GUÍA DE LECTURA Égloga Primera

Anuncio
Departament de Lingüística Valencià / Castellà
BATXILLERAT / Curs 2012/2013
COL·LEGI SAN ANTONIO DE PADUA
FRANCISCANS  CARCAIXENT
GUÍA DE LECTURA
Lengua castellana y Literatura
1.º de Bachillerato.
Égloga Primera
Garcilaso DE LA VEGA
OBJETIVOS
La finalidad de estas actividades es facilitar la comprensión de la obra y reflexionar sobre distintos
aspectos de la misma. Además, pretenden favorecer la mejora de la expresión escrita, por ello, es
imprescindible que te esfuerces en redactar tus respuestas prestando atención a la construcción de las
oraciones y la ortografía.
INSTRUCCIONES
Contesta a las preguntas o enunciados sólo después de haber leído con atención el acto o parte a la que se
refieren. Utiliza un registro adecuado y escribe oraciones con sentido que reflejen lo que quieres decir. El
trabajo es a ordenador.
ACTIVIDADES PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA
La Égloga I ha sido considerada por la crítica una muestra de la perfección poética de Garcilaso. En ella el
poeta supo conjugar a la perfección su mundo personal con los tópicos, temas y formas heredados del
ámbito cultural italiano. La Egloga I representa, en este sentido, la asimilación de la técnica de la imitatio.
Técnica de la imitatio
En el caso de Garcilaso, el referente es doble: el ambiente bucólico y la estructura formal de la égloga. En
cuanto al ambiente, Garcilaso toma como modelo el escenario natural idealizado (locus amoenus) de Petrarca.
El Renacimiento desarrolla un ideal de acercamiento a la naturaleza, el paraíso perdido, tendencia unida con
la inclinación hacia lo intelectual, que busca la perfección en la idea platónica; de ahí que la visión
renacentista de naturaleza sea una creación
intelectual idealizada.
En este contexto hay que entender el disfraz de
pastor que usa el poeta para expresarse. El pastor no
es tal, sino un cortesano que muestra así su deseo de
comunión con la naturaleza. En cuanto al modelo
formal, la égloga procede de las Bucólicas de Virgilio.
Al igual que en el hipotexto, los pastores exponen
sus quejas uno tras otro.
Desdoblamiento
La Égloga I consta de tres partes: una introducción
breve y la intervención de los pastores, Salicio y
Nemoroso, siguiendo el esquema de Virgilio en la VIII Bucólica.
El concepto de desdoblamiento trata de encontrar las claves para reconocer a Salicio y Nemoroso, los
pastores protagonistas. Los dos pastores representarían dos actitudes ante la amada (Isabel Freire):
- La parte de la égloga, protagonizada por Salicio, apuntaría al Garcilaso despechado y dolorido ante la
frialdad de su amada (Salís significa sauce llorón).
- La centrada en Nemoroso (Nemus significa bosque), representaría al Garcilaso sereno y entristecido por la
muerte de Isabel, que evoca los momentos de amor.
Estrofas
Actividades
La Égloga I está compuesta como una sucesión de 30
estancias. Explica la estructura métrica de esta
estrofa a partir de la número V («¡Oh, más dura que
mármol a mis quejas…»)
COL·LEGI SAN ANTONIO DE PADUA
FRANCISCANS  CARCAIXENT
Departament de Lingüística Valencià / Castellà
BATXILLERAT / Curs 2012/2013
INTRODUCCIÓN
La introducción (versos del 1 al 56) está dedicada a Don Pedro de Toledo, virrey de Nápoles.
Esta introducción dispone el bucólico escenario en el que se sitúa «el dulce lamentar» de Salicio y Nemoroso. Un alto
sol ilumina el prado en el que las ovejas y el agua parecen interesarse por las penas de los pastores.
 La égloga I es «la creación suprema de Garcilaso»
(R. Lapesa). ¿Qué es una égloga? ¿Qué han de ser
forzosamente sus personajes? ¿Qué elementos
característicos de este género aparecen ya en estos
primeros versos?
I-III
La égloga se abre con un recurso petrarquista: la
declaración del tema poético (El dulce lamentar...
he de cantar). La llamada de atención al virrey es
un tópico de época.
