Enfemería

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
Carrera: Enfermería
Prueba de Selección
ÁREA LECTO - ESCRITURA
I. Componente: Comprensión Lectora.
A) Comprensión Literal de Textos.
Instrucciones
A continuación encontrará un texto. Léalo en su totalidad. Observe el esquema de organización que resume la
información en forma parcial. Seleccione entre las alternativas que se ofrecen, aquella que complete el contenido del
texto.
Prevenir el cáncer del cuello uterino
La prevención es, sin duda, la mejor estrategia para evitar riesgos en la salud. En este sentido, las mujeres deben estar
atentas sobre los ya conocidos y los nuevos protocolos que se aplican para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino.
La doctora Loretta Di Giampietro, adjunto del Servicio de Oncología y Ginecología del Servicio Oncológico Hospitalario del
IVSS (antiguo Hospital Padre Machado) y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Oncología, explica cuáles son las
principales medidas a tomar en cuenta para mantener bajo control una enfermedad que, según las últimas estadísticas
oficiales publicadas en el año 2009, constituye la primera causa de muerte oncológica de las mujeres venezolanas.
"El cáncer cervical es de prevención sencilla. Existe un examen que cumple con todos los patrones ideales de lo que
constituye un método de pesquisa: la prueba de Papanicolaou con citología vaginal; es un procedimiento económico,
masivo, altamente sensible y bastante inocuo.
Toda mujer, al año de iniciar la actividad sexual, debe realizarse su primera citología, sea cual sea la edad y, por supuesto,
mínimo hasta los sesenta años".
De hecho, en la mayoría de los países se tiene como política de Estado incluir entre los planes de salud la realización
masiva de citologías a todas aquellas personas que se consideran de riesgo.
Sexo responsable
"En Venezuela -apunta la especialista-, tanto la población femenina como la masculina debería recibir una educación
sexual permanente, de manera que los jóvenes mantuvieran relaciones sexuales responsables, con pleno conocimiento de
cómo se contagian las enfermedades, cómo pueden prevenirse y el por qué el cáncer de cuello uterino está considerado
(por la Organización Mundial de la Salud) como una enfermedad de transmisión sexual, debido a que es producida por
contacto sexual y contaminación del virus de papiloma humano, con el cual está prácticamente relacionado en un cien por
ciento".
Existen más de 150 tipos de VPH y sólo un grupo de éstos son los que podrían devenir en una neoplasia. Estos virus,
generalmente, pueden clasificarse en los de bajo y los de alto riesgo. Los primeros son aquellos que están implicados más
que todo en la aparición de los llamados condilomas a nivel vulvar y en el área genital, tales como el 11 y el 6. Mientras
que los serotipos 16, 18, 31 y 33, considerados de alto riesgo, son los que se asocian con una mayor capacidad oncogénica.
Sin embargo, sólo una minoría de las mujeres infectadas por estos VPH presentará cáncer de cuello uterino. El solo hecho
de tener VPH no es razón suficiente para que en un futuro se sufra de cáncer cervical. Para que esto suceda la paciente
debe presentar infecciones persistentes con alguno de estos serotipos y, además, haberse descuidado, desde el punto de
vista ginecológico, durante mucho tiempo.
En Venezuela, el VPH ocasiona un alto número de casos y muertes por cáncer de cuello uterino. "Esto tiene que ver,
generalmente, con los sectores de la población menos favorecidos; pues son los estratos más pobres y con menor acceso
a la información, educación sanitaria y a la asistencia, los más vulnerables. Esto, a su vez, está estrechamente vinculado a
los llamados factores predisponentes al cáncer, tales como: relación sexual temprana, promiscuidad, alimentación
deficiente, y por supuesto, la alta tasa de partos, que en Venezuela está ligada a la población de bajos ingresos. Todas
estas condiciones constituyen los llamados cofactores, pero, por supuesto, el detonante principal es la infección con el
VPH", asegura Di Giampietro.
