Manuel G. Burgos V. Presentación Proporcionará al participante elementos conceptuales fundamentales, para desarrollar la habilidad de analizar, con un enfoque sistémico, la correlación entre la gobernabilidad democrática, la gerencia política, la gestión pública, para administrar con eficiencia y generar el mayor valor público, para satisfacer necesidades colectivas; destacando la descentralización de las entidades municipales en el camino para el perfeccionamiento de la eficiencia operativa de la democracia. Comprenderán que el modelo de descentralización política y administrativa surge como una alternativa para promover eficiencia en la asignación y democratización de los recursos nacionales y para fortalecer un proceso de desarrollo sostenible con instituciones fortalecidas. Comprenderán la dinámica de la democracia a través de la interacción de la gestión política, la gerencia pública, la institucionalidad, la gobernanza y la gobernabilidad •Debilitamiento del papel de América Latina como proveedor de materias primas. •Aumento de la brecha científica y tecnológica entre países desarrollados y menos desarrollados. •Cambios en la comunicación: multiplicación e internacionalización de las fuentes. •Presencia de problemas globales: ambiente, salud, terrorismo, tráfico de armas, drogas y personas. •Grandes naciones de la región con grandes conflictos acariciando peligrosos bordes de Estados Fallidos. •Órganos supranacionales con jurisdicción interna. •Crisis económica de países, desarrollados, en sostenida evolución. •Crisis del sistema financiero internacional. •Redes mundiales de ciudadanos – movilizaciones masivas de desplazados económicos. DESGASTE DE LOS ACTORES POLÍTICOS CUESTIONAMIENTOS A LA DEMOCRACIA NEOPOPULISMO PERSONALISMO Y ANTIPOLÍTICA NUEVOS ACTORES REINSTITUCIONALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN Conceptos básicos República, Democracia, Institucionalidad, Gobernabilidad Consecuencia del debilitamiento de la Institucionalidad Discrecionalidad, corrupción, fortalecimiento del crimen organizado como empresas transnacionales vs eficiencia en la asignación de Recursos, generación de valor público, rentabilidad social. Hacia el Estado Fallido o hacia instituciones democráticas fuerte. Anarquía, explosión social o democracias participativas promoviendo Equidad y justicia social. PERCEPCIONES Procesamos información que obtenemos a través de nuestros sentidos, las limitaciones o restricciones de nuestros sentidos influyen nuestra percepción de lo que definimos como realidad. Hasta la temperatura es una percepción que va variando dependiendo de varias circunstancias. • La Tierra se mueve muy rápido. Gira (rota) a una velocidad alrededor de 1,000 millas (1,700 kilómetros) por hora y orbita alrededor del Sol a una velocidad alrededor de 67,000 millas (107,000 kilómetros) por hora. • La distancia a la estrella más cercana es de aprox. 4.22 años luz que es Alpha Centauri (en la nave más veloz nos tomaría 60,000 años viajar esa distancia). • Placas tectónicas que se mueven constantemente. • Colón, después de la provincia de Panamá, es la que más aporta al Producto Interno Bruto del país, con una participación que ha oscilado entre el 13% y el 14% del mismo. • El PIB per cápita de Colón es el más alto del país y se encuentra entro los más alto de América Latina. • La provincia para el IIDH 2008, presentó un índice de desarrollo humano de 0.737 el tercero más alto del país, precedido por Panamá y Chiriquí. También es la segunda provincia con mayor ingreso medio con B/.873.90. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007 – 2008; Institucionalidad para el Desarrollo Humano. PNUD; noviembre, 2008. Negocios Pública Social • Actividad de administrar los recursos, (técnicos, humanos, financieros, etc.), a través de la aplicación de distintas herramientas para lograr un fin determinado. • Es la acción de administrar recursos con una visión estratégica para maximizar su potencial y optimizar su uso con el objetivo de generar valor adicional. Exige la articulación armónica de toda la estructura organizacional bajo su nivel de influencia, para garantizar los mejores resultados. Construyendo el concepto de GERENCIA SOCIAL 19 Reconocimiento de una alta ineficiencia en el gasto público. Desarticulación de la política económica y social. Aguda separación entre la esfera