Descargar dossier de prensa del libro

Anuncio
PPC publica La educación (com)partida

El libro ofrece experiencias, reflexiones y saberes del autor, Luis Fernando Vílchez
Martín, a lo largo de su trayectoria como profesor, y supone una invitación a la
búsqueda del sentido de la educación y, a través de ella, un sentido para la vida.

Vílchez propone recorrer el camino que lleva de la educación partida a la educación
compartida, asumiendo la educación como un reto común.
Madrid, 6 de noviembre de 2013.- PPC, sello editorial de SM dedicado a la producción de
libros religiosos, publicaciones periódicas y libros de texto de Religión, publica La educación
(com)partida, un relato educativo que ofrece experiencias, reflexiones y saberes de su autor,
Luis Fernando Vílchez Martín, a lo largo de su trayectoria como profesor.
Las páginas del libro, enmarcado en la colección Educar, “constituyen un conjunto de ensayos
y reflexiones sobre la educación y se nutren de lo que, en diversos momentos de mi
trayectoria profesional, en libros, artículos, conferencias en diversos foros y ante distintos
auditorios, participaciones en congresos nacionales e internacionales de carácter científico, he
aportado y también aprendido”, afirma Vílchez.
En palabras del autor, profesor universitario y psicólogo que ha publicado diversos libros de
esta temática, “al elaborar y ofrecer este relato educativo soy consciente de que en cierto
modo narro mi vida, o más exactamente la lectura de mi vida. Como también soy consciente
de proponer, a través del relato, una invitación a la búsqueda del sentido de la educación y,
a través de ella, un sentido para la vida”.
Y en este sentido, añade que “no lo hago, obviamente, con afán doctrinal, mucho menos
ejemplarizante, pero sí desde lo más sincero de mí mismo. Es un relato subjetivo, como todos
los relatos, que se ofrece con el deseo de que pueda servir a otros. En todo caso, para
compartirlo con quienes aman la educación y se preocupan por ella. En la educación,
entendida en su más amplio sentido y en sus muchas dimensiones, he encontrado un sentido
para mi vida. Como les ha ocurrido y les ocurre a tantos profesores y maestros a lo largo del
tiempo.”
Por su parte, Carmen Guaita, maestra de Primaria, licenciada en Filosofía y vicepresidenta
nacional del sindicato de profesores ANPE, en el prólogo del libro señala que en esta obra
Vílchez “transmite algunas de las experiencias, reflexiones y saberes acumulados en una vida
con sentido”.
“En la tradición de los grandes pensadores, Luis Fernando Vílchez nos desvela un secreto: el
docente, el educador, no es quien imparte instrucción ni quien corrige errores; es
sencillamente un ser humano que cuenta historias. Un narrador del mundo, de los logros y
saberes del hombre, de su intervención sobre los mecanismos de la naturaleza, de su arte, de
su cultura, de los valores que ha escogido para afrontar la vida y explicarse la muerte”, afirma
Guaita.
Con respecto a los destinatarios del libro, Guaita señala a “los educadores en formación, que
están abiertos a toda la sabiduría concentrada en estas páginas, pero creo que es más
recomendable aún para todos aquellos que ya están –ya estamos- en el proceso de construir
nuestro propio legado. Los docentes de hoy, en ocasiones al borde de la crisis de identidad,
podemos recibir estas reflexiones como un alimento moral porque son un antídoto
excelente contra la desmoralización.”
En defensa de una educación compartida
“Educar es siempre realizar por parte de unos -educadores- junto con otros, en compañía,
formando grupo, colaborando, para que otros -educandos-, individualmente y en grupo,
aprendan los saberes correspondientes a los diferentes currículos y, sobre todo, a vivir, a ser
personas”, afirma Vílchez.
El autor defiende que está demostrado que allí donde se dan los mejores índices de calidad
