Informe Danza Castellón - Associació de Professionals de Dansa de

Anuncio
INTRODUCCIÓN
Desde la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunitat
Valenciana (APDCV),
atendiendo a las reiteradas
peticiones de apoyo
recibidas por las asociaciones castellonenses Terpsicore y Danza Castellón
Sociedad Filocoréutica deseamos apoyar
la creación de un Conservatorio
Profesional de Danza en la Ciudad de Castellón
convencidos de que los
estudios de danza, como parte constituyente de las Enseñanzas Artísticas,
suponen para los alumnos/as que cursan estas enseñanzas un medio de
indiscutible valor tanto para su formación artística como bailarines como para
mejorar aspectos muy importantes de su educación como personas, tales como
la educación emocional,
la educación para la voluntad y el esfuerzo, o la
educación intercultural.
Es por ello que sentimos una honda preocupación por la situación de la
enseñanza oficial de la danza en Castellón, dada la carencia de centros de
estudios oficiales de danza en esta provincia, en los tres niveles de las
Enseñanzas Elementales, Profesionales y Superiores.
En la actualidad en la Comunitat Valenciana, la red de centros públicos
en los que se pueden cursar los estudios oficiales de danza, presenta la
siguiente distribución por niveles educativos y provincias:
- Conservatorios de Danza de Enseñanzas Elementales: 4 centros en la
provincia de Alicante.
- Conservatorios de Danza de Enseñanzas Elementales y Profesionales:
1 centro en la provincia de Alicante y 2 centros en la provincia de
Valencia.
- Conservatorios de Danza de Grado Superior: 1 centro en la provincia
de Alicante y 1 centro en la provincia de Valencia.
En la distribución anterior, es fácil observar el desequilibrio existente en
la oferta de las enseñanzas de danza entre las tres provincias de la Comunitat
Valenciana, pues la provincia de Castellón no dispone de ningún centro público
de enseñanza de danza de ninguno de los posibles niveles existentes:
1
Elemental, Medio y Superior. Privación que se torna aún más grave si se tiene
en cuenta que las otras dos provincias valencianas -Alicante y Valenciacuentan con sendos Conservatorios Elementales, Profesionales y Superiores
de Danza.
Esta situación nos parece inexplicable, dada la gran afición y amor por la
danza que existe en Castellón en donde, como buena muestra de lo que
decimos, se celebra uno de los concursos más relevantes de la geografía
nacional: La convocatoria nacional de danza “Ciudad de Castellón”, Premio
“Fundación Dávalos-Fletcher”, que en este año 2009 ha llegado a su treceava
edición.
Sin embargo, los jóvenes de Castellón que desean cursar estudios
profesionales deben realizar un gran esfuerzo, junto con sus familias,
trasladándose a centros de Valencia o Ribarroja del Turia, con dificultades
obvias que obligan a muchos de ellos a renunciar.
Las reivindicaciones, que desde diferentes ámbitos se han realizado en
cuanto a la necesidad de que se cree en la provincia de Castellón un
conservatorio profesional de Danza, han sido incesantes y son incluso
anteriores a 1985.
Las escuelas y asociaciones de danza, algunas de las cuales llevan más
de 20 años de intensa labor de fomento y difusión de la danza en Castellón,
han elaborado escritos firmados por unanimidad por todos los profesionales de
las mismas, recogido firmas de ciudadanos reivindicando la infraestructura del
Conservatorio Profesional de Danza y mantenido reuniones con representantes
de la Generalitat desde 1997, siempre con el apoyo de las Instituciones de la
Ciudad, habiendo obtenido en algunas ocasiones promesas y compromisos
que no han llegado a hacerse realidad. En 2003, el Diputado de Cultura junto
a la Presidenta de la Asociación Danza Castellón tras reunirse con Doña
Carmen Doménech, recibieron confirmación desde la Dirección de Centros de
que en septiembre de 2003, paralelamente a la adecuación y creación del
Grado Superior de Danza en los Conservatorios de Valencia y Alicante, se
pondrían en marcha las actuaciones necesarias a la creación del Conservatorio
Profesional de Danza de Castellón.
2
La solución pareció llegar por fin cuando el 14 de mayo del año 2007, la
prensa de Castellón se hizo eco de las declaraciones del entonces Conseller
de Cultura Alejandro Font de Mora, en el marco de la presentación del
programa electoral en materia de cultura del PP provincial, en las que el
Conseller se comprometía a la creación de un Conservatorio Profesional de
Danza en la ciudad de Castellón, afirmando que en dicho proyecto se
invertirían 6 millones de euros.
Al día siguiente de este compromiso, el Concejal de Cultura de la ciudad
de Castellón, Miguel Ángel Mulet, mostró su satisfacción por el anunció
realizado por el Conseller de Cultura Font de Mora de dotar a Castellón de un
Conservatorio oficial de Danza, a disposición de todos los castellonenses,
diciendo textualmente:
"Durant molt de temps hem demanat esta infraestructura perquè
la dansa necessitava un espai formatiu i ara ho anem a tindre",
Tras lo cual comentó que el Ayuntamiento de Castellón ya estaba trabajando
para estudiar qué solar sería más adecuado ceder para poder acoger este
edificio.
