Tema 10 El siglo XIX: Realismo y Naturalismo Historia, cultura y sociedad

Anuncio
Tema 10
El siglo XIX: Realismo y Naturalismo
• Historia, cultura y sociedad
• La Cultura
En la segunda mitad del s. XIX aún hay en España muchísimos analfabetos y la situación cultural es bastante
similar a la de la primera mitad. El problema de la secularización de la enseñanza dividirá a los intelectuales e
incluso llegará a ser prioritario durante la República, pero seguía sin resolverse al final de siglo.
En los últimos 20 años del siglo la mitad de las novelas publicadas son traducciones del francés. Las obras de
los autores españoles de éxito, como Galdós, sólo son compradas por unas 7000 personas.
Los periódicos se decantan cada vez más hacia la información. El escritor de la segunda mitad del siglo sigue
siendo periodista, pero también filósofo y hombre de acción. Tiene reconocimiento social y, aunque
pluriempleado, se gana la vida. El problema económico afecta sobre todo a los maestros de la enseñanza
pública, poco reconocidos y peor pagados. De ahí el dicho: pasar más hambre que un maestro de escuela.
• Movimientos ideológicos
En el Realismo y en el Naturalismo influyen una serie de doctrinas filosóficas de origen extranjero.
−El krausismo. Procede de Alemania. Propugna la tolerancia hacia todas las ideas y la libertad de
pensamiento. Gracias al libre examen el hombre, mediante la razón, puede elegir entre el bien y el mal.
A partir de las ideas krausistas, Giner de los Ríos funda, en 1876, La Institución Libre de Enseñanza. Pretende
educar a los futuros dirigentes del país para que sean capaces de transformarlo. Su influencia se extenderá
hasta bien entrado el s. XX.
−El positivismo de Auguste Comte. No valora lo que no puede ser objeto de experiencia. Tiene carácter
pragmático, se basa en lo concreto y en lo inmediato y apoya el progreso.
−El utilitarismo de Benthan y Stuart Mill. Una idea es útil porque es verdadera y es verdadera porque es
útil. Las acciones son buenas en razón de su tendencia a producir el bienestar y malas en razón de su
tendencia a producir el malestar. Todo se juzga en función de su utilidad.
−El pensamiento socialista de Marx y Engels. Todo cuanto existe procede únicamente de la evolución
dialéctica de la materia, incluso la mente humana.
−El Determinismo y el experimentalismo de Bernard. Niega la libertad humana, por tanto el hombre actúa
impulsado por su herencia biológica y las presiones sociales.
−El pensamiento católico. Reacciona frente al positivismo y defiende los valores del espíritu, los dogmas de
la iglesia y la moral cristiana.
−El evolucionismo de Darwin. Niega la intervención divina en la creación del hombre con lo que también,
niega su espiritualidad.
• El Realismo español
1
La aparición del realismo español hay que vincularla, tanto por la cronología como por la ideología, a la
revolución burguesa de 1868. algunos críticos agrupan los autores realistas bajo el nombre de Generación del
68.
En la tradición realista de toda la literatura española está influenciada por autores extranjeros, sobre todo rusos
y franceses.
−Honore de Balzac, autor francés. La Comedia humana
−Emilie Zola, autor francés. Germinal
−Fedor Dostoievski, autor ruso. Los hermanos Karamazov y Crimen y Castigo
−Charles Dickens, autor británico. Oliver Twist, David Copperfield, Tiempos difíciles e Historia de dos
ciudades
• Temas
Los temas que se tratan son: asuntos cotidianos y de compromiso social: la vida de la burguesía urbana, la
vida en el campo, la política, el caciquismo social, el trabajo en la fábrica, etc.
• Características
Refleja lo que encuentra tal como lo ve, sin juzgarlo. Tienen un afán de objetividad: las acciones y palabras de
un personaje lo irán dando a conocer al lector.
Muestran la oposición campo−ciudad. En el campo la vida es idílica, mientras que en la ciudad es un nido de
pasiones e insatisfacciones.
• Lengua
Utilizan un lenguaje coloquial, voces populares e incluso de jergas. También términos cultos procedentes de:
la medicina, la filosofía, los inventos técnicos, la política, etc.
COMPARACIÓN ENTRE ROMANTICISMO Y REALISMO
ROMANTICISMO
Tema: el yo general e individual.
−Subjetivismo.
−Huida al pasado, a países lejanos.
−Paisajes exóticos, idealizados. Ambientes
sobrenaturales.
−Lugares fantasmagóricos, etéreos, desconocidos.
Todo lo extraordinario y fantástico, típico y
pintoresco.
Hombre frente a realidad
REALISMO
Tema: la realidad externa y cirqndant
−Objetivismo.
−Coetáneo, mundo cercano.
−Paisajes próximos, reales. Ambientes
familiares.
−Lugares conocidos: Santander, Madrid,
Oviedo...
Todo lo cotidiano y corriente: montañas, costas,
parques, comercios.