del diseño de políticas y la implementación de las mismas. Necesidad de concertación intersectorial para el logro de resultados positivos, pero enorme dificultades burocráticas para lograrlo, y el manejo de la integralidad e intersectorialidad de las mismas. Practica de evaluar metas y no impactos. Entendemos la Gerencia Social como la intersección entre tres espacios conceptuales y de acción: Los Principios de la Política para el desarrollo; La Ética en la gestión; y La Gerencia Pública. Principios de la Política para el Desarrollo - Reducción de la Desigualdad - Reducción de la Pobreza - Fortalecimiento del Estado Democrático - Fortalecimiento de la Ciudadanía Ética en la Gestión La acción del gerente social está permeada por una actitud ética. Sobresalen valores como: búsqueda del interés común; búsqueda equidad; uso responsable de recursos públicos; inclusión en los procesos de los grupos tradicionalmente excluidos y toma de decisiones democrática. Promueve una ética de los fines y de los medios. Gerencia Pública • Provisión de servicios públicos con gestión para resultados. • Incluye toda la esfera de la acción pública, no sólo lo social. • Dentro de la Gerencia Pública hay distintos modelos, que responden a distintas opciones en relación a los modelos de desarrollo y a las visiones éticas. Se genera valor público a través de... Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras Procesos que construyen comunidad, ciudadanía, democracia y capital social: deliberación, participación, etc Es toda aquella actividad de conducción de liderazgo, producto de capacidades , destrezas y habilidades directivas específicas, dirigidas a armonizar estratégicamente la organización y todos sus componentes para que cumpla con sus objetivos estratégicos , mejorando competitividad, productividad y logrando la optimización. Planificación: Es el proceso mediante el cual, los líderes/administradores, anticipan metas y resultados esperados y trazan las acciones para alcanzarlas con los recursos disponibles y en función de las condiciones, vigentes del entorno. Organización: Es el proceso en el que se comprometen a dos o más personas, para que de manera estructurada y sistemática, colaboren mediante la inversión de sus habilidades y destrezas, en tareas y asignaciones. armónicas y coordinadas para el logro metas y resultados esperados. Dirección: Proceso mediante el cual se influye en colaboradores y recurso humano en general, para orientar su colaboración (trabajo) hacia la armonización de esfuerzos que permitan el logro de objetivos estratégicos y acciones operativas y tácticas, con el mejor desempeño global. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas. Evaluación: Proceso dinámico y constante que permite medir el nivel de cumplimiento o alcance de los objetivos o metas, el desempeño de los recursos invertidos para tales fines y la eficiencia y su impacto en la marca, valor accionario, fijación en el cliente y es útil para hacer ajustes, correctivos y reprogramaciones. • Es una unión entre el nuevo institucionalismo y la gerencia profesional. • Donde definimos Institución como el conjunto de valores, normas, reglas, rutinas y procesos, que se desarrollan en un determinado entorno organizativo y que inciden directamente en la actuación desarrollada por los distintos actores implicados, dirigiendo y limitando su comportamiento. La palabra holístico (integral) es originaria de la palabra griega "holos" y significa la observación de algo desde el punto de vista funcional a partir de todas sus partes e interrelacionarlas unas con otras como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático, integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado. Contempla el todo y las partes, así como las conexiones entre las partes y estudia el todo para poder comprender las partes; es la actitud del Ser Humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades, para su análisis y comprensión. Hacia la Visión o pensamiento Estratégico. El Político es un agente de cambio, que asume el reto de ingresar al plano de la gestión pública, para enfrentar con una profunda visión estratégica, el reto de optimizar, el uso y distribución, de los recursos limitados del Estado; mediante una administración eficiente y transparente de los mismos, generando proyectos de alto impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar