politica institucional de prácticas uco

Anuncio
POLITICA INSTITUCIONAL PRÁCTICAS PROFESIONALES
CAC- 063- 20-05- 2014
INTRODUCCION
Este documento somete a consideración Consejo Directivo, la Política Prácticas y
algunas consideraciones de emprendimiento, asociadas al proceso de prácticas
profesionales de la UCO, entendiendo por política que es el resultado de un
proceso de análisis participativo de forma cuantitativa y cualitativa a través de la
historia de los procesos en la institución, desde la perspectiva de las
Mediante la práctica, los estudiantes confrontan lo aprendido durante su
permanencia en la Universidad en el aula de clase, con la realidad en diversos
escenarios; reconociendo las potencialidades y/o capacidades que les hacen
competentes para leer, intervenir y transformar situaciones propias de su disciplina
y del contexto en el que se desenvuelven.
La red de universidades UNIVERSIA, realizó un estudio con más de 27 mil
estudiantes universitarios en diferentes países, el resultado evidencia que el 69%
de los estudiantes reconocen las prácticas como manera positiva de adquirir
experiencia.
Desde el punto de vista académico, mediante las prácticas se puede obtener
información que permita realizar un proceso de retroalimentación orientado al
mejoramiento continuo de los currículos para que los estudiantes alcancen las
competencias del ser, el saber, el hacer y el convivir que requieren para su
desempeño profesional.
El emprendimiento desde la Ley 1014 de 2006, para Colombia, tiene por objeto
promover el espíritu emprendedor, disponer de un conjunto de políticas y principios
normativos para sentar bases en una política de estado para el fomento y creación
de empresas; así mismo en la misma ley considera el establecer mecanismos para
el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del
fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de
fomento productivo. Uno de los fines específicos es el de Promover y direccionar
el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de
procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y
clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de
planeación y visión a largo plazo; y fortalecer los procesos empresariales que
contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.
En lo que respecta a la formación se contempla un principio básico que se traduce
en la formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y
su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad,
trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la
innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente; y Formación
integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad,
autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo,
solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la
investigación y aprendizaje permanente; (Art. 3º. Ley 1014/2006, Lit. a y d). Los
articulados 12 al 18 de dicha ley se concentran en definir el proceso de formación
y de alguna forma define el papel de las entidades de educación en el fomento a
la cultura de emprendimiento a través del establecimiento de las competencias a
lograr desde los procesos educativos que garantizan la sostenibilidad de los
futuros emprendedores y de sus emprendimientos.
En conclusión, este documento se ha generado a partir de la necesidad de
reorientar y dar un nuevo significado a los procesos y procedimientos adelantados
en ambas temáticas para el mejoramiento de la calidad educativa en la
Universidad, desde un principio institucional como es la articulación con el sector
empresarial y la sociedad, que produce resultados significativos a partir de la
adquisición y aplicación del conocimiento adquirido y cuyo enfoque está
direccionado para contribuir al logro de los objetivos sociales desde la perspectiva
de una RESPONSABILIDAD SOCIAL a partir de la articulación con los objetivos
del milenio y el pacto global que promueven los organismos multilaterales. La
Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, El direccionamiento del
MEN en lo particular, el Plan de Acción Institucional 2010 – 2015, El reglamento
estudiantil y la concertación de actividades administrativas de los diferentes
programas y facultades al respecto.
JUSTIFICACION
El emprendimiento y las prácticas profesionales o empresariales, pueden
dimensionarse en un mismo plano, teniendo en cuenta que ambas se constituyen
como “competencias” Del saber ser, saber – saber, saber hacer y saber convivir,
demostradas en la realidad, en un contexto socio económico que permita
cambiar realidades sobre la base de un mejoramiento de las condiciones de vida
de una población (Bienestar) y desde las empresas de productividad que
conlleva a la competitividad. Dichas condiciones de mejora están dimensionadas
desde cada actor, en este caso, los estudiantes, las empresas y la sociedad, por
lo que la respuesta está centrada en el papel que jueguen las entidades
educativas al respecto; concretando con ello, que el desarrollo de una nación,
depende de su nivel educativo, tal cual lo señala la UNESCO en los objetivos del
milenio, capitulo N. 3 “La educación como eje del desarrollo humano”, Pag 110.
La Globalización como fenómeno social y económico, comprende algunas
características que asocia imperantemente al concepto del desarrollo humano
desde la educación y su papel para dar respuesta a los imperativos en dicho
fenómeno. Dichas características se definen como las competencias necesarias y
pertinentes para dar respuesta efectiva a las situaciones laborales o de mercado,
Martínez Boom (2003: 15 - 44) citado por Yaneth Castro Robles1, Revista
Tendencia & Retos Nº 12: 157-175 / Octubre 2007. Es decir, la educación debe
apropiar las necesidades del contexto y desarrollar modelos pertinentes; lo cual
incita a que el emprendimiento y las prácticas deben estar sustentadas en dicha
realidad para actuar en o desde las competencias. Otra característica de la
educación es la formación en “Libertad”, entendida ésta, como aquella que tiene
que ver con la capacidad que tienen las y los sujetos para administrar su propia
vida, para tomar decisiones y actuar conscientemente en este mundo global;
actuar conscientemente significa ser un actor crítico y propositivo frente a todo
aquello que se le presenta, para ello, la educación es el camino, (Ibid).Ambas
características, anteceden a los factores de éxito de una persona en su proceso
de intervención profesional en el ámbito empresarial y social.
La política de productividad y competitividad del Gobierno Nacional, definida en el
Conpes 3527 del 2008, relaciona el emprendimiento, la productividad y el
crecimiento del país desde los capítulos 2, 6 y 7 en los que hace énfasis sobre la
necesidad que hay de una articulación entre el sector privado, el educativo y el
público o social, dados los cambios generados bajo las dinámicas económicas en
la sociedad que así lo amerita, cuando enfocan las acciones a la generación de
proyectos o propuestas que mejoren las condiciones de productividad y
competitividad a través de la creación y la generación de nuevos esquemas
empresariales dentro de la organización o por fuera de ella. Algunos mecanismos
para llegar a dichas propuestas o proyectos, son soportadas desde la
investigación, por lo que el capítulo 6 de dicha política establece en su aparte
número 3, la posibilidad de una transformación del sector productivo mediante el
fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico; situaciones que pueden y
deben surgir de la intervención académica (critica, analítica y documentada) de los
estudiantes o semilleros, grupos de investigación en la relación Universidad
Empresa.
