueresultaráenunacoberturadevegetaciónsecundaria.
En síntesis, las causas directas de la deforestación a nivel de la región de IRE son: los cultivos
comercialesenáreasconposibilidadesnaturalesdelterritorioparasermecanizadascomoresultado
39
Macizosforestalesque
semantienencomo
unaunidadterritorial
de las políticas de integración de la región tropical al desarrollo nacional que amplía la frontera
agrícolayelestablecimientodepastizalesparalaganaderíaextensiva.
Losmacizosforestales
Los incendios forestales, según Ellis y Col. (2015), son una
causa de pérdida de la vegetación, que
estánfragmentados
puedeprovocardeforestaciónsilasáreasquemadassufrencambiodeusodelsuelo.Enmuchoscasos
lasáreasafectadasporincendiossuelenrecuperarsedespuésdevariosaños,porloquealnohaber
uncambiodelusodesuelo,nopodríaconsiderarseunacausadedeforestación.
Áreasforestalesmuy
dispersasporla
Estrategiadegestiónterritorial
ampliacióndela
Sinembargo,esteanálisisregionalanivelmunicipaldelascausasdedeforestaciónnofuesuficiente
fronteraagropecuaria.
para poder concretar el PI de la IRE, por ello se planteó establecer como estrategia de gestión la
diferenciación de los tipos de territorios forestales: a) áreas donde los macizos forestales se
mantienen como una unidad territorial, b) donde los macizos forestales están fragmentados y c)
dondelasáreasforestalesestánmuydispersasportodoelterritorioacausadelaampliacióndela
fronteraagropecuaria.
Para definir las regiones con los criterios establecidos consideramos la información tomando en
cuenta la presencia de tres tipos de selva: alta subperennifolia, mediana subcaducifolia y mediana
subperennifolia.
Figura12.Regionalizaciónporeltipodemacizosforestales.
Fuente:CONAFOR
40
SubregiónMaya
ChanSantaCruz
Subregión
Situación que contrastamos con los ejidos que tienen vigente sus Planes de Manejo Forestal, nos dio como
REPSERAM
resultado que en las dos regiones donde los macizos forestales se mantienen como una unidad territorial es
dondehayelmayornúmerodenúcleosagrarioscondichosprogramas,disminuyendosensiblementeendonde
los macizos forestales están fragmentados y prácticamente no existen en ejidos con áreas forestales muy
dispersas.
SubregiónMaya
Figura13.EjidosconProgramasdeManejoForestalvigenteysubregiones.
Ox
Subregión
PilotoForestal
Fuente:CONAFOR.
Incluimoscomoelementosociallapresenciadelasorganizacionesenlassubregionesyaquealfinal
seránlosactoresprincipalesenlaejecucióndelPIdelaIRE.EnlasubregiónmayaChanSantaCruz
haytresorganizacionesdeproductoresforestales:a)laSociedaddeEjidosForestalesdelaZonaMaya
S.C., es la más antigua creada en los años ochenta e integra a 18 ejidos, b) la Unión de Ejidos
ForestalesyEcoturismoenSolidaridadS.C.,con16ejidosyc)laAlianzaSelvaMayadeQuintanaRoo,
S.C.,fundadaconloscincoejidosforestalesconmayorterritorioejidalyforestal.
EnlasubregiónREPSERAMconelprogramadePagodeServiciosAmbientales(PSA)delaCONAFOR
que se inició en 2006, propició que en 2008 se creara la organización de ejidos REPSERAM A.C.,
conformadapor36ejidosestableciéndosecomoobjetivo:planearparaaprovecharsosteniblemente
losrecursosnaturalesyofrecer,paralosposeedores,mediosdevidaenarmoníaconlaselvatropical
ylabiodiversidad.
41
EnlasubregiónMayaOxestáporformalizarseunasociedadcivilconproductoresde22ejidosque
son plantadores de ramón (Brosimum alicastrum), y que están experimentando desde hace cinco
añosunanuevaalternativadeproducciónalestablecerparcelasagroforestalesquetienencomoeje
principal al árbol del ramón (árbol de ramón: Ox en lengua maya) con fines forrajeros y de
alimentaciónhumana.
EnlasubregiónPlanPilotoForestalpersistelaSociedaddeProductoresForestalesEjidalesdeQ.Roo,
S.C. que se creó en los años ochenta, hoy integrada por nueve ejidos y que siguen considerando al
aprovechamiento forestal como una actividad ambiental, social y económicamente viable, por ello
mantienenunmacizoforestalimportante.
LíneasEstratégicas
1. ConservaciónyManejoForestalSustentable
En este contexto se consideró que la primera línea de estrategia debe ser conservar las áreas
forestales existentes en las cuatro subregiones y disminuir el riesgo de la deforestación, por
considerar que la actividad forestal tiene una baja rentabilidad en comparación con la producción
agropecuaria.Paraelloesnecesarioconsolidarlaactividadforestaltantoenlaproduccióndebienes
comodeserviciosmedianteelfortalecimientodelagobernanzasobrelosrecursosforestalesanivel
ejidal y territorialmente como organización forestal. Para ello se considera necesario fortalecer las
estructuras de las organizaciones de los productores forestales de tal forma que sean verdaderas
plataformassocialesparabuscarsinergiasinstitucionales,alinearlaspolíticaspúblicasydisminuirlos
efectos de la visión sectorial que hasta ahora prevalece en las instituciones gubernamentales, sin
olvidarquesurazóndeseresofrecerparasusagremiadosmediosdevidaybienestarenarmoníacon
laselvatropicalylabiodiversidad.
Tambiénesnecesarioincrementarsuscapacidadestécnicasquelespermitanmejorarlosprogramas
demanejoforestalysuoperación,avanzarenelprocesodecertificacióndesuproducciónparaser
más competitivos en el mercado del dinero y subsidios para el financiamiento de su proceso
productivo,asícomodesusproductosyserviciosquelessondemandados.
2. Fortalecimientodelaagriculturasustentable
Lasegundalíneaestratégicaesladedisminuirlosriesgosdequelosmacizosforestalessereduzcan
territorialmente en todas las subregiones al ampliarse la frontera agropecuaria con fines de
subsistencia.Laaperturadeáreasparaelcultivotienecomoobjetivoproducirlamilpamedianteel
sistemaderoza-tumba-quema,eslarazónprincipaldelatumbadelmontedemaneratemporalyque
se da a nivel familiar. Por ello es necesario en primera instancia que delimiten sus áreas de
producción agrícola a nivel ejidal e incentivar la sedentarización de la producción para el
autoconsumo con un menú de opciones: a) parcelas agroforestales, b) milpa maya mejorada “PetPach” que implica un pozo y un minisistema de riego para máximo tres hectáreas, c) la producción
42
con el sistema de roza-pica-incorpora y d) producción en superficies de una hectárea con
monocultoresydondeseaposibleconunpequeñosistemaderiego.
Comoalternativaycomplementoalprocesodelasedentarizacióndelamilpa,seplanteaestablecerel
manejodelavegetaciónsecundariaoacahualesconlafinalidaddeobteneringresosanivelfamiliar,
ejidalydelaorganizacióndeproductores.
3. Desarrollodelaapicultura
La tercera línea estratégica, también para aplicarse en todas las subregiones, es la consolidación y
fomento de la apicultura, continuar con los apoyos institucionales pero mejorando la coordinación
interinstitucional para consolidar las organizaciones apícolas, mejorar sus capacidades técnicas y
diversificarlaproducciónconlafinalidaddetransitardeunaapiculturatradicionalaunacertificada
orgánica como primer paso hasta lograr una producción amigable con la biodiversidad, que les
permitasermáscompetitivosenelmercadonacionaleinternacional.
4. Impulsoalaproduccióndetraspatio
LacuartalíneaestratégicayprincipalmenteparalassubregionesmayaChanSantaCruzyREPSERAM,
esladeestablecersistemasderegistro,monitoreo,verificaciónycontroldelasanidadpecuariadela
ganadería de solar (gallinas, cerdos, guajolotes, conejos y otros) y de la bovina de poste mediante
brigadas de sanidad animal. Esto con la finalidad de que su actividad pecuaria les permita ser una
fuente de proteína para el consumo familiar y tener bienes como un ahorro para solventar
necesidadeseconómicasimprevistas.
5. Fomentoalaganaderíasustentable
LaquintalíneaestratégicaparalassubregionesMayaOx,PlanPilotoForestalylaszonasconáreas
forestales dispersas, tiene que ver directamente con la ganadería extensiva como uno de los
principales factores de riesgo y causa de la deforestación que disminuye y polariza territorialmente
los macizos forestales. En función de la evaluación de los resultados aún preliminares, se considera
quefortaleceryconsolidarelProgramadeGanaderíaSustentabledelSectorSocialenQuintanaRoo
iniciado en 2014 por el INAES-INIFAP-CONAFOR-CONABIO-UGR es una alternativa viable que se
sustentaenelfortalecimientodelcapitalhumanoeinnovacióntecnológica.
43
Figura14.AcuerdodecoordinaciónINIFAP-CONABIO-CONAFOR-UGR-INAES.
Orientar los apoyos hacia la consolidación y modernización de las empresas sociales ganaderas sin
invertir en la adquisición de semovientes; dirigir la inversión hacia: el establecimiento de bancos de
proteínas, cercos eléctricos y cercos vivos, silos, picadoras, cobertizos, biodigestores, praderas de
corte, termos de semen, equipo de inseminación artificial, capacitación y asistencia técnica para
conservarlosrecursosnaturalesyaprovecharlossustentablemente.
Mediante la metodología establecida para los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de
Tecnología, (GGAVATT), el INIFAP transfiere la tecnología pecuaria a los ranchos de los productores
organizados del sector social, para generar un proceso holístico que transite hacia modelos semiintensivosdeganadería,asegurandolaconservacióndelaselvaysusrecursosnaturales.
Consideramosqueaunadoaesteesfuerzodebendesarrollarselíneasdeinvestigaciónsobreelusode
plantas tropicales para hacer dietas alimenticias para el ganado bovino tales como el ramón, yuca,
macalyhuaximentreotros,quedisminuyaelrequerimientodegranoscomosorgo,maízysoyaque
parasucultivoseharequeridodeampliarlafronteraagrícola.
6. Desarrollodebuenasprácticasenlaagriculturamecanizada
Lasextalíneaestratégicatienequeverconlaagriculturacomercialmecanizadaquehasidoelfactor
más importante de la deforestación, de la ampliación de la frontera agropecuaria y de la
fragmentacióndelaselva.Paraelloplanteamoslanecesidaddeinstrumentartrestiposdeprocesos:
44
uno que tiene que ver con la transformación paulatina de la tecnología empleada en los sistemas
productivos actuales intensivos en el uso de agroquímicos, otro es establecer sistemas tecnológicos
más amigables con el medio ambiente y la biodiversidad y por último, confinar la producción a
espaciosreducidosperoaltamenterentables.
Paraelprimercasoelejemplomásclarosedaenlazonacañera,endondeserealizaroninversiones
importantes de capital para adquirir cosechadoras mecánicas y evitar la emisión de gases a la
atmosferaalrealizarlazafra.Consolidarestaprácticayladelcontrolbiológicodeplagasdebeseruna
prioridad.Asícomotambiéndiseñarprogramasdemejoramientodelsueloparadisminuirelusode
fertilizantes.
Sehanensayadotambiénenlaregiónsistemasdeproduccióndiversificadadehortalizasenpequeñas
superficies,conprocesosdemejoramientodelsuelo,setrituralapiedracalizaysehaceunamezcla
con el suelo existente, la finalidad es producir un sustrato que capte mayor cantidad de agua y la
conservedurantemayortiempoparadisminuirelriesgodepérdidadelascosechasporloerráticodel
temporal de lluvias. La otra alternativa es establecer pequeños módulos de riego. Estos sistemas
requierendeunconocimientomuyampliosobreloscultivares,lasplagasyenfermedadesalasque
sonsusceptiblesyaquesucontrolsedaporladiversidaddeespeciescultivadasycontrolbiológico
conelfindeobtenerproductosconcertificaciónorgánica.
Nos referimos a confinamiento de la producción cuando grupos de productores se asocian en
sociedades y en pequeñas superficies realizan la producción bajo ambiente controlado, con una
demandaintensivademanodeobra,peroquetienenunaaltarentabilidad.Sinembargo,lainversión
inicialesmuyalta.
Porúltimo,bien vale lapena explorarlaposibilidaddeincorporarterrenosquehoyson partedela
fronteraagropecuariaparaestablecerplantacionesforestalesdiversificadasyqueseanunaalternativa
derestauraciónforestal.Aprincipiosdeladécadapasadasehizounintentoconunaorganizaciónde
campesinos indígenas del municipio de José María Morelos, sin embargo, el proyecto se truncó
porquelafuentedefinanciamientoqueeraelBancodeCréditoRural,sefiniquitó.
Hasta aquí hemos plasmado las líneas generales de la estrategia para elaborar los Programas de
InversióndelaIniciativadeReduccióndeEmisiones,sinembargo,reconocemosqueensuoperación
los actores principales, los dueños del territorio y de los recursos forestales, aportarán sus
experienciasyconocimientoparalograrlosobjetivosplanteados,porelloelpresenteplantienecomo
principio fundamental ser un instrumento dinámico durante su ejecución. Requiere también de la
coordinacióninstitucionalparaavanzareneldesarrolloruralconunavisióndegestióndelterritorioy
delbienestardelospobladoresrurales.
45
f.Definicióndeactividades
Actividadesgenéricas,serefierenaaquellasquecuentanconfinanciamientoinstitucionalypueden
serredireccionadasofocalizadasenzonasyregionesdondesequiereimpactaryatenderlascausas
dedegradaciónydeforestación.Lascomplementariassonaccionesquecontribuyenyfortalecenlas
actividades genéricas, estas son de gran importancia toda vez que generan transversalidad
institucional. Las actividades adicionales se consideran aquellas que no estén contempladas en
conceptosdeapoyogubernamental.
A)
Primeraetapa.
Estas deberán habilitar las condiciones para la implementación de mejor manera y las actividades
genéricas y hacer más efectivo el impacto de las acciones, así como de los subsidios y
programasqueseproponenenelPI.
En congruencia con lo planteado anteriormente con respecto a la problemática a atender y
considerando que no podemos tratar igual a desiguales, que las políticas públicas a seguir si bien
tienen un origen común, éstas deben mantener sus particularidades en función de las subregiones
definidas.
También es necesario entender que las actividades productivas son procesos y que éstas son
realizadas en la unidad económica mínima pero fundamental por ser la base de la estructura del
desarrolloruralenQuintanaRoo,lafamiliacampesina.
Acontinuación,sepresentanlosmodelosterritorialesqueseproponenparalaIREenQuintanaRoo:
Subregiones Maya Chan Santa Cruz y REPSERAM. !
Copropietario
del territorio y
de los recursos
forestales !
Bienes comunales !
Aprovechamiento forestal!
Maderable y no maderable !
decisiones comunales !
Actividades que implican el manejo !
forestal y la silvicultura comunitaria!
Familia !
Campesina!
Maya!
Usa y transforma!
la selva !
para subsistir !
Principal
agente de
posible
deforestación
y degradación
forestal !
Parcela temporal por
decisión
comunitaria.!
Propiedad familiar!
Milpa r-t-q!
Solar!
Sedentarización de la milpa!
Sanidad pecuaria!
46
Subregiones Maya Ox y Piloto Forestal. !
Copropietario
del territorio y
de los recursos
forestales y
propietario de
una parcela.!
Bienes comunales !
Aprovechamiento forestal!
