RESUMEN DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

Anuncio
QUÍMICA
Curso (2010/11)
Formulación inorgánica
RESUMEN DE FORMULACIÓN INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS:
M2On Óxidos metálicos (Metal-Oxígeno)
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción de oxígeno-)óxido de (prefijo griego indicando
proporción del metal-)METAL. (El prefijo mono-, por lo general, se omite para el primer elemento que
aparece en la fórmula).
b) Stock: Óxido de METAL (número de oxidación del metal en números romanos, si el metal tiene más de una
valencia)
c) Tradicional:
a. Metal con una única valencia: óxido de METAL u Óxido METAL(-ico)
b. Metal con más de una valencia:
i. Si actúa con la valencia pequeña: óxido METAL(-oso)
ii. Si actúa con la valencia mayor: óxido METAL(-ico)
N2On Óxidos ácidos o anhídridos (No metal-Oxígeno)
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción de oxígeno-)óxido de (prefijo griego indicando
proporción del no metal-)NO METAL. (El prefijo mono-, por lo general, se omite para el primer elemento
que aparece en la fórmula).
b) Stock: óxido de NO METAL (número de oxidación del no metal en números romanos, si el no metal tiene
más de una valencia)
c) Tradicional:
a. No metal con una única valencia: Anhídrido de NO METAL
b. No metal con más de una valencia: Anhídrido (prefijo-)NO METAL(-sufijo)
Prefijos y sufijos en función del número de valencias del no metal:
Hipo- -oso
-oso
3 valencias
4 valencias
2 valencias
1 valencia
-ico
Per- -ico
Valencia menor
Valencia mayor
MnO2 Peróxidos (Metal-Oxígeno(-1))
Peróxido de METAL (número de oxidación del metal en números romanos, si el metal tiene más de una valencia)
MHn Hidruros metálicos (Metal-Hidrógeno)
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción de hidrógeno-)hidruro de METAL
b) Stock: hidruro de METAL (número de oxidación del metal en números romanos, si el metal tiene más de
una valencia)
c) Tradicional:
a. Metal con una única valencia: hidruro de METAL o METALico
b. Metal con más de una valencia:
i. Si actúa con la valencia pequeña: hidruro METAL(-oso)
ii. Si actúa con la valencia mayor: hidruro METAL(-ico)
1
HnN Hidruros de no metales (Hidrógeno-No metal)
El no metal siempre actúa con la valencia más pequeña
Ácidos hidrácidos:
No metal: Flúor, cloro, bromo, iodo, azufre, selenio, teluro
a) Sistemática: NO METAL(-uro) de hidrógeno
b) Tradicional: Ácido NO METAL(-hídrico)
Hidruros de los grupos III A, IV A Y V A: No metales (nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, carbono, silicio y
boro) que forman compuestos con el hidrógeno y reciben nombres especiales.
Fórmula
NH3
PH3
AsH3
BH3
SbH3
CH4
SiH4
N. sistemática
Trihidruro de nitrógeno
Trihidruro de fósforo
Trihidruro de arsénico
Trihidruro de boro
Trihidruro de antimonio
Tetrahidruro de carbono
Tetrahidruro de silicio
N. tradicional
Amoniaco
Fosfina
Arsina
Borano
Estibina
Metano
Silano
MNn Sales (Metal-No metal)
El no metal siempre actúa con la valencia más pequeña
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción de No metal-)NO METAL(-uro) de METAL
b) Stock: NO METAL(-uro) de METAL (número de oxidación del metal en números romanos, si el metal tiene
más de una valencia)
c) Tradicional:
a. Metal con una única valencia: NO METAL(-uro) de METAL
b. Metal con más de una valencia:
i. Si actúa con la valencia pequeña: NO METAL(-uro) METAL(-oso)
ii. Si actúa con la valencia mayor: NO METAL(-uro) METAL(-ico)
COMPUESTOS TERNARIOS:
M(OH)n Hidróxidos (Metal-OH-)
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción OH-)hidróxido de METAL
b) Stock: hidróxido de METAL (número de oxidación del metal en números romanos, si el metal tiene más de
una valencia)
c) Tradicional:
a. Metal con una única valencia: hidróxido de METAL o METALico
b. Metal con más de una valencia:
i. Si actúa con la valencia pequeña: hidróxido METAL(-oso)
ii. Si actúa con la valencia mayor: hidróxido METAL(-ico)
HaNbOc Oxoácidos (Hidrógeno-No metal-Oxígeno)
a) Sistemática: (prefijo griego indicando proporción oxígeno-)oxo NO METAL(-ato) (valencia del no metal en
números romanos) de hidrógeno
b) Stock: Ácido (prefijo griego indicando proporción oxígeno-)oxo NO METAL(-ico) (número de oxidación del no
metal en números romanos)
c) Tradicional: No metal con más de una valencia: Ácido (prefijo-)NO METAL(-sufijo)
2
QUÍMICA
Prefijos y sufijos en función del número de valencias del no metal:
Hipo- -oso
-oso
3 valencias
4 valencias
2 valencias
1 valencia
-ico
Per- -ico
Curso (2010/11)
Formulación inorgánica
Valencia menor
