Manejo e identificación de plagas en plántulas en el cultivo de frijol.

Anuncio
Publié sur TECA (http://teca.fao.org)
Manejo e identificación de plagas en plántulas en el cultivo de frijol.
RÉSUMÉ:
La producción de frijol (Phaseolus vulgaris) es influenciada por muchos factores bióticos y abióticos que
interaccionan durante su ciclo de crecimiento. Las enfermedades son uno de los mayores factores bióticos
que afectan la producción de frijol. Muchos de los organismos que causan estas enfermedades son portados
por las semillas derivadas de la contaminación externa o por las propias semillas. La utilización de semillas
portadoras de enfermedades resultan en una germinación pobre, poco vigor de las plantas, bajas
producciones y baja calidad de las semillas. Algunas plagas de insectos también afectan la calidad de las
semillas y la germinación de las plantas debido al daño que causan en la semilla en campo y el
almacenamiento. A continuación una breve descripción y estrategias de manejo para algunas de las plagas
que afectan las plántulas del frijol.
MOTS-CLÉS:
Manejo integrado de plagas [1]
Control integrado de plagas [2]
Fríjol (phaseolus) [3]
CATÉGORIE:
Production végétale [4]
PAYS:
Uganda
DESCRIPTION :
Contenido
1. Gusanos cortadores.
2. Gusanos del frijol o Mosca del frijol.
3. Escarabajo del follaje del frijol.
1. Gusanos cortadores: En su mayoría, algunas especies pertenecen al género Agrotis y Spodoptera.
Distribución
Los gusanos cortadores generalmente son cosmopolitas, es decir son aclimatados a diferentes lugares y
climas, y atacan a las plántulas de muchos cultivos en los trópicos.
Naturaleza del daño
El ataque de esta plaga usualmente es esporádico: aparecen para invadir un cultivo joven y cortan las
plántulas en la base, cerca del suelo (Figura 1). Al cavar en el suelo, cerca donde las plántulas fueron
cortadas, se puede encontrar una aburrida, rechoncha, sin pelos, café, grisácea, negra larva de alrededor 3 cm
de largo. La larva se enrolla firmemente cuando es molestada.
[5]
Figura 1. Larva del gusano cortador en la base de una plántula cortada.
Biología
Los adultos depositan sus huevos, generalmente sobre hierbas u otros cultivos y muchas veces en el suelo.
Las larvas jóvenes se alimentan de plantas donde llegan a eclosionar y las larvas viejas migran hacia
plantaciones cultivadas. Durante el día, ellas se entierran en el suelo o se esconden debajo de terrones y
emergen en la noche para atacar plántulas de frijol y otras plantaciones.
Estrategias de manejo
Los gusanos cortadores son una plaga menor en el cultivo del frijol y a menudo no justifica esfuerzos de
control más allá de excavar alrededor de 5 cm en el suelo donde el daño es observado y aplastar al culpable.
Sin embargo, en situaciones donde la población es alta y el daño es preocupante, la larva puede morder el
anzuelo con paja mezclada con un insecticida como Carbaryl (u otro veneno para el estómago) y melazas, y
esparcirlas en el campo.
2. Gusanos del frijol o Mosca del frijol, tres especies: Ophiomyia phaseoli, Ophiomyia spencerella, O.
centrosematis.
Distribución
La plaga es ampliamente distribuida a lo largo de África y ataca frijoles, guisantes, soya y otras plantas
leguminosas.
Daño severo se refleja por el marchitamiento y muerte de las plántulas (Figura 2). El ataque interrumpe el
transporte de nutrientes causando la muerte de la raíz pivotante. La planta intenta recuperarse formando
raíces adventicias sobre el área dañada. Plántulas jóvenes bajo condiciones de estrés se marchitan y mueren
en un período corto de tiempo. Las plantas más adultas y vigorosas puede que toleren el daño, pero por ser
atrofiadas, se puede reducir el rendimiento. La presencia de esta plaga se refleja por la presencia de pequeñas
moscas negras brillantes; de alrededor de 2 mm de longitud con alas transparentes que reflejan un color azul
metálico a la luz del sol. Ellas depositan sus huevos en el tejido de la hoja o sobre el tallo directamente.
Signos tempranos del ataque, son punciones de los huevos sobre las hojas primarias (Figura 3) que tienden a
ser concentrados alrededor de la base de la hoja. Los huevos se convierten en pequeños gusanos blancos
(Figura 4) que migran por debajo del tallo a la zona de las raíces donde ellos se convierten en pupas negras
o cafés (Figura 5). Las condiciones que favorecen la infestación y el daño son: las moscas del frijol son
especialmente activas siguiendo el pico de la estación lluviosa; su daño es agravado por estrés ambiental
como suelos infértiles, sequías o estrés por humedad, enfermedades propias del suelo y otras causas;
Repetidos establecimientos de plantaciones de frijol en las mismas parcelas, hará que las poblaciones
aumenten y se empeore el daño por la mosca del frijol; alternar o rotar con plantas salvajes leguminosas y
cultivos, como soya, frijol mungo, son otra fuente de infestación.