El capítulo 7 del mismo Conpes, establece la importancia de la formación desde
las competencias como requisito para la transformación y modernización del
1
Licenciada en Psicología y Pedagogía, Magíster en Psicología comunitaria. Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, en la
Universidad de Manizales – CINDE. Docente investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana y docente de cátedra de la
Universidad de La Salle. Correo electrónico: [email protected] [email protected].
aparato productivo colombiano y para asumir los retos que propone una sociedad
basada en el conocimiento, considerando las alianzas, la proyección social, la
formulación y desarrollo de proyectos que permitan el crecimiento de las empresas
y el fortalecimiento de las IES desde la retroalimentación al sistema educativo y a
los docentes y la cualificación del talento humano desde el saber hacer en
contexto, mejorando la oferta competente en el ámbito laboral
El MEN (Ministerio de Educacion Nacional), a través de la Política de Gobierno y
el Plan Sectorial 2010-2014 'Educación de Calidad, habla de la calidad educativa
y en el conceptúa: “Entendemos que una educación de calidad es aquella que
forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos
de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes
y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de
progreso y prosperidad para ellos y para el país”
El CNA, (Consejo Nacional de Acreditación), bajo los lineamientos para la
acreditación de programas de pregrado en su versión final al 2012, dice “Un
programa de alta calidad se reconoce por la capacidad que tiene de ofrecer
una formación integral, flexible, actualizada e interdisciplinar, acorde con las
tendencias contemporáneas del área disciplinar o profesional que le ocupa”
y desde esta perspectiva establece algunos factores para la evaluación como son:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Integralidad del currículo
Flexibilidad del currículo
Interdisciplinariedad
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Sistema de evaluación de estudiantes
Trabajos realizados por estudiantes
Evaluación y autorregulación del programa
Extension y proyección social
Los anteriores factores tocan de alguna forma los procesos y procedimientos en
temas como la práctica profesional empresarial, al considerar el rol del estudiante
desde sus competencias y conocimientos aplicados en el desarrollo de su proceso
formativo, las estrategias utilizadas para fortalecer dichos procesos académicos,
la capacidad de retroalimentarse desde la acción de formación y de aplicación de
los conocimientos con nuevas técnicas, tendencias, modelos o sistemas
curriculares; la interacción entre estudiantes, docentes interdisciplinares e
instituciones sobre las aplicaciones del conocimiento frente al mejoramiento y
crecimiento de las organizaciones y la sociedad; también la correspondencia y
concordancia de los métodos de enseñanza y aprendizaje que logren una
aceptación por todas las partes elevando la calidad de la formación. Desde otro
aspecto considera los espacios extracurriculares como medio de aprendizaje, la
evaluación práctica, la calidad de los trabajos presentados por los estudiantes
sustentados en casos prácticos y reales, la autorrealización y regeneración del
programa a través de la retroalimentación al currículo y la influencia positiva de la
Universidad desde la extensión universitaria.
De otro lado, el CNA, desde la pertinencia e impacto social, relaciona como
característica asociada a dicho factor y fundamental la coherencia de los
programas de práctica profesional con las necesidades académicas de la
institución y del sector externo (pag 47, Lineamientos para la acreditación
institucional), lo que implica que la forma de realizar el proceso y la concertación
de objetivos en la práctica tenga un mecanismo de participación y de acuerdo
conjunto.
La Universidad Catolica de Oriente desde su misión, visión y política institucional,
define que es el servicio a la persona humana y a la comunidad (…) desde la
educación de calidad, orientada a ofrecer aportes al desarrollo de la región del
Oriente con proyección internacional para ser eje del desarrollo regional con
liderazgo científico, empresarial, ético y social; lo cual le implica tener un esquema
de relaciones nacionales e internacionales que fortalezcan la aplicación de
conocimientos a los diferentes actores en la sociedad a través de sus diferentes
esquemas de participación, entre ellos las prácticas profesionales.
Desde su plan de desarrollo al 2015, establece en su direccionamiento estratégico
y como macro política, la modernización académico administrativa, la vigorización
de la cultura organizacional y la proyección social como compromiso con la región
y que trasciende e impacta en las comunidades y en las organizaciones,
generando parámetros de confianza por su calidad, calidez y pertinencia. Así
mismo desde una mirada prospectiva, establece un principio clave para el logro de
dicho compromiso al definir “el afianzamiento de valores, comportamientos y
actitudes de la comunidad universitaria desde su acción e intervención social a
todos los niveles institucionales”. Otros principios corporativos que contempla el
plan y que son pertinentes a esta política de emprendimiento y prácticas, se
definen desde: Libertad de Catedra y Aprendizaje, Excelencia Académica, Gestion
del Conocimiento y la Eficiencia Administrativa; desde los principios asociados a
la calidad, se contempla que esta política aporta al cumplimiento de dichos
objetivos.
La cooperación y la excelencia enmarcan el camino para posibilitar la construcción
de una nueva sociedad; ello implica que las acciones o servicios hacia la
comunidad vayan encaminadas a la solución de problemas o atención de las
necesidades regionales, como se indica en los objetivos del plan de desarrollo.
Desde un análisis interno (DOFA), se contempla como debilidad el que se tienen
procesos aislados o fraccionados, especialmente en lo referente a integración
laboral y con el medio y la definición de políticas unificadas que permitan actuar
desde un mismo modelo en algunos aspectos como lo son la extensión y la
medición y seguimiento a los impactos generados en la región.
El Capítulo IV del Plan de Desarrollo, relaciona algunos objetivos desde algunos
sectores a saber:



Excelencia académica: Aplicar procesos de transformación curricular para
garantizar la pertinencia social y científica de los programas
Desarrollo de la investigación y de los posgrados: Articular la investigación
con los sectores estratégicos del desarrollo regional y nacional (…)
Regionalización y compromiso social: Proyectar la imagen de la institución,
Propiciar la articulación Universidad Empresa, Sistematizar las prácticas
empresariales a fin de depurar más el servicio prestado.
IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD2
El Reglamento Estudiantil de Pregrado de la Universidad Católica de Oriente,
dedica el capítulo XVII en su artículo 82 define: ”La práctica es una actividad
formativa del estudiante, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral
específico, que le posibilita la aplicación integrada de los conocimientos que ha
adquirido durante su proceso de formación académica”.
Este reglamento, el artículo 84 establece las siguientes modalidades de práctica:
vinculación laboral con una organización, práctica en el exterior, social,
investigativa, docente, y empresarismo. Los diferentes programas tienen
establecido los mecanismos para su implementación y seguimiento. Sin embargo,
no existe un sistema integrado para mantener una visión periódica y global de las
prácticas. Por tanto, es conveniente diseñar la metodología que dé cuenta del
proceso sistemático de las prácticas, para contar con información oportuna y
confiable que le permita a la Universidad en general y a las facultades en particular,
flexibilizar, rediseñar y actualizar sus propuestas formativas. .
Esta metodología debe dar cuenta de los principales indicadores relacionados con
el desarrollo de las prácticas y por este medio realizar un mapeo permanente que
arroje información sobre aspectos generales y específicos de manera organizada
2
(Tomado del documento inicial borrador “sistematización de las practicas”, Universidad Catolica de Oriente, preparado por
el grupo de investigación de pedagogía y didáctica de la UCO,/2012)
y coherente que puedan ser utilizadas para el aprendizaje, análisis, la toma de
decisiones y el mejoramiento continuo.