de la colectividad; para lo cual procura tomar decisiones sobre datos e información que constituyan evidencias de carácter cuantitativo y cualitativo surgidas de un proceso constante de consulta y monitoreo de su gestión y de cambios en el entorno. Manuel Burgos Gerencia – Empresa Tóxica Empresa Tóxica se describe una organización poco efectiva y de resultados insatisfactorios en la cual los empleados se desempeñan en un estado de tensión continua y el estrés es habitual. En un medio así prevalece la insatisfacción, no se desarrollan vínculos razonables entre los compañeros de trabajo y el ambiente es destructivo. Peter J. Frost dice que un medio tóxico “es el resultado tanto de las prácticas de una empresa como de las actitudes y acciones emocionalmente insensibles de sus gerentes. Una situación así le resta vitalidad a los trabajadores y a la organización y contribuye a una disminución de la productividad individual”. La presencia de agresividad, incompetencia interpersonal e intenciones malévolas dan lugar a una disminución de la capacidad de recuperación emocional de los trabajadores. Prevalece el miedo y la satisfacción brilla por su ausencia; se trabaja en un ambiente hostil que en casos extremos llega al acoso, la intimidación y la violencia. Gerente Tóxico: es una persona cuyo comportamiento confunde y hasta impide trabajar a sus subordinados. No sabe manejar un problema en forma constructiva; es inconsistente dice una cosa y hace otra; a veces es frío y distante y otras, emocional en sus reacciones. Cambia sus instrucciones sin previo aviso y sin mayores explicaciones y el empleado nunca sabe a qué atenerse. “El miedo al fracaso y la aversión al riesgo contribuyen al síndrome del jefe tóxico. Un síntoma clásico es su preocupación por los detalles más minúsculos. Le es difícil delegar. El jefe tóxico puede ser amable cuando se está en su presencia; pero ¡cuidado con sus mensajes en el correo electrónico! No puede enfrentar los problemas y proveer retroalimentación. A menudo narcisista, un jefe tóxico está aislado emocionalmente, es muy desconfiado, se preocupa por su engrandecimiento personal y lucha por el triunfo, el poder y la gloria. Es muy agresivo con los empleados que dudan de él y se hace de enemigos allí donde no existen” (M. A. Fitzpatrick. Nursing Management. Chicago: octubre de 2000). • La innovación incremental resulta de la mejora gradual y continua de los productos o tecnologías existentes. • La innovación de ruptura cambia profundamente las actitudes, condiciones de uso y / o es acompañada de una revolución tecnológica que afecta a muchas áreas diferentes. Describe cómo toman los gobiernos sus decisiones relacionadas con los impuestos, el gasto, las regulaciones y otras medidas económicas. El juego de la política, al igual que el de los mercados, debe acoplar las demandas de bienes de los individuos y la capacidad de la economía para ofrecerlos. La mayor diferencia se halla en el hecho de que los jugadores principales de la política, los políticos, están interesados, principalmente, en ganar las elecciones; mientras que los jugadores principales de los mercados, las empresas, aspiran a obtener beneficios. Su mayor exponente James Buchanan quien obtuvo el premio Nobel de Economía en 1986 por este aporte. La Teoría de la Elección Pública tiene dos ramas: a) la Elección Pública Positiva que estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos; b) la Economía Política Constitucional que pretende desarrollar un marco institucional que aminore el poder político frente a la sociedad civil. Se presentan cuando sus medidas no mejoran la eficiencia económica o cuando redistribuye incorrectamente la renta. El imperativo burocrático nos explica como los gobiernos no pueden resistir la tentación de aumentar su propia influencia o poder. Estos suelen hacer demasiado durante, determinado período de tiempo, debido a que no están sujetos al imperativo del beneficio (lucro) en cada uno de los proyectos. El único apoyo que necesitan es una mayoría legislativa y ésta puede conseguirse a menudo financiando las campañas de un pequeño grupo de legisladores clave. (Paul Samuelson | William Nordhaus ) Horizontes Temporales cortos los tomadores de decisiones condicionan decisiones importantes a su necesidad de re elección sin importar los costos económicos o