Maderable y no maderable !
decisiones comunales !
Actividades que implican el manejo !
forestal y la silvicultura comunitaria!
Familia !
Campesina!
Propietario de la
Parcela.!
Opciones!
Productivas!
Sedentarización!
de la milpa!
Milpa r-t-q!
Agricultura comercial!
Mecanizada!
Ganadería extensiva!
Usa y transforma!
la selva !
para subsistir !
Principal
agente de
deforestación
y degradación
forestal !
Propiedad familiar!
Solar!
Paquete tecnológico más!
amigable con la conservación !
De los recursos naturales y la !
Biodiversidad !
Ganadería social !
Sustentable!
Sanidad pecuaria!
La existencia de la selva no se asegura solo con acciones de conservación, está comprobado que el
aprovechamiento y los beneficios económicos y sociales que proporciona a los campesinos son el
principalsalvoconductoparasupermanencia,poresoesnecesarioqueenestasáreasseincorporen
accionescomplementariasquedenencortoplazobeneficioseconómicosalosposeedoresdelaselva
ynoseconviertanensolounatransferenciaeconómicaporunacontraprestacióndeconservación.
El manejo forestal sustentable debe de ser la política que defina la visión y el rumbo de la
conservacióndelaselva,parallegaraestohayqueconsiderarvariosaspectosoetapasquedebende
tomarseencuenta:degobernanzayorganizacióninterna,elmanejodeselvasysuaprovechamiento
conlosprogramasdemanejoforestalmaderablesynomaderables,perosedebedecrecerypasara
procesos de certificación forestal, generar valor agregado, incrementar el conocimiento de técnicos
locales para incrementar la gobernanza y manejo de los recursos forestales, habilitar mecanismos
financierosagilesyadecuadosalaactividad,asícomoelfortalecimientotécnicoadministrativodelas
organizaciones forestales y la creación de empresas forestales competitivas. Se debe promover
agilizar los procesos de autorización de los programas de manejo forestal (PMF) y establecer
mecanismos confiables de monitoreo de éstos por parte de la autoridad para incentivar el manejo
forestal.
47
En suma, se debe de mantener los predios con manejo forestal actual, certificar los procesos de
manejoforestal,reactivaralosejidosconcuentanconPMFyqueactualmenteseencuentrainactivo,
e incorporar a nuevos ejidos al manejo forestal sustentable. En esta línea del manejo forestal, es
necesario promover el aprovechamiento de productos forestales no maderables como el chicle, la
pimienta,ramón,entreotros.
La gobernanza de los recursos y la gestión del territorio son fundamentales en programas de
desarrolloregional,enesterubro,sehaninvertidoimportantesrecursoseconómicosparacontarcon
instrumentos para la gobernanza a nivel comunitario, pero es necesario también consolidar
estructurasintermunicipalesquepermitacrearunavisióndeldesarrollo,considerandocomoejelos
recursosnaturalesexistentesenlasregiones.LaAsociaciónIntermunicipaldelSurdeQuintanaRoo
(AMUSUR) es una gran oportunidad que se debe de fortalecer y aprovechar de las capacidades de
gestióneinfraestructuraconlaquecuentanlosmunicipiosylaalianzaentreellos.
Los ordenamientos territoriales comunitarios darán la pauta para que se limite la frontera
agropecuaria en los ejidos con alta actividad agropecuaria, complementariamente se tendrá que
invertir en sistemas de producción con mejores prácticas amigables con el medio ambiente y
optimización de los recursos (agua y suelo) con sistemas de riego y prácticas de recuperación de
suelos,reconvertiraquellasáreasqueporsuusointensivohanperdidoproductividad,enáreaspara
desarrollar agroforestería u otras prácticas silvícolas. Todas estas actividades deben de ser
acompañadascontécnicoscapacitadosentemasdemedioambienteysustentabilidadproductiva.
Setienenidentificados106ejidossinOTC,porloqueyasecuentaconunacifraclarayespecíficadel
universodeatenciónparapromoveresteinstrumentoenlaregióndelaIRE.
Laagriculturatradicionalodeautoconsumo,sehavistoafectadaporelcambiodelosciclosdelluvia,
más sin embargo es una práctica que cada año se realiza por la diversidad de productos que se
produceenellayaunqueelproductoprincipal(comoelmaíz)sepierdatambién,serecolectanvarias
especies de frijol, calabaza y camote. En este sentido esta actividad, básica en la alimentación
campesina,debedeirmodificandosussistemasdeproducciónagregandoaspectostecnológicoscon
sistemas de riego y equipo de cultivo en superficies pequeñas (1 a 2 ha) y de mejores prácticas de
produccióntambiénconocidacomomilpamayamejoradaoPetPach,quenoesotracosamásque
intensificar y diversificar la producción en un solo espacio con la finalidad de sedentarizar la milpa,
por temporadas mayores a tres años pero menores de 10, dejando el terreno como un espacio
territorial con las características del ecosistema de selva, este proceso indiscutiblemente deberá
contarconelseguimientoyapoyotécnico.
EnelcasodelossistemasSilvopastoriles,laaplicacióndelaMetodologíaGGAVATTdacertezaquelos
procesos de transferencia de tecnología sean de mejor manera y adecuado a las características
propiasdecadapredioganadero;lafortalezadeestemodeloeslaparticipacióncomprometidadelos
productoresylaretroalimentacióndeexperienciasquesegeneranenestacomunidaddeaprendizaje
48
tambiénesimportanteseconsiderecapacitaramayornúmerodetécnicosypoderescalarelmétodo
enotrosprediosganaderos,asícomoirproponiendoesquemasdefinanciamientoquesumenotras
instanciascrediticiasconlamiradeinstitucionalizarelmétodoyfavorecerloconcriteriosdeprelación
ensuasignaciónypoderasegurarlacontinuidaddelproyecto.
En el tema de agricultura tecnificada, se propone la reactivación de algunos de los invernaderos
sociales existentes, sobre todo de aquellos que presentan condiciones de éxito. Esta actividad ha
tenido auge en varias comunidades, porque genera empleo y por la calidad del producto tienen
asegurada la compra, con estas variantes, los campesinos obtienen recursos económicos para
satisfacer sus necesidades básicas; por lo tanto, disminuyen las actividades agrícolas en las milpas
tradicionales que en los últimos años, por lo errático de la temporada de lluvias se han perdido
cosechas. Se considera fundamental la asistencia técnica, el apalancamiento de financiamiento y
esquemasdecomercializaciónquelespermitaestarproduciendodemaneracontinua.
Porúltimo,existenactividadescomolaapicultura,agroforesteríayunconceptorelativamentenuevo
que consiste en el manejo de acahuales con enriquecimiento productivo. Estas tres actividades son
elementaleseimpactandemanerapositivaadetenerladeforestaciónyladegradacióndelasselvas,
en ello es necesario un acompañamiento técnico permanente que inicie y termine procesos que
evalúen los impactos cualitativos más que cuantitativos, así como los ingresos que generan estas
actividades para que los campesinos tengan claridad de los beneficios que se obtienen con tales
prácticas.LaapiculturaapesardequeelEstadoestáentrelosprincipalesproductoresdemielenel
país, y que existen gran cantidad de apicultores, aún se sigue utilizando sistemas de producción
tradicional sin considerar de relevancia aspectos de inocuidad. Esta práctica debe de considerarse
comounpuntoafavorenladistribucióndelosapoyosparaaquellosquesilaconsideranylallevana
cabo.
EnotrosentidolosPI,debendeconsideraryreconocerquelasmujeresyloshombressonactores
importantesenlasiniciativasrelacionadasconladeforestaciónydegradacióndelasselvasysedeben
delinearestrategiasparaequilibrarlasdesigualdadesdegéneroyfacilitarigualdaddeoportunidades
quepropicienymejorenlascondicionesdelosgruposvulnerables.
Tabla23.ActividadesgenéricasdelPIdelEstadodeQuintanaRoo.
ActividadGenérica
Sistemas
Silvopastoriles
Intensivos.
Subactividades
(Conceptosde
apoyo).
Sistema
silvopastoril:
•Instalación
de
cercos
vivos
Programas(s)de
subsidio
(Dependencias)
INAES-INIFAP:
Programade
GanaderíaSustentable
delSectorSocialdeQ.
Municipio
Superficiea
atender-Otros
OthónP.Blanco.
Bacalar.
3,500Ha
Felipe Carrillo
Puerto(Sur)
49
divisorios
y
perimetrales.
•Cercoseléctricos.
•Mejoramiento de
praderas.
•Bancodeproteína.
•Corraldemanejo.
Agricultura
tecnificada.
Sedentarizaciónde
laproducciónpara
elautoconsumo.
Roo.Asesoría,
capacitacióny
trasferenciade
tecnología.
SAGARPA:
Programa de fomento
ganadero.
Sustentabilidad
pecuaria.
PROGANProductivo.
Programade
productividadrural
(Infraestructura
productivaparael
aprovechamiento
sustentabledesueloy
agua)(IPASA).
Programade
ConcurrenciaconLas
EntidadesFederativas.
Proyectosproductivos
oestratégicos
pecuarios.
Reactivación de la SAGARPASEDARU:
agricultura
en Fondosconcurrentes.
invernaderos
sociales.
Sistemas de riego SAGARPA:
por goteo para Tecnificacióndelriego.
superficiesmenores
de2Ha
Adquisición
de
maquinaria
y SAGARPA:
equipo
para Modernizaciónde
cultivos básicos en maquinariayequipo.
superficies
Equipomotorizado
pequeñas (menor a portátil.
1ha).
Siembradesemillas ProAgroproductivo.
nativas de cultivos ProyectoEstratégico
básicos.
deSeguridad
Aplicación
de Alimentaria(PESA).
biofertilizantes.
Fondoparaelapoyoa
Prácticas
de proyectosproductivos
enNúcleosAgrarios
conservación
OthónP.Blanco.
Bacalar.
José
María
Morelos.
Reactivar14Naves
500Ha
100Motocultores.
OthónP.Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
6,500Ha
50
(labranza cero, rosa (FAPPA).
tumbaeincorpora). Programade
Incentivospara
ProductoresdeMaízy
Frijol(PIMAF).
SAGARPA-SEDARU:
Fondoconcurrente.
Servicios
CONAFOR:
Ambientalesy
Pago por servicios
PRONAFOR
Conservacióndela ambientales.
ServiciosAmbientales.
biodiversidad(PSA).
Elaboracióndelos
DTUoPlanesde
manejoforestal
maderable.
Manifestaciónde
impactoambiental
Manejoforestal
particular.
sustentable.
Estudiotécnico
parael
aprovechamiento
derecursos
forestalesno
maderables.
Fortalecimientode
lasorganizaciones
delsectorforestal.
Planestratégicode
medianoplazode
Desarrollode
lasorganizaciones
capacidades.
socialesdelsector
forestal.
Proyectodealcance
regionaldelas
organizacionesdel
sectorforestal.
Caminosforestales.
Certificación
Nacionale
Silviculturaabastoy
Internacional.
transformación.
Inversiónparael
comercioyla
industriaforestal.
Othón P. Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
78,210Ha
Puerto
José
María
Morelos
150,000Ha
CONAFOR:
PRONAFOR
Programade
desarrolloforestal.
Othón P. Blanco
Bacalar
6,000Ha
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
11,000Ha
10Organizaciones
sociales.
CONAFOR:
Desarrollode
capacidades.
CONAFOR
Caminosforestales,
certificaciónforestal,
Fortalecimientodelos
procesosde
transformacióny
comercialización,
Othón P. Blanco
Bacalar
15Organizaciones
Felipe Carrillo
sociales.
Puerto
José
María
Morelos
15Proyectosde
alcanceregional.
500Km
Othón P. Blanco
Bacalar
225,000Ha
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
30Proyectos
Morelos
51
Gobernanzay
fortalecimientodel
capitalsocial.
Apoyoala
administración
produccióny
comercialización.
Incubacióne
integracióndela
empresaocadena
productivaforestal.
Cultivoforestaly
manejodelhábitat
EvaluaciónRural
Participativa.
Ordenamiento
Territorial
Comunitario.
P-Predial.
PromotorForestal.
Seminariode
comunidada
comunidad.
cultivoforestaly
manejodelhábitat.
5Empresay/o
organización
forestal
5Empresay/o
organización
forestal
10,000Ha
25ERP
CONAFOR:
PRONAFOR
Silvicultura
Comunitaria
Instrumentosde
planeación.
Sistemas
Agroforestales
(SAF).
Establecimientode
módulos
agroforestales.
CONAFOR
PRONAFOR
Manejode
acahuales.
Establecimientode
módulosparael
manejode
acahualescon
reforestación
productiva.
CONAFOR
PRONAFOR
Adquisiciónde
equiposparael
fortalecimientode
laactividadapícola.
SAGARPA:
Programa
de
Concurrencia con Las
Entidades Federativas.
Proyectos productivos
o
estratégicos
pecuarios.
Apicultura.
78OTC
OthónP.Blanco.
Bacalar.
José
María 100P-Predial
Morelos
250PF
55Seminarios
OthónP.Blanco,
Bacalar
Felipe Carrillo
7,000Ha
Puertoy
José
María
Morelos
OthónP.Blanco,
Bacalar
Felipe Carrillo
10,000Ha
Puertoy
José
María
Morelos
OthónP.Blanco,
Bacalar
Felipe Carrillo
Puertoy
1,500Paquetes
José
María
Morelos
52
Tabla24.ActividadescomplementariasdelProgramadeInversióndelEstadodeQuintanaRoo.
Actividad
Genérica
Sistemas
Silvopastoriles
Intensivos.
Actividad
complementaria.
Asesoríatécnica,
acompañamientoy
transferenciade
tecnología.
Continuidadalconvenio
INAES-CONAFORCONABIO.
Capacitacióna
extensionistas.
Financiamiento.
Agricultura
tecnificada.
Responsables
INIFAP,INAESy
SAGARPA
Asegurarlacontinuidad
delProyectoiniciadoy
ampliar.
Capacitacióndenuevos
técnicosparala
SAGARPA
aplicacióndela
metodologíaGGAVATT.
Financiamientopara
INAES-SAGARPA fondosdegarantíay
aseguramiento.
SAGARPAy
SEDARU
Proyectosde
infraestructurahídrica.
SAGARPA,
SEDARUy
CONAGUA
Asistenciatécnicay
capacitación.
Intercambiode
experiencias.
Servicios
Aplicacióndelmodelode
produccióndelprograma
deMilpamayamejorada
"PetPach".
Capacitaciónyasistencia
SAGARPASEDARU
Localización
Aplicacióndela
MetodologíaGGAVATT
INAES,
CONABIOy
CONAFOR
Capitaldetrabajopara
operación.
Capacitaciónpara
produccióny
comercialización.
Asistenciatécnica.
Sedentarización
dela
Adquisicióndeequipoy
producción
maquinariamenorpara
parael
incrementarla
autoconsumo.
productividad.
Descripción
Asesorarycapacitaralos
productoresenlos
procesosproductivos
administrativosy
comerciales.
Fortalecerla
infraestructuraderiego
paranodependerdela
temporadadelluvias.
Asesorarycapacitaralos
productoressobrela
aplicacióndelos
paquetestecnológicosen
agriculturade
conservación.
Potencializarlas
pequeñasáreascon
suelosaptosparay
susceptiblesdeser
aprovechadosconusode
motocultores.
OthónP.
Blanco.
Bacalar.
FelipeCarrillo
Puerto(Sur)
Othón
P.
Blanco.
Bacalar.
JoséMaría
Morelos.
Othón
P.
Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
Programaqueayudaa
sedentarizarydiversificar
lamilpatradicional.
