B O T I

Anuncio
BOTIC@
BOLETÍN TRIMESTRAL DE INFORMACIÓN DEL CERNAR
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables “Dr. Ricardo Luti”
Año 5
Entrega 20
Junio de 2008
BOTIC@ tiene por objetivo lograr una relación más cercana con las personas que se sienten comprometidas con la
conservación y el desarrollo sustentable de nuestra región y proponer una instancia de información, diálogo y opinión
sobre estos temas de interés actual.
Realización: Maura B. Kufner
En este número:
Editorial
Notas sobre ecología y educación ambiental
Noticias Institucionales
Cursos de postgrado y grado
Noticias regionales
Publicaciones de interés
Oportunidades de investigación
Servicios a la comunidad
Buzón de mensajes
Editorial
COMUNICACIÓN Y ECOLOGÍA
El origen de la devastación ecológica actual reside en la acumulación gradual de un bajo nivel de conciencia
del colectivo humano sobre la relación de respeto y equilibrio que debe mantener con la naturaleza y consigo
mismo. Esta crisis señala el fracaso de la sociedad, de los sistemas políticos. Sin embargo, salvo los procesos de
la dinámica de la naturaleza, los problemas que nos afectan (pobreza, desnutrición, desempleo, corrupción,
concentración urbana, uso irracional de la energía, fármaco-dependencia, etc.), son emergentes de la mente
humana y pueden modificarse corrigiendo la racionalidad social –análisis de las visiones profundas que los
individuos poseemos sobre el hombre, el mundo y la vida- y las prácticas sociales que de ésta se derivan. En
este sentido, la ética para la sustentabilidad plantea la necesaria reconciliación entre la razón y la moral, de
manera que los seres humanos alcancemos un nuevo estadio de conciencia, autonomía y control sobre los
mundos de vida, haciéndonos responsables de los actos hacia nosotros mismos, los demás y la naturaleza, en
la deliberación de lo justo y lo bueno.
Los medios de comunicación son principales responsables de la imagen que la sociedad tiene sobre los temas
ambientales. En general, éstos destacan la información catastrófica –equiparable al “sensacionalismo”-
ilustrándola con imágenes espectaculares, para asegurar un lugar en los titulares informativos. Su objetivo es
llamar la atención mediante escenas impresionantes y frases contundentes; información que el público medio
recibe e identifica emotivamente, sin pedir demasiadas explicaciones. En consecuencia, las propias empresas
de comunicación son responsables de profundizar en sus abordajes informativos, explicar y evaluar los hechos
a la luz de procesos más largos y complejos, sus causas, desencadenantes, daños y consecuencias globales a
mediano y largo plazo. Así también, incidir en la sensibilidad, conocimiento y compromiso de la sociedad para
formarla en torno a valores medioambientales y de convivencia.
El estado y la sociedad civil en sus prioridades de desarrollo deben indicar el papel que corresponde ejercer a
los medios de comunicación para crear una cultura de defensa y conservación de la naturaleza. Demás está
decir el rol y la responsabilidad que juegan la opinión y acción expertas de biólogos, ecólogos y otros
profesionales del ambiente, en la construcción de un nuevo proyecto civilizatorio y de verdadero “desarrollo”
de la humanidad. A corto y mediano plazo es esencial abrir nuevos canales de difusión y espacios de análisis,
discusión y propuestas, así como aprovechar los espacios informativos y el amplísimo sistema electrónico
existentes.
Al decir de J. Esteinou Madrid, “…es indispensable rescatar la esencia de la comunicación y la cultura para
entenderla como la creación de procesos de humanización de los individuos, para conservar las condiciones de
reproducción de la vida y para evolucionar hacia fases superiores de desarrollo de la Especie Humana”.
Maura B. Kufner
Notas sobre ecología y educación ambiental
NECESIDAD DE CONSERVAR LOS SITIOS DE DESCANSO Y ALIMENTACIÓN EN LAS RUTAS DE
MIGRACIÓN DE AVES ACUÁTICAS DEL CONO SUR DE AMÉRICA
Por Joao O. MENEGHETI*
El clima semejante y la inexistencia de barreras geográficas para las aves hacen que gran parte de la fauna del sur de
Brasil sea compartida con Uruguay, algunas provincias de Argentina y Paraguay. Como ejemplo, cerca de un 60% de
un total de 624 especies de aves registradas hasta 2001 en Rio Grande do Sul (RS) -estado más sureño del Brasil- es
compartido con Uruguay. Otro buen ejemplo lo da Belton (1984) quien comparando la avifauna del Chaco de Argentina
con la de RS, separados por apenas 125 km, constató que 278 especies eran compartidas y anidaban en las dos
regiones. Parte de éstas son residentes y otras se desplazan en el Cono Sur. Algunas pueden ser consideradas
migratorias por lo menos parciales, ya que se desplazan periódicamente entre los sitios de anidación e invernada. Esta
nota se centra en las aves acuáticas migratorias.
Entre los estudios de migraciones de aves no-residentes anuales se destacan dos programas de anillamiento de aves.
