la cultura en la colonia

Anuncio
LA CULTURA EN LA COLONIA
1.
ARQUITECTURA
Se caracteriza por lo siguiente:
a) Empleo del arco en las puertas de entrada.
b) Uso de la bóveda.
c) Utilización de la columna.
d) Variedad en la utilización de materiales: piedras, ladrillos y adobes.
Las expresiones de la arquitectura colonial la encontramos en las construcciones de .grandes casas solariegas,
edificaciones de templos y conventos, así como también en las construcciones de fortificaciones militares. El
trasplante europeo a América Colonial Española, tuvo las siguientes corrientes y estilos arquitectónico:
a) El estilo Barroco implantado en el Perú entre los siglos XVII y XVIII y que se caracteriza por lo recargado
de la ornamentación, columnas abundantes y gran empleo de cornisas. Ejemplo: Iglesia de Sa n Francisco en
Lima; Palacio de Torre Tagle.
b) Estilo Churrigueresco, implantado en España por don Juan de Churriguera y que se caracteriza por las
columnas retorcidas, adornos recargados y concepción de lujo y riqueza con decorados en pan de oro. Este
estilo tuvo mucha aceptación en el Perú colonial y magníficos ejemplos de esto lo constituyen los templos de
San Agustín, La Merced en Lima.
".
c) Estilo Rococó al que se denomina, también, afrancesado y cuyas características son: Adornos en puertas y
ventanas, balcones de líneas ondulantes, ornamentación moderada. Ejemplo de este estilo lo encontramos en la
Iglesia de las. Nazarenas, Paseo de Aguas, La Casa del Almirante (Cusco).
d) Estilo Neoclásico, tuvo como modelo a Grecia antigua y la Roma imperial, por ello tenía capitel de tipo
Corintio y el frontispicio griego. Ejemplo: la fachada de la iglesia de San Pedro, altar mayor de la iglesia San
Francisco y el frontis de la Catedral de Lima.
2. LA PINTURA
Tuvo influencia europea, se realizó en iglesias y conventos, sus características son:
a) Inspiración religiosa
b) Preferencia por el arte del retrato
c) Utilización de “frescos” (pintura en las paredes)
d) Uso de variedad de materiales: acuarelas, tela, madera, óleo, cuero.
Entre los siglos XVI y XVII llegaron a Lima pintores como Angelico Medoro, Bernardo Bitti, Francisco de
Bejarano y Cristobal Daza, sus enseñanzas despertaron enorme entusiasmo. Gran arraigo tuvo el arte pictórico en el
Gusco donde dio lugar a la denominada Escuela Cusqueña de pintura que se caracteriza por el colorido brillante
y "profusa riqueza" de los retratos y marcos. Son representantes: Díego Quispe Tito, Basilio de Santa Cruz
Pumacallau, Juan Espinoza de los Monteros, Marcos Zapata y Basilio Pacheco.
3. LA ESCULTURA
La escultura durante el período virreinal tuvo estas características :
a) Tiene como motivos y fuentes de inspiración a motivos religiosos.
.
b) Desenvuelve la práctica y cultivo de la confección de imágenes religiosas
como vírgenes y santos.
c) Desarrolla el cultivo del arté del retablo, es decir, la decoración de alturas
con madera finamente tallada.
d) Muestra el predominio de la escultura en madera.
Son representantes del arte esculturario y del tallado en madera, el indio Tuyruc Túpac,
quien talló el púlpito de la Iglesia de San BIas en el Cusco. Francisco Titu Yupanqui y Melchor Huamán . son
otros representantes de la escultura colonial. Obra famosa en la escultura en madera es "La Muerte", confeccionada por el límeño Baltazar Gavilán y que se conserva en la Iglesia de San Agustín.
4. LA MÚSICA
Al Perú llegaron instrumentos, danzas, aires y melodías españolas y africanas, que al mezclarse con lo andino dio
origen a la música popular. Instrumentos como la vihuela (guitarra), trompetas, panderetas, castañuelas, arpas, violines
y mandolinas fueron aceptados prácticamente por todos los grupos y algunos de ellos dieron origen a nuevos
instrumentos como el charango derivado de guitarra, etc.
En la sierra se mantuvieron además los instrumentos aborígenes como: quenas, antaras, tinyas, pututos, etc.
Como una derivación de la cashua prehispánica surge el huayno y como melodía mestiza el yaraví.
En la costa surgieron danzas, ritmos, tonadas, como la saña, el songo, el landó, el aguanieve, la zamacueca (de la que se
derivo la marinera).Por lo demás la música orquestada se cultivó poco y estuvo supeditada a la influencia
europea.