sociales para el país, dado que dan prioridad a sus necesidades individuales. Cuando los legisladores o el ejecutivo (tomadores de decisiones) toman recursos del Estado y los asignan en beneficio de sus circunscripciones electorales con fines netamente políticos; sin importar cuan ineficientes sean estos proyectos o programas en función de una perspectiva nacional. De manera que solo benefician a un sector limitado de la población con recursos de todos. La Teoría de los Costes de Transacción sugiere que, la perspectiva de la elección pública sobre el beneficio de la competencia no es totalmente correcta. Pues, la competencia puede generar costes adicionales los cuales están ausentes en la tradicional forma burocrática de provisión de los servicios. Esta identifica costes de transacción asociados a la firma de los contratos, el control de resultados y comportamiento de las partes contractuales. Estos costes varían por un lado, con las características de las decisiones de los gestores que participan en la transacción, y con los objetivos propios del mercado por otra. Por ejemplo, la producción interna será más eficiente cuando los activos específicos sean importantes, existan incentivos para que las partes muestren comportamientos oportunistas, el número de potenciales usuarios será reducido, o/y la demanda futura de los servicios sea incierta. La existencia de costes de transacción en los intercambios realizados en el mercado proporciona una explicación de las ventajas comparativas de organizar la producción dentro o fuera del ámbito público: cuanto mayores sean los costes de las transacciones externas, mejor será producir dentro de la administración, situándose el límite de la intervención pública en el punto donde se igualen sus costes con los de contratar en el exterior. Así, la arquitectura pública, entendida está como la estructura organizativa óptima, se realizará en función de los costes de transacción, lo que llevará a la administración pública a incorporar condiciones similares a las del mercado como mecanismos de control cuando aseguren un mantenimiento de dichos costes equilibrados con los intereses que todos los artífices de procesos sociales y colectivos merecen. Tailorismo: En esta teoría, se habla de reinvención del gobierno, refiriéndose «a la transformación fundamental de los organismos y sistemas públicos para que se produzcan mejoras espectaculares en su eficacia, su eficiencia, su adaptabilidad y su capacidad para innovar. Esta transformación se logra cambiando su propósito, sus incentivos, su responsabilidad, su estructura de poder y su cultura». Podemos concluir que las técnicas propuestas por esta teoría son fundamentalmente: — Separación entre política y gestión. — Reducción de las normas de actuación, especialmente las referidas a los órganos directivos, pues se persigue el gerencialismo o profesionalización del gestor. — Incremento de los controles económicos y financieros que permiten exigir responsabilidades personales. — Introducción de mecanismos incentivadores para premiar logros y sancionar fallos. La teoría de la agencia: entendiendo cualquier ente como un conjunto de contratos entre un individuo (principal) que contrata a otro (agente) delegando en él la ejecución de una determinada tarea, viene definida por la divergencia entre las funciones de utilidad de cada una de las partes del contrato. A esta situación debe añadirse la posibilidad de que el agente cuente con información preferente o asimétrica que impida un control exhaustivo sobre él por parte del principal. Así, bajo esta teoría la consecución de los objetivos del principal depende de las acciones que realice el agente, las cuales se ven afectadas por la información preferente que este último posea. En el ámbito público la definición de principal y agente es compleja al encontrarnos en presencia de múltiples figuras. Se cuestiona quien es el principal en dicha relación, descubriendo tres posibles respuestas a dicha pregunta: el electorado —a través de los procesos democráticos de elecciones y los controles parlamentarios—; los consumidores de los servicios públicos; y los políticos del gobierno central en el poder. El diseño de un proyecto para el territorio, requiere de un proceso de planificación estratégica a diferentes niveles, y en el que debe concurrir el proyecto a largo plazo para el territorio y el proyecto político: 1. Plan Estratégico del Territorio, o directrices para el territorio. Son las grandes líneas de desarrollo económico, urbanístico y social de la ciudad, región o país, que tiene una visión a largo plazo .