Sin embargo, tras haber transcurrido más de dos años desde el anuncio
del anterior compromiso, lo cierto es que la provincia de Castellón sigue
padeciendo la falta de centros públicos en los que cursar las enseñanzas
oficiales de danza.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS
- Tras el compromiso adquirido por el gobierno Zaplana y recogido
en el Documento nº 26, en el que se hace clara referencia a la creación de
un Conservatorio Profesional de Danza en la ciudad de Castellón, a partir
de 1997, los diputados y/o el concejal de Cultura junto con la presidenta
de las Asociaciones Terpsícore y Danza Castellón han mantenido
diversas entrevistas personales con diferentes cargos políticos:
3
•
Dª Consuelo Ciscar
•
Dª Ascensión Figueres
•
D. Herminio García
•
Dª Carmen Doménech
•
Dª Concha Gómez, ya en 2006
- Cartas enviadas por las asociaciones “Terpsicore” (1985) y
“Danza Castellón Sociedad Filocoréutica” (1999) a diferentes cargos
políticos de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, en
las que, como principal reivindicación, se encuentra la implantación del
Conservatorio Profesional de Danza de Castellón:
• Diciembre de 2003, dirigida a D. Esteban González Pons, Conseller
de Educación Cultura y Deporte, acompañada de 1000 firmas de
ciudadanos de Castellón recogidas en tan sólo dos horas en la Plaza
Santa Clara.
• Octubre de 2005, D. Alejandro Font de Mora Turón, Conseller de
Educación Cultura y Deporte.
• Noviembre de 2006, Dª Concha Gómez Ocaña.
Esta carta, en particular, se acompaña de un informe de masa crítica
en el que se han contabilizado los alumnos de danza de la oferta
privada de escuelas tanto de la ciudad de Castellón como de las
escuelas de la provincia, llegando en el primer caso a la cifra de 1795
alumnos y en el segundo a 3819, siendo que, como se detalla en la
carta, no se ha tenido en cuenta en estos cálculos, al alumnado que
estudia y/o practica danza en los gimnasios o en las actividades
extraescolares de sus colegios. Claramente, el objetivo de este
informe era demostrar la viabilidad y oportunidad de crear el
Conservatorio Profesional de Castellón, dad la ingente cantidad de
alumnos amantes de la danza.
4
- Cartas enviadas por la Asociación de Profesionales de la Danza de
la Comunidad Valenciana a diferentes cargos políticos de la Consellería
de Educación de la Generalitat Valenciana, con idéntica reivindicación
acerca de la creación del Conservatorio Profesional de Danza de
Castellón:
• Julio de 2009, dirigida a D. Alejandro Font de Mora Turón,
Conseller de Educación.
• Julio de 2009, Dª Trinidad Miró Mira, Consellera de Cultura y
Deporte.
- Continuos llamamientos a la opinión pública realizados por las
asociaciones
“Terpsicore”
(1985)
y
“Danza
Castellón
Sociedad
Filocoréutica” (1999) en forma de comunicados de prensa, artículos en
revistas especializadas, recogida y presentación de firmas, etc.
- Elaboración de informes sobre la situación de la danza en
Castellón, realizados por la Asociación de Profesionales de la Danza de la
Comunidad Valenciana, con el objeto de hacerlos llegar a un amplio
abanico de sectores de la Comunidad Valenciana, contribuyendo a la
sensibilización de la población sobre esta problemática.
Por todo lo expuesto hasta este momento, las asociaciones,
entidades, compañías y profesionales de la danza abajo firmantes,
consideramos improrrogable la creación del Conservatorio Profesional de
Danza de Castellón para acabar con la discriminación que viene padeciendo
esta provincia al no poder disfrutar de las mismas oportunidades educativas
que el resto de los valencianos, viéndose obligados los niños y jóvenes de la
provincia de Castellón a renunciar a sus estudios de danza o bien a separarse
de sus familias a una edad muy temprana para poder cursar estas enseñanzas
en los centros de las otras dos provincias valencianas
5
Reciba un cordial saludo. Atentamente,
La Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de la Danza de
la Comunidad Valenciana y, en su nombre, Jesús Mascarós Mansilla,
Presidente.
PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA QUE SE ADHIEREN A LA PROPUESTA:
o Conservatorio Profesional de Danza de Valencia
o Conservatorio Superior de Danza de Valencia
o Conservatorio Profesional de Danza José Espadero de Alicante
o Conservatorio Superior de Danza de Alicante
o Carolina Martínez, Coordinadora artística del Conservatorio
Profesional Municipal de Danza de Ribarroja del Turia
o El Claustro de Profesores del Conservatorio Elemental de Danza
de Alcoy
o ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESAS DE DANZA (AVED)
o Asun Noales – COMPAÑÍA OTRA DANZA
o CIENFUEGOS DANZA
o EBCD - EVA BERTOMEU CIA. DANZA
o ALICIA HERRERO DANCE COMPANY, compañía residente en
Gran Teatre de Xàtiva
o ESCUELA DE DANZA MARÍA CARBONELL
o ESCUELA DE DANZA BOTÀNIC ESPAI DE DANSA
o Asociación Sociocultural A Tempo Dansa
o EVA MORENO SALCEDO- coreógrafa, profesora de coreografía,
danza española y flamenco.
o Cía. LASDECAIN
6
Descargar