5. LA LITERATURA
La literatura virreinal recibió notable influencia del Siglo de Oro español, pero sus características al fusionarse
con el espíritu del Perú Colonial dieron resultados que prestigian a la literatura mestiza. Los representantes
principales' son:
a)
"Los
Inca"
Inca
y "Diálogos
Garcilaso
de
Reales
de
Amor"
la Vega,
de traducción
los autor
Incas",
dede
"La
la León
célebre
Florida
el Heobra
del breo.
“Los Comentarios Reales de los Incas”
6. El Comentarios
b) Juan Espinoza Medrano, llamado "El Lunarejo" y su obra se titula "Apología .en favor de Luis de Góngora".
c) Antonio de León Pínelo, autor de "Paraíso en el NuevoMundo".
d) Pedro Peralta y Barnuevo Bocha.y Benavides, gran intelectual y sabio de la época. Escribió numerosas obras
entre las que destaca "Lima Fundada".
e) Juan Dávalos de Ribera y Sancho de Ribera, poetas limeños
f) Amarilis, desconocida poetisa, probablemente huanuqueña, que escribiera "Epístola de Amarilis a Belardo"
(dirigida al célebre dramaturgo español Lope de Vega
g) Los literatos españoles coloniales Diego de Ojeda, autor de "La Cristiada"; Juan del Valle y Caviedes, autor
de "Diente del Párnaso", Pedro de Oña autor de Arauco Domado" ; Juan de Miramontes y Zuázola con "Armas
Antárticas" y Diego Dávalos Figueroa autor de "Miscelánea Austral".
1. LA ORATORIA
Durante la colonia el ejercicio de la oratoria estuvo circunscrito a la oratoria de carácter religioso y sacramental.
En este aspecto destacaron los jesuitas en sus sermones dominicales o de las grandes festividades. También se
cultivó esta actividad en la enseñanza, especialmente en los Colegios Máximos y, preferentemente en la cátedra
universitaria. Pero conviene mencionar a dos y don José Baquíjano y Carrillo, Conde de Vista Florida con su
célebre "Discurso de Elogio al Virrey Jáureguí"
2. EL TEATRO
Durante la época colonial el teatro tuvo relativa actividad fueron los jesuitas, hacia el año de 1568, los primeros
en inaugurar representaciones al aire libre en la plazuela de San Pedro. Estas funciones se hacían por las tardes,
pero, después, se programaron en horario nocturno. Durante los días del Corpus Christi se hacia representaciones de autos sacramentales en el atrio de la catedral. Posteriormente se construyó un “corral de comedias”
donde se hacían las representaciones teatrales.
3. LA EDUCACIÓN
la educación en la Colonia estuvo también bajo el control de la metrópoli a través del Ministerio de Indias.
Las órdenes religiosas que vinieron al Perú fueron franciscanas, jesuitas, dominicas y mercedarias. Tuvieron a su cargo
la educación.
La educación colonial fue:
 Selectiva: se impartió de acuerdo a la condición social y al sexo.
 Memorista: los alumnos recitaban las lecciones de memoria. No se ejercitaba la reflexión, ni el razonamiento. Había
ni el razonamiento. Había una férrea disciplina.
 Religiosa: predomino la enseñanza de la religión y la teología para afirmar la fe cristiana.
Etapas de la educación colonial.
 Iniciación (1533 - 1551), en la cual se impulso el desarrollo de la educación elemental.
 Organización y afianzamiento (1551 – 1771), durante ella se fundaron las universidades: San Marcos, San Cristóbal
de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, se crearon seminarios y Colegios Mayores.
 Renovación (1771 – 1820), llamada así por el desarrollo del pensamiento de la ilustración europea, que tuvo gran
influencia en el sector criollo nacional. En esta etapa se produjo la expulsión de los jesuitas, desapareciendo los
colegios mayores y para reemplazarlos se fundó el Real Convictorio de San Carlos, que adquirió importancia bajo la
dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza.
En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron cambios favorables para el desarrollo de la educación, se impulso la
educación elemental, se hicieron reformas en San Marcos y en las otras universidades coloniales.
También se impartió educación a los hijos de los curacas con la finalidad de incorporarlos a la cultura occidental ya que
los curacas se desenvolvían como funcionarios de la Corona y como jefes de las comunidades nativas. Los colegios
para los hijos de los caciques funcionaron hasta 1776. Al producirse el movimiento revolucionario de Túpac Amaru las
autoridades españoles consideraron que la existencia de estas escuelas no tenía razón de ser ya que al instruírseles se
despertaban sentimientos y actitudes contra los peninsulares.
La mujer estuvo marginada de la educación. La recibía en su hogar o asistía a las escuelas conventuales. Los
conocimientos que se le impartía estaban dirigidos a la formación cristiana, lo mismo que el aprendizaje de artes
manuales domésticas, preceptos morales y posiblemente las primeras letras. Sin embargo, se dieron excepciones y
algunas mujeres desarrollaron su talento, puesto de manifiesto en la poesía y en el arte.