–superior al propio periodo de un gobierno- y que para su desarrollo debe contar con un alto nivel de consenso entre los diferentes agentes políticos, sociales y económicos. .• 2. Proyecto Político, es la propuesta que se articula desde el ámbito político para llevar a cabo con un enfoque a largo plazo, pero con una previsión de propuestas y ejecución para cada periodo de gobierno. – Programa electoral: incluye el enfoque político y compromisos a desarrollar en la gestión política. – Acuerdo de Gobernabilidad: acuerdo que alcanzan formaciones políticas diferentes, para implementar en la acción de gobierno, buscando puntos en común y descartando alternativas de cada parte. – Plan de Gobierno: Plan de acción del gobierno que incluye las labores propias de cada administración y las prioridades políticas del gobierno. Su objetivo es clarificar que acciones se van a poder emprender, priorizarlas, y transmitirlas al conjunto de la organización y entorno político. • 3. Planes sectoriales y proyectos concretos. El Plan de Gobierno se despliega con los diferentes planes y proyectos, que tienen su enfoque particular, y que están alineados con el Plan de Gobierno. • La definición y desarrollo del proyecto político se ve condicionado por la Demanda Social, a la hora de que la planificación estratégica se ajuste a las expectativas del entorno político, pero a su vez, la demanda social es cambiante y debe tenerse en cuenta a la hora de la ejecución del proyecto político. La gerencia o gestión en el plano político tiene áreas clave de actuación, para conseguir una administración exitosa. Son seis áreas de actuación, que dan un campo integral de actuación y cuyo centro gravitacional debe ser el bienestar de la colectividad. 1. Actividades. Es el conjunto de servicios, programas y proyectos que se ofrecen a la ciudadanía. Es un ámbito de actuación con una elevada orientación a la ciudadanía como cliente, y en el caso de la gestión pública, éste es el que prescribe. La clave está en la satisfacción de la ciudadanía. 2. Recursos. Consiste en establecer los mecanismos para facilitar y optimizar la obtención de los recursos que la organización necesita. Es fundamental crear un marco de prioridades de los recursos en función de su contribución a la concesión de los objetivos a corto y medio plazo. En el ámbito de los recursos está el diseño de la estructura organizativa para hacer posible la gestión. La clave está en el rendimiento o eficiencia. 3. Personas. Para conseguir desarrollar actividades que se determinen, a través de los recursos con los que se dispone, es fundamental contar con los recursos humanos necesarios y adecuados. La clave está en la corresponsabilidad de las personas en el proyecto y la gestión. PROTECCION Y GARANTIA DE DERECHOS CIUDADANOS GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA PARTICIPACION TRANSPARENCIA RENDICION DE CUENTAS Y RESPONSABILIZACION CONSTRUCCION DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES DEL ESTADO • Hay nuevos actores sociales internos, otros sectores estatales y entidades supraestatales • Algunos recuerdan con nostalgia Congresos de bolsillo, jueces sumisos, partidos irrelevantes, sociedades civiles frágiles, órganos de control inexistentes • Existe la percepción de que las instituciones y los procedimientos democráticos están insuficientemente establecidos o son débiles Carácter marginal de lo político. La reforma económica coincidió con la democracia y paga la cuenta de cobro (Latino barómetro) 51% prefiere autoritarismo si…. • La economía remolcaba la política y el derecho. La vida económica tomo la delantera frente a lo político y lo social La democracia es una condición técnica necesaria – no suficiente- para lograr crecimiento y luchar contra la desigualdad. No solo ética • El Estado ha sido grande pero ni fuerte ni autónomo frente a intereses • Hace falta mas y mejor Estado así como mas y mejor mercado interno • No ha habido reforma de la administración publica sino reducción del aparato administrativo del Estado • Sigue faltando una burocracia publica • Estable y competente • Seleccionada por merito • Bien