[6]
Figura 2. Daño severo de la mosca del frijol.
[7]
Figura 3. Punciones de los huevos de la mosca del frijol.
[8]
Figura 4. Pequeños gusanos blancos o pupas cafés o negros pueden ser encontrados debajo de la epidermis
del tallo o la raíz.
[9]
Figura 5. Pupas negras en raíces dañadas.
Estrategias de manejo
Las poblaciones del gusano del frijol tienden a incrementar al final de la época de cosecha:
Cosechar los frijoles temprano ayudará a evitar altas poblaciones de gusanos.
Crecer frijoles en suelos más fértiles y sanos (por ejemplo a través del uso de estiércol de granja y
otros) mejorará la tolerancia a las infestaciones.
Usar variedades como: EXL 55, G11746, G22501, entre otras, donde sean disponibles.
?Mulching? con materiales como cascarilla de arroz mejora la formación de raíces adventicias y
recupera la tolerancia al daño.
3. Escarabajo del follaje del frijol: Ootheca benningseni and Ootheca mutabilis.
Distribución
Las especies de Ootheca están ampliamente distribuidas en África y atacan frijoles y otros cultivos de
leguminosas como la ocra y otros miembros de la familia hibiscos.
Biología y naturaleza del daño
Signos tempranos del problema es la presencia de largos enjambres de escarabajos del follaje en plantas
jóvenes en campo. Ellos se alimentan vorazmente (Figura 6) y puede que causen defoliación total del
cultivo. La presencia de plántulas jóvenes de frijol parece que estimula la emergencia adulta de los
escarabajos de la hibernación en el suelo. Pequeñas apariciones ocurren en la ausencia de las plantas de frijol
u otras plantas hospederas de esta plaga. Por encima del suelo el dalo es causado por escarabajos adultos
(Figura 7) pero las larvas causan daños por debajo de este. Las larvas que se alimentan de las raíces causan
parches de plantas amarillentas en el campo (Figura 8). Debido a que las plantas se encuentran atrofiadas, se
secan prematuramente y pueden llevar vainas vacías (Figura 9). En el norte de Tanzania, el escarabajo
adulto aparece en campo a mediados de Marzo y el depósito de los huevos también empieza alrededor de
este tiempo hasta mediados de Abril. Las pupas son formadas cerca de Julio y adultos tempranos pueden ser
observados, frecuentemente en casos de suelos protegidos, en Agosto (Figura 10). Largas poblaciones de
más de 150 escarabajos/m2, se encuentran usualmente en el suelo después de la cosecha. Ellos continúan en
estado inactivo hasta las próximas lluvias y la estación de siembra empiece.
[10]
Figura 6. Defoliación por el escarabajo del follaje del frijol.
[11]
Figura 7. Escarabajos adultos.
[12]
Figura 8. Plantas amarillentas por el ataque de las larvas en el área de las raíces.
[13]
Figura 9. Larva del escarabajo en las raíces.
[14]
Figura 10. Ciclo del escarabajo del follaje del frijol (Tanzania).
Condiciones que favorecen la infestación y el daño
El establecimiento repetitivo de cultivos de frijol en las mismas parcelas sin una rotación, es un factor clave
que promueve el incremente del escarabajo del follaje del frijol.
Estrategias de manejo
Donde sean aplicables varias combinaciones de estas estrategias, ayudarán al control de este problema
incluso a largo plazo.
La aplicación de pesticidas botánicos como extractos de semilla de nim (Azadirachta indica) disuade
la infestación y reduce el daño;
La labranza después de la cosecha expone al adulto inactivo en el suelo hacia el calor del sol e
incrementa la mortalidad;
La siembra tardía del frijol también ayuda a evitar estadíos susceptibles del cultivo, que coinciden con
los picos altos de población de la plaga y
Rotación de cultivos con cultivos no hospederos (por ejemplo maíz o girasol) rompe el ciclo de
desarrollo y reduce la emergencia de la población adulta.
SOURCE:
The International Center for Tropical Agriculture (CIAT) [15]
Country:
Colombia
URL source: http://teca.fao.org/fr/node/8382
Liens:
[1] http://teca.fao.org/fr/keywords/manejo-integrado-de-plagas
[2] http://teca.fao.org/fr/taxonomy/term/16685
[3] http://teca.fao.org/fr/keywords/fr%C3%ADjol-phaseolus
[4] http://teca.fao.org/fr/technology-categories/crop-production
[5] http://teca.fao.org/sites/default/files/1_16.png
[6] http://teca.fao.org/sites/default/files/2_14.png
[7] http://teca.fao.org/sites/default/files/3_17.png
[8] http://teca.fao.org/sites/default/files/4_13.png
[9] http://teca.fao.org/sites/default/files/5_14.png
[10] http://teca.fao.org/sites/default/files/6_10.png
[11] http://teca.fao.org/sites/default/files/7_11.png
[12] http://teca.fao.org/sites/default/files/8_12.png
[13] http://teca.fao.org/sites/default/files/9_11.png
[14] http://teca.fao.org/sites/default/files/10_10.png
[15] http://teca.fao.org/fr/node/8310
Descargar