Informe Fase Alistamiento Sala Cronicos

Anuncio
INFORME SALA SITUACIONAL CRÓNICOS
FASE ALISTAMIENTO
2016
LOCALIDAD USAQUÉN
Angélica Viracachá, Epidemióloga
Mateo Estrada Echeverri, Sociólogo
Cristhian Balanta Popo, Geógrafo
Elaborado por:
Equipo ASIS Local
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Bogotá, Abril de 2016
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
CONTEXTUALIZACIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS............................................ 4
PROPUESTA DE MAPA DE ACTORES ........................................................................... 5
REVISIÓN DE METAS ...................................................................................................... 7
BALANCE GENERAL DE LA INFORMACIÓN ............................................................... 13
POSIBLES PROBLEMÁTICAS A PRIORIZAR ............................................................... 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 16
2
INTRODUCCIÓN
La estrategia de Sala Situacional se ha definido como una metodología de análisis
cuyo objetivo es el de fortalecer la capacidad de respuesta y solución de los
sectores e instituciones competentes de acuerdo a la temática abordada, tanto del
Estado como de las comunidades, ante necesidades y demandas sociales de alto
impacto en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida y la salud de las
poblaciones.
Dicha metodología se basa en la construcción de tres fases diferentes, a saber:
Fase Comando, de Trabajo y de Decisión; cuya finalidad es la de priorizar y
analizar las principales problemáticas asociadas a las inequidades y riesgos en
salud, así como también la construcción de propuestas de respuesta para
impactar las problemáticas priorizadas.
Para el año 2016, la presente Sala Situacional abordará simultáneamente los
cursos de vida Juventud, Adultez y Vejez, en relación con la temática de
Enfermedades Crónicas no Transmisibles. En este sentido, como parte de la Fase
Comando, la fase de alistamiento, que constituye el presente informe, corresponde
al momento de preparación de entradas o insumos para el análisis de situación de
salud, proceso que tiene como punto de partida la priorización de una temática o
problemática de alto impacto para la salud de las comunidades habitantes de la
Localidad de Usaquén.
Para la fase de alistamiento, el presente informe estará compuesto de una
propuesta de construcción de un Mapa de Actores Sociales, institucionales y
comunitarios de la Localidad, construido a partir de un directorio de Actores
aportado desde el equipo de Gestión de Políticas y Programas del Hospital; una
revisión de metas competentes a los cursos de vida de Juventud, Adultez y Vejez
según cada una de las políticas y programas en relación con la temática de
crónicos; un
balance preliminar de la información y, finalmente, algunas
propuestas de temáticas a priorizar, por curso de vida, concertadas en conjunto
entre el ASIS y el equipo de gestión de Políticas y Programas.
3
CONTEXTUALIZACIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Teniendo en cuenta que la Fase de Alistamiento de la Sala Situacional aborda la
temática a partir de un balance preliminar de la información disponible entre los
responsables del desarrollo de dicha estrategia, y que tanto objetivos como marco
conceptual se profundizaran en las etapas siguientes, se hace necesario partir de
un contexto general del concepto de enfermedades crónicas que permita
encaminar las acciones a realizar en la fase de alistamiento y delimitar el abordaje
de la sala situacional frente a la temática priorizada para 2016.
En este sentido, según el INS, las enfermedades crónicas son “aquellas
enfermedades para las cuales aún no se conoce una solución definitiva y el éxito
terapéutico consiste en tratamientos paliativos para mantener a la persona en un
estado funcional, mediante el consumo constante de fármacos. (…) Dichas
enfermedades, hoy por hoy, son las causantes de la mayoría de muertes y de
discapacidades a nivel mundial.” (1)
Por otra parte según la OMS “las enfermedades no transmisibles (ENT), también
conocidas como enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona;
son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos
principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades
cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el
cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y el asma) y la diabetes” De igual forma señala como factores
de riesgo comportamentales el consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas
malsanas y el uso de alcohol; y como factores de riesgo fisiológicos la HTA, el
sobrepeso/obesidad, la hiperglucemia y la hiperlipidemia.