CONAFOR.
Capacitaciónparael
Othón
P.
53
Ambientalesy
Conservación
dela
biodiversidad
(PSA).
Manejoforestal
sustentable.
técnica.
monitoreodefloray
faunaalosproductores.
Certificaciónforestal.
Iniciativa
impulsadapor
CONABIOy
CCMSS
Generaciónde
capacidadeslocalespara
aumentarelcontroldelos
recursosforestalesenlos
ejidos.
ConsejoCivil
Mexicanopara
laSilvicultura
SostenibleA.C.
CONAFORDesarrollodecapacidades
SEMARNATtécnicas.
CONABIO
Desarrollode
capacidades.
Financiamiento.
Silvicultura
Competitividad
abastoy
empresarial.
transformación.
Fortalecimientoala
gestióncomercialdela
producciónforestalde
ejidoscertificadosa
travésdelaAlianzaSelva
Maya
Operacióndeun
mecanismoregionalde
apoyosparalaactivación
delaproducciónforestal
enejidosconProgramas
deManejoForestal.
Capacitaciónalos
técnicosforestalesparala
mejorintegracióndelos
PlanesdeManejo
Forestalconmejores
prácticasyla
conservacióndela
biodiversidad.Esto
permitirálaagilizaciónde
latramitologíaantelas
dependencias
correspondientes.
BlancoBacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
Alianza Selva
Maya Ejidos
de FCP y
Bacalar
José
María
Morelos
Othón
P.
Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
Financiera
Nacionalde
Desarrollo
Agropecuario
Rural,Forestaly
Pesquero.
Financiamientoalas
actividadesproductivasa
lasOrganizaciones
sociales.
Othón
P.
Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
CONABIO,
CONAFORy
Organizaciones
Forestales
Generarprocesosde
análisisyevaluaciónpara
definirelrumboa
medianoylargoplazode
laactividadforestal
ubicándose
correctamenteenla
cadenadevalorpara
buscarmayor
Othón
P.
Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
54
Gobernanzay
fortalecimiento Consolidarmecanismode
delcapital
gobernanza.
social.
Municipiosy
Gobiernodel
Estado.
Sistemas
Agroforestales
(SAF).
Reconversiónproductiva.
SAGARPA
CONAFOR
Manejode
acahuales.
Capacitaciónyasistencia
técnica.
CONAFOR
PRONAFOR
Apicultura.
Mejoresprácticasy
extensionismo.
SAGARPA:
Programade
Concurrencia
conlas
Entidades
Federativas.
rentabilidadysermás
competitivoenel
mercado.
QuelosMunicipios
cuentenconuna
estructurainstitucional
(AMUSUR)paraelmejor
manejodelosrecursos
naturalesconunavisión
degestiónterritorial.
Othón
P.
Blanco
Bacalar
Felipe Carrillo
Puerto
José
María
Morelos
Othón
P.
Blanco,
Incidirenlarecuperación
Bacalar
desuperficies
Felipe Carrillo
agropecuariasamódulos
Puertoy
agroforestales.
José
María
Morelos
Promoverelmanejode
Othón
P.
acahualesparael
Blanco,
aprovechamientode
Bacalar
productosforestales
Felipe Carrillo
(palizada,leña,carbón,
Puertoy
pimienta,ramón,huanoy José
María
miel).
Morelos
Othón
P.
Blanco,
Promoveractividadesque
Bacalar
ayudenamejorarlos
Felipe Carrillo
procesosdeinocuidaden
Puertoy
laproduccióndemiel.
José
María
Morelos
Tabla25.ActividadesadicionalesdelProgramadeInversióndelEstadodeQuintanaRoo.
ActividadesAdicionales
Seleccione:
Descripción
a)Nueva
b)Mejorada
Programaespecialparael
a)Nueva
Unprogramaqueapoyealos
cumplimientodela
dueñosdeterrenosforestalesa
normatividadforestal
cumplirconlatramitologíapara
elaprovechamientoforestal
ProgramaEstataldeapoyoa a)Nueva
Creaciónydesarrollodeun
lagestióncomunitariadel
programaestatalorientadoa
territorio
impulsarelcontroly
Propuestade
Localización
OthónP.Blanco.
Bacalar.
FelipeCarrillo
JoséMaríaMorelos
OthónP.Blanco.
Bacalar.
FelipeCarrillo
55
administracióndelasselvaspor
partedeejidosyotrosdueños
delaselva
Seguimiento
de
los
compromisos
institucionales
para la implementación del
ProgramadeInversión.
Escrearespaciosdeanálisis,
evaluaciónydiscusiónsobrelas
experienciasdelaaplicaciónpor
losproductoresdeunnuevo
paquetetecnológico.
LosMunicipiosdeBacalary
OthónP.BlancoyatienenPOEL
porloqueseproponerealizarel
delosotrosMunicipiosque
integranlaregiónIRE.
Crearunacomunidadde
aprendizajeenfuncióndelas
experienciasdelmejoramiento
desistemadeproduccióndela
milpatradicional.
Definirloscriteriosparala
distribucióndelosestímulos.
JoséMaríaMorelos
b)Mejorada
Conlanuevanormatividadenel
sectorforestalsolicitala
incorporacióndetemasde
biodiversidad.
OthónP.Blanco
Bacalar
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
b)Mejorada
Contemplarconceptosdeapoyo OthónP.Blanco
paraestassuperficies
Bacalar
arboladas.
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
OperacióndelAgente
PúblicodeDesarrollo
Territorial(APDT)parala
operacióndelProgramade
Inversión:
ForosdeIntercambiode
experienciasobresistemas
silvopastorilesintensivosy
manejoracionalanivel
regional.
Programasde
OrdenamientosTerritorial
LocalanivelMunicipal.
b)Mejorada
ForodeIntercambiode
experiencias.
a)Nueva
Reglamentarlosestímulos
especialesparalos
brigadistascomunitarios
queparticipanenel
combatedeincendios.
Capacitaciónalostécnicos
forestalesenlaElaboración
deestudiosdebiodiversidad
paraincorporarlosalos
PMF.
Incorporarlasáreas
arboladasqueexistenenlas
zonasagropecuariasparasu
conservaciónyfuncionen
comosumiderosde
carbono.
Intercambiodeexperiencia
anivelregional.
b)Mejorada
b)Mejorada
Compresióndelasventajasy
oportunidadesdelas
asociacionesmunicipales.
OthónP.Blanco
Bacalar
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
Capacitaciónparacrear
a)Nueva
Capacitaciónsobreel
CONABIO,CONAFORy
a)Nueva
b)Mejorada.
OthónP.Blanco.
Bacalar.
FelipeCarrillo
JoséMaríaMorelos
OthónP.Blanco.
Bacalar.
FelipeCarrilloPuerto
(Sur)
JoséMaríaMorelos
FelipeCarrilloPuerto.
OthónP.Blanco
Bacalar
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
OthónP.Blanco
Bacalar
FelipeCarrilloPuerto
JoséMaríaMorelos
56
plataformascomerciales.
conocimientodelmercadode
losproductosforestales,
cadenasdevalor,actoresyde
losrequisitosparasu
vinculacióncompetitivamente.
Organizaciones
Forestales
g.Desplazamientodeemisiones(fugas)ypermanencia(no
reversiones)
Lafugadeemisionesdegasesdeefectoinvernaderoseproducecuandolosesfuerzosparareducirlas
emisionesenunárearesultanenunaumentodelasemisionesenotroslugares.Elejemploclásicoes
unestadodentrodeunpaísquehapromulgadoleyesycontrolesestrictossobrelatalailegal.Estas
accionespuedenteneréxitoenlareduccióndelatalailegalyporlotantoenlasemisionesendicho
estado,perolosmadererosilegalessimplementepuedentrasladarseaotrolugardentrodelpaíscon
menos controles y continuar sus acciones. Por lo tanto, no se ha logrado un beneficio neto en las
acciones del Estado. Hay diferentes tipos de fuga que pueden ocurrir y que examinaremos a
continuación.
TiposdeFuga
Haydosprincipalestiposdefugas,fugaspordesplazamientodeactividadylasfugasdemercado.Las
examinaremosacontinuación.
Fugaspordesplazamientodeactividad:
•
Se produce cuando el agente real de la deforestación y/o degradación se traslada a un área
fueradeloslímitesdelterritorioycontinúasusactividadesdedeforestaciónodegradaciónen
otroslugares.
Fugasdemercado:
•
Ocurrecuandolasactividadesreducensignificativamentelaproduccióndeunacomodidady
quesetraduceenundesplazamientodelaproducciónaotrosterritoriosparacompensarel
suministroperdido,lasfugasdemercadodependendelaelasticidaddelaofertaydemanda.
Dado que las emisiones de carbono reducidas o secuestradas por las actividades de REDD+ se
almacenanfinalmenteenlabiomasadelosárboles,lavegetaciónylossuelos,siempreexisteelriesgo
de que las emisiones de carbono reducidas o secuestradas puedan revertirse si se pierde esta
biomasa.
57
CuandoelCO2hasidosecuestradoenlasnuevaszonasarboladas,siempreexisteelriesgodequeel
bosquepodríasercortadoy/oquemado-liberandoelCO2devueltaalaatmósfera.
Dóndesehaevitadoladeforestacióny/odegradacióndelosbosquesylasemisionesasociadas,existe
elriesgodequeladeforestaciónpudierasucederenelfuturo,loqueresultaenunretraso,perono
unareducciónglobaldelasemisionesatravésdeltiempo.
Elabordarlosriesgosdereversióndeemisionesbuscaasegurarlapermanenciadelasreduccionesde
emisiones.
Tiposderiesgosdereversión
La siguiente tabla ilustra los tipos de riesgos reversión que cualquier iniciativa REDD+ podría
enfrentar:
Riesgo
Descripción
Natural
Eventos climáticos extremos (tormentas, heladas, sequías, etc.) y los eventos geológicos
(volcanes, terremotos, etc.) pueden causar la muerte de los árboles y la pérdida de la
cubiertaforestal.
Gobernanza
El éxito de la reducción a largo plazo de las tasas de deforestación requiere de una buena
gobernanza forestal. Ejemplos de riesgos relacionados con la gobernanza forestal son la
incertidumbre en la tenencia de la tierra, la incapacidad de asegurar una financiación
sosteniblealargoplazoparalasactividadesolamalaejecucióndelasactividadesdebidoala
faltadeexperienciadegestión.
Demanda
Cuando un proyecto pretende evitar la conversión de los bosques por productos de
mercado, existe el riesgo de que los aumentos de precios en las materias primas o las
fluctuaciones de los tipos de cambio puedan provocar una reversión de decisiones para
proteger áreas. Esta tendencia se puede ver en el Amazonas, donde las tasas de
deforestaciónsecorrelacionanconlafortalezadelrealbrasileñoyelpreciodelasoyaenel
mercadointernacional.
Políticos
Uncambioenelgobiernopuedepromoverlareversióndeloscompromisosanteriores.Lo
mismopuedeocurrirenelcasodelosdisturbiosciviles.
Cambio
Climático
Enelcortoplazo,seesperaqueelcambioclimáticoaumentelosriesgosrelacionadosconlos
eventosclimáticosextremos,asícomoelriesgodeincendios.Amáslargoplazo,elcambio
climático podría afectar la distribución de tipos de cubierta forestal, por ejemplo,
provocandouncambiohaciabosquesmássecosymenosdensidadencarbono.
Fuente:http://www.reddccadgiz.org/salvaguardascap/modulo_2/leccion_8.html.
58
g.1.Desplazamiento(fugas)
Tabla26.Fugas
Causade
deforestacióny
degradación
Riesgosdeque
ocurra
desplazamiento
(Fugas)
Posibilidaddeque
suceda
(Alto/Medio/Bajo)
EnlosMunicipios
deBacalary
OthónP.Blanco
yelsurdeFelipe
CarrilloPuerto,
existeunalto
riegode
expansión
provocado
principalmente
Ganadería
porelactual
extensiva con uso preciodela
de
pastizales carnedeganado Alto
inducidos
y bovinoylos
cultivados.
apoyosde
fomentoala
actividad,
situaciónque
puedeprovocar
laaperturade
nuevasáreas
parael
establecimiento
depastizales
inducidos.
Lamigraciónde
loscampesinosa
lasáreasurbanas
Agricultura
haprovocadoel
Alto
mecanizada.
abandonode
tierras,asícomo
lasesiónde
derechosejidales
Impacto
(Alto/Medio/Bajo)
Medidaspara
mitigarriesgo
Alto
Aplicación
de
mejoresmétodos
de producción
intensivos
de
manera
sustentable
(Método
GGAVATT).
Elaboración
o
actualización del
POEL.
Alto
Mejores apoyos
para
la
producción
y
comercialización
agrícola.
Creación
de
microempresas
rurales
que
59
aterceros.
Agricultura
tradicionalRTQ.
Lainestabilidad
climáticaha
provocado
disminucióndela
produccióne
incrementode
plagasy
Medio
enfermedades,
haciendoquelos
productores
reduzcanla
superficiedel
cultivo.
Ladegradación
pormayor
Malaaplicacióndel
aprovechamiento
manejoforestalpor
deespeciesde
deficienciasenla
altovalor
Medio
organizacióny
comercial,
capacidades
provocala
técnicas.
pérdidadelas
mismas.
Alnoexistirel
documento
rectorparael
Selvassinplanesy
aprovechamiento
programasde
Alto
forestal,propicia
manejoforestal.
latalailegalde
losrecursos
forestales.
Faltade
Deficiente
gobernanzaen
capacidad de las
losejidos
organizaciones en
Alto
provocauna
desarrollo
rural
mala
comunitario.
organizacióny
generen
empleos.
Medio
Realizar buenas
prácticas
de
cultivo (labranza
ceroyrozapicae
incorpora)
Medio
Diversificación
del
aprovechamiento
para
especies
comunes
tropicales
blandas y duras,
así
como
proyectos
de
reforestacióncon
especies
preciosas.
Alto
Fortalecimiento
de la gobernanza
y financiamiento
de programas de
manejoforestal.
Alto
Fortalecer
la
organización
productiva
al
interior de los
ejidos.
60
Bajarentabilidad
delasactividades
forestalesfrentea
lasagropecuarias.
Deficiente
coordinación
institucionalenla
alineacióny
aplicaciónde
políticaspúblicas.
admiración,el
cualprovocaun
deficiente
desarrollo
comunitario.
Lamayoríadelos
ejidosno
cuentancon
maquinariay
equipopara
realizarsu
aprovechamiento
forestal,elcual
Alto
provocael
desánimodelos
productores
optandopor
cambiodeuso
delsuelohacia
otrasactividades
económicas.
Noexisten
suficientes
instrumentos
institucionales
quefacilitenla
transversalidad
Medio
deaccionesy
presupuestosen
proyectosde
desarrollo
regional.
Alto
Medio
Diversificaciónde
productos
forestales para
ser competitivos
en el mercado.
Creación
de
microempresas.
Proponer
convenios entre
los tres niveles
de gobierno que
favorezcan
proyectos
de
desarrollo
regionalconbase
en resultados e
impactos.
61
g.2.Permanencia(noreversiones)
Tabla27.Reversiones.
Descripcióndelriesgoy
factoresqueprovocaríanla
reversión
Probabilidaddeque
suceda
(Alta/Media/Baja)
Impacto
(Alto/Medio/Bajo)
Medidasparamitigaro
minimizarriegode
reversión
Alto
Agilizarlatramitología
paralaliberaciónde
permisosparael
aprovechamientodela
biomasaafectada.