CONSIDERACIONES GENERALES
 Que es un compromiso mundial, en el marco de los objetivos del milenio,
erradicar la pobreza y que para ello la educación desde la pertinencia juega
un papel preponderante que facilita, orienta y articula las acciones de
formación hacia la productividad y la competitividad sin vulnerar el factor
humano, haciéndolo participe por medio del conocimiento en los modelos
de desarrollo social y económico de las regiones y de sus habitantes, tal
cual lo señala la UNESCO al referirse a dichos objetivos y el rol de las IES
(instituciones de Educacion Superior).
 Que son políticas de estado el promover la cultura emprendedora, desde
las competencias del ser y saber hacer en contexto, así como la articulación
universidad-empresa a través de la ley 1014/2006 y el CONPES 3527/2008
y que dichas competencias están estrechamente ligadas con la perspectiva
de la demanda laboral y empresarial, las cuales pueden y deben
materializarse desde las prácticas, para dar respuestas efectivas a las
situaciones de desarrollo social y económico en un mundo globalizado.
 Que la Ley 115/94, la Ley 30/92 de educación, La Ley 789/2002, el decreto
reglamentario 933/2003, el decreto 620/2005, el decreto 1779/2009, el
decreto 1295/2010 establecen normas y procedimientos con respecto a la
actividad académica referidas a las practicas
 Que el MEN, para dar cumplimiento a la política de gobierno desde el plan
sectorial 2010-2014, educación de calidad, define la calidad en la formación
desde principios, valores y competencias enfocadas en el fortalecimiento
del desarrollo humano y que como acción de evaluación de dicha calidad
con fines de acreditación el CNA, reconoce algunas características como la
flexibilidad de currículo, los trabajos realizados por estudiantes en función
de la extensión y la proyección social, así mismo, contempla las estrategias
de enseñanza en el marco de una interacción desde las prácticas
 Que ha sido una política institucional ser el eje del desarrollo regional con
proyección internacional, desde una educación de calidad; de igual forma
contempla en su plan de desarrollo una permanente revisión de sus
procesos con el fin de mantener una modernización académico
administrativa para facilitar la trascendencia desde lo universitario hacia lo
social y empresarial desde una perspectiva de alianzas productivas que se
materializan en diferentes actividades entre las cuales se contempla las
prácticas profesionales como fenómeno de RSU (Responsabilidad Social
Universitaria).
 Que de acuerdo a los análisis, investigaciones, debates y observaciones
realizadas en el contexto actual del desarrollo óptimo de las prácticas de
manera interna a través de varios encuentros inter facultades, (ver actas de
reunión) y desde el acercamiento con los empresarios de la región, (ver
encuesta e informe de visita a empresas 2014) se ha considerado re
significar algunos conceptos y reorientar algunos procesos relacionados
con las prácticas profesionales.
En mérito de lo anteriormente detallado se expone que:
1. Es necesario para la Universidad desde una perspectiva de calidad y de
responsabilidad social, que se establezca una política en torno a las
prácticas, ya que estas constituyen un elemento de extensión educativa,
que trasciende las fronteras académicas, se traduce en resultados que
benefician a la sociedad y que elevan el buen nombre y el compromiso
misional de la Universidad.
2. Es necesario la realización de ajustes al reglamento estudiantil en lo que
respecta a prácticas desde las definiciones, los procedimientos, las
responsabilidades, estructura y alcance de las mismas
3. Es necesario definir de manera única e integral el procedimiento de las
prácticas empresariales, para mejorar la relación y el alcance de las
mismas, dados los intereses particulares de los actores
4. Es necesario comprender y acercar el conocimiento profesional a la
sociedad para la transformación social y empresarial desde un marco de
RSU (Responsabilidad Social Universitaria)
Resuelve:
1. Establecer el presente documento como política institucional en lo que
respecta a las prácticas profesionales
2. Unificar un solo reglamento y proceso de prácticas en la Universidad
3. Realizar los cambios y ajustes al reglamento estudiantil en lo que respecta
a practicas
4. Establecer que cada Facultad determine un manual de procedimientos en
lo que respecta a las practicas, ceñido a la política establecida y apropiando
el marco general propuesto en este documento (proceso), con el fin de darle
claridad a los estudiantes y las empresas.
5. Determinar una plataforma tecnológica para el apoyo a la gestión de las
prácticas, la cual canalice la oferta y demanda en tiempo real y permita una
mayor comunicación desde los procedimientos, tanto para usuarios como
para la misma Universidad.
LINEAMIENTOS DE LA POLITICA










Ética y Responsabilidad Social
Desarrollo humano integral
Calidad educativa
Articulación Universidad, Empresa y Estado
Competencias profesionales
Productividad y competitividad
Regionalización y compromiso social
Actualización curricular en contexto
Desarrollo social y económico
Organización y control
POLITICA DE PRACTICAS PROFESIONALES EN LA UCO
Capítulo I Definiciones y Tipos de Practica Profesional
La Responsabilidad Social Empresarial y Universitaria, para efectos de esta
política, se entiende como una política de calidad ética del desempeño de las
organizaciones (empresas y universidades) a través de la gestión responsable de
los impactos educativos y cognitivos, laborales, sociales y ambientales que son
generados a partir de estas en un dialogo participativo con la sociedad para
promover el desarrollo humano sostenible. (Adaptación a la definición del filósofo
francés Francois Vallaeys (2001) en su obra Responsabilidad Social Universitaria:
Tres trastornos en las rutinas universitarias, publicada por la Unesco.
La práctica es una actividad de formación profesional, aunque el alcance de la
misma es poner en ejercicio desde la realidad, los conocimientos adquiridos por
un estudiante para la solución de problemas en las organizaciones y la sociedad;
se constituye también una oportunidad para las empresas y las organizaciones
sociales para la mejora de sus procesos; este concepto se define desde la
intención de la relación UE (Universidad, Empresa), para la generación de
ambientes de aprendizaje; por tanto se considera como un proceso en el que
intervienen varios actores con intereses comunes la Universidad, El Estudiante y
El Empresario; a la vez que se constituye en una actividad expresa de RSU y RSE.
La práctica en general deberá conocerse como “práctica profesional” y de esta
forma debemos diferenciar los tipos y sus procesos según la intencionalidad de las
mismas, así:
1.
Practica Académica o curricular: Determinada por la modalidad que se
presenta en semestres iniciales o intermedios, donde las competencias del
estudiante son básicas y el objeto en sí misma es aprendizaje basado en
experiencia y el papel del docente asesor y el estudiante esta mediado por la
actividad académica específica (léase especialidad, materia o temática puntual) y
el rol de la empresa es facilitar a manera de experiencia, espacios para el
aprendizaje. Dichas prácticas pueden ser secuenciales e inter semestrales y
dentro de esta modalidad se pueden considerar las siguientes actividades:
a. Salida pedagógica: Vistas cortas a las empresas u organizaciones,
de las cuales se espera que los estudiantes vivencien un tema
específico de una o varias materias, orientados y apoyados por la
empresa. Las salidas indican que esta modalidad de practica
curricular se realiza por fuera del claustro Universitario; lo que indica
que previamente debe ser concertada con los estudiantes, planeada
en su proceso académico, sustentada a través de exámenes o
debates o cualquier otro medio de soporte del conocimiento
adquirido y que constituye una nota del proceso evaluativo; es
necesario que sea aprobada por la coordinación del programa.
b. Misión Académica o Tecnológica3: Las Misiones académicas o
tecnológicas comprenden un conjunto de actividades de formación
integral, en la que se conjuga la docencia la investigación y la
extensión. Las actividades que el pasante realice buscan la
integración de conocimientos mediante la participación en las
actividades que tienen que ver con las asignaturas relacionadas con
el ejercicio profesional.