educativa, como por ejemplo en Finlandia, encontramos una educación realmente
compartida. En España partimos de una educación partida en lugar de compartida, por lo que
propone recorrer el camino que lleva de una a otra asumiendo la educación como un reto
común.
Para ello, hay que afrontar las causas de la existencia de una educación partida, entre las que
señala: el partidismo de los políticos, que lleva a hacer una ley cada vez que se cambia de
Gobierno; una excesiva paralización de los saberes -no es aceptable que un ingeniero no sepa
nada o casi nada de filosofía y literatura-; una nueva realidad en la que la familia no colabora
suficientemente con el colegio y la sociedad civil no se implica de verdad en “lo educativo”.
Ficha del libro
Título: La educación (com)partida
Autor: Luis Fernando Vílchez
Precio: 12 €
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica
Sinopsis: “Al elaborar y ofrecer este relato educativo –dice el autor– soy
consciente de que en cierto modo narro mi vida, o más exactamente la lectura de mi vida.
Como también soy consciente de proponer, a través del relato, una invitación a la búsqueda
del sentido de la educación y, a través de ella, un sentido para la vida. No lo hago, obviamente,
con afán doctrinal, mucho menos ejemplarizante, pero sí desde lo más sincero de mí mismo. Es
un relato subjetivo, como todos los relatos, que se ofrece con el deseo de que pueda servir a
otros. En todo caso, para compartirlo con quienes aman la educación y se preocupan por ella.
En la educación, entendida en su más amplio sentido y en sus muchas dimensiones, he
encontrado un sentido para mi vida. Como les ha ocurrido y les ocurre a tantos profesores y
maestros a lo largo del tiempo.”
El autor
Luis Fernando Vílchez Martín es profesor universitario y
psicólogo. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha
publicado diversos libros de temática psicológica y educativa,
así como numerosos artículos en revistas académicas y
divulgativas. Investigador-colaborador de la Fundación
Encuentro, ha llevado a cabo un gran número de
investigaciones sobre la familia, el profesorado, los medios de
comunicación y distintas temáticas sociales. Colabora en programas televisivos y radiofónicos.
En PPC ha publicado “Televisión y familia, un reto educativo” (1999).
Colección Educar
La colección Educar nace con el objetivo de ayudar a las personas cuyo ámbito de actuación es
el educativo, apostando por una educación en valores, y específicamente, en valores
cristianos.
Está destinada a personas que tienen que ver de una forma u otra con la educación y,
particularmente, con la escuela, especialmente los profesores o maestros y educadores.
RELIGIÓN PARA PEQUEÑOS
Didáctica de Infantil
María Eugenia Gómez Sierra
La religión ofrece salud al sistema educativo al dotarlo de verdad. Permite que el
niño se desarrolle en plenitud y aspire a lo natural y a lo sobrenatural,
engrandeciendo sus aspiraciones y sus compromisos.
EL APRENDIZAJE-SERVICIO DE ESPAÑA
El contagio de una revolución pedagógica necesaria
Roser Batlle Suñer
Prólogo de José Antonio Marina
El aprendizaje servicio es un nuevo concepto pedagógico que consiste en aprender
a través de un hacer un servicio a la comunidad.
EL PROFESOR CRISTIANO: IDENTIDAD Y MISIÓN
Xosé Manuel Domínguez Prieto
Una obra concebida para todos los profesores cristianos, porque lo que supone
ser cristiano y profesor les es común.
A LA VENTA EL 10 DE DICIEMBRE
Para más información o entrevistas con el autor:
COMUNICACIÓN CORPORATIVA SM
Carmen Palomino / Beatriz Sánchez (Prensa)
91 422 62 09 / 66 99
[email protected]
[email protected]
Ana Prieto (Jefa de Comunicación Corporativa)
91 422 63 12 / 600 906 312
[email protected]
EUROPA PRESS COMUNICACIÓN
Patricia Cano
[email protected]
Silvia Mullor
[email protected]
91 359 26 00
Descargar