Frágilgobernanzaparala
aplicacióndelos
instrumentosdeplaneacióny Media
evitarelcambiodeusodel
sueloenterrenosforestales.
Medio
Instrumentarpolíticas
públicasquealineenlos
instrumentosde
planeación(POET,POEL
yOTC).
Altademandadegranos
forrajerosparala
alimentacióndelganado.
Medio
Delimitacióndela
fronteraagropecuaria.
Medio
Elaboracióndeplanesde
desarrollodegranvisión
quesuperelas
administraciones
sexenalesytrianuales.
Medio
Recuperacióndelas
áreasagropecuariasen
abandonomediante
reforestacioneso
módulosagroforestales.
Dañosalosmacizos
forestalesporincendios
forestalesdespuésdel
impactodehuracanes.
Abandonodeprogramasy
proyectosdeactividades
productivassustentablesde
partedelaadministración
gubernamentalporcambio
degobiernos.
Abandonodelasactividades
productivassustentablespor
alteracióndelciclo
hidrológico.
Alta
Media
Media
Media
h.Procesoparticipativo
Se realizaron seis talleres participativos con organizaciones regionales, en la que asistieron 256
personas de 94 ejidos, donde en su mayoría fueron representantes ejidales, autoridades y líderes
locales. Cabe mencionar, que en este proceso participó el CCMSS, CONABIO, SEMA y la CONAFOR.
Lasinvitacionesalasorganizacionesserealizarondemaneradirectaalosrepresentantesdeéstasy
62
ellosfueronlosencargadosdeinvitarasusejidossocios.Lostalleressellevaronacaboenlosdíasy
lugares que ellos propusieron, en donde se utilizaron intérpretes del idioma maya para facilitar la
comunicación. Durante los talleres se utilizaron materiales diversos de difusión e información de la
deforestaciónensuzona.
Comoresultado,seobtuvierondatosdelasprincipalescausasdedeforestaciónydegradacióndela
selvaqueidentificanensuregión,asícomolasalternativasparaatenderlasenlosPI.
Tabla28.Resultadodelprocesoparticipativo.
No.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
LUGAR
FECHA
ASISTENTESALOSTALLERESPARTICIPATIVOSDE
IRE(PI)
PERSONAS MUJERES
HOMBRES
EJIDOS
Unión de Ejidos
Martes 19
Forestales
y Oficinas
de
1
de ene de
50
3
47
17
Ecoturismo
en UEFES
2016
SolidaridadS.C.
NOMBRESDELOSEJIDOS
San Antonio Nuevo, Ramonal, Yodzonot Nuevo, San Andrés, Kopchen, Tres Reyes, Mixtequilla, Chunhuhub, X-Yatil, XPichil, Felipe Carrillo Puerto, San Arturo, Adolfo de la Huerta, San Isidro Poniente, Filomeno Mata, Cafetal Limones y
Trapich.
Sociedad
de
Productores
Forestales
Auditorio de Jueves21de
2
40
11
29
12
Ejidales
de laCONAFOR
enede2016
Quintana
Roo,
S.C.
NOMBRESDELOSEJIDOS
ElCedral,Chachoben,Sabidos,Cacao,TresGarantías,NuevoGuadalajara,TierrasNegras,LosDivorciados,ManuelÁvila
Camacho,Sinaí,SergioButrónCasasyChetumal.
Alianza
Selva
Domingo 24
Maya
de Casa Ejidal de
3
de ene de
25
4
21
3
Quintana
Roo FCP
2016
U.E.deR.L.
NOMBRESDELOSEJIDOS
NohBec,PetcacabyFelipecarrillopuerto.
Red
de
Productores de
Servicios
Palapa
de Lunes 25 de
4
40
4
36
22
Ambientales,
REPSERAM
enede2016
"YaaxSotYookOl
Kaab"A.C.
63
NOMBRESDELOSEJIDOS
San Cristóbal, Rancho Viejo, Emiliano Zapata, Almirante Othón P. Blanco, San Felipe Oriente, Dos Aguadas, Los
Insurgentes, El Naranjal, San Miguel, Kankabchen, Tabasco, La Pimienta, LaEsperanza, Piedras Negras, Gral. Francisco
Villa,Candelaria,PuertoArturo,SanFelipe,SanAntonioTuk,X-NohCruz,LosLagartosySanFelipeIII.
Productores de
Miércoles27
Casa Ejidal de
5
Ramón Maya Ox
de ene de
39
6
33
14
Bacalar
S.C.
2016
NOMBRESDELOSEJIDOS
Buenavista, 18 de Marzo, Margarita Maza de Juárez, Graciano Sánchez, Isidro Favela, Blanca Flor, Reforma, Nuevo
Hoctun,Chetumal,SanFernando,PayoObispo,Caanlumil,AltosdeSevilla,Bacalar.
Sociedad
de
Oficinas
de Viernes 29
Ejidos Forestales
6
SEFdelaZona de ene de
62
7
55
26
de la Zona Maya
Maya
2016
S.C.
NOMBRESDELOSEJIDOS
Chunhuhub, Chunhuas, Chan Santa Cruz, Chanchen, Yaxche, Tixcacal Guardia, Trapich, X-Pichil, X-kalakdzonot, Felipe
CarrilloPuerto,Gral.FranciscoMay,Tepich,SantaMaríaPoniente,X-Yatil,Altamirano,PresidenteJuárez,SanRamón,
Dzoyola, Chancah Derrepente, Bernardino Cen, Naranjal Poniente, Betania, San José, Gral. Emiliano Zapata, Lázaro
Cárdenas,eYaxley.
6
Talleres
TOTAL
256
35
221
94
MedidasyaccionesparaasegurarlainformaciónyparticipaciónenelProgramadeInversión.
1.Accionesdurantelaconstruccióndelprogramadeinversión.
1.1DuranteelprocesodeconstrucciónparticipativadelProgramadeInversión¿Seutilizaronmetodologíasy
procesosparticipativosadecuadosalosactoreslocalesincluyendopoblaciónindígenaymujeres?
Secumple.
Previo al inicio de los talleres participativos se concertó con cada uno de los representantes de las
organizacionesregionalesunareunióndondeseexpusocuáleraelobjetivodeestostalleres,lametodología,así
como la importancia de participar en ellos, se puntualizó considerar la participación de las mujeres y jóvenes
conlafinalidaddeenriquecercondiferentespuntosdevistalosresultados.
Enestasreunionespreviasseacordaronlasfechasyloslugaresdondeellosprefirieronserealicenlostalleres
respetandolosusosycostumbressolosehizoénfasisenqueloslugarescumplieranrequisitosmínimosparaun
buendesarrollodelasactividades,delamismamanerasesugiriócontarconintérpretesdeidiomamayaspara
facilitarlaexpresiónensulenguamaternasiasílodeseanrealizar,tambiénseacordóqueestasorganizaciones
seríanlasencargadasdeinvitaralosejidossociosdemanerapersonal.
1.2DuranteelprocesodeconstrucciónparticipativodelProgramadeInversión¿Seconvocaroneincluyerona
mujeres,jóvenesyamiembrosdecomunidadessinderechosdepropiedadenelproceso?
Secumple.
Como anteriormente se señaló, sí se hizo énfasis en la importancia de invitar a estos sectores, además en la
invitación oficial realizada de manera tripartita (CONABIO, SEMA CONAFOR) se incluye en el texto esta
consideración.
1.3 Durante el proceso de construcción participativo del Programa de Inversión ¿Se consideraron las
estructurasdegobernanzaexistenteparalasactividadesdelPI?
Secumple.
64
Lasorganizacionesregionalesexistentesenlazonadeintervenciónqueseconsideraronparalostalleressonlas
de mayor presencia y permanencia además sus ejidos socios son los que más han participado en el proceso
REDD+ por ese motivo se consideró en un primer nivel a este nivel de organización y posteriormente con la
anuenciayconvencimientodeéstasserealizaronlasinvitacionesaloscomisariadosydelegadosmunicipalesa
participarconsiderandoincluirgruposorganizadosmujeresyjóvenesdelosnúcleosejidales.
1.4 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿Se incluyeron los
conocimientosytradicionesindígenas?
Secumple.
Enlazonadeintervenciónexistepoblaciónmayahablante,enestesentidosepreviólainclusióndetraductores
del idioma maya para que ellos de manera libre externaran sus comentarios en el idioma de su elección, su
expresión fue libre y abierta y las aportaciones que se refieren a sus usos y costumbres se plasmaron en los
resultadosdelostalleresparticipativos.
2.AccionesdeInformaciónyretroalimentación.
2.1 ¿Existe un espacio o mecanismo proactivo para acceder, pedir o dar información sobre el Programa de
Inversiónqueseaaccesiblealosparticipantesy/ointeresadosenelprogramadeinversión?
Secumple.
Lasorganizacionesregionalesysusejidossocios,participanendiferentesplataformasdondesehainformado
delosPIysusetapasyunavezconcluidoseráexpuestoenlassesionescorrespondientes.
Las plataformas participativas son las siguientes: Consejo Forestal Estatal, Consejo de Desarrollo Rural
SustentableEstatalyMunicipal,GTREDD+,CTCREDD+.
2.2. Describa de qué forma y a través de cuales mecanismos se informará de manera periódica sobre los
avancesyresultadosdelprogramadeinversiónalosparticipantes
Las dependencias participantes del PI, cuentan con medios electrónicos y paginas oficiales donde se estará
dandoaconocertodalainformacióndelproceso.
En su ejecución y seguimiento, las organizaciones regionales así como el ADPT deberán realizar esquemas de
seguimientopordosvías,lasplataformasinstitucionalesyatravésdelasorganizacionesregionales.
2.3Enelcasodequeexistanconflictosodisputasrelacionadasconlaimplementacióndelasactividadesdel
ProgramadeInversión.¿Atravésdequémecanismosseatienden/resuelven?
Losmecanismosyplataformasinstitucionalesydelasociedadcivilseránlosespaciosdondesepuedanatender
los posibles conflictos en este sentido son: Consejo Forestal Estatal, Consejo de Desarrollo Rural Sustentable
EstatalyMunicipal,GTREDD+,CTCREDD+.
i.Salvaguardasambientalesysociales
i.1.Riesgosambientalesysociales
ActividadGenérica
Subactividades
Conceptosdeapoyo
Sistemas
Silvopastoriles
Intensivos.
•Instalaciónde
cercosvivos
divisoriosy
Tipoderiesgo
Ambiental
Social
Alnocontarcon Alnoaplicar
lacapacitacióny estemétodo
transferenciade secorreel
Clasificacióndelriesgo
Probabilidad: Impacto:
alta,mediay
alto,
baja
medioy
bajo
media
medio
65
perimetrales.
•Cercoseléctricos.
•Mejoramientode
praderas.
•Bancodeproteína.
•Corraldemanejo.
•Salasdeordeña.
Agricultura
tecnificada.
lastecnologías
delsistema
propuestolos
productores
continuarían
trabajandocon
elmismo
método
tradicionalde
producción
extensiva,el
cualafectaal
medio
ambiente.
Reactivacióndela
agriculturaen
invernaderos
sociales.
N/A
Sistemasderiego
porgoteopara
superficiesmenores
de2Has.
Mayorconsumo
deaguaparala
producción.
Adquisiciónde
maquinariayequipo
paracultivosbásicos
ensuperficies
pequeños.
Siembradesemillas
Sedentarizaciónde nativasdecultivos
laproducciónpara básicos.
elautoconsumo.
Aplicaciónde
biofertilizantes.
Prácticasde
conservación
(labranzacero,roza
Losinsumos
paraoperaresta
maquinaria
contaminanal
medio
ambiente.
Pérdidade
semillaspor
faltadelluvia
duranteel
desarrollodelos
cultivos.
riesgodeno
mejorarsus
procesos
organizativos
deproducción
queles
permitala
optimización
delosrecursos
y
transformarlos
enmejores
beneficios
económicos.
Abandonodel
invernadero
porfaltade
N/A
continuidadde
losapoyos.
Elapoyono
alcanzapara
todosy
media
propiciaría
demanda
insatisfecha.
alto
alto
Gastos
adicionales
parala
operaciónde
lamaquinaria.
baja
bajo
Introducción
desemillas
híbridas.
media
medio
Altoscostos.
Faltade
N/A
asesoría
baja
técnicaenla
aplicación.
Afectacióndel
Conflictoentre
medioambiente vecinosyal
baja
porlalimpieza
interiordela
bajo
bajo
66
tumbaeincorpora).
comunidad.
Cancelación
Servicios
delapoyopor
Ambientalesy
incumplimient
Pagoporservicios
Afectaciónpor
Conservacióndela
odelas
media
ambientales.
huracanes.
biodiversidad
actividades
(PSA).
programadas.
Elaboracióndelos
Mala
•Pérdidadela
DTUoPlanesde
distribuciónde
biodiversidad.
manejoforestal
losingresosde
•Aprovechamaderable.
laactividad
mientoselectivo
Manifestaciónde
forestalanivel
queponenen
Manejoforestal
impactoambiental
decomunidad.
riesgociertas
alta
sustentable.
particular.
especies
Pérdidade
Estudiotécnicopara
forestales.
ingresos
elaprovechamiento
Abandonodela
proveniente
derecursos
actividad
delaactividad
forestalesno
forestal
forestal
maderables.
Fortalecimientode
•Organizaciolasorganizaciones
nes
delsectorforestal.
constituidas
Denofortalecer
conmásfines
Planestratégicode
estosprocesos
políticosque
medianoplazodelas
secorreel
productivos.
organizaciones
riesgodeque
Desarrollode
•Poca
socialesdelsector
continúelos
alta
capacidades.
participación
forestal.
efectosde
delos
Proyectodealcance
deforestacióny
miembrosde
regionaldelas
degradaciónde
laorganización
organizacionesdel
laselva.
enprocesos
sectorforestal.
detomade
decisiones.
Caminosforestales. Unamala
Empresas
Certificación
planeacióndela
forestalesno
Nacionale
reddecaminos
competitivas
Internacional.
forestalestiene
seespecializan
unimpacto
Inversiónparael
Silviculturaabasto
enofertacon
sobrelos
alta
comercioyla
ytransformación.
productoscon
recursos
industriaforestal.
escasovalor
naturales.
Apoyoala
agregadoy
•Mal
administración
poca
diagnósticodel
produccióny
diversidad.
mercado
comercialización.
delterreno.
medio
alto
alto
alto
67
Incubacióne
integracióndela
empresaocadena
productivaforestal.
Cultivoforestaly
manejodelhábitat
EvaluaciónRural
Participativa
Ordenamiento
Territorial
Gobernanzay
Comunitario
fortalecimientodel
P-Predial
capitalsocial.
PromotorForestal
Seminariode
comunidada
comunidad
Sistemas
Agroforestales
(SAF).
Manejode
acahuales.
Apicultura.
ocasionael
aprovechamientodemayor
volumende
especies
selectivas,lo
queseconoce
comúnmente
comoel
descremadode
laselva.
•Poca
supervivenciade
plantasenlas
áreasbajo
manejoy
pérdidade
biodiversidad.
•Pérdidadela
biodiversidad.
•Aprovechamie
ntoselectivo
queponenen
riesgociertas
especies
forestales.
Facilitalacaza
defauna
silvestreporla
producción
diversificada.
Mala
distribuciónde
losingresosde
alta
laactividad
forestalanivel
decomunidad.
Abandonodel
módulo
Establecimientode
agroforestales
módulos
alta
porfaltade
agroforestales.
continuidadde
apoyo.
Faltade
Establecimientode
transparencia
módulosparael
delosrecursos
Pérdidade
manejodeacahuales
económicos
media
biodiversidad.
conreforestación
quese
productiva.
obtienenen
losacahuales.