4
PROPUESTA DE MAPA DE ACTORES
Para la propuesta del mapa de actores de la Sala Situacional del año de 2016 y su
temática de Crónicos, se partió del directorio de entidades tanto institucionales
como comunitarias, construido desde el Equipo de Gestión de Políticas y
Programas. Dicho directorio se revisó teniendo como perspectiva la relación
directa e inmediata de los diferentes actores y su injerencia en la temática de
Enfermedades Crónicas. A partir de dicha perspectiva, se escogieron los actores
más relevantes para la temática abordada para el presente año para cada uno de
los ciclos vitales.
En este sentido la propuesta de mapa de actores diseñada en la fase de
alistamiento, contiene las siguientes variables: Nombre de la entidad u
organización; sector al cual pertenece (privado, gubernamental, comunitario o
institucional); intereses de la institución; dirección y número de contacto; y nombre
del funcionario a cargo. Lo anterior discriminado para cada una de las etapas de
curso de vida.
Adicionalmente, como parte de la propuesta de mapa de actores a validar en la
fase comando se incluirán unas columnas que describen la posición, el interés y la
influencia de cada uno de dichos actores con respecto a la temática abordada por
la estrategia de la Sala Situacional. Así, en primer lugar, en la columna de
posición se describirá el grado de participación activa del actor, en relación con la
temática; en segundo lugar, la columna de interés se relaciona con el grado de
interés en cuanto a la temática abordada; y, en tercer lugar, la columna de
influencia permitirá evidenciar el grado de impacto y de injerencia de los actores.
De esta manera, puede decirse que casi la totalidad de los actores identificados en
relación con la temática de enfermedades crónicas, son de tipo gubernamental, o
entes privados; se evidencia un vacío en la participación ciudadana y comunitaria
por parte de la población Local, ya que solamente hay un actor relacionado
directamente, a saber, el Consejo del Adulto Mayor, el cual tiene como función la
el trabajo por la defensa de la población adulto mayor de la localidad. Sin
embargo, no existe organización alguna que cobije o agrupe a personas con
enfermedades crónicas, lo cual fortalecería la gestión a nivel local, y posicionaría
la temática como un punto en la agenda para los gobiernos locales por venir.
5
Por otra parte, se hace evidente que varios de los actores sociales identificados,
concentran población de adulto mayor, dejando de lado la población adulta, y la
juventud; poblaciones que, por el curso de vida al cual pertenecen, constituyen un
foco de interés en salud pública, ya que son en estas edades en las que se
adquieren hábitos y estilos de vida no-saludables, que repercuten en la vejez
como enfermedades crónicas.
Finalmente y teniendo en cuenta los hallazgos anteriormente mencionados se
define de forma conjunta con el equipo de Gestión de Políticas y Programas
construir un mapa de actores de condiciones crónicas relacionadas con los cursos
de vida de juventud, adultez y vejez como insumo fundamental para la continuidad
de la sala situacional que permita identificación de actores de forma práctica en la
fase de decisión.
Una de las dificultades evidenciadas en la construcción del mapa de actores es la
ausencia de IPS públicas a nivel Local que realicen diagnóstico y tratamiento de
cáncer identificando solamente IPS privadas que son las que corresponden a
población de régimen contributivo.
6
REVISIÓN DE METAS
Desde el equipo ASIS se debió orientar la búsqueda de metas y aportar en la
construcción de las mismas, por lo cual se indagó cuál era el marco construido
desde la Organización Mundial de la Salud, pues tras la adopción de la
Declaración Política sobre las Enfermedades no Transmisibles por la Asamblea
General de las Naciones Unidas - ONU en 2011, la OMS elaboró un marco
mundial de vigilancia para realizar un seguimiento mundial de los avances en la
prevención y el control de las principales enfermedades no transmisibles
(enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades pulmonares crónicas y
diabetes) y sus principales factores de riesgo. Por lo cual fue emitido un Marco
Mundial de Vigilancia Integral para la Prevención y el Control de las Enfermedades
no Transmisibles, dentro del cual fueron definidas nueve metas mundiales de
aplicación voluntaria para prevenir y controlar las ENT o enfermedades crónicas
para el año 2025, que aplican a todos las etapas de curso de vida objeto de la
Sala Situacional 2016:
-
-
-
-
Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10%, según
proceda, en el contexto nacional.