Valencia mayor
Sales de los oxoácidos (Metal-No metal-Oxígeno)
a) Sistemática: (prefijo bis, tris, tetraquis, pentaquis indicando el número de aniones en la sal)[(prefijo
griego indicando proporción oxígeno-)oxo NO METAL(-ato)] (valencia del no metal en números romanos)
de METAL (valencia del metal en números romanos, si el metal tiene más de una valencia)
b) Stock: (prefijo-)NO METAL(-sufijo) de METAL (valencia del metal en números romanos, si el metal tiene
más de una valencia)
c) Tradicional:
a. (prefijo-)NO METAL(-sufijo) de METAL (si el metal posee una única valencia)
b. (prefijo-)NO METAL(-sufijo) METAL(-oso ó –ico) (si el metal posee más de una valencia)
Prefijos y sufijos en función del número de valencias del no metal:
Hipo- -ito
-ito
3 valencias
4 valencias
2 valencias
1 valencia
-ato
Per- -ato
Valencia menor
Valencia mayor
CATIONES Y ANIONES:
Cationes
Monoatómicos: ión nombre del metal (Valencia del metal en números romanos)
Poliatómicos:
- Compuestos con electrones libres que se unen a un ión hidrógeno: cationes……-onio
- Cuando actúan como un metal en la formación de compuestos:
Catión (prefijo griego indicando proporción de oxígeno-)oxoNO METAL (valencia en números romanos)
Aniones
Monoatómicos: ión nombre del elemento(-uro)
Poliatómicos: Se nombran con la palabra ión seguida del nombre del ácido del que porceden terminado en –ito o –
ato, según el ácido termine en –oso o –ico.
a) Sistemática: ión (prefijo griego indicando proporción de oxígeno-)oxo NO METAL(-ato) (valencia del no
metal en números romanos)
b) Tradicional: ión (prefijo-)NO METAL (-sufijo)
Prefijos y sufijos en función del número de valencias del no metal:
Hipo- -ito
-ito
3 valencias
4 valencias
2 valencias
1 valencia
-ato
Per- -ato
Valencia menor
Valencia mayor
Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca el silbATO.
3
Aniones ácidos
Cuando un ácido con varios hidrógenos pierde parte de los hidrógenos sustituibles aparecen iones ácidos que se
nombran con la palabra hidrógeno antepuesta al anión correspondiente.
Aniones básicos
Son iones que contienen el ión hidroxilo (-OH-) además de otros aniones. La carga del ión resultante es igual a la
suma de la carga del anión más los grupos (-OH-) que haya. En la nomenclatura sistemática se nombra, en primer
lugar, el grupo de hidroxilos con la palabra hidroxi y los prefijos di, tri, tetra,… si contiene 2, 3, 4,… (OH-), seguida del
anión que los acompaña.
COMPUESTOS CUATERNARIOS:
Sales ácidas (Metal-Hidrógeno-No metal-Oxígeno)
Para nombrar las sales ácidas, la IUPAC propone que se designen anteponiendo al nombre del anión de la sal neutra
correspondiente la palabra hidrógeno, indicando con los prefijos mono (se omite), di, tri, etc., el número de átomos
de hidrógenos presentes en la sal. La palabra hidrógeno suele unirse directamente al anión.
Sales básicas (Metal-Hidrógeno-No metal-Oxígeno)
Se nombran como las sales neutras, anteponiendo al nombre del anión el término hidroxi- precedido de uno de
estos prefijos: mono (se omite), di, tri, etc., que indica el número de grupos OH- que posee la fórmula.
Se nombran también citando, en orden alfabético, el nombre del anión y el término hidróxido unidos por un guión.
La palabra hidróxido lleva antepuesto un prefijo numeral (di, tri, etc.), que indica el número de ellos presentes en la
fórmula.
Se pueden, también, nombrar como las sales neutras, pero intercalando la palabra básico precedida del prefijo mono
(se omite), di, tri, etc., según el número de grupos OH- presentes en la fórmula.
Sales dobles (triples)
Con varios cationes: Se originan al sustituir los iones hidrógeno de un ácido por más de un catión. Se nombran igual
que las sales neutras colocando inmediatamente después del nombre del anión y entre paréntesis la palabra doble,
triple, etc., según el número de cationes distintos (metales) y colocando al final el nombre de los mismos en orden
alfabético, con prefijos numerales (di, tri, etc.) antepuestos a los nombres de los cationes que tienen subíndices (2, 3,
etc.) en la fórmula. En ésta, se escriben, en primer lugar, los cationes en orden alfabético.
Con varios aniones: Estas sales pueden considerarse como el resultado de unir a un metal plurivalente, aniones
procedentes de ácidos que han perdido uno o varios iones hidrógeno. Se nombran con las palabras genéricas de sus
respectivos aniones, por orden alfabético, y a continuación el nombre del metal. Se escriben colocando a la izquierda
de la fórmula el símbolo del metal seguido, sucesivamente, de los aniones.
4
Descargar