El primero fue desarrollado en Argentina, durante la década de 1960 coordinado por el zoólogo C. Olrog, con el
objetivo de identificar las rutas de desplazamiento de aves y relacionarlas con los sitios de ocurrencia de brotes de
arbovirosis, a fin de evaluar su potencial como dispersor de enfermedades. Ello permitió conocer por primera vez las
rutas de varias especies de aves. El segundo programa es desarrollado desde fines de los 70´s en Brasil, por
investigadores del Centro de Pesquisas para la Conservación de Aves (CEMAVE/IBAMA). Las aves anilladas en el sur de
Brasil son acuáticas según la definición de la Convención de Ramsar: aves que “...ecologicamente dependen de los
humedales”. En la elección de las especies que debían anillarse se tuvieron en cuenta factores como: gran cantidad de
aves presentes en el sur de Brasil; facilidad de captura de ejemplares (por nidificación en colonias, pérdida temporaria
de capacidad de vuelo por cambio de plumaje); mayor probabilidad de recuperación de anillas por caza deportiva.
Sobre los patos migratorios. Olrog (1974, 1968, 1969, 1971, 1975) afirmaba que casi todos los patos del sur de Brasil,
Uruguay, Paraguay y parte de Argentina, son capaces de largos desplazamientos. Los mismos fueron registrados en
cuatro especies, entre el Chaco Oriental donde fueron anillados y el sur de Brasil donde fueron recuperados: el pato
maicero (Anas georgica), el pato picazo (Netta peposaca), el pato capuchino (A. versicolor) y el pato de cabeza negra
(Heteronetta atricapilla). Los dos primeros fueron comprobados por otros autores posteriormente (Silva, 1987; Antas et
al., 1990; Nascimento et al., 2000). Anillamientos efectuados en el sur de Brasil demostraron traslados del sirirí
colorado (Dendrocygna bicolor) hasta el valle del bajo río Paraná. Aunque estas especies nidifican en todo su rango de
distribución, los sitios predilectos se localizan en Argentina, tanto en el valle del Paraná medio cuanto en la Pampa
húmeda. Ambas regiones constituyen uno de los polos de desplazamiento, el otro está en el sur de Brasil y Uruguay,
los principales sitios de invernada (aunque fracciones de estos patos se mueven en invierno dentro de Argentina).
Otras aves migratorias parciales supuestas son el pato cuchara (Anas platalea), el zambullidor chico (Oxyura vittata) y
el pato de collar (Callonetta leucophrys). Belton (1994) a partir de estudios de campo entre 1970 y 1983, reconoce a
estas especies como visitantes de invierno en el estado de RS.
Otras aves migratorias. También se trasladan desde Argentina a Brasil el cormorán (Phalacrocorax brasilianus), la
garcita blanca (Egretta thula), el cuervillo de cañada (Plegadis chihi) y el benteveo (Pitangus sulphuratus) (Olrog, 1968
y 1969). Faltan pruebas de desplazamientos de otras especies en sentido opuesto; Antas et al. (1996) recuperaron
una anilla de Coscoroba coscoroba marcada en el sur de Brasil y capturada cerca de la ciudad de Buenos Aires
(Argentina), a 1.500 km de distancia. Se aclara que el esfuerzo de marcación coordinado por el CEMAVE/IBAMA en el
sur de Brasil, se realizó sobre algunas especies (patos, cisne cuello negro y coscoroba).
Rutas de desplazamiento de aves migratorias hacia el sur de Brasil. Rutas de inmigración de aves a RS provenientes de
Argentina comprobadas, son: a través del extremo oeste del Estado. En el interior el pato picazo parece seguir por los
valles de los ríos Vacacaí y Jacuí hasta llegar a la Planicie Costera norte y desde ahí al sur, hasta Uruguay, utilizando
para retornar la misma ruta (Nascimento et al., 2000). Otra vía de penetración posible, sin evidencias definitivas, sería
por el sur de la Planicie Costera de RS, proveniente de los Bañados del Este de Uruguay (Menegheti et al. 1993). En
escala regional, domina la recuperación de anillas en el Paraná medio, evidenciando la conexión entre el sur de Brasil
y el noreste de Argentina. Si bien se han constatado desplazamientos excepcionalmente grandes de algunas especies
como el pato picazo, lo más usual son movimientos más cortos de bandadas, con paradas para descanso y
alimentación.
En escala regional se identificaron probables humedales utilizados por aves migratorias en su desplazamiento a través
de mapas de FIBGE (1986) y de Macedo (1967). Del valle del Paraná medio las aves acuáticas alcanzarían el río
Uruguay en el sur de Brasil, cruzando antes la cuenca del río Riachuelo, el sistema del Iberá al noroeste de Corrientes y
los malezales del Aguapey-Miriñay. En RS las planicies de inundación de los ríos Ibicuí, Butuí, Santa María, Vacacaí y
Jacuí, forman humedales que, en secuencia, constituyen vías de traslado hasta la Planicie Costera del Estado.
Descripción sucinta de los principales humedales localizados en las rutas de migración de aves acuáticas
 Cuenca del río Riachuelo. El sistema totaliza cerca de 350 mil hectáreas, 30% ocupadas por humedales (lagunas,
esteros y bañados) que durante las inundaciones llega a 45% (Bonetto y Hurtado, 1998).