Nota: Cuando una de estas actividades, tenga una duración mayor a 15 días a
nivel nacional o internacional y una vez se haya presentado al comité de currículo
con objetivos y alcances claros, (desde los informes finales) y bajo una agenda
que de común acuerdo con las diferentes instituciones que reciben la salida,
3
Tomado del documento propuesto por la facultad de ciencias económicas “Misiones Académicas”, 2013
pasantía o misión, se llegue; podrá ser tomada como practica semestral o
empresarial
2.
Practica Investigativa: Es aquella en la que los estudiantes mediante la
vinculación a proyectos de investigación adelantados por la Universidad o por otra
Institución, se comprometen como investigadores principales o suplentes y se
someten al proceso diseñado por el sistema de CTI, COLCIENCIAS y La Dirección
de Investigacion de la Universidad y a las metodologías y rigurosidades que
amerita la investigación misma. La práctica investigativa puede ser considerada
como trabajo de grado y/o como práctica profesional previo cumplimiento de
requisitos (descritos posteriormente) desde la rigurosidad académica, la
asignación de tiempos, vinculación a grupos o semilleros de investigación y previo
acuerdo entre coordinador/asesor y estudiante, en su defecto aprobación por
comité de currículo
Con el desarrollo de esta práctica la Universidad busca fomentar los procesos
investigativos que le permitan al Estudiante desarrollar un conocimiento amplio
sobre un tema específico, basado en el contexto y sus necesidades, y construir
conocimiento útil para la sociedad. Esta modalidad de práctica puede ser
reconocida u homologada como práctica semestral o empresarial, siempre y
cuando el comité de currículo así lo apruebe (ver manual de prácticas)
3.
Práctica Semestral o Empresarial: Determinadas por aquellas
modalidades cuyo objeto está orientado a la aplicación técnica de conocimientos
en la empresa o en organizaciones sociales y públicas, el enfoque está dado por
la necesidad u oportunidad de la empresa hacia la mejora de procesos o
procedimientos y cuya duración está dada por la ley y por normas estatutarias de
la Universidad, en las cuales consideran como mínimo 6 meses de dedicación y
un reconocimiento económico a concertar con la empresa. Otros enfoques de esta
modalidad están orientados desde la misión misma de la práctica, en la que se
pueden determinar:
a. Fortalecimiento Empresarial: Se expresa que esta modalidad, se
refiere a las prácticas empresariales cuyo objetivo se centra en el
fortalecimiento de procesos, a partir de un análisis serio de
identificación de problemas u oportunidades y que son previamente
acordados con el empresario
b. Creación de empresas: En la práctica empresarial, la creación de
empresas es posible siempre y cuando el soporte investigativo
concluya con un nuevo modelo de negocio dentro de las empresas,
por tanto se conocerán como filiales (spin-off) o empresas
emergentes (start-up).
- Filiales (spin-off): Las filiales (spin-off) son empresas que se
crean en el seno de otra empresa o entidad ya existente, y,
normalmente, como iniciativa de algún empleado de la misma. La
gran mayoría de las filiales nacen de las universidades o los centros
de investigación públicos. Estas empresas o entidades de las que
surgen hacen la función de matriz o incubadora, y sirven de apoyo
para el despegue de las derivadas. Las filiales tienen su propia
estructura jurídica, con independencia de la empresa o entidad
matriz. Por lo tanto, son empresas de nueva creación. Las empresas
derivadas que surgen de las universidades ayudan a trasferir el
conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial,
buscando su aplicación directa en los procesos productivos, incluso
su comercialización. Además, mejoran la comunicación entre las
universidades, el mercado y la sociedad. Normalmente estas
empresas están fundadas por profesores, alumnos o miembros del
personal administrativo y de servicios. Tienen apoyo institucional,
pero persiguen intereses privados4.
- Empresas emergentes (start-up)5: Una empresa emergente
(start-up), compañía de arranque o compañía incipiente, es una
empresa con una historia de funcionamiento limitado, que se
distingue por su perfil de riesgo/recompensa y sus grandes
posibilidades de crecimiento (escalabilidad). Generalmente son
empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al
diseño o desarrollo web; son empresas de capital-riesgo.
- Otras formas organizativas: Previamente analizadas y
acordadas con el comité de currículo o su delegado para tal fin. En el proceso
siempre deberán someterse a la rigurosidad académica, determinada para ellas el
plan de negocios u otra técnica previamente aprobada.
4.
Practica Social: Son aquellas que bajo el esquema de responsabilidad
social de las personas y de las empresas o instituciones de común acuerdo con
las comunidades o con las organizaciones a intervenir se cumple con una misión
de apoyo o de fortalecimiento sin que medie una contraprestación económica y
que su objeto se centra en el aporte académico, operacional, investigativo o de
orientación específica para ambas partes. El tiempo de duración de esta modalidad
es inferior a 6 meses y con una dedicación menor a 4 horas diarias; el trabajo se
ve sustentado en el logro de una actividad puntual y definida dentro de una materia
4
Tomado de http://www.fecyt.es/especiales/spin_off/1.htm, relacionado por Wikipedia.org con
Creative Commons.
5 Ibíd.
o un proyecto la cual puede ser valorada según los criterios establecidos en el
currículo y bajo la coordinación del coordinador. Esta modalidad no podrá ser
considerada como practica semestral o empresarial, dado su corto alcance y su
objeto social que no obliga compromisos entre las partes. Las siguientes
actividades si pueden ser consideradas en esta modalidad de práctica profesional:
a.
Voluntariado: Se define como Voluntariado Empresarial6
para el Desarrollo Social a la “estrategia que una empresa lleva a cabo para
promover y apoyar a sus empleados en la realización de acciones voluntarias
que tengan como finalidad contribuir a través de sus conocimientos
profesionales en las iniciativas sociales y que se enmarquen en aspectos
superiores al ejercicio propio; como los Objetivos del Milenio de la ONU, los
Planes de Desarrollo Nacional o Local, entre otros” Este concepto propone una
nueva visión del VE, implica diseñar la gestión, el seguimiento y los resultados con
base en los indicadores de las acciones enunciadas, en las que se suscribe la
empresa para apoyarse en su talento humano7- Según la definición anterior, La
Universidad Catolica entiende como VE, todas aquellas acciones académicas que
se direccionan o establecen para beneficiar desde carácter humanitario y
profesional a toda la población incluyendo las organizaciones (empresas públicas
o privadas, colectivos sociales y ong´s), especialmente en temas de Salud,
Derecho, Economía, Ingeniería y Ciencias Sociales a través de procesos de
Investigacion e intervención por medio de sus consultorios bajo los parámetros
establecidos por la ley y regulados por la Universidad para todos programas o por
acto independiente y voluntario del estudiante para con la sociedad, bajo
aprobación del comité de currículo o su delegación.
b.