En cuanto a la creencia de que este virus puede desaparecer sin ser tratado la especialista explicó: "Es un criterio que debe
manejarse con cuidado. Se dice que 75 por ciento de las mujeres en actividad sexual, en algún momento de su vida,
aunque sea una sola vez, van a estar contaminadas o infectadas con el VPH. Pero no en todas ellas el virus va a
incorporarse en forma definitiva al genoma de las células de su cuello uterino, eso dependerá del sistema inmunológico de
cada paciente. Por eso, no toda mujer infectada con virus de papiloma humano necesariamente tendrá cáncer. Es algo
que debe quedar muy claro, para no provocar alarma. Lo que sí es cierto es que toda mujer que tiene infección por VPH
tiene riesgo, en algún momento de su vida, si no se trata adecuadamente, de terminar con un cáncer cervical".
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
1
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico precoz mediante la citología vaginal ha sido un método valioso en la prevención en los últimos 50 años. Sin
embargo, lamentablemente en Latinoamérica y particularmente en Venezuela, esta estrategia no ha sido tan efectiva,
debido a la poca organización, consistencia, continuidad y control en los programas de pesquisa, principalmente
localizados en zonas urbanas y falta de información sanitaria y educación en la población en general.
Fuente: GARCÍA CARDONA, B. (2011). Prevenir el cáncer del cuello uterino.
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com 1/05/2011
1.
a.
(1) relaciones sexuales responsables (2) la prueba de Papanicolaou (3) neoplasia interepiteliar cervical (4) obtener
células de la superficie del cuello uterino y la vagina (5) Virus de Papiloma Humano (6) alto riesgo (7) bajo riesgo
(8) aparición de condilomas (9) mayor capacidad oncogénica (10) relación sexual temprana (11) promiscuidad
(12) alimentación deficiente
b. (1) Virus de Papiloma Humano (2) obtener células de la superficie del cuello uterino y la vagina (3) relaciones
sexuales responsables (4) neoplasia interepiteliar cervical (5) la prueba de Papanicolaou (6) bajo riesgo (7) alto
riesgo (8) aparición de condilomas (9) mayor capacidad oncogénica (10) relación sexual temprana (11)
promiscuidad (12) alimentación deficiente
c. (1) la prueba de Papanicolaou (2) relación sexual temprana (3) promiscuidad (4) neoplasia interepiteliar cervical
(5) Virus de Papiloma Humano (6) alto riesgo (7) bajo riesgo (8) aparición de condilomas (9) mayor capacidad
oncogénica (10) relaciones sexuales responsables (11) obtener células de la superficie del cuello uterino y la
vagina (12) alimentación deficiente
d. (1) la prueba de Papanicolaou (2) relaciones sexuales responsables (3) obtener células de la superficie del cuello
uterino y la vagina (4) neoplasia interepiteliar cervical (5) Virus de Papiloma Humano (6) bajo riesgo (7) alto
riesgo (8) aparición de condilomas (9) mayor capacidad oncogénica (10) relación sexual temprana (11)
promiscuidad (12) alimentación deficiente
Valor 3 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
2
B) Relación entre Orden y Significado.
Instrucciones
A continuación se presentan dos textos cuya relación lógica entre orden y significado ha sido alterada. Seleccione entre las
opciones ofrecidas aquélla que restablezca, en cada caso, el sentido de la información presentada.
Primer Texto:
OMS lanza campaña para disminuir muertes durante el parto
1. según datos de la OMS, un organismo de las Naciones Unidas.
2. Una de cada 16 mujeres en los países pobres tiene la probabilidad de morir durante el parto,
3. En su gran parte, debido a hemorragias, infecciones, complicaciones y abortos insalubres, destacó Reuters.
4. La OMS calcula que en las naciones en desarrollo muere a cada minuto una mujer durante el trabajo de parto.
5. El lanzamiento de la campaña coincide con la publicación de un nuevo manual, cuyo objetivo es el de enseñar a los
proveedores métodos eficaces para impedir las muertes durante el parto,
6. El África subsahariana y las zonas del centro y sur de Asia son las regiones más afectadas por muertes durante el parto.
7. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
8. comparado con la proporción de una por cada 2.800 mujeres en las naciones desarrolladas,
9. incluso en las peores condiciones,
10. inició hoy una campaña de capacitación para ayudar a disminuir el número de muertes durante el parto entre las
mujeres de los países en vías de desarrollo.