Adquisiciónde
Faltademejores Conflictos
equiposparael
prácticasde
internosporla
media
fortalecimientodela inocuidadenla distribución
actividadapícola.
producciónde
espacialdelos
alto
alto
medio
medio
68
miel.
apiarios.
RiesgosSociales
Alnoaplicarestemétodosecorreelriesgode
nomejorarsusprocesosorganizativosde
producciónquelespermitalaoptimizaciónde
losrecursosytransformarlosenmejores
beneficioseconómicos.
Abandonodelinvernaderoporfaltade
continuidaddelosapoyos
Medidasparareducirriesgos
Queunporcentajedelosrecursos
institucionalesdestinadosalaactividad
ganaderaconsiderelaaplicacióndelos
métodosdeproducción.
Considerarenlosprogramasinstitucionalesla
continuidaddelosapoyosparalaproducción
eninvernadero.
Elapoyonoalcanzaparatodosypropiciaría
Presupuestarmayoresrecursosparaapoyara
demandainsatisfecha.
másproductores.
Gastosadicionalesparalaoperacióndela
Queelproductoreficienticelostrabajosdel
maquinaria.
equipo.
Introduccióndesemillashíbridas.
Quelosproductoresylasinstituciones
promuevanlasferiasdeintercambiode
materialgenéticodelaregión.
Altoscostos.
Queexistanprogramaspreferencialesque
Faltadeasesoríatécnicaenlaaplicación.
incentivenelusoylaprácticadetecnología
verde.
Conflictoentrevecinosyalinteriordela
Intervencióndelasautoridadespararesolver
comunidad.
losconflictosinternos.
•Bajointerésenparticiparydivisiónentrelos Concientizaralosproductoresparaque
ejidatariosenlaoperacióndelplandemanejo participenenlascontingenciasquese
delfuego.
presentenensuejidoyprotegersurecurso
•Sepolitizanlosestímulosalasbrigadas
natural.
comunitarias.
Cancelacióndelapoyoporincumplimientode Quelosproductoresseorganicen
lasactividadesprogramadas.
internamenteparalaaplicacióndelosapoyos
recibidos.
Maladistribucióndelosingresosdela
Transparenciaenlaaplicacióndelosrecursos.
actividadforestalaniveldecomunidad.
•Organizacionesconstituidasconmásfines
Mayorparticipacióndelosproductoresenla
políticosqueproductivos.
tomadedecisiones.
•Pocaparticipacióndelosmiembrosdela
organizaciónenprocesosdetomade
decisiones.
Empresasforestalesnocompetitivasse
Promovermicroempresasquegeneranvalor
especializanenofertaconproductoscon
agregadoalosproductosforestales.
escasovaloragregadoypocadiversidad.
Maladistribucióndelosingresosdela
Transparenciaenlaaplicacióndelosrecursos.
69
actividadforestalaniveldecomunidad.
Abandonodelmóduloagroforestalesporfalta
decontinuidaddeapoyo.
Faltadetransparenciadelosrecursos
económicosqueseobtienenenlosacahuales.
Conflictosinternosporladistribuciónespacial
delosapiarios.
Considerarenlosprogramasinstitucionalesla
continuidaddeestosconceptosdeapoyo.
Transparenciaenlaaplicacióndelosrecursos.
Mayorvigilanciadelasautoridades
competentes.
RiesgosAmbientales
Alnocontarconlacapacitacióny
transferenciadelastecnologíasdelsistema
propuestolosproductorescontinuarían
trabajandoconelmismométodotradicional
deproducciónextensiva,elcualafectaal
medioambiente.
Mayorconsumodeaguaparalaproducción.
Losinsumosparaoperarestamaquinaria
contaminanalmedioambiente.
Perdidadesemillasporfaltadelluviadurante
eldesarrollodeloscultivos.
Afectacióndelmedioambienteporla
limpiezadelterreno.
Sinoseoperaelplandemanejodefuegoa
nivelcomunidadExiste:
•ContaminacióndeMedioAmbiente.
•Pérdidadelabiodiversidad.
•Degradacióndelossuelos.
Afectaciónporhuracanes.
•Pérdidadelabiodiversidad.
•Aprovechamientoselectivoqueponenen
riesgociertasespeciesforestales.
Denofortalecerestosprocesossecorreel
riesgodequecontinúelosefectosde
deforestaciónydegradacióndelaselva.
•Unamalaplaneacióndelareddecaminos
forestalestieneunimpactosobrelosrecursos
naturales.
•Maldiagnósticodelmercadoocasionael
Medidasparareducirriesgos
Alnocontarconlacapacitacióny
transferenciadelastecnologíasdelsistema
propuestolosproductorescontinuarían
trabajandoconelmismométodotradicional
deproducciónextensiva,elcualafectaal
medioambiente.
Eficientarelconsumodeaguaparala
producción.
Quelosequiposrecibanelmantenimiento
adecuadoyprácticasparaelcorrecto
manejodelosresiduos.
Implementarpequeñossistemasderiego
porgoteo.
Mantenerarboladodentrodelasáreas
agropecuarias.
Fortalecerlagobernanzacomunitariaparala
aplicacióndelasaccionesdebeneficio
comunitario.
Capacitaciónalosproductorespararealizar
accionesqueminimicenlasafectaciones
posterioresalimpactodeloshuracanes.
Promoverlacomercializacióndeotras
especiesmaderables.
Concientizacióndelosproductoresparala
conservaciónyproteccióndesusrecursos
naturales.
Fortalecerlascadenasproductivaspara
eficientarelaprovechamientoforestal.
70
aprovechamientodemayorvolumende
especiesselectivas,loqueseconoce
comúnmentecomoeldescremadodela
selva.
•Pocasupervivenciadeplantasenlasáreas
bajomanejoypérdidadebiodiversidad.
•Pérdidadelabiodiversidad.
•Aprovechamientoselectivoqueponenen
riesgociertasespeciesforestales.
Facilitalacazadefaunasilvestreporla
produccióndiversificada.
Pérdidadebiodiversidad.
Faltademejoresprácticasdeinocuidadenla
produccióndemiel.
Promoverlacomercializacióndeotras
especiesmaderables.
Promoverunaamplialaborde
concientizaciónyqueelproductorrespeteel
calendariocinegéticas.
Vigilanciaycumplimientoenlaaplicaciónde
losinstrumentosdeplaneación.
Capacitaciónalosproductoresparala
aplicacióndebuenasprácticas.
j.Desarrollodemetas
LasmetasdelProgramadeInversióndeQuintanaRooseconsiderarontresejesprincipales:1)conservarlos
macizos más importantes del estado asegurando la conectividad biológica, es decir, proteger, conservar y
mejorarloqueyatenemos;2)realizaraccionesdecontenciónentrelosmacizosforestalesylasquecolindan
con las áreas impactadas por actividades agropecuarias con la finalidad de contener el avance de éstas; por
último,3)realizaraccionesentodasaquellasáreasdondelaactividadagropecuariaesintensayquetienela
finalidaddepromoveresquemasparalautilizacióndetecnologíasverdesquedisminuyanelavancehacialos
macizosforestales.
Delamismamanera,setomaronencuentacomoreferenciahistóricalasinversionesefectuadasenlosúltimos
cinco años y las metas propuestas de manera anual por parte de la CONAFOR, las áreas elegibles de los
diferentesconceptosdeapoyo.
j.1.Metas
SistemasSilvopastorilesIntensivos
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Municipiosconmayorsuperficiedeforestadaporganaderíasedeterminadaenlaevaluaciónymapeo
delosdeterminantesdeladeforestaciónenlapenínsuladeYucatán-USAID/TNC/MREDD+.
2. *SuperficiepotencialcorrespondealpadróndelsistemaproductolecheroenQuintanaRoo.
3. **LíneaBaseeslasuperficiedesilvopastorilesestablecidaporINAESenQuintanaRoo.
71
4. CostoUnitarioesde$25,000porha.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
Sistema
silvopastoril:
•Instalaciónde
cercosvivos
divisoriosy
perimetrales.
•Cercos
eléctricos.
•Mejoramiento
depraderas.
•Bancode
proteína.
•Corralde
manejo.
3,500Ha.SistemasSilvopastorilesIntensivos.
NúmerodeHas.
Cincoaños.
Ha
Potencial*
6,709
Línea
base
(anual)**
263
Meta(5
años)
3,500
MediosdeVerificación Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación de los
registros de INAES y 3,500-3,150
SAGARPA.
3,1152,800
2,765
Agriculturatecnificada
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Municipiosconmayorsuperficiedeforestadaporagriculturadeterminadaenlaevaluaciónymapeode
losdeterminantesdeladeforestaciónenlapenínsuladeYucatán-USAID/TNC/MREDD+.
2. *Potencialy**LíneaBasecorrespondealtotaldeinvernaderosconstruidosenlazonadeintervención.
3. CostoUnitarioesde$350,000porInvernadero.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
Reactivar14NavesAgriculturatecnificada.
NúmerodeNaves.
Cincoaños.
Navesrehabilitadas.
Potencial*
Línea
base
(anual)**
Reactivación de
laagriculturaen
30
invernaderos
sociales.
30
Meta(5
años)
14
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación de los
registros de SAGARPA 14-12
ySEDARU.
11-10
9
72
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Municipiosconmayorsuperficiedeforestadaporagriculturasedeterminadaenlaevaluaciónymapeo
delosdeterminantesdeladeforestaciónenlapenínsuladeYucatán-USAID/TNC/MREDD+.
2. *Superficie potencial corresponde a agricultura de temporal, información de la frontera agrícola
proporcionadaporlaSAGARPA,utilizandolaserieII.
3. **Línea Base es la superficie que corresponde a agricultura de riego, información de la frontera
agrícolaproporcionadaporlaSAGARPA,utilizandolaserieII.
4. CostoUnitarioesde$20,000porHa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
500HaAgriculturatecnificada.
NúmerodeHa.
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Sistemas
de
riego por goteo
para superficies 49,111
menores de 2
Has.
Línea
base
(anual)**
8,161
Meta(5
años)
500
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación de los
registros de SAGARPA 500-450
ySEDARU.
445-400
395
Sedentarizacióndelaproducciónparaelautoconsumo
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Municipiosconmayorsuperficiedeforestadaporagriculturadeterminadaenlaevaluaciónymapeode
losdeterminantesdeladeforestaciónenlapenínsuladeYucatán-USAID/TNC/MREDD+.
2. *potencial corresponde a los equipos entregados por la SAGARPA y SEDARU con el programa de
concurrencia.
3. **Línea Base corresponde a los equipos entregado en el 2015, por la SAGARPA y SEDARU con el
programadeconcurrencia.
4. CostoUnitarioesde$58,500porMotocultor.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
100Motocultores.Sedentarizacióndelaproducciónparaelautoconsumo.
NúmerodeMotocultores.
Cincoaños.
Motocultores.
Potencial*
Línea
base
(anual)**
Adquisición de
maquinaria y 204
equipo
para
104
Meta(5
años)
100
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación de los
registros de SAGARPA 100-90
ySEDARU.
89-80
79
73
cultivos básicos
en superficies
pequeñas
(menora1ha).
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Municipiosconmayorsuperficiedeforestadaporagriculturadeterminadaenlaevaluaciónymapeode
losdeterminantesdeladeforestaciónenlapenínsuladeYucatán-USAID/TNC/MREDD+.
2. *Superficie potencial y **Línea Base corresponde a la información proporcionada por ProAgro
ProductivosSAGARPA.
3. CostoUnitarioesde$3,500porHa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
•Siembrade
semillasnativas
decultivos
básicos.
•Aplicaciónde
biofertilizantes
•Prácticasde
conservación
(labranzacero,
rosatumbae
incorpora).
6,500Has.Sedentarizacióndelaproducciónparaelautoconsumo.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
65,000
Línea
base
(anual)**
65,000
Meta(5
años)
6,500
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación de los
registros de SAGARPA 6,500-5,850
ySEDARU.
5,7855,200
5,135
ServiciosAmbientalesyConservacióndelabiodiversidad(PSA)
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Ejidos con mayor presencia de macizos forestales y en zonas de elegibilidad determinadas por la
CONAFOR.
2. *potencialcorrespondealasuperficieapoyadaporlaCONAFORdel2011-2015.
3. **LíneaBasecorrespondealpromediodelasuperficieapoyadaalañoporlaCONAFORdel2011-2015.
4. CostoUnitarioesde$2,050porHa.
Meta
Indicador
Periodode
78,210Has.ServiciosAmbientalesyConservacióndelabiodiversidad(PSA).
NúmerodeHa
Cincoaños.
74
ejecución
Unidad
Actividad
Ha
Potencial*
Pago
por
servicios
108.542
ambientales.
Líneabase
(anual)**
21,708
Meta(5
años)
78,210
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los 78,210registros de 70,389
CONAFOR.
69,60662,568
61,785
Manejoforestalsustentable
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. EjidosconPMFMvigente,autorizadoporlaSEMARNATyapoyadosporlaCONAFORenlaregiónIRE.
2. *potencialcorrespondealasuperficieforestal,informaciónproporcionadaporelInventarioNacional
ForestaldelEstadodeQuintanaRoo.
3. **LíneaBasecorrespondealasuperficiedelosPMFMvigente,autorizadoporlaSEMARNATde19992016.
4. CostoUnitarioesde$175porHa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
150,000HaManejoforestalsustentable.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Elaboraciónde
losDTUoPlanes
demanejo
1,696,608
forestal
maderable.
Líneabase
(anual)**
129,642
Meta(5
años)
150,000
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los 150,000registros de 135,000
CONAFOR.
133,500120,000
118,500
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. EjidosconPMFMyPMFNMvigentes,autorizadoporlaSEMARNATyapoyadosporlaCONAFORenla
regiónIRE.
2. *potencialcorrespondealasuperficieforestal,informaciónproporcionadaporelInventarioNacional
ForestaldelEstadodeQuintanaRoo.
3. **Línea Base corresponde a la superficie de los PMFM y PMFNM vigentes, autorizado por la
SEMARNATde1999-2016.
4. CostoUnitarioesde$42porHa.
75
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
6,000Has.Manejoforestalsustentable.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Manifestación
de
impacto
1,696,608
ambiental
particular.
Líneabase
(anual)**
202,553
Meta(5
años)
6,000
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
6,000-5,400
registros de
CONAFOR.
5,3404,800
4,740
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. EjidosconPMFNMvigente,autorizadoporlaSEMARNATyapoyadosporlaCONAFORenlaregiónIRE.
2. *potencialcorrespondealasuperficieforestal,informaciónproporcionadaporelInventarioNacional
ForestaldelEstadodeQuintanaRoo.
3. **LíneaBasecorrespondealasuperficiedelosPMFNMvigente,autorizadoporlaSEMARNATde20062012.
4. CostoUnitarioesde$70porHa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
11,000Has.Manejoforestalsustentable.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Estudio técnico
para
el
aprovechamient
1,696,608
o de recursos
forestales
no
maderables.
Líneabase
(anual)**
11,510
Meta(5
años)
11,000
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los 11,000registros de 9,900
CONAFOR.
9,7908,800
8,690
Desarrollodecapacidades
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. PrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealasPrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
3. CostoUnitarioesde$500,000porOrg.Social.
Meta
Indicador
10Org.Sociales.Desarrollodecapacidades.
NúmerodeOrg.Sociales.
76
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
Cincoaños.
Org.Sociales.
Potencial*
Fortalecimiento
de
las
organizaciones
20
del
sector
forestal.
Líneabase
(anual)**
20
Meta(5
años)
10
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
10-9
registros de
CONAFOR.