Monitorias: Las monitorias8 se constituyen para la
Universidad Católica de Oriente en un servicio social del estudiante, cuya
estrategia académica tienen como objetivo preparar el recurso humano para la
docencia y la investigación; como estrategia de formación busca generar en los
estudiantes un sentido de solidaridad para con los demás estudiantes,
potencializando al servicio de otros sus habilidades y conocimientos; las monitorias
son un reconocimiento a aquellos estudiantes sobresalientes académicamente.
Las monitorias no son objeto de contrato laboral y los estudiantes que las
desempeñen, recibirán en sus hojas de vida una constancia del honor concedido
y una bonificación económica como estímulo por la función desempeñada. Las
monitorias serán equivalentes a práctica profesional cuando por rigurosidad
6
1 VIDAL, Ana y LORO, Silvia, Fundación CODESPA. Citado por Proatioquia en la presentación del Voluntariado
Empresarial, en #Transferencia de Conocimientos Iniciativas de Movilización Social Empresarial
7. Ibid
8
Tomado del Acuerdo CD- 016- 2012, PAG 8, Universidad Catolica de Oriente
académica sean aprobadas desde el objetivo, las actividades y los resultados de
la misma
Nota: Se exceptúa de esta modalidad los consultorios, aunque ellos son una
práctica social y a la vez se consideran dentro de los aspectos de voluntariado, si
pueden ser tenidos como una modalidad semestral o empresarial.
c. Consultorios: la Real Academia de la Lengua Española, define el
consultorio como 1. m. Establecimiento privado donde se despachan
informes o consultas sobre materias técnicas./ 2. m. Local en que el
médico recibe y atiende a sus pacientes./ 3. m. Establecimiento
particular fundado por uno o varios profesores de medicina,
generalmente especialistas, para que las personas poco pudientes
acudan a él a consultar acerca de sus dolencias./ 4. m. Sección que
en los periódicos o emisoras de radio está destinada a contestar las
preguntas que les hace el público. En consecuencia el consultorio es
un espacio social, en el que se pretende apoyar bajo consulta y
respuesta a una persona o entidad en aspectos puntuales. Para esta
política definiremos los consultorios y sus servicios desde la práctica
social.
5.
Práctica Externa9: Son aquellas que deban realizarse fuera del país o fuera
del área de cobertura regional y cuya duración es considerable según el caso. Se
denomina también práctica profesional en el exterior bajo las siguientes
modalidades, lo cual permite el desarrollo e intercambio de conocimientos y
experiencias académicas, científicas y tecnológicas, y la adquisición y desarrollo
en los estudiantes de una cultura y una visión internacional:
a.
Pasantía empresarial en el exterior10: Los estudiantes
realizan su período de práctica bajo la modalidad de pasantía en una organización
en el exterior, cuando se vinculan a la misma como asistentes en el desarrollo de
proyectos organizacionales especiales o de investigación; en consecuencia, éstas,
son estrategias de aprendizaje basadas en la observación, la entrevista y la
experimentación de los pasantes en entornos reales, no simulados, que les
permite ubicarse frente a su quehacer en el ejercicio de su futura profesión de
forma contextualizada en confrontación directa con la realidad social y empresarial,
entendido el pasante como la persona “que asiste y acompaña al maestro de una
9
Tomado del reglamento estudiantil, articulo 84 modalidades de las practicas UCO.
Tomado del Reglamento Estudiantil , Universidad Catolica de Oriente, Capitulo XVIII, Articulo 84,
Modalidades de Practica
10
facultad o al director de un área de la empresa (en el país e institución destino) el
mismo que observa dirige y monitorea el trabajo del pasante.
b.
Práctica universitaria en el exterior: Los estudiantes
realizan su período de práctica, bajo la modalidad de práctica universitaria en el
exterior, cuando se vinculan con una universidad legalmente reconocida, en el
desarrollo de una de las actividades reglamentadas en la profesión para la cual se
esté formando, dichas actividades pueden estar en el marco de las funciones
consustanciales universitarias: docencia, investigación, extensión y proyección
social
6
Práctica docente: Los estudiantes podrán realizar su período de práctica
bajo la modalidad de PRÁCTICA DOCENTE, vinculándose como profesor en una
institución nacional o extranjera, en una de las áreas correspondientes a su
formación profesional.
Parágrafo: La práctica docente en los programas de licenciatura es obligatoria y
la reglamentará el Consejo de la Facultad de Educación, para la cual se acogerá
a las disposiciones ministeriales establecidas en el sistema colombiano de
formación y lineamientos de política.
Nota General: En cualquiera de los casos, siempre deberá existir una carta de
intención, invitación, aceptación o bienvenida por parte de la empresa o agencia
de práctica, (en el caso de las licenciaturas, la secretaria de educación respectiva),
que garantice a los estudiantes y en general dé cuenta de las buenas relaciones
interinstitucionales, además para darle claridad al objeto de la misma desde la
relación o alianza de cooperación académica.
Capitulo II Modalidades de Practica Profesional semestral o empresarial
La modalidad de práctica profesional semestral o empresarial, debe entenderse
como el abanico de posibilidades que ofrece El Gobierno Nacional, La Empresa y
la Universidad y que a la vez se constituye en las diferentes oportunidades que
tiene una empresa u organización pública o privada para facilitar el ejercicio del
futuro profesional, para garantizar desde su perspectiva administrativa, jurídica,
tributaria y técnica, el desarrollo de una actividad que le genera valor a la
organización y contribuye a su crecimiento.
1. CONTRATO LABORAL11 Los estudiantes podrán realizar su período de práctica
en el área de formación a través de una vinculación laboral nueva o ya establecida
con una empresa o persona natural, podrá ser en el país o en el extranjero, bajo
la modalidad de contrato de trabajo, siempre y cuando la empresa de manera
explícita manifieste,(Carta de Aceptación) su aceptación para que dentro del
mismo contrato el estudiante pueda desarrollarla; bajo esta modalidad el
estudiante queda sometido a la legislación laboral del país donde realiza la
práctica, sin perjuicio de las obligaciones y deberes que le imponen los
reglamentos de la Universidad. El contrato laboral per se, garantiza el cubrimiento
de la seguridad social por parte del empleador para con el empleado
Nota: Los objetivos de la práctica, deben ser concertados con la empresa al igual
que la destinación de tiempo; de igual forma el objeto de la misma debe ser en
áreas o temas diferentes a las funciones del cargo, con el fin de percibir el valor
agregado que provee desde el conocimiento, el estudiante en el proceso.