incentivada → GERENCIA PUBLICA La Desigualdad • La Inseguridad • La incapacidad para generar Políticas Publicas de Estado • La Crisis de la Representación Política y de la La Inseguridad La Crisis de la Política La Desigualdad Las Fallas Geológicas del sistema La incapacidad para generar Políticas Publicas de Estado • Estrategia • Estructura • Organización • Cultura • Primer reto asumir una visión estratégica (sistémica orientada a entender el dilema de los recursos limitados dentro de un contexto multi sistémico). • Segundo reto desarrollar las bases para articular una gestión estratégica – Análisis de inteligencia: (mapeo de poder – necesidades colectivas = demanda social) generación de análisis de entornos (inmediato, mediato y distantes) para proveer evidencias para toma de decisiones. – Gestión Política: (1) Diseñar, concertar, conducir un proyecto nacional a largo plazo para el territorio y su comunidad. (2) Gerenciar el patrimonio estatal con eficacia y honestidad. (3) Satisfacer las demandas ciudadanas y de los grupos de presión. Se genera un Proyecto Político. • Tercer reto establecer mecanismos de realimentación objetivos para la dinamización de los análisis de inteligencia con miras a monitorear, evaluar, actualizar y generar nuevos proyectos. El proyecto Político debe tener viabilidad Técnica, económica y política; debe garantizar un impacto positivo en el bienestar colectivo. • • 1.Toma de poder Crear un equipo y una estructura política (alianzas estables, estructura de gobierno, equipo de personas) Control de los recursos (presupuesto, equipo directivo y personas, proyectos) • 2. Planificar la Gestión ( Plan de Gobierno, Plan de Comunicación, Planes Sectoriales, Aportar recursos-presupuesto político) • 3. Ejecutar los compromisos • 4. Redefinir las acciones de futuro y proponer futuro • 5. Rentabilizar las acciones de Gobierno (rentabilidad social, rentabilidad de la organización, rentabilidad del Partido Político, Rentabilidad personal) Grupos de Presión ONG's, Gremios, Sindicatos, asociaciones comunitarias Grupos de Poder Concentración Poder Económico, Intereses Extranjeros Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad y el mercado de la economía. El estudio de la gobernanza es multidireccional y se ha asociado a diferentes ámbitos, modalidades de actores y niveles de gobierno (local, subnacional, nacional, supranacional) con el fin de estudiar patrones, estructuras y reglas del juego que facilitan o limitan la articulación e interacción sociopolítica. La “Gobernanza” es un sistema GOBERNANZA es la designación general del “modus operandi” por medio de cual el Gobierno se organiza para cumplir con la tarea de gobernar a los gobernados de modo a generar gobernabilidad. La gobernanza es antes de todo un modelo (“governance framework”) donde un conyunto de principios (“governance principles”) se traducen en estructuras, reglas y practicas (“governance strucutres, rules and/or practices”) que organizan y median las interacciones entre los actores involucrado y/o afectados por la tarea de gobernar. Gobernanza: los componentes Por cuenta de su naturaleza sistémica y de la amplia diversidad de formas alternativas de organización de la tarea de gobernar se suele hablar de distintos modelos de gobernanza (por ejemplo: democrática o autoritaria; “buena” o “mala”) En el occidente, suele designarse como de “BUENA” gobernanza los sistemas de gobierno que toman en cuenta principios de la democracia liberal (tales como el primado de la Ley, la ausencia de violencia política y el respecto as las minorías políticas) y las estructuras de la democracia representativa (tales como división entre los poderes del Estado, parlamentos, elecciones periodicas) Gobernanza: los “indicadores” Banco Mundial QoG Gothenburg University PNUD Fukuyama (2012) Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial • Voz y rendición de cuentas: la medida en que los ciudadanos de un país pueden participar en la elección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa. • Estabilidad política y ausencia de violencia: la probabilidad de que el gobierno esté sujeto a actos de desestabilización a través de medios inconstitucionales o violentos, incluidos actos de terrorismo. • Eficacia del gobierno: la calidad de los servicios públicos, la capacidad de la administración pública y su independencia de las presiones políticas, y la calidad de la formulación de políticas. Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial •Calidad del marco regulatorio: la capacidad del gobierno para establecer políticas y reglamentaciones acertadas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. •Estado de derecho: el grado de confianza de los agentes en las reglas sociales y su nivel de acatamiento, incluidos la calidad del cumplimiento de los derechos de propiedad, la policía y los tribunales, así como el riesgo de que se cometan delitos. •Control de la corrupción: la medida en que se ejerce el poder público en beneficio privado, incluidas las modalidades de corrupción en pequeña y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas. El modelo de gobernanza interactiva de Jan Kooiman permite entender la diversidad y la complexidad de estos sistemas. La separación entre los 2 subsistemas básicos (Gobierno-Gobernados) debe ser entendida apenas como recurso analítico para identificar intereses, motivaciones y acciones de cada actor. El modelo tiene la múltiple ventaja de señalar: (a) las interacciones intra e inter-subsistemas (los gobernados no son agentes pasivos), (b) la temporalidad de estas interacciones (el sistema cambia con el pasar del tiempo), (c) las externalidades que afectan a estas interacciones (el todo suele ser mayor o menor que las suma de sus partes) y (d) la incertidumbre acerca de la resultante final de estas interacciones (la incertidumbre se debe estimar para transformarse in riesgo). Estos son los atributos claves a observar en un en proyecto de cambio, donde suele ser fundamental entender: (a) (b) (c) (d) (e) (f) la dinámica del sistema, anticipar el futuro deseado, tomar acción en presente la anticipación de la acción de los actores los distintos escenarios posibles y las incertidumbres, transformadas en riesgos asociados a cada escenario. • Jerarquías Público ( Autoridad / Poder / Problemas de “Agente-Principal” ) • Mercados Privado ( Competición / Precio vs. Valor / Problemas de “Información” Redes Ciudadanía • ( Cooperación / Problemas de “Coordinación” ) • POLÍTICA es persuasión • PÚBLICO es una categoría • DEMOCRACIA es una regla • GOBIERNO es un proceso • GOBERNANZA es un sistema • GOBERNABILIDAD es un producto INDICADORES DE GOBERNABILIDAD suelen están asociados a una variable “proxy” relacionada al grado de reconocimiento de la autoridad y/o de la legitimidad gubernamental por los demás actores del sistema político. De modo general, están definidos de acuerdo con las principales fuentes efectivas y/o potenciales de ingobernabilidad:(a) la fragmentación de los partidos políticos en el Parlamento, (b) el grado de conflictividad social o desobediencia civil, (c) el grado de enfrentamiento entre los poderes republicanos o entre el Gobierno y los medios de comunicación, entre otros. Las redes constituyen “patrones más o menos estables de relaciones sociales entre actores mutuamente dependientes, que se forman alrededor de problemas políticos o grupos de recursos y cuya formación, mantenimiento y cambio son obra de una serie de juegos”, esto es, una serie de acciones continuas entre distintos actores, conforme a determinadas reglas formales o informales. En el año 2012 el presupuesto de ingresos de 75 municipios ascendió a $205.00 millones; de lo cual se logró recaudar $171.1 millones. Ese mismo año el Gobierno Central subsidió a 53 municipios con $7.9 millones, de los cuales $5.5 millones fueron para funcionamiento. Solo 15 municipios representan el 82.2% del total de los 75 distritos con que cuenta el país, alcanzando la suma de $168.5 millones. De este total el presupuesto del distrito de Panamá representa el 68.2%, seguido de San Miguelito con el 6.9% y de Colón con 6.2% PIB nominal para 2012 ascendió a $36,252.5 millones; el Presupuesto General de Ingresos para el año 2012 del sector público ascendió a $18,267.6 millones. El total de presupuesto de ingresos de los 75 municipios de Panamá, gira en torno al 1.12% del presupuesto de ingresos del país. Aspectos históricos Aspectos legales Aspectos Políticos Aspectos Culturales Aspectos Económicos El mejor Modelo, hacia el mejor resultado La motivación, minimizar la inequidad? Fortalecer la institucionalidad? Fortalecer la gobernabilidad? Mejorar la calidad de vida en todo el territorio nacional para sus habitantes?.