8-7
6
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. PrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealasPrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
3. CostoUnitarioesde$100,000porOrg.Social.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
15Org.Sociales.Desarrollodecapacidades.
NúmerodeOrg.Sociales.
Cincoaños.
Org.Sociales.
Potencial*
Plan estratégico
de
mediano
plazo de las
20
organizaciones
sociales
del
sectorforestal.
Líneabase
(anual)**
20
Meta(5
años)
15
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
15-13
registros de
CONAFOR.
13-12
11
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. PrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealasPrincipalesOrganizacionessocialesenlaregiónIRE.
3. CostoUnitarioesde$500,000porOrg.Social.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
15Org.Sociales.Desarrollodecapacidades.
NúmerodeOrg.Sociales.
Cincoaños.
Org.Sociales.
Potencial*
Líneabase
(anual)**
Meta(5
años)
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
77
Proyecto
de
alcance regional
de
las
20
organizaciones
del
sector
forestal.
20
15
Verificación
de
los
15-13
registros de
CONAFOR.
13-12
11
Silviculturaabastoytransformación
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. CaminosforestalesenlosejidosdelaregiónIRE.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealacantidaddecaminosforestalesestimadoenlaregiónIRE.
3. CostoUnitario$60,000porKm.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
Caminos
forestales.
500Km.Silviculturaabastoytransformación.
NumerodeKm.
Cincoaños.
Km.
Potencial*
1,200
Líneabase
(anual)**
1,200
Meta(5
años)
500
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
500-450
registros de
CONAFOR.
445-400
395
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. SuperficiedelosPMFMyPMFNMvigentes,autorizadoporlaSEMARNATenlosejidosdelaregiónIRE.
2. *potencialcorrespondealasuperficiedelosPMFMyPMFNMvigentes,autorizadoporlaSEMARNAT
de1999-2016.
3. **LíneaBasecorrespondealasuperficieforestalcertificadaenlaregiónIRE.
4. CostoUnitariopromedio$100porHa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
225,000HaSilviculturaabastoytransformación.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Certificación
Nacional
e 202,553
Internacional.
Líneabase
(anual)**
25,000
Meta(5
años)
225,000
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
225,000de
los
202.500
registros de
200,250180,000
177,750
78
CONAFOR.
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Lacantidaddeproyectossedeterminódeacuerdoalaconvocatoria2016delaCONAFOR.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealacantidadpropuestaenlaconvocatoria2016.
3. CostoUnitariopromedio$1,266,000porProyecto.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
30Proyectos.Silviculturaabastoytransformación.
NúmerodeProyectos.
Cincoaños.
Proyectos.
Potencial*
Inversiónparael
comercio y la
30
industria
forestal.
Líneabase
(anual)**
30
Meta(5
años)
30
Mediosde Satisfactorio Aceptable
No
Verificación (90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
30-27
26-24
23
registrosde
CONAFOR.
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Lacantidaddeempresasaapoyarsedeterminódeacuerdoalaconvocatoria2016delaCONAFOR.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealacantidadpropuestaenlaconvocatoria2016.
3. CostoUnitariopromedio$65,000porEmpresa.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
5Empresas.Silviculturaabastoytransformación.
NúmerodeEmpresas.
Cincoaños.
Empresas.
Potencial*
Apoyo
a
la
administración
5
producción
y
comercialización.
Líneabase
(anual)**
5
Meta(5
años)
5
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
5-4
registros de
CONAFOR.
4-4
3
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. Lacantidaddeempresasaapoyarsedeterminódeacuerdoalaconvocatoria2016delaCONAFOR.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealacantidadpropuestaenlaconvocatoria2016.
3. CostoUnitariopromedio$350,000porEmpresa.
79
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
5Empresas.Silviculturaabastoytransformación.
NúmerodeEmpresas.
Cincoaños.
Empresas.
Potencial*
Incubación
e
integración de la
empresa o cadena 5
productiva
forestal.
Líneabase
(anual)**
5
Meta(5
años)
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
5-4
registros de
CONAFOR.
5
4-4
3
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. La cantidad de cultivo forestal y manejo del hábitat a apoyar se determinó de acuerdo a la
convocatoria2016delaCONAFOR.
2. *potencialy**LíneaBasecorrespondealacantidadpropuestaenlaconvocatoria2016.
3. CostoUnitariopromedio$1,500porHas.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
10,000Has.Silviculturaabastoytransformación.
NúmerodeHa
Cincoaños.
Ha
Potencial*
Cultivo forestal y
manejo
del 10,000
hábitat.
Líneabase
(anual)**
10,000
Meta(5
años)
10,000
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los 10,000registros de 9,000
CONAFOR.
8,9008,000
7,900
Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1.
2.
3.
4.
LacantidaddeERPaapoyarsedeterminódeacuerdoalaconvocatoria2016delaCONAFOR.
*potencialsonaquellosejidosquenocuentanconERP.
**LíneaBaseejidosquecuentanconERP.
CostoUnitariopromedio$50,000porERP.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
25ERP.Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
NúmerodeERP.
Cincoaños.
80
Unidad
Actividad
ERP.
Potencial*
Evaluación Rural
169
Participativa.
Líneabase
(anual)**
55
Meta(5
años)
25
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
25-22
registros de
CONAFOR.
22-20
19
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. La cantidad de OTC a apoyar se determinó de acuerdo a la base existente en la CONAFOR y de la
convocatoria2016.
2. *potencialsonaquellosejidosquenocuentanconOTC.
3. **LíneaBaseejidosquecuentanconOTC.
4. CostoUnitariopromedio$300,000porOTC.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
Ordenamiento
Territorial
Comunitario.
78OTC.Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
NúmerodeOTC.
Cincoaños.
OTC.
Potencial*
78
Líneabase
(anual)**
146
Meta(5
años)
78
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
78-70
registros de
CONAFOR.
69-62
61
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. LacantidaddeP-PredialaapoyarsedeterminódeacuerdoalabaseexistenteenlaCONAFORydela
convocatoria2016.
2. *potencialsonaquellosejidosquenocuentanconP-Predial.
3. **LíneaBaseejidosquecuentanconP-Predial.
4. CostoUnitariopromedio$35,000porP-Predial.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
100P-Predial.Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
NúmerodeP-Predial.
Cincoaños.
P-Predial.
Potencial*
Líneabase
(anual)**
Meta(5
años)
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
81
P-Predial.
199
23
100
Verificación
de
los
100-90
registros de
CONAFOR.
89-80
79
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. LacantidaddePromotorForestalaapoyarsedeterminódeacuerdoalabaseexistenteenlaCONAFOR
ydelaconvocatoria2016.
2. *potencial son aquellos ejidos que cuentan PMFM y/o PMFNM y otros con viabilidad forestal, la
duracióndeunpromotorforestalesunaño.
3. **LíneaBaseejidosquecuentanconPF.
4. CostoUnitariopromedio$60,000porPromotorForestal.
Meta
Indicador
Periodode
ejecución
Unidad
Actividad
250PF.Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
NúmerodePF.
Cincoaños.
PromotorForestal.
Potencial*
Líneabase
(anual)**
PromotorForestal. 224
70
Meta(5
años)
250
Mediosde
Verificación
Satisfactorio Aceptable
No
(90-100)%
(80-89)% Aceptable
(<80%)
Verificación
de
los
250-225
registros de
CONAFOR.
222-200
197
Paraladefinicióndelametaseconsideraronlossiguientescriterios:
1. LacantidaddeSeminariosaapoyarsedeterminódeacuerdoalabaseexistenteenlaCONAFORydela
convocatoria2016.
2. *potencialsonaquellosejidosquenohansolicitadoalgúnseminario.
3. **LíneaBaseejidosquehanrealizadoalgúnseminario.
4. CostoUnitariopromedio$85,000porSeminario.
Meta
Indicador
55Seminarios.Gobernanzayfortalecimientodelcapitalsocial.
NúmerodeSeminarios.
82
j.2.Cronograma
Tabla29.Cronogramadeinversiones.
DURACIÓN
ACTIVIDAD
Sistemasilvopastoril:
•Instalacióndecercosvivos
divisoriosyperimetrales.
•Cercoseléctricos.
•Mejoramientode
praderas.
•Bancodeproteína.
•Corraldemanejo.
Reactivacióndela
agriculturaeninvernaderos
sociales.
Sistemasderiegoporgoteo
parasuperficiesmenoresde
2Has.
Adquisicióndemaquinariay
equipoparacultivosbásicos
ensuperficiespequeñas
(menora1ha).
•Siembra
de
semillas
nativasdecultivosbásicos.
•Aplicaciónde
biofertilizantes
•Prácticasdeconservación
(labranzacero,rosatumba
eincorpora).
Pagoporservicios
ambientales.
Elaboración de los DTU o
AÑO1($)
AÑOSDEINVERSIÓN
AÑO2($)
AÑO3($)
AÑO4($)
AÑO5($)
C/U($)
17,500,000
17,500,000
17,500,000
17,500,000
17,500,000
25,000
3,500
Ha
87,500,000
980,000
980,000
980,000
980,000
980,000
350,000
14
Naves.
4,900,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
20,000
500
Ha
10,000,000
1,170,000
1,170,000
1,170,000
1,170,000
1,170,000
58,500
100
Motoculto
res.
5,850,000
4,550,000
4,550,000
4,550,000
4,550,000
4,550,000
3,500
6,500
Ha
22,750,000
32,066,100
32,066,100
32,066,100
32,066,100
2,050
78,210
Ha
160,330,500
5,250,000
5,250,000
5,250,000
5,250,000
175
150,000
Ha
26,250,000
32,066,100
5,250,000
TOTALINVERSIÓN
CANTIDAD
U/M
MONTO($)
83
Planes de manejo forestal
maderable.
Manifestación de impacto
ambientalparticular.
Estudio técnico para el
aprovechamiento
de
recursos forestales no
maderables.
Fortalecimiento de las
organizaciones del sector
forestal.
Plan
estratégico
de
mediano plazo de las
organizaciones sociales del
sectorforestal.
Proyecto
de
alcance
regional
de
las
organizaciones del sector
forestal.
Caminosforestales.
Certificación Nacional e
Internacional.
Inversiónparaelcomercioy
laindustriaforestal.
Apoyoalaadministración
produccióny
comercialización.
Incubación e integración de
la empresa o cadena
productivaforestal.
Cultivo forestal y manejo
delhábitat.
EvaluaciónRural
Participativa.
Ordenamiento Territorial
50,400
50,400
50,400
50,400
50,400
42
6,000
Ha
252,000
154,000
154,000
154,000
154,000
154,000
70
11,000
Ha
770,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
500,000
10
Org.
Sociales.
5,000,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
100,000
15
Org.
Sociales.
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
500,000
15
Org.
Sociales.
7,500,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
60,000
500
Km.
30,000,000
4,500,000
4,500,000
4,500,000
4,500,000
4,500,000
100
225,000
Ha
22,500,000
7,596,000
7,596,000
7,596,000
7,596,000
7,596,000
1,266,000
30
Proyectos.
37,980,000
65,000
65,000
65,000
65,000
65,000
65,000
5
Empresas.
325,000
350,000
350,000
350,000
350,000
350,000
350,000
5
Empresas.
1,750,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
1,500
10,000
Ha
15,000,000
250,000
250,000
250,000
250,000
250,000
50,000
25
ERP.
1,250,000
4,680,000
4,680,000
4,680,000
4,680,000
4,680,000
300,000
78
OTC.
23,400,000
84
Comunitario.
P-Predial.
PromotorForestal.
Seminario de comunidad a
comunidad.
Establecimiento
de
módulosagroforestales.
Establecimiento
de
módulos para el manejo de
acahualesconreforestación
productiva.
Adquisicióndeequipospara
el fortalecimiento de la
actividadapícola.
TOTAL
700,000
3,000,000
700,000
3,000,000
700,000
3,000,000
700,000
3,000,000
700,000
3,000,000
35,000
60,000
100
250
P-Predial.
PF
3,500,000
15,000,000
935,000
935,000
935,000
935,000
935,000
85,000
55
Seminarios
4,675,000
6,680,800
6,680,800
6,680,800
6,680,800
6,680,800
4,772
7,000
Ha
33,404,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
12,000
10,000
Ha
120,000,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
20,000
1,500
Paquetes.
30,000,000
134,277,300
134,277,300
134,277,300
134,277,300
134,277,300
671,386,500
85
k.Fuentesdefinanciamientoypresupuesto
Gastosdeacompañamiento(operación)delAPDT
Actividades
Desarrollode
capacidadesdel
personaldela
APDT.
Reunionesde
planeación,
coordinacióncon
Instituciones.
Reunionesde
vinculacióny
colaboracióncon
Organizaciones
forestales,
Centrosde
investigacionese
Instituciones
académicas.
CostoUnitario
Cantidad
30,000
40
N/A
N/A
Reunionesparala
1,500,000 articulación
institucional.
N/A
Reuniones
periódicasconlas
1,500,000
Organizacionese
Instituciones.
N/A
Seguimientoy
monitoreoala
aplicacióndel
plandeinversión
enlosejidosy/o
comunidadesde
laregiónIRE.
N/A
N/A
Forosregionales
deintercambio
deexperiencias.
N/A
N/A
CostoTotal
1,200,000
Observaciones
Capacitaciónen
temasafines.
Serealizará
actividadesde
seguimiento,
visitadecampoy
trabajoen
gabinetedelas
accionesa
10,000,000
implementarseen
losMunicipiosde
OthónP.Blanco,
Bacalar,Felipe
CarrilloPuertoy
JoséMaría
Morelos.
Serealizarán
foroscongrupos
5,000,000 demujeres,
jóvenesy
Organizaciones
86
sociales.
Promovery
consolidarlas
cadenasdevalor
concriteriosde
sustentabilidady
convisión
empresarial.
Consolidarlas
capacidadesde
lospromotores
conlafinalidadde
queapoyena
gestionary
orientaralas
autoridadesdelas
comunidades.
Realizar
conveniosconlas
instituciones
educativaspara
quesusalumnos
apoyenen
acciones
productivasenlas
comunidades.
Vinculacióny
colaboracióncon
elComitéde
Salvaguardasde
laPenínsulade
Yucatán.
Desarrollode
capacidades
empresarialesen
laregiónIRE.
N/A
N/A
4,000,000
Capacitacióne
incorporacióna
Promotores
forestales
comunitariosen
acciones
productivas.
N/A
N/A
6,800,000
Promoverque
losestudiantes
realicensus
serviciossociales
yprácticas
profesionalesen
losejidosdela
regiónIRE.
N/A
N/A
2,000,000
Cumplimientode
Salvaguardas.
N/A
N/A
1,000,000
N/A
N/A
7,000,000 Gastosvarios.
Gastosde
operacióndel
APDT
TOTAL 40,000,000 87
Tabla30.Inversióndelasdependenciasgubernamentalesatravésdeprogramasdesubsidios.
Costo
Actividades
Cantidad
CostoTotal
Observaciones
unitario
Sistemasilvopastoril:
•Instalacióndecercosvivos
Proyecto
de
continuidad
divisoriosyperimetrales.
financiado por INAES-SAGARPA y
•Cercoseléctricos.
también se propone que este
•Mejoramiento
de
25,000
3,500
87,500,000 concepto de apoyo se contemple
praderas.
en la convocatoria de los
•Bancodeproteína.
programasdelaCONAFOR.
•Corral de manejo (INAES
SAGARPA).
Estos apoyos van dirigidos a la
Rehabilitación de los invernaderos
Reactivación
de
la
sociales. En el estado han tenido
agricultura en invernaderos
unefectopositivosobretodoenla
350,000
14
4,900,000
sociales.