2. CONTRATO DE APRENDIZAJE: RELACIÓN DE APRENDIZAJE12 (Contrato de
aprendizaje): “El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación
dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2)
años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de
formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra
los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa
requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo,
operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del
patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el
reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de
aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario”. Definición del Decreto
933 de 2003 – Art.1. Ver Ley 789/2002
Nota: Prácticas y/o Programas que no constituyen Contratos de
Aprendizaje. (Decreto 933 de 2003 – Art.7) “No constituyen contratos de
aprendizaje, las actividades desarrolladas por los estudiantes a través de
convenios suscritos con las Instituciones de Educación Superior en calidad
de pasantías que sean prerrequisito para la obtención del título
correspondiente”
El contrato de aprendizaje, es exclusivo de la empresa (ver anexo formato de
contrato de aprendizaje) ya que existe un modelo único en Colombia y que debe
ser subido a la plataforma SGVA (Sistema de Gestión Virtual de Aprendizaje) que
11 Tomado y adaptado del documento “Mapeo sobre las prácticas en la UCO, Marta Lucia Escobar, Docente y Asistente
Académica. Universidad Católica de Oriente
12
Ibid
dirige el SENA; y esta ante la Universidad solo debe diligenciar el acta de intención
(descrita anteriormente) y el acta de inicio como se observa en el procedimiento.
3. CONVENIO DE PRACTICA: Documento que establece una relación enseñanza y
aprendizaje entre la empresa interesada y la Universidad, en el que el beneficiario
directo es el estudiante y en el que se definen objetivos comunes, compromisos
de las partes, en aspectos como; duración, opciones de prórroga, funciones y
acciones generales, reconocimiento y/o ayudas por parte de la entidad externa
(agencia), para que un estudiante realice su compromiso de práctica profesional,
sin que se afecten los períodos de prácticas posteriores. El instrumento es firmado
por los representantes legales de ambas partes. (Ver Convenio Marco de
Practicas)
4. PRACTICA SOCIAL Debidamente Establecida Léase Voluntariado
Monitorias (Ver Acuerdo CD-016-2012, ítem 11 y subsiguientes).
y
En todo caso, la práctica social es un acto individual, voluntario, que se reconoce
en el esquema educativo según lo acordado en los manuales y procedimientos
establecidos para ello, desde el área de Bienestar y Pastoral en común acuerdo
con la Dirección Académica.
Capitulo III Particularidades de las prácticas
La Universidad Catolica de Oriente, desde una perspectiva de la calidad educativa
y desde un compromiso social, con el fin de prestar un mejor servicio a sus
usuarios y de mantener una constante y fluida comunicación y articulación al sector
empresarial y social, establece las siguientes condiciones que pretenden regular o
parametrizar las particularidades que se presentan frente a los tiempos,
remuneraciones o reconocimientos de las prácticas, entre otros aspectos desde
sus diferentes modalidades.
a.
Tiempos de practica: Para todos los casos la práctica se
concibe como una materia, que en consecuencia debe llevar un plan de acción,
(acta de inicio o plan de trabajo) un seguimiento y una evaluación; por lo tanto
debe ser matriculada previos los requisitos establecidos en el currículo. Según lo
anterior toda práctica se suscribe aun periodo semestral y a una intensidad de 24
horas semanales como mínimo y como máximo que no exceda los parámetros de
la ley laboral para un trabajo en condiciones normales (48 horas); podrá ser
prorrogable hasta por 1,2, 3 ó 4 periodos según se lo permita la Ley o las
disposiciones administrativas de la empresa o académicas de la facultad. Art 6,
literal f, Decreto 933/2003 (áreas de formación en salud).
Nota: El periodo semestral debe entenderse de dos formas, así: en lo que respecta
a lo académico, según fecha de inicio y fin del periodo académico y en lo que
compete a lo practico o técnico, corresponde a 6 meses calendario; por lo tanto el
procedimiento para acceder a una práctica, debe iniciar con dos meses de
antelación al inicio de la misma como se explica en el procedimiento. Lo anterior
con el fin de no afectar el proceso académico del estudiante, facilitar la preparación
del estudiante y facilitarle a la empresa una optimización del recurso humano con
respecto al uso del tiempo (semestre calendario).
Para los estudiantes adscritos a los programas de licenciatura en educación, se
entiende por periodo semestral el calendario académico establecido por la
respectiva Secretaria de Educación Departamental o Municipio Certificado.
Aunque este no coincida con el calendario de la Universidad, el prácticamente se
compromete a permanecer en la institución educativa donde realice su práctica
hasta la fecha en la cual cada colegio termine las actividades escolares
b.
Remuneraciones: En cualquiera de los casos, los recursos
económicos recibidos por los practicantes, no constituyen base salarial, por lo
tanto las empresas o agencias están en libertad de determinar los valores a
reconocer, ya sea por política institucional, por mandato de ley (contrato de
aprendizaje) o por mutuo acuerdo entre las partes (estudiante y empresa). La
Universidad Catolica desde su política de prácticas, establece que en cualquiera
de los casos habrá un reconocimiento sin mediar en términos de valores, pero
reconociendo esto como acto de RSE, con ello éstas puedan descontárselo del
impuesto de renta y complementarios, aunque el contrato y acta de inicio son el
soporte para ello (Est. Trib Art. 107 relación de causalidad expensas necesarias
en actividades que se requieran y que son generadoras de renta y descuento hasta
del 175%)
c.
Solicitudes extemporáneas de las empresas o los
estudiantes: Los periodos contemplados para el proceso de práctica,
independiente de su modalidad y tipo, están consagrados en los pensum
académicos y registrados en el sistema de admisiones y registro; al igual que han
sido certificados en el SGVA, para efectos de contrato de aprendizaje. Sin
embargo, pueden suceder acciones que estén por fuera de dichos tiempos, sin
prejuicio del cumplimiento de las obligaciones contraídas académicamente por los
estudiantes para con la Universidad y para con la Empresa.
El sistema de Admisiones y Registro, habilitará un factor de calificación especial
para los casos que excedan los tiempos establecidos, sin embargo una vez
establecido el sistema propuesto en esta política y el reglamento propuesto
(incluido en este documento), se espera que dichos casos sean mininos.
d.
Seguridad Social y Riesgos Profesionales: Para todos los
casos la empresa, deberá garantizar estos dos compromisos sociales, según lo
estipula las normas consagradas en la Ley 789/2002 y decretos reglamentarios.
La Universidad garantiza, siempre y cuando el estudiante este matriculado (deberá
estarlo según el manual de procedimientos), una póliza de accidentes que cubre
su responsabilidad con el estudiante la cual no constituye ni sustituye el
compromiso de seguridad social, el cual es responsabilidad de la empresa o del
estudiante voluntario. Se exceptúan los casos de voluntariado y monitorias, previos
acuerdos entre las partes.
Capitulo IV Practicas especiales según áreas académicas
De acuerdo a algunas disposiciones de ley en Colombia, es necesario dejar
establecido en esta política, las modalidades de práctica especial para los
programas educativos que estén relacionados con las Facultades de Ciencias
Sociales y de la Salud, especialmente en Enfermería, Gerontología y Psicologia;
caso especial el área de Derecho, las cuales se suscriben a procesos
determinados por la Ley.