11. y mostrar cómo se puede recopilar información para mejorar las cifras estadísticas en tales defunciones.
Fuente: El Universal, 29-09-2004
2.
a. 4; 2; 8; 1; 6; 3; 5; 9; 11; 7; 10
b. 6; 3; 4; 7; 10; 2; 8; 1; 5; 9; 11
c. 5; 9; 11; 2; 8; 1; 6; 3; 4; 7; 10
d. 7; 10; 4; 2; 8; 1; 6; 3; 5; 9; 11
Valor 3 puntos
Segundo Texto:
La atención primaria de salud, más necesaria que nunca
1. La Conferencia de Alma-Ata favoreció la aparición de un «movimiento en pro de la atención primaria de salud»,
2. que decidieron afrontar la situación «política, social y económicamente inaceptable»
3. hace 30 años, al cambio de paradigma de Alma-Ata en la forma de concebir la salud.
4. justicia social y derecho a una mejor salud para todos, participación y solidaridad.
5. impulsado por profesionales e instituciones, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, investigadores y
organizaciones comunitarias,
6. de desigualdad sanitaria en todos los países.
7. Actualmente se reconoce que hay poblaciones rezagadas y que se están desaprovechando oportunidades que
recuerdan lo que dio lugar,
8. En la Declaración de Alma-Ata quedan claros los valores defendidos:
9. y aprovechaban las posibilidades de los demás sectores.
10. Se intuía que para impulsar esos valores había que cambiar radicalmente la manera en que los sistemas de atención
sanitaria funcionaban
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2008). Informe sobre la
salud en el mundo 2008, Ginebra: Autor.
3.
a.
b.
c.
d.
1; 5; 2; 6; 7; 3; 8; 4; 10; 9
7; 3; 8; 4; 10; 6; 9; 1; 5; 2
7; 3; 1; 5; 2; 6; 8; 4; 10; 9
1; 5; 6; 8; 4; 9; 2; 7; 3; 10
Valor 2 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
3
C) Comprensión Inferencial y Crítica del Texto.
Instrucciones
Lea atentamente el texto que aparece a continuación y seleccione de acuerdo al contenido, la opción que corresponde a
los planteamientos formulados.
El cambio climático, un desafío global
Sabemos que la emisión de gases de efecto invernadero generados por la actividad humana es la causa principal del
cambio climático, tal y como ha declarado el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU. A medida que
nuestro planeta se calienta crece el riesgo de que toda la humanidad afronte una serie de consecuencias catastróficas
debidas al calentamiento global. Al fundirse los casquetes polares en Groenlandia y la Antártida Occidental, muchos países
podrían verse sumergidos. Una modificación en el curso de la corriente del Golfo podría acarrear drásticos cambios
climáticos y gran parte de la biodiversidad podría quedar borrada para siempre.
Aunque se trate de riesgos a largo plazo y queden muchas incertidumbres, hay una toma de conciencia creciente sobre la
necesidad de actuar rápido, de comenzar a adoptar medidas que reduzcan estos riesgos. El último Informe sobre
Desarrollo Humano del PNUD, "Combatiendo el cambio climático: solidaridad humana en un mundo dividido", añade una
segunda razón poderosa para ponerse en marcha de forma inmediata: un retraso en las medidas tendría graves
consecuencias para el desarrollo humano en algunos de los lugares más pobres del mundo, y podría minar los esfuerzos
para combatir la pobreza. Los países más pobres sufrirán, a corto plazo, la mayor parte de la carga del cambio climático:
mayores sequías, catástrofes meteorológicas extremas, tormentas tropicales y aumentos del nivel del mar. Y es que, tal y
como señala el informe del PNUD que recientemente hemos presentado en Brasilia junto al presidente brasileño, Luiz
Inácio Lula da Silvia, en Etiopía, por ejemplo, que un niño nazca durante un año de sequía aumenta sus probabilidades de
estar desnutrido en un 35%.
