INDAGACION COOPERATIVA versión MSN

Anuncio
INDAGACION COOPERATIVA
UN ENFOQUE DE APRENDIZAJE Y ACCION A PARTIR DE
NUESTRA EXPERIENCIA CONCRETA 1
Iñigo Retolaza
PRDD-PNUD
ANTECEDENTE
La Indagación Cooperativa (IC) forma parte de la gran familia de la Investigación Acción
Participativa (IAP). Recordaremos los dos objetivos básicos de la IAP y que de igual
manera hacen referencia al objetivo de la IC.
1. Producir conocimiento y acción que sea de uso y beneficio directo a un grupo de
personas involucradas en alguna actividad concreta.
2. Empoderar a la gente a un nivel más profundo mediante el proceso de
construcción y uso de su propio conocimiento.
Ambos objetivos cuestionan el discurso dominante alrededor del método tradicional de
investigación por el cual el conocimiento que vale es el conocimiento que los poderosos
necesitan y entienden. Esto es, se produce y comparte el conocimiento que las
instituciones y estructuras de poder determinan como válido. A menudo, este
conocimiento no concuerda con el requerido por la gente excluida de los círculos de
poder y que a su vez han de enfrentar una serie de situaciones que requieren una acción
concreta.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA ACCION INVESTIGACION
PARTICIPATIVA
A diferencia de la investigación tradicional, la investigación acción participativa tiene
una serie de características fundamentales.
1. En la investigación tradicional el objetivo fundamental es producir un cuerpo de
conocimiento abstracto accesible a terceras personas. En el caso de la IAP de lo
que se trata es de i) producir conocimiento experiencial imbuido en la acción
inmediata en la que se encuentra el investigador/actor y ii) generar organizaciones
que aprenden mediante comunidades de indagación y práctica.
2. La IAP busca generar situaciones colaborativas que invitan a la gente a indagar y
a actuar en consecuencia. Partimos de la premisa de que el ser humano es un
agente que actúa en el mundo en base a su propio sentido común, y que la
comunidad de seres humanos implica sentido común y acción colectiva; entonces,
vemos que no es posible ya investigar a las personas sino que hay que investigar
con las personas. Por lo tanto las personas objeto de la investigación se convierten
1
Documento Metodológico preparado para los integrantes de la Mesa de Salud y Nutrución.
1
en sujetos de la investigación así como de las acciones que esa investigación está
queriendo observar (y de la que espera producir nuevo conocimiento).
3. En la investigación tradicional el conocedor es separado de lo que se ha de llegar
a conocer (objeto-sujeto) a través de cuestionarios, lecturas secundarias,
entrevistas distanciadas e impersonales, sondeos, etc. En la IAP ocurre que la
investigación está enraizada en los mismos actores, en su propia experiencia, su
análisis crítico-reflexivo de la realidad que están viviendo y sobre la que
obligatoriamente han de tomar decisiones que desemboquen en acciones
concretas.
4. La verdad no es producto ni propiedad de un discurso dominante; a menudo
impersonal y opresor de nuestro propio proceso de aprendizaje y acción. La
verdad es el producto de la actividad humana la cual se expresa de distintas
formas de conocimiento de la realidad: conocimiento basado en nuestra intuición,
conocimiento
experiencial,
conocimiento
de
destrezas,
conocimiento
proposicional así como presentacional, etc.
5. La IAP produce teoría que surge de la realidad inmediata y concreta. Es una guía
de indagación y acción en un momento presente y un lugar concreto. Es teoría
producida colaborativamente por lo sujetos afectados por una situación o
actividad concreta que requieren de producción teórica concreta basada en el
análisis y reflexión de una actividad concreta, no abstracta.
LAS DIMENSIONES DE LA INDAGACION COOPERATIVA
Identificamos tres dimensiones de indagación.
Las tres
dimensiones de
indagación y
acción crítico reflexiva
Primera
persona
(yo y mi
ser)
Segunda persona
(yo, y mi interacción
inmediata y mutua con mis
pares)
Tercera persona
(yo y mi comunidad de indagación,
en interacción con terceros remotos)
2
Primera persona
Este nivel de indagación hace referencia a la habilidad del investigador de desarrollar un
enfoque de indagación y análisis crítico-reflexivo alrededor de su propia vida y que le
ayude a actuar conscientemente en todo momento, a elegir las opciones de manera
consciente y a evaluar los efectos de dichas acciones en el mundo exterior según va
actuando en él.