Reducción relativa de la prevalencia de actividad física insuficiente en un
10%.
Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un
30%.
Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un
30% en las personas de 15 años o más.
Reducción relativa de la prevalencia de hipertensión en un 25%, o
contención de la prevalencia de hipertensión, en función de las
circunstancias del país.
Detención del aumento de la diabetes y la obesidad.
Reducción relativa de la mortalidad general por enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas
en un 25%.
Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la
glucemia) de al menos un 50% de las personas que lo necesitan para
prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales
asequibles, incluidos los genéricos, necesarios para tratar las principales
ECNT, en centros tanto públicos como privados.
7
De igual forma se realizó la revisión de objetivos del Milenio, evidenciando que
ninguna de las metas propuestas apuntan al control de enfermedades crónicas,
pues las que competen al sector salud se encuentran relacionadas con reducción
de la mortalidad infantil, mejoría de la salud materna y acciones dirigidas a
combatir enfermedades transmisibles en especial VIH/SIDA.
En cuanto al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, se identifican en la
Dimensión de Vida Saludable, las siguientes metas por componente que son
trasversales a las tres etapas de curso de vida:
Modos, condiciones y estilos de vida saludables
-
-
Reducir el tabaquismo en personas de 18 a 69 años al 10%.
Garantizar el cumplimiento de ambientes 100% libres de humo de tabaco y
sus derivados a nivel nacional, en los lugares definidos por la Ley 1335 de
2009.
Incrementar el consumo diario de frutas y verdura en la población en
general.
Disminuir obesidad abdominal por debajo de 39,8% en hombres y de 62%
mujeres. (prioridad en población infantil, juvenil y gestantes).
Lograr una disminución del consumo de sal-sodio/persona/día a partir de la
línea de base que se defina.
Incrementar la actividad física global en población de 13 a 64 años.
Incrementar la actividad física caminando o montando bicicleta como medio
de transporte por encima de 33,8% y 5,6% respectivamente.
Mantener por debajo de 12% el consumo nocivo de alcohol (de riesgo y
perjudicial) en población general.
Lograr en el 80% de los departamentos, el desarrollo de programas de
Estilos de Vida Saludable -EVS para personas mayores en los centros días
y centros de protección en el marco del plan nacional de recreación y la
política nacional de envejecimiento y vejez.
Condiciones crónicas prevalentes
-
Incrementar las coberturas de prevención, detección temprana, de las ENT,
las alteraciones de la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa y sus
factores de riesgo en un 20% en el decenio, a partir de la línea de base que
se defina en el 2014.
8
-
-
-
Garantizar el acceso oportuno y de calidad al diagnóstico y tratamiento de
las ENT, las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, en el 100% de
los casos.
Aumentar la disponibilidad, accesibilidad, calidad y asequibilidad equitativa
de medicamentos esenciales de calidad, seguros y eficaces, incluidos
genéricos para tratar las ENT.
Reducir en un 25% la hipertensión arterial en mayores de 25 años.
Reducción relativa del 20% de los niveles aumentados de colesterol (mayor
a 190 mg/dl), en personas de 18 años o más.
Aumentar el acceso a terapia farmacológica y asesoría para personas de
40 años o más con riesgo cardiovascular > 30%.
Mantener al 85% de las personas sin enfermedad renal o en estadio 1 y 2 a
pesar de tener enfermedades precursoras (Hipertensión y diabetes).
Reducir la mortalidad prematura por ENT en el 25%en población entre 30 a
70 años.
Contar con un sistema de análisis, seguimiento, monitoreo y evaluación de
políticas, planes, programas y estrategias implementadas a nivel nacional y
territorial para abordar los determinantes sociales de la salud, la salud
bucal, visual, auditiva y comunicativa y las ENT.
De igual forma al realizar la revisión del PDSP, se identifican metas asociadas a
enfermedades crónicas que hacen parte de otras dimensiones relacionadas con
seguridad alimentaria y nutricional y poblaciones vulnerables; las cuales se
relacionan a continuación:
-
-
Disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres de 18 a
64 años a 35.9%, en mujeres de 18 a 64 años a 44.6% y en mujeres de
13 a 49 años a 30.2% en 2015.