(SAGARPAgeneracióndeempleosconstantes
SEDARU).
e ingresos disminuyendo las
actividades de subsistencia en la
selva.
Sistemasderiegoporgoteo
parasuperficiesmenoresde
2Has(SAGARPA-SEDARU).
Adquisicióndemaquinariay
equipoparacultivosbásicos
en superficies pequeñas
(menor a 1 ha) (SAGARPASEDARU).
•Siembradesemillas
nativasdecultivosbásicos.
•Aplicaciónde
biofertilizantes
•Prácticasdeconservación
(labranzacero,rosatumba
eincorpora)(SAGARPASEDARU).
20,000
500
58,500
100
3,500
6,500
Pago
por
servicios
ambientales(CONAFOR).
2,050
78,210
Elaboración de los DTU o
Planes de manejo forestal
maderable(CONAFOR).
175
150,000
Este proyecto se propone para el
10,000,000 rescate de las unidades de
produccióndelPetPach.
Estos equipos son utilizados en
pequeñas áreas agrícolas para
5,850,000 intensificar y diversificar la
producción de hortalizas y
especias.
Lametaseestablecióconbasealo
señaladoenlasmetasdelProagro
productivotomandoencuentaun
10% del padrón existente y se
22,750,000
considera que poco a poco esta
superficie pase de reconversión
productiva
a
módulos
agroforestales.
Lametaseestablecióconbasealo
señalado en las metas del
programa de CONAFOR 2016 y se
160,330,500 considera apoyar con esta misma
superficie proyectada a los PSA
nuevos, así como a los que se
vayanvenciendo.
Lametaseestablecióconbasealo
26,250,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
88
Manifestación de impacto
ambiental
particular
(CONAFOR).
42
6,000
Lametaseestablecióconbasealo
252,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Estudio técnico para el
aprovechamiento
de
recursos forestales no
maderables(CONAFOR).
70
11,000
Lametaseestablecióconbasealo
770,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Fortalecimiento de las
organizaciones del sector
forestal(CONAFOR).
500,000
10
Lametaseestablecióconbasealo
5,000,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Plan
estratégico
de
mediano plazo de las
organizaciones sociales del
sectorforestal(CONAFOR).
100,000
15
Lametaseestablecióconbasealo
1,500,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Proyecto
de
alcance
regional
de
las
organizaciones del sector
forestal(CONAFOR).
500,000
15
Lametaseestablecióconbasealo
7,500,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Caminos
(CONAFOR).
60,000
500
Lametaseestablecióconbasealo
30,000,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Certificación Nacional e
Internacional(CONAFOR).
100
225,000
Lametaseestablecióconbasealo
22,500,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Inversiónparaelcomercioy
la
industria
forestal
(CONAFOR).
1,266,000
30
Lametaseestablecióconbasealo
37,980,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Apoyo a la administración
producción
y
comercialización
(CONAFOR).
65,000
5
Lametaseestablecióconbasealo
325,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Incubación e integración de
la empresa o cadena
productiva
forestal
(CONAFOR).
350,000
5
Lametaseestablecióconbasealo
1,750,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
forestales
89
Cultivo forestal y manejo
delhábitat(CONAFOR).
1,500
10,000
Lametaseestablecióconbasealo
15,000,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Evaluación
Rural
Participativa(CONAFOR).
50,000
25
Lametaseestablecióconbasealo
1,250,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Ordenamiento Territorial
Comunitario(CONAFOR).
300,000
78
Lametaseestablecióconbasealo
23,400,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
P-Predial(CONAFOR).
35,000
100
Lametaseestablecióconbasealo
3,500,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Promotor
(CONAFOR).
60,000
250
Lametaseestablecióconbasealo
15,000,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Seminario de comunidad a
comunidad(CONAFOR).
85,000
55
Lametaseestablecióconbasealo
4,675,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Establecimiento
de
módulos
agroforestales.
(CONAFOR).
4,772
7,000
Lametaseestablecióconbasealo
33,404,000 señalado en las metas del
programadeCONAFOR2016.
Forestal
Establecimiento
de
módulos para el manejo de
acahualesconreforestación
productiva(CONAFOR).
12,000
10,000
La meta se estableció con base a
los apoyos otorgados por la
120,000,000 CONAFOR y se sugiere que se
contemple en las próximas
convocatorias.
Adquisicióndeequipospara
el fortalecimiento de la
actividad
apícola
(CONAFOR).
20,000
1,500
Estos proyectos serán para apoyo
30,000,000 alaeconomíafamiliardejóvenesy
mujeres.
TOTAL 671,386,500
90
Tabla31.Concentradodeinversióndelasdependencias.
Inversióndelasdependenciasgubernamentalesatravésde
programasdesubsidios.
DEPENDENCIAS
INVERSIÓN($)
CONAFOR
510,386,500
INAES-SAGARPA
87,500,000
SAGARPA-SEDARU
73,500,000
TOTAL
671,386,500
Tabla32.Presupuestoestimadoparalasactividadescomplementarias.
Actividades
Monto
Cantidad
Continuidadyatenciónamayorcantidadde
productoresganaderosenlaaplicacióny
transferenciadetecnologíadela
metodologíaGGAVATT
(GrupoGanaderodeValidacióny
TransferenciadeTecnología).
0
0
ContinuidadalosconveniosINAESCONAFOR-CONABIOanivellocalyel
convenioINAES-CONAFORanivelNacional
paraelProgramadeGanaderíaSustentable
delsectorsocialdeQ,Roo.
0
0
Asistenciatécnicaycapacitaciónparalograr
losobjetivosplanteadosenelProgan.
50,000
2
Queelapoyoalossistemassilvopastoriles
seaincorporadoaloslineamientosyreglas
0
deoperacióndelosprogramasdela
CONAFOR.
Apoyosparaeldesarrollodeinstrumentosde
0
planeaciónterritorialcomunitaria.
EnlaregiónIREhay118invernaderosen
comunidadesmarginadasquerequieren:
100,000
Capitaldetrabajo,Inversiónparael
mantenimientodelainfraestructuray
0
Monto
Total
Observaciones
Esteesunacuerdo
institucionalporlo
queno
0
necesariamente
requiere
presupuesto.
Esteesunacuerdo
institucionalporlo
queno
0
necesariamente
requiere
presupuesto.
Realizar2talleres
decapacitaciónde
lostécnicos
profesionalespara
100,000
queellosbajenla
informaciónalos
productores
beneficiados.
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
Realizarlagestión
antelainstitución.
Apoyaralos
invernaderos
14 1,400,000
socialesconun
capitaldetrabajo
0
0
91
operación,yasistenciatécnica.
Dotaralosproductoresconsistemasde
riego.
Asistenciatécnicaycapacitación.
Intercambiodeexperiencias.Mayor
inversiónporHectárea.
Dotaralosproductoresdeequipoy
maquinariamenorparaincrementarla
productividad.
Capacitacióntantoapersonaltécnicodelas
dependenciascomoaproductores.
Integrarcomopolíticapublicaelprogramade
Milpamayamejorada"PetPach".
Considerarenlosconceptosdeapoyode
PRONAFORlosplanesdefuegoanivel
comunitario.
Promocióndelaintegracióndelasbrigadas
porlosMunicipiosanivelcomunidad.
Fortalecimientoalagestióncomercialdela
producciónforestaldeejidoscertificadosa
travésdelaAlianzaSelvaMaya
Generacióndecapacidadeslocalespara
aumentarelcontroldelosrecursos
forestalesenejidosdeJoséMa.Morelos,Q.
Roo
Capacitaciónalostécnicosforestalesparala
mejorintegracióndelosPlanesdeManejo
Forestalconmejoresprácticasyla
conservacióndelabiodiversidad.Esto
permitirálaagilizacióndelatramitología
antelasdependenciascorrespondientes.
Enfuncióndelasáreaselegiblesparaelpago
deserviciosambientalesserealiceun
programadeincorporaciónpaulatina
durantelospróximoscincoañosenfunción
deprioridadesdeconservacióndelos
recursos,delosserviciosybienesexistentes,
0
85,000
0
paraproducción,
Realizarlagestión
0
0
antelainstitución.
Realizar5talleres
deintercambiode
5 4,250,000 experienciade
comunidada
comunidad.
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
Realizar2talleres
decapacitaciónde
lostécnicos
profesionalespara
100,000
queellosbajenla
informaciónalos
productores
beneficiados.
Realizarlagestión
0
antelainstitución.
50,000
2
0
0
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
0
0
0
Realizarlagestión
antelainstitución.
92
ydelabiodiversidad.
ConsolidarlaAMUSURcomouninstrumento
degobernanza.
Consolidadempresasforestalesparasermás
competitivasenelmercado.
0
ControldeSanidadPecuariadelaganadería
desolar(gallinas,cerdos,guajolotes,conejos
yotros)ydelabovinadepostemediante
brigadasdesanidadanimal.
0
TOTAL
0
285,000
Realizarlagestión
antelainstitución.
Realizarlagestión
0
0
antelainstitución.
Realizarlagestión
anteelComitéde
0
0 fomentoy
protección
pecuaria.
23 5,850,000 0
0
l.SeguimientoalPI
ElseguimientoalPI,deberáserunesfuerzodecoordinacióninstitucionaldelosactoressocialesdelos
centrosdeinvestigaciónydelasinstitucionesdegobierno,perosesugierelafiguradelAPDTcomo
responsablederealizarelseguimientoyevaluarlasmetasyavancesdetodoelprocesooprocesos
realizados.
l.1.Elementosparalacontinuidad
El seguimiento de los PI, se puede definir en dos escenarios, el gubernamental con sus propios
indicadores que requieren en sus conceptos o programas de apoyo para cumplir con sus procesos
administrativosyelsegundo,pormedicionesquesehangeneradoconelapoyodeorganizacionesde
lasociedadcivil.
Enestesentidolosinstrumentosqueserviránparaproporcionarinformaciónpuedenserlossiguientes:
•
•
•
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Secretaría de Agricultura, Ganadería,
DesarrolloRural,PescayAlimentación(SAGARPA).
CensosyEstadísticasdelINEGI.
Información de los registros oficiales de las instituciones participantes, CONAFOR, SEMA, CONABIO,
SEDARU,INAES,etc.
•
Informaciónexistenteenpáginaswebenlaregión,comoeseldeObservatorioSelvaMaya.
•
Comité Técnico Estatal de Evaluación de la SAGARPA-SEDARU (incluye instrumentos metodológicos
FAO-SAGARPA).
93
Tabla33.Medidasdeseguimiento.
¿Cómosemantendráenel
Medidaoacción
Censosagropecuariosy
encuestasdecosechasde
cultivos
Monitoreodeáreas
forestalesmediante
estudiosparamedirel
incrementodebiomasa
Utilizacióndeimágenes
futuro?
¿Cómosefinanciará?
INEGI
IntegraciónFormaldel
CONAFOR
GrupoInterinstitucionalde
seguimientoalosPlanesde
satelitalesparaidentificar
Inversión,dondeseincluyaa
loscambiosdeusode
loscentrosdeinvestigación, INEGI,ALIANZASELVAMAYA
suelofocalizándoseenla
organizacionesy/o
zonadeintervención
asociacionesciviles,
Estudiosdeimpactodelos
programasdesubsidiode
laCONAFOR
Encuestasdeimpactoen
ejidosbeneficiados
Estudiosdefortalecimiento
deltejidosocialenlazona
deintervención
Análisisdelasestadísticas
delaCONEVAL
dependenciasdelgobierno
federalestatalymunicipios CONAFOR
(GTREDD+,CTC
REDD+APDT)
APDT
APDT
APDT
94
l.2.Actoresexternos
EstosjueganunpapeldecomplementariedadyduranteelprocesodeimplementacióndelosPI,es
importante un acompañamiento que permita una difusión amplia, seguimiento y evaluación de las
actividades.
Sepuedeidentificardiferentesactorescomoacontinuaciónsedetalla:
•
•
•
•
•
Centrosdeinvestigación
Organizacionessociales
Instanciasgubernamentales
Organizacionesinternacionales
Universidades
Tabla34.ActoresexternosparaelseguimientodelPI.
Capacidaddelactordelimitarofacilitar
Actor
Rol
lasaccionesdelProgramadeInversión
(1.Alto2.Medio3.Bajo)
Gobierno(federal,estatalomunicipal)
SEMARNAT
SAGARPA
Financiamientoyregulación
Financiamientoyfacilitadordelos
PI
1
1
Responsabledelaimplementación
SEMA
delosPIenelestadoyllevaracabo
1
accionesdecoordinación
CONABIO
Asesoría,facilitadoryvinculadorde
procesosinstitucionales
2
SEDESOL
Financiamiento
1
PROFEPA
Regula,vigilaysanciona
2
95
SEDARU
CDI
INAES
INIFAP
ECOSUR
InstitutosTecnológicosdela
Región
Financiamiento,asesoríay
capacitación
1
Financiamiento
2
Financiamientoycapacitación
1
Generanmetodologíase
innovacionestecnológicas
2
Generainvestigacióncientífica
2
Asesoría
2
Instanciasqueotorgancréditos
FIRA
Financiamiento
2
BM
Financiamiento
1
FinancieraRural
Financiamiento
2
OrganizacionesdelaSociedadCivil
EducaciónCulturayEcología,A.
C.(EDUCE)
ConsejoCivilMexicanoparala
SilviculturaSostenible,A.C.
(CCMSS)
Gestión,difusiónyopinión
Gestión,difusión,opinión,
financiamiento
SociedaddeEjidosProductores Gestión,difusiónyopinión
ForestalesdelSurdeQuintana
2
1
2
96
Roo,S.C.
OrganizacióndeEjidos
ProductoresForestalesdela
ZonaMaya,S.C.(OEPFZona
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
MayaS.C.)
UniónNacionalde
OrganizacionesCampesinas
ProselvaTropicaldeQuintana
Roo,S.C.(Proselva)
AmigosdeSianKa’an,A.C.
TrópicaRuralLatinoamericana
Gestión,difusión,opinióny
financiamiento
1
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
FlordelTajonal
Gestión,difusiónyopinión
2
U’yo’olChéA.C.
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
(TRL)
ReddeProductoresdeServicios
Ambientales(REPSERAM)
LolChulté
DesarrolloyConsultoríaApícola,
A.C.
UniónLocaldeProductores
CañadeOthónP.Blanco
97
LasMujeresdelRamón,A.C.
Gestión,difusiónyopinión
2
EcoturismoenSolidaridad,S.C. Gestión,difusiónyopinión
2
UnióndeEjidosForestalesy
(UEFESS.C.)
AlianzaSelvaMayadeQuintana
Gestión,difusiónyopinión
2
Gestión,difusiónyopinión
2
TumbenKananKa’axS.C.
Gestión,difusiónyopinión
2
UniónGanaderaLocal
Gestión,difusiónyopinión
2
RooU.E.deR.L.
ReddeEcoturismoComunitario
delaZonaMayadeQuintana
RooS.A.deC.V.
Gestión,investigación,difusión,
TheNatureConservancy(TNC)
opiniónyfinanciamiento
1
UICN
Financiamiento,implementador
1
CTCREDD+
Difusiónyopinión
1
GTREDD+
Difusiónyopinión
1
GIZ
Financiamiento
1
98
Referenciabibliográfica
CastilloMyA.Bolaños.2011.MilpayEcología.SAGARPA-SEDARI.DocumentoInterno.
CCMSS.2013.ImpulsoresdeladeforestaciónydegradaciónforestalenelestadodeQuintanaRoo.