 Sistema del Iberá. Planicie de unos 1,2 millones de hectáreas, alimentada fundamentalmente por lluvias (1.200 a
1.500 mm anuales). Es constituido por ambientes lénticos como lagunas, esteros y cañadas permanentes, bañados
y malezales temporarios. Sus ambientes lóticos son afluentes y efluentes y canales secundarios (Bonetto y Hurtado,
1998). Los esteros del Iberá constituyen hoy una de las mayores (25.000 ha) áreas protegidas de Argentina
(Reserva Natural provincia de Corrientes 1983 y Sitio Ramsar 2002) (Blanco y Parera, 2003). A pesar de ello, el
Iberá sufre amenazas diversas: contaminación con pesticidas de cultivos de arroz, expansión de forestaciones,
ganado doméstico, caza comercial y deportiva, erosión del suelo (Blanco y Parera, 2003). Recientemente surgió otra
amenaza: la presa de Yaciretá ha aumentado el nivel del agua causando, además de pérdidas económicas, la
posibilidad de transformación del sistema en un gran lago.
 Río Uruguay. Interesa el tramo comprendido desde que constituye el límite entre Argentina y Brasil hasta el
extremo oeste de RS, donde la frontera es trinacional (brasileña-argentina-uruguaya) en las localidades de Barra do
Quaraí, Monte Caseros y Bella Vista y donde el río cambia rumbo hacia el suroeste. El río Uruguay y su planicie de
inundación conforman el humedal más importante de la cuenca, en especial los bañados de la planicie ínter fluvial
de los ríos Ibicuy y Quaraí (Bonetto y Hurtado, 1998). Los humedales del bajo Ibicuy y tramo aledaño del río
Uruguay alcanzan 107.500 ha (Scott y Carbonell, 1986). Muchos humedales fueron convertidos en arrozales.
 Río Vacacaí. Su cuenca pertenece a otra mayor, la del Guaíba. Según relevamiento del proyecto PROVÁRZEA
(1982) la cuenca del Vacacaí tiene casi 300 mil ha de planicies de inundación. Cinco son los principales humedales
de la cuenca. Lamentablemente los drenajes para cultivo de arroz han causado pérdida y fragmentación de hábitat
para aves acuáticas. Un ejemplo es lo que pasó al bañado Santa Catarina en 1964 tenía 3 mil ha que los cuales ha
quedado 25% en 1987 (Silveira, 1989).
 Subcuenca del bajo río Jacuí. Era tan grande la superficie inundable de este sistema que el naturalista francés
Isabelle que cruzó la región entre 1833-34, escribía que las propiedades debían ser extensas porque -bajo
inundación- el ganado debía conducirse hacia terrenos más altos. La planicie de inundación estimada en 310 mil ha
(PROVÁRZEA, 1982) está poco preservada pues fue una de las primeras regiones en el país destinadas a plantar
arroz de riego, desde fines del siglo 19.
 Delta del río Jacuí. El delta es formado por éste y otros tres ríos; los cuatro se abren en el lago Guaíba. El delta
tiene una superficie de casi 5 mil ha, se integra por un archipiélago de islas, la mayoría inundables, recortadas por
canales sinuosos.
 Lago Guaíba. Con aproximadamente 50 mil ha, se abre en la laguna de los Patos. Baña ciudades con gran
densidad humana. Es una vía de paso para las aves acuáticas.
 Laguna de los Patos. Con más de 1,0 millón de ha, es la laguna costera más grande de Latinoamérica (longitud de
250 km y ancho medio de 60 km). Sus orillas constituyen importantes ambientes de aves acuáticas (Menegheti,
2001). Representa un camino hacia otros sitios de la Llanura Costera, y constituye parte del polo invernadero de las
especies migratorias.
 Laguna Merin. Superficie de unos 400 mil ha (174 km de largo, 45 km de ancho medio y perímetro de 690 km).
Quizás sea el sitio más importante del polo invernadero de las aves acuáticas migratorias. Hay registros de 500
flamencos australes (Phoenicopterus chilensis) durante el invierno de 1973; de casi 1.300 cisnes cuello negro
(Cygnus melanchorypha) en conteo aéreo de enero de 1990; de 1.600 patos maiceros (Anas georgica) en junio de
1989; de 1800 siriríes colorados (Dendrocygna bicolor) (Menegheti, 2001). En agosto de 2002 se contaron a través
de censo aéreo, aproximadamente 20 mil patos picazo (Netta peposaca) (Menegheti y Dotto, 2003). Es además sitio
de cambio de plumaje de patos.
Con frecuencia, cuando se planea estrategias para la conservación de especies migratorias se piensa, entre otras
medidas, en mantener la calidad de los ambientes naturales ubicados en los polos de migración. Pero esta medida es
insuficiente cuando se trata de aves que descansan y se alimentan a lo largo de sus rutas migratorias. Hay que prever
también la protección de estos sitios. Algunos están localizados en áreas fiscales, pero la mayoría están en tierras
privadas. En consecuencia, habría que identificar cuales son estas propiedades rurales para poner en práctica técnicas
de sensibilización ambiental, demostrando a los propietarios y autoridades gubernamentales sobre el rol desempeñado
por los humedales para la preservación de la diversidad de aves acuáticas migratorias y la importancia de conservar
estos hábitats, sin uso económico o con uso parcial compatible.