A 2016 el 100% de las entidades territoriales del nivel departamental y
ciudades capitales cuentan con centros vida o día para promover el
envejecimiento activo y saludable y desarrollan en ellos estrategias de
apoyo y fortalecimiento familiar.
Por otra parte, para la revisión de las metas que competen a curso de vida, en
relación con la temática de crónicos a nivel local y distrital, cabe señalar que no
todas las políticas y programas contaban con metas relacionadas directamente
con prevención y/o control de enfermedades crónicas. En este sentido, las metas
identificadas fueron las siguientes:
9
 Política Pública de y para la Adultez
Desde la gestión de la Política Pública de y para la Adultez de Bogotá se vienen
desarrollando acciones que den cumplimiento al objetivo fundamental de la
política, el cual es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas que
se encuentren entre los 29 y 59 años de edad. Para ello se vienen adelantando
procesos de socialización de la política, así como charlas y actividades con la
comunidad, que buscan generar conciencia del cuidado de la salud en las
personas de este ciclo vital. Es a partir de estas actividades como de forma
indirecta se le apunta a la meta de “Disminuir en 5% las muertes evitables por
condiciones crónicas en personas menores de 70 años, a 2016.”
 Política Pública para la Salud y Calidad de Vida de las y los Trabajadores
del Distrito
Al realizar el proceso de revisión del plan de desarrollo “Bogotá Humana 20121016” se identifica que en el eje estratégico de Una Ciudad que reduce la
segregación y la discriminación, se evidencia como meta Implementar la
estrategia de entornos de trabajo saludables en 50.000 unidades de trabajo del
sector informal de la economía, al 2016. Pese a que la meta mencionada no se
relaciona directamente con la atención de pacientes con enfermedades crónicas
durante las acciones que se desarrollan en el espacio de trabajo específicamente
en asesorías para entornos de trabajo saludable en unidades de trabajo informal,
se identifican situaciones en los trabajadores en cuanto a salud como: diabetes,
hipertensión, enfermedades respiratorias, y artrosis, entre otras, que se agudizan
debido a factores de riesgo de tipo físico (ruido, iluminación, temperaturas
elevadas, cargas físicas), químico (contaminación, inhalación de productos
tóxicos), biológicos (gentes como hongos, bacterias, virus, parásitos), psicosocial
(inadecuada
organización,
dificultades económicas,
malas relaciones
interpersonales).
Las enfermedades crónicas en las unidades de trabajo informal identificadas
afectan a los cursos de vida adultez y persona mayor; además, presentan otras
implicaciones como son la disminución del número de horas de trabajo, una mayor
inestabilidad laboral, pérdida de ingresos y la dificultad para mantener una
estabilidad laboral; además se logra evidenciar en algunos casos inadecuados
hábitos.
10
Algunas de las situaciones en salud que influyen en las condiciones crónicas de
los trabajadores informales son:
-
Barreras de acceso a servicios en salud.
Trabajadores informales sin afiliación a Seguridad Social en Salud.
Enfermedades de origen común que se agudizan debido a las condiciones de
trabajo.
Condiciones crónicas como hipertensión arterial, diabetes, artrosis,
enfermedades respiratorias que debido a los requerimientos de su actividad
económica limitan las prácticas de autocuidado.
No hay conciencia en la población trabajadora sobre la importancia de la
salud.
Capacidad institucional insuficiente y precaria para atender la problemática de
la salud de la población trabajadora.
Desconocimiento de los derechos en salud y la exigibilidad de los mismos.
Sistema de seguridad excluyente con la población de trabajadores informales
en cuanto a las garantías constitucionales en relación a las condiciones
laborales.
-
-
 Programa de Tuberculosis
Aunque de forma directa las metas establecidas en el plan estratégico de
Colombia libre de tuberculosis, no tiene relación con las ECNT de forma explícita;
teniendo en cuenta que las personas con diagnóstico de EPOC, diabetes e
insuficiencia renal crónica tienen un factor de riesgo que los hace susceptibles a
contagio de tuberculosis se tendrán en cuenta las metas allí establecidas:
-
Colombia notificará más del 70% de los casos nuevos, baciloscopia
positiva, y curará al menos el 85% de los mismos para a 2015.