ConsejoCivilMexicanoparalaSilviculturaSostenibleA.C.México.
CDI.2010.Indicadoressociodemográficosdelapoblacióntotalylapoblaciónindígenapormunicipio.
CONAFOR.2010.EstudiodeladinámicadecambiodelosRecursosForestales.México.
CONAFOR.2014a.EstrategiaNacionalparaREDD+(ENAREDD+).México.
CONAFOR.2014b.EstrategiadeComunicaciónparaelprocesopreparatoriodelmecanismoREDD+en
México.México.140p.
CONAFOR.2015.Guíaparalaconstrucciónparticipativadelosprogramasdeinversión.Iniciativade
ReduccióndeEmisiones(IRE).
CONAFOR.2016.IniciativadeReduccióndeEmisiones.Consultadoel21deenerode2016.Disponible
en:http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/iniciativa-de-reduccion-de-emisiones/
CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2012a. Índices de marginación por municipio. México.
Disponibleen:http://www.conapo.gob.mx/
CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2012b. Concepto y dimensiones de la marginación. En:
CONAPO.Índiceabsolutodemarginación2000-2010.11-16pp.
COMITÉ TECNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN Dr. Antonio Rico Lomelí. Presidente Ing. Juan Manuel
Mauricio Leguizamo. Secretario Técnico Ing. Florencio Song Solís. Representante de los
Productores Biol. Javier Chavelas Pólito. Representante de Profesionistas y Académicos MC.
Jorge H. Ramírez Silva Representante de Investigación Ing. Rubén Valladares Arjona.
CoordinadordelCTEE
DOF.2002.NormaOficialMexicanaNOM-059-ECOL-2001,Protecciónambiental-Especiesnativasde
México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusiónocambio-Listadeespeciesenriesgo.México.Publicadael6demarzode2002.
DiagnósticodesdeelpuntodevistadeAccionesTempranasREDD+.QuintanaRoo.
DiagnósticoAgropecuario,forestalypesquerodelestadodeQuintanaRoo2010
Ellis,EdwarAlan;RomeroMontero,JoséA.;HernándezGómez,IrvingU.2015.Evaluaciónymapeode
losdeterminantesdeladeforestaciónenlaPenínsulaYucatán.AgenciadelosEstadosUnidos
99
para el Desarrollo Internacional (USAID), The Nature Conservancy (TNC), Alianza México
REDD+,México,DistritoFederal.
FCPF(FondoCooperativoparaelCarbonodelosBosques).2013.EmissionReductionsProgramIdea
Note(ER-PIN).México.15p.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2007. Uso de Suelo y Vegetación. Serie IV.
México.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010. Censo de Población y Vivienda 2010.
México.
MarcodereferenciaparaelOrganismoPúblicoDescentralizado.JuanManuelMauricioLeguízamo11
deJuliode2013
RAN(RegistroAgrarioNacional).2015.PadróneHistorialdeNúcleosAgrarios.
Pozo, S., Armijo, N., Canto, S, 2011. Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su
conservación
100
Índicedetablas
Tabla1.NúmerodeejidosregiónIRE...................................................................................................................14
Tabla2.Resultadosdelostalleresparticipativos.................................................................................................18
Tabla3.SuperficiedelosmunicipiosdelestadodeQuintanaRoo......................................................................22
Tabla4.PoblaciónpormunicipioenelestadodeQuintanaRoo.........................................................................24
Tabla5.Vulnerabilidaddedesastresnaturaleseneláreadeintervención.........................................................25
Tabla6.ÁreaNaturalProtegidaEstataldentrodelosmunicipiosdeláreadeintervencióndelosPIdelaIRE..26
Tabla7.ÁreasNaturalesProtegidasFederalesdentrodelosmunicipiosdeláreadeintervencióndelosPIdela
IRE.........................................................................................................................................................................27
Tabla8.Númerodeejidosenlaregión................................................................................................................30
Tabla9.Númerodeejidosconintervalosdesuperficiesdeselva.......................................................................30
Tabla10.NúmerodeejidospormunicipiodelEstadodeQuintanaRoo.............................................................31
Tabla11.Poblaciónhablantedelenguaindígenaanivelestatal,regiónymunicipal..........................................31
Tabla12.Índicedemarginaciónyrezagosocial...................................................................................................32
Tabla13.Poblacióneconómicamenteactiva(PEA)enQuintanaRoo..................................................................32
Tabla14.PoblaciónocupadaenQuintanaRoo....................................................................................................33
Tabla15.Poblaciónporprincipalesactividadeseconómicasdelaregión...........................................................33
Tabla16.Superficiedeagriculturaenlosmunicipiosdelaregión.......................................................................33
Tabla17.Superficiedepastizalesenlosmunicipiosdeláreadeintervención....................................................34
Tabla18.Producción,precioyvalordemielyceraengreña,2014.....................................................................35
Tabla19.Autorizacionesdeaprovechamientomaderablepormunicipio...........................................................35
Tabla20.Aprovechamientodelátexdechicozapoteen2010.............................................................................36
Tabla21.Valordelaproducciónpesqueraenpesodesembarcadopordestinoyespeciesegúnmunicipio......36
Tabla22.Superficieforestalendiferentesmomentosenlostresmunicipios.....................................................37
Tabla23.ActividadesgenéricasdelPIdelEstadodeQuintanaRoo.....................................................................49
Tabla24.ActividadescomplementariasdelProgramadeInversióndelEstadodeQuintanaRoo......................53
Tabla25.ActividadesadicionalesdelProgramadeInversióndelEstadodeQuintanaRoo.................................55
Tabla26.Fugas......................................................................................................................................................59
Tabla27.Reversiones...........................................................................................................................................62
Tabla28.Resultadodelprocesoparticipativo......................................................................................................63
Tabla29.Cronogramadeinversiones...................................................................................................................83
Tabla30.Inversióndelasdependenciasgubernamentalesatravésdeprogramasdesubsidios........................88
Tabla31.Concentradodeinversióndelasdependencias....................................................................................91
Tabla32.Presupuestoestimadoparalasactividadescomplementarias.............................................................91
Tabla33.Medidasdeseguimiento.......................................................................................................................94
Tabla34.ActoresexternosparaelseguimientodelPI.........................................................................................95
101
Índicedefiguras
Figura1.Líneadetiempodeplataformasinstitucionales......................................................................................8
Figura2.SuperficiedelosconceptosincorporadosalPEPY.................................................................................10
Figura3.SolicitudeshistóricasdelPEPY...............................................................................................................12
Figura4.EsquemadecoordinacióndelosPI........................................................................................................13
Figura5.NúmerodeejidosconOTC's..................................................................................................................14
Figura6.DeterminantesdeladeforestaciónenelestadodeQ.Rooperiodo2000-2013...................................16
Figura7.Ubicacióndelosejidosdelaorganizaciónenelcontextoestatalyrelaciónporejidodelasuperficie
deforestada...........................................................................................................................................................17
Figura8.Carteldelaestructuradela“deforestación”porejidodelaorganizaciónforestal..............................17
Figura9.Imágenesdelostalleresrealizados........................................................................................................18
Figura10.Usodesueloyvegetacióndelaregión................................................................................................23
Figura11.Localizaciónydistribucióndelasunidadesdesueloenlaregión.......................................................28
Figura12.Regionalizaciónporeltipodemacizosforestales................................................................................40
Figura13.EjidosconProgramasdeManejoForestalvigenteysubregiones.......................................................41
Figura14.AcuerdodecoordinaciónINIFAP-CONABIO-CONAFOR-UGR-INAES....................................................44
102
Anexo. Especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Familia
Especie
Nombre común
Especies amenazadas
Anacardiaceae
Arecaceae
Bignoniaceae
Astronium graveolens Jacq.
Kulinche
Spondias radlkefori Standl.
Jobo
Coccothrinax readii Quero
Nakas
Thrinax radiata Lood. ex H.A. & H.H.
Schult.
Chit
Pseudophoenix sargentii Wendland ex
Sargent
Palma kuka
Tabebuia chrysantha Nicholson
Primavera
Especies bajo protección especial:
Combretaceae
Conocarpus erectus L.
Mangle botoncillo
Laguncularia racemosa (L.) Gaert.
Mangle blanco
Rhizophoraceae
Rhizophora mangle L.
Mangle Rojo
Verbenaceae
Avicennia germinans (L.) L.
Mangle negro
Cactaceae
Aporocactus flageliformis (L.) Lamaire
Tripa del diablo
Fuente: NOM-059-SEMARNAT-2001
Tabla 2. Lista de aves asociadas a unidades de cobertura, así como aquellas bajo algún
estatus.
Especie
N. Común
Habitat
Estatus
Anas americana Ä
Pato
P, L, T
Pr
A. discors Ä
Pato
P, L, T
Pr
Aythya affinis
Pato
P, L, T
Pr
Sterna antillarum Ä
Golondrina marina
menor
Pl,
P
103
Especie
N. Común
Habitat
Estatus
Ardea herodias Ä
Garza morena
M, Pl, T, P
R
E. rufescens
Garza piquirrosa
Pl
A
Ixobrychus exilis
Garcita de tular
T,
A
Mycteria americana Ä
Gaytan
L, M, Pl
A
Columba leucocephala
Paloma
cabeciblanca
P, SBS
A
Zenaida asiatica Ä
paloma aliblanca
MC, VS, SMS
C
Buteo magnirostris Ä
Aguililla caminera
SBS, S, M VS
Pr
B. nitidus Ä
Aguililla gris
S, SBS, VS
Pr
Buteogallus anthracinus Ä
Aguililla negra
menor
DC, M, VS
A
Chondrohierax uncinatus
Milano
piquiganchudo
SBS, M, S VS
R
Geranospiza caerulenscens
Aguililla zancona
SMS, SBS, VS
A
Rostrhamus sociabilis Ä
Milano caracolero
P, M
A
C. burrovianus Ä
Aura sabanera
S, P, M, SBS
A
Falco columbarius Ä
Halcón esmerejón
S, SBS, VS, M
A
F. peregrinus Ä
Halcón peregrino
S, SBS, VS, DC,
MC
A
Micrastur semitorquatus
Halcón selvatico
mayor
SBS, SMS,
R
Crax rubra Ä
Hocofaisán
SMS, SBS
A
Dactylortyx thoracicus
Codorniz silvadora
SBS, S, MC, DC
A
Aramides axillaris
Ralón cuellirufo
Pl, M, P,
R
Rallus longirostris
Gallinita de agua
Pl, P, M, T
P
Dendrocyncla anabatina
Trepador
SMS, SBS, M
A
Todirostrum cinereum
Mosquerito
espatulilla amarillo
VS, S, DC, MC,
SBS
R
104
Especie
N. Común
Habitat
Estatus
I. cucullatus Ä
Bolsero cuculado
SMS, SBS VS,
MC
A
D. magnolia
Chipe colifajado
SBS, VS
R
D. virens
Chipe negriamarillo
SBS, SMS, VS
R
Helmitherus vermivorus
Chipe vermiforo
SBS, SMS, MC, P
R
Icterus cucullatus Ä
Bolsero cuculado
SBS, VS, MC,
SMS
A
Limnothylpis swainsonii
Chipe coronicafé
SMS, SBS, M, P
P
Seiurus aurocapillus
Chipe suelero
coronado
SMS, SBS, MC,
VS, S
R
S. motacilla
Chipe suelero
Gorjiblanco
M, P, MC, VS
R
S. noveboracencis
Chipe suelero
gorjijaspeado
M, SBS, P, MC,
VS
R
Wilsonia citrina
Chipe encapuchado
SMS, SBS, VS
A
Pteroglossus torquatus Ä
Tucancillo collarejo
SMS, SBS, VS
R
Aulacorhynchus prasinus Ä
Tucancillo verde
SMS, SBS, VS
Pr
Dryocopus lineatus Ä
Carpintero grande
crestirrojo
M, VS, SBS
R
Bubo virginianus
Búho cornado
americano
SMS, SBS
A
Ciccaba virgata
Búho tropical
SMS, SBS, VS
A
Crypturellus cinnamomeus
Tinamu canelo
SBS, SMS, MC
R
Fuente: NOM-059-SEMARNAT-2001
Código: P= Peten;
L=Laguna; T= Tular; S=Sabana; SBS=Selva Baja Subperennifolia;
BMS=Selva Mediana Subperennifolia; VS=Vegetación Secundaria; M=Manglar; MC=Matorral
Costero; DC=Duna Costera; Pl=Playa. P=Peligro de extinción; A=Amenazado, R=Raro;
Pr=Protección especial.
105
Tabla 3. Lista de mamíferos asociados a unidades de cobertura, así como aquellos bajo
algún estatus
Especie
N. Común
Habitat
Status
Felis pardalis nelsoni
Ocelote
SMS, M, MC
P
Felis wiedii glaucula Ä
Tigrillo
SMS,
P
Felis yagouaroundi Ä
Jaguarundi
SMS, MC
A
Felis onca goldmani Ä
Jaguar, tigre
SMS, S, DC,
MC,
P
Eira barbara
Cabeza de viejo
SMS, MC, SBS
P
Galictis vitatta canaster
Grisón
SMS, SBS
A
Potos flavus campechensis
Marta, Mico de noche
SMS, SBS
R
Coendou mexicanus
yucataniae
Puerco espín
SMS, SBS, VS
A
Tamandua mexicana hesperia
Chap, Oso
hormiguero
SMS, SBS, VS
P
Fuente: NOM-059-SEMARNAT-2001
P= Peten; L=Laguna; T= Tular; S=Sabana; SBS=Selva Baja Subperennifolia; BMS=Selva
Mediana Subperennifolia; VS=Vegetación Secundaria; M=Manglar; MC=Matorral Costero;
DC=Duna Costera; Pl=Playa. P=Peligro de extinción; A=Amenazado, R=Raro; Pr=Protección
especial.
Tabla 4. Lista de reptiles asociados a unidades de cobertura, así como aquellos bajo
algún estatus
Especie
Nombre
común
Habitat
Categoria
Crocodylus acutus Ä
Cocodrilo de
pantano
L, M
R
C. moreletti Ä
Cocodrilo lagarto
L, M
R
Sphaerodactylus glaucus
Gecko blanco
SBS, SMS
R
Ctenosaura pectinata Ä
Iguana
SBS, M,
A
Ctenosaura similis Ä
Garrobo
SMS, SBS, MC,
DC, M, P, VS,
A
106
Nombre
común
Especie
Habitat
Categoria
Iguana iguana
Iguana
SBS, VS, MC
Pr
Boa constrictor Ä
Boa
SMS, SBS, M,
A
Crotalus durissus Ä
Cascabel
SBS, MC, SMS,
VS
Pr
Rhinoclemmys areolata
Mojina
M, P, L, T,
A
Caretta caretta Ä
Tortuga
caguama
DC, C
P
Chelonia mydas Ä
Tortuga blanca
DC, C
P
Eretmochelys imbricata Ä
Tortuga carey
DC, C
P
Dermatemys mawii
Tortuga blanca
de Río
L
P
Dermochelys coriacea
Tortuga laúd
C, DC
P
K. leucostomun
Casquito
M, SBS, T, P, L
Pr
K. scorpioides
Casquito
M, SBS, T, P, L
Pr
Fuente: NOM-059-SEMARNAT-2001
P=Peten; L=Laguna; T=Tular; S=Sabana; SBS=Selva Baja Subperennifolia; BMS=Selva Mediana
Subperennifolia; VS=Vegetación Secundaria; M=Manglar; MC=Matorral Costero; DC=Duna
Costera; Pl=Playa. P=Peligro de extinción; A=Amenazado, R=Raro; Pr=Protección especial.
107
Descargar