 Identifica al emisor de estos versos y cuál es su
propósito.
 Explica la presencia del oxímoron en el verso 1 y la
sinestesia en el verso 4.
 Comenta la importancia del hipérbaton en los seis
primeros versos de la égloga.
 ¿Qué simbolizan las ovejas?
 Cita los versos en los que destaca las cualidades del
virrey, sus conquistas. ¿Qué le promete el poeta
antes de morir? ¿Dónde se advierte que el poeta es
protegido del virrey? ¿Con qué figuras retóricas lo
expresa?
IV
Establece el marco espacio-temporal verosímil,
pues el hombre renacentista tiende a enmarcar
todo en un esquema razonable.
 Tiempo: la salida del sol marca el comienzo. Su
ocaso, el fin.
 Espacio: coincide con el llamado locus amoenus.
Todo en él es templanza y armonía, todo es
dulce y suave. En este escenario, el amor es
fundamental: el hombre, mediante el amor, se
armoniza con la naturaleza y con el universo.
 ¿Se puede hablar del paisaje como un locus amoenus?
Explica qué elementos de la lengua describen el
paisaje.
MONÓLOGO DE SALICIO
 Compara la actitud de Salicio con la de Calisto.
Análisis de la estrofa V
V-VI
Expresan la armonía del hombre con la
naturaleza. Todo podría estar concordado, pero
la soledad de Salicio rompe el equilibrio entre el
hombre y su entorno. Si no hay amor, no puede
haber armonía.
 Los tres primeros versos son un duro reproche a la
amada: ¿con qué recursos estilísticos se presenta a
ésta?
 En los versos siguientes Salicio expresa de forma
muy intensa lo que el amor o su falta significan en la
vida. Comenta este significado del amor.
 ¿Aparecen en estos versos
heredados del amor cortés?
algunos
motivos
 ¿Por qué se siente avergonzado el yo poético?
Análisis estrofa VIII
 La estrofa se estructura a partir del contraste entre
plenitud y desengaño. Muéstralo.
VII VIII
Reproches a la amada.
 ¿Qué visión de la naturaleza se presenta en los seis
primeros versos? ¿A qué tópico literario renacentista
responde?
 Analiza los recursos estilísticos presentes en la
descripción de la naturaleza.
 ¿De qué es símbolo la corneja en los versos finales?
IX
Aparece el mundo onírico: el sueño permite percibir la ruptura de la armonía. Ahora el caos es absoluto.
COL·LEGI SAN ANTONIO DE PADUA
FRANCISCANS  CARCAIXENT
X
XI
XIIXIII
En la primera parte, la tensión va en aumento.
En la segunda, se emplea un tono distinto, más
metafórico. La alteración ya es total.
Departament de Lingüística Valencià / Castellà
BATXILLERAT / Curs 2012/2013
 ¿Qué sentido tienen las preguntas con las que se
inicia esta estrofa?
 Comenta el significado de las metáforas
(relacionadas con elementos vegetales) y las
hipérboles presentes en la segunda parte del
poema. ¿Qué gradación se produce?
Surge el tema del futuro incierto. A partir de ahora todo mal será posible.
Cambia el tono. Ahora Garcilaso se dedica a ridiculizar a Fonseca, el marido de Isabel. Aún así, envidia
su suerte y ventura. Al mismo tiempo, continúan los reproches a la dama.
En la estrofa XV
XIVXV
El pastor expresa sus últimas quejas. La naturaleza
termina por sentir compasión, pero no es posible la
simpatía universal. Aparece la tristeza cósmica del
poeta, al que sólo le cabe la posibilidad de
resignarse y ser generoso.
 ¿Cuál es el papel de la naturaleza ante el dolor del
pastor? ¿Qué contraste se establece con la actitud
de la amada?
 Los elementos de la naturaleza,
enumerados según algún criterio?
¿aparecen
 La actitud de la amada hacia el enamorado se
manifiesta especialmente en su mirada: ¿qué
revela ésta?
 Comenta el papel de los epítetos en toda la estrofa.
XVI
XVII
El poeta renuncia y se aleja. Aparece la melancolía resignada de la segunda parte de la égloga.