Si no actuamos ahora, el cambio climático profundizará las actuales desigualdades globales de renta. Toda la inversión
que hemos hecho para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio podría quedar desvirtuada y se podría producir un
retroceso en los avances en desarrollo humano conseguidos. De hecho, aunque se produjera una mitigación inmediata y
efectiva, las emisiones del pasado hacen ya inevitable un serio impacto en gran parte de África, en muchos pequeños
estados insulares y en los grandes deltas fluviales de Asia. Más allá del aplacamiento del cambio climático, debemos
también ayudar a que las poblaciones más afectadas puedan hacerle frente y adaptarse a lo inevitable.
Una acción coherente para mitigar el cambio climático requiere la participación global en la reducción de emisiones. Los
países ricos deben dar ejemplo con el primer paso. Los países en desarrollo han contribuido muy poco a la cantidad de
gases de efecto invernadero ya existentes en la atmósfera y los ricos tienen los recursos y la tecnología para afrontar una
reducción de emisiones temprana y profunda. Por su parte, los países de renta media cuentan con capacidad para abordar
su crecimiento de modo sostenible; tendrán más capacidad de aplicar un nuevo modelo de crecimiento si cuentan con el
respaldo financiero y tecnológico de los países industrializados.
Los países en desarrollo necesitan enormes inversiones para proporcionar la energía necesaria para favorecer el
crecimiento económico, la creación de empleo y las mejoras en desarrollo humano. Es esencial que dichas inversiones
sean compatibles con la protección del sistema climático. Porque es el clima de todos el que quedaría protegido mediante
el uso de tecnologías más limpias, en consonancia con otras acciones. Esto acarreará gastos adicionales, especialmente
para muchos países de renta media: por ello, es necesario encontrar los cauces de financiación adecuados que les
permitan paliar esos costes adicionales.
Fuente: Dervis, K., y Pajín, L. (4/01/2008)
“El cambio climático, un desafío global”,
Disponible en: http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/4031605.asp
4.
¿Cuál de los siguientes enunciados se infiere a partir de la lectura del texto?
Es suficiente para disminuir el cambio climático, que los países desarrollados y más contaminantes reduzcan sus
emisiones.
b. Para reducir el cambio climático es necesaria la participación de todos los países en la disminución de gases de
efecto invernadero.
c. Los gases de efecto invernadero traen como consecuencia serias enfermedades respiratorias.
d. Aun no existe una toma de conciencia creciente sobre la necesidad de actuar rápido para reducir el cambio
climático
Valor 3 puntos
a.
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
4
5.
a.
b.
c.
d.
Se infiere del texto que las “desigualdades globales de renta” son:
Diferencias en los alquileres en el mundo
Inequidades mundiales en la generación de riquezas
Discrepancias en las ventas de productos manufacturados
Equidades a nivel local en cuanto a beneficios monetarios
a.
b.
c.
d.
En la frase…” podría acarrear drásticos cambios climáticos”.., la palabra acarrear es antónimo de:
Provocar
Arrastrar
Producir
Impedir
Valor 2,015 puntos
a.
b.
c.
d.
En la frase: “…mitigación inmediata”, la expresión se refiere a:
La disminución expedita de los gases de efecto invernadero
La disipación mediata del cambio climático
La fulminación precoz de los gases de efecto invernadero
La diseminación concomitante de los gases de efecto invernadero
a.
b.
c.
d.
En la frase: “…y podría minar los esfuerzos para combatir la pobreza.”, la palabra “minar” en el texto se refiere a:
Vigorizar
Excavar
Debilitar
Profundizar
Valor 1,985 puntos
a.
b.
c.
d.
En la frase “…les permitan paliar esos costes adicionales.”, la palabra paliar significa:
Atenuar
Palmotear
Agudizar
Postrar
6.
7.
8.
9.
Valor 2 puntos
Valor 1 punto
Valor 2 puntos
II. Componente: Ortografía.
Instrucciones
A continuación usted encontrará 5 preguntas. Observe atentamente cada enunciado y seleccione, entre las alternativas, la
que ortográficamente este escrita correctamente.
10.
a.
b.
c.
d.
El licenciado en enfermería y el medico forman parte del equipo de salud
El pronostico del enfermo es reservado
El principal combustible fósil es el petróleo
El articulo de opinión fué una antología
Valor 1,015 puntos
11.
a.
b.
c.
d.
