La evolución de las alianzas

Anuncio
Wise Up Kids !
www.wiseupkids.com
La Segunda Guerra Mundial: La evolución de las alianzas (1939-1945)
En un conflicto armado la acción bélica deja a la diplomacia en un lugar aparentemente secundario.
Sin embargo, a lo largo de la guerra los contendientes siguieron entretejiendo pactos con sus aliados
que, en el caso de los vencedores, los Aliados, van a condicionar y determinar la organización del
mundo tras la guerra.
El Pacto Tripartito constituyó el principal acuerdo diplomático entre las tres grandes potencias del Eje:
Alemania, Italia y Japón.
Tras la victoria alemana sobre Francia y, sobre todo, tras el ataque alemán a la U.R.S.S., diversos países
europeos giran en mayor o menor medida hacia el bando del Eje.
En el occidente, la Francia de Vichy, pese a algunas dudas iniciales, se convirtió en un régimen
colaborador de la Alemania Nazi.
La España de Franco pasó por diversas fases en sus relaciones con Hitler y
Mussolini y a punto estuvo de unirse a la guerra junto al Eje. Finalmente, tras
la entrevista que mantuvieron el Führer y el Caudillo en Hendaya esa
posibilidad no se materializó, lo que no impidió que, tras el ataque alemán a la
U.R.S.S., Franco enviara un cuerpo de voluntarios, la División Azul, a luchar
contra la Unión Soviética junto a las tropas del Eje.
Las victorias de Alemania precipitaron diversos cambios territoriales en la
Europa oriental. La presión de Hungría y Bulgaria sobre Rumania llevó al
denominado "arbitraje de Viena" en agosto de 1940 en el que el gobierno de
Bucarest se vio forzado a ceder dos tercios de Transilvania a Hungría y la
región de Dobrudja a Bulgaria.
La extensión de la guerra hacia los Balcanes precipitó la adhesión al Pacto Tripartito de Hungría,
Rumania y Eslovaquia en noviembre de 1940 y en marzo de 1941 de Bulgaria. Voluntariamente, como
fue en gran medida el caso de la Hungría de Horthy y la Eslovaquia de Tiso, o por la fuerza como fue el
caso de la invadida y desmembrada Yugoslavia, la región de los Balcanes se convirtió en la única zona
donde el Eje halló aliados durante la segunda guerra mundial. De la fragmentada Yugoslavia nació la
dictadura pro-nazi de Ante Pavelic en Croacia, uno de los regímenes más criminales de la región.
La llegada de las tropas soviéticas a los Balcanes sus avances hacia Alemania precipitaron rápidamente
la derrota de estos satélites de Alemania. En septiembre, Rumania y Finlandia, que pese a no firmar
ningún acuerdo formal con Alemania colaboró en su lucha contra la URSS durante la guerra, firmaron el
armisticio, Bulgaria lo hizo en octubre y, finalmente, tras un largo asedio de las tropas del Ejército Rojo a
Budapest, Hungría hizo lo propio el 20 de enero de 1945.
El 18 de octubre de 1944 las tropas guerrilleras de Tito entraban en Belgrado con la ayuda de tropas
soviéticas. Yugoslavia volvía a reconstituirse tras la expulsión de las potencias del Eje.
Dibujos, imágenes e información investigada, desarrollada y editada por www.wiseupkids.com. La información es pública y no
está protegida por los derechos de autor, el copyright protege el diseño, logotipos y concepto de la página. Se citan las fuentes
de información en el enlace “Términos de uso”. COPYRIGHT© WISEUPKIDS 2004. Esta información es de uso particular y
personal, queda prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro, su uso en actos públicos o eventos sin la
autorización manifiesta por escrito de WISE UP KIDS.
Wise Up Kids !
www.wiseupkids.com
El gobierno imperial japonés proclamó en agosto de 1940 un objetivo: la creación de lo que de forma
rimbombante definieron como "esfera de co-prosperidad de Asia Oriental". Se trataba de crear una
asociación de estados de Asia y del Pacífico bajo la hegemonía japonesa. Ese proyecto expansionista
jugó la baza del anticolonialismo y bajo el eslogan de "Asia para los asiáticos" trató de conseguir el apoyo
de las poblaciones sometidas al colonialismo europeo. La respuesta fue, sin embargo, bastante débil ya
que a menudo la opresión japonesa fue aún más brutal que la de franceses, británicos u holandeses.
El único país que apoyó a Japón fue Tailandia (la antigua Siam) donde un gobierno dictatorial firmó un
tratado de no agresión con Japón en junio de 1940 del que se aprovechó para obtener algunas ventajas
territoriales en sus zonas fronterizas. Sin embargo, posteriormente tropas japoneses penetraron por la
fuerza en el país forzando la firma de un Tratado de Alianza con Japón, con la subsiguiente declaración
de guerra contra Gran Bretaña y Estados Unidos.
El resto de los territorios asiáticos y del Pacífico que en algún momento de la guerra colaboraron con el
gobierno de Tokio estuvieron siempre bajo el dominio y control militar nipón. Japón no fue capaz de
construir alianzas en su lucha contra los Aliados.
Dibujos, imágenes e información investigada, desarrollada y editada por www.wiseupkids.com. La información es pública y no
está protegida por los derechos de autor, el copyright protege el diseño, logotipos y concepto de la página. Se citan las fuentes
de información en el enlace “Términos de uso”. COPYRIGHT© WISEUPKIDS 2004. Esta información es de uso particular y
personal, queda prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro, su uso en actos públicos o eventos sin la
autorización manifiesta por escrito de WISE UP KIDS.
Descargar