Enfermería y Nutrición y Dietética: (citado por el reglamento de
prácticas en la facultad de ciencias de la salud, UCO- 2013) El decreto 2376 de 2010 define
la Práctica Formativa en Salud, como una “estrategia pedagógica planificada y
organizada desde una institución educativa que busca integrar la formación
académica con la prestación de servicios de salud, con el propósito de fortalecer
y generar competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes
y docentes de los programas de formación en salud, en un marco que promueve
la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético
de la profesión”13. En el artículo 3 este decreto, consigna los principios que deben
regir la práctica formativa en el área de la salud. Los cuales están orientados a la
preeminencia del bien social, la autorregulación, el respecto a los derechos de los
usuarios, la calidad, la planificación y la autonomía y en los subsiguientes define
a.
13
REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2376, “Por medio del cual se
regula la relación docencia - servicio para los programas de formación de
talento humano del área de la salud". Julio 2010. Art.2
el convenio de práctica y su duración14.. (Ver manual de prácticas formativas, Facultad de
Ciencias de la Salud, Septiembre 2013)
b.
Derecho15: La Ley 583 del 2000, establece que las facultades
de derecho deben organizar con sus estudiantes de los dos últimos años
“consultorios jurídicos”; sin que exista la posibilidad de que un estudiante de
derecho obtenga su título profesional sin haber realizado antes su práctica de
consultorio jurídico; a diferencia de otros programas, los estudiantes de derecho
deben estar todos (los de los últimos dos años) adscritos al consultorio jurídico. La
ley no brinda la posibilidad de que un estudiante de derecho busque o realice de
manera independiente su práctica, este debe estar siempre adscrito al consultorio
jurídico y es el consultorio el que debe garantizar que todos los estudiantes del
programa adscritos realicen la práctica jurídica. La misma Ley 583 del 2000,
establece que el consultorio jurídico no es susceptible de omisión, homologación
o validación para el estudiante de derecho.
c.
Psicologia: Por considerar que desde el ejercicio profesional
del (la) Psicologo (a), se ejerce un proceso de salud (entendida como mejora), es
necesario comprender que el proceso de practica está supeditado a un tiempo
mayor a un semestre académico, y que ello está respaldado en la estructura
curricular, así mismo establecido en el manual de prácticas para el programa. (Ver
manual de prácticas, programa de Psicologia UCO)
d.
Licenciaturas y Teologia: la formación de un profesional de
la educación a través de las diferentes licenciaturas, incluye un aprendizaje
continuo desde su modalidad de aprender haciendo, toda vez que los mismos
estudiantes se encuentran vinculados a aun a empresa del sector, por lo tanto la
modalidad de práctica es permanente y así se refleja en el currículo, durante varios
semestres y bajo intencionalidades manifiestas. En cualquiera de los casos no se
extrae de la posibilidad de vincularse bajo las diferentes modalidades expuestas.
e.
Programas de Formación Virtual (Gerontología): El
programa de gerontología, considera que hay una responsabilidad social para con
la población sujeto, desde procesos que faciliten mejorar las condiciones de
calidad de vida de los seres humanos en estas etapas de la vida; por ello es
necesario prestar servicios de promoción, prevención y asistencia en áreas de la
salud funcional, mental, familiar, social, espiritual y ambiental (ver presentación del
programa de gerontología). Por lo que es necesario considerar este proceso de
formación desde las ciencias sociales y de salud y con ello determinar que el
14 Ibid, Capitulo I, Art.3
15
Tomado y adaptado del documento “Mapeo sobre las prácticas en la UCO, Marta Lucia Escobar, Docente y Asistente
Académica. Universidad Católica de Oriente
proceso de prácticas en este programa se adapta a las metodologías establecidas
por el programa de Enfermería y de Psicologia; particularmente en lo que se define
como proceso de “entrenamiento” y que se determina en el modelo de prácticas
consecutivas, sin prejuicio del cumplimiento de los lineamientos determinados en
esta política.
Desde el aspecto técnico del procedimiento, es necesario describir de forma
particular un manual especial por la modalidad de enseñanza aprendizaje
soportado en el apoyo o en la forma virtual. (Ver manual de prácticas en Gerontología
UCO)
Nota General: La práctica profesional inicia en el momento en el que es
firmado el acta de inicio y según cronograma, este acuerdo es entre la
empresa, el estudiante y avalado por el coordinador. Es de anotar que para
que esto suceda, se debe contar ya con la aprobación del comité de currículo
o de su delegación, sin prejuicio de la fecha de inicio del convenio de práctica
profesional. Para efectos de notas en el sistema de admisiones y registro,
cuando la práctica este por fuera de los tiempos académicos, aparecerá
como pendiente y su formalización depende del asesor.
Capítulo V Estructura Administrativa y Operativa de las Prácticas
Las prácticas consolidan la actuación de varios actores con fines comunes y
prospectan de manera estratégica la misión social de la Universidad; por tanto en
ellas se reflejan, compromisos de calidad, de responsabilidad social, de mercadeo
y de articulación Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, que contribuyen
fundamentalmente al aporte de una sociedad en crecimiento, sostenible y
sustentable desde un desarrollo humano integral. Según lo anterior, es necesario
que se considere y se determine una estructura funcional y se definan roles de
acuerdo a cada actor que interviene en el proceso.
El crecimiento de la Universidad y su proyección regional, a la vez que se evidencia
un crecimiento poblacional e industrial y comercial en el Oriente Antioqueño; hacen
que esta política permita absorber la demanda y oferta de servicios en dicho tema,
de forma clara, definida y sobre todo que permita articular los costos e inversiones
de forma contundente para la Universidad.
1. Estructura Funcional
Grafica 1: Construcción propia, respetando la autonomía de facultad
La estructura se presenta de manera horizontal, por considerar que las prácticas
son una responsabilidad institucional que no depende de estructuras jerárquicas
de poder y autoridad, pero si funcionales operativas y de control. Se considera
también como un elemento que respalda aspectos de la misión institucional en la
que intervienen actores de responsabilidad académica y administrativa.
Las personas con esta responsabilidad estarán definidas por la Dirección
Académica y la Dirección de Extension, respectivamente, soportados en las
decisiones autónomas de las decanaturas y el presupuesto para dicha actividad
estará definido dentro de su carga laboral y bajo la planeación de cada programa
y facultad.
Los presupuestos para el cumplimiento de estos compromisos, serán
direccionados desde un centro de costos, asignado al centro de emprendimiento
y prácticas, el cual se alimenta del valor de las horas asignadas a los
coordinadores de facultad o programa
1.1 Descripción de las funciones y responsabilidades
a. Coordinación General: Consolidar toda la oferta y demanda desde
y hacia las empresas, soportado en la comunicación fluida con las
empresas y con los coordinadores, en la cual se conceptúan
necesidades u oportunidades técnicas, tecnológicas, gerenciales
desde la demanda y necesidades u oportunidades desde la
capacidad formativa. Su responsabilidad es la administración del
proceso general en aspectos legales entre las partes, la operación de
la plataforma, el seguimiento y control a las mismas, así como de
informes generales de manera unificada en nombre de la Universidad.