La amigdala es el órgano que contiene nódulos linfaticos
María llego tarde a la película
La música rock tiene un ritmo frenetico
La etnia yanomami es homogénea
Valor 1 punto
12.
a.
b.
c.
d.
Hallí mismo van a parar los criminales
Hallé las llaves en el jardín
En el zoológico hay animales exhóticos
David utilizó la onda para lanzar piedras
Valor 0,985 puntos
13.
a.
b.
c.
d.
Tengo que acer la tarea hoy
Hubo una exhoneración del impuesto sobre la renta
Es probable que no haya nadie en clase
Habrá una exibición de pinturas en el museo
Valor 1 punto
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
5
14.
a.
b.
c.
d.
Un alto porcentaje de alumnos aprobó el examen
Ella demandó a su cónyuje por adulterio
El garage tiene capacidad para cuatro vehículos
Tiene una gran imaginación
Valor 1 punto
ÁREA DE RAZONAMIENTO BÁSICO
Instrucciones:
A continuación usted encontrará 9 preguntas. Lea atentamente el enunciado y seleccione, entre las alternativas que se le
presentan, la correcta.
15. ¿Cuáles son las dos palabras parecidas?
A. Sirviente; B. Ferviente; C. Bucólico; D. Abúlico; E. Indiferente
a. A y B
b. B y D
c. C y E
d. D y E
Valor 2,015 puntos
16. ¿Cuál es la respuesta correcta?:
Si no lo digo no me critican, por lo que si lo digo me criticarán
a. es verdadero a veces
b. es una opinión
c. es verdadero
d. no es verdadero
Valor 1,015 puntos
17. Coloque el número que falta en el dibujo de la derecha:
a.
b.
c.
d.
4
7
6
9
Valor 1,985 puntos
18. ¿Cuáles son los números que faltan?
1
8
9
?
25
1
4
27
?
125
a . 49
b.
64
16
c.
d.
216
343
54
6
36
Valor 3 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
6
19. Acertijo
Dos pastores hablaban:
- ¿Por qué no me das una de tus ovejas, así tendremos igual cantidad?
A lo que su amigo responde:
- Mejor dame una de las tuyas, así yo tendré el doble de ovejas que tú.
¿Cuántas ovejas tenia cada uno?
a. Tenían la misma cantidad de ovejas
b. Un pastor tenía 3 ovejas y el otro 5
c. Un pastor tenía 5 ovejas y el otro 7
d. Un pastor tenía 7 ovejas y el otro 9
Valor 0,985 punto
20. Consiga los sinónimos de las palabras en negrita: Si se degluten los alimentos con mucha rapidez puede haber
consecuencias perniciosas para la salud
a. engullen - nocivas
b. imbuyen - jactanciosas
c. preparan - alusivas
d. repiten - gananciosas
Valor 1 punto
21. Soldado es a ejército como:
a. provincia es a estancia
b. casa es a hogar
c. amigo es a enemigo
d. bandera es a nación
Valor 1 punto
22. En una hilera de cuatro casas, los Becerra viven al lado de los Suárez, pero no al lado de los Bracho. Si los Bracho no
viven al lado de los Jiménez, ¿Quiénes son los vecinos inmediatos de los Jiménez?
a. Los Suárez
b. Los Jiménez
c. Los Becerra
d. Los Bracho
Valor 1,985 puntos
23. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y María realizaron un examen: María obtuvo mayor puntuación que Tomás; Jaime
puntuó más bajo que Pedro, pero mas alto que Susana; y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la
puntuación más alta?
a. María
b. Pedro
c. Tomás
d. Susana
Valor 2,015 puntos
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
I. Componente: Biología.
Instrucciones:
A continuación usted encontrará 17 preguntas, lea cuidadosamente el enunciado y seleccione, entre las cuatro
alternativas que se le presentan, aquélla que considere correcta.
24. La unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo es:
a. El átomo
b. La célula
c. El ARN
d. El ADN
Valor 1,015 punto
25. Entre los compuestos inorgánicos que conforman la célula, esta:
a. Carbohidratos
b. Ácidos nucleídos
c. Agua (H2O)
d. Lípidos
Valor 1 punto
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
7
26. La tuberculosis, es provocada por:
a. Virus.
b. Mycobacterium.
c. Agentes químicos.
d. Protozoos.