Agradecimiento: El autor agradece a M. B. Kufner por la revisión y edición del texto.
Bibliografia
ANTAS, P.T.Z.; J.L.X. NASCIMENTO; F.SILVA & S.B. SCHERER. 1990. Migração de Netta peposaca entre o sul do Brasil e a Argentina. p.
24. Em Resumos VI Encontro Nacional de Anilhadores de Aves. Rio Grande do Sul. Univ. Catól. Pelotas.
ANTAS, P.T.Z. et al. 1996. Montoring Anatidae populations in Rio Grande do Sul State, South Brazil.
Strasbourg, France, 05 - 09.12.1994.
Annals of “Anatidae 2000”,
BELTON, W. 1984. Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Pt.1. Rheidae through Furnariidae. Bull. Am. Nat. Hist., 178(4):369-636.
BLANCO, D.E. y A.F. PARERA. 2003. La inundación silenciosa. El aumento de las aguas en los Esteros del Iberá: la nueva amenaza de la
Represa de Yaciretá. Versión ampliada y actualizada. Fundación Vida Silvestre Argentina. B. Aires, 56 p.
BONETTO, A.A. y HURTADO, S. 1998. Cuenca del Plata. p. 33-72. En: P. CANEVARI.; D.E. BLANCO; E.H. BUCHER; G. CASTRO Y I.
DAVIDSON (eds). Los humedales de la Argentina. Clasificación, Situación Actual, Conservación y Legislación. Wetlands International Publ.
46, Buenos Aires, Argentina. 208 p
FUNDAÇÃO INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA, 1986. Folha S.H. 22 Porto Alegre e parte das folhas S.H. 21
Uruguaiana e S.I. 22 Lagoa Mirim: geologia, geomorfolo-gia, pedologia, vegetação e uso potencial da terra. Rio de Janeiro, FIBGE.
(Projeto Radambrasil - Levantamento de Recursos Naturais).
ISABELLE, A. (1833-34) Viagem ao Rio Grande do Sul 2. ed., Porto Alegre, Martins Livreiro, 1983. 165p.
MACEDO, A. L. 1967. Mapa Geológico do Rio Grande do Sul. 1:500.000. Porto Alegre, Secretaria da Agricultura do Rio Grande do Sul Divisão da Produção Mineral.
MENEGHETI, J.O.; BURGER, M.I.; RAMOS, R.A.; DOTTO, J.C. 1993 Setting hunting regulations for Netta peposaca in South Brazil. Procc.
IWRB Symp. St. Petersburg Beach, Florida, USA. IWRB Spec. Publ Slimbridge, U.K., No. 26, p. 102-105.
MENEGHETI, J.O. 2001. Lagunas Uruguayas y sur de Brasil. 19 p. En: Canevari, P.; Davidson, I.; G. Castro y E.H. Bucher. Los humedales
de América del Sur. Una agenda para la Conservación de la Biodiversidad y las Políticas de Desarrollo. 1.000 p. Wetlands International,
Wageningen, The Netherlands. Website - http://www.wetlands.org/SAA/
MENEGHETI, J.O. y J.C. DOTTO. 2003. Pesquisa e monitoramento de fauna cinegética do Rio Grande do Sul. Período 2002-2003. Ducks
Unlimited. Website do Programa de América Latina y Caribe. 40 p.
NASCIMENTO, J.L.X.; P.T.Z. ANTAS; F.SILVA & S.B. SCHERER. 1990. Movimentação de Dendrocygna bicolor entre o Rio Grande do Sul e
Argentina. Resumos VI Encontro Nacional de Anilhadores de Aves, Pelotas, 25-26.
NASCIMENTO, J.L.X.; P.T.Z. ANTAS; F.SILVA & S.B. SCHERER. 2000. Migração e dados demográficos do marrecão Netta peposaca
(Anseriformes, Anatidae) no sul do Brasil, Uruguai, Paraguai e norte de Argentina. Melopsittacus, Belo Horizonte, 3(4):143-158.
OLROG C.C. 1968. El anillado de aves en la Agentina. 1964-66. Quinto informe. Neotrópica, 14: 17-22.
-. 1969. El anillado de aves en la Argentina. 1961-68. Sexto informe. Neotrópica 15:82-88.
-. 1971. El anillado de aves en la Argentina. 1961-71. Séptimo informe. Neotrópica, 17:97-100.
-. 1975. El anillado de aves en la Argentina. Noveno informe. Neotrópica 21:17-19.
RIO GRANDE DO SUL. 1982. Provárzeas. Secretaria da Agricultura do Estado-MINTER- DNOS 15a D.R.
SCOTT, D.A. & CARBONELL, M. (compil.) 1986. A Directory of Neotropical Wetlands. IUCN Cambridge & IWRB Slimbridge, 684 p.