Hombre en la realidad
2
Lenguaje retórico
Pasiones vagas e indefinibles
Huida de la realidad
Expresiones coloquiales
Pasiones carnales y palpables
Testimonio de la realidad
• La Cultura
Los teóricos españoles consideran que el naturalismo ya estaba en los clásicos: Cervantes, Quevedo... De
Quevedo toman el humor y la ironía. Las crudezas descriptivas pierden toda repugnancia bajo la máscara
burlesca empleada por Quevedo −dice Galdós− y justifican lo que de crudeza puedan tener sus novelas: El
naturalismo reproduce la vida y, si parece inmoral no es culpa de la novela, sino de la vida.
Frente al naturalismo francés, los naturalistas españoles rechazan lo feo, lo horrible, lo desagradable, y lo
repulsivo y niegan el positivismo pesimista, el exclusivismo cientifista y el determinismo total. El
determinismo aparece en el naturalismo español respecto al medio pero no en cuanto a la herencia; se aplica
fundamentalmente a la posición solcial.
Emilia Pardo Bazán, aristócrata, nacida en La Coruña, es tópicamente considerada como la introductora del
naturalismo en España. Tenía un carácter fuerte, consiguió con su obra La cuestión palpitante provocar una
fuerte polémica respecto al concepto de naturalismo.
Para la escritora española el naturalismo francés no es un auténtico naturalismo, le sobra o le falta algo. El
verdadero naturalismo hay que encontrarlo en la tradición gloriosísima del arte hispano (La Celestina, D.
Quijote y sus seguidores: Galdós, Pereda, Alarcones y otros más).
En La cuestión palpitante2 rechaza también el determinismo y la pornografía.
• La narrativa realista y naturalista
Para Galdós los malos son los tradicionalistas, los clericales. Para Pereda éstos son precisamente los buenos.
A)Los conservadores o tradicionales
B)Los progresistas o liberales
1.Vuelven la vista a la España eterna. Mundo rural.
1.Observan la realidad que les rodea, miran hacia el
futuro, luchan por una sociedad más justa. Mundo
urbano.
2.Todo lo malo llega de fuera, es extranjero.
3.La cultura es enemiga del hombre porque conduce 2.Combinan las influencias extranjeras con lo
a la duda y a la incredulidad. La salvación está en la auténticamente español.
fe ciega.
3.La educación es la base para construir una España
nueva.
4.Su cristianismo se presenta más en términos de
nacionalismo que de relación del hombre con Dios.
4.Son anticlericales pero no atacan la religión en sí
sino el simulacro y la hipocresía de la vida religiosa.
5.Todo lo que ocurre responde al designio divino.
Autores más significativos:
5.La historia refleja el progreso hacia una sociedad
mejor.
Pedro Antonio de Alarcón
Autores más representativos del realismo crítico:
José Mª de Pereda
Benito Pérez Galdós
El Padre Coloma
3
Emilia Pardo Bazán
Leopoldo Alas Clarín
Vicente Blasco Ibañez
Ambos, tradicionalistas y progresistas, reflejan en sus obras:
−Una actitud teológica: el hombre está en el mundo porque así lo ha querido un ser superior.
−Un sistema moral de validez absoluta.
−Una finalidad moral y dialéctica.
TENDENCIAS
1.Novelas tendenciosas. Enfocan la realidad desde una postura político−moral combativa. Son novelas que se
escriben o publican en torno a la revolución del 68.
2.Novelas de tesis. La postura de las novelas anteriores se hace explícita. El novelista intenta demostrar algo a
priori. Hay intención moralizante.
3.Novelas naturalistas.
4.Novelas espiritualistas.
Innovaciones: se sustituye la descripción tradicional por dejar hablar a los personajes directamente; se utiliza
el estilo indirecto libre; se refleja el interés por el ambiente y se procura la representación total de los distintos
grupos sociales y se amplían los registros del lenguaje hablado; la estructura, en contra de la romántica, es
sencilla y abierta.
• Juan Valera
Sintió un amor por la poetisa Gertrudis Gómez de avellaneda. Hasta los 50 años no se reveló como novelista.
Fue un hombre culto, inteligente, sensible y muy europeizante, demasiado para su época.
Considerado como un escritor esteticista. Para él el arte pinta las cosas, no como son, sino como debieran ser.
Considera la novela como poesía en prosa: Si la novela se limitase a narrar lo que comúnmente sucede no
sería poesía, ni nos ofrecería un ideal.
En sus novelas el narrador se inmiscuye en la narración y aporta consideraciones sociales, morales, filosóficas
y estéticas. Siempre suaviza sus opiniones personales recurriendo a la ironía.
Pepita Jiménez: Luis de Vargas, un seminarista, escribe a su tío, deán de la catedral, contándole las
impresiones que le va produciendo una joven viuda (Pepita Jiménez) a la que conoce en el pueblo donde ha
ido a pasar unos días antes de ser ordenado sacerdote. A causa de lo que va sintiendo por Pepita se plantea si
su vocación es verdadera.
• Benito Pérez Galdós
Canario de nacimiento vive y escribe sobre todo de Madrid. Se dice que tomó a su madre de modelo para
alguna de sus protagonistas, como Doña Perfecta.