Reducir la incidencia de tuberculosis y disminuir la mortalidad y la
prevalencia al 50% a 2015 respecto a la de 1990 (línea de base 1993:
incidencia de 32 casos por 100.000 habitantes).
 Salud Ambiental
La política Distrital de Salud Ambiental 2011 a 2023, en la Línea de Intervención
Aire, Ruido y Radiación Electromagnética; define como meta que a 2012, Bogotá
D.C. contará con un plan articulado que contemple todas las estrategias, planes y
programas institucionales dirigidas a disminuir la contaminación del aire y prevenir
sus efectos en la salud.
11
Lo anterior se relaciona con la aparición de enfermedades crónicas de tipo
pulmonar como el EPOC.
 Vigilancia de enfermedades no transmisibles
Desde el área de VSP se cuenta con el proceso de vigilancia de enfermedades no
transmisibles, que para el caso de la Sala Situacional 2016 aplica en el
seguimiento a cáncer en mayores de 18 años; al realizar la búsqueda de las metas
que se adoptan desde el componente se observa que corresponden a las
definidas en el Plan Decenal de Salud Pública; las cuales fueron relacionadas
anteriormente.
 Programa de Condiciones Crónicas
Las metas identificadas desde la política de condiciones crónicas a través de sus
tres líneas de acción corresponden a las descritas en el Plan de gobierno que
finaliza en el I semestre de 2016, las cuales se relacionan a continuación:
-
-
Desarrollar estrategias integradas de promoción de la salud en actividad
física, SAN, trabajo saludable y prácticas saludables en el 100% de los
territorios de salud, con coordinación intersectorial.
Disminuir las prevalencias de uso reciente de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas ilícitas en población menor de 25 años.
Disminuir en 5%, las muertes evitables por condiciones crónicas en
personas menores de setenta años, a 2016.
12
BALANCE GENERAL DE LA INFORMACIÓN
Para la construcción del balance general de la información se realizó un ejercicio
conjunto con el equipo de gestión de Políticas y Programas, a través del cual se
identificaron diferentes fuentes de información institucionales, distritales y
nacionales que aportaran en el análisis de las ECNT; para lo anterior se realizó el
diligenciamiento de la matriz que se relaciona a continuación:
ETAPA DE
CURSO DE VIDA
TIPO DE
INFORMACIÓN
FUENTE DE INFORMACIÓN
AÑO DE LA
INFORMACIÓN
TRANSVERSAL
Base de Datos
Base de datos institucional de valoración de condiciones
crónicas en espacio público
2014 - 2015
TRANSVERSAL
Base de Datos
TRANSVERSAL
Base de Datos
TRANSVERSAL
Base de Datos
Registro Poblacional de Cáncer para Bogotá, Localidad
de Usaquen
Aplicativo programa detección temprana de cáncer de
cuello uterino
Aplicativo APS
TRANSVERSAL
Base de Datos
Programa Tuberculosis Localidad Usaquén
TRANSVERSAL
Documento
TRANSVERSAL
Base de Datos
TRANSVERSAL
Documento
TRANSVERSAL
Base de Datos y
documentos
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
2015
2014-2015
2013-2015
2014-2015
Guía de TB para médicos esecialistas
2003
Base de datos caracterización IPS públicas y privadas.
2016
http://www.bdigital.unal.edu.co/
http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/?p=3959
2015
Caracterización de enfermedades respiratoias, Linea
calidad del aire Vigilancia Sanitaria
2014 y 2015
Documento
Encuesta Multipropósito de Bogotá
2011 y 2014
Documento
Encuesta Bogotá como vamos
2013 y 2015
TRANSVERSAL
Informe
TRANSVERSAL
Documento
ADULTEZ/VEJEZ
Base de Datos
ADULTEZ/VEJEZ
Informe
VEJEZ
Documento
ABC del consumo de sal-sodio en Colombia https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ABCreduccion-consumo-sals-odio.aspx
ENSIN
Sistema de información programa Usaquén vive
saludable
Proceso de articulación Hospital Usaquén y Fundación
Santafé/ Territorio diferencial
Manejo de enfermedades crónicas (HSB-SLIS)
2015
2010
2014-2015
2015
2013
Al realizar el procesamiento de la información recolectada el equipo ASIS definió
registrar con la variable “TRANSVERSAL”, aquellas fuentes de información que
aplican para población joven, adulta y persona mayor.