SILVA, F. 1987. Movimentos de dispersão da marreca-parda (Anas georgica): recuperações e recapturas. Anais do II Encontro Nacional de
Anilhadores de Aves. Rio de Janeiro, 196-197.
SILVEIRA, N.F.O. 1989. Deterioração do Banhado Santa Catarina-RS, Interpretação de imagens orbitais e suborbitais em 23 anos. UFSM,
monografia (bacharelado).
*Coordinador de los Censos Neotropicales de Aves Acuáticas-Brasil. Especialista asociado al Programa para América del Sur de Wetlands
Internacional. [email protected]; [email protected]
LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE BOSQUES NATIVOS....
Y AHORA QUE?
Por Biól. Daniela TAMBURINI*
Históricamente, Argentina nunca ha desarrollado una política ambiental seria, aunque ya Manuel Belgrano proclamaba
la necesidad de elaborar e implementar acciones tendientes a la conservación del ambiente. La ausencia de políticas
específicas se refleja en el estado de deterioro actual del ambiente. En Córdoba, al igual que en el resto del país, la
degradación ambiental es tan antigua como las mismas actividades humanas, incrementándose de forma paralela a la
instrumentación de “nuevas tecnologías”. En este sentido, los bosques nativos son de los que más sufrieron estos
impactos, especialmente los derivados de la actividad agrícola (deforestación, incendios, agroquímicos, etc.).
Qué medidas se tomaron en materia legal para regularizar/controlar esta situación? A nivel nacional, la primera
manifestación de un cambio -por lo menos en teoría- fue la inclusión de la temática ambiental en la Constitución
Nacional (nunca antes considerada) a partir de la reforma de 1994, plasmada en el artículo 41. El mismo, además de
asegurar el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado, donde las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, insta a las autoridades a
proteger este derecho y proveer al uso racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural,
cultural y de la biodiversidad, así como a la información y educación ambiental. Para lograr estos objetivos , la Nación
deberá dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y las Provincias tendrán que formular
las necesarias para completarlas. Luego de ocho años de dicha reforma, se dictó la Ley 25.675 General del Ambiente,
que define los presupuestos mínimos como toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común en todo el
territorio nacional. Es decir, constituyen la plataforma de protección ambiental, lo mínimo aceptable, a partir de la cual
las provincias y municipios deben generar las normas necesarias para su real aplicación.
Al presente, los argentinos contamos ya con varias de estas normas de presupuestos mínimos. En diciembre de 2007
se sancionó la demorada Ley 26.331 sobre Bosques Nativos, impulsada por una ciudadanía más concienciada y
preocupada que el propio Estado, ante la alarmante situación de estos ecosistemas en el país. La misma establece los
presupuestos mínimos de protección ambiental para enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y
manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Prevé también
un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques
nativos.
Sin embargo, la sola sanción de la ley no alcanza. ¿Cuáles son los pasos se deben seguir a continuación? Al poseer las
provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus territorios (Const. Nac. art. 124) éstas
deben generar sus propias herramientas legales para asegurar el cumplimiento de los presupuestos mínimos, entre
ellas elaborar programas de ordenamiento territorial para determinar en que estado se encuentran los bosques y
cuáles son las medidas a tomar. En Córdoba, ni la Ley Forestal 8066 (1991) que regula aspectos varios sobre
intervenciones en los bosques ni la Ley 9219 (2005) que prohíbe los desmontes totales (es decir para agricultura), han
logrado detener la pérdida de los bosques, el desalojo de campesinos ni la disminución de la biodiversidad. Lo
demuestran las 216.728 ha de bosques nativos que la provincia ha perdido hasta el momento, en mayor parte debidas
al agro-negocio, el cual coloca a nuestros gobiernos en figurillas para hacer cumplir los objetivos planteados en los
presupuestos mínimos, función primordial del Estado. Es mejor política evitar a tiempo un deterioro ambiental
irreversible, técnica y económicamente imposible de reparar. Al mismo tiempo que no se aplican las normas, que los
presupuestos destinados a conservación son ínfimos y que la frontera agropecuaria arrasa implacable los bosques y
suelos de nuestro país,
Las buenas noticias -pequeñas pero buenas- provienen de algunos sectores sociales. Grupos del ámbito científicotécnico y ONG´s de todo el país trabajan en pro de la restauración de ambientes degradados, reversión de la pérdida
de boques nativos y acceso a sus menguados beneficios (ej. acciones de la UNC para reforestación con tabaquillo
Polylepis australis en las Sierras de Córdoba; ver Botic@ marzo 2008).
Necesitamos gobiernos concienciados, educados y decididos a lograr estas metas, creando las normas y controlando su
correcta aplicación. Para ello se requieren políticas serias, no sólo ambientales sino económicas y sociales finamente
entrelazadas, ya que para alcanzar el desarrollo sustentable un sector está indefectiblemente ligado al otro. Asimismo,
una población informada sobre las normas existentes podrá exigir su cumplimiento; una población comprometida podrá
bregar por un replanteo en la histórica utilización de los recursos y pugnar por su derecho ambiental a seguir contando
con su patrimonio natural.