4
Viaja a Francia y a su regreso le sorprende la Revolución de 1868. Contará sus impresiones personales sobre
este hecho en los Episodios Nacionales.
Trayectoria narrativa: etapas.
I.Período de tesis (1867−79):
1)Novelas históricas. La fontana de oro. Cuando publica estas novelas aún perduran las secuelas de la
revolución del 68.
2)1ª y 2ª Serie de los Episodios Nacionales. Hay una defensa a ultranza de los postulados patrióticos de la
Restauración. En ellos exalta el papel de la clase media.
3)Las novelas abstractas. Doña Perfecta, Gloria, Marianela. Menos
Marianela todas hablan del problema religioso. Doña Perfecta explica las causas del fanatismo religioso.
Gloria expone el estancamiento en el pasado. Se oponen dos mundos: el de ayer y el de hoy. Marianela opone
el mundo de la agricultura al de la industria. No es anticlerical, ataca o critica las formas, la jerarquía, el
aspecto de la religión.
II.Etapa naturalista(1881−89):
Todas estas obras tienen algo de Naturalismo pero no son naturalistas como tal.
1)Novelas contemporáneas. La desheredada, Tormento,La de Bringas,Lo prohibido, Miau. En ellas
abandona la tesis para mostrarnos las lacras sociales.
En La desheredada. Isidora se cree perteneciente a una familia aristocrática. Aparenta que es rica, rechaza
casarse con un honrado trabajador... y acaba cayendo en la prostitución.
En La de Bringas la protagonista es una cursi, se empeña en aparentar y vive por encima de sus posibilidades
reales. Su contrapunto es Refugio, honrada, que vive de su trabajo.
Lo prohibido es la novela más naturalista de Galdós. José Mª Bueno llega a Madrid, en la 1ª parte se enamora
de su prima Eloísa, viven un idilio escandaloso; en la 2ª parte se enamora de Camila (hermana menor de
Eloísa) y en la 3ª parte enferma y muere arrepentido.
Miau trata uno de los temas preferidos de Galdós: la burocracia. El protagonista va a ser cesado cuando le
faltan pocos meses para su jubilación. En cambio su yerno, deshonesto, es ascendido. El hombre es incapaz de
cambiar su destino, sólo le queda suicidarse.
III.Período espiritualista (1895−97):
Destacan Nazarín y Misericordia.
En Misericordia la protagonista, Benigna (Benina como la llaman todos o Nina) pide limosna para mantener a
su señora.
IV.Últimas obras:
Publica las tres ultimas series de los Episodios Nacionales.
5
Sus últimas novelas son Casandra, El Caballero encantado y La razón de la sinrazón
• Leopoldo Alas Clarín
Clarín participa activamente en la revolución del 68.
Ese mismo año empieza a escribir un diario personal Juan Ruiz de índole satírica. Cuatro años más tarde
publica un periódico Rabagás político y satírico. La Tertulia en la que se reúnen recibe el nombre de Bilis
Club. Es el representante más significativo del Krausismo.
Como crítico literario fue más agudo y certero.
Como narrador es el menos prolífico de sus contemporáneos. Sólo escribió dos novelas La Regenta y Su único
hijo.
Escribió algunos cuentos como Adiós Cordera que denuncia el capitalismo y el injusto reclutamiento militar.
La Regenta
La aparición de La Regenta es un verdadero escándalo, sobre todo en Oviedo. El obispo publica en su contra
una pastoral que Clarín contraataca. Y es que esta es una novela anticlerical. Los curas que aparecen son todos
materialistas y socialmente ambiciosos.
Personajes destacados
−Ana Ozores, La Regenta. Hija de un aristócrata que se fue de la ciudad y se casó con una chica italiana de
clase inferior que muere pronto. Es educada por su institutriz.
Muere su padre y es recogida por unas tías suyas de Vetusta. Por presión de éstas no tiene más opción que
casarse con D. Víctor, buena persona, mucho mayor que ella perteneciente a la alta burguesía y con el cargo
de regente, al que ella llamará padre y que deja mucho que desear como marido. Se refugia primero en la
religiosidad y luego en el adulterio. Es guapa y es diferente; la sociedad no se lo perdonará.
−Fermín de Pas, el Magistral. Está sometido a su madre. Es inteligente, sensible, apuesto, culto. Se siente
encerrado en Vetusta, desprecia a los vetustenses y no asciende en su carrera eclesiástica.
Se enamora de Ana y no es capaz de admitirlo. Cuando se siente traicionado, la solución que encuentra es
herir a la que le ha hecho daño y a lo que están alrededor de ella.
−Álvaro Mesía. Es el donjuán oficial de Vetusta y el jefe político.
Es práctico, positivo, eficaz. Se sabe guapo y lo aprovecha para seducir a las mujeres. Se sabe elegante,
distinguido y sabe hacerse imprescindible en la vida social.
Solo le preocupa la edad, ir envejeciendo.
−D. Víctor Quintanar, el marido de Ana. No vive en la realidad, vive en el mundo literario de Calderón al
que lee a todas horas. Es amable con su mujer pero no puede darle lo que ella necesita.
6
Descargar