XV Curso de enfermería nefrológica - Instituto Nacional de Ciencias

Anuncio
Presentación
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye actualmente un
problema de salud pública a nivel mundial. La incidencia y
prevalencia de la misma han aumentado en las últimas 3 décadas,
así como los costos derivados de su tratamiento.
Actualmente, las principales causas de ERC son en primer lugar la
diabetes seguida de la hipertensión arterial sistémica, que en
conjunto representan aproximadamente 60% de los pacientes con
tratamiento de diálisis crónica.
Por otro lado, la evidencia indica que algunos de los resultados
adversos en los pacientes con ERC pueden ser prevenidos o
retrasados mediante un diagnóstico temprano y tratamiento
oportuno.
En el año 2002 la National Kidney Foundation´s Kidney Disease
Outcomes Quality Initiative (KDOQI) publicó una serie de
lineamientos de prácticas clínicas para el cuidado de pacientes con
enfermedad renal, las cuales por primera vez incluyeron una
definición operativa de ERC. Sin embargo esta definición no tomaba
en cuenta la causa de la enfermedad renal y se basaba en la
presencia de daño renal o una tasa de filtración glomerular (TFG)
menor a 60 ml/min/1.73 m2 SC durante más de 3 meses.
Actualmente la Subdirección de Enfermería, visualiza entre sus
estrategias, el reconocimiento de las actividades de los
profesionales de enfermería, desde el diagnóstico y programa
estratégico de cada una de las áreas o servicios donde se brindan
cuidados al paciente con afección renal buscando la participación
del profesional de Enfermería en las actividades que se derivan de
cada uno de los programas, entre los que se encuentran la calidad y
seguridad del cuidado de Enfermería
Cada una de las estrategias esta enfocada en garantizar la
seguridad y calidad de la atención del paciente, por lo que se
propone el siguiente programa académico, con el objetivo de:
promover las competencias en el profesional de enfermería para
mejorar la calidad de atención en el paciente con enfermedad renal
de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad.
Directorio
Lic. Marina Martínez Becerril
Subdirección de Enfermería
Mtro. Silvino Arroyo Lucas
Jefe del Depto. de Educación e Investigación en Enfermería
Lic. Enf. Ma. Paula Nájera Ortíz
Jefe del Depto. de Enfermería
Mtra. Araceli Jiménez Méndez
Jefe del Depto. Escuela de Enfermería
Mtra. Patricia Domínguez Sánchez
Mtra. Lizeth G. López López
Mtra. Rosa Ma. Estrada Oros
Lic. Enf. Irvin S. Dionisio Calderón
Coordinación de Enseñanza
Lic. Enf. Teresa Belmont Pérez
Mtra. Ma. del Carmen Juan Castañeda
Mtro. Eduardo Alamán García
Lic. Enf. Alejandra Herrada Martínez
Lic. Enf. Rosa Aretmin Hernández Ortigoza
Lic. Enf. Aurea Berenice Maqueda Flores
Comité Organizador
Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán
Subdirección de Enfermería
“Ma. Dolores Rodríguez Ramírez”
Departamento de Educación e
Investigación en Enfermería
Departamento de Enfermería
Unidad Metabólica
XV
CURSO DE
ENFERMERÍA
NEFROLÓGICA
INFORMES E INSCRIPCIONES
C. Rosa E. Pérez Cabello
Tel. 54 87 09 00 Ext. 2210, 2178
Correo: [email protected]
Favor de realizar el pago en cualquier sucursal
BANAMEX
No. de Cuenta 8409892 Sucursal 7007
CLABE INTERBANCARIA PARA TRANSFERENCIAS
002180700784098925
A nombre Fundación para la Salud y la Educación
Dr. Salvador Zubirán A.C.
COSTOS
Profesionales de enfermería:
Estudiantes:
Personal del instituto:
$ 600.00
$ 300.00
$ 100.00
CUPO LIMITADO
Es necesario que se registre por teléfono o correo electrónico
La constancia podrá ser descargada vía ELECTRONICA
Estrategias en la mejora de la
calidad y seguridad en la
atención al paciente con
enfermedad renal.
Unidad Metabólica
Ciudad de México
1 y 2 de Septiembre 2016
Auditorio principal del Instituto
15:00 a 20:00
2° de Septiembre de 2016
1° de septiembre de 2016
Coordinador:
L.E Fernando I. Otero Jiménez
15:00 – 15:30
Inscripciones y registro
15:30 – 15:45
Inauguración
18:20 – 18:50
18:50 – 19:30
15:45 – 16:30
16:30 – 17:00
17:00 – 17:30
17:30 – 18:00
18:00 – 18:20
Bioseguridad en las unidades de
Hemodiálisis.
Lic. Enf. Rosa Aretmin Hernández
Ortigoza
INCMNSZ
Normas de seguridad aplicadas al
traslado de pacientes hospitalizado
M.B.A. Eduardo Alamán García
INCMNSZ
Seguridad y calidad en los cuidados
inmediatos en la instalación del
catéter Tenckhoff.
Lic. Enf. Aurea Berenice Maqueda
Flores
INCMNSZ
PAE Aplicado en el paciente con
infecciones asociadas al catéter
peritoneal.
Lic. Enf. Elizabeth Rosales
Valencia
INCMNSZ
Estándar MMU aplicado a la medicación
intraperitoneal.
Lic. Enf. Pedro Xolalpa Chávez
INCMNSZ
Prueba de Equilibrio Peritoneal como
instrumento en la calidad del
tratamiento de Diálisis Peritoneal.
Dr. Diego Luis Carrillo Pérez
INCMNSZ
Coordinadora:
P.L.E Brenda Gpe. Baca García
15:00 – 15:30
Seguridad en el manejo de terapia
sustitutiva Online.
Lic. Enf. Cesar William Cruz Cruz
INCICh
15:30 – 16:00
Dosis y adecuación en el manejo de la
terapia lenta continua (Prisma Flex) en
pacientes de la UCI.
Dr. Mauricio Arvizu Hernández
INCMNSZ
19:30 – 20:00
Barreras que enfrenta el profesional de
enfermería durante la enseñanza del
autocuidado en diálisis peritoneal.
Mtra. Alejandra Herrada Martínez
INCMNSZ
16:00 – 16:30
Experiencia en la seguridad de atención
al paciente en Hemodiálisis en otras
unidades.
Lic. Enf. Liliana Flores Romero
INCMNSZ
16:30 – 17:00
Enfoque multidisciplinario en el manejo
del duelo del paciente con terapia
sustitutiva.
Psic. Alejandro Rocha Cárdenas
INCMNSZ
17:00 – 17:15
RECESO
17:15 – 18:00
Protocolo de trasplante renal en cadena
en el INCMNSZ
Dr. Javier Isordia Martínez
INCMNSZ
18:00 – 18:30
PAE Aplicado a T.R.D.V.R
Lic. Enf. Cristina Segundo Alvarado
INCMNSZ
RECESO
18:30 – 19:00
Cuidados críticos al paciente con
trasplante de donador cadavérico
EEAEC. Guadalupe Citlahua
Hernández
INCMNSZ
19:00 – 20:00
Evento cultural
Ensamble Coral Xib’alb’a
Descargar