Valor 0,985 puntos
27. El transporte pasivo de sustancias entre el interior y el exterior celular a través de la membrana citoplasmática se
conoce con el nombre de:
a. Citólisis.
b. Crenación.
c. Ósmosis.
d. Traslación.
Valor 1 punto
28. Son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo:
a. Proteínas
b. Ácidos nucléicos
c. Carbohidratos
d. Lípidos
Valor 1 punto
29. El androceo está constituido por:
a. El pistilo.
b. Los estambres.
c. La corola.
d. El cáliz.
Valor 1 punto
30. La organela presente en la matriz citoplasmática de una célula, que interviene en el procesamiento y
empaquetamiento de los productos de secreción, es:
a. Complejo de Golgi
b. Ribosoma
c. Retículo endoplasmático
d. Mitocondria
Valor 2 puntos
31. La mutación cromosómica por inversión consiste en:
a. El movimiento de una sección del cromosoma
b. La duplicación de una sección del cromosoma
c. La pérdida o ruptura de una sección del cromosoma
d. El cambio de un segmento del cromosoma a otro cromosoma no homólogo
Valor 3,015 puntos
32. En la meiosis la célula:
a. Sufre dos divisiones sucesivas produciendo cuatro células hijas
b. Hay ausencia de división celular
c. Se caracteriza por una corta profase
d. Ocurre sin duplicación de los cromosomas
Valor 2 puntos
33. Se une con la timina a través de un doble enlace:
a. Citosina
b. Guanina
c. Adenina
d. Desoxirribosa
Valor 2 puntos
34. Cuando la aurícula izquierda del corazón se contrae, empuja la sangre a través de:
a. La vena cava superior
b. La válvula aortica
c. La arteria coronaria
d. La válvula bicúspide
Valor 2,985 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
8
35. Las características observables en los individuos que intervienen o resultan de un cruce, corresponde a:
a. Homocigoto
b. Gameto
c. Genotipo
d. Fenotipo
Valor 1 punto
36. La absorción del alimento digerido ocurre principalmente en el:
a. Estómago
b. Intestino delgado
c. Intestino grueso
d. Páncreas
Valor 1,985 puntos
37. El sistema nervioso situado fuera del cerebro y de la médula espinal constituye:
a. El sistema nervioso central
b. La médula espinal
c. El sistema nervioso periférico
d. Los tubérculos cuadrigéminos
Valor 2 puntos
38. El crecimiento retardado, la intolerancia al frío y la tendencia a la obesidad son características de:
a. Hipertiroidismo
b. Bocio endémico
c. Exoftalmia
d. Hipotiroidismo
Valor 2,015 puntos
39. Los lisosomas son:
a. Orgánulos celulares en forma alargada, cuya función es liberar la energía necesaria para el cumplimiento de todas
las funciones vitales.
b. Orgánulos celulares en forma de esferas, cuya función es la digestión de sustancias.
c. Orgánulos celulares de forma esférica u ovalada, exclusivos de las células vegetales de algunas bacterias.
d. Orgánulos celulares de forma esférica, cuya función es la síntesis de proteínas.
Valor 3 puntos
40. En la respiración pulmonar, la tráquea conduce el aire hacia:
a. Bronquios
b. Laringe
c. Pulmón
d. Bronquíolos
Valor 2 puntos
II. Componente: Química.
Instrucciones:
A continuación usted encontrará 9 preguntas. Lea cuidadosamente el enunciado y seleccione, entre las cuatro alternativas
que se le presentan, aquélla que considere correcta.