Para ello podrá establecer reuniones periódicas con los
coordinadores de facultad y con las empresas a través de visitas u
otro tipo de encuentro determinado por las partes. El manejo de bases
de datos y la relación directa con las mismas, la programación de
visitas y el control a la eficiencia del trabajo desarrollado por los
coordinadores de facultad o programa, son otras responsabilidades
de este actor.
b. El Decano y/o coordinador: tendrán la responsabilidad de
establecer los criterios y lineamientos generales bajo los cuales se
debe implementar la política de prácticas en la respectiva facultad,
cuidando de responder a los estándares de calidad establecidos para
la oferta del programa y la normatividad particular de cada disciplina.
c. El Coordinador de Prácticas de Facultad o de Programa: Las
responsabilidades de este actor se definen en una carga laboral
administrativa que se relaciona directamente con el ejercicio de
control al procedimiento bajo archivos controlados. Para ello tendrá
como responsabilidad fundamental promover la oferta y demanda
(delegada de la coordinación general). Podrá también realizar visitas
a las agencias de práctica, según acuerdos establecidos con el fin de
verificar el o los cumplimientos de los acuerdos establecidos. Un
aspecto fundamental del proceso, lo ejecuta el Coordinador al realizar
el acompañamiento al estudiante en la fase inicial de ubicación de
agencias y concertación de objetivos (ver formato inscripción de
práctica profesional)
d. Los asesores académicos: Fundamentalmente son docentes de
tiempo completo o medio tiempo, que dentro de su carga laboral,
destinan un parte del tiempo a este servicio, una vez sea programado
y acordado con su respectiva coordinación académica. El proceso de
asesoría académica se limita a 16 horas por semestre por cada
practicante asignado y esta asesoría siempre se llevará a cabo, bajo
encuentros presenciales o por medios virtuales o tecnológicos; y solo
se hará en el sitio de práctica, cuando por manifestación de la
empresa, solicitud del estudiante o análisis del coordinador lo amerite
y bajo previa concertación entre coordinador y asesor. Cuando el
asesor deba ser externo, el coordinador deberá formalizar el contrato
con el Departamento de Personal de la Universidad, siguiendo el
procedimiento establecido para ello.
e. La agencia o empresa: Está determinada por aquella persona
natural o jurídica que ha firmado un convenio, ha solicitado un
practicante en modalidad de contrato laboral o contrato de
aprendizaje y ha formalizado su relación con la Universidad a través
de un acto formal (acta de inicio o convenio de práctica, según el
caso)
f. El Cooperador o Asesor interno: Es la persona delegada por la
empresa para realizar el acompañamiento al estudiante en su
proceso de practica
g. Los practicantes: Son todos los estudiantes en periodo de práctica,
especialmente, la práctica empresarial a la que se refiere esta política
y que se encuentran matriculados activos en la Universidad a través
de dicha materia, adquieren tal categoría, una vez firman las actas de
inicio.
Capítulo VI El procedimiento
(ver manual de prácticas generales que modifica el reglamento estudiantil en su
capítulo XVII)
De acuerdo a los diferentes modelos establecidos actualmente en la UCO, y cuyo
enfoque está sustentado en el reglamento estudiantil, se propone el siguiente
procedimiento para el desarrollo de las prácticas profesionales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Tiempos de convocatoria y registros
Seminario de practica o pre practica :
Proceso de búsqueda y selección de la empresa
Proceso de concertación de objetivos y actividades
Proceso de inscripción y solicitud de aprobación de las practicas
Documentos que formalizan la practica
Documentos de seguimiento y evaluación
Documentos de cierre
Capítulo VII Consideraciones finales
1. A manera de mejora en los procesos curriculares desde el informe
final: Una de las finalidades del proceso de prácticas profesionales es
contar con la posibilidad de retroalimentar y de hacer procesos de mejora a
los currículos a partir de la convalidación del conocimiento con el ejercicio
práctico en la empresa. Por lo anterior es necesario que en los informes
finales siempre vaya denotado este concepto y sea debatido en los
diferentes comités de currículo
2. La práctica como trabajo de grado: Podrá ser considerada la practica
como trabajo de grado, siempre y cuando se den las siguientes condiciones:
a. Se haga necesario extender el periodo de practica y el objeto de la
práctica lo amerite previa concertación con el coordinador o comité
de currículo
b. Se matricule, tanto la practica como el trabajo de grado
c. No se den ambas en el mismo periodo
d. Se cuente con un mismo asesor de práctica y de trabajo de grado
e. La empresas avale el proceso tanto de practica como del trabajo de
grado
f. El trabajo de grado se suscriba en alguno de los tipos establecidos
en esta política (practica investigativa, social, profesional) y se ajuste
a la rigurosidad académica
3. Soporte tecnológico de las practicas: Se creará una página de contacto
y de proceso de prácticas en la plataforma web de la UCO, con el fin de
establecer un mayor acercamiento a las empresas, una mayor claridad,
agilidad y transparencia para los estudiantes, un mayor control y
seguimiento para la Universidad y un registro en tiempo real de la demanda,
la oferta y la ocupación de los cupos.
4. Modelo de gestión documental de las practicas: La gestión documental
de las practicas está ligada a los lineamientos establecidos por la ley
general de archivo y por los lineamientos institucionales, en los que se
determina el tiempo de permanencia de los documentos en los espacios de
ejecución, administración y reposo final (gestión, central, histórico)16. De
igual forma se establece que el contenido de cada carpeta está definido por
cada estudiante que entra al proceso y conservará la documentación y
orden siguiente:
a. Hoja de vida (Formato UCO)
b. Inscripción Pre practica
c. Solicitud de la Empresa (Cuando requiere un practicante especifico
o acuerdo entre las partes)
d. Carta de Solicitud de la Practica suscrita por el estudiante
e. Certificación de asistencia al procedimiento de Pre práctica, anexo
certificado de promedio (admisiones y registro) cuando sea requerido
16
Los Tiempos de permanencia de los documentos en las dependencias o facultades o archivos de gestión,
demoran el tiempo que dure la práctica, luego deben ser transferidos con acta, al archivo central
(coordinación general) quien procesa datos estadísticos e informes y después de 6 meses traslada al archivo
histórico institucional)
f. Solicitud y acuerdo de objetivos entre la UCO, LA EMPRESA Y EL
PRACTICANTE (Formato de presentación al comité de currículo o
su delegado)
g. Certificación de afiliación a salud y arl (cuando el estudiante lo tenga
y lo use en su proceso), podrá posteriormente adjuntar este
documento en la modalidad de contrato laboral, o contrato de
aprendizaje
h. Plan de trabajo o acta de inicio
i. Plan de asesorías y seguimiento a las mismas
j. Formato de seguimiento y evaluación
k. Acta de cierre
Descargar