Vuelve a hablar el yo lírico de las cuatro primeras estrofas para introducir el monólogo de Nemoroso.
MONÓLOGO DE NEMOROSO
 ¿A quién dirige su lamento Nemoroso?
 Resume la idea central expresada por el yo poético
en cada estrofa.
XVIIIXIX
Inicio del lamento del pastor.
 Explica las características de la naturaleza y el
tópico literario que se maneja en la estrofa XVIII.
 Comenta la relación entre la naturaleza y el yo
poético. ¿Qué ideales del Renacimiento se ponen
aquí de manifiesto?
XX
El poeta evoca los buenos momentos ya pasados.
 Se describe a la dama renacentista. ¿Qué rasgos
destaca? Comenta las metáforas a través de las
cuales se produce la idealización de la belleza
femenina.
 Explica las preguntas que se hace el poeta. ¿A qué
tópico medieval hacen referencia?
 Explica el significado de los tres últimos versos y
qué relación establecen con los anteriores.
En la estrofa XXI
 ¿Cómo reacciona ahora la naturaleza ante el dolor
del poeta?
XXIXXIII
Se recuerdan las vivencias pasadas y se inicia el
diálogo imaginado con Elisa. El poeta está
desamparado y solo.
 Comenta el contraste entre pasado y presente en
los seis primeros versos. ¿Con qué estrofa del
monólogo de Salicio se pueden relacionar?
 Describe los sentimientos del yo poético en la
segunda parte de la estrofa.
 Comenta las diferencias en la adjetivación entre la
primera y la segunda parte de la estrofa.
 Señala la antítesis entre los dos momentos de la
vida del poeta.
 ¿Cómo calificarías el dolor del poeta?
COL·LEGI SAN ANTONIO DE PADUA
FRANCISCANS  CARCAIXENT
Departament de Lingüística Valencià / Castellà
BATXILLERAT / Curs 2012/2013
Análisis estrofa XXII
 ¿Qué efectos produce en la naturaleza la ausencia
de la amada?
 ¿Qué contrastes se establecen entre elementos
naturales y qué expresan?
 «Yo hago con mis ojos / crecer, lloviendo, el fruto
miserable»: explica el significado de estos versos;
¿qué relación guardan con el soneto XIII «A
Dafne»?
Estrofa XXIII
 ¿Hay algún consuelo religioso o trascendente en el
más allá para el dolor de Nemoroso? ¿Es propia
esta actitud del humanismo renacentista, por
oposición a la mentalidad medieval?
 La naturaleza tiene una triple función: como
escenario, en relación con los sentimientos y como
elemento en las comparaciones. Ejemplifícalo.
XXIV
El campo parece más real, animado por la
presencia del labrador.
XXV
Se acepta el dolor como estado natural. Elisa
aparece progresivamente espiritualizada.
 Hay una apóstrofe e imprecación a la muerte.
¿Qué expresan las exclamaciones? Nemoroso
defiende su dolor. ¿Qué afirma?
XXVIXXVIII
Se invoca a Diana, equivalente de Lucina. La
diosa Diana es habitual en los ambientes
pastoriles.
 Relaciona la estrofa XXVI con su soneto X.
 Señala los contrastes en el léxico referido a la
naturaleza según el estado anímico del personaje
poético.
 El poeta desea la muerte. ¿Qué pide a su dama?,
¿propone una opción teocéntrica?
 Indica los elementos del locus amoenus.
XXIX
Se pone el sol y concluye el canto.
XXX
Vuelve a hablar el yo lírico.
CONCLUSIONES
 El amor triunfa sobre la imperfecta naturaleza
recreándola de nuevo de forma perfecta.
Castiglione había escrito en El Cortesano: «Tú
pones paz y concordia en los elementos, mueves a
la naturaleza a producir..., a las imperfecciones das
perfección...». Obsérvalo en esta estrofa e indica
los versos donde se vea expresada esta idea.
 Cita con qué elementos retóricos alude al
anochecer.
 ¿Es la Égloga I una obra representativa del
Renacimiento? Justifica tu respuesta, atendiendo
tanto al contenido (temas) como a la forma de
expresión.
Descargar