* Miembro del CERNAR, Prof. Asistente FCEFyN, UNC y Prof. Universidad Siglo 21. [email protected]
ERRADICACIÓN DE ESPECIE EXÓTICA EN UN SITIO RAMSAR
Prueba de erradicación manual de parches herbáceos y arbustivos de tamarindo (Tamarix sp.) en la Laguna de
Llancanelo, Mendoza, Argentina
Por Heber SOSA*
En el marco del Plan de Manejo Participativo de la Reserva Laguna Llancanelo, con el apoyo técnico y logístico de la
Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, se puso en marcha del Programa de Manejo de Tamarindo o
tamarisco, especie exótica originaria del este de África. El tamarindo es plantado por el hombre por su sombra pudiendo
alcanzar gran tamaño; prospera cerca de cursos de agua y se ha extendido en Llancanelo.
El Programa es ejecutado por estudiantes avanzados de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza (IEF
Mendoza) en calidad de grupo voluntario, junto al personal de guardaparques de la Reserva Laguna Llancanelo y la
coordinación del Plan de Manejo de la reserva.
En las primeras campañas se comenzó a trabajar con la erradicación de plantas de Tamarindo en estado herbáceo y de
parches de la especie en estado arbustivo, distribuidos en playas inmediatas al espejo de agua (zona comprendida entre el
alambrado de ingreso a la reserva hasta la desembocadura del arroyo Los Menucos), que abarcan unos 4 km de la costa.
Se erradicaron 5 parches (de 100 a 250 m de longitud y de 10 a 15 m de ancho de faja) de plantines de hasta 20 cm de
altura, distribuidos a lo largo de la costa del espejo de agua de la laguna. Los mismos se extrajeron en forma manual,
debiéndose remover el suelo sólo en algunos casos. La erradicación total de un parche herbáceo de 3.700 m2 (a razón
de 3 plantines por m2) se realizó en un tiempo de 40 minutos y entre 12 personas.
En dos parches en estado arbustivo de 370 m de longitud y unos 20 m a 30 m de ancho cada uno, se erradicó un total
de 518 arbustos. Los arbustos presentaban distintos tamaños, los más pequeños (menos de 1 m de altura) se podían
extraer en forma manual, entre una o dos personas; la característica del suelo (arenoso, húmedo) no ofrecía demasiada
resistencia a la extracción, lo que permitía además que el ejemplar saliera con la raíz completa. En casos en que el
arbusto superara el metro de altura, la extracción se realizó con herramientas, excavando alrededor de la planta hasta
descubrir la raíz y seccionándola en su estructura principal a altura variable.
En todos los casos se reemplazaron los ejemplares de Tamarix sp. por champas de la vegetación contigua (Salicornia
ambigua, Frankenia juniperoides y diversas especies de gramíneas).
Evaluación de la experiencia
Estas primeras experiencias fueron de gran utilidad para el Programa ya que se permitieron realizar ajustes
metodológicos y se medir los costos-beneficios del método en función al personal de campo, tiempos y efectividad de
erradicación. Con los resultados obtenidos, se demuestra que es posible manejar la invasión de esta especie exótica en
forma mecánica, sin necesidad de aplicar productos químicos que pueden ser nocivos para ambientes de alta
sensibilidad como los humedales.
A medida que se toma distancia del bosque principal, el tamaño de las plantas tiende a disminuir hasta un estado
herbáceo. Esta última condición se presenta en el terreno en forma de franjas, a corta distancia de la costa de la
laguna. Estos parches son fácilmente detectables a distancia (debido a su coloración rojiza) lo que facilita la
identificación y marcado para el manejo.
La extracción manual de plantas en estado herbáceo es una práctica que puede realizarse en forma permanente y con
la participación de varias personas se pueden abarcar grandes extensiones de terreno invadido, en corto tiempo. El
trabajo con cuadrilla permite una rápida erradicación de plantas en estado herbáceo. Se calculó una efectividad de
extracción de alrededor de 23 plantas por minuto, por operario. Analizando el costo-beneficio respecto al esfuerzo
realizado para el trabajo de extracción, se puede calificar como positivo, ya que se erradicaron 12 ha de terreno
invadido (comunidad herbácea y arbustiva) con doce personas, en tres jornadas de seis horas de trabajo cada una.
Si tenemos en cuenta lo que aseguran Martínez y Sorli (2005), que el tamarindo en Llancanelo se dispersa a razón de
13 a 18 ha por año, con la eficacia de manejo (del estrato herbáceo y arbustivo disperso en playas) alcanzada en esta
experiencia, sería posible contrarrestar en días lo que la comunidad avanza en años.
*Dirección de Recursos Naturales Renovables. Secretaría de Medio Ambiente. Gobierno de Mendoza, [email protected]
Noticias Institucionales
Entre el 15 de mayo y el 27 de junio de 2008 la Directora del CERNAR, M. B. Kufner, ha cumplido una Estancia
Investigador en el marco de los “Incentivos para la Realización de Actividades de Carácter Científico y Técnico
las Universidades y Organismos de Investigación”; Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta
Andalucía. Su tarea de investigación se desarrolló en la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior
Investigaciones Científicas (CSIC) Sevilla, España.
de
de
de
de
El proyecto en el cual participa es dirigido por la Dra. Sacramento Moreno y se dirige a la Evaluación de los
cambios ecológicos de la comunidad de micromamíferos debidas a transformaciones sufridas por el matorral
mediterráneo del Parque Nacional de Doñana, durante los últimos 30 años. Esta acción de colaboración tendrá
continuidad en el futuro próximo.