Segunda persona
Es la habilidad de interactuar cara a cara con otros seres humanos que comparten asuntos
y preocupaciones de interés mutuo. La indagación en segunda persona también tiene que
ver con la creación y desarrollo de comunidades y redes cooperativas de aprendizaje y
acción.
Tercera persona
Esta dimensión busca generar una comunidad de indagación más amplia involucrando a
personas que por el hecho de que no pueden conocerse e interactuar cara a cara, basan su
interacción en una cualidad impersonal.
Lógicamente, un proceso de acción investigación completo y de calidad habrá de
comprender las tres dimensiones. La indagación de la primera persona logra mejores
resultados en la interacción con otras personas que comparten los mismos objetivos y
enfoque (segunda persona). Esta interacción de pares basada en un proceso mutuo y
colaborativo de reflexión crítica amplifica la acción-investigación más allá, ayudando a
generar una masa crítica mayor (tercera persona).
Integrando las tres dimensiones
La indagación de la tercera persona representa de alguna manera la punta de lanza de
práctica de la acción-investigación: nos presenta el reto de crear una democracia
participativa a gran escala y de lidiar con algunos de los grandes retos que confronta
nuestra sociedad –retos de escala, de coordinación entre distintos actores y grupos de
interés involucrados, la interacción Estado-sociedad civil, etc. Asimismo, un trabajo en
tercera persona requiere a su vez de desarrollar una labor intensa a nivel de primera y
segunda persona. No podemos desarrollar un proceso a gran escala sin antes haber
desarrollado una calidad de indagación en nuestra propia práctica, de modo que
ejemplifiquemos ante los otros un comportamiento indagatorio y de diálogo democrático.
Esto no lo lograremos a menos que nos involucremos con otros pares que nos ayuden a
cuestionarnos, retarnos y a apoyarnos en nuestro propio proceso de autoconocimiento. Y
por supuesto, nuestra indagación en primera y segunda persona no tiene mucho sentido
sino logramos a través de ella influir en una comunidad más amplia (tercera persona) en
aquellos temas que en un principio nos han motivado a involucrarnos en el proceso de
investigación-acción.
3
FORMAS DE CONOCIMIENTO
Hay una diversidad grande de clasificar los tipos de conocimiento existentes. Nos
concentraremos en la siguiente.
Conocimiento
práctico
Conocimiento
proposicional
Conocimiento
presentacional
Conocimiento
experiencial
El conocimiento experiencial
Es aquel que se genera en una interacción cara a cara con otras personas, situaciones,
momentos, etc. Es el conocimiento que se genera mediante las emociones, la empatía y
resonancia. Es muy difícil ponerlo en palabras. Es la base de nuestro ser, nuestra
interpretación relativa de la realidad que vivimos.
El conocimiento presentacional
Este tipo de conocimiento emerge del experiencial y nos provee de la primera forma de
expresión mediante formas imaginarias de expresión tales como nuestro lenguaje
corporal, canciones, movimiento, expresiones artísticas, danza, etc.
El conocimiento proposicional
Esta modalidad de conocimiento se basa en nuestro conocimiento sobre algo, expresado
en teorías, información, conceptos, etc.
El conocimiento práctico
Se basa en saber cómo hacer algo, y se expresa mediante nuestras destrezas o
competencias.
Como vemos, nuestra fuente de conocimiento es variada y muy vasta, aunque a menudo
la concentremos en lo práctico y presentacional sin darnos cuenta de que la base de eso
surge de los dos otros tipos de conocimiento. Es importante entender la relación holística
que existe entre estos distintos tipos de conocimiento de manera que logremos alinearlos
de cara a nuestra indagación personal y la relación que mantenemos con el universo
humano en el que nos toca vivir; y en el cual buscamos actuar como agentes de cambio.
4
Referencia bibliográfica
Reason P., 2002
Introduction: the practice of co-operative inquiry
Reason P., 2001,
‘Learning and change through action research’ in Henry J. (ed) Creative management.
London: Sage Publications
Reason P., Heron J., 1999
The practice of co-operative inquiry: research with rather than on people
Reason P., Heron J., 1996
A layperson’s guide to co-operative inquiry
Todos estos documentos se pueden encontrar en la siguiente página web:
http://www.bath.ac.uk/carpp/papers.htm
5
Descargar