13
POSIBLES PROBLEMÁTICAS A PRIORIZAR
Partiendo de los ejercicios anteriormente relacionados, mediante lluvia de ideas se
realizó la identificación de posibles problemáticas relacionadas con la prevención y
control de enfermedades crónicas para cada una de las etapas de curso de vida;
de forma articulada con el equipo de Gestión de Políticas y Programas; de igual
forma se identificaron algunas problemáticas como transversales a todas las
etapas objeto de la Sala Situacional 2016. A continuación se presentan los
resultados obtenidos, que se convierten en el punto de partida para la fase
comando:
Juventud
-
-
Consumo de tabaco, sumado a prácticas de actividad física en campo
abierto, incrementan el riesgo de enfermedades no transmisibles a nivel
pulmonar.
Difícil manejo de diabetes juvenil (Tipo 1), evidenciando en recaídas
frecuentes.
Identificación tardía de casos de Leucemia Linfoide; el principal tipo de
cáncer que afecta a la población joven.
Adultez
-
Baja adherencia a talleres de crónicos ofertados por el programa Usaquén
Vive Saludable.
Prevalencia de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.
Baja adherencia al programa de detección temprana de cáncer de cuello
uterino y cáncer de mama.
Condiciones laborales de trabajadores informales que los exponen a
enfermedades crónicas.
Riesgo de EPOC en trabajadores informales, por exposición continua a
dióxido de carbono.
Vejez
-
No se cuenta con una anamnesis alimentaria en la historia clínica del
paciente crónico a nivel institucional, adicionalmente no se registran
14
-
-
recomendaciones alimentarias o un plan dietario individual para el paciente
de acuerdo a su patología.
Vulneración a los derechos en salud frente a la prestación y acceso a
servicios de seguimiento y control de enfermedades crónicas, generando
falta de adherencia al tratamiento
El cáncer de piel es el principal tipo de cáncer que afecta a las personas
mayores de la Localidad de Usaquén.
Las instituciones de persona mayor no cuentan con programas definidos
para la promoción de hábitos de vida saludables.
Problemas dentales (perdida de piezas dentales y xerostomía) de las
personas con condiciones crónicas que afectan su calidad de vida y
generan mayor riesgo de complicaciones posterior a tratamientos
odontológicos.
Transversal
-
-
Aumento de obesidad abdominal en mujeres.
Hábitos alimentarios inadecuados relacionados con aspectos culturales y
económicos.
Elevado consumo de sal de mesa.
Consumo de tabaco y alcohol.
Sedentarismo.
Los casos de EPOC exacerbado se confunden con el diagnóstico de
Tuberculosis.
Las personas con Insuficiencia renal crónica y diabetes tienen mayor
probabilidad de contagio de tuberculosis.
Existen dificultades con el suministro de isoniazida, medicamento
profiláctico utilizado para los pacientes trasplantados.
Pacientes con silicosis no se canalizan para diagnóstico de Tuberculosis.
No se cuenta con una red de cuidadores de pacientes crónicos.
La forma en la cual se lleva el registro poblacional de cáncer no permite la
identificación de casos por Localidad en la totalidad para el respectivo
seguimiento.
No existe la variable de poblaciones diferenciales y de inclusión en la base
institucional de crónicos.
Calidad del aire que ocasiona afectación en el sistema respiratorio de la
población.
Uso de leña para la preparación de alimentos en zona rural de la
Localidad.
15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Instituto Nacional de Salud: www.ins.gov.co/lineas-de-accion/SubdireccionVigilancia/Paginas/no-transmisibles.aspx#.Vvhv4eBnUwh
16
Descargar