Cursos de Postgrado y Grado
C
CU
UR
RSSO
OSS R
REEG
GU
ULLA
AR
REESS
El CERNAR es responsable del dictado de asignaturas de grado y cursos de postgrado y de formación continua, en la Carrera
de Ciencias Biológicas de la Escuela de Biología (FCEF y Naturales de la UNC). Durante la segunda etapa del período lectivo,
ofrecerá los siguientes:
FLORA Y FAUNA NATIVAS DE LOS BOSQUES SERRANO Y CHAQUEÑO DE CÓRDOBA Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE :
Taller de Biología Aplicada dictado bianualmente, de 45 horas de duración y 4 créditos. Contenidos: Dado el grave
retroceso y fragmentación de los bosques nativos de Córdoba, se plantea la necesidad de educar para la conservación
y recuperación de los remanentes. El eje de la propuesta es la relación hombre-bosque nativo en términos del
intercambio de información, productos y servicios que ocurren entre los mismos, su aprovechamiento y administración.
El enfoque transdisciplinario permite la interacción de diferentes carreras ambientales, la integración de conocimientos
previos y favorecer la actitud participativa de los alumnos. La metodología es de taller multidisciplinario; cada tema es
tratado en particular y debatido en seminarios de integración para alcanzar una concepción de conjunto, de
funcionamiento ecosistémico. Durante el segundo cuatrimestre de 2008 se desarrollará a partir del mes de setiembre.
Informes en CERNAR y el mail: [email protected].
USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES. Optativa curricular dictada anualmente en el segundo
cuatrimestre. 70 horas. Durante 2008 se desarrollará a partir de mediados de agosto hasta fines de octubre.
Información disponible en la página web de la FCEFyN (Departamento de Diversidad Biológica y Ecología). Se
anunciará mediante carteles en la Facultad sede Centro.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CAMPO APLICADOS A ESTUDIOS AMBIENTALES. Taller de Biología Aplicada, de 45
horas de duración y 4 créditos. Sus objetivos son: Introducir conceptos básicos, metodología y técnicas de campo
vinculadas al ambiente; Estimular el pensamiento reflexivo y crítico en base a metodología científica; Proveer
herramientas técnicas para muestreo de campo en investigación ambiental. Contenidos: Ambiente, Interacciones,
elementos. Diferentes escalas y aproximaciones. Metodología para abordaje de la complejidad. Estudio de casos.
Muestreo de campo. Aplicación de técnicas. Las correlativas obligatorias son: Ecología y Diseño Experimental. El taller
se dictará los días martes y jueves de 15 a 19 hs., entre el 12 de agosto y el 11 de setiembre de 2008. Consultas
dirigirse a: [email protected].
Noticias Regionales
CONFERENCIA REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), se celebró del 4 al 6 de junio de
2008, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO para
la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) y el Ministerio de Educación Nacional de
Colombia, con la colaboración de los gobiernos de Brasil, España, México y la República Bolivariana de Venezuela,
participando presencialmente más de 3.500 integrantes de la comunidad académica regional. Esta Conferencia
contribuye a identificar los principales planteamientos e ideas-fuerza para la consolidación, expansión, calidad y
pertinencia de la Educación Superior de América Latina y el Caribe, a la luz de la integración regional y frente a la
Conferencia Mundial de Educación Superior de 2009. La CRES 2008 se realizó a 90 años de la Reforma Universitaria de
Córdoba (Argentina), cuyos principios constituyen hoy orientaciones fundamentales en materia de autonomía
universitaria, cogobierno, acceso universal y compromiso con la sociedad.
La Declaración se considera un instrumento político y es el resultado de dos años de trabajo, en eventos nacionales,
seminarios, debates y discusiones que antecedieron la realización de la Conferencia. El objetivo es configurar un
escenario que permita articular, de forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la
Educación Superior, su calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones. Esas políticas tendrán como meta el
logro de una mayor cobertura social con calidad, equidad y compromiso e inducir innovaciones en las propuestas
educativas, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes, así como promover alianzas estratégicas
entre gobiernos, sector productivo, sociedad civil e instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Deben
tomar en cuenta la riqueza de la historia, las culturas, literaturas y artes y favorecer la movilización de las
competencias y de los valores de la región.
El texto completo de la Declaración de la CRES 2008, puede encontrarse en la dirección siguiente
http://www.iesalc.unesco.org.ve/
Publicaciones de interés
LLIIBBR
RO
O
LA NATURALEZA EN PELIGRO. Causas y consecuencias de la extinción de especies. Miguel Delibes de Castro. El
autor profundiza en la forma en que nos relacionamos con la naturaleza, poniendo el acento en los motivos por los que
actualmente existen tantas especies en peligro de extinción. Para ilustrar el problema se detiene en una serie de casos,
en ocasiones universalmente conocidos, a veces procedentes de su propia experiencia como naturalista. Obra amena e
intensamente esperanzada que reforzará nuestro compromiso con la vida, en todas sus manifestaciones. Divulgación
Ciencia. Ediciones Destino. Barcelona, España.