41. Un átomo es eléctricamente neutro cuando contiene:
a. Diferente número de neutrones y protones
b. Diferente número de protones y electrones
c. Igual número de neutrones y protones
d. Igual número de protones y electrones
Valor 0,985 puntos
42. El nombre tradicional correcto para el compuesto N2O5 es:
a. óxido de nitrógeno (V)
b. pentaóxido de dinitrógeno
c. anhídrido nítrico
d. pentaóxido nitroso
Valor 2 puntos
43. Convertir: I. 68ºF a ºC ; II. 430ºK a ºC ; III. -15ºC a ºK
a. I. 20ºC; II. 157ºC; III. 258ºK
b. I. 37,7ºC; II. 157ºC; III. 288ºK
c. I. 65ºC; II. 398ºC; III. -288ºK
d. I. 55,5ºC; II. -157ºC; III. -258ºK
Valor 3 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
9
44. Cuál de las siguientes es una propiedad no característica de los materiales:
a. La densidad
b. La masa
c. El punto de fusión
d. La solubilidad
Valor 1,015 puntos
45. El pH de la leche tiene valores entre 6,3 y 6,6; se considera
a. Ácido
b. Neutro
c. Ligeramente alcalino
d. Fuertemente alcalino
Valor 1 punto
46. El suero fisiológico es una solución acuosa de NaCl al 0,9% m/v. ¿Cuál es la masa de NaCl que está disuelto en una
botella de medio litro?
a. 55555,5 g
b. 0,18 g
c. 4,5 g
d. 1,8 g
Valor 2,015 puntos
47. De la siguiente lista de sustancias comunes la que contiene únicamente ejemplos de ácidos es:
a. Sangre, saliva, bicarbonato de sodio
b. Orina, vinagre, jugo gástrico
c. Café con leche, jugo de naranja, leche de magnesia
d. Jugo de limón, agua de cal, amoníaco
Valor 1 puntos
48. Determinar la masa molecular relativa del compuesto H2SO4
a. 130g/mol
b. 49g/mol
c. 98g/mol
d. 65g/mol
Masas atómica relativas: H=1; S=32; O=16
Valor 1,985 puntos
3
49. Si al someter 400cm de agua salada a la acción del calor quedan como residuo 20 g de sal, ello quiere decir que la
concentración de la solución era:
a. 50% en m/v
b. 95% en m/v
c. 5% en v/v
d. 20% en m/v
Valor 2 puntos
III. Componente: Lógica Matemática
Instrucciones:
A continuación usted encontrará 8 preguntas. Lea atentamente el enunciado y seleccione, entre las cuatro alternativas
que se le presentan, aquélla que considere correcta.
50. Cuál de las siguientes es una medida de dispersión:
a. La mediana
b. La moda
c. La varianza
d. La media aritmética
51. ¿Qué hora es si ya han pasado
a.
b.
c.
d.
Valor 1 punto
del día?
Las 11 p.m.
Las 3 p.m.
Las 7 p.m.
Las 9 p.m.
Valor 3,015 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
10
52. Calcular el mínimo común múltiplo de 230 y 100
a. 105
b. 420
c. 210
d. 840
Valor 1 punto
53. Al simplificarla expresión 5 + { − 2[ + 3 − (4 + 4 )]} resulta:
a. 12 + 2
b. 14 + 6
c. 6 +
d. 2 + 6
Valor 2,015 puntos
54. María Alejandra estudia enfermería en la ULA, la distancia de su casa hasta la sala de práctica es de 35Km, ella
recorre los
a.
b.
c.
d.
del trayecto en metro, los del resto en autobús
9,5 Km
2 Km
8,5 Km
7 Km
Valor 2 puntos
55. Efectúe y exprese el resultado en forma de raíz de:
2
/
+ 2
/
3 √4 + 6
b. √2 + 4
c. 3√2 + 4
d. 2 √3 + 2
a.
Valor 1,985 puntos
56. El rey Fernando el Católico murió 38 años más tarde de que naciera el rey Felipe el Hermoso. Si la suma de sus
edades al morir era 92 años y Felipe el Hermoso murió en el año 1506, ¿En qué año nació Fernando el Católico?
a. 1458
b. 1414
c. 1468
d. 1452
Valor 2,985 puntos
57. El peso de A es el doble que el de B, y ambos pesos suman 36kg. Hallar ambos pesos:
a. A pesa 12Kg ; B pesa 24 Kg
b. A pesa 30Kg ; B pesa 6 Kg
c. A pesa 24Kg ; B pesa 12 Kg
d. A pesa 28Kg ; B pesa 8 Kg
Valor 1 punto
Fin de la Prueba
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2011
Carrera ENFERMERÍA
11
Descargar