La Universidad de San Marcos
Por Real Cédula del 12 de mayo' de 1551, Carlos V y la Réina Madre Doña Juana, firmaron en Valladolid la
autorización para la fundación. Así nació, pues, nuestra cuatricentenaria Universidad Mayor de San Marcos, cuna
de hombres de pensamiento ilustre. El nombre de San Marcos fue elegido por sorteo en el que se consideraron
los nombres de los cuatro evangelistas, el 22 de diciembre de 1574. A través de su larga existencia, San Marcos
ha' ocupado muchos locales. Se inició primero en el Convento de Santo Domingo, luego se trasladó a la Iglesia
de San Marcelo; en 1576 se ubicó en la Plaza de la Inquisición hasta que pasó a ocupar el local del Convictorio
de San Carlos en el actual Parque Universitario. Ahora se ubica en la Ciudad Universitaria de la Av. Venezuela.
4. LA IMPRENTA
La imprenta llegó al Perú en 1584, tiempo después de lo que había hecho su incursión en Méjico. Precisamente un
impresor italiano, Antonio Ricardo, quien había ejercido esta actividad en el virreinato de Méjico, consiguió autorización para el establecimiento de una imprenta en Lima. El primer libro que publicó fue "Catecismo Cristiano".
Otras publicaciones aparecieron en 1594, con motivo de la captura del pirata Hawkins. Posteriormente se siguie ron editando hojas informativas. "La Gaceta de Lima", fue el primer periódico con título que circuló en Lima en
1774, su finalidad informativa fue de carácter local, sin proyecciones a mayor ámbito virreinal y se publicó hasta
1777. Otra publicación de .la colonia. fue "El diario de Lima Erudito, Económico y Comerciar" que apareció el 1
de octubre de 1790; pese a que contenía en su mayor parte información de carácter oficial, sin embargo ya apunta
con la estructura de un verdadero periódico. Este verdadero periódico que aparece hacia fines del siglo XVIII no
fue otro que el prospecto "El Mercurio Peruano", cuyas páginas fueron decisivas para echar la simiente de la
revolución independentista americana.
5. LOS SANTOS EN LA COLONIA
Dentro de la religiosidad virreinal, fue el siglo XVII donde este sentimiento se hizo. más patente, Surgieron personajes,
hombres y mujeres que por su acción piadosa, 'dé sacrificio, bondad y virtud fueron más tarde santificados. Tal sucedió
con Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano el beato fray Martín de Porras (hoy San Martín de Porras), el
beato San Juan Macias y, muy especialmente, 'Isabel Flores de Oliva, canonizada con el nombre de Santa Rosa de
Lirna, Patrona de América y de las islas Filipinas. Factor decisivo en el acrecentamiento de la religiosidad colonial fueron los terremotos del 31 de marzo de 1650 en el Cusco que dio lugar al culto del Señor de los Temblores y el del 20 de
octubre de 1687, en Lima,' que originó la festividad del Señor de los Milagros.
EL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Felipe II fue el monarca español que resolvió trasplantar a las Indias el tribunal del Santo Oficio. Lo hizo simultáneamente para México y Perú en 1569. ¿Cuáles eran las faltas que motivaban el juicio inquisitorial? Respondían a diversas causas. He aquí las principales:
1. Proposiciones: juicios expresados públicamente contra el dogma y la moral, es decir, contra la Sagrada Escritura o
contra lo establecido por los concilios. En cuanto a lo moral, sostener por ej. la legitimidad del adulterio.
2. Blasfemias: Contra Dios, Cristo, la Virgen María, los Santos.
3. Bigamia: contraer dos matrimonios.
4. Supersticiones: idolatría, adivinación, astrología, etc.
5.Delitos específicos del clero (falsa celebración de los sacramentos, matrimonio de clérigos, ctc.).
6. Lectura de libros prohibidos.
7. Judaísmo, luteranismo.
Dentro del proceso inquisitorial destacaba el interrogatorio del acusado. Dos religiosas y un notario estaban encargado
de registrar las respuestas del reo. En caso de que el acusado rehusase confesar su delito, los jueces recurrían a la tortu
ra. Se podía elegir entre los azotes, el potro, las brasas, la prueba del agua. Si el acusado persistía en su negativa, era
lícito continuar con el tormento. Luego venía la sentencia o "autos de fe". Las penas aplicadas variaban según la grave
dad del delito: penas pecuniarias, vergüenza pública, encierro, destierro, pena de muerte (en la hoguera). El primero
de los condenados a muerte por la Inquisición de Lima fue el francés Mateo Salado.
6. LAS COSTUMBRES VIRREINALES
Descargar