PPU
UBBLLIIC
CA
AC
CIIO
ON
NEESS PPEER
RIIÓ
ÓD
DIIC
CA
ASS IIN
NTTEER
RN
NA
AC
CIIO
ON
NA
ALLEESS
El CERNAR participa en la revisión externa de publicaciones periódicas internacionales. Se invita a los estudiosos
latinoamericanos a enviar sus contribuciones. Se resumen sus características:
ENVIRONMENTS: A journal of interdisciplinary studies (The Heritage Resource Centre, University of Waterloo, Canadá) Sus
objetivos son: producir nuevos conocimientos y metodologías interdisciplinarias y crear foros de encuentro entre profesionales, ciudadanos
y educandos sobre planificación participativa, manejo sustentable, ecología urbana, políticas públicas, áreas protegidas, etc. Indexado en:
Elsevier GEO Abstracts, Ingenta, and Canadian Periodical Index (CPI).
Información en: www.fes.uwaterloo.ca/research/environmets.
GESTIÓN AMBIENTAL anuario editado por el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) de Valdivia, Chile. Su objetivo es difundir
trabajos de gestión legislación y educación ambiental, ordenamiento y planificación territorial, impacto ambiental, desarrollo sustentable,
manejo de vida silvestre, ecología y evaluación de recursos naturales. Contribuciones en español, portugués e inglés. Esta publicación está
indexada en Wildlife & Ecology Studies Worlwide (ex Wildlife Reviews ), Biological Abstracts, Biosis Previews, Biblioline (NISC), Latindex
(directorio y catálogo), CSA Biocomplexity, Sustainable Science y a partir del año 2005 está indexada en Science Citation Index (Institute
for Scientific Information, ISI). Dirigirse a: www.ceachile.cl/revista.html.
ECOLOGÍA APLICADA. Editada por el departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Sus
temas principales se relacionan con trabajos científicos o técnicos en Ecología y Problemática Ambiental. Recibe aportes de investigadores
peruanos y extranjeros. La revista está indizada en la Red de Revistas Científicas de América Latina, del Caribe, España y Portugal,
Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), Base de Datos Académica EBSCO en español, Zoological Record y Catalogo y
Directorio LATINDEZ. Dirigirse a: www.lamolina.edu.pe/ecol.apl.
Oportunidades en proyectos de investigación
Algunos proyectos de investigación que se desarrollan en el CERNAR ofrecen a estudiantes, docentes e investigadores la
oportunidad de pasantías, capacitación y participación. Interesados enviar sus datos y carta de intención al Buzón de
Mensajes. A continuación se mencionan algunos posibles:
-
¿Representan los sistemas tradicionales de producción niveles de disturbio compatibles con mayor riqueza faunística, en el Chaco
Oriental de Córdoba?
Producción sustentable de sustancias liquénicas en bosques de la Provincia de Córdoba I. Obtención de Tinturas.
Producción de micelio de Pleurotus ostreatus (hongo comestible).
Diagnóstico ambiental y bases para la zonificación y monitoreo de la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado .
Servicios a la comunidad
Biblioteca del CERNAR. El Centro mantiene una biblioteca consultada por profesionales y alumnos interesados en ecología y ambiente.
Volúmenes de gran valor enriquecen su patrimonio; algunos de principios del siglo pasado, de autores señeros en temas de climatología,
ecología general, ecología, vegetal, educación ambiental, áreas protegidas, geografía, etc. Numerosas tesinas, trabajos de fin de carrera,
referidas a ecología, biogeografía, etc. se listan entre sus documentos valiosos. Ubicada en el Edificio de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (Ciudad Universitaria), está abierta al público los lunes de 9.00 a 14.00 hs.
Evaluaciones, Asesoramiento, Capacitación. El CERNAR realiza investigaciones ecológicas sobre el medio ambiente y su
funcionamiento, enfocadas a la calidad ambiental y el desarrollo sustentable; contribuye a la formación de recursos humanos en áreas de
su competencia; desarrolla actividades de docencia, difusión y extensión y brinda asesoramiento a entes públicos y privados en temas
ambientales y de recursos naturales.
Buzón de Mensajes
Lo invitamos a ofrecer su opinión y aportes, serán apreciados. Envíelos a la dirección: CERNAR, Edificio de Investigaciones Biológicas y
Tecnológicas, FCEFyN, UNC. Av. Vélez Sarsfield 1611, 5000 Córdoba, o bien al correo: [email protected]
Si Ud. recibió BOTIC@ ya se encuentra incluido en nuestra lista de correo. Si no desea seguir recibiéndolo, envíe un mensaje a [email protected]
solicitando ser excluido de la lista. Si desea recibirlo solicítelo a la misma